14
AGENDA PATRI AGENDA PATRI Ó Ó TICA TICA ESTRAT ESTRAT É É GICA DE GICA DE ESTADO ESTADO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 9 de agosto de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

AGENDA PATRI AGENDA PATRI Ó Ó TICA TICA ESTRAT

  • Upload
    uatf

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AGENDA PATRIAGENDA PATRIÓÓTICA TICA ESTRATESTRATÉÉGICA DE GICA DE

ESTADO ESTADO

ESTADO PLURINACIONAL

DE BOLIVIA

9 de agosto de 2012LUIS ALBERTO ARCE CATACORA

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

2

SUMARIO

1. Erradicar la Extrema Pobreza

2. Industrialización de los Recursos Naturales

3. Seguridad Alimentaria

4. Universalizar los Servicios Básicos

5. Soberanía Tecnológica

Bolivia: Pobreza extrema 2005 – 2011(e)(En porcentaje)

3MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

(e) EstimadoFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y UDAPEElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

2005 2011(e) VariaciónNacional 38,2 24,3 -13,8

Urbana 24,3 14,5 -9,8Rural 62,9 43,5 -19,4

•Entrega de bonos: Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad

•Descongelamiento y continuo incremento del Salario Mínimo Nacional

•Incremento de salarios nominales superior a la inflación

•Incremento inversamente proporcional a los salarios

•Programas “MIAGUA I” y “MIAGUA II”

•Tarifa Dignidad para el consumo de energía eléctrica.

•Programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”

Complejo hidrometalúrgico de Corocoro

Horno de fundición AUSMELT VINTO

Nuevo Ingenio minero Huanuni (Planta de tratamiento: 3.000 TN/día de estaño)

Plantas hidrometalúrgicas de Zinc (Oruro / Potosí)

Hierro

Litio(Producción de carbonato de litio: 30 mil TM, carbonato de potasio: 700 mil TM)

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo y Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Minería y Metalurgia y COMIBOLElaboración: Ministerio de Planificación del Desarrollo y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

4MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

Inicio de producción: 2014

En proceso la 3ª licitación

Inicio operaciones: Octubre 2009

Construido: 2012

Inicio de producción: 2012

Inversión US$ 2.100 millones

Inversión:US$ 50 millones

Inversión cada una:US$ 500 millones

Inversión:US$ 18,7 millones

Inversión:US$ 500 millones

Inversión:US$ 25 millones

Producción de hierro, pellets y acero

Explotación de petróleo

Planta separadora de líquidos – Río Grande

Planta separadora de líquidos –Gran Chaco

Planta de Fertilizantes

Inversión: US$ 497 millones

Inversión: US$ 164 millones

Inversión: US$ 650 - 700 millones

Inversión: US$ 600 – 800 millones

Inversión a la fecha: US$ 100 millones

Planta de GTL

Cachuela Esperanza

El Bala

Rositas

Inversión:US$ 2.218 millonesFinanciamiento: En gestión

Inversión:US$ 2.400 millonesFinanciamiento: Por definir

Inversión:US$ 746 millonesFinanciamiento: Por definir

Plantas separadora de líquidos:Gran Chaco (Tarija) – funcionamiento 2014Río Grande (Santa Cruz) – funcionamiento 2013

Planta de fertilizantes (Urea) – Diseño finalPlanta de GTL – Diseño finalExplotación de petróleo – Norte de La Paz – En estudio

Megaproyectos para la producción de energía

INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

5

SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA

- Créditos del BDP: US$ 202 millones en créditos, del cual 75% a alimentos

- EMAPA, provisión de insumos sin interés y compra de producción a Precio Justo;incrementando la superficie cultivada de arroz, maíz, soya y trigo

- Constitución de dos fondos de garantía: Propyme Unión y Fondo BDP

- Fortalecimiento del INIAF: US$ 39 millones para mejoramiento de la productividad y calidad en alimentos de primera necesidad

- Silos de almacenamiento: i) En San Pedro (180 mil toneladas) y Cuatro Cañadas (50 mil toneladas) en el Departamento de Santa Cruz.

- Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria

- Estado como productor de alimentos a gran escala

- Seguro Universal Agrario “Pachamama”

- Empresas de apoyo a la producción de semillas y fertilizantes

- Créditos a cañeros y quinueros

- Fideicomiso para Poblamiento y Repoblamiento Ganadero

1. APOYO A PRODUCTORES

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

6* Se indica la fecha de inicio de operaciones

SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA

Etapa inicial (licitación)

Construcción

Operación*

Estado del proyecto

Empresa Boliviana de Almendras y derivados

El Sena (2010)

Cooperativa Agroindustrial Zafabri Ltda.

Riberalta

Ingenio AzucareroSan Buenaventura

Planta procesadora de harina de plátano La Moperita

Trinidad

Planta procesadora de lácteos

Achacachi (Ene-2011)

Planta procesadora de lácteos

Patacamaya

Planta procesadora de cítricos

Caranavi / Alto Beni

Planta procesadora de lácteos

Challapata (Feb-2011)

Planta procesadora de lácteos

San Lorenzo

Planta procesadora de cítricos EcoFrut

Tarija

Centro de almacenamiento de granos EMAPA

Cuatro Cañadas (Mar-2012)

Centro de almacenamiento de granos EMAPA

San Pedro (Sep-2011)

Planta procesadora de lácteos

Ivirgarzama (Nov-2009)

Planta procesadora de cítricos

14 de Septiembre (2010)

- EMAPA

- Azúcar (Ingenio azucarero San Buenaventura)

- Lácteos (LACTEOSBOL)

- Almendras (EBA)

- Cítricos

2. EMPRESAS PÚBLICAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

224 226234 237 244

277293

304

325

349

378370

399

259

0,74

1,33

2,75

3,88

8,29

3,77

6,15

6,90

5,87

6,69

7,65

150

200

250

300

350

400

450

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 20120

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Índice de cantidad de consumo de energía eléctrica Crecimiento% (Eje Der.)

