36
Título: Análisis del efecto de suplementación crónica con pectinas en los niveles de proteína UCP1, ATGL y PGC1α en tejido adiposo blanco epididimal de ratas AUTOR: María Gabriela Cuyún Prado Memoria del Trabajo de Fin de Máster Máster Universitario en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (Especialidad/Itinerario Investigación) de la UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS Curso Académico 2012- 2013 Fecha: 27 Septiembre 2013 Firma del autor_________________ Nombre Tutor del Trabajo: Ana María Rodríguez Guerrero Firma Tutor____________________ Nombre Cotutor: Teresa Priego Cuadra Firma Cotutor__________________ Aceptado por el Director del Máster Universitario en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada Firma ___________________

Análisis del efecto de suplementación crónica con pectinas en los niveles de proteína UCP1, ATGL y PGC1α en tejido adiposo blanco epididimal de ratas

  • Upload
    url-gt

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Título: Análisis del efecto de suplementación crónica con pectinas en los niveles de proteína UCP1, ATGL

y PGC1α en tejido adiposo blanco epididimal de ratas

AUTOR: María Gabriela Cuyún Prado

Memoria del Trabajo de Fin de Máster

Máster Universitario en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (Especialidad/Itinerario Investigación)

de la

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

Curso Académico 2012- 2013

Fecha: 27 Septiembre 2013 Firma del autor_________________

Nombre Tutor del Trabajo: Ana María Rodríguez Guerrero Firma Tutor____________________

Nombre Cotutor: Teresa Priego Cuadra Firma Cotutor__________________

Aceptado por el Director del Máster Universitario en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada Firma ___________________

2

Abreviaciones AGCC – Ácido Graso de Cadena Corta

AMPK – Cinasa Activada por AMP

AMPc – Adenosin monofosfato cícico

ATGL- Adipose triglyceride lipase

ATP – Adenosin Trifosfato

AX - Arabinoxylans

DAG - diacilglicerol

GE – Grado de Esterificación

GLP - glucagon-like peptide

GRP43 - G-coupled receptor protein 43

HEP – Pectinas de alto grado de esterificación

ITF – inulina tipo fructano

LPS – lipopolisacárido

MI – Microbiota Intestinal

PPARα – Peroxisome Proliferator Activated Receptor α

PGC1α – PPAR coactivador-1 α

PYY - Péptido YY

SNS – Sistema Nervioso Simpático

SRBP – sterol regulatory element binding protein

TAB – Tejido Adiposo Blanco

TABe – Tejido Adiposo Blanco epididimal

TAG –triacilglicerol

TAM – Tejido Adiposo Marrón

TGI – Tracto Gastrointestinal

UCP1 – Proteína desacoplante 1

WB – Western Blot

3

Resumen

Los efectos fisiológicos de los prebióticos están relacionados con la mejora de la

composición de la microbiota intestinal, funciones de la barrera intestinal, reducción del

riesgo de algunas enfermedades metabólicas, entre otros.

En este estudio se utilizaron ratas suplementadas con pectinas de alto grado de

metoxilación (HEP) como prebióticos hasta los seis meses de edad, momento en el

que fueron sacrificados y se recuperaron muestras de los tejidos para realizar el

análisis de marcadores bioquímicos (no realizado por la autora). Posteriormente, por la

técnica de Western Blot se midieron tres proteínas relacionadas con el metabolismo

lipídico y oxidativo (UCP1, ATGL y PGC1α) para analizar el efecto de la

suplementación crónica con pectinas.

Las ratas que recibieron la suplementación con pectinas presentaron una disminución

de la adiposidad y peso corporal, asimismo presentaron niveles significativamente

menores de insulina circulante, índice HOMA y leptina comparado con los grupos

control. También se observó un incremento significativo en la expresión a nivel de

proteína de PGC1α, lo cual sugiere un incremento en el metabolismo oxidativo de los

animales suplementados. Respecto a la expresión a nivel de proteína de UCP1, no

hubo hallazgos y de ATGL los hallazgos no fueron significativos.

En conclusión, el estado de salud de los animales que recibieron suplementación con

pectinas es mejor respecto a los grupos control, de acuerdo a parámetros de

adiposidad, peso corporal, niveles circulantes de insulina, índice HOMA, niveles de

leptina y el aumento del metabolismo oxidativo relacionado con el incremento de la

expresión a nivel de proteína de PGC1α.

Palabras clave: Prebióticos; Pectinas; Tejido Adiposo Blanco; PGC1

Índice  

Abreviaciones  __________________________________________________________________________  2  Introducción  ____________________________________________________________________________  5  

Obesidad y microbiota intestinal  _________________________________________________________  5  Disbiosis y prebióticos   _____________________________________________________________________  6  Prebióticos y Pectinas  ______________________________________________________________________  9  Papel del Tejido Adiposo Blanco  _______________________________________________________  10  

Objetivos  _______________________________________________________________________________  12  Diseño experimental y metodología utilizada   __________________________________  12  

Diseño experimental  _______________________________________________________________________  12  Metodología  _________________________________________________________________________________  14  Detección de proteínas específicas por WB  __________________________________________  14  

1.   Homogenización de tejido adiposo blanco  _______________________________________  15  2.   Método de Bradford  _________________________________________________________________  16  3.   Electrotransferencia e inmuno-detección  ________________________________________  16  

Estadística empleada  ______________________________________________________________________  18  Resultados y discusión  _____________________________________________________________  18  

Peso corporal en respuesta a tratamiento y dieta  ___________________________________  18  Niveles de glucosa en sangre en respuesta a tratamiento y dieta  _______________  20  Niveles circulantes de insulina en respuesta a tratamiento y dieta  _____________  21  Índice  HOMA  en  respuesta  a  tratamiento  y  dieta  ______________________________________  23  Niveles circulantes de leptina en respuesta a tratamiento y dieta  _______________  24  Nivel de proteína UCP1 en respuesta a tratamiento y dieta  _______________________  25  Niveles de proteína ATGL en respuesta a tratamiento y dieta  ____________________  26  Niveles de proteína PGC1α en respuesta a tratamiento y dieta  __________________  27  

Conclusiones  __________________________________________________________________________  28  Comentarios  ___________________________________________________________________________  29  Anexos  __________________________________________________________________________________  30  

Anexo 1 - Protocolo para determinación de la cantidad de proteína  ____________  30  1.   Fundamento  __________________________________________________________________________  30  2.   Reactivos  _____________________________________________________________________________  30  3.   Procedimiento  ________________________________________________________________________  30  

Anexo 2 - Protocolo para Western Blot  ________________________________________________  31  1.   Preparación geles de acrilamida  __________________________________________________  31  2.   Electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (SDS-PAGE)  _  32  3.   Electrotransferencia (semi-dry electroblotter)  ____________________________________  33  4.   Revelado de la membrana  _________________________________________________________  33  

Bibliografía  _____________________________________________________________________________  35  

 

 

5

Introducción

Obesidad y microbiota intestinal

La epidemia mundial de la obesidad representa un serio problema para salud

pública, la causa primordial está básicamente relacionada con un desequilibrio

nutricional durante un período largo de tiempo (revisado en1,2). El desarrollo de la

obesidad asociado a una ingesta elevada en grasas está relacionado entre otros

factores, con el sistema inmune innato (revisado en3). De hecho, una dieta

hiperlipídica desencadena el desarrollo de obesidad, inflamación, resistencia a la

insulina, diabetes tipo 2, entre otros (revisado en3,4).

El tracto gastrointestinal (TGI) es uno de los ecosistemas de la naturaleza más

poblados e investigados.5 En los últimos años, se ha estudiado acerca de la microbiota

intestinal (MI), la cual en condiciones ideales vive en simbiosis con el hospedador.

Representa en tamaño más de 100 veces el genoma humano y hoy en día se

considera como órgano microbiano.5 Además de la función del intestino en la digestión

y absorción de nutrientes, etc., el TGI humano contiene una diversa recolección de

microorganismos, que habitan principalmente en el colon. (revisado en1,3,5).

Este nuevo panorama abre el camino para comprender cómo la MI es

fundamental en el control del metabolismo energético. La MI se encuentra involucrada

en muchas funciones biológicas intestinales como: defensa contra patógenos,

inmunidad, desarrollo de microvellosidades, degradación de polisacáridos no

digeribles, entre otras.6-8 Recientes evidencias indican que la MI es esencial en el

control de la homeostasis energética del hospedador. De hecho, se cree que la MI

almacena energía para el hospedador a partir de compuestos dietéticos, ingeridos

pero no digeridos por éste mismo (revisado en1,3).

