50
PM No. 9852 2415 05d 2012-02 Atlas Copco Series SmartROC y FlexiROC Seguridad

Atlas Copco

Embed Size (px)

Citation preview

Atlas Copco

Series SmartROC y FlexiROCSeguridad

PM No. 9852 2415 05d

2012-02

REGLAS DE SEGURIDAD

Antes de poner en marcha hay que leerdetenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial ala información que se encuentra allado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales deAtlas Copco.

1250 0071 04

© Copyright 2012, Atlas Copco Rock Drills AB, SwedenTodos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Queda pro-hibido todo uso o reproducción indebido del contenido, ya sea de manera parcial o íntegra. Las ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía alguna en lo relativo a las especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para información específica.

Traducción del manual de instrucciones en la lengua original.

Atlas Copco Rock Drills ABSE-70191 Örebro, Sweden

Seguridad

Seguridad1. Preámbulo ................................................................................................................ 6

Documentación sobre el equipo perforador ............................................................ 6Manual..................................................................................................................... 6

2. Contenido ................................................................................................................. 7Contenido, grupo objetivo y finalidad..................................................................... 7

3. Disposiciones de seguridad ...................................................................................... 8Normas generales de seguridad ............................................................................... 8Normas de seguridad específicas para las tareas de mantenimiento ....................... 9Disposiciones de seguridad específicas para el compresor ................................... 10Recipiente de presión ............................................................................................ 10Uso previsto........................................................................................................... 11Garantía ................................................................................................................. 11Advertencias .......................................................................................................... 12

Descripción ....................................................................................................... 12Palabra de señalización..................................................................................... 12

4. Zonas críticas del equipo perforador...................................................................... 13Descripción............................................................................................................ 13Zonas de peligro .................................................................................................... 13

Desplazamiento................................................................................................. 13Laboreo en bancos ............................................................................................ 14Perforación de minas horizontales.................................................................... 14

Intervenciones dentro de las zonas críticas del equipo perforador........................ 15Conocimientos especiales ................................................................................. 15Medidas especiales ........................................................................................... 15

Riesgos generales con los sistemas hidráulicos..................................................... 15

5. Señal de advertencia............................................................................................... 17Advertencia acústica.............................................................................................. 17

Señal acústica.................................................................................................... 17Advertencia visual ................................................................................................. 18

Baliza de advertencia ........................................................................................ 18Automatismo..................................................................................................... 19

6. Parada de emergencia............................................................................................. 21Función .................................................................................................................. 21Colocación de las paradas de emergencia ............................................................. 21

Equipo perforador ............................................................................................. 21Caja de maniobra a distancia ............................................................................ 22

7. Salida de emergencia.............................................................................................. 24Cabina.................................................................................................................... 24

3

Seguridad

8. Extinción de incendios ........................................................................................... 25Extintor de incendios manual ................................................................................ 25

Descripción ....................................................................................................... 25Colocación del extintor de incendios manual ................................................... 25

En caso de incendio ............................................................................................... 27Extintor de incendios manual ........................................................................... 27

9. Letreros................................................................................................................... 29Generalidades ........................................................................................................ 29Letreros de prohibición.......................................................................................... 29Letreros de advertencia.......................................................................................... 29

Letreros generales de advertencia..................................................................... 29Tarea de servicio ............................................................................................... 30Estabilidad ........................................................................................................ 31Instalación de climatización.............................................................................. 31Láser.................................................................................................................. 32Automatismo..................................................................................................... 32

Letreros indicativos ............................................................................................... 33Letreros indicativos........................................................................................... 33Equipo perforador con módulos E/S................................................................. 35

Letreros informativos ............................................................................................ 35Letrero de identificación........................................................................................ 37

10. FOPS y ROPS ...................................................................................................... 38Descripción............................................................................................................ 38Daños ..................................................................................................................... 38Modificaciones ...................................................................................................... 39Letrero de datos ..................................................................................................... 39

11. Estabilidad del equipo perforador ........................................................................ 40Nivel de agua del equipo perforador ..................................................................... 40Desplazamiento ..................................................................................................... 40

Equipos perforadores con brazo plegable ......................................................... 40Desplazamiento en general .......................................................................... 40Desplazamiento cuesta arriba....................................................................... 41Desplazamiento cuesta abajo ....................................................................... 41Desplazamiento en inclinación lateral ......................................................... 42

Equipos perforadores con brazo simple............................................................ 43Desplazamiento en general .......................................................................... 43Desplazamiento cuesta arriba....................................................................... 43Desplazamiento cuesta abajo ....................................................................... 43Desplazamiento en inclinación lateral ......................................................... 44

12. Ruidos y vibraciones ............................................................................................ 45Declaración de nivel acústico y vibraciones.......................................................... 45Valores declarados ................................................................................................. 46Evaluación de riesgos, ruidos ................................................................................ 47Evaluación de riesgos, vibraciones........................................................................ 48

4

Seguridad

13. Declaración .......................................................................................................... 50EG - Declaración de conformidad......................................................................... 50

Máquina individual y componentes de seguridad ............................................ 50Otras directivas aplicables ................................................................................ 50Normativas de armonización aplicadas ............................................................ 50Emitido por ....................................................................................................... 50

5

Seguridad

1. Preámbulo

Documentación sobre el equipo perforadorLa documentación completa sobre el equipo perforador está compuesta por:

• un manual para el equipo perforador• instrucciones de distintos componentes• un catálogo de piezas de repuesto para el equipo perforador• listas de piezas de repuesto para distintos componentes• esquemas

ManualEl manual completo consta de las siguientes partes:

• Seguridad• Instrucciones de funcionamiento• Instrucciones de mantenimiento• Esquemas de mantenimiento

El manual forma parte de la entrega completa del equipo perforador y sus accesorios

El manual no sustituye una instrucción sobre el equipo perforador y sus accesorios.

6

Seguridad2. Contenido

2. Contenido

Contenido, grupo objetivo y finalidadEl capítulo sobre seguridad incluye información para el manejo seguro del equipo perforador y de todos los accesorios asociados a éste.

El propósito del capítulo dedicado a la seguridad es la prevención de accidentes mediante información sobre los aspectos de seguridad del equipo perforador y de los accesorios relacionados.