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

7

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Bolivia: Índice de cantidad de consumo de energía eléctrica y número de usuarios 2000 – 2011(p)

Enero-Mayo 2011 – 2012(p)

(1990 = 100, en porcentaje y en número de usuarios)

1.0901.144

1.205

1.294

1.389

1.489

1.5951.530

1.637

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012

Número de usuarios (en miles)

(p) PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

5%5%

7%

7%

7%

7%

Ene - May

7,7%

Ene-May

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

8

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Bolivia: Índice de cantidad de consumo de agua y número de conexiones 2000 - 2011(p)

Enero-Mayo 2011 – 2012(p)

(1990 = 100 y en miles de conexiones)

549571

598622

654

688

719699

732

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012

Número de conexiones (en miles)

(p) PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

4%5%

4%5%

5%

5%4%

Ene - May

2,7%

135134

137138

142

147

150151

156 156

159

165

162

166

1,98

0,91

1,98

1,09

2,96

-1,14

3,86

3,36

3,01

0,38

1,68

130

135

140

145

150

155

160

165

170

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Índice de Cantidad de Consumo de Agua Potable Crecimiento% (Eje Der.)

Ene-May

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

9

SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y Gaceta Oficial de BoliviaElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

Firma del contrato de fabricación Satélite: 2010Obtención órbita espacial: 2011Fabricación satélite: 2011Puesta en órbita: 2013Inicio actividades: 2013

OBJETIVO: Ampliación de la cobertura de servicios de telecomunicación en el país

Inversión:$us 300 millonesFinanciamiento: EXIMBANK China

Satélite Tupac Katari

Programa de TransferenciaTecnología y Entrenamiento

Para capacitar profesionales bolivianos que formen parte de un grupo de especialistas en ciencias espaciales que se formaran en academias e Institutos de la República de China para conformar la primera generación de científicos y técnicos espaciales bolivianos.

Comprensión de los beneficios del desarrollo de una tecnología propia

Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB 2000 – 27 Julio 2012

(En millones de US$)

10MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

1.290

Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

US$ 1.714 millones

2005

US$ 12.763 millones

27 Julio 2012

Las reservas superan los US$ 12.000 millones hasta julio de 2012, un nivel siete veces superior al registrado en 2005

1.085 1.077 854 976 1.1231.714

3.178

5.319

7.722

8.580

9.730

12.01912.763

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

one

s d

e U

S$

MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

11

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) y Banco Central de BoliviaElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

Gobernaciones, Municipios y Universidades: Transferencias y Regalías departamentales y Saldo en Caja y Bancos 2005 - 2011

(En millones de Bs.)

6.669

10.33011.762

13.575 12.978

14.539

18.741

2.888

4.8676.206

6.9945.955

8.109

12.365

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

ones

de

Bs.

Transferencias y Regalías departamentalesSaldo en Caja y Bancos

Bolivia: Inversión pública ejecutada 2000 – 2011Primer Trimestre 2011 – 2012 (p)

(En millones de US$)

12MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

(p) PreliminarFuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

Prom. 2000 - 2005

US$ 590 millones

Prom. 2006 - 2011

US$ 1.392 millones

En 2011, la inversión pública superó los US$ 2.000 millones, y al primer trimestre de 2012 ya registró un incremento de 35% respecto a similar período de 2011

1er. trim

42%

35%

Mill

ones

de

US

$

583 639 585500

602 629

8791.005

1.3511.439

1.521

2.153

179 242

0

400

800

1.200

1.600

2.000

2.400

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012

2.69

4

2.16

9

1.93

2

1.53

5

1.31

7

1.07

1

711

3.99

8

3.52

3

3.24

6

2.82

1

2.41

0

1.48

3

1.00

9

4.55

0

3.43

5

3.17

0

2.89

0

2.28

3

2.09

7

1.80

7

11.760

9.5638.716

7.704

6.295

4.883

3.703

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.5005.0005.5006.0006.5007.0007.5008.0008.5009.0009.500

10.00010.50011.00011.50012.00012.500

Dic

-05

Feb

-06

Abr

-06

Jun-

06A

go-0

6O

ct-0

6D

ic-0

6F

eb-0

7A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb

-08

Abr

-08

Jun-

08A

go-0

8O

ct-0

8D

ic-0

8F

eb-0

9A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb

-10

Abr

-10

Jun-

10A

go-1

0O

ct-1

0D

ic-1

0F

eb-1

1A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

Feb

-12

Abr

-12

Jun-

12

Mill

on

es d

e U

S$

OtrosDPF'sCaja de AhorroVista

Bolivia: Depósitos del público en el sistema financieroDiciembre 2005 – Junio 2012

(En millones de US$)

13MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S

13%

10%

22%

23%

34%

39%

4%

20%

27%

48%

4%

29%

32%

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF)

Los depósitos en caja de ahorro representan 34% en el total de depósitos del sistema financiero. Su incremento refleja el mayor ahorro de la población de ingresos medios

23%

Gracias…

14MIN

IST

ER

IO D

E E

CO

NO

MÍA

Y F

INA

NZ

AS

BL

ICA

S