25
Uso de Antibióticos en Infecciones Respiratorias Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra

Antibióticos Importantes en Infecciones Respiratorias Beta lactámicos (penicilinas) Macrólidos Cefalosporinas

  • Upload
    ust-ph

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Uso de Antibióticos en Infecciones Respiratorias

Dr. Pedro Astudillo O.

Neumólogo-Pediatra

Aspectos generales

• La utilización de compuestos orgánicos para el tratamiento de enfermedades infecciosas es conocida desde la antigüedad

• No obstante, la historia de los antibióticos se inicia en 1928, cuando Alexander Fleming, descubre accidentalmente la penicilina

• Actualmente se considera que el incremento en la

expectativa de vida atribuible a los antibióticos es de 2 a 10 años (Hollis A & Ahmed Z. NEJM 2013)

Qué debemos conocer para indicar un antibiótico

Estructura química

Mecanismo de acción

Actividad antibacteriana

Farmacocinética

Reacciones adversas

Resistencia bacteriana

Uso clínico

P. Astudillo

Antibióticos. Criterios de elección

Etiología

Sensibilidad

Espectro

Eficacia Tolerancia

Costo

Impacto ecológico

Antibióticos. Problemas

Insuficiente información etiológica en la práctica diaria

Espectro cambiante

Creciente aparición de resistencia

Uso racional

Perspectivas actuales y futuras de la antibioterapia

P. Astudillo

Antibióticos Importantes en Infecciones Respiratorias

Beta lactámicos (penicilinas)

Macrólidos

Cefalosporinas

P. Astudillo

Mecanismos de acción del tratamiento antimicrobiano

• Penicilinas

• Cefalosporinas

• Vancomicina

Bloqueo de la síntesis de la pared celular

• Anfotericina B

• Nistatina

Alteración de la función de la membrana

citoplasmática

Mecanismos de acción del tratamiento antimicrobiano

• Macrólidos

• Aminoglucósidos

• Cloranfenicol

• Clindamicina

Bloquean la síntesis proteica

• Rifampicina

• Griseofulvina

• Acido nalidíxico

Impiden la replicación

genética

P. Astudillo

Mecanismos de resistencia a los antibióticos

• Inhibición enzimática

• Impermeabilidad de la membrana

• Alteración del sitio de ataque intracelular

• Alteración de la enzima blanco

• Sobreproducción de la enzima blanco

• Bombeo activo de la sustancia al exterior

• Otros

P. Astudillo

Resistencia a los Antibióticos

• La resistencia a los antibióticos es una importante amenaza de salud pública a nivel mundial

OMS, Abril 2014

• Alrededor de un 80% de los antibióticos en EEUU son consumidos por la agricultura y acuicultura

Penicilinas Estructura química

• Anillo tiazolidina

• Anillo β-lactámico

• Cadena lateral

P. Astudillo

Penicilinas Estructura química

P. Astudillo

Anillo tiazolidina

Anillo β-lactámico

Cadena lateral

Amoxicilina

PNC G potásica

Penicilinas

• Mecanismos de acción

• Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana

• Afinidad por proteínas fijadoras de penicilina

• Mecanismos de resistencia bacteriana

• Hidrólisis enzimática de unión β-lactámica

• Alteración de las proteínas fijadoras de PNC

• Alteración en proteínas estructurales de la membrana externa

Macrólidos Estructura química

Eritromicina Claritromicina Azitromicina

Macrólidos Mecanismos de acción

• Se fija a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano

• Inhibe síntesis proteica dependiente de RNA

• Bloquea translocación y/o transpeptidación

Hay antibióticos que se unen a la misma subunidad y son de efecto antagónico si se usan en conjunto con macrólidos (Cloranfenicol, Lincomicina, Clindamicina)

P. Astudillo

Macrólidos Farmacología de eritromicina

• Vida media: 1,2 – 2,6 horas

• Concentraciones tisulares

• Elevadas: hígado, bilis, bazo, secreción bronquial

• Buenas: líquido pleural, líquido ascítico, oído medio, humor acuoso, amígdalas, próstata

• Malas: LCR

• Excreción urinaria y biliar

• Desmetilación hepática

P. Astudillo

Macrólidos. Mecanismos de resistencia bacteriana

• Menor permeabilidad de envoltura celular

• Alteración en proteína ribosomal 50S

• Inactivación por hidrólisis enzimática

• Alteración del RNA ribosomal 23S de la subunidad 50S por metilación de la adenina

P. Astudillo

“Nuevos” macrólidos Claritromicina - Azitromicina

• Ventajas • Mejoran actividad antibacteriana

• Amplían espectro antibacteriano

• Concentraciones tisulares más altas

• Vida media prolongada

• Estabilidad frente a la acidez gástrica

• Desventaja (relativa): costo

P. Astudillo

Macrólidos. Efectos adversos

• Intolerancia digestiva: dolor abdominal, náuseas, vómitos

• Reacciones de hipersensibilidad: fiebre, erupción, eosinofilia

• Hepatotoxicidad: dolor abdominal, fiebre, vómitos, prurito, ictericia

• Colitis pseudomembranosa

• Interacción con teofilinas, carbamazepina

P. Astudillo

Cefalosporinas

1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación

Cefadroxilo Cefuroximo Cefotaxima

Cefalexina Cefaclor Ceftriaxona

Cefazolina Cefprocilo Ceftacidima

Cefradina Cefixima *

4ª Generación Cefpodoxima *

Cefepime Cefnidir *

* Vía oral

Cefalosporinas

• Mecanismo de acción

• Fijación a ciertos “blancos” específicos (transpeptidasas, carboxipeptidasas, endopeptidasas) que son inactivados en cara interna de membrana celular

• Mecanismos de resistencia

• Inhibición enzimática (betalactamasas)

• Impermeabilidad de la membrana

• Alteración de la enzima “blanco”

Inhibidores de β-lactamasas

Ácido clavulánico (uso con amoxicilina)

Sulbactam (uso con ampicilina)

Sinergismo – Competencia - Inhibición suicida

• Absorción aceptable

• Excreción: 20-60% renal (metabolitos)

• Tolerancia oral

• Usos clínicos: Haemophilus tipo b, Moraxella c.

P. Astudillo

Antibióticos en Infecciones Respiratorias

• Evitar uso innecesario o indiscriminado

• Primera elección: AMOXICILINA

• En alérgicos a penicilina: macrólidos

• En sospecha de Bordetella, Chlamydia o

Mycoplasma: macrólidos

P. Astudillo

Antibióticos en Infecciones Respiratorias

• Resistencia a penicilina (neumococo resistente): cefalosporinas de 2ª g.

• No usar por vía oral cefalosporinas de 3ª generación

• Escaso rol actual de los inhibidores de beta lactamasa

P. Astudillo