Coexistimos en simbiosis con nuestra MI, pero en algunos casos, esta relación

se torna patológica como es el caso de la obesidad, diabetes, etc.; factores incluyendo

la edad, genética y patrones alimenticios se ven influenciados en la composición de la

MI.6

Se ha observado que la composición de la MI puede ser distinta entre

individuos sanos e individuos que presenten obesidad y diabetes tipo 2. Esto ha

conducido a la investigación de este factor medioambiental como una pieza clave

6

entre la fisiopatología de estas enfermedades metabólicas y su relación con la MI (revisado en3,7). Ley, et al. (revisado en3) demuestra en modelos animales que la

obesidad puede estar asociada a una microbiota alterada. Otras intervenciones en

humanos, han demostrado cambios en la MI detectables con 24 horas de iniciación de

dieta hiperlipídica/baja en fibra o hipolipídica/alta en fibra.6

La MI puede estar involucrada en el desarrollo de inflamación leve, asociada

con desórdenes metabólicos relacionados con la obesidad (revisado en 1). Por

ejemplo, un producto bacteriano como el nivel sérico de lipopolisacárido (LPS), se ha

observado que es aproximadamente el doble en individuos obesos, diabéticos o

individuos con una dieta hiperlipídica, en comparación a individuos sanos.7,8

Otro producto bacteriano son los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que

provienen de la degradación de la matriz y otros polisacáridos dietéticos (pectinas,

almidón, xilanos e inulina)8. Como se menciona anteriormente, la MI es capaz de

obtener energía a través de la dieta y puede favorecer el incremento de la lipogénesis

(revisado en3,8).

Disbiosis y prebióticos

Uno de los enfoques actuales se centra en la investigación de los beneficios

que aporta la administración de oligosacáridos prebióticos. Éstos estimulan el

crecimiento y/o nivel de proteína metabólica de las bacterias intestinales, por lo cual

resulta interesante evaluar los efectos de prebióticos en la microbiota intestinal como

alimentos funcionales y suplementos.8

El concepto de prebiótico dietético es un ingrediente fermentado

selectivamente que da como resultado cambios específicos en la composición y/o nivel

de proteína de la microbiota intestinal, confiriendo de esta manera beneficio(s) al

hospedador9 (Figura 1).

7

Figura No.1

Recientemente muchos artículos y revisiones concuerdan con la idea de

normobiosis9 y disbiosis (Figura 2), que es el cambio inadecuado de microbiota

intestinal y composición y/o nivel de proteínas relacionadas con la enfermedades del

hospedador y caracteriza a individuos con sobrepeso u obesidad.1,7 Esto da lugar a la

pregunta de si la “disbiosis” es real, además ¿se puede considerar que hay alguna

manera de modificar favorablemente el ambiente microbiano y mejorar la salud y

bienestar del hospedador? (revisado en1,3).

Por otro lado, se ha observado que la suplementación o tratamiento con

prebióticos modifica el patrón de expresión génica en tejido adiposo blanco en

modelos animales, produciendo un incremento de la lipólisis, descenso de

adipogénesis e incremento en la respuesta metabólica a hormonas como la leptina e

insulina; todos estos fenómenos en conjunto contribuyen a una reducción de la

adiposidad (revisado en1).

Mejora    • y/o  estabilización  de  la  composición  de  la  microbiota  intestinal  • de  funciones  intestinales  • absorción  mineral  y  salud  ósea  • de  las  funciones  de  la  barrera  intestinal  (reducción  de  endotoxemia  metabólica)  

Modulación  • de  la  producción  de  péptidos  gastro-­‐intestinales  • metabolismo  energético  • saciedad  

Iniciación,  regulación  y  modulación  • (post  natal)  de  funciones  inmunes  

Reducción  del  riesgo  de  • infecciones  intestinales  • obesidad,  diabetes  tipo  2,  síndrome  metabólico,  etc.  • cáncer  de  colon  

Resumen de los principales efectos de los prebióticos a nivel fisiológico y

fisiopatológico.9

8

Figura No.2

Efecto de los carbohidratos dietéticos con propiedades prebióticas en la

fisiopatología del hospedador relacionado a la obesidad. Se ha observado

que los carbohidratos dietéticos con propiedades prebióticas son capaces

de modificar la composición de la microbiota intestinal, favoreciendo a las

bacterias involucradas en el control de la función de la barrera intestinal y la

inmunidad del hospedador. En el tracto intestinal, los prebióticos ayudan a

reforzar la barrera intestinal y las hormonas gastrointestinales que controlan

el apetito, homeostasis de la glucosa y la inflamación sistémica. El enfoque

del uso de prebióticos es también contrarrestar la esteatosis hepática,

resistencia a la insulina a nivel hepático y la adiposidad, modificando la

expresión genética a nivel tisular. SRBP – sterol-regulatory-element-binding

protein; GRP43, G-coupled receptors protein 43; GLP, glucagon-like

peptide; PYY, peptide YY. ITF, insulin-type fructans; AX, arabinoxylans

(imagen adaptada1).

9

Prebióticos y Pectinas

La pectina es una fibra soluble que se encuentra en las paredes celulares de

muchas plantas.10 En los últimos años su investigación ha adquirido gran interés

debido a que sus aplicaciones pueden ser muy diversas en base a sus propiedades

físico-químicas y a su biodegradabilidad.11 Las pectinas son probablemente los

polisacáridos más complejos que se pueden encontrar en las paredes celulares de

ciertas plantas; éstas consisten casi exclusivamente de homogalacturanos

(polisacárido formado a partir de residuos de ácido galacturánico) renombrados por su

habilidad formadora de geles.12 El interés en el tamaño y su distribución de las

partículas de las pectinas a lo largo del tracto gastrointestinal se debe a estas

características físicas que le confieren un rol importante en el proceso de digestión,

tránsito intestinal, fermentación y excreción fecal.12

La capacidad formadora de gel de las pectinas se encuentra relacionada con el

grado de metoxilación.13 Las pectinas se pueden clasificar en dos grupos principales

en función de su grado de esterificación: pectinas de alto/bajo grado de

metoxilación.11,12 El grado de metoxilación está definido como el número de moles de

ésteres metil por 100 moles de residuo de ácido galacturónico.12 Éste está expresado

en los grados de esterificaciones (GE); se considera alto grado de metoxilación (HEP)

cuando es >50% GE y forma geles viscosos en el estómago a un pH de 2,2-3,5.12 Esta

propiedad, influye directamente en la capacidad formadora de geles de cada una. Las

pectinas HEP forman geles con un elevado contenido de azúcar (>60%) a un pH

bajo.12 Se ha demostrado que las pectinas HEP tienen un mayor efecto inhibitorio en

cuanto al efecto y la captación de glucosa a nivel intestinal respecto a las pectinas de

bajo grado de metoxilación.9,14

La pectina al ser ingerida, es capaz de atravesar de forma inalterada la mayor

parte del tracto digestivo, por lo tanto esta permanece intacta en la parte alta del tracto

gastrointestinal.11 Esto es debido a la estructura tridimensional que forman las paredes

celulares, que confieren sus características físico-químicas: el tamaño de la partícula,

el área de superficie, hidratación, viscosidad, gelificación, capacidad de intercambio

catiónico, entre otros.12

Altas concentraciones de azúcar crean condiciones de baja nivel de proteína de

agua lo cual promueve interacciones en cadena en lugar de interacciones cadena-

solvente y el ácido asegura que los grupos carboxilos no sean disociados,

10

disminuyendo su repulsión cadena-electrostática.12 Por ello las pectinas son solamente

degradadas por la microflora del colon por biodegradación específica por las enzimas

producidas por las bacterias que forman parte de la flora colónica.11 Estas enzimas

fermentan la pectina originando gases como hidrógeno, dióxido de carbono, metano y

AGCC, ejerciendo así un efecto protector frente a desórdenes intestinales agudos o

crónicos.11 Otra propiedad importante de las pectinas es su capacidad de provocar

sensación de saciedad debido a su alta capacidad para absorber líquidos, de manera

que el consumo de alimentos puede verse disminuido.11 En concordancia con todo

esto, se ha observado que las HEP pueden modular parámetros como el peso

corporal, insulinemia, glucemia y lípidos sanguíneos, entre otros.14

No obstante por el momento pocos ensayos preclínicos y clínicos han

demostrado los efectos de los microbios intestinales específicos y prebióticos sobre

marcadores biológicos de desórdenes metabólicos, aunque los resultados obtenidos

hasta el momento indican que los avances en este campo podrían ser de utilidad en la

lucha contra la obesidad y desórdenes metabólicos asociados.8

Papel del Tejido Adiposo Blanco

El tejido adiposo juega un papel crítico en el control del balance energético.15 El

tejido adiposo blanco (TAB) tiene como función almacenar energía en forma de

triacilglicerol (TAG) para hidrolizar y proporcionar ácidos grasos para otros órganos en

escasez de energía.15,16 En el TAB se expresan diferentes genes claves para el control

del metabolismo energético. La función de la ATGL (Adipose triglyceride lipase)

conocida también como desnutrin17 es hidrolizar los TAG a diacilglicerol (DAG)

proporcionando sustratos para la lipasa sensible a hormonas (HSL).15,16 Según

Ahmadian et. al. la ATGL es fosforilada por AMPK para aumentar la lipólisis y esto es

acompañado de un incremento en la oxidación de ácidos grasos libres y de la

inducción de la UCP1 para termogénesis.15 Sin embargo, el mecanismo que regula la

nivel de proteína de la ATGL no está totalmente comprendido.16 Aunque también se

sabe que está regulada por la activación de la cascada del AMPc.18

Otra proteína importante es la UCP1 tiene un rol esencial en la termogénesis,

ésta es expresada en la membrana interna mitocondrial de los adipocitos marrones

particularmente.19 La regulación transcripcional del gen UCP1 tiene dos caras difíciles

de separar una de la otra, por un lado se encuentra la activación transcripcional por

señales vía endocrina, paracrina e intracrina y por otro lado, su expresión en los

