67
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELES ENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELES MODALIDAD FAMILIAR E INSTITUCIONAL SEDES: BARRIOS 9 DE ABRIL - 7 DE AGOSTO CONTRATO No. 0430 Cartagena D. T. y C. Colombia 2014 Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12 Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CARATERIZACION DX FINAL ANA MILE

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CENTRO DE

DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELES

MODALIDAD FAMILIAR E INSTITUCIONAL

SEDES: BARRIOS 9 DE ABRIL - 7 DE AGOSTO

CONTRATO No. 0430

Cartagena D. T. y C.

Colombia

2014

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

INTRODUCCIÓN

Cartagena Patrimonio Histórico de la Humanidad, en sus calles y barrios posee niveles de

pobreza sobresalientes que hacen parecerla como una ciudad no tan histórica y

deshumanizada a nivel de Igualdad de oportunidades socioeconómicas.

El Instituto de Bienestar Familiar ICBF, en concordancia a sus políticas y aportando a

mejorar estas oportunidades, desarrolla programas que benefician a las comunidades con

los más altos índices de pobrezasa través de instituciones que asu vezimplementan y

ejecutan dichos programas en pro a maximizar los recursos; dentro de la diversidad de

programas existen Los Centros de Desarrollo Infantil, quienes se encargan de ofrecer una

atención integral a los mujeres gestantes, madres lactantes, niños y niñas entre los 0 y los 5

años, mediante el acompañamiento de profesionales en las áreas nutricional, salud,

pedagógica y psicosocial, utilizando espacios adecuados e idóneos para brindar un servicio

óptimo.

Dentro de las diversas instituciones se encuentra La Corporación Educativa Los Ángeles

quien a través del Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles como primer proceso de

ejecución implementa la ficha de caracterización socio familiar elaborada por el ICBFen aras

de conocer a profundidad las problemáticas sociales, culturales, económicas, educativas,

legales entre otras, logrando profundizar y conocer aspectos puntuales de familia y

asíofrecer y potencializar los servicios de la institución a nivel de calidad y pertinencia,

coherentes conlas problemáticas existentes en las comunidades donde residen sus

beneficiarios.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

JUSTIFICACIÓN

El instituto colombiano de Bienestar Familiar- ICBF se ha caracterizado por ser la institución

pionera en la protección y defensa de los derechos de los niños y niñas y de las familias

colombianas. De acuerdo con su razón der ser, esta institución desarrolla programas

orientados al mejoramiento de condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.

Los Centros de Desarrollo infantil surgen como una estrategia que pretende articular

políticas y líneas de acción para la atención integral de los niños y niñas menores de 5 años,

a través del diseño e implementación de programas que inciden en la garantía de los

derechos.

El presente diagnostico pretende hacer un análisis integral de todos los aspectos de la vida

de la población beneficiara de las comunidades del siete de agosto y del nueve de abril, y

así conocer, identificar y caracterizar las distintas problemáticas y necesidades presentes en

estos barrios, con el fin de generar alternativas de solución frente a las necesidades

sentidas.

Este diagnóstico tiene gran impacto en las comunidades objeto de estudio debido que

proporciona las herramientas que permiten minimizar los riesgos presentes en el

cumplimiento de la atención integral para la primera infancia, pues involucra a toda la

comunidad como agente principal de participación y transformación social en sus

comunidades. Así mismo, dicha caracterización facilitará el proceso de toma de decisiones y

la planeación estratégica de las líneas de acción para una intervención efectiva y pertinente

en las familias beneficiarias.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

OBJETIVOS

GENERAL

Reconocer las condiciones socioeconómicas y de salud de los beneficiarios y sus familias

pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles en la modalidad Familiar e

Institucional, con énfasis en la primera infancia.

ESPECÍFICOS

Caracterizar la población beneficiaria de los servicios ofrecidos por el CDI Los

Ángeles en la modalidad Familiar e Institucional.

Identificar los aspectos sociales, económicos y culturales que inciden en el

desarrollo integral de la población beneficiaria del Centro de Desarrollo Infantil los

Ángeles.

Proponer líneas de acción que contribuyan al diseño e implementación del Plan

Operativo de Atención Integral, POAI.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

1. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO O COMUNIDAD

El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias limita al Norte con el Mar Caribe, al

Sur con el municipio de San Onofre, al Este con Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y

Turbana y al Oeste con el Mar Caribe.

El municipio de Cartagena de Indias tiene una extensión total de 623 km2 y según su división

político administrativa se divide en tres localidades (De la Virgen y Turística, la Industrial de

la Bahía y la Histórica y del Caribe Norte), la primera es la más extensa con 371 km2, la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2, así como

lo muestra el siguiente plano de localidades de Cartagena. (Mapa 1).

Mapa 1. Localidades del Distrito de Cartagena

Adicionalmente, de acuerdo a la organización territorial del distrito, las localidades están

conformadas por otros entes territoriales llamadas unidades comuneras de gobierno (UCG)

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

tanto urbanas como rurales, a su vez conformadas por agrupaciones de barrios. El

municipio está conformado por un total de 181 barrios, de los cuales 15 están ubicados en

zona rurales. Con una población de aproximadamente 967.103 habitantes discriminados en

466.529 Hombres (48,24%) y 500.574 Mujeres (51,76%) Mapa 2.

Mapa 2. Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas

De acuerdo al proyecto “Cartagena Como Vamos” se destacan algunos hallazgos de las

unidades comuneras. Por un lado, el mayor número de personas de estrato 1 se

encuentran en las UCG # 4, 5, 6 y 14. En estas mismas zonas se encuentra el mayor número

de personas sisbenizadas de los niveles 1 y 2.

Igualmente, el mayor número de personas con bajos niveles educativos se encuentra en las

UCG # 3, 4,5 y 6. Además, el mayor número de colegio por cada 1000 estudiante en edad

escolar se encuentra en las UCG # 1, 12, 13 y 14.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Por su parte, la mayor cobertura en salud de la poblaciónsisbenizada se encuentra en las

UCG# 5, 6, 11 y 13. Las siguientes son las UCG con menores niveles de cobertura en energía:

2, 5,6 y 14; acueducto: 2, 4 y 14; alcantarillado: 4, 5, 6; basuras: 4, 6 y 14; gas natural: 2, 6 y

14.

Cabe resaltar que las mayores tasas de homicidios, por cada 100.000 habitantes se

presentan en las siguientes UCG # 4, 5, 11 y 14; mientras que las mayores tasas de

desempleo se presentan en las UCG # 3, 5, 8 y 10. Los mayores niveles de pobreza (usando

el índice de necesidades básicas insatisfechas NBI) se presentan en las USG # 2, 4, 5 y 6. Por

último, los mayores índices de miseria se presentan en las USG# 4, 5, 6 y 14.

Consolidando los datos proporcionado por el proyecto Cartagena como vamos, las unidades

comuneras de gobierno que han tenido mayores dificultades socio -económica son la 2, 3,

4, 5, 6 y 14. (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de barrios por Unidades Comuneras de Gobierno.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Mapa 3. Localidad Histórica y del Caribe Norte

Tabla 2. Distribución por Rango de Edades LHCGrafica 1. Pirámide Poblacional de la LHC

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Territorial

del Distrito (2013-2015) la Localidad Histórica y

del Caribe Norte se ubica al Sur Occidente del

territorio cartagenero, con un área aproximada

de 17.452,97 Habitantes, distribuidas en seis (6)

Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas

(1,2,3,8,9 y 10) y ocho (8) Unidades Comuneras

de Gobierno Rurales (Isla Fuerte, Archipiélago

de San Bernardo, Islas del Rosario, Tierra

bomba, Caño del Oro, Bocachica, Santana y

Barú), con una Población aproximada de

378.424 Personas distribuidas en 180.458 Hombres y 197.966 Mujeres, habitando un total

aproximado de 77.469 Hogares en 74.344 Viviendas. (Mapa 3)

La población de la Localidad Histórica por rangos de edades y sexo, esta discriminada así:

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Tabla 3. Población Sisbenizada LHC

Tabla 4. Instituciones Educativas de la LHC

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

El total de la población sisbenizada es de 165.410 personas, detalladas así:

De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaria de Educación Distrital, la localidad

cuenta con un total de 181 instituciones educativas, como se registra en la siguiente tabla 4.

Asimismo, la Secretaria de Educación Distrital indica que la localidad histórica y del caribe

norte cuenta con 29 iglesias, 22 centros comerciales, 6 estaciones de policía, 12 CAI’S, 101

cajeros electrónicos, 44,9 áreas de zonas verdes y 30 áreas recreativas o canchas

deportivas.

Con relación al ordenamiento territorial, la población de la localidad se encuentra

estratificada de la siguiente manera. Ver tabla 5.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Tabla 5. Estratificación LHC

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

El Centro de Desarrollo infantil Los Ángeles modalidad Familiar e Institucional se

encuentran situados en la localidad Histórica y del Caribe Norte, ubicados en la Unidades

Comuneras de Gobierno (UCG) #3 y #9 en los barrios Siete de Agosto y Nueve de Abril,

respectivamente.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Tabla 6. UCG 3Mapa 4. UCG 3

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Según la Secretaria de Planeación Distrital, la Unidad Comunera de Gobierno 3 presenta las

siguientes características. Ver tabla 7.

De acuerdo con lo anterior, el barrio Siete de Agosto limita al Norte con el caño Juan

Angola, al Sur con el barrio San Francisco, al Este con la pista de aterrizaje del Aeropuerto

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Tabla 7. Características de UCG3.

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Rafael Núñez, al Oeste con el barrio Santa María y el conjunto residencial Virrey. Ver mapa

5.