7

Seguridad 3. Disposiciones de seguridad

3. Disposiciones de seguridad

Normas generales de seguridad• Lea y siga todas las instrucciones.• Preste especial atención al capítulo sobre seguridad y a todas las advertencias que

aparecen en el manual.• El equipo sólo puede manejarlo personal especialmente cualificado para ello.• Es importante que el personal observe las disposiciones de seguridad técnica

generales y locales, así como las de sanidad laboral y de tráfico.• El equipo sólo puede emplearse para las funciones descritas en las presentes ins-

trucciones.• Infórmese de la ubicación del extintor o extintores y verifique que estén llenos.• Emplee siempre casco, protección para los oídos, cinturón de seguridad (sólo en

equipos perforadores con cabina) y gafas protectoras en el desplazamiento, perfo-ración y demás tareas realizadas con el equipo perforador. Observe las disposicio-nes de seguridad locales.

• Compruebe siempre el equipamiento de seguridad y el dispositivo de parada de emergencia después del traslado del equipo perforador y antes del inicio de cada turno.

• Los gases de escape del motor son venenosos. Cuando el motor está en marcha es necesario contar con buena ventilación de aire.

• Apague el motor antes de repostar combustible. No manipule líquidos inflamables en la proximidad de superficies calientes, chispas o llamas.

• El equipo perforador sólo deberá utilizarlo, mantenerlo y repararlo personal bien familiarizado con el equipo y sus peligros.

• No efectúe nunca tareas de servicio o mantenimiento con el equipo perforador en marcha.

• Los controles y ajustes que se necesiten realizar con el equipo perforador en mar-cha lo han de llevar a cabo como mínimo dos personas. Una de ellas ha de situarse en el puesto de mandos, con buena visibilidad sobre la operación y cerca de una parada de emergencia.

• No se salga de las áreas específicadas para las tareas de servicio del equipo perfo-rador. No pise las trampillas de servicio abiertas.

• Compruebe que estén despresurizados los sistemas neumático, hidráulico y de agua antes de iniciar cualquier tarea de mantenimiento con el sistema.

• A fin de prevenir daños personales durante las tareas de servicio y mantenimiento, apuntale o amarre con correas de forma segura los componentes susceptibles de moverse o desprenderse.

• No emplee el equipo si el sistema presenta alguna indicación de error. Solicita la asistencia del personal de servicio.

8

Seguridad3. Disposiciones de seguridad

• Preste atención a las señales de advertencia del equipo perforador cuando se encuentre en la proximidad de éste.

• Antes de iniciar la operación del equipo perforador, asegúrese de que no haya nin-guna persona en la zona crítica riesgo del equipo, que éste haya recibido manteni-miento conforme al programa de mantenimiento vigente y que todos los mandos de control, paradas de emergencia y extintores funcionen de forma satisfactoria, Verifique asimismo que los letreros de advertencia y etiquetas de seguridad estén en su sitio, limpios y perfectamente legibles. Comunique de inmediato los even-tuales daños y deficiencias. No opere el sistema hasta que no haya resuelto todos los fallos.

• Todas las operaciones realizadas con el equipo perforador ejercen un impacto sobre el entorno (vibraciones, desprendimientos, etc.). Opere siempre con la mayor precaución y siguiendo las normas de seguridad aplicables.

• Al sustituir las mangueras hidráulicas, compruebe que se cambien por otras con acoplamientos apretados y con la categoría de calidad y tamaño adecuados.

• En la operación de brocas y barrenas en el equipo perforador deberá desconectarse el dispositivo de rotación. La rotación de la perforadora no ha de utilizarse durante el manejo manual de brocas y barras.

• Todas las puertas deben permanecer cerradas durante la conducción para que no interfieran en el flujo de aire de refrigeración ni afecten a la insonorización. Podrá abrirse sólo una puerta y durante un breve espacio de tiempo, por ejemplo, para labores de inspección o ajuste.

• En los equipos perforadores dotados de unidad de depuración de gases de escape dichos gases alcanzan una temperatura muy alta. Observe una especial precaución por el riesgo de quemaduras e incendio.

Normas de seguridad específicas para las tareas de mantenimiento

El motor debe estar normalmente apagado y el interruptor principal desconectado en las labores de servicio y mantenimiento con el equipo perforador.

• Algunas partes del equipo perforador, como el motor o el compresor, pueden calentarse mucho. Asegúrese de que se hayan enfriado antes de proceder a tareas de servicio o mantenimiento.

Si el motor debe estar en marcha para poder completar la tarea, se aplicarán las siguientes normas de seguridad específicas:

• La tarea deben realizarla como mínimo dos personas.• Una persona ha de encargarse de supervisar la operación. El supervisor ha de

situarse en el puesto de operario y tener acceso inmediato a una parada de emer-gencia.

• La zona de trabajo debe estar bien iluminada.

9

Seguridad 3. Disposiciones de seguridad

• La comunicación entre las dos personas debe efectuarse de un modo rápido y fia-ble.

• Observe una máxima higiene durante las tareas de mantenimiento y reparación.

Disposiciones de seguridad específicas para el compresor

• Si existieran indicios o sospecha de sobrecalentamiento de una parte del interior del compresor deberá detenerse el equipo perforador, pero no se ha de abrir nin-guna tapa de inspección hasta haber transcurrido el suficiente período de enfria-miento para evitar que la neblina de aceite se inflame espontáneamente al aportar oxígeno.

• Asegúrese de que estén intactas las válvulas de seguridad y dispositivos de sobre-presión. Evite los atascos de pintura, coque u otras impurezas que puedan alterar el funcionamiento del compresor.

• Ha de comprobarse periódicamente la precisión de los indicadores de presión y regulación. Deberán sustituirse éstos cuando superen las tolerancias permitidas.

• Los dispositivos de seguridad deben verificarse conforme a la descripción del manual de mantenimiento para asegurarse de que se encuentran en buen estado.

• En caso de operación en un entorno de abundante polvo, coloque la unidad de forma que no sople polvo sobre la misma.

• Cierre la válvula de salida de aire del compresor antes de conectar o desconectar una manguera. Compruebe que la manguera esté totalmente purgada antes de des-conectarla. Antes de circular aire comprimido por una manguera o conducto de aire deberá comprobarse la correcta sujeción del extremo abierto. Un extremo libre puede golpear y causar daños.