11

adipocitos marrones y BRITE.20 Cuando es activada, promueve el desacoplamiento y

oxidación de sustratos, como combustible a partir de la producción de ATP, generando

calor.20

Cabe mencionar, que modificaciones en la ingesta dietética pueden estar

asociados con remodelación del tejido adiposo blanco (TAB), como la malnutrición

perinatal materna.19 Se ha observado que esta condición incrementa la aparición de

adipocitos BRITE (brown-in-white; adipocitos con características similares a los

marrones, que aparecen en los depósitos de TAB) en el TAB gonadal de ratas

destetadas, posiblemente por efectos indirectos en la nivel de proteína del sistema

nervioso simpático (SNS).19

El desarrollo multiocular propio de los adipocitos marrones en los depósitos

TAB en etapa post-natal desaparece luego del destete y se especula que la presencia

de un elevado número de adipocitos BRITE en crías neonatas de madres con

restricción energética se debe a que la ingesta de energía probablemente es

insuficiente para promover la adipogénesis y se redirige hacia la termogénesis para

prevenir la hipotermia.19 En definitiva, existen diferentes fuentes que muestran que

determinadas características ambientales (en particular dietéticas) pueden favorecer el

aparecimiento de adipocitos BRITE a los depósitos de TAB y la expresión de UCP1.

Entre los reguladores maestros cabe destacar los factores de transcripción de

Peroxisome Proliferator Activated Receptor-α (PPARα) que participan en la

diferenciación de adipocitos marrones, en la inducción y expresión génica de UCP1 en

adipocitos marrones y en la inducción del PPAR coactivador-1 α (PGC1α), entre

otras.20 Estudios genéticos y bioquímicos sugieren que un efecto biológico de la

activación de PPARα es promover la remodelación del TAB, actuando a través de la

inducción del regulador PGC1α.19 El PGC1α es un coactivador transcripcional que

regula el metabolismo energético.21,22 El PGC1α interactúa con un alto número de

factores de transcripción involucrados en múltiples respuestas biológicas incluyendo la

termogénesis adaptativa, biogénesis mitocondrial y metabolismo de carbohidratos y

grasas.13 El PGC1α es altamente expresado en tejidos con abundantes mitocondrias

donde el metabolismo oxidativo está activo como el TAM, corazón y el músculo

esquelético.23 Sin embargo, se ha observado su expresión en TAB pero de manera

reducida.23 Alteraciones en la expresión del PGC1α están altamente involucradas en

desórdenes metabólicos como la obesidad, diabetes y cardiopatías.22

12

Objetivos

Dados los antecedentes aquí presentados, el objetivo principal fue analizar el

efecto de la suplementación crónica con pectinas en los niveles de proteínas clave

relacionadas con el metabolismo lipídico y energético en tejido adiposo blanco

epididimal (TABe) en un modelo experimental de propensión a obesidad (crías de

madres sometidas a una restricción calórica moderada durante los primeros 12 días

del embarazo).

Diseño experimental y metodología utilizada

Diseño experimental

Para el presente trabajo se utilizaron las muestras TABe obtenidas del

experimento realizado en el laboratorio anteriormente (no realizado por la autora) cuya

metodología es la expuesta a continuación. Durante los primeros 12 días de embarazo

a las madres se les realizó una restricción calórica moderada de un 20%24 (Figura 3).

Luego del destete se dividieron a las crías macho en dos grupos hasta los 4

meses, parte de las crías fueron alimentadas con una dieta estándar (se denominó

grupo CR, ya que son animales descendientes de madres con restricción calórica,

pero alimentados con dieta control) y otra parte fueron suplementadas con 10% de

pectinas de alto grado de esterificación (HEP) (grupo CR-P).

Posteriormente se subdividieron los grupos, al primer subgrupo se les mantuvo

las dietas (CR y CR-P), y a los otros dos subgrupos se les alimentó con una dieta rica

en sacarosa (30%) hasta los 6 meses de vida, momento en el que se sacrificaron los

animales y se recuperaron muestras de los tejidos, se realizó un seguimiento del peso

y composición corporal de los animales (grupo CR-S/ grupo CR-PS) (Figura 4).

13

Figura No.3

Figura No.4

Durante los primeros 12 días de embarazo, a las madres fueron sometidas a

una restricción calórica moderada (20%).

Luego del destete, las crías macho fueron separadas en dos grupos: control

(CR) y control + pectinas (CR-P). A los 4 meses de edad, estos grupos se

subdividieron y parte mantuvo las dietas (CR y CR-P) y la otra parte fueron

sometidos a las siguientes dietas: control + sacarosa (CR-S) y control +

pectina + sacarosa (CR-PS). Los porcentajes se dan en peso/peso.

14

Metodología

Se utilizó la técnica de Western Blot (WB) para determinar los niveles de

proteínas relacionadas con el metabolismo lipídico y energético en concreto en el

TABe: Proteína desacoplante 1 (UCP1), Adipose triglyceride lipase (ATGL) y Receptor

Activado por Proliferador Peroxisomales coactivador-1 α (PGC1α). Parte experimental

en la cual participé.

Detección de proteínas específicas por WB

El análisis de los niveles de proteína UCP1, ATGL y PGC1α de TABe, fueron

realizados por medio de WB (n=28). Las muestras de TABe almacenadas a -80°C

fueron colocadas en nitrógeno a -200°C, se pesaron 0,3 mg de TABe

aproximadamente y se añadió el peso x3 de PBS celular con pH de 7,4.

Posteriormente se homogenizó el tejido y luego se centrifugó a 600g durante 10

minutos a 4°C y se utilizó el sobrenadante para el posterior análisis de los niveles de

las proteínas. Para determinar la cantidad de proteína se utilizó el método de Bradford.

La carga proteica utilizada fue de 20µg, seguidamente se sometió a electroforesis en

gel de poliacrilamida (SDS-PAGE; 10% poliacrilamida) y luego fue electrotransferida a

las respectivas membranas de nitrocelulosa (Bio-Rad, España). Posteriormente las

membranas fueron incubadas con tampón de bloqueo durante toda la noche, al día

siguiente se lavaron 3 veces con PBS-tween (los primeros dos durante 15 minutos y el

último durante 5 minutos). Luego cada membrana fue incubada durante 1 hora con el

anticuerpo primario (anticuerpo primario, anti-UCP1, anti-ATGL y anti-PGC1α) luego

se realizaron tres lavados nuevamente, se incuba cada membrana durante 1 hora con

el tampón de bloqueo. Para reciclar cada membrana y poder analizar las tres proteínas

de interés, se realizó un procedimiento de stripping entre los diferentes análisis de

inmuno-detección. Por último las membranas fueron incubadas durante 30 minutos

con el anticuerpo secundario (anti Ig-G de conejo) marcado con fluorescencia. (Tabla

No.1)

La membranas fueron escaneadas en el canal 700 u 800 nm (correspondiente

a la fluorescencia de marcaje de los anticuerpos utilizados), reveladas, y cuantificadas

(Odyssey, Li-Cor, España). La incubación con alfa tubulina se realizó como control de

la carga; el resultado de la cuantificación, se normalizó con los datos de alfa tubulina

para su posterior análisis.25 A continuación, en la tabla 1 se resumen los principales

anticuerpos primarios y secundarios utilizados.

15

Tabla No. 1 Incubación de membrana con anticuerpo primario y secundario

Incubado (1 hora) Anticuerpo primario (dilución y casa comercial)

Anticuerpo secundario

UCP1 Anti-UCP1 1:2000 GeneTex Inc. (GTX10983) 60 min

Anti-rabbit 1:10000 Odyssey, Li-Cor 30 min

ATGL Anti-ATGL Dilución Cayman Chemical 60 min

PGC1α Anti-PGC1 Dilución Santa Cruz, Biotechnology Inc. 60 min

αTUBULINA Alfa tubulina TU-02 mouse monoclonal IgM 1:2000 Santa Cruz, Biotechnology Inc. 60 min

Anti-mouse 1:10000 Odyssey, Li-Cor 30 min

A continuación, se expone brevemente las bases de la técnica comenzando

desde la homogenización del tejido adiposo blanco epididimal y la cuantificación de

proteínas por el método de Bradford (parte experimental en la cual participé).