Mapa 5. Barrio Siete de Agosto.

Según información suministrada por el presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio,

el señor Pablo Mendivil, a través de una entrevista comenta que el día 7 de Agosto del Año

1961, un grupo de personas habitantes de los barrio: Torices, Lo Amador, Nariño, Siglo XX,

Santa Rita, Daniel Lemaitre, y Santa María, debió a la falta de vivienda, se reunieron en

diferentes oportunidades y tomaron la decisión de invadir unos terrenos vecinos del Barrio

Santa María, lo cual causo la parálisis del Aeropuerto de Crespo debido a la quema de

Montes seco, llantas y demás, llamando la atención de las autoridades competentes

incluido el Cuerpo de bomberos de la Ciudad de Cartagena.

En el litigio de los terrenos se determinó por parte de las persona interesadas que no se

podían Invadir por ser de propiedad Privada, por lo cual apareció el Sr: SALADEN como

propietario de los terrenos que después de varias reuniones de concertación y viendo las

necesidades y el interés de la comunidad de tener una casa Propia, le plantea a los

Invasores, la venta de los mismos en pagos de Cuotas mensuales mínimas y cómodas, a lo

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

cual los invasores aceptaron, por medio del arreglo realizado entre Propietario (Sr. Saladen

y los Invasores) se adoptó poner como Nombre Barrio 7 de Agosto.

Después de un largo proceso y viendo solucionado los impases presentados se reunieron las

personas Nuevas Propietarias de los terrenos y acordaron formar la Primera Junta de

Acción Comunal del Barrio 7 de Agosto siendo elegido el Sr. Agustín de Ávila como

Presidente, (Q.E.P.D.).

Durante los Cincuenta y tres (53) Años de Fundado el Barrio 7 de Agosto, ha tenido entre

sus habitantes como Grandes líderes y Presidentes de Junta de Acción Comunal a los Sr:

Agustín de Ávila, Celso Ahumedo Berrio, Jairo Bravo Bolívar, Dagoberto Ortiz Palacios, Oggy

Agustín Córdoba Torres, Pablo Marimon Monroy, Julio Montes Angulo, Edith Amor Navarro,

Rafael Pupo, Gladis Villamil y Aura Bernarda Salgado González, todos ellos han gozado del

respeto y aprecio de los habitantes por sus gestiones en beneficio de la Comunidad,

también menciona que han tenidoEDILES, como: Rodolfo Pereza de la Rosa, Gustavo Tatis,

Iván Herazo Acevedo y Oggy Agustín Córdoba Torres.Hoy en día, el barrio cuenta con con 11

Hogares Comunitarios, Corporación Ambiental, Fundaciones, Frente de Seguridad Local, un

aproximado de 200 Jóvenes Estudiando en Universidades Publicas y Privadas.

La siguiente tabla, facilitada por el JAC muestra datos de la población del barrio.

Tabla 8. Población del barrio Siete de Agosto.

Población total

Grupo poblacional Genero Cantidad

Niños de 0 a 5 años Femenino 45

Masculino 68

Niños de 6 a 11 años Femenino 257

Masculino 439

Adolescentes de 12 a

17 años

Femenino 561

Masculino 386

Adultos (18 años en Femenino 622

Masculino 793Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

adelante)

Adultos mayores

(mayor de 60 años)

Femenino 189

Masculino 191

Total 4.162

Fuente: JAC 7 de Agosto, 2014.

La otra unidad de servicio del CDI Los Ángeles se encentra ubicada en la unidad comunera

de gobierno 9, en el barrio Nueve de Abril el cual limita Norte con el barrio Piedra Bolívar,

al Sur con el barrio Las Brisas, al Este con el barrio Zaragocilla y al Oeste con José Antonio

Galán.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Mapa 6. UCG 9 Tabla 9. UCG 9

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Según la Secretaria de Planeación Distrital, la Unidad Comunera de Gobierno 9 presenta las

siguientes características. Ver tabla 10.

Según el Señor Sergio Liñan, presidente de la Junta de Acción Comunal, El barrio Nueve de Abril fue creado por un grupo de jóvenes que se vieron en la necesidad de solucionar un problema de falta de sitios de recreación para la práctica de softbol, el sector era montañoso e inhóspito y no tenía viviendas.

En el afán de solucionar el problema deportivo el grupo de jugadores no se dieron cuenta que poco a poco eran rodeados por personas con otros intereses, como lo era la solución de un sitio para construcción de viviendas. Teniendo en cuenta que el barrio vecino (Luis Carlos Galán) era resultado de invasiones, se dan los primeros indicios de invasión en estos terrenos.

A los tres días de estar invadiendo los terrenos ingresó la policía arrestando a los seis primeros invasores. De ahí en adelante la presencia de la policía continúo durante dos meses, periodo en el que la gente construía sus viviendas durante la noche y en la día eran destruidos por la policía.

Dos meses más tarde la policía desistió y procedió a retirarse, esta fue la oportunidad para que los nuevos habitantes siguieran construyendo viviendas y poblando el terreno con sus

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Tabla 10. Características de la UCG 9

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

familias. Los primeros fundadores conjuntamente con algunas personas que recién llegaban a los terrenos decidieron que era el momento para organizarse como un barrio y es ahí cuando conforman la junta de acción comunal con el objetivo de gestionar la implementación de servicios públicos y legalización de los predios.

Para el 14 de Abril de 1980, se funda el barrio Nueve de Abril a partir de la acciones emprendidas por la junta de acción comunal, quienes actualmente continua realizando acciones en pro de la comunidad, como fue la realización de 140 mejoras de vivienda, la construcción de cinco muros de contención en las zonas de alto riesgo, la construcción de un boscolver y más de 50 Mts de canal, entre otras acciones dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del barrio.

Población:

Según datos proporcionados por el censo realizado por la Junta de Acción Comunal del barrio, este cuenta con una población de 2600 habitantes aproximadamente, y 625 viviendas. (Datos obtenidos en censo realizado en el año 2002)

Presencia institucional:

En la comunidad del 9 de abril no se evidencia la presencia de escuelas oficiales, la población en edad escolar debe dirigirse a la INSTITUCION EDUCATIVA MADRE LAURA ubicada por sedes en los barrios piedra de bolívar, Andalucía y Armenia.

En el barrio hay presencia de hogares comunitarios de Bienestar Familiar, un Centro de Desarrollo Infantil de modalidad familiar, que acoge a 350 usuarios entre madres gestantes, lactantes y niños menores de 2 años y un Centro de Desarrollo Infantil de modalidad institucional que igualmente acoge a la población infantil menor de 5 años.

Seguridad:

El barrio 9 de Abril presenta problemas de inseguridad a raíz de la presencia de pandillas, las cuales son conformadas por jóvenes que viven en esta comunidad y barrios aledaños como son piedra de bolívar, las brisas, José Antonio Galán y la Campiña.

La presencia policiva del barrio está a cargo del Centro de Atención Inmediata de la Policía Nacional del barrio Paraguay, aun cuando el CAI más cercano es el del Barrio piedra de

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Bolívar el cual fue gestionado y construido por la comunidad, este no atiende los problemas de seguridad que se viven en el Nueve de Abril.

Deporte y recreación:

En cuanto al deporte y la recreación, 9 de Abril no cuenta con espacios aptos para las actividades de este tipo. La cancha más cercana está ubicada en el Barrio Piedra de Bolívar, la cual no se encuentra en buenas condiciones ya que presenta un caño aledaño que es foco de contaminación y productor de mosquitos vectores transmisores de múltiples enfermedades.

Grupos comunitarios:

Por último, el 9 de Abril cuenta con la junta de acción comunal, cuyo presidente es el señor Sergio Liñán, quien manifiesta que existe muy pocos grupos comunitarios entre estos los folclóricos y los de danza pues no hay apoyo ni recursos que permitan el sostenimiento y motivación de los integrantes. Cabe resaltar que en la comunidad se hace necesaria la inclusión de los jóvenes en actividades culturales y deportivas que permitan a estos tener intereses diferentes a los que tienen que ver con las pandillas, drogadicción y acciones ilícitas.

1.1. Plan de Desarrollo Distrital “Campo para Todos 2012-2015” y “Ahora Sí 2013-2015”

De acuerdo con la Política de Gobierno de Atención a la Primera Infancia del Plan de

Desarrollo Distrital “Campo para Todos”, y en concordancia con el artículo 44

constitucional, se emprenderán acciones con la finalidad de garantizar el ejercicio de los

derechos de los niños y niñas menores de 6 años y de las madres gestantes y lactantes, en

los escenarios familiar, comunitario e institucional, para lograr su desarrollo y protección

integral, contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social. Para el logro de esta

finalidad, la política distrital de primera infancia tendrá en cuenta que los derechos de los

niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Esta política comprenderá a niñas y

niños entre 0 a 5 años de edad.

Según datos del DANE (Proyección 2012), existe en Cartagena una población de 102.572

niños y niñas entre 0 y 5 años de edad, que representa el 10.6% de las población total del Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Distrito. De esta, el 86.0% se encuentra atendida en su mayor parte por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y el 14% (14.393 niños y niñas) se encuentra

excluida de estos beneficios, lo que constituye una vulneración de sus derechos

constitucionales (Art. 44 Constitucional). Corresponde al Distrito como co-responsable de

esta obligación constitucional gestionar una política de atención integral a la primera

infancia en el corto y mediano plazo, que permita restablecer los derechos de estos niños y

el de su núcleo familiar. A continuación, se muestra la atención a la población menor de

cinco años por las instituciones públicas y privadas durante el año 2011.

