37
Introducción y Conceptos Generales de Construcción UNIDAD N°1

Clase 01 Introduccion y Conceptos Generales de Construccion

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción y Conceptos

Generales de Construcción

UNIDAD N°1

Logro de la Unidad

• "Motivar al estudiante respecto a la importancia de la construcción en la vida del hombre, conocer los reglamentos existentes y las reglas básicas para una buena construcción. Conocer el proyecto de construcción y los procedimientos para una adecuada lectura de los planos y de las especificaciones técnicas de obra