1. Homogenización de tejido adiposo blanco El objetivo de la homogenización es romper la membrana plasmática y conseguir el

trasvase al medio de todo el contenido material. Dependiendo de la naturaleza del

material biológico a homogenizar y el objetivo del experimento se debe elegir la

técnica, en este caso se utilizó el mecanismo de fuerzas de cizalladura producidas por

líquido con el dispersor como homogeneizador. Es importante tomar en cuenta que el

material biológico es termolábil y degradable por las propias proteasas de degradación

intracelular. Por lo tanto es indispensable en el protocolo la presencia de aditivos en el

medio de homogenización para preservar las propiedades funcionales y estructurales

de la fracción de interés, controlar la temperatura y el tiempo en cada etapa.25

16

2. Método de Bradford Se utilizó el método de Bradford26 para determinar la concentración de proteínas. El

procedimiento se basa en la formación de un complejo entre el colorante Comassie

Blue G-250 y la proteína en solución. El complejo proteína-colorante provoca un

cambio en el máximo de absorción del colorante (465-595 nm). De hecho, la cantidad

de absorción es proporcional a la proteína presente.27 El rango de concentración linear

va desde 0.1 a 1.4 mg/ml de proteína utilizando BSA (albúmina de suero bovino) como

proteína estándar. El reactivo de Bradford es compatible con agentes reductores

(utilizados para estabilizar proteínas en solución) como ventaja ante otros

procedimientos similares que no son compatibles (Lowry y BCA).27 El reactivo de

Bradford es compatible únicamente con bajas concentraciones de detergentes. Las

ventajas que ofrece es que el reactivo está listo para su uso (no requiere de mezcla o

diluciones), con una incubación rápida de cinco minutos se puede proceder a la lectura

de la placa, la presencia de azúcares y sustancias reductoras no interfiere con este

reactivo27, entre otros. (Protocolo - Anexo 1).

3. Electrotransferencia e inmuno-detección La técnica de Western Blot (WB) permite al investigador determinar, con un anticuerpo

primario específico, la cantidad relativa de proteína presente en las distintas muestras.

La transferencia de proteínas por medio del WB se realiza mediante

electrotransferencia.

Brevemente, las muestras de los tejidos homogenizadas son preparadas con un

tampón que protege a la proteína de interés de ser degradada; la muestras son

separadas utilizando SDS-PAGE en base a su peso molecular (los principios teóricos

de la técnica de SDS-PAGE se explican en el siguiente sub-apartado)

El gel y la membrana se sitúan a modo de sándwich entre un conjunto de hojas

de papel de filtro y almohadillas de esponja en un marco de plástico. Se utilizan

membranas de naturaleza hidrofóbica, preferentemente (ya que ofrecen una gran

resistencia química a los reactivos y son estables mecánicamente). Para poder buscar

la proteína de interés con anticuerpos específicos contra ella, para esto la membrana

es incubada en el anticuerpo primario. Las proteínas se unen a la membrana de forma

no covalente quedando accesibles para interaccionar con las moléculas que permitirán

su reconocimiento. Por último, se incuba la membrana con un anticuerpo secundario

marcado con fluorocromo, el cual reconozca al anticuerpo primario y se adhiere a las

localizaciones del anticuerpo primario para su revelado posterior.25 (Anexo 2.1-2.2)

17

Electroforesis SDS-PAGE El nombre de esta técnica proviene de sus siglas en inglés SDS-PAGE (electroforesis

de gel de poliacrilamida - Sulfato dodecil de Sodio). Es un método utilizado para

separar las proteínas de acuerdo a su tamaño.28

La metodología consta de dos etapas: (1) desnaturalización de las proteínas, el

detergente SDS interacciona con la parte hidrofóbica de la macromolécula disociando

y desnaturalizando sus subunidades. El detergente proporciona carga negativa que

enmascara la carga intrínseca de la unidad peptídica, de forma que la densidad de

carga es constante.25 Esta propiedad anula el efecto del parámetro de la carga sobre

la movilidad electroforética que pasa a ser anódica y depende solamente del tamaño

molecular. Es importante tomar en cuenta que para que la proteína se desnaturalice es

necesario la acción conjunta de un detergente y un agente reductor para romper los

puentes disulfuro. La muestra debe prepararse en tampón de carga de la solución

proteica que contiene glicerol o sacarosa al 10% para poder aumentar la densidad de

la solución, también contiene SDS y presencia de un agente reductor.25 (2) La

separación electroforética por SDS-PAGE, el gel de poliacrilamida actúa de tamiz

molecular y la subunidades proteicas se separan en función de su tamaño molecular.

Las moléculas de menor tamaño tienen una mayor movilidad electroforética anódica.

La electroforesis habitualmente se desarrolla en el sistema de tampón discontinuo y en

presencia del detergente SDS mencionado anteriormente, para mantener condiciones

desnaturalizantes durante la separación.25 Esta técnica permite determinar el número

de subunidades con distinta movilidad electroforética que componen una

macromolécula y la estimación de su peso molecular. Es importante recalcar que

proporciona información acerca de las propiedades de las subunidades proteicas en

estado desnaturalizado.25 (Protocolo - Anexo 2.3)

Revelado de membranas – inmunofluorescencia La inmunofluorescencia es una técnica cuyo fundamento se basa en los conceptos

básicos de microscopía y fluorescencia. Permite la detección y visualización directa del

material biológico para obtener información sobre la presencia o ausencia de un

fluoróforo y su posición en la partícula biológica analizada.25 A través de esta técnica

es posible la visualización de proteínas específicos o antígenos en secciones de

células o tejidos a través de la unión de un anticuerpo específico químicamente

conjugado con tinción fluorescente.25

18

Los métodos de detección más habituales son con anticuerpos monoclonales o

policlonales específicos a través del procedimiento denominado inmunoblotting en una

solución de anticuerpos primarios que reconocen de forma específica a la proteína de

interés. En este caso, la membrana se preparó como ya lo he comentado

anteriormente. A su vez, este anticuerpo primario es reconocido por el anticuerpo

secundario el cual está conjugado con compuestos fluorescentes, estas propiedades

de fluorescencia de estas moléculas permiten la visualización de la posición de las

proteínas de interés en la membrana durante el posterior revelado.25 (Protocolo –

Anexo 2.4)

Estadística empleada

El análisis estadístico por ANOVA de 2 factores fue realizado con el programa,

Graph Pad Prisim (Versión 6.00, Mac) y Excel 2010. Se realizaron también las pruebas

de T-student sin embargo, no se encontraron resultados significativos, por lo que no se

presentan. El nivel de significancia se fijó en p < 0.05.

Resultados y discusión

De acuerdo a los resultados ya obtenidos del presente experimento realizado

en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología -LBNB- de la UIB se

utilizaron los datos de peso corporal, glucosa, insulina, leptina circulantes e índice

HOMA (no obtenidos por la autora). Posteriormente con el análisis estadístico se

compararon los datos experimentales con los resultados obtenidos de los niveles de

las proteínas analizadas: UCP1, ATGL Y PGC1α.

Peso corporal en respuesta a tratamiento y dieta

Respecto al peso corporal final de los animales (Figura 5A) se observa que los

animales suplementados con pectinas tuvieron menor peso estadísticamente

significativo respecto al grupo control (p<0.0001). Observándose un claro efecto P

(efecto pectinas) por el análisis de ANOVA de 2 factores. En cuanto a los resultados

obtenidos del peso corporal graso (Figura 5B) se observa que los animales

suplementados con pectinas tenían valores significativamente menores (p<0.0001)

respecto al grupo control. En los resultados obtenidos se observa que la composición

de masa magra (Figura 5C) no hay diferencia significativa entre los animales

suplementados con pectinas y el grupo control.

19

En cuanto al tipo de dieta no se observan diferencias significativas entre el

grupo control o sacarosa, tanto en los animales suplementados o no suplementados

con HEP. Este aspecto podría sugerir que probablemente la cantidad de sacarosa

añadida a la dieta no fue suficiente como para provocar un efecto obesigénico, o

quizás el tiempo de duración de la intervención no fue suficiente o la intervención fue

tardía, entre otros.

En concordancia con otros autores, se ha observado que las HEP pueden

modular parámetros como el peso corporal, entre otros.14 Asimismo otra propiedad

importante de las pectinas es su capacidad de provocar sensación de saciedad debido

a su alta capacidad para absorber líquidos,11 de manera que el consumo de alimentos

puede verse disminuido y estar relacionado con los resultados obtenidos en el cual los

animales tratados con pectinas tienen menor peso corporal respecto al grupo control

sin embargo este no fue el caso.

