39
LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: CIENCIAS NATURALES SEMANA 01 Período: 01 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL - Relacionar la estructura del suelo de los paszales con la interacción del clima mediante la descripción de los seres vivos que en él habitan, para valorar su importancia como recurso natural renovable. La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democráca/Protección del medio ambiente. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Reconocer, qué recurso es el suelo a partir de la descripción de los recursos renovables y no renovables. Describe las principales caracteríscas biócas y abiócas del Bioma Paszal. 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA) RECUR SOS INDICADO RES DE LOGRO TÉCNICAS/ INSTRUMEN TOS DE EVALUACIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANTICIPACIÓN EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo los conocimientos que se van a tratar en este bloque de estudio. REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuáles son los recursos renovables o primarios? Indagar en grupo en qué se diferencia los recursos renovables y los no renovables. CONSTRUCCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en parejas el organizador cognitivo sobre el tema. Especificar en parejas cuáles son los recursos renovables. Reconocer en parejas la importancia de los recursos no renovables. Explicar en grupo cómo cuidar los recursos no renovables. CONSOLIDACI APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido? Comentar individual/grupal sobre la importancia de cuidar y conservar el suelo. Texto de Ciencias Naturales de 6°. Pág. 34. Guía de CCNN de 6°. Cuaderno de Trabajo 6° Pág.15. Cartel ilustrado Papelote. Entorno Valora la importancia de los recursos renovables o primarios. TÉCNICA: OBSERVACIÓN INSTRUMENTO: REGISTRO 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA DISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA- TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD- TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO. Reconocer la importancia de los recursos no renovables. ELABORADO REVISADO APROBADO

CCNN BLOQUE 2 6to grado

Embed Size (px)

Citation preview

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 01Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer, qué recurso es el suelo a partir de la descripción de los recursos renovables y no renovables.

Describe   las  principales   características   bióticas   y abióticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo los conocimientos que

se van a tratar en este bloque de estudio.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuáles son los recursos renovables o

primarios? Indagar en grupo en qué se diferencia los

recursos renovables y los no renovables.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en parejas el organizador

cognitivo sobre el tema. Especificar en parejas cuáles son los

recursos renovables. Reconocer en parejas la importancia de los

recursos no renovables. Explicar en grupo cómo cuidar los recursos

no renovables.

CON

SOLI

DAC

I APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Comentar individual/grupal sobre la importancia de cuidar y conservar el suelo.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 34.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.15.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Valora la

importancia de

los recursos

renovables o

primarios.

TÉCNICA:

OBSERVACIÓN

INSTRUMENTO:

REGISTRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Reconocer la importancia de los recursos no renovables.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 01Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer, los procesos de formación del suelo en los pastizales a partir de la identificación de sus componentes.

Describe   las  principales   características   bióticas   y abióticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo las características de la

estructura del suelo.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué es un recurso natural? Indagar en grupo sobre los elementos que se

están formando constantemente en la naturaleza.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en parejas el organizador

cognitivo sobre la naturaleza y los recursos naturales.

Leer en grupo el contenido del tema en el texto.

Decodificar en grupo el organizador cognitivo sobre el tema.

Analizar en grupos cada componente de los recursos renovables y no renovables.

Describir en grupos la estructura del suelo del pastizal.

CON

SOLI

DAC

IÓN APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal factores bióticos y abióticos que intervienen en la formación del suelo.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 34.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica los

factores bióticos

y abióticos que

intervienen en la

formación del

suelo. 

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Decodificar el organizador cognitivo sobre el tema.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 01Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Analizar, la composición del suelo pastizal a partir de la observación y descripción.

Describe   las  principales   características   bióticas   y abióticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo sobre la importancia del

humus para los suelos.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué son las sustancias inorgánicas? Determinar en grupo sobre lo que son las

sustancias orgánicas e inorgánicas con las que están formadas el suelo.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo gráficos sobre varios

ecosistemas. Explicar en grupo la información del

organizador cognitivo de la composición del suelo.

Identificar en grupo sustancias orgánicas e inorgánicas.

Analizar en grupo la importancia del humus en los suelos.

CON

SOLI

DAC

I APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal vegetales que crecen en suelos arenosos.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 35.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Reconoce los

suelos

humíferos,

arenosos y

arcillosos.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Explicar la información del organizador cognitivo de la composición del suelo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 01Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Describir, la estructura del suelo pastizal a partir del

análisis de sus capas u horizontes.