• No debe ejercerse fuerza exterior alguna sobre las válvulas de salida de aire, por ejemplo, tirando de las mangueras o instalando equipamiento auxiliar directa-mente sobre una válvula (separador de agua, aparato de lubricación, etc.).

• Los conductos de distribución y mangueras de aire deben tener el tamaño apro-piado y adecuarse a la presión operacional. No emplee nunca mangueras rotas, dañadas o desgastadas. Emplee sólo acoplamientos de mangueras y abrazaderas del tipo apropiado.

• Antes de sacar el tapón de llenado de aceite deberá liberarse la presión abriendo la válvula de salida de aire.

Recipiente de presión• Respete las disposiciones locales referentes a las inspecciones recurrentes.• Las paredes de recipientes bajo presión no deben someterse a soldadura ni trata-

miento térmico.

10

Seguridad3. Disposiciones de seguridad

• El recipiente está dotado y sólo puede utilizarse con el equipamiento de seguridad necesario, tal como manómetros, dispositivos de control de sobrepresión, válvulas de seguridad, etc.

• No modifique la instalación, estructura o conexiones.

Uso previstoEste equipo de perforación ha sido diseñado exclusivamente para la perforación en aplicaciones de superficie como, por ejemplo, canteras y obras de instalación. Cual-quier empleo diferente se considerará como uso no previsto y prohibido.

Ejemplo de uso no previsto y prohibido:

• Alzamiento y transporte de mercancías• Alzamiento y transporte de personas• Afianzamiento de objetos• Limpieza de bancos y lugares de perforación con ayuda del dispositivo de avance• Empleo del brazo como apoyo del equipo de perforación en la subida de pendien-

tes

El fabricante no se hace responsable de los daños derivados de estos usos y advierte sobre dicho empleo inadecuado. El uso correcto implica también el cumplimiento de las instrucciones de operación, servicio y mantenimiento establecidas por el fabri-cante.

Garantía• Utilice sólo piezas originales Atlas Copco. Ni la garantía ni la responsabilidad de

producto cubren los daños o anomalías operativas provocados por piezas de repuesto de fabricantes diferentes a Atlas Copco.

• Atlas Copco declina toda responsabilidad por los posibles daños derivados de una modificación por cuenta propia del equipo perforador o sus accesorios.

• En caso de sobrecarga del equipo perforador, pueden originarse daños que no resulten visibles durante la utilización normal. Estos daños no están cubiertos por la garantía.

• Los daños ocasionados por una utilización indebida del equipo no son responsabi-lidad del fabricante.

• Los daños que puedan aparecer como consecuencia de reparaciones deficientes, así como las lesiones personales o daños en el equipo derivados de daños anterio-res no reparados, no están cubiertos por la garantía.

11

Seguridad 3. Disposiciones de seguridad

Advertencias

DescripciónLos manuales contienen una serie de advertencias, que se muestran enmarcadas, con un texto de seguridad encabezado por un símbolo de advertencia y una palabra de señalización (peligro, advertencia o precaución).

Palabra de señalización• El término Peligro indica un riesgo inminente que, en caso de no tenerse en

cuenta, puede ocasionar daños graves e incluso mortales.• El término Advertencia indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso

de no tenerse en cuenta, puede ocasionar daños graves e incluso mortales.• El término Precaución indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso

de no tenerse en cuenta, puede ocasionar lesiones o daños materiales.

PELIGRO• (Texto de seguridad)

ADVERTENCIA• (Texto de seguridad)

PRECAUCIÓN• (Texto de seguridad)

12

Seguridad4. Zonas críticas del equipo perforador

4. Zonas críticas del equipo perforador

DescripciónLas zonas críticas del equipo perforador son áreas dentro o alrededor del mismo que suponen un riesgo para la integridad o la salud de cualquier persona.

Para poder aplicar las zonas críticas especificadas con el equipo perforador suminis-trado de fábrica se deben cumplir las siguientes condiciones:

• una buena ventilación cuando el motor diesel esté en funcionamiento• se han de utilizar protectores de oídos, gafas protectoras y casco en la zona

próxima al equipo perforador cuando éste esté operativo.

Zonas de peligro

DesplazamientoNotaTenga en cuenta los siguientes puntos en el desplazamiento del equipo perforador:• Asegúrese de que no haya ninguna persona en la dirección del equipo perfora-

dor• Compruebe que no haya nadie en la zona crítica del equipo perforador

Figura: Zona crítica durante el desplazamiento

2m

5m

2m

1250 0132 98

5m

13

Seguridad 4. Zonas críticas del equipo perforador

Laboreo en bancos

Figura: Zona crítica durante el laboreo en bancos

Perforación de minas horizontales

Figura: Zona crítica en la perforación de minas horizontales.

10m

10m

10m

1250

013

2 99

10m

10m

1250

013

3 00

14

Seguridad4. Zonas críticas del equipo perforador

Intervenciones dentro de las zonas críticas del equipo perforador

Conocimientos especialesSe exigen conocimientos especiales para:

• sistema eléctrico- La localización averías y el trabajo con el sistema eléctrico sólo debe ser efec-

tuado por electricistas cualificados al tal efecto.• sistema de frigorígeno del climatizador

- La localización de averías y las labores con el sistema de refrigerante del clima-tizador sólo pueden ser efectuadas por personal especialmente preparado.

• sistema neumático e hidráulico- Las tareas de mantenimiento y reparación sólo puede efectuarla personal espe-

cialmente preparado.

Medidas especialesObserve a especial precaución y minuciosidad cuando vaya a realizar la localización de averías o tarea al tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean aplicables:

• motor diesel arrancado• bombas hidráulicas activadas• sistema hidráulico presurizado• sistema de aire presurizado

En caso de que deba cumplirse alguno o algunos de los criterios anteriores para poder efectuar la localización de averías y realizar una tarea específica, deberán adoptarse medidas concretas:

• La tarea debe ser efectuada por al menos dos personas, una de ellas situada en el lugar de maniobra, con buena visibilidad sobre las operaciones.