Figura No.5

CR

PECTINAS

0

200

400

600

TRATAMIENTO

PESO

FIN

AL

(g)

CONTROLSACAROSA

A.

P

CR

PECTINAS

0

100

200

300

400

TRATAMIENTO

MA

SA M

AG

RA

(g)

CONTROLSACAROSA

C.

P

CR CR-S CR-P CR-PS

CR CR-S CR-P CR-PS

CR CR-S CR-P CR-PS

CR

PECTINAS

0

50

100

150

TRATAMIENTO

PESO

GR

ASA

(g)

CONTROLSACAROSA

B.

PMA

SA G

RA

SA(g

)

A) Peso corporal final de los grupos control y de los grupos suplementados con pectinas. B) Masa grasa de los grupos control y de los grupos suplementados con pectinas. C) Masa magra de los grupos control y de los grupos suplementados con pectinas Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa. Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa. P: efecto pectinas (ANOVA de dos factores, p<0.05)

20

Niveles de glucosa en sangre en respuesta a tratamiento y dieta

Aunque no existe una diferencia significativa entre grupos en la glucosa circulante

ad libitum (Figura 6A), sí se observa diferencia significativa (p<0.0016) en los niveles

de glucosa circulante en ayuno en los animales que han sido tratados con pectinas,

independientemente si recibieron dieta con o sin sacarosa (Figura 6B).

Ante este estrés metabólico al que se someten a los animales con la

suministración de sacarosa en la dieta se observa que tanto los que fueron

alimentados con dieta control y con la suplementación crónica de pectinas no

presentan diferencias significativas entre grupos ante este estímulo obesigénico, lo

cual podría indicar que probablemente el porcentaje que se les dio no fue suficiente

para provocar algún cambio más drástico.

Considero relevante los hallazgos en los niveles de glucosa circulante en ayunas

ya que todos los animales se encuentran en la misma condición, a diferencia de los

que estuvieron ad libitum. Otros autores han descrito beneficios de la glucemia en

condiciones de ayuno y/o postprandial luego de la administración de prebióticos (Ej.:

inulina) en modelos animales (revisado en1). Entre los mecanismos que podrían estar

implicados destaca: la secreción de péptidos intestinales con la función de las

incretinas, tales como péptido similar al glucagón 1, que participa en la mejora de la

resistencia a la insulina hepática (revisado en1).

Algunos estudios en humanos manifiestan igualmente una mejora en la glucemia

postprandial luego de la intervención de suplementación con prebióticos (revisado en 1). Los beneficios que puede llegar a aportar a la salud estas intervenciones dietéticas

y nutricionales que puedan lleguen a mejorar este marcador bioquímico, son

asombrosos. Considero interesante en este modelo analizar las modificaciones en la

composición de la microbiota intestinal y en los enterotipos predominantes antes y

después de la intervención para poder evaluar como estos cambios en la glucosa

circulante y demás marcadores bioquímicos están ligados.

21

Figura No.6

Niveles circulantes de insulina en respuesta a tratamiento y dieta

En cuanto a los niveles circulantes de insulina se presenta el efecto pectina (P)

entre los grupos tratados tanto ad libitum como en ayuno. En estos parámetros se

observa una disminución significativa en los niveles circulantes de insulina en ambos

grupos: en el grupo ad libitum la diferencia fue p<0.0281 y en el grupo de ayuno la

diferencia fue p<0.0282. En cuanto a la respuesta a la dieta con sacarosa se observa

que los animales que recibieron la suplementación con pectinas se encuentran

protegidos de alguna manera ya que sus niveles de insulina son significativamente

menores respecto al grupo control, en ambas condiciones de alimentación (Figura 7 A-

B).

En general, se observa un efecto de la suplementación con HEP (efecto P, ANOVA 2

factores) disminuyendo los niveles de insulina circulantes tanto en ad libitum como en

los animales en situación de ayuno.

CR

PECTINAS

0

50

100

150

TRATAMIENTO

GLU

CO

SA A

D L

IBIT

UM

(m

g/dl

)

CONTROLSACAROSA

A.

CR

PECTINAS

0

50

100

150

TRATAMIENTO

GLU

CO

SA A

YUN

O (m

g/dl

)

CONTROLSACAROSA

B.

P

CR CR-S CR-P CR-PS

CR CR-S CR-P CR-PS

A) Niveles de glucosa circulante en los animales en condición ad libitum del grupo control y del grupo pectinas. B) Niveles de glucosa circulante en los animales en condición de ayuno del grupo control y del grupo pectinas. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa P: efecto pectinas (ANOVA de dos factores, p<0.05)

22

Figura No.7

Los resultados obtenidos de los niveles circulantes de insulina concuerdan con los

hallazgos de otros autores que han observado que la administración de otros

prebióticos (Ej. inulina) a animales alimentados con dietas hiperlipídicas se ha

demostrado restaurar los niveles de Bifidobacterium spp, los cuales se correlacionan

positivamente con una mejora en la tolerancia a la glucosa, la glucosa inducida por la

secreción de insulina, y la normalización del tono inflamatoria por la disminución de la

endotoxemia en el plasma y citocinas proinflamatorias en el tejido adiposo (revisado

en8). Considero que sería interesante en este modelo analizar los mismos marcadores

(insulina, glucosa, leptina, índice HOMA) añadiendo otros grupos que pudiesen ingerir

una dieta hiperlipídica, para evaluar el efecto en los marcadores bioquímicos que se

han estudiado y de ser posible los niveles de LPS, AGCC y la composición de la

microbiota intestinal.

CR

PECTINAS

0

1

2

3

4

5

TRATAMIENTO

INSU

LIN

A A

D L

IBIT

UM

(ug/

l)

CONTROLSACAROSA

A.

P

CR

PECTINAS

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

TRATAMIENTO

INSU

LIN

A A

YUN

O (u

g/l) CONTROL

SACAROSA

B.

P

CR CR-S CR-P CR-PS

CR CR-S CR-P CR-PS

*

A) Niveles circulantes de insulina en condiciones ad libitum del grupo control y del grupo pectinas. B) Niveles circulantes de insulina en condiciones de ayuno del grupo control y del grupo pectinas. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa. Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa. P: efecto pectinas (ANOVA de dos factores, p<0.05) * Diferencias significativas entre animales suplementados con sacarosa vs. control (T-test)

23

Índice HOMA en respuesta a tratamiento y dieta

El índice HOMA estima la sensibilidad a la insulina a partir de los niveles de

glucosa e insulina en ayunas.7 En los resultados obtenidos (no por la autora) se

observa una diferencia significativa (p <0.0007) en el índice HOMA en los animales

tratados con pectinas respecto al grupo control (Figura 8). Estos resultados, junto con

los expuestos anteriormente (niveles de glucosa e insulina circulantes) sugieren que

existen cambios significativos en el grupo tratado con pectinas tanto en los niveles de

glucosa en ayunas como en la concentración de insulina, por tanto habrá una mejora

en la sensibilidad a la insulina lo cual concuerda con los resultados de otros autores.8

La endotoxemia y disbiosis han sido identificados como factores inflamatorios

responsables de la resistencia a la insulina y el peso corporal, volviendo al concepto

de la modificación de la composición de la MI y cómo puede ser beneficiosa en la

prevención de estos trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina, entre

otros (revisado en8) se sugiere que al haber una modificación en la MI podría haber

una disminución de los factores inflamatorios responsables de la resistencia y la

insulina y de esta manera junto con otros mecanismos promover una mejor

sensibilidad a la insulina. Estos resultados en conjunto sugieren que con este modelo

experimental se explica el incremento significativo en la sensibilidad a la insulina en los

grupos que recibieron la suplementación con pectinas respecto al grupo control. Sin

embargo no se observan diferencias significativas en el grupo control (CR-S) o tratado

(CR-PS) con la suplementación con sacarosa, esto podría sugerir, de nuevo que la

cantidad o el tiempo que se les añadió no fue suficiente como para provocar una

respuesta obesigénica.

Figura No.8

CR

PECTINAS

0

1

2

3

4

5

TRATAMIENTO

IND

ICE

HO

MA

CONTROLSACAROSA

P

CR CR-S CR-P CR-PS

Índice HOMA del grupo control y el grupo suplementado con pectinas. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa. Grupo suplementado con pectinas (CR-P, CR-PS) CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa.

P: efecto pectinas (ANOVA de dos factores, p<0.05)

24

Niveles circulantes de leptina en respuesta a tratamiento y dieta

Se conoce que la leptina es una hormona producida y secretada principalmente

por el tejido adiposo, esta hormona también es producida por otros tejidos como el

estómago, placenta, músculo esquelético y glándula mamaria.29 Se conoce que los

niveles circulantes de leptina pueden correlacionarse con el almacenamiento de grasa

corporal.29 De hecho, como se menciona anteriormente, los grupos suplementados

con pectina presentan niveles significativamente menores de grasa corporal respecto

al grupo control. Todo concuerda con los resultados obtenidos de los niveles de leptina

circulantes (Figuras 9 A-B) ya que en ambas condiciones de alimentación los animales

que fueron suplementados con pectina presentan niveles significativamente menores

(ad libitum, p<0.0002 y en ayuno, p<0.0001, ANOVA de dos factores) respecto al

grupo control. En respuesta al suplemento de sacarosa no se observa diferencia entre

el grupos pectina o control ninguna condición de alimentación (ad libitum y ayuno).