Tabla 11. Población Menor de 5 años Atendida en el 2011

VARIABLE LINEA BASE 2011

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito 967.103 Personas DANE, 2012

Población Demográfica Menor (PDM) de 5 años a 2011

102.572 Personas DANE, 2012

Población Atendida (PA) a 2011

88.189 Personas SED, 2012

Población No Atendida (PNA) 14.393 Personas SED, 2012Población Atendida Sector Oficial (PASO)

2.159 Personas SED, 2012

Población Atendida Sector Privado (PASP)

8.510 Personas MEN

Población Atendida ICBF Integral (PAII)

3.938 Personas ICBF

Población Atendida ICBF No Integral (PAINI)

71.783 Personas ICBF

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Población Atendida MEN-ICETEX (PAMI)

896 Personas MEN

Población Atendida MEN-FONADE (PAMF)

903 Personas MEN

Fuente: Proyecto Plan Desarrollo “Campo para Todos 2012-2015”

Dando continuidad a la política de la primera infancia y los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo “Campo para Todos 2012-2015”, se contempla para el siguiente plan de gobierno “Ahora Sí 2013-2015” la estrategia de Inclusión y Prosperidad la cual menciona la niñez y adolescencia como uno de sus programas.

Según el Plan de Desarrollo “Ahora sí 2013 - 2015”, el programa Niñez y Adolescenciatendrá prioridad con este grupo poblacional en las acciones de este gobierno. Se hará una atención integral (educación, salud, nutrición) atendiendo a lo establecido en el código de infancia y las directrices de la procuraduría. De igual manera se realizarán acciones contundentes para proteger a nuestros niños y niñas de la explotación sexual con fines comerciales, violencia intrafamiliar, abuso y maltrato policial, entre otros. A partir de lo anterior, se contemplan los siguientes subprogramas:

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

PLAN DE DESARROLLO DISTRIAL AHORA SI 2013-2015ESTRATEGIA DE INCLUSION Y PROSPERIDAD

PROGRAMA NIÑEZ Y ADOLESCENCIASUBPROGRAMA ACCIONES

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Está orientado a diseñar, construir y/o mejorar espacios, donde se adelanten acciones para la atención de la población infantil menor de 6 años (Primera Infancia) gestionar la identidad del 100% de los niños y niñas menores de 6 años, formación de padres, madres y adultos responsables en prácticas alimentarias, socio culturales y como agentes educativos que potencien el desarrollo integral de la primera infancia. Así como mejorar la calidad del servicio prestado a esta población a través de las diferentes modalidades de atención.

LUCHA CONTRA A VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES ABUSADOS, EXPLOTADOS Y/O MALTRATADOS

Busca integrar acciones de atención integral de niños, niñas y adolescentes y a la familia a través de la prevención y atención en explotación laboral infantil, abuso y explotación sexual, en situación de calle y el maltrato infantil.

SERVICIOS INTEGRALES PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Busca la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Distrito de Cartagena, para el reconocimiento a la igualdad, la dignidad humana y el liderazgo infantil que les permitan el ejercicio de su pleno desarrollo, en los diferentes escenarios de participación ciudadana. Proceso de intervención con adolescentes del Distrito de Cartagena orientado a la prevención y/o atención de riesgos sociales (Violencia Sexual, Explotación Laboral, Farmacodependencia, Embarazo en adolescentes), mediante el impulso de factores protectores y del desarrollo de sus habilidades, como herramientas para afrontar situaciones de vulnerabilidad, enmarcado en un enfoque de derechos y de género con carácter diferencial con perspectiva de inclusión social.

Tabla 12. Subprogramas Niñez y Adolescencia, Plan de Desarrollo Ahora sí 2013-2015Fuente: Plan de Desarrollo “Ahora Sí 2013-2015”

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

El centro de desarrollo infantil Los Ángeles es una institución que tiene como fin la atención

integral, la formación y el acompañamiento a las familias, direccionando el trabajo hacia

una educación inicial de calidad de la primera infancia que garantice el cumplimiento de los

derechos fundamentales de los niños y niñas, que potencie las capacidades y que genere

oportunidades de comunicación e interrelación entre las familias y el medio durante el

ciclo de la primera infancia. Para esto, dispone de un plan de atención integral a todos los

usuarios de las distintas modalidades (institucional y familiar) de dos sectores vulnerables

de la zona histórica y del caribe norte de la ciudad de Cartagena; específicamente, el barrio

nueve de abril y el barrio siete de agosto y sus alrededores.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

El CDILos Ángeles actualmente

ofrece atención integral a 600

beneficiarios que se encuentran en

la etapa de gestación, lactancia y

primera infancia en la modalidad

familiar e Institucional, quienes

serán objeto de estudio del

presente diagnóstico. A

continuación se describen las

variables categóricas que permiten conocer las condiciones socio-económicas y de salud

que predominan en la población de

los barrios Nueve de abril y Siete de

Agosto. La grafica 2 muestra la

población del CDI los Ángeles en sus

dos modalidades, la cual cuenta con

una población de beneficiarios

distribuida de la siguiente manera: el

número de niños y niñas menor de

dos años equivale a la mayoría de la

población con un 66% obedeciendo al objetivo propuesto por la política de primera

infancia, garantizando la atención

integral y el cumplimiento de

derechos de la población infantil

vinculada al CDI. El 23 % de la

población corresponde a madres

lactantes, las cuales son formadas

para que sean garantes de

derechos de sus hijos y para que Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

Gestantes Lactantes Niños- Niñas

7%

32%

61%

1

Gráfica 2.2. Tipo de Beneficiario Moda-lidad Familiar-Institucional 7 de Agosto

Familiar Institucional

Gestantes Lactantes Niños-Niñas

11%

23%

66%

Grafica 2. Tipo de Beneficiario CDI Los Angeles Modalidad Familiar e Institucio-

nal

Gestantes Lactantes Niños-Niñas

16%25%

59%

Grafica 2.1. Tipo de beneficiarios Moda-lidad Familiar-Nueve de Abril

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

aprendan acciones de cuidado que puedan ser replicadas y multiplicadas en la comunidad

en general y el 11 % restante corresponde a mujeres gestantes las cuales reciben la

formación necesaria para el cuidado del embarazo y prevención de enfermedades que

pongan en riesgo sus vida y la de sus futuros hijos. Igualmente, en las gráficas 2.1 y 2.2 se

observa el tipo de beneficiario en cada una de las sedes, evidenciando así, que la mayoría

de la población son niños y niñas con un 59% para el caso de 9 de Abril y un 61% en la sede

7 de Agosto para modalidad familiar. Cabe anotar, que existe una cobertura total de

beneficiarios niños y niñas en la modalidad institucional que se encuentra ubicada en el

barrio 7 de Agosto.

La grafica 2.3, muestra el

tipo de beneficiario de

ambas sedes (9 de abril y 7

de agosto), se puede notar

que la diferencia entre la

población de niños y niñas

atendida es solo del 2% esto

corrobora la necesidad de

brindar una atención

integral dirigida a la primera

infancia y así poder contribuir a la garantía y protección de derechos de niños y niñas de las

comunidades más vulnerables del distrito de Cartagena. En cuanto a madres lactantes la

diferencia entre una modalidad y otra es del 7%, esto nos indica que la población de

lactantes es ligeramente mayor en la sede ubicada en el Barrio 7 de Agosto con un 32% de

la población atendida, estos datos se pueden contrastar con los arrojados por el estudio

realizado por el distrito de Cartagena y el proyecto Cartagena como vamos (2005), donde

muestra que la UCG 3 en la cual se encuentra ubicado el Barrio 7 de Agosto, es una de las

comunidades que presenta mayor dificultad socio económicas, haciendo necesaria la

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

9 de Abril Familiar 7 de Agosto Familiar 7 de Agosto Inst.

16%7%

25%32%

59% 61%

100%

Gráfica 2.3. Beneficiarios sede 9 de Abril y 7 de Agosto

Gestantes Lactantes NN

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

prestación de un servicio que tenga como prioridad no solo la atención a niños y niñas sino

también la de las madres gestantes y lactantes cubriendo así toda la etapa de primera

infancia, desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses cumplidos.

TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

Con relación al tipo de

documento de identidad de los

beneficiarios del barrio 7 de

agosto; en la modalidad

institucional,se pudo

caracterizar que el 100 % de los niños y niñas vinculados al programa cuenta con el

documento de registro civil de nacimiento, eso evidencia que se garantiza el derecho de los

niños y niñas en cuanto a identidad y a tener un nombre, facilitando el acceso a otros

servicios como salud y educación.

Solo el 2% de la poblacion

cuenta con tarjeta de identidad,

esto quiere decir que una

pequeña poblacion dggge

madres gestantes y lactantes

son menores de edad y estan

vinculadas al programa. El otro

37% corresponde a madres

gestantes y lactantes con cedula

de ciudadania.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

R.C. T.I. C.C.

61%

2%

37%

1

Grafica 3.1. Tipo Documento de Identidad-Modalidad Familiar e Institucional 7 de

Agosto

Familiar Institucional

R.C. T.I. C.C.

51%

7%

42%

Gráfica 3.2. Tipo de Documento de Identidad-Modalidad Familiar 9 de Abril

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

En lo que respecta al barrio 9 de abril, los niños y niñas que están vinculados al programa

cuenta con el registro civil de nacimiento con un 51%, la población de mujeres gestantes y

madres lactantes menores de edad hace referencia a un 7% del total de los cupos y el 42%

de la población corresponde a mujeres gestantes y madres lactantes con cedula de

ciudadanía.