Describe   las  principales   características   bióticas   y abióticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Describir en grupo las sustancias orgánicas

e inorgánicas del suelo.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuáles son los horizontes o capas que

forman el suelo? Indagar en grupo las capas u horizontes que

forman el suelo.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo el organizador cognitivo

sobre la estructura del suelo. Interpretar en grupos la información de cada

una de las capas del suelo. Analizar en grupo los horizontes o capas del

suelo pastizal. Reconocer en grupo las diferencias y

semejanzas de cada horizonte.

CON

SOLI

DAC

IÓN APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Establecer individual/grupal comparaciones entre el suelo y el suelo del pastizal en particular

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 35.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica las

características

de las capas del

suelo pastizal.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Analizar los horizontes o capas del suelo pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 01Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer, la textura de los suelos del pastizal a partir

del análisis de su color, estructura, etc.

Describe   las  principales   características   bióticas   y abióticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Reconocer en grupo los horizontes del suelo

según sus características.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué color tienen los suelos pastizales? Indagar en grupo la textura del suelo según

la cantidad y tamaños de las sustancias inorgánicas.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Lectura por parejas de la información del

tema: textura del suelo pastizal. Analizar en grupo la tabla de la textura de

los suelos arenosos. Describir en parejas el color y textura de los

suelos limosos. Analizar en parejas por qué se caracterizan

los suelos arcillosos y humíferos.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Señalar individual/grupal las características de la textura del suelo pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 36.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe los

suelos pastizales

con sus

características:

color, textura,

estructura, etc.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Analizar la tabla de la textura de los suelos arenosos.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 02Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar las características del suelo arenoso a partir de la observación y el análisis en el entorno.

Reconoce  el  tipo  de    plantas  propias  del  bioma pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Reconocer en grupo las características de

los suelos pastizales por su textura.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué características tiene el suelo

arenoso? Observar en grupo las muestras solicitadas

del suelo arenoso.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Analizar en grupo las características de los

suelos arenosos en cuanto al color que presenta.

Describir en parejas la textura que presenta el suelo arenoso.

Establecer en parejas su estructura en cuanto al predominio de las partículas.

Identificar en grupo el porcentaje de sustancias inorgánicas predominantes.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal un organizador gráfico con las características del suelo arenoso y sus beneficios.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 36.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Determina las

características

de los suelos

arenosos.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Describir la textura que presenta el suelo arenoso.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 02Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar las características del suelo limoso a partir de la observación y el análisis en el entorno.

Reconoce  el  tipo  de    plantas  propias  del  bioma pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo sobre la importancia del

suelo arenoso.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué características tiene el suelo limoso? Observar en grupo las muestras solicitadas

del suelo limoso.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Analizar en grupo las características de los

suelos limosos en cuanto al color que presenta.

Describir en parejas la textura que presenta el suelo limoso.

Establecer en parejas su estructura en cuanto al predominio de las partículas.

Identificar en grupo el porcentaje de sustancias inorgánicas predominantes.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal un organizador gráfico con las características del suelo limoso y sus beneficios.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 36.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica las

características

de los suelos

limosos en su

entorno.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Describir la textura que presenta el suelo limoso.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 02Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar las características del suelo arcilloso a partir de la observación y el análisis en el entorno.

Reconoce  el  tipo  de    plantas  propias  del  bioma pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Describir en grupo las características del

suelo limoso.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué características tiene el suelo

arcilloso? Observar en grupo las muestras solicitadas

del suelo arcilloso.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Analizar en grupo las características de los

suelos arcillosos en cuanto al color que presenta.

Describir en parejas la textura que presenta el suelo arcilloso.

Establecer en parejas su estructura en cuanto al predominio de las partículas.

Identificar en grupo el porcentaje de sustancias inorgánicas predominantes.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal un organizador gráfico con las características del suelo arcilloso y sus beneficios.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 36.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica las

características

de los suelos

arcillosos en su

entorno. 

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Describir la textura que presenta el suelo arcilloso

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 02Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar las características del suelo humífero a partir de la observación y el análisis en el entorno.