Riesgos generales con los sistemas hidráulicosLas perforadoras/equipos perforadores integran numerosos componentes e imple-mentos accionados por un sistema hidráulico, ya sea de forma directa o indirecta. Antes de intervenir o inspeccionar cualquier parte, es importante que el individuo conozca bien el modo en que los elementos del sistema hidráulico mueven y contro-lan los componentes, incluidos los circuitos de control respectivos.

15

Seguridad 4. Zonas críticas del equipo perforador

Antes de intervenir o inspeccionar cualquier componente, debe impedirse física-mente que realice ningún movimiento que pudiera lesionar al ejecutor y a las perso-nas próximas o producir daños materiales. En caso de que no se impida físicamente el movimiento del componente, el ejecutor debe asegurarse de no colocar ninguna parte del cuerpo donde el movimiento del componente pueda provocar lesiones, ante la eventualidad de que falle el sistema hidráulico, se desconecte o reciba una señal de control que active un movimiento.

También deben tenerse en cuenta las situaciones en que los movimientos de compo-nentes o el vehículo puedan reaccionar a la liberación de una energía potencial. De ser esto aplicable, deberá comprobarse que se han adoptado todas las medidas para garantizar que se han liberado todas las fuentes de energía potencial y/o impedido físicamente los movimientos.

También es responsabilidad de los implicados asegurarse del cumplimiento de todas las normas de seguridad aplicables antes o durante la realización de la tarea o inspec-ción.

16

Seguridad5. Señal de advertencia

5. Señal de advertencia

Advertencia acústica

Señal acústica

Figura: Bocina - SmartROC T35 y T40

1250

026

1 28

17

Seguridad 5. Señal de advertencia

Figura: Bocina - FlexiROC T35, T40, D45, T45, C50, D50, D55, C65, D60, D65

Figura: Bocina - SmartROC T45 y D65

Advertencia visual

Baliza de advertenciaEl equipo perforador está equipado con una baliza de advertencia que se activa al dar marcha atrás, con el fin de avisar del desplazamiento a todas las personas situadas en las proximidades.

1250

019

6 30

1250

019

6 29

18

Seguridad5. Señal de advertencia

Figura: Baliza de advertencia

Figura: Baliza de advertencia

AutomatismoNotaSólo en SmartROC

Los equipos perforadores con funciones automáticas cuentan con una lámpara de advertencia que parpadea al efectuar secuencias automatizadas.

1250

0196

32

1250

019

6 31

19

Seguridad 5. Señal de advertencia

Figura: Lámpara de advertencia de función automática

NotaManténgase fuera de la zona crítica del equipo perforador cuando la lámpara de advertencia parpadee.

20

Seguridad6. Parada de emergencia

6. Parada de emergencia

FunciónEn caso de rotura de manguera, accidente u otra situación de emergencia, puede dete-ner de inmediato el motor diésel (y, con ello, las bombas hidráulicas) pulsando alguna de las paradas de emergencia del equipo perforador.

Colocación de las paradas de emergencia

Equipo perforadorTodos los equipos perforadores con cabina tienen como mínimo dos paradas de emer-gencia: una en la cabina y otra en el dispositivo de avance (en forma de perfil).

21

Seguridad 6. Parada de emergencia

Figura: Paradas de emergencia.1 Cable de parada de emergencia2 Botón de reposición, cable de parada de emergencia3 Perfil de parada de emergencia, sólo en SmartROC T35 y T404 Botón de reposición, perfil de parada de emergencia, sólo en SmartROC T35 y T405 Botón de parada de emergencia6 Botones adicionales de parada de emergencia, sólo en la serie SmartROC

Caja de maniobra a distanciaNotaLa caja de maniobra a distancia es un dispositivo adicional de FlexiROC T35, T40, T45, SmartROC T35 y T40. Se utiliza en el acarreo con cabrestante.

1250

028

0 01

1

2

3

45

6

6

6

22

Seguridad6. Parada de emergencia

Figura: La caja de maniobra a distancia FlexiROC T35, T40, T45A Botón de parada de emergencia

Figura: La caja de maniobra a distancia SmartROC T35, T40A Botón de parada de emergencia

A

1250

029

0 45 A

23

Seguridad 7. Salida de emergencia

7. Salida de emergencia

CabinaEn caso de emergencia (p.ej. si se bloquea la cabina) se puede romper la luna trasera y utilizar como salida de emergencia. Emplee para ello el martillo situado en la cabina.

Figura: Martillo.

1250

026

2 64

24

Seguridad8. Extinción de incendios

8. Extinción de incendios

Extintor de incendios manual

DescripciónEl equipo perforador incorpora un extintor manual para incendios de clase ABC.

NotaSi se ha usado el extintor deberá cambiarse inmediatamente por uno nuevo.Controlar periódicamente que la aguja en el indicador se encuentre dentro de la zona verde y que el extintor se sustituya tan pronto como la aguja comience a acer-carse a la zona roja.

Figura: Indicador del extintor de incendios manual

Colocación del extintor de incendios manualEl equipo de perforación incorpora uno o dos extintores (polvo A-B-C).

Permite apagar incendios de clase A-B-C.

Tabla: Clases de extintores

Clase Tipo de incendio

A Incendios de materiales habituales que prenden tanto con ascuas como con llamas. Por ejemplo, la mayoría de materiales de tapizado.

B Incendios de líquidos, como la gasolina y el aceite.

C Incendios de gas.

OK

OK

00

1250 0098 88

25

Seguridad 8. Extinción de incendios

Figura: Colocación, extintor manual de cabina

Extintor manual de cabina - todos los modelos.

1250

026

2 65

26

Seguridad8. Extinción de incendios

Figura: Colocación del extintor manual, parte trasera.

El extintor manual está situado en la sección trasera del equipo perforador - sólo modelos con potencia de instalación superior a 200 kW. Su ubicación en el lateral derecho o izquierdo depende del equipamiento opcional de la unidad.

NotaEl modelo de extintor suministrado dependerá de la normativa aplicable en el país en cuestión. Por lo tanto, preste atención a las instrucciones especificadas sobre el propio extintor.Los extintores suministrados con el equipo de perforación deberán considerarse como “Extintor de entrega”. En caso de no cumplir con las disposiciones aplicables, deberán sustituirse a nivel local.

En caso de incendio

Extintor de incendios manualNotaEn caso de incendio, deben seguirse ante todo la reglamentación y las normas loca-les.