GESTANTE T. I. LACTANTE T. I. GESTANTE C.C. LACTANTE C. C.

8% 7%

44% 41%

5%

17%

78%

Gráfica 3.3. Distribución Gestantes y Lac-tantes segun Documento de Identidad.

9 de Abril Familiar 7 de Agosto Familiar

En la grafica 3.3 se puede notar la distribución de documento de identidad en gestantes y

lactantes para la modalidad familiar en ambas sedes, esto permite identificar si en este tipo

de beneficiarios hay menores de edad en estado de embarazo o que ya hayan tenido su

primer hijo. Por lo tanto, se observa que en la sede del 9 de abril un 8% de las mujeres son

menores de edad y se encuentra embarazada, mientras que en el 7 de agosto, según datos

arrojados de la ficha de caracterización no se evidencian menores de edad en gestación. En

lo que concierne a la población de madres lactantes se puede apreciar en dicha grafica que

existe diferencias significativas entre ambas sedes, debido a que, en el 9 de abril hay un

44% de la población mayor de edad en gestación, y en el 7 de agosto solo un 17%. Esto

indica, que en el barrio 7 de agosto se concentra la mayor población de madres lactantes

con cedula de ciudadanía con un 78% y el 9 de abril presenta un 41% de la población.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Esto significa que a pesar de que en el programa no estén vinculadas el mayor número de

mujeres gestantes y lactantes menores de edad, se hace necesario trabajar en estas

comunidades temas en materia de derechos sexuales y reproductivos los cuales permitan

ejecutar proyectos de prevención y promoción en dichos temas direccionados a menores

de edad y de esta manera minimizar los índices de embarazos en niñas y adolescentes

EDAD

9 de Abril Familiar 7 de Agosto Familiar 7 de Agosto Inst.

38% 35%

62% 65%

100%

Gráfica 4. Distribución por edad NN- Modalidad Fami-liar e Institucional 9 de abril y 7 de agosto

7 - 11 Meses 12 - 24 Meses 2 - 5 años

En la grafica 4. Se puede notar la distribución por edades de los niños y niñas de las

modalidades familiar e institucional de ambas sedes, para la modalidad familiar, se puede

decir que no existen grandes diferencias, pues en el caso del 9 de Abril, se cuenta con el

38% de usuarios menores de 7 a 11 meses y para el caso de 7 de agosto se presenta un 35

% de usuarios del mismo rango de edad, la diferencia es de un 3% de la población.

Podemos decir entonces que el CDI Los Ángeles se encuentra cubriendo un pequeño

porcentaje de la población total de niños y niñas menores de 5 años. En ambas

comunidades se registra una mayor densidad poblacional de niños y niñas de estas edades,

sin embargo, el CDI los Ángeles solo acoge a la población que le permite la cobertura

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

asignada, garantizando una atención

integral a estas niños y niñas y

contribuyendo a la formación en

acciones de cuidado de sus familias.

La distribución por edad de mujeres

gestantes y madres lactantes del CDI

Los ángeles en modalidad familiar del

7 de agosto y del 9 de abril, se

evidencia de la siguiente forma: un

57% de esta población se ubica entre los 21 a 26 años de edad; el 21% se encuentra en el

rango de 27 a 32 años, el 13% pertenece al rango de 15 a 20 años y el 9% hace referencia al

rango de 33 a 38 años respectivamente. Lo anterior indica que en ambas sedes se

concentra la mayor población en las edades de 21 a 26 años. Ver grafica 4.1.

NN FAMILIAR NN INSTITUCIONAL

51%42%

49%58%

Gráfica 5. Distribución por sexo de NN- Modalidad Familiar e Institucional CDI

Los Angeles

FEMENINO MASCULINO

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

13%

57%

21% 9%

Gráfica 4.1. Distribución por edad de Muje-res Gestantes y Madres Lactantes del CDI Los

Angeles

15 - 20 años 21 - 26 años27 - 32 años33 - 38 años

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

NingunoPre-escolar

Basica PrimariaBasica Secundaria

MediaTecnico

TecnologicoUniversitario

0.010

0.040.13 0.75

0.050.010.01

Gráfica 6. Nivel de Escolaridad de las Mujeres Gestantes y Madres Lactantes del CDI Los

Angeles

Casa

Apartamento

Habitación

52%

42%

6%

78%

17%

5%

Gráfica 7. Tipo de vivienda de los Benefi-ciarios del CDI Los Angeles

7 de Agosto 9 de Abril

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Propia

Familiar

Arriendo

21%

66%

13%

11%

67%

22%

Gráfica 7.1. Tenencia de la vivienda de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

9 de Abril 7 de Agosto

En términos de tenencia de la vivienda los usuarios del CDI evidencian en su mayoría vivir en viviendas de tipo familiar, en su mayoría son de propiedad de padres o abuelos, son viviendas donde habitan varias generaciones y por consiguiente varios núcleos familiares, datos que contrastan con lo evidenciado en las gráficas 8 y 9 que nos hablan de las condiciones de habitabilidad y tipología de familia respectivamente. Estas graficas nos muestran que las condiciones de habitabilidad y vivienda no son las más óptimas, por esta razón desde el CDI se busca prevenir las repercusiones que pueda tener esta situación en el desarrollo integral de los niños y niñas vinculados al programa.

Espacios independientes

Espacios aseados

Acceso a SPD

22%

28%

91%

78%

72%

8%

23%

31%

75%

77%

69%

25%

Gráfica 8. Condiciones de habitabilidad de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

7 de Agosto NO 7 de Agosto SI9 de Abril NO 9 de Abril SI

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

En relación al tema de condiciones de habitabilidad, podemos notar, tal como lo muestra la gráfica 8

que en la sede ubicada en el Barrio 7 de agosto tienen menor acceso a servicios públicos

domiciliarios como agua, gas, servicio de energía, dato que reafirma lo encontrado en la

caracterización del territorio donde se nota que la Unidad Comunera de Gobierno 3 donde se

encuentra ubicado el barrio, es una de las que más presenta dificultades socio económicas, lo cual

se refleja en el poco acceso a servicio públicos.

En el Barrio 9 de Abril, las condiciones de habitabilidad son ligeramente más favorables, con un 91%

de acceso a servicios públicos domiciliarios, es decir, que casi el total de la población atendida tiene

acceso a servicios, garantizando así las condiciones de vida de los usuarios. En cuando al tema de

aseo en el hogar podemos notar que en caso de 7 de agosto el 69 % de los usuarios no mantienen la

mayoría de los espacios del hogar en buenas condiciones de salubridad, en 9 de abril el porcentaje

también es alto, pues el 72 % de los usuarios caracterizados demuestran no tener espacios aseados.

Esta situación refleja la necesidad de implementar acciones dirigidas a la formación en cuanto a

salud y prevención de enfermedades ocasionadas por insalubridad.

Igualmente, los espacios independientes con los que cuenta la vivienda se ven reflejados en la

gráfica 8, la cual nos muestra que la mayoría de las viviendas en ambas sedes, no cuentan con

espacios independientes, ocasionando problemas de hacinamiento, falta de privacidad, y

dificultades en la comunicación y el surgimiento de conflictos interpersonales. Esto sumando a lo

reflejado en la gráfica 9 donde notamos que la mayoría de las familias son extensas con un número

elevado de miembros compartiendo el mismo espacio en el hogar.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Nuclear Extensa Compuesta

25%68%

7%

32%

59%

9%

Gráfica 9. Tipología Familiar de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

9 de Abril 7 de Agosto

En cuanto al tema de tipología familia la gráfica 9 muestra que el tipo de familia predominante en ambas sedes es la extensa demostrando similitud en esta parte, las familias de los usuarios vinculados al programa en su mayoría están conformadas por abuelos, primos, tíos, cuñados etc. Mostrando en algunos casos hacinamiento y problemas familiares debido a dificultad en la convivencia, por la diferencia de caracteres y de personalidades. Por esta razón, Desde el CDI Los Ángeles se implementan acciones que permitan a estas familias manejar un buen ambiente familiar y mejorar sus estrategias comunicacionales para fomentar la sana convivencia en el hogar.

SI

NO

SI

NO

9 de

Abr

il 7

de A

gost

o

17%

83%

34%

66%

35%

65%

46%

54%

15%

85%

14%

86%

Gráfica 10. Entorno Familiar de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

Red Familiar Activa Comunicación Familiar Expresión de Afecto

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

El entorno familiar de los usuarios del CDI Los Ángeles muestra que en su mayoría no se dan manifestaciones de afecto adecuadas, es decir que a las familias se les dificulta la expresión de cariño para con sus hijos y para con los demás miembros del hogar, situación que se hace necesario intervenir desde el centro de desarrollo infantil, enfocando el plan de formación a familias a el fortalecimiento de lazos afectivos al interior de la familias.

En cuanto al tema de comunicación familiar la gráfica evidencia que, en ambas sedes la mayoría de los beneficiarios no tienen una buena comunicación familiar, donde no existen estrategias acertadas al momento de expresarse verbalmente, ocasionando problemáticas y conflictos que serán prevenidos con acciones direccionadas a mejorar las estrategias comunicacionales al interior del hogar.