Reconoce  el  tipo  de    plantas  propias  del  bioma pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo las características del

suelo arcilloso y su utilidad.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué características tiene el suelo

humífero? Observar en grupo las muestras solicitadas

del suelo humífero.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Analizar en grupo las características de los

suelos humíferos en cuanto al color que presenta.

Describir en parejas la textura que presenta el suelo humífero.

Determinar en parejas su estructura en cuanto al predominio de las partículas.

Establecer en grupo el porcentaje de sustancias inorgánicas predominantes.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal un organizador gráfico con las características del suelo humífero y sus beneficios en la agricultura.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 36.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica las

características

de los suelos

humíferos en su

entorno.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Determinar su estructura en cuanto al predominio de las partículas.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 02Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer, los tipos de suelos a partir de la realización

de un experimento.

Reconoce  el  tipo  de    plantas  propias  del  bioma pastizal.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo las características del

suelo arcilloso y su utilidad.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Por qué no existe vegetación en un

terreno lleno de piedras? Observar y reconocer en grupo los tipos de

suelos según su textura y estructura.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar por parejas las imágenes del texto

referentes al tema. Preparar en grupo los materiales que van a

ser utilizados. Seguir en parejas paso a paso el

procedimiento ubicando las capas de los diferentes horizontes del suelo.

Realizar en grupo anotaciones sobre la demostración experimental.

CON

SOLI

DAC

I APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Elaborar individual/grupal un informe sobre el experimento realizado para valorar la importancia del suelo como recurso natural renovable.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 37.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Ubica las capas

u horizontes y

menciona sus

nombres. 

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Preparar los materiales que van a ser utilizados.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 03Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar, las relaciones de los seres vivos con el suelo desde el análisis del lugar donde todos realizan la mayoría de sus actividades.

Identifica recursos renovables y no renovables en el   Bioma  Pastizal   y   los   peligros   a   los  que  están expuestos   debido   al   desarrollo   de   comunidades humanas.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Hablar en grupo sobre los beneficios que

brinda el suelo para la preservación y conservación de las especies.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué entiendo por un habitad? Describir en grupo un ejemplo de hábitat

en la localidad que vive.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupos el gráfico sobre varios

hábitats. Identificar en grupos las diferentes capas

del suelo. Describir en grupo el suelo como el hábitat

de los seres vivos. Conocer en grupos los diferentes tipos de

relación entre los seres vivos y el suelo.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal un ejemplo de hábitat que determina la existencia de una especie.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 38.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.16.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Relaciona la

importancia de

un hábitat para

el desarrollo y

crecimiento de

los seres vivos.

TÉCNICA:

GRÁFICACIÓN

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Identificar las diferentes capas del suelo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 03Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer, los elementos bióticos y abióticos que influyen en la formación del suelo a partir de la observación directa.

Identifica recursos renovables y no renovables en el   Bioma  Pastizal   y   los   peligros   a   los  que  están expuestos   debido   al   desarrollo   de   comunidades humanas.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Hablar en grupo sobre los beneficios que

brinda el suelo para la preservación y conservación de las especies.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué es un ecosistema? Descubrir en grupo los elementos bióticos

y abióticos que determinan las características del suelo de un bioma.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en parejas el medio ambiente

ilustrado en el texto. Dar lectura por parejas de la información

sobre el tema. Identificar en grupo los elementos bióticos

que determinan características en el pastizal. CT. Pág.17.

Conocer en grupo los elementos abióticos del suelo pastizal. CT. Pág.17.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal los componentes bióticos y abióticos del bioma pastizal. Act.2. CT.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 38.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.17.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Ilustra

elementos

bióticos y

abióticos en un

ecosistema

pastizal.

TÉCNICA:

GRÁFICACIÓN

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Dar lectura de la información sobre el tema.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 03Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Observar la influencia de la luz y el agua en el crecimiento de las plantas desde la observación directa y la experimentación.

Identifica recursos renovables y no renovables en el   Bioma  Pastizal   y   los   peligros   a   los  que  están expuestos   debido   al   desarrollo   de   comunidades humanas.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo los elementos bióticos

y abióticos del suelo.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué importancia tiene la luz y el agua

para el desarrollo de una planta? Realizar en grupo la experimentación con

los materiales solicitados.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Colocar en grupos la tierra en los

recipientes. Pág.39. Tex. Sembrar en grupos las semillas de fréjol en

cada recipiente. Regar en grupos con abundante agua. Cubrir en grupos uno de los recipientes con

un paño negro evitando el ingreso de la luz. Exponer en grupos otro recipiente a la luz

durante el día y la noche.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Registrar individual/grupal los cambios que se producen mediante la observación diaria.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 39.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.17.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica la

afectación de la

luz y el agua en

el crecimiento

de las plantas.