1. Active la parada de emergencia pulsando el botón de parada de emergencia para detener el equipo lo más rápidamente posible.

2. Emplee el extintor manual para apagar el fuego. Siga las instrucciones del fabri-cante.

B

1250

019

6 35

27

Seguridad 8. Extinción de incendios

3. Siempre que sea posible y no comporte peligro alguno, realice los siguientes pun-tos:

a. Apague el desconector de batería del equipo perforador.

b. Cierre el suministro de combustible del equipo.

4. No ponga en marcha el equipo perforador antes de haber determinado la causa del incendio y haber reparado los posibles fallos.

5. Una vez apagado el fuego, sustituya los extintores manuales utilizados por otros nuevos y homologados.

28

Seguridad9. Letreros

9. Letreros

GeneralidadesEs importante que todos los letreros estén colocados en su sitio, limpios y perfecta-mente legibles.

Letreros de prohibición

Tabla: Letreros de prohibición

Letreros de advertencia

Letreros generales de advertencia

Tabla: Letreros generales de advertencia

Símbolo Descripción Símbolo DescripciónLetrero de prohibición• Se prohíbe la

entrada.• No está permitido el

acceso a personal no autorizado.

• La no observación de esta prohibición puede ocasionar lesiones personales.

Letrero de prohibición• No pise aquí.

Símbolo Descripción Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• Alto nivel acústico.• Puede ocasionar

lesiones auditivas permanentes.

• Utilice protección auditiva aprobada.

Letrero de advertencia• Riesgo de patinaje

1250 0098 91 1250 0098 97

1250 0099 81 1250 0101 89

29

Seguridad 9. Letreros

Tarea de servicio

Tabla: Letrero de advertencia, tarea de servicio

Letrero de advertencia• Riesgo de lesiones

por líquido caliente y alta presión.

• Puede ocasionar lesiones personales graves.

• El sistema debe despresurizarse antes de poder quitar la tapa.

Letrero de advertencia• Peligro con el aire

comprimido.• Puede ocasionar

lesiones personales graves.

• El sistema debe despresurizarse antes de quitar la tapa.

Letrero de advertencia• Peligro por piezas

móviles y rotatorias.• Puede ocasionar

lesiones corporales graves.

• No entrar en la zona de trabajo de la máquina mientras esté operando.

Letrero de advertencia• Peligro de piezas

giratorias y aplastantes.

• Puede ocasionar lesiones corporales graves.

• No entrar en la zona peligrosa durante el funcionamiento.

Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• El brazo cae en sentido diagonal en caso de avería o durante los trabajos

de servicio.• Puede ocasionar daños personales y en la máquina.• En las tareas de servicio, el brazo debe asegurarse con estrobos o

puntales.

Símbolo Descripción Símbolo Descripción

1250 0100 13 1250 0100 14

1250 0099 79 1250 0098 98

1250 0099 85

30

Seguridad9. Letreros

Estabilidad

Tabla: Letrero de advertencia, estabilidad

Instalación de climatización

Tabla: Letrero de advertencia, climatizador

Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• Estabilidad

Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• Refrigerante bajo presión.• Riesgo de lesiones personales graves.• Riesgo de averías en el compresor.• El servicio del sistema de refrigerante deberá realizarlo personal

autorizado.• No emplee el climatizador en caso de nivel bajo de frigorígeno, fugas del

mismo u otro fallo.

max°

max°

1250 0103 01

1250 0099 86

R134aMax 32 bar

31

Seguridad 9. Letreros

Láser

Tabla: Letreros de advertencia, láser

AutomatismoNotaSólo en la serie Smart ROC

Símbolo Descripción Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• Rayo láser.

Letrero de advertencia• Rayo láser.• Riesgo de lesiones

oculares.• No mire directamente

al rayo.

Letrero de advertencia• Rayo láser.• Riesgo de lesiones

oculares.• No mire directamente

al rayo.• No dirija

instrumentos ópticos hacia el rayo.

Letrero de advertencia• Rayo láser.• Riesgo de lesiones

personales.• Evite las radiaciones.

1250 0100 07

PRODUCTO LASER

CLASE 1

1250 0100 04

NO FIJAR LAMIRADA EN ELRAYO LASER

CLASE 2

RADIACIÓN LASER

PRODUCTO LASER

1250 0100 05

NO MIRE O APUNTEINSTRUMENTOS

PRODUCTO LASERCLASE 3A

RADIACIÓN LASER

OPTICOS CONTRAEL RAYO LASER

1250 0100 06

ENITE LA

IRRADIACIÓNPRODUCTO LASER

CLASE 3B

RADIACIÓN LASER

32

Seguridad9. Letreros

Tabla: Letreros de advertencia, automatismo

Letreros indicativos

Letreros indicativos

Tabla: Letreros indicativos

Símbolo DescripciónLetrero de advertencia• Los ciclos de trabajo del equipo perforador están preprogramados y

pueden ponerse en marcha automáticamente sin que estén presentes los operarios.

• Puede ocasionar lesiones personales graves.• No entrar en la zona de trabajo de la máquina.

Símbolo Descripción Símbolo DescripciónLetrero indicativo• Lea las instrucciones.• Una manipulación

incorrecta de la máquina puede ocasionar lesiones personales graves y daños en la máquina.

• Respete el contenido de los letreros de advertencia y siga las instrucciones especificadas a fin de evitar daños serios.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Este equipo

perforador integra un interruptor de batería.

1250 0099 82

1250 0099 89

1250 0099 92

33

Seguridad 9. Letreros

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• La batería del

vehículo portador alimenta al transductor de nivel dedicado al aceite hidráulico.

• El desconectador de batería deberá estar conectado durante la perforación.

• Para evitar que se descargue la batería, mantenga desconectado el interruptor de batería mientras la perforadora no esté operando.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Deberá llenarse el

sistema hidráulico con aceite hidráulico.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Llene con aceite de

motor.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Llene con aceite de

frenos.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Llene con aceite de

lubricación.

Letrero indicativo• Lea las instrucciones.• Parada de

emergencia.

Símbolo Descripción Símbolo Descripción

1250 0100 09 1250 0099 91

1250 0099 93 1250 0100 11

1250 0100 10 1250 0101 41

34

Seguridad9. Letreros

Equipo perforador con módulos E/S

Tabla: Letrero indicativo, equipo perforador con armario PLC

Letreros informativos

Tabla: Letreros informativos

Letrero indicativo• Emplee el cinturón

de seguridad.