La red familiar de los usuarios en el caso de 9 de abril, se muestra un 83% de los usuarios que manifiestan no tenerla activa, es decir, que no existen vínculos fuertes y apoyo mutuo entre los miembros de las familias, en el caso de 7 de Agosto un 66 % de los beneficiarios caracterizados muestran no tener red familiar activa, dato que también se muestra elevado y no muy alejado del obtenido en el barrio 9 de Abril, evidenciando que es de vital importancia trabajar por el fortalecimiento y funcionamiento de las redes de apoyo al interior de las familias, para de esta manera lograr un mejor entorno familiar.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

9 de Abril

7 de Agosto

34%

22%

66%

78%

Gráfica 11. Distribución de Roles en el Hogar de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

Compartida Exclusiva de un solo miembro

En cuanto a la distribución de los roles en el hogar de los beneficiarios del CDI Los Ángeles, se

evidencia según los datos recolectados, que en la mayoría de los hogares los roles son exclusivos de

un solo miembro del grupo familiar, mientras que solo el 22% y el 34% de los hogares de los barrios

7 de agosto y 9 de abril respetivamente, comparten funciones y responsabilidades al interior de la

familia.

De acuerdo con lo anterior, se puede inferir que la mayoría de los hogares en ambas comunidades

se caracterizan por reproducir estructuras autoritarias rígidas donde se distribuyen o asignan

pautas de comportamiento según el género, es decir, las mujeres son quienes asumen en gran parte

las funciones y responsabilidades del hogar mientras que el hombre solo se encarga de cumplir con

el sustento económico y el ejercicio de la autoridad.

Por otro lado, los hogares con roles compartidos se caracterizan por llevar relaciones más estables,

equilibradas y equitativas entre los miembros, construyendo nuevos patrones culturales y pautas de

comportamiento al interior del hogar.

En este sentido, es necesario trabajar desde el CDI con este gran porcentaje de la población pues es

fundamental construir nuevas relaciones familiares basada en la igualdad y equidad, en la

asignación equilibrada de las funciones y responsabilidades entre cada uno de los miembros del

grupo familiar, contribuyendo al desarrollo integral de niños y niñas de las familias beneficiarias del

programa.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Otro de los aspectos a resaltar dentro de la dinámica familiar son los motivos de disgusto que

afectan las relaciones entre miembros de cada una de las familias que hacen parte del CDI Los

Ángeles. De acuerdo con la grafica, se muestra que el principal motivo de disgusto en ambas

comunidades tiene que ver con los problemas económicos, seguido por el manejo de la autoridad

en el barrio 7 de agosto y la falta de comunicación en el 9 de abril.

Lo anterior está estrechamente relacionado con el nivel de estudio y la actividad económica de los

jefes del hogar, quienes en su mayoría solo cuentan con estudios de media y algunos con estudios

técnicos o tecnológicos. La actividad económica predominante son los oficios varios, el mototaxismo

y vigilancia, o en algunos casos estos no cuenta con un empleo; estas son variables que influyen y

condicionan directamente el entorno familiar pues si no satisfacción de las necesidades básicas

difícilmente podrá haber armonía en el hogar.

En cuanto a la falta de comunicación y manejo de la autoridad son variables categóricas que se

interrelacionan debido que si hay ausencia de adecuados mecanismo y herramientas de

comunicación, no existirán normas y reglas claras para los miembros de la familia. Indiscutiblemente

estos son motivos que han venido afectando las relaciones de las familias beneficiarias, lo cual

obstaculiza la construcción de entornos óptimos para el desarrollo integral de los niños y niñas del

CDI.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

Problemas Económicos

Manejo de Autoridad

Falta de Comunicación

46%

15%

39%

46%

32%

22%

Gráfica 12. Motivo de disgusto en los hogares de los beneficiarios del CDI Los Angeles

9 de Abril 7 de Agosto

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Dialogo

Agresión Física

Agresión Verbal

Indiferente

No se solucionan

9%

3%

22%

30%

36%

11%

2%

23%

46%

18%

Gráfica 13. Solución de los problemas en el hogar de los Beneficiarios del CDI Los Angeles

7 de Agosto 9 de Abril

En la gráfica 13, se logra ver como los usuarios solucionan las problemáticas que se presentan al interior de los hogares, en el caso del 7 de agosto se muestra que el mayor índice se da en la indiferencia, es decir que no se interesan en solucionar los conflictos sino que optan por ignorar las situaciones conflictivas que se presentan, en el caso de 9 de abril podemos notar que el mayor índice está en la no solución de problemas, el dato de agresiones físicas es pequeño, pero cabe anotar que ante esta pregunta el beneficiario suele no ser tan sincero, es por esto que las realidades de estas comunidades nos muestran que las agresiones físicas por problemas entre familiares son más comunes de lo que muestran las cifras.

Por lo dicho anteriormente, se hace necesario incluir en el plan de formación a familias temáticas referentes a la resolución pacífica de conflictos tanto entre familiares como con vecinos y miembros de la comunidad.

Cabe resaltar, que el porcentaje de personas que utilizan el dialogo es de 11% para el caso de 7 de agosto y un 9 % en el caso de la sede de 9 de abril. Porcentajes que resultan muy bajos y se hace necesario utilizar estrategias que fortalezcan la utilización del dialogo en la solución de conflictos al interior de los hogares de los beneficiarios del CDI Los Ángeles.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

SI

NO

SI

NO

9 de

Abr

il 7

de A

gost

o

12%

88%

41%

59%

7%

93%

8%

92%

61%

39%

70%

30%

Gráfica 14. Ambiente para el desarrollo de los NN del CDI Los Angeles

Juguetes Adecuados Libros, cuentos infantiles y revistasCaos o desorden en el hogar

Los ambientes óptimos en el hogar son escenarios de total importancia para garantizar el desarrollo

de las competencias y habilidades de los niños y niñas. De acuerdo a lo observado en los hogares de

los beneficiarios se pudo evidenciar que estos en su mayoría no cuentan con juguetes adecuados,

como tampoco con libros, cuentos y revistas, igualmente, se observan espacios en desaseo y

desorden que pueden contribuir a la propagación de infecciones y/o enfermedades.

De lo anterior se puede inferir que son muy poco los niños y niñas que cuentan con espacios y las

condiciones físicas y ambientales adecuadas que propendan por el desarrollo integral de los

beneficiarios de los CDI.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3. PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS

De manera complementaria a la acción pedagógica que se lleva a cabo con las mujeres

gestantes, madres lactantes, niños y niñas desde el Centro de Desarrollo Infantil Los

Ángelesen su modalidad familiar e institucional, se pretende contribuir a la formación y a la

promoción del desarrollo integral de niños y niñas de la primera infancia, en el marco de la

perspectiva de derechos al fortalecer a la familia en su labor de garantizar los derechos de

sus niños y niñas y favorecer ambientes e interacciones enriquecidos.

La estrategia más adecuada encontrada para trabajar con las familias y la comunidad, es a

través talleres lúdico-pedagógicos, que manejen un lenguaje sencillo, facilitando el

aprendizaje y apropiación de la temáticas para padres de familias y/o cuidadores, y que

sean atractivos, que se puedan llevar a la práctica de manera dinámica, las cuales se

seguirán dando por medio de los encuentros con varias familias y personalizadas, a través

de las visitas domiciliarias, a cargo del equipo Psicosocial y un profesional en el área de la

salud, con orientación de la coordinadora, donde se darán temáticas específicas de acuerdo

a las necesidades encontrada de nuestra población de beneficiarios.

Es indispensable para ambas modalidades familiar e institucional realizar valoración de la

dinámica familiar, de los factores protectores y de riesgo que se presenta en cada familia, el

seguimiento de las acciones emprendidas y la puesta en práctica de los conocimientos

adquiridos en cada taller, debido que el plan de formación del CDI Los Ángeles, visiona el

apoyo de los padres de familia para el fortalecimiento de su rol como formadores de

futuros ciudadanos, y la adecuación de ambientes óptimos para lo cual se dan estrategias

bajo los parámetros de áreas de prevención, participación, salud y nutrición, llevándolas a

cabo a través de la interdisciplinariedad, no solo del centro, sino también a la activación de

redes interinstitucionales ya sean de carácter gubernamental o no gubernamental que

propendan por el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo Bio-sicosocial.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Para desarrollar el plan de formación a familias se ha dispuesto tratar una serie de

temáticas, que serán descritas a continuación, las cuales cuentan con una planeación

anticipada donde se tiene en cuenta la estrategia más viable para su desarrollo y

asimilación de nuestros beneficiarios.

OBJETIVO GENERAL

• Generar espacios de aprendizaje y formación en la población beneficiaria y familias del

Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Ofrecer estrategias de formación y capacitación en aspectos psicosociales a los padres y

familias del CDI Los Ángeles.

• Fortalecer en la población beneficiaria y familias del CDI Los Ángeles, el rol de educador

natural.

• Lograr que la población beneficiaria y familias reconozcan al hogar como escenario

principal para la adquisición de saberes.

• Diseñar actividades relacionadas con temas inherentes a la educación y crianza de los

niños y niñas.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.1. MARCO REFERENCIAL

Alrededor del desarrollo integral de la primera infancia, existe un compromiso primordial

en la asesoría y formación a los padres y familias en distintos aspectos que se desarrollan al

interior del hogar y que resulta fundamental para la prevención, promoción y protección de

los niños y niñas.

Por tal razón, no se puede dejar a un lado el hecho de que la primera infancia es una etapa

del ciclo vital humano, donde los niños y niñas sientan bases para la adquisición y desarrollo

de habilidades; ya que están claramente relacionadas con el crecimiento, la maduración y

el desarrollo del individuo ycon las condiciones ambientales y de contexto social, político,

cultural y económico en que se desenvuelve.

Es así como se debe intervenir y trabajar con las familias, dada la importancia de establecer

la interrelación individuo, familia y sociedad; a través de la observación y del plan de

formación que se maneje con estas, dejando claro también conceptos relacionados con la

dinámica y estructura familiar y todas sus características.