TÉCNICA:

OBSERVACIÓN

INSTRUMENTO:

REGISTRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Sembrar las semillas de fréjol en cada recipiente.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 03Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer las características de los suelos del pastizal a partir del análisis de los factores bióticos y abióticos.

Identifica recursos renovables y no renovables en el   Bioma  Pastizal   y   los   peligros   a   los  que  están expuestos   debido   al   desarrollo   de   comunidades humanas.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Compartir en grupo sus observaciones del

proceso de experimentación realizado.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué factores intervienen en la formación

de los suelos del pastizal? Determinar en grupo las características de

los suelos del pastizal y su influencia en los seres vivos.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupos la imagen del texto

referente al tema. Pág.40. Nombrar en grupos los elementos bióticos y

abióticos que observó. Analizar en grupo los elementos bióticos

del suelo pastizal. Explicar en grupo cuáles elementos

abióticos encuentra.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal los elementos bióticos y abióticos del suelo pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 40.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.17.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Explica cómo

interviene los

factores bióticos

y abióticos en la

formación de los

suelos. 

TÉCNICA:

GRÁFICACIÓN

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Nombrar los elementos bióticos y abióticos que observó.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 03Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer la influencia del suelo pastizal en los seres vivos a partir de la identificación de sus características.

Identifica recursos renovables y no renovables en el   Bioma  Pastizal   y   los   peligros   a   los  que  están expuestos   debido   al   desarrollo   de   comunidades humanas.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Compartir en grupo sus observaciones del

proceso de experimentación realizado.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué factor es el suelo pastizal en el

ecosistema? Reflexionar en grupo sobre la importancia

de cuidar y proteger el suelo pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Leer en parejas la información sobre el

tema correspondiente. Examinar en grupo el ecosistema del suelo

pastizal. Analizar en parejas las características de los

suelos del pastizal. Describir en grupo las características de

estos suelos.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Mencionar individual/grupal animales y vegetales propios del bioma pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 40.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.17.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Demuestra

cómo influye el

suelo pastizal en

los seres vivos.

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Examinar el ecosistema del suelo pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 04Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer el origen del suelo pastizal a través del análisis

de los procesos de transformación de las rocas de la

superficie terrestre.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

O ANTI

CIPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Describir en grupo las características de un

ecosistema pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cómo se origina el suelo del pastizal? Reconocer en grupo sobre el origen de los

tipos del suelo pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupos las imágenes

pertinentes del texto. Pág.41. Leer en grupo la información sobre el

origen del suelo pastizal. Analizar en grupos el origen del suelo

pastizal. Mencionar por grupo los elementos que

intervienen en la formación del suelo. Explicar en grupos en qué consiste el suelo

molisol.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Determinar individual/grupal en un organizador gráfico la formación del suelo pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 41.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.18.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe el

origen de los

suelos

pastizales. 

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Analizar el origen del suelo pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 04Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Describir la formación de los suelos del pastizal sobre la

base de la identificación de las regiones naturales del

Ecuador.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

O ANTI

CIPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Indicar en grupo los elementos que

intervienen en la formación del suelo pastizal.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cómo se forman los suelos del pastizal

de la Región Litoral? Determinar en grupo las prácticas que

eviten el empobrecimiento del suelo. Pág.18. CT.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Decodificar por parejas el organizador

gráfico sobre la formación de los suelos. Analizar en grupo los suelos de la Región

Insular. Describir en grupo la formación de los

suelos en el Litoral. Determinar en grupo las características de

los suelos de la región Interandina y Amazónica.