Símbolo DescripciónLetrero indicativo• Lea las instrucciones.• Este equipo perforador integra módulos de datos.• Aísle o separe los módulos de datos cuando vaya a realizar una carga

rápida de la batería o tareas de soldadura en el equipo perforador.

Símbolo Descripción Símbolo DescripciónLetrero informativoExtintor manual.

Letrero informativoDispositivo activador del sistema de extinción de incendios

Símbolo Descripción Símbolo Descripción

1250 0131 63

1250 0100 08

PLC

1250 0099 88 1250 0099 87

35

Seguridad 9. Letreros

Letrero informativoSalida de emergencia.

Letrero informativoArgolla de suspensión.

Letrero informativoToma de agua.

Letrero informativoToma de aire.

Letrero informativoCombustible.

Letrero informativoEspita de combustible.

Letrero informativoDesconectador de la batería.

Letrero informativoDrenaje.

Letrero informativoLíquido de lavado

Símbolo Descripción Símbolo Descripción

1250 0098 92

1250 0098 93

1250 0098 94 1250 0098 95

1250 0098 96 1250 0100 15

1250 0100 28 1250 0100 29

36

Seguridad9. Letreros

Letrero de identificación

Figura: Letrero de identificación del equipo perforador

En este letro se indica lo siguiente:

• Dirección• Tipo de equipo perforador• Número de serie• Potencia de instalación• Peso total del equipo• Distintivo CE• Letreros de identificación

Todos los componentes eléctricos cuentan con un letrero propio, que incluye un nombre identificativo.

Figura: Ejemplo de letrero de identificación

NameTypeSerial No.Installed diesel powerInstalled electric powerRated VoltageRated frequencyGross weight

kWkWVHzkg

Atlas CopcoRock Drills ABÖREBRO - SWEDEN

Made in Sweden 20xx

1250 0101 43

1250

011

2 71

X15

37

Seguridad 10. FOPS y ROPS

10. FOPS y ROPS

DescripciónLa cabina montada sobre el equipo perforador está certificada con FOPS “Falling Object Protective Structure” y ROPS “Roll Over Protection Structure”.

• El FOPS ofrece al operador protección contra el desprendimiento de detritos.• El ROPS protege al conductor en caso de vuelco del equipo perforador.NotaPara que puede aplicarse el ROPS es necesaria la utilización del cinturón de seguridad.

• Cuerpo• Fijaciones y dispositivos de sujeción• Techo de vidrio• Rejilla

DañosSi se daña la estructura FOPS/ROPS, consulte con el centro local de atención al cliente de Atlas Copco antes de iniciar cualquier reparación.

1250

028

0 00

38

Seguridad10. FOPS y ROPS

Modificaciones¡Atención! No modifique la estructura FOPS/ROPS.

Modificaciones como soldaduras, perforaciones, recortes o montajes en la estructura FOPS/ROPS pueden debilitar ésta, invalidar la certificación FOPS/ROPS y reducir el grado de protección.

NotaLa rejilla del techo de cabina forma parte de FOPS, por lo que tampoco puede modi-ficarse.

Letrero de datosUn letrero situado en el chasis del asiento del conductor indica que el equipo perfora-dor incorpora FOPS/ROPS.

Figura: Letrero de datos FOPS/ROPS

1250

027

9 99

Atlas CopcoRock Drills ABÖrebro - Sweden

FOPS /ROPSAPPROVED UNIT

Machine typeMax machine mass (kg) 19000

Performance criteria met: ISO 3449:1992 level II,ISO 3471:1994, SAE J1040 (May 1994).

Any alteration or modification on this structure voidsthe certificate.

3222 3279 26 Made in Sweden 20

39

Seguridad 11. Estabilidad del equipo perforador

11. Estabilidad del equipo perforador

Nivel de agua del equipo perforador

Figura: Nivel de agua del equipo perforador.

El nivel del equipo perforador indica el ángulo en que éste se encuentra posicionado. El equipo perforador puede volcar si se superan los valores de inclinación tolerados. Los ángulos de inclinación se especifican en el manual de operario.

Desplazamiento

Equipos perforadores con brazo plegableDesplazamiento en general

Orientar el sistema de freno hacia adelante, retraer el brazo y colocar el dispositivo de avance hacia el brazo exterior antes de abrir el bloqueo del la basculación de oruga.

Durante el desplazamiento, el bloqueo de la basculación de oruga debe estar abierto para que el tren de orugas pueda moverse sin impedimentos en función de los cam-bios en el terreno. Utilizar la basculación de orugas para mantener el bastidor lo más horizontal posible.

PRECAUCIÓN• El goniómetro muestra la inclinación del

bastidor de carro, no la inclinación real del terreno.

40

Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

Adapte la velocidad a las condiciones del terreno. Compruebe siempre previamente el terreno por el que va a maniobrarse el equipo perforador.

Figura: Figura izquierda: posición correcta para marcha general. Figura derecha: posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta arribaSacar el sistema de freno y utilizarlo a modo de contrapeso durante el desplazamiento cuesta arriba.

Figura: Figura izquierda: posición correcta para subir por pendientes. Figura dere-cha: posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta abajoInserte el sistema de brazos lo máximo posible hacia el equipo perforador.

ROC

1250

005

4 42

ROC

≈ 0.5m

ROC

1250

005

4 43

ROC D7

41

Seguridad 11. Estabilidad del equipo perforador

Figura: Figura izquierda: posición correcta para bajar por pendientes. Figura dere-cha: posición incorrecta.

Desplazamiento en inclinación lateralUtilizar el sistema de frenos a modo de contrapeso durante desplazamientos en incli-nación lateral.

NOTA: El riesgo de deslizamientos es mucho mayor al desplazarse con la máquina inclinada en sentido lateral.

NOTA: Prestar siempre atención a las condiciones del terreno.

Figura: Figura izquierda: posición correcta durante desplazamientos con inclina-ción lateral. Figura derecha: posición incorrecta.