Según la revista virtual de la Universidad Católica del Norte (2012), en su artículo sobre

familia, nos muestra una connotación moderna en la dinámica familiar interna, pues

considera que esta ha tenido ciertas transformaciones en los roles de género que

desempeñan cada uno de sus miembros y que de una u otra manera influyen en el

desarrollo y crianza de los niños y niñas.

Autores como Torres, García y Reyes (2008) citados por la revista virtual de la Universidad

Católica del Norte (2012) consideran a la familia como un “sistema de interrelación

biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un

número variable de individuos, unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio,

o adopción”. Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Según Malde (2013) la familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de

existencia en común en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia en el grupo,

en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen relaciones de

intimidad, reciprocidad y dependencia.

Otra definición de familia es la de la declaración universal de los derechos humanos, la cual

dice que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad tiene derecho a la

protección de la sociedad y del estado. Es el grupo social donde los integrantes se organizan

para satisfacer sus necesidades y construyen una identidad mediante los patrones de

socialización.

Con esto, podemos ver como la familia es la fuente o medio familiar en donde se da el

apoyo y el sostenimiento. También, es en la familia donde se desarrolla las bases culturales,

las costumbres, creencias y valores fundamentales en lo que a dinámica familiar se refiere.

Ahora bien, Salas (1980) citado por Cohen (2012) plantea que las familias son constantes en

el tiempo, en el sentido que el grupo familiar comparte etapas con sus integrantes que van

desde la niñez hasta que se es anciano. Plantea además, que las familias son constantes en

el espacio, es decir, la casa; que son articulados por la mutua representación interna, en

otras palabras, es lo que un miembro piensa del otro y que influye directamente en el

vínculo que establecen. También, Salas (1980) señala que las familias interaccionan con el

mecanismo de adjudicación y asunción de roles. Se refiere a los roles esperados como el de

la madre, el del padre y el del hijo; y otros, mas inconscientes como el bueno, el malo, el

que dice todo, etc.

Asimismo, el concepto de familia va ligado la elaboración de afectos y la socialización de los

hijos, a través de la atención y cuidado, la educación y protección.

Resulta pertinente mencionar las etapas de Minuchin (1986), en las cuales el sistema

familiar sufre variaciones; son reconocidas como el ciclo de vida: formación de la pareja, la

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

pareja con hijos pequeños, la familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes, la familia

con hijos adultos. Cada etapa requiere de nuevas reglas de interacción familiar, tanto

internas como externas. Sin embargo, hay familias que pueden permanecer atoradas, que

no evolucionan o transforman en el tiempo, ese estancamiento en alguna de las etapas

puede llevar a la disfuncionalidad familiar u otro tipo de manifestaciones.

Al hablar de dinámica familiar, se está haciendo énfasis en la interacción y las relaciones

que se establecen en los miembros de la familia. Así, la dinámica familiar se define bajo los

conceptos de estructura y composición familiar, tipos de familias, relaciones familiares,

funciones de la familia, comunicación, reglas, normas y valores.

Cabe anotar, que para el logro de una sana dinámica familiar debe existir normas de

convivencia claras, saber manejar o tener herramientas para la solución de conflictos y

debe existir una distribución equitativa de las tareas del hogar.

Por otra parte, los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de

afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el

matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión de consanguinidad, como la

filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que

descienden de un mismo padre o madre. También puede diferenciarse la familia según el

grado de parentesco entre sus miembros, como se describe a continuación:

Los tipos de familia:

• Familia nuclear: padres e hijos (si los hay); también se conoce como “círculo

familiar”.

• Familia extensa: además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y

otros parientes, sean consanguíneos o afines.

• Familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

• Otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por

amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco

de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la

solidaridad y otros), quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo

considerable.

Por lo tanto, vemos como la familia va a tener unos roles o funciones claros que se

configuran dentro de ella y que cada integrante va a asumirlos según las características,

cualidades y relaciones que se manejen en el grupo familiar. Dichas funciones hacen parte

de una construcción social y particular de cada grupo que dependen de ciertos aspectos

tales como: la historia familiar, la historia intergeneracional, los valores culturales y la

situación y relación familiar que se tenga.

Se habla además de las funciones que debe tener las familias, que va desde la función

biológica hasta la funciónrecreativa.

La función reproductora es vital porque garantiza y ampara la procreación del género

humano, lo cual va conformando la sociedad. La función económica resulta como algo

básico y necesario, va ligada al trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes

y servicios necesarios para poder vivir. La función educadora que está directamente

relacionada con los hábitos, normas que el niño o niña va asimilando de su hogar, escuela y

comunidad. En lo que respecta la función recreativa, se considera como aquella que

permite el sano esparcimiento y promueve la integración y el desarrollo integral de todos

sus miembros; finalizando con la función socializadora, donde se considera que el ser

humano es un ser social por excelencia y que las primeras relaciones se establecen en el

seno familiar.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Por todo lo anterior, el centro de desarrollo infantil Los Ángeles a través del equipo

interdisciplinario ha diseñado el plan de formación en las modalidades familiar e

institucional para trabajarlo con la población beneficiaria y sus familias con el fin de

orientar, acompañar, favorecer y promover espacios de aprendizaje teniendo en cuenta las

necesidades y las dificultades que están inmersas en todo lo que concierne a la familia.

A continuación se especificara la metodología de cada una de las temáticas de los planes de

formación del componente psicosocial y de salud y nutrición.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS TEMATICAS DEL PLAN DE FORMACION DEL COMPONENTE DE

FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES.

3.2.1. RED Y COMUNICACIÓN FAMILIAR (MOD. FAMILIAR)

OBJETIVO:

Fortalecer la red familiar y los mecanismos de comunicación que faciliten la convivencia

entre los miembros de la familia.

METODOLOGIA

BIENVENIDA:

Primero, se recibe a cada UBA en la hora señalada. Luego se hará la presentación del

tema por parte del profesional psicosocial, se explica cómo se va manejar dicho plan

y se informa el objetivo.

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS:

Para este momento, se desarrollara una actividad de apertura al tema denominada

la red familiar donde el profesional psicosocial le dice al oído al beneficiario una

frase alusiva al tema y este a su vez, debe decirle a su compañero de al lado, al final

se percibirá si no hubo cambio en el mensaje transmitido.

CONSULTAR:

Durante este momento se da a conocer los conceptos y características principales

del tema. Se realiza un taller formativo donde se muestran imágenes alusivas al

tema (que reflejan red y comunicación adecuada y red y comunicación inadecuada)

los beneficiarios deben clasificar estas imágenes y plasmarlo en un octavo de

cartulina en la casilla correspondiente.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

DEBATIR:

A través de una mesa redonda se socializa el taller realizado, con el fin de que los

beneficiarios expresen su punto de vista y de esta manera poder conocer el criterio

de cada uno tiene, se cierra la mesa redonda con las preguntas ¿Cómo se comunican

en su hogar? Y ¿manifieste sus experiencias positivas o negativas con el tema

tratado?

COMPROMISOS:

Los beneficiarios expresaran un compromiso sobre la forma de mejorar la

estrategias que utilizan para comunicarse y como lo pueden aplicar en sus hogares.

EVALUAR:

En este último espacio del encuentro los beneficiarios expresaran que aprendieron

del tema y como se sintieron durante este momento formativo.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.2. AUTORIDAD Y PAUTAS DE CRIANZA(MOD. FAMILIAR E INSTITUCIONAL)

OBJETIVO:

Aportar herramientas que contribuyan al ejercicio de autoridad y crianza de los niños y

niñas al interior de los hogares.

METODOLOGIA

BIENVENIDA:

Se realizara con los usuarios la dinámica rompe hielo: “los nombres completos”; la

cual consiste en entregarle a cada beneficiario una tarjeta donde estos colocaran su

nombre, para luego colocarla en su pecho. Se dará un tiempo para que cada uno

trate de memorizar el nombre de su compañero. Luego, se rotan las tarjetas de los

nombres, cuando el profesional psicosocial de la orden, el compañero deberá

devolver la tarjeta con el nombre a quien le corresponda, quien se equivoque

pagara penitencia.

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS:

Se hace la lectura en voz alta y con música ambiental de un poema llamado “papa

no me pegues” de Cesar Augusto Muñoz, luego se invita a los beneficiarios que

realicen una reflexión del poema, se escucha con atención a cada uno.

CONSULTAR:

La temática se desarrollara proporcionándole a los beneficiarios capsulas de

aprendizaje que contienen los conceptos, tipos, y aspectos fundamentales al

momento de hablar de autoridad y pautas de crianza de los niños y niñas al interior

de las familias.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

DEBATIR:

A través de un programa llamado “te suena familiar” los beneficiarios podrán dar su

opinión respecto al tema, haciendo la simulación de llamadas pueden contar

experiencias o situaciones sobre la crianza y casos donde se ha podido notar un

estilo de autoridad en el hogar.

COMPROMISOS:

Cada beneficiario o acudiente escribirá en un papel el estilo de autoridad que ejerce

en su hogar, luego definirá estrategias para mejorar el ejercicio de la autoridad al

interior de su familia.

EVALUAR:

En este último espacio del encuentro los beneficiarios expresaran que aprendieron

del tema y como se sintieron durante este momento formativo.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.3. ROLES Y EQUIDAD DE GENERO (MOD. FAMILIAR)

OBJETIVO:

Propiciar espacios que permitan el reconocimiento y la defensa de los derechos a partir del

enfoque de equidad de género.