Emitir en grupo sus opiniones del tema.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Establecer individual/grupal semejanzas y diferencias entre los suelos de las regiones naturales.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 41.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.18.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Reconoce los

suelos pastizales

de las regiones

naturales del

Ecuador.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Describir la formación de los suelos en el Litoral.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 04Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar los componentes del bioma pastizal a través de la caracterización de cada uno de ellos.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Compartir en grupo el listado de animales

propios de cada región de nuestro país.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuál es la principal característica del

suelo pastizal? Indagar en grupo cuáles son los

componentes del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Analizar en grupo los componentes del

bioma pastizal en el organigrama cognitivo. Señalar en grupo los componentes del

bioma pastizal. Explicar en grupos cada uno de los

componentes de este bioma. Especificar en grupo las especies vegetales

y animales del bioma pastizal.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Establecer individual/grupal los componentes del bioma pastizal mediante una representación gráfica.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 42.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Determina la

importancia de

los componentes

del bioma

pastizal. 

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Señalar los componentes del bioma pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 04Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer los componentes del bioma de la pradera, sabana o pastizal con la descripción de sus características.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Exponer en grupo sus carteles con las

especies vegetales y animales del bioma pastizal.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cómo es la textura del suelo de la

pradera, sabana o pastizal? Generar en grupo sus opiniones en cuanto a

los componentes del bioma pradera, sabana o pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Lectura comentada en parejas sobre el

contenido del tema. Pág.42. Tex. Ubicar en parejas el bioma de la pradera,

sabana o pastizal. Describir en grupo el suelo de las praderas o

sabanas. Determinar en grupo la vegetación y fauna

de las sabanas.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Describir individual/grupal los componentes que poseen las sabanas y praderas en un ordenador gráfico.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 42.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Explica cuáles

son los

componentes del

bioma de la

pradera, sabana

o pastizal.

TÉCNICA:

ORGANIZADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Ubicar el bioma de la pradera, sabana o pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 04Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Examinar, los procesos que intervienen en la formación del suelo pastizal a partir del análisis de su influencia.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

O ANTI

CIPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo sobre los componentes

del suelo pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cómo está determinada la formación de

los suelos? Indagar en grupo la forma de intervención

de los procesos físicos, químicos, biológicos y antrópicos en el suelo de los pastizales.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar por grupos la imagen del texto.

Pág.43. Analizar en grupos los elementos que se

observan. Especificar en grupo los procesos de

formación del suelo. Describir en grupos cada proceso de

formación. Leer y comentar en grupos sobre los suelos

antiguos.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal la representación de los procesos que influyen en la formación del suelo de los pastizales.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 43.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Analiza cada

proceso y su

influencia en la

formación de los

suelos de

pastizales. 

TÉCNICA:

GRÁFICACIÓN

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Especificar los procesos de formación del suelo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 05Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Describir, las características de los procesos que influyen

en los suelos de los pastizales en base al análisis de cada

uno de ellos.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Recordar en grupo los factores de los

procesos de formación del suelo pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿En qué consiste el proceso biológico que

influye en los suelos pastizales? Diferenciar en grupo las características de

los procesos físicos, químicos, biológicos y antrópicos que influyen en los suelos pastizales.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo la tabla sobre los

procesos de formación del suelo pastizal. Mencionar en parejas los procesos

estudiados. Analizar en grupo las características de cada

proceso. Redactar en grupo la intervención del ser

humano durante el proceso antrópico.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Describir individual/grupal las características relevantes de cada proceso en la formación del suelo pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 44.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe las

características

de cada proceso

y su influencia

en la formación

de los suelos de

pastizales. 

TÉCNICA:

ORDENADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Analizar las características de cada proceso.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 05Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Describir que es una cadena alimentaria a partir del análisis de las relaciones de dependencia entre los seres vivos.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo de los factores que

intervienen en la formación del suelo pastizal.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué es una cadena alimentaria? Determinar en grupo las características de

una cadena alimenticia.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo la imagen del texto

comentar. Leer en grupos el contenido del tema de las

relaciones de dependencia entre los seres observados en la imagen.

Explicar en grupo la relación de dependencia que hay entre los seres vivos.

Deducir en grupo que es una cadena alimenticia de la imagen.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal un ejemplo de cadena alimenticia.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 45.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe los

elementos que

intervienen en

una cadena

alimenticia.

TÉCNICA:

ORDENADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Deducir que es una cadena alimenticia de la imagen.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 05Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar, a las plantas como productores a partir del análisis de su papel en las cadenas alimenticias.