En concordancia con otros autores, otra posible explicación sería que la

suplementación o tratamiento con prebióticos (Ej.: inulina tipo fructanos) modifica el

patrón de expresión génica en tejido adiposo blanco en ratas obesas (actúa sobre

PPAR𝜸 y G-protein coupled receptor GPR-43), produciendo un incremento de la

lipólisis, descenso de adipogénesis e incremento en la respuesta metabólica a

hormonas como la leptina;29 todos estos fenómenos en conjunto contribuyen a una

reducción de la adiposidad (revisado en1)

Figura No.9

CR

PECTINAS

0

2

4

6

8

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AD

LIB

ITU

M (u

g/l)

CONTSACAROSA

A.

P

CR

PECTINAS

0

5

10

15

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AYU

NO

(ug/

l) CONTROLSACAROSA

B.

P

CR CR-S CR-P CR-PS

CR CR-S CR-P CR-PS

A) Niveles de leptina circulantes ad libitum: grupo control y grupo suplementado con pectinas. B) Niveles de leptina circulantes en ayuno: grupo control y grupo suplementado con pectinas. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa. Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas y CR-PS: control + pectina + sacarosa. P: efecto pectinas (ANOVA de dos factores, p<0.05)

25

Con todos los resultados anteriores, se puede observar que la suplementación con

pectinas promueve una menor glucemia en ayunas, un menor índice HOMA y por

tanto, suponen una mejor sensibilidad a la insulina respecto al grupo control. También

se puede notar claramente que los animales suplementados con pectinas tienen una

menor ganancia de peso corporal. De acuerdo con lo anterior, los resultados en

general suponen un posible mejor estado de salud, al menos de los parámetros

estudiados en los animales que fueron suplementados con pectinas respecto al grupo

control.

Nivel de proteína UCP1 en respuesta a tratamiento y dieta

Se realizó el WB para medir la expresión a nivel de proteína de UCP1 sin embargo el

resultado fue confuso y poco convincente ya que el resultado no salía precisamente en

el lugar correspondiente al marcador de peso molecular ni al control positivo (TAM)

pero aún así no confirmaba con certeza que no era expresión de UCP1 lo que se veía.

Por lo tanto, se procedió a realizar de nuevo la incubación con UCP1 en la membrana

de confirmación (Figura 10) debido a la incertidumbre comentada en los primeros

geles. Enseguida, se realizó de nuevo la prueba con control positivo (TAM) y como

control negativo (hígado). Se obtuvo el resultado y se comprobó que no era UCP1 lo

que se observaba en los geles anteriores. Por tanto, no hubo hallazgos de UCP1 en

TABe.

Figura No.10

Membrana de confirmación UCP1. Prueba con TAM como control positivo e hígado como control negativo.

26

Niveles de proteína ATGL en respuesta a tratamiento y dieta

Respecto a los resultados de los niveles de proteína de ATGL obtenidos en el

WB (Figura 11), no se observa ningún efecto significativo de la suplementación con

pectinas o sacarosa. Sin embargo, es posible que en otros TAB si exista diferencia

significativa en la expresión a nivel de proteína de ATGL.

Es posible que el efecto de disminución de adiposidad como consecuencia de

la suplementación con pectinas no interfiera directamente en la lipólisis sino a través

del metabolismo oxidativo y entre otros factores sea una posible explicación por la cual

no se observen efectos significativos en la expresión a nivel de proteína de ATGL en

TABe.

Parece interesante comentar que en la búsqueda bibliográfica realizada no se

encontraron estudios o referencias de otros autores en la influencia del consumo de

prebióticos sobre la expresión a nivel de proteína de ATGL en el TAB.

Figura No.11

CR

PECTINAS

0

50

100

150

200

TRATAMIENTO

ATG

L (%

vrs

CR

)

CONTROLSACAROSA

CR CR-S CR-P CR-PS CR

PECTINAS

0

2

4

6

8

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AD

LIB

ITU

M (u

g/l)

CONTSACAROSA

A.

P

55 kDa

CR

PECTINAS

0

5

10

15

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AYU

NO

(ug/

l) CONTROLSACAROSA

B.

P

A) Niveles de ATGL del grupo control y el grupo suplementado con pectinas. B) α-Tubulina como control de carga de ATGL. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa. Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa. (ANOVA de dos factores, p<0.05)

27

Niveles de proteína PGC1α en respuesta a tratamiento y dieta

Se ha descrito que el PGC1α es un coactivador transcripcional que regula

muchas rutas biológicas relacionadas con el metabolismo energético. Originalmente

fue descrito como un coactivador de PPAR que modula la expresión UCP1 y la

termogénesis del TAM, también se ha demostrado que su función en el control de la

biogénesis mitocondrial y el metabolismo oxidativo en muchos tipos de células.30

En la Figura 12 se presentan los resultados obtenidos en el WB de la nivel de

proteína de PGC1α en TABe, se observa una diferencia significativa en el aumento en

la expresión de los niveles de proteína de PGC1α (ANOVA de 2 factores) p<0.02,

entre los animales que fueron suplementados con pectinas (CR-P) respecto al grupo

control (CR) y también se observa una tendencia en el aumento en los niveles de

PGC1α en los animales suplementados o no con pectina que también recibieron

sacarosa (CR-PS, CR-S).

Por tanto, el efecto pecina observado en los niveles de expresión de PGC1α

tras la suplementación de pectinas y sacarosa, sugiere un aumento en el metabolismo

oxidativo de los animales que recibieron suplemento con pectinas. Resultaría

interesante continuar investigando otros marcadores ya que PGC1 actúa como

coactivador de otros factores de transcripción relacionados con la función mitocondrial

y de biogénesis en TAM, músculo esquelético y posiblemente en otros tejidos.

Figura No.12

CR

PECTINAS

0

50

100

150

200

250

TRATAMIENTO

PGC

1 (%

vrs

CR

)

CONTROLSACAROSA

P

CR CR-S CR-P CR-PS

CR

PECTINAS

0

2

4

6

8

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AD

LIB

ITU

M (u

g/l)

CONTSACAROSA

A.

P

91 kDa

CR

PECTINAS

0

5

10

15

TRATAMIENTO

LEPT

INA

AYU

NO

(ug/

l) CONTROLSACAROSA

B.

P

A) Niveles de PGC1α del grupo control y del grupo suplementado con pectinas. B) α-Tubulina como control de carga de PGC1α. Grupo control CR: control CR-S: control + sacarosa Grupo suplementado con pectinas CR-P: control + pectinas CR-PS: control + pectina + sacarosa. P: efecto pectinas. (ANOVA de dos factores, p<0.05)

28

En resumen, los resultados presentados anteriormente muestran que la

suplementación con prebióticos como las pectinas promueven: una disminución de la

adiposidad, por tanto del peso corporal, mejor respuesta a la insulina confiriendo

protección a través de mecanismos que aún están por estudiar, mejor sensibilidad a la

insulina, niveles significativamente menores de leptina respecto a sus controles lo cual

concuerda con la reducción de la adiposidad y peso corporal. Según el aumento

significativo de los niveles de proteína de PGC1α, también se sugiere un aumento del

metabolismo oxidativo en los animales que recibieron la suplementación con pectinas.

Por otro lado, se sugieren una posible modificación de la microbiota intestinal,

mecanismos por investigar aún, continúa entre otros mecanismos involucrados que

promueven una beneficios a la salud. Recapitulando de esta manera, procedo a las

siguientes conclusiones.

Conclusiones

En general el estado de salud de los animales que recibieron suplementación

con pectinas es mejor respecto al grupo control de acuerdo a parámetros de

adiposidad, peso corporal, niveles circulantes de insulina y sensibilidad a la insulina,

niveles de leptina y según el incremento del nivel de proteína PGC1α se sugiere un

aumento del metabolismo oxidativo en estos animales.

La suplementación con pectinas de alto grado de metoxilación promueven una

disminución de la adiposidad y del peso corporal, este resultado se asocia con las

propiedades físico-químicas de estas y así mismo se sugiere la probabilidad de

mecanismos que involucran una modificación de la microbiota intestinal y otros

factores que están aún por estudiar.

El incremento significativo de la sensibilidad a la insulina observado en los

animales que recibieron la suplementación con pectinas observados así mismo en los

parámetros del metabolismo de glucosa e insulina, sugiere un posible uso terapéutico

de los prebióticos como las pectinas para promover una mejor respuesta a la insulina.