METODOLOGIA

BIENVENIDA: Se reciben los beneficiarios con la actividad “El correo llegó” la cual

consiste en un juego que se realizar de pie y quien dirige el juego dice: Llegó el

correo para los que tiene: Zapato, reloj, etc., los aludidos tiene que cambiar de sitio

rápidamente.

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS: Los usuarios se distribuirán en tres grupos, a

quienes se les hará entrega de una noticia relacionada con tema.

Estos deberán identificar qué derecho son vulnerados y dar a conocer su opinión

con el resto del grupo.

CONSULTAR: El profesional psicosocial dará a conocer los fundamentos

conceptuales, jurídicos y legales frente al tema. Incluyendo los siguientes conceptos:

- Roles

- Equidad de Genero

- Derecho de los Niños y Niñas

DEBATIR: Los Beneficiarios distribuidos en los grupos antes conformados,

seleccionaran una pregunta sobre la cual expondrán su opinión y posición frente a

una situación determina. Preguntas:

- ¿Qué objetos o juguetes compró para recibir para su futuro hijo o hija?

- ¿Cree usted que los hombre deben colaborar en las labores en del hogar?

- ¿Qué actividades considera que son apropiadas para las niñas y los niños? Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

DECIDIR Y COMPROMETERNOS: Los beneficiarios expresan cuales serían sus nuevas

actitudes y compromisos frente al tema en una ficha que será publicada en el

espacio informativo del CDI.

EVALUAMOS: El equipo psicosocial y los beneficiarios evaluación conjuntamente los

conceptos aprehendidos en el taller formativo, aclarando dudas e inquietudes

frente al tema.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.4. PREVENCION DE EMBARAZO A TEMPRANA EDAD (MOD. FAMILIAR)

OBJETIVO:

Generar reflexión y proveer información y herramientas para prevenir el embarazo a

temprana edad.

METODOLOGIA

BIENVENIDA: Primeramente se realiza la oración con cada UBA. Seguido a esto,

se realiza la dinámica llamada ¡SI ME USAS TENDRAS PROTECCION! Se coge un

beneficiario al azar y este deberá decir un método anticonceptivo para prevenir

el embarazo y explicara a los demás la forma adecuada de utilizarlo.

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS: La UBA se divide en tres grupos. A cada

grupo se le entregara una historia relacionada con la primera experiencia sexual.

Se invita a que en conjunto generen una reflexión; y analicen el hecho de que

hay muchas formas que sucede la primera vez, planeado o no; con información o

desinformado, con el novio o con el amigo, entre otras circunstancias.

CONSULTAR: El profesional psicosocial explicara a los beneficiarios los conceptos

generales, los pasos para prevenir el embarazo, los riesgos que se pueden

presentar cuando hay un embarazo a temprana edad, entre otros conceptos que

deben tener claro para que estos puedan facilitar información a sus hijos y tener

herramientas en materia de prevención.

DEBATIR: Se realiza con cada UBA el “EL JUEGO DE LA VIDA” el cual consiste en:

-La UBA se divide en dos equipos los cuales deben darle un nombre.

-Cada equipo lanza el dado para elegir una pregunta relacionada al tema, la cual

tendrán un tiempo de 20 segundos para pensar la respuesta.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

-El equipo que acierte gana un punto.

-El juego lo gana el equipo que tenga mayor puntaje.

DECIDIR Y COMPROMETERNOS: en casa el beneficiario contestara un

cuestionario sobre ¿QUE TANTO CONOCE A SU HIJO O HIJA? Tanto papá, mamá

o cuidador lo responde de forma individual al igual que su hijo; luego comparan

respuestas. El objetivo es descubrir que tanto sabe usted de su hija o hijo, lo que

piensa, sus gustos y creencias. Esto s será socializado en la siguiente sesión o en

el encuentro en el hogar.

EVALUAMOS: cada beneficiario expresara que aprendió y como se sintió

desarrollando el tema.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.5. PREVENCION DEL MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ABUSO

SEXUAL. (MOD. FAMILIAR E INSTITUCIONAL)

OBJETIVO:

Brindar elementos que permitan la prevención integral de la violencia intrafamiliar,

maltrato infantil y abuso sexual en los hogares de los beneficiarios.

METODOLOGIA

BIENVENIDA:

Se realizara una dinámica alusiva al tema llamada “las muñecas” se expone ante

los beneficiarios dos muñecas en diferentes estados, la primera se mostrara

descuidada, y en evidente deterioro, la segunda se mostrara aseada y en optimo

estado y apariencia. El objetivo es que los padres asocien el estado de la muñeca

con la vida de los niños y niñas que han sido víctima de maltrato infantil.

REFLEXIONAR Y COMPARTIR:

Se forma un círculo con las personas de pie. Se pide a los participantes que se

presenten al grupo cuando caiga en sus manos el ovillo de lana. La primera

persona que recibe el ovillo debe quedarse con una punta del hilo de lana y

lanzarlo a otro participante, se invitara a cada persona que diga su nombre y a

compartir con el grupo que situación de violencia intrafamiliar, abuso o maltrato

infantil se ha presentado en su familia o comunidad.

CONSULTAR:

El profesional psicosocial se encargara de transmitir información sobre los

conceptos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil, aclarando

cuales son las rutas a seguir en caso de presentarse una de estas situaciones al

interior de las familias de los beneficiarios.

Se darán a conocer las leyes que soportan la atención para este tipo de casos.Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

DEBATIR:

A través de un conversatorio el profesional psicosocial realizara un análisis de

caso, identificando que tipo de problemática se presentó y verificando que

tratamiento se le dio a la situación, con el fin de determinar si se dio un manejo

adecuado y si se activaron las rutas correspondientes a la problemática. Se

escucharan las opiniones de los usuarios.

COMPROMISOS:

Los beneficiarios se comprometen a brindar apoyo a familiares y/o vecinos que

sean víctimas o estén en amenaza de ser afectado por alguna de las

problemáticas tratadas en el presente encuentro formativo.

EVALUAR:

Los usuarios expresan como se sintieron durante el encuentro y manifiesta

cuáles son sus apreciaciones finales acerca del tema tratado.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.6. MANEJO DEL OCIO Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE (MOD. FAMILIAR E

INSTITUCIONAL)

OBJETIVO:

Fomentar una cultura de sano esparcimiento y adecuada utilización del tiempo libre de los

beneficiarios del CDI Los Ángeles en sus modalidades familiar e institucional

METODOLOGIA

BIENVENIDA:

Se realizara una dinámica recreativa para ambientar el momento, donde los

usuarios tendrán que dividirse en dos grupos que competirán por adivinar

canciones que contengan unas palabras que proporcionara el profesional

psicosocial, el grupo que tenga más puntaje será el ganador.

REFLEXIONAR Y COMPARTIR:

Los usuarios se reúnen en grupos de tres y cada uno expone y explica un juego o

actividad de esparcimiento que se realiza en su comunidad, con el fin de conocer

cuáles son las actividades más comunes que realizan y de qué manera estas

influyen en las vidas de los miembros de cada familia.

CONSULTAR:

El profesional psicosocial expone las razones por las cuales las familias deben

compartir tiempo libre y dedicarlo al esparcimiento y a la recreación,

reconociendo que es una de las funciones de las familias y que esto beneficia las

relaciones interpersonales y familiares.

Resalta que la recreación fortalece la dinámica familiar y refuerza los vínculos

afectivos entre los miembros de las familias y que además contribuye a la buena

salud física.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

DEBATIR:

Se hace un espacio en el CDI donde se ubicaran tipos de juegos o actividades

para realizar en familia. Cada juego o actividad tendrá su descripción y la forma

como desarrollarla. La idea es que los beneficiarios conozcan varias opciones de

esparcimiento sano y puedan implementarla en sus hogares y comunidad.

COMPROMISOS: Los beneficiarios se comprometen a realizar uno o algunos

juegos y actividades aprendidas con sus familias por lo menos una vez por

semana.

EVALUAR: Se le pregunta a cada beneficiario cual es el juego o la actividad que

más le gusta hacer en familia y cuales les gustaría implementar en sus casas.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.7. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS (MOD. INSTITUCIONAL)

Objetivo: Promover los derechos fundamentales de los niños y niñas del CDI Los Ángeles

para su protección y garantía.

METODOLOGIA:

BIENVENIDA: se recibe a los padres de familia con una oración. Seguido a esto, se

hace una dinámica alusiva al tema de derechos. Esta dinámica consiste en que se le

muestra imágenes relacionadas al tema, estas deben clasificarlas en el derecho que

corresponda.

REFLEXION:se le pedirá al grupo de padres de familia, que se divida en grupos para

realizar una lectura de casos donde se ha dado la vulneración de algún derecho de

los niños y niñas. Estos deben identificar cual derecho es y explicarlo al resto de

personas.

CONSULTAR:El profesional psicosocial, dará a conocer los conceptos y definiciones

importantes relacionadas con el tema. Entre los que se destacan:

- ¿Qué es un derecho?

- ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños y niñas?

- ¿qué pasa si es vulnerado algún derecho de los niños y niñas?

- Marco legal.

- Inobservancia, vulneración, amenaza.

DEBATIR: en grupos los padres escogerán un derecho de los niños y niñas y lo

expondrá a los demás haciendo uso de cualquier estrategia (cartel, copla, canción,

acróstico, etc) la finalidad es que quede claridad sobre la temática y además de que

conozcan las rutas de atención para los casos de vulneración.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

COMPROMISO: Los padres de familia se llevan a casa un folleto informativo del

tema, el cual será socializado con el resto de los integrantes de la casa. Igualmente,

llevara información sobre las rutas de atención.