Explica   la   utilidad   agrícola   y   ganadera   de   los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Describir en grupo el significado de una

cadena alimenticia.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿A qué grupo pertenecen las plantas en la

cadena alimenticia? Establecer en grupo la importancia de las

plantas en las cadenas alimenticias.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Leer en parejas la información que presenta

el texto sobre el tema. Establecer en parejas los grupos de

consumidores y su orden. Describir en grupo los consumidores según

su orden: productores, herbívoros, carnívoros, omnívoros y carroñeros.

Dar ejemplos en grupo de consumidores de cada grupo y orden.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal un ejemplo de los consumidores de segundo orden.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 45.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe el

proceso de la

fotosíntesis

reconociendo

los

consumidores

primarios.

TÉCNICA:

ORDENADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Establecer los grupos de consumidores y su orden.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 05Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar, la flora propia del bioma pastizal desde el

análisis de sus características, estructura, función y

reproducción.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

O ANTI

CIPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo los consumidores que

intervienen en la cadena alimenticia.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Por qué se caracteriza la vegetación de

los pastizales? Determinar en grupo las características de la

flora del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo la fotografía del texto e

identificar las características comunes. Pág.46.

Reconocer en grupo las características de la vegetación de los pastizales.

Examinar en grupo la estructura de las gramíneas.

Conocer en grupos la función de este tipo de plantas.

Analizar en grupo la forma de reproducción de las gramíneas.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Realizar individual/grupal un ordenador gráfico con las características propias de las gramíneas.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 46.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Distingue la

flora propia del

bioma pastizal y

sus

características.

TÉCNICA:

ORDENADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Conocer la función de este tipo de plantas.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 05Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Citar animales propios del bioma pastizal en base a su

clasificación: vertebrados e invertebrados.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Identificar en grupo los consumidores que

intervienen en la cadena alimenticia.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cómo se llaman los animales que tienen

columna vertebral y huesos? Indagar en grupo los animales propios del

bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo con atención las

imágenes. Pág.47. Tex. Comentar en grupo cuáles de esos animales

de las imágenes conoce. Leer en grupo la información sobre el

tema. Describir en grupo las características de los

animales vertebrados e invertebrados.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal ejemplos de animales vertebrados e invertebrados propios del bioma pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 47.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe las

características

de los animales

vertebrados e

invertebrados.

TÉCNICA:

ORDENADOR

GRÁFICO

INSTRUMENTO:

PAPELOTE

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Leer la información sobre el tema.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 06Período: 01

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Citar animales propios del bioma pastizal en base a su

clasificación: vertebrados e invertebrados.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

O ANTI

CIPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Enlistar en grupo los animales que habitan

en el bioma pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuáles animales cierran la cadena

alimenticia? Identificar en grupo los consumidores de la

cadena alimenticia del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo la imagen de la cadena

alimenticia del bioma pastizal. Lectura comentada en grupos sobre el

contenido del tema. Identificar en grupo la vegetación de los

pastizales. Determinar en grupos animales herbívoros

y carnívoros. Analizar en grupos las relaciones de

dependencia entre los herbívoros y los carnívoros.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Graficar individual/grupal una cadena alimenticia del bioma pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 47.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Identifica a los

animales que

intervienen en la

cadena

alimenticia del

bioma pastizal.

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Determinar animales herbívoros y carnívoros.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 06Período: 02

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Valorar, la importancia de la conservación sustentable del suelo pastizal con el análisis reflexivo y la ejecución de micro proyectos de investigación.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Describir en grupo la cadena alimenticia

de un bioma pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuál es la estación apropiada para

pastar? Determinar en grupo la forma de conservar

los suelos del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo la fotografía que muestra

el texto acerca del uso adecuado de los suelos del bioma pastizal.

Identificar en grupo los elementos que constan en la fotografía.

Describir en grupo los elementos encontrados en la fotografía.

Conocer en grupo las formas mencionadas en el texto para conservar el suelo pastizal.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Determinar individual/grupal las formas de conservación del suelo del bioma pastizal.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 48.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Reconoce la

importancia de

cuidar y

conservar los

suelos del

pastizal. 

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Identificar los elementos que constan en la fotografía.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 06Período: 03

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Analizar la situación actual del suelo pastizal desde el análisis de los factores que ponen en peligro estos suelos.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo las formas de

conservar los suelos del bioma pastizal.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué son animales invertebrados? Establecer en grupo la situación actual de

los suelos del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar en grupo las imágenes sobre las

consecuencias de la influencia del hombre sobre los suelos pastizales.