Respecto a los niveles de proteína desacoplante UCP1 obtenidos en este WB, no

hubo hallazgos en TABe y en cuanto a ATGL no se observaron efectos significativos,

sin embargo es posible que haya expresión a nivel de proteína en otros TAB en este

modelo experimental.

29

Los hallazgos en cuanto a los niveles de proteína de PGC1α en TABe en los

animales que recibieron la suplementación con pectinas se observa un aumento

significativo, lo cual sugiere un incremento en el metabolismo oxidativo de estos

animales. Sería interesante continuar con el estudio de otros marcadores ya que

PGC1 actúa como coactivador de otros factores de transcripción relacionados con la

función mitocondrial y de biogénesis en TAM, músculo esquelético y posiblemente en

otros tejidos.

Comentarios La frase “Where there´s a will there´s a way” me sorprende cada día más. Las

prácticas de laboratorio me han enseñado que no hay límites, que vale soñar. Ahora

me da ternura recordar el primer día del curso de técnicas de laboratorio, ya que

durante la clase la Profesora hablaba y yo no tenía idea de lo que decía, al salir fue un

sentimiento muy desagradable de frustración; ya que no entendí de lo que habían

hablado en clase, no tenía experiencia en laboratorio y era próximo a comenzar las

prácticas de laboratorio. Pero fue sorprendente como con disciplina de leer e

informarme y estudiar fuerte para las clases de técnicas de laboratorio para

prepararme porque sabía que el laboratorio iba a ser duro. Me sorprendió que fui

capaz con la ayuda y paciencia de mi tutora Teresa y compañera de laboratorio de

alcanzar los objetivos propuestos de las prácticas. Siempre me había llamado la

atención la investigación, me intrigaba mucho, sin embargo en mi país no se fomenta.

Pero ahora creo con más fuerza que el éxito está en la disciplina, ahora continúo con

el sueño y aspiración de continuar en el doctorado. En cuanto a la repercusión del

trabajo de laboratorio en mi formación como alumna, puedo agradecerles el hecho de

permitirme ver que puedo ser lo que quiero, que a través de disciplina, esfuerzo y

dedicación todo es posible.

30

Anexos

Anexo 1 - Protocolo para determinación de la cantidad de proteína

1. Fundamento El método de Bradford (1976) se basa en que el azul brillante Coomassie G-250 se

combina con las proteínas originando un complejo de color azul con un elevado

coeficiente de extinción, lo que permite cuantificar concentraciones de proteína desde

2µg/mL.

2. Reactivos - Patrón de proteínas: 1mg/mL de seroalbúmina bovina (BSA) 0.0100 g/10 mL

(BSA diluída en el tampón en que estén diluidas las muestras: PBS, Lysis

Buffer, etc.)

- Reactivo de Bradford (para 400 muestras o para 4 placas): Se disuelven 10 mg

de azul brillante Coomassie G-250 en 5 mL de etanol al 96%. Sin dejar de

agitar, se añaden 60 mL de agua y después 10 mL de H3PO4 al 85%. Se

enrasa a 100 mL con agua y se almacena en frasco topacio a temperatura

ambiente.

3. Procedimiento

- Se prepara la recta patrón pipetando, por duplicado, en la primera fila de la

placa 0, 2’5, 5, 7’5 y 10 µL de patrón.

- Si es necesario, se diluye la muestra con tampón de homogenado de modo

que su concentración de proteínas esté comprendida entre las de los tubos

patrones (el homogenado de hígado conviene diluirlo 1:10, el de tejido adiposo

no suele hacer falta)

- Se toman 5 µL de muestra

- Se les añade a todos los pocillos 250 µg/mL de reactivo de Bradford, se agita la

placa y se introduce en el lector de placa.

- El lector agita la placa, la incuba 2 minutos a temperatura ambiente (en

oscuridad) y la lee a 595 nm

- El resultado del lector se obtiene en mg/mL, pero hay que tener en cuenta las

diluciones realizadas

Bradford MM (1976). A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal biochem 72:248-

254

31

Anexo 2 - Protocolo para Western Blot

1. Preparación geles de acrilamida a. Reactivos

Resolving gel (10%)

i. 6,6 ml de solución stock de acrilamida

ii. 5 ml de tampón Tris-HCl pH 8,8

iii. 8,8 de agua bidestilada

iv. 200 µl SDS 10%

v. 20 µl TEDMED (añadirlo en campana)

vi. 100 µl de persulfato amónico al 10%

Stacking gel

i. 1,3 ml de solución stock de acrilamida

ii. 2,5 de tampón Tris-HCl pH 6,8

iii. 6 ml de agua bidestilada

iv. 100 µl SDS 10%

v. 20 µl de TEDMED (añadirlo en campana)

vi. 50 µl persulfato amónico al 10%

Observaciones: El TEDMED y el persulfato amónico actúan como catalizadores de la

polimerización de la acrilamida; deben añadirse en último lugar, justo antes de formar

los geles.

b. Procedimiento

El sistema de electroforesis de Laemmi incluye un gel en el que tiene lugar la

separación de las proteínas (resolving gel, con acrilamida al 10%) y un gel espaciador

(stacking gel, con acrilamida al 3%) que se polimeriza por encima del primero y que

sirve para concentrar las muestras.

- Ensamblar las placas de vidrio que delimitarán los geles y disponerlas

convenientemente

- Mezclar todos los ingredientes de la solución resolving gel, excepto el TEMED

y el persulfato, en un vaso de precipitado

- Añadir el TEMED y el persulfato y agitar suavemente haciendo girar el vaso,

procurando no formar burbujas de aire.

- Inmediatamente, pipetear la solución de resolving gel en las placas de

electroforesis hasta una altura de 5cm

- Con una pipeta y con cuidado, añadir 1 ml de agua destilada. El agua se añade

para conseguir que el borde del gel polimerice y quede plano (en contacto con

32

el aire, la acrilamida no polimeriza o lo hace mal). Dejar que el gel polimerice

durante un mínimo de 30 minutos, a temperatura ambiente

- Una vez polimerizando el resolving gel, eliminar el agua y absorber el agua

residual con un trozo de papel de filtro, con cuidado. Es importante que la

superficie del resolving gel quede seca, a fin de conseguir una buena

polimerización en la interfase de los geles

- Mezclar todos los ingredientes de la solución del stacking gel excepto el

TEMED y el persulfato. Añadir el temed y el persulfato, agitar suavemente

- Añadir la solución del stacking gel e inmediatamente introducir un peine entre

las dos placas de vidrio evitando la formación de burbujas de aire. Dejar que

polimerice el gel durante 30 minutos a temperatura ambiente. Quitar el peine y

lavar con tampón Tris-Glicina los pocillos.

- El gel está listo.

2. Electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (SDS-PAGE) a. Reactivos

i. Tampón Tris-Glicina (Tris 0,0025 M; Glicina 0,1912M) 1. 15,14 g Tris base 2. 72 g Glicina 3. 5 g SDS 4. Ajustar a pH 8,3 con HCl diluído 5. Enrasar a 5 litros con agua destilada 6. Guardar a temperatura ambiente

ii. Tampón Tris-HCl, pH 6,8 (Tris 0,5 M) 1. 6 g Tris Base 2. Ajustar a pH 6,8 con HCl diluído 3. Enrasar a 100 ml con agua destilada 4. Guardar en nevera

iii. Tampón Tris-HCl, pH 8,8 (Tris 0,5 M) 1. 18,15 g Tris Base 2. Ajustar a pH 8,8 con HCl diluído 3. Enrasar a 100 ml con agua destilada 4. Guardar en nevera

iv. Tampón para las muestras (sample buffer, Tris 0,0625 M) 1. 6,25 ml de Tris-HCl 0,5M, ph 6,8 2. 2,5 g SDS 3. 5 ml glicerol 4. 2,5 ml 2-mercaptoetanol 5. 0,125 ml de azul de bromofenol al 1% 6. Enrasar a 50 ml con agua destilada 7. Guardar en nevera

b. Procedimiento

- Disponer las muestras problema en tubos eppendorf y añadir el volumen

pertinente de tampón para las muestras. Se añade un mínimo de 1 µl de

tampón para muestras por cada 10 µg de proteína, de modo que la proporción

33

de proteína/SDS quede 1:4. Conviene aplicar entre 5-10 µg deproteína por

pocillo, en un volumen que no exceda los 15 µl.

- Con una aguja hipodérmica, practicar unos orificios en la tapa de los

eppendorf.

- Calentar las muestras en un baño de agua hirviendo durante 2 minutos. En

este momento las muestras están listas para ser palicadas a los geles.

- Ensamblar el equipo de electroforesis y correr la electroforesis en tampón Tris-

Glicina a 80 V durante aproximadamente 3 horas.