EVALUAR: es importante conocer cómo se sintieron y que aspectos nuevos

aprendieron en el desarrollo de esta temática.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

3.2.8. ESTIMULACION EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. (MOD. INSTITUCIONAL)

Objetivo:Diseñar estrategias que faciliten el proceso de desarrollo infantil en sus distintos

contextos de los niños y niñas del CDI Los Ángeles.

METODOLOGIA:

BIENVENIDA: se recibe a los padres de familia con una oración. Seguido a esto, se

hace una dinámica alusiva al tema de derechos. Esta dinámica consiste en que se le

muestra imágenes relacionadas al tema, estas deben clasificarlas en el derecho que

corresponda.

REFLEXION:se le pedirá al grupo de padres de familia, que se divida en grupos para

realizar una lectura de casos donde se ha dado la vulneración de algún derecho de

los niños y niñas. Estos deben identificar cual derecho es y explicarlo al resto de

personas.

CONSULTAR:El profesional psicosocial, dará a conocer los conceptos y definiciones

importantes relacionadas con el tema. Entre los que se destacan:

- ¿Qué es un derecho?

- ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños y niñas?

- ¿qué pasa si es vulnerado algún derecho de los niños y niñas?

- Marco legal.

- Inobservancia, vulneración, amenaza.

DEBATIR: en grupos los padres escogerán un derecho de los niños y niñas y lo

expondrá a los demás haciendo uso de cualquier estrategia (cartel, copla, canción,

acróstico, etc) la finalidad es que quede claridad sobre la temática y además de que

conozcan las rutas de atención para los casos de vulneración.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

COMPROMISO: Los padres de familia se llevan a casa un folleto informativo del

tema, el cual será socializado con el resto de los integrantes de la casa. Igualmente,

llevara información sobre las rutas de atención.

EVALUAR: es importante conocer cómo se sintieron y que aspectos nuevos

aprendieron en el desarrollo de esta temática.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

CRONOGRAMAS DEL PLAN DE FORMACION A FAMILIAS 2014

CRONOGRAMA MODALIDAD FAMILIAR

TEMATICAS CRONOGRAMA

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

RED Y COMUNICACIÓN FAMILIAR

AUTORIDAD Y PAUTAS DE CRIANZA

ROLES Y EQUIDAD DE GENERO

PREVENCION DE EMBARAZO A

TEMPRANA EDAD

PREVENCION DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR, MALTRATO

INFANTIL Y ABUSO SEXUAL

MANEJO DEL OCIO Y UTILIZACION

DEL TIEMPO LIBRE

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

CRONOGRAMA MODALIDAD INSTITUCIONAL

TEMATICAS CRONOGRAMA

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

AUTORIDAD Y PAUTAS DE CRIANZA

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

ESTIMULACION EN EL DESARROLLO

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

PREVENCION DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR, MALTRATO

INFANTIL Y ABUSO SEXUAL

MANEJO DEL OCIO Y UTILIZACION

DEL TIEMPO LIBRE

4. CARACTERIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL CDI LOS ÁNGELESDirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12

Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected] Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

El CDI Los Ángeles acoge 100 niños y niñas de la primera infancia en su modalidad

Institucional y en su modalidad Familiar acoge 500 familias distribuidas en mujeres

gestantes, madres lactantes y niños y niñas de 0 hasta los 2 años delos barrios 9 de abril

(alrededores) y 7 de agosto (alrededores), sin embargo, se proyecta ampliar la cobertura a

200 infantes en su modalidad Institucional.

El CDI Los Ángeles ofrece servicios oportunos con idoneidad desde su recurso humano para

la atención de todos sus beneficiarios, contamos con una planta de docentes profesionales

y técnicos con la experiencia tecnifica y cualificada mediante su profesionalismo y

experiencia de que hacer pedagógicos, dispuestas a dar todos sus conocimientos y todo de

sí para contribuir con el proceso integral que desempeñan enLos Ángeles. Además de dos

coordinadoras Pedagógicas con experiencia en el área de la primera infancia, un equipo

psicosocial compuesto de Psicóloga y Trabajadoras Sociales dispuestasdirigir, supervisar y

contribuir por el cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas además del óptimo

funcionamiento de la institución. Dentro del equipo contamos con un asistente

administrativo, encargado de la administración del lugar y una Nutricionista y una

Enfermera Jefe encargadastodo lo relacionado con la alimentación y salud de los niños y las

niñas del CDI Los Ángeles.

Cabe mencionar las instalaciones en los barrios 9 de abril y 7 de Agosto, las cuales están en

condiciones idóneas y oportunas para la prestación del servicio; señalemos que han sido

modificadas y adecuadas a nivel locativo teniendo en cuenta los lineamientos y estándares

de calidad que exige el ICBF; también contamos con la gestión administrativa y documental

que se encuentran en proceso de construcción por el equipo interdisciplinario en aras de

mejorar las condiciones del servicio.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

5. ESTRATEGIAS

A través del diagnóstico situacional del Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles, se pudo

tener un acercamiento a las condiciones socio-económicas y territorialesque caracterizan a

la población beneficiaria. De esta manera es posible identificar factores que inciden positiva

o negativamente en el desarrollo integral de los niños, niñas y familias de estas

comunidades.

En cuanto al componente de territorio y comunidad, se evidencia que la población

beneficiaria reside en zonas vulnerables donde se percibe alto riesgo en las condiciones

medio ambientales y de infraestructura; por ejemplo, existen viviendas ubicadas en suelos

inestables, el tipo de material predominante de las mismas es madera con notable

deterioro, calles sin pavimento y con canales de agua contaminada. Asimismo, es frecuente

la riñas entre pandillas, los robos, consumo de alcohol y violencia entre vecinos, las cuales

exponen de forma directa a las familias que allí residen.

La población beneficiaria del Centro Desarrollo Infantil Los Ángeles en sus modalidades

institucional y familiar está compuesta en su gran mayoría por el género femenino entre las

edades de uno y dos años, iniciando su proceso de formación y educación inicial, quienes

además presentan un estado nutricional regular o eutrófico. Debido a las condiciones

económicas y de estratificación social, las familias cuentan con ingresos inferiores al Salario

Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) y gran parte de la población beneficiaria esta

Sisbenizada y cuenta con la EPS del régimen subsidiado.

Lamodalidad institucional y familiar del Centro de Desarrollo Infantil, trabaja en su mayoría

con familias de tipología extensa, identificándose en la dinámica familiar dificultades que

giran en torno a la red y comunicación, expresión de afecto, manejo inadecuado de la

autoridad en el hogar, influyendo directamente en la convivencia de los miembros de la

familia y la comunidad.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Con la creación del Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles en estas zonas vulnerables, se

pretende brindar la Atención Integral a los Niños, Niñas y Familias, respondiendo a las

necesidades del grupo familiar y fomentando el desarrollo en cada una de las dimensiones

del ser.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Centro de Desarrollo Infantil los Ángeles a través de sus

alianzas y estrategias pretenden implementar procesos de formación que contribuyan al

mejoramiento de las condiciones y relaciones que se dan entre la familia y comunidad, a

partir de la articulación de las políticas públicasque promueven el desarrollo infantil.

Para lograr los propósitos planteados, el Centro de Desarrollo infantil Los Ángeles propone

el Diseño e implementación del Plan Operativo de Atención Integral desde un enfoque

Constructivista Social, el cual se basa en las experiencias vividas por los beneficiarios y

participantes del proceso formativo, es decir, se trata de un proceso de enseñanza -

aprendizaje donde las familias y la comunidad actúan como redes compartiendo e

intercambiando estructuras cognitivas o mentales, que permiten el desenvolvimiento ante

situaciones de la realidad o contexto.

De igual manera, dentro del mismo plan se ejecutara el programa de formación a familias

desde tres perspectivas o componentes: formación pedagógica, familia, comunidad y redes

sociales y salud y nutrición; abordando temáticas relacionadas con la dinámica familiar,

derechos de los niños y niñas, prevención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil,

nutrición, estilos de vida saludable, autocuidado, lactancia materna, por mencionar

algunos.

Por último, es necesario cualificar continuamente el talento humano de tal forma que se

garantice la calidad de la prestación del servicio a través de un plan de formación y

capacitación del mismo.

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Referencias del diagnostico

http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-94.pdf

http://servicios.cartagena.gov.co/PlanDesarrollo2013/Documentos/

PROYECTODESARROLLOAHORASI.pdf

http://cartagenacomovamos.org/temp_downloads/PROYECTO%20PLAN%20DE

%20DESARROLLO%20CAMPO%20PARA%20TODOS%20(Version%20CTP).pdf

http://servicios.cartagena.gov.co/PlanDesarrollo2013/Documentos/

PROYECTODESARROLLOAHORASI.pdf

Referencias del plan de formación

Cohen, S (2012) La Familia como matriz subjetiva en la infancia. Psicología evolutiva

I. disponible en www.psicologia.unt.edu.ar/index

Dinámica familiar y comunitaria.

http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/fulltext/hogar/tema7.pdf

Minuchin, S. (1986). Familias y terapia familiar. México: Gedisa. Disponible en

http://www.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf

La familia: conceptos, tipos y evolución (2009). Disponible en

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0103/Unidad%204/lec_42_LaFam_ConcTi

p&Evo.pdf

Funciones de la familia (2012). Disponible en

http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2012/03/funciones-de-la-

familia.html

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELESENTRE AMIGOS SE APRENDE MEJOR

Dirección: siete de Agosto calle 72, # 20 - 12Teléfonos: 6437967 - 6610972-3012065811 E-mail: [email protected]

Cartagena - Bolívar