ROC

250

0055

01

ROC

1250

005

5 85

42

Seguridad11. Estabilidad del equipo perforador

Equipos perforadores con brazo simpleDesplazamiento en general

Oriente el sistema de freno hacia adelante antes de abrir el bloqueo de la basculación de oruga.

Durante el desplazamiento, el bloqueo de la basculación de oruga debe estar abierto para que el tren de orugas pueda moverse sin impedimentos en función de los cam-bios en el terreno. Utilizar la basculación de orugas para mantener el bastidor lo más horizontal posible.

Adapte la velocidad a las condiciones del terreno. Compruebe siempre previamente el terreno por el que va a maniobrarse el equipo perforador.

Figura: Figura izquierda: Posición correcta de desplazamiento general. Figuras central y derecha: Posiciones incorrectas.

Desplazamiento cuesta arriba

Figura: Figura izquierda: Posición correcta para subir por pendientes. Figura dere-cha: Posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta abajoEl brazo y la perforadora/unidad de rotación deben estar lo más retrasadas posible.

1250

017

6 67

ROC ROCROC

ROC ROC

43

Seguridad 11. Estabilidad del equipo perforador

Figura: Figura izquierda: posición correcta para bajar por pendientes. Figura dere-cha: posición incorrecta.

Desplazamiento en inclinación lateralUtilizar el sistema de frenos a modo de contrapeso durante desplazamientos en incli-nación lateral.

NOTA: El riesgo de deslizamientos es mucho mayor al desplazarse con la máquina inclinada en sentido lateral.

NOTA: Prestar siempre atención a las condiciones del terreno.

Figura: Figura izquierda: posición correcta durante desplazamientos con inclina-ción lateral. Figura derecha: posición incorrecta.

ROC ROC

44

Seguridad12. Ruidos y vibraciones

12. Ruidos y vibraciones

Declaración de nivel acústico y vibraciones

VALORES DECLARADOS DE RUIDO Y VIBRACIONES

FlexiROC T35,FlexiROC T40,SmartROC T35,SmartROC T40,

FlexiROC T45,FlexiROC C50,SmartROC T45

FlexiROC D45

FlexiROC C65,FlexiROC T50

FlexiROC D50,FlexiROC D55,FlexiROC D60,FlexiROC D65,SmartROC D65,

Potencia acústica con ponderación A, L WAd (referencia 1 pW) en decibelios(declaración de parejas de valores)

127 128 123 130 127

Nivel de presión acústica de emisiones con ponderación A, L

pA (referencia 20 μPa), en decibelios en la estación de trabajo.(declaración de parejas de valores)

78(Incertidumbre, KpA, 3 decibelios)

80(Incertidumbre, KpA, 3 decibelios)

80(Incertidumbre, KpA, 3 decibelios)

80(Incertidumbre, KpA, 3 decibelios)

80(Incertidumbre, KpA, 3 decibelios)

Nivel de presión acústica de emisiones con ponderación A, L

pA (referencia 20 μPa), en decibelios a 1 m de distancia.(declaración de parejas de valores)

- - - - -

Valor ponderado de vibración de cuerpo entero [m/s 2 ], sentado(declaración de parejas de valores)

- - - - -

45

Seguridad 12. Ruidos y vibraciones

Valores declaradosEstos valores declarados se obtuvieron mediante comprobaciones de acuerdo a las normas indicadas y son comparables con los valores declarados de otros equipos con-trolados según las mismas normas. Estos valores declarados no se adecuan a evalua-ciones de riesgo, pudiendo registrarse valores superiores en lugares de trabajo específicos. Los valores de exposición reales y el riesgo de lesión experimentado por un usuario específico son únicos y dependerán del modo en que éste opere, la rever-beración de los muros, las condiciones de calzada y el tiempo de exposición y estado físico del usuario.

Atlas Copco se exime de cualquier responsabilidad sobre las consecuencias que pudiera acarrear el uso de los valores declarados en lugar de aquellos que reflejan la exposición real, en una evaluación de riesgos específica y en una ubicación operativa sobre la que Atlas Copco no ejerce control alguno.

Este equipo puede resultar nocivo para la salud a causa de los ruidos y vibraciones de cuerpo entero derivados de un uso no adecuado del mismo. Podrá encontrar una guía de la UE para la gestión de vibraciones en ISO/TR 25398 y protección de oídos en EN 458.

Valor ponderado de vibración de cuerpo entero [m/s 2 ], sentado(declaración de parejas de valores)

0,2(Incertidumbre, 0,1 m/s 2 )

0,3(Incertidumbre, 0,2 m/s

2 )

0,3(Incertidumbre, 0,2 m/s 2 )

0,3(Incertidumbre, 0,2 m/s 2 )

0,3(Incertidumbre, 0,2 m/s 2 )

Los valores se determinaron con el código de comprobación acústica de EN 791, basado en las normas básicas ISO 3744, ISO

11201, ISO 11203 (a 1 m de distancia, campo abierto, mando a distancia, servicio) e ISO 2631-1.

Parejas de valoresAl combinarse los valores declarados de emisión de ruidos se obtiene la suma de los valores medidos y el margen de

incertidumbre. Representan un límite superior del intervalo, donde se incluyen con toda probabilidad los valores obtenidos.

Valores simplesLa suma del valor obtenido y de la incertidumbre asociada representa un límite máximo en la zona, donde se incluyen con toda

probabilidad los valores obtenidos.

Nota

La potencia sonora se ajusta al nivel garantizado de potencia sonora referido en 2000/14/CE para equipos de perforación de

superficie.

VALORES DECLARADOS DE RUIDO Y VIBRACIONES

46

Seguridad12. Ruidos y vibraciones

Atlas Copco recomienda aplicar un programa de supervisión de salud para la detec-ción de síntomas tempranos asociables a la exposición a vibraciones y ruido, lo que permitirá modificar los procedimientos de gestión a fin de evitar futuras discapacida-des.