3. Electrotransferencia (semi-dry electroblotter) a. Reactivos v. Cathode buffer (pH 9,4)

1. 0,445 g β-Alanina 2. 2,301 g Tris-base 3. 100 ml Metanol absoluto 4. Enrasar a 500 ml con agua bidestilada

vi. Buffer 0,025 M Tris (pH 10,4) 1. 1,51 g Tris-base 2. 100 ml Metanol absoluto 3. Enrasar a 500 ml con agua bidestilada

vii. Buffer 0,3M Tris (pH 10,4) 1. 18, 17 g Tirs-base 2. 100 ml metanol absoluto 3. enrasar a 500 ml con agua bidestilada

b. Procedimiento

- Mojar con agua destilada las placas de grafito del electroblotter

- Colocar las diferentes hojas de papel Whatman sobre una de las placas de

grafito, de la siguiente manera y evitando la formación de burbujas y arrugas:

o 6 hojas modas en el buffer 0,3 M Tris

o 3 hojas mojadas en el buffer 0,025M Tris

o Membrana de nitrocelulosa mojada con el buffer 0,025M Tris

o El gel de poliacrilamida de la electroforesis realizada

o 9 hojas mojadas en el cathode buffer

- Finalmente se coloca la segunda placa de grafito y se conecta a una intensidad

constante de 300 mA durante 30 min.

4. Revelado de la membrana a. Reactivos

i. Tampón PBS-tween (PBS-T)

1. 1 L PBS (pH 7,5)

2. 1 g tween 20

34

ii. Tampón de bloqueo (Odyssey)

b. Procedimiento

Todo el procedimiento de revelado de la membrana debe realizarse en agitación a

temperatura ambiente.

- Bloquear la membrana con 10 ml de tampón de bloqueo durante toda la noche

- Lavar 3 veces con PBS-T: 1 lavado - 15 minutos, 2 lavados - 5 minutos

- Incubar 1 hora con 10 ml de PBS-T con 0,1% de BSA y con 5 µl del primer

anticuerpo (dilución 1:2000). El anticuerpo puede reciclarse, debiendo ser

guardado con azida sódica 0,1% y a 4°C.

- Lavar 3 veces con PBS-T: 1 lavado - 15 minutos, 2 lavados - 5 minutos

- Incubar 1 hora con 10 ml de tampón de bloqueo y con 1µl del segundo

anticuerpo marcado con fluorescencia (dilución1:1000)

- IMPORTANTE: a partir de este momento la membrana se debe proteger de la

luz

- Lavar 3 veces con PBS-T: 1 lavado - 15 minutos, 2 lavados - 5 minutos

- La membrana está preparada para la detección del marcaje:

o Secar la membrana antes de ponerla en el escáner

o Escanear la membrana escogiendo los canales adecuados según el

marcaje fluorescente del anticuerpo (799 o 800 nm)

o Si la señal de la membrana es muy débil o muy fuerte, se puede re-

escanear subiendo o bajando la intensidad del escáner.

35

Bibliografía

1 Delzenne, N. M., Neyrinck, A. M. & Cani, P. D. Gut microbiota and metabolic disorders: How prebiotic can work? Br J Nutr 109 Suppl 2, S81-85, doi:10.1017/S0007114512004047 (2013).

2 Hotamisligil, G. S. Inflammation and endoplasmic reticulum stress in obesity and diabetes. Int J Obes (Lond) 32 Suppl 7, S52-54, doi:10.1038/ijo.2008.238 (2008).

3 Cani, P. D. & Delzenne, N. M. The role of the gut microbiota in energy metabolism and metabolic disease. Curr Pharm Des 15, 1546-1558 (2009).

4 Gil, A., Ortega, R. M. & Maldonado, J. Wholegrain cereals and bread: a duet of the Mediterranean diet for the prevention of chronic diseases. Public Health Nutr 14, 2316-2322, doi:10.1017/S1368980011002576 (2011).

5 Xu, J. et al. Evolution of symbiotic bacteria in the distal human intestine. PLoS Biol 5, e156, doi:10.1371/journal.pbio.0050156 (2007).

6 Wu, G. D. et al. Linking long-term dietary patterns with gut microbial enterotypes. Science 334, 105-108, doi:10.1126/science.1208344 (2011).

7 Dewulf, E. M. et al. Insight into the prebiotic concept: lessons from an exploratory, double blind intervention study with inulin-type fructans in obese women. Gut, doi:10.1136/gutjnl-2012-303304 (2012).

8 Sanz, Y., Rastmanesh, R. & Agostonic, C. Understanding the role of gut microbes and probiotics in obesity: how far are we? Pharmacol Res 69, 144-155, doi:10.1016/j.phrs.2012.10.021 (2013).

9 Roberfroid, M. et al. Prebiotic effects: metabolic and health benefits. Br J Nutr 104 Suppl 2, S1-63, doi:10.1017/S0007114510003363 (2010).

10 Sánchez, D. et al. Highly methoxylated pectin improves insulin resistance and other cardiometabolic risk factors in Zucker fatty rats. J Agric Food Chem 56, 3574-3581, doi:10.1021/jf703598j (2008).

11 Pseidy Luz Mamani Crispin, R. R. C., Ma Dolores Veiga. Pectina: Usos Farmacéuticos y Aplicaciones Terapéuticas. (31 Octubre 2011).

12 Ralet, J.-F. T. a. M.-C. Pectins, their origin, structure and function. 32 (2008). 13 Judd, P. A. & Truswell, A. S. The hypocholesterolaemic effects of pectins in

rats. Br J Nutr 53, 409-425 (1985). 14 Kim, M. High-methoxyl pectin has greater enhancing effect on glucose uptake

in intestinal perfused rats. Nutrition 21, 372-377, doi:10.1016/j.nut.2004.07.006 (2005).

15 Ahmadian, M. et al. Desnutrin/ATGL is regulated by AMPK and is required for a brown adipose phenotype. Cell Metab 13, 739-748, doi:10.1016/j.cmet.2011.05.002 (2011).

16 Caimari, A., Oliver, P. & Palou, A. Adipose triglyceride lipase expression and fasting regulation are differently affected by cold exposure in adipose tissues of lean and obese Zucker rats. J Nutr Biochem 23, 1041-1050, doi:10.1016/j.jnutbio.2011.05.008 (2012).

17 Villena, J. A., Roy, S., Sarkadi-Nagy, E., Kim, K. H. & Sul, H. S. Desnutrin, an adipocyte gene encoding a novel patatin domain-containing protein, is induced by fasting and glucocorticoids: ectopic expression of desnutrin increases triglyceride hydrolysis. J Biol Chem 279, 47066-47075, doi:10.1074/jbc.M403855200 (2004).

18 Lampidonis, A. D., Rogdakis, E., Voutsinas, G. E. & Stravopodis, D. J. The resurgence of Hormone-Sensitive Lipase (HSL) in mammalian lipolysis. Gene 477, 1-11, doi:10.1016/j.gene.2011.01.007 (2011).

36

19 Bonet, M. L., Oliver, P. & Palou, A. Pharmacological and nutritional agents promoting browning of white adipose tissue. Biochim Biophys Acta, doi:10.1016/j.bbalip.2012.12.002 (2012).

20 Palou, A., Picó, C., Bonet, M. L. & Oliver, P. The uncoupling protein, thermogenin. Int J Biochem Cell Biol 30, 7-11 (1998).

21 Froy, O. The circadian clock and metabolism. Clin Sci (Lond) 120, 65-72, doi:10.1042/CS20100327 (2011).

22 Liang, H. & Ward, W. F. PGC-1alpha: a key regulator of energy metabolism. Adv Physiol Educ 30, 145-151, doi:10.1152/advan.00052.2006 (2006).

23 Puigserver, P. et al. A cold-inducible coactivator of nuclear receptors linked to adaptive thermogenesis. Cell 92, 829-839 (1998).

24 Picó, C., Palou, M., Priego, T., Sánchez, J. & Palou, A. Metabolic programming of obesity by energy restriction during the perinatal period: different outcomes depending on gender and period, type and severity of restriction. Front Physiol 3, 436, doi:10.3389/fphys.2012.00436 (2012).

25 Mairata, F. B. Técnicas instrumentales en bioquímica y biología. Universitat de les Illes Balears Colección de materiales didácticos ,105. edn, (Palma, Marzo 2003).

26 online, P. PROTOCOLS, 2013). 27 SIGMA-ALDRICH. Reactivo Bradford, 2013). 28 online, P. SDS-PAGE, 2013). 29 Picó, C. et al. The intake of physiological doses of leptin during lactation in rats

prevents obesity in later life. Int J Obes (Lond) 31, 1199-1209, doi:10.1038/sj.ijo.0803585 (2007).

30 Boström, P. et al. A PGC1-α-dependent myokine that drives brown-fat-like development of white fat and thermogenesis. Nature 481, 463-468, doi:10.1038/nature10777 (2012).