Examinar en grupos las causas del deterioro del suelo pastizal.

Analizar en grupo las acciones del ser humano que ponen en peligro los pastizales.

Describir en grupo cómo se origina un incendio forestal.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Emitir individual/grupal sus opiniones sobre la destrucción de los suelos pastizales por influencia del ser humano.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 49.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe los

factores que

alteran directa o

indirectamente

los suelos

pastizales.

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Examinar las causas del deterioro del suelo pastizal.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 06Período: 04

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Destacar la importancia del manejo sustentable de los

suelos del pastizal a partir del análisis de las acciones y

decisiones para su manejo.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Conversar en grupo de la importancia de

proteger el bioma pastizal de la influencia negativa del ser humano.

REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Qué es el manejo sustentable? Describir en grupo las acciones para un

manejo sustentable de los suelos del bioma pastizal.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Leer en grupo la información sobre el

manejo sustentable. Pág.49. Tex. Decodificar en grupo el organizador

cognitivo sobre el tema. Analizar en grupo las acciones para un

manejo sustentable del suelo pastizal. Explicar en grupo lo que sucede en épocas

de sequía.

CON

SOLI

DAC

APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Determinar individual/grupal los beneficios económicos y sociales del manejo sustentable de los suelos pastizales.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 49.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

6° Pág.19.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Describe en qué

consiste el

manejo

sustentable de

los suelos del

pastizal. 

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Decodificar el organizador cognitivo sobre el tema.

ELABORADO REVISADO APROBADO

LOGO TIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVOPLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO Nro. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:FECHA DE

INICIO:FECHA DE FINALIZACIÓN:

  CIENCIAS NATURALES SEMANA 06Período: 05

   

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL- Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la   interacción del  clima mediante  la  descripción de  los seres   vivos   que   en   él   habitan,   para   valorar   su importancia como recurso natural renovable.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente. 

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Evaluar el desempeño del aprendizaje desde la valoración de los logros alcanzados.

Propone   alternativas   de   conservación   sobre   el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

2. PLANIFICACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICASCICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

DE

SAR

RO

LL

O D

EL

PE

NSA

MIE

NT

OAN

TICI

PACI

ÓN

EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Realizar en grupo las actividades de las

inteligencias múltiples. Pág.23. CT.REFLEXIÓN. ¡Si lo piensa bien! ¿Cuáles son los tipos de suelos del

pastizal? Completar individual/grupal la tabla de las

características de los tipos de suelo. Act.1. Pág.21. CT.

CON

STRU

CCIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Qué debes aprender? Observar individual/grupal las escenas y

seleccionar las que indiquen las prácticas de conservación. Act.2.

Elaborar individual/grupal un mensaje para mantener las buenas condiciones del cultivo. Act.3. CT.

Seleccionar individual/grupal las respuestas correctas de los enunciados propuestos. Act.4. Pág.22. CT.

Determinar individual/grupal las diferencias entre los horizontes del suelo. Act.5. CT.

CON

SOLI

DAC

I APLICACIÓN. ¿Qué has aprendido?

Escribir individual/grupal las características de los horizontes del suelo de las regiones Costa, Sierra y Amazonía. Act.6. CT. Pág.22.

Texto de

Ciencias

Naturales

de 6°.

Pág. 49.

Guía de

CCNN de

6°.

Cuaderno

de

Trabajo

Pág.21-

22.

Cartel

ilustrado

Papelote.

Entorno

Realiza las

actividades

evaluativas

aplicando sus

aprendizajes del

bloque. 

TÉCNICA:

PRUEBA

INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADADISLEXIA-DISCALCULIA-DISGRAFIA-DISORTOGRAFÍA-DISFACIA-TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

Seleccionar las respuestas correctas de los enunciados propuestos. Act.4. Pág.22. CT.

ELABORADO REVISADO APROBADO

1. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 6to. Año.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ciencias Naturales 6to. Año. Texto para estudiantes. Quito.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ciencias Naturales 6to. Año. Guía para docentes. Quito. Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía para la buena práctica del docente de Educación

General Básica, de 2do. A 7mo grados. Quito. Didáctica del Milenio. Docentes en acción Ciencias Naturales 6to grado de Educación General Básica.

IEPI.

2. OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DOCENTE AUTORIDAD INSTITUCIONAL