Evaluación de riesgos, ruidosFactores que pueden reducir el riesgo de los niveles de ruidos:

• Uso de un equipo dotado de cabina.• Mantenimiento periódico de retenes de puerta y cabina, aislamiento y silenciador.• Operar con puerta y ventanillas cerradas.• Selección de tapones o protectores auditivos adecuados, ver EN 458.• El mantenimiento periódico de los protectores auditivos (sustitución dos veces al

año de los cierres)• El uso de anteojos y gafas reducirá el efecto de los protectores auditivos. Emplee

en su lugar anteojos de casco o tapones para los oídos.• Coloque correctamente los tapones de oídos (un tamaño inadecuado o una coloca-

ción errónea puede reducir el efecto amortiguador).• Tenga en cuenta el nivel superior de ruidos que conllevan los reflejos acústicos en

paredes y techo. Puede incrementarlo entre 1 y 12 dB, en función de:- si el equipo cuenta con cabina o techo de protección- el tamaño (altura y anchura) del emplazamiento minero/túnel- Las características de la fuente de ruido- el factor de absorción acústica de la roca de la mina/túnel- niveles de ruidos de baja frecuencia en el desplazamiento subterráneo de equi-

pos con techo de protección• Horas de trabajo• Pausas y áreas de descanso

Es probable que haya un nivel de ruidos superior al indicado en este manual:

• al operar bajo tierra.• si la puerta o las ventanillas de la cabina están abiertas.• en la perforación de roca más dura respecto al lugar de ensayo.• en el desmontaje de barrenas o brocas mediante perforación con percusión.• en el empleo de aire comprimido para la limpieza de superficies de roca, etc.

El ruido puede resultar en:

• pérdida permanente de capacidad auditiva• pitidos en el oído• fatiga y estrés

47

Seguridad 12. Ruidos y vibraciones

• problemas de equilibrio• falta de concentración• una reducción en la capacidad de comunicación• una reducción en la capacidad de percepción de señales acústicas

Notas sobre la combinación del ruido y otros factores:

• Las vibraciones en combinación con el ruido pueden aumentar el riesgo de proble-mas de salud.

• La exposición fuera del horario de trabajo puede incrementar el riesgo de daños por ruido.

• Las personas sensibles (por ejemplo, embarazadas) o con capacidad auditiva ya disminuida pueden precisar de protección a unos niveles inferiores.

• La exposición a sustancias nocivas para los oídos junto con el ruido pueden incre-mentar el riesgo de daños auditivos (incluso por debajo de 80 dB). Por ejemplo: el estireno, el tolueno, el xileno y determinadas mezclas de disolventes son ototóxi-cos. Se ha demostrado la nocividad para los oídos de algunos carburantes, como el combustible de aviación, y determinados metales, como el mercurio y el plomo.

Evaluación de riesgos, vibracionesDeben tenerse en cuenta las vibraciones de cuerpo entero si los trayectos son conside-rables durante el día de trabajo. Los valores indicados en el manual se aplican a la perforación. Hay numerosos factores que influyen en las vibraciones de cuerpo entero, entre otros, la velocidad, el ciclo operacional y las características del terreno. Empleando un asiento del tipo correcto, conforme a la clase EM 3 (equipos perfora-dores con neumáticos de goma) y EM 6 (equipos perforadores con orugas) de ISO 7096 probablemente se logrará reducir las vibraciones. Pese a todo, es el conductor quien tiene mayor capacidad de influencia sobre estos factores, ya que es él quien controla la velocidad, el ciclo operacional, la ruta escogida, etc.

Para más información sobre el modo de combatir el nivel de vibraciones en su empla-zamiento, consulte ISO/TR 25398.

Indicaciones para reducir el nivel de vibraciones durante los desplazamientos:

• Emplee el tipo y tamaño adecuado de equipo con equipamiento opcional y acceso-rios/herramientas para la tarea específica.

• Los equipos perforadores no están diseñados para el transporte de personas. Emplee un vehículo adecuado a tal fin.

• Mantenga el terreno en buen estado:- Retire las piedras y obstáculos de mayor tamaño.- Rellene agujeros y zanjas.- Emplee horarios de trabajo y equipos que permitan mantener el estado del

terreno.

48

Seguridad12. Ruidos y vibraciones

• Ajuste la velocidad y la conducción y seleccione una ruta adecuada para rebajar al mínimo el nivel de vibraciones.- Reduzca la velocidad sobre terrenos accidentados.- Evite obstáculos y terrenos irregulares.- Si opera sobre un terreno accidentado, puede optar tal vez por utilizar un

equipo con control remoto.• Realice las operaciones siguientes con suavidad:

- dirección- Interrupción del circuito- Aceleración- Cambio de marchas

• Asegúrese de realizar el mantenimiento y un ajuste correcto del asiento.- Ajuste el asiento y la suspensión de éste al peso y altura del operario.- No sobrecargue el asiento (ver especificación).- Examine y realice el mantenimiento de la suspensión y el mecanismo de ajuste.- Use el cinturón de seguridad.

• Reduzca al mínimo las vibraciones en los turnos de trabajo prolongados y despla-zamiento largos.- A ser posible, utilice la opción de suspensión de brazo.- Reduzca la velocidad para evitar los rebotes.- A ser posible, transporte el equipo entre los emplazamientos.

• Otros factores de riesgo pueden provocar también dolor en la espalda. Éstos pue-den reducirse como sigue:- Ajuste el asiento y los mandos para encontrar una postura adecuada.- Ajuste los retrovisores para reducir al mínimo las posturas torcidas.- Realice descansos para reducir los períodos prolongados en posición sentada.- Evite abandonar el equipo saltando de él.- Reduzca al mínimo las operaciones repetitivas de manipulación y elevación de

objetos pesados.

49

Seguridad 13. Declaración

13. Declaración

EG - Declaración de conformidadNotaVálido sólo para equipos perforadores suministrados dentro de la UE.

Máquina individual y componentes de seguridadLos abajo firmantes, Atlas Copco Rock Drills AB Örebro, Suecia, por el presente documento declaramos bajo nuestra total responsabilidad que la máquina objeto de esta declaración cumple con los requisitos especificados en la directiva 2006/42/CE sobre máquinas del Parlamento y el Consejo Europeo de 17 de mayo de 2006.

Otras directivas aplicables• 2004/108/CE Compatibilidad electromagnética (EMC)• 2000/14/CE, anexo V Emisiones sonoras en el entorno debidas a equipos de uso

en exteriores

Normativas de armonización aplicadas• EN 791 Equipos perforadores - Seguridad

Emitido porLa firma del emisor, cargo, lugar de la firma y fecha de la misma se presentan en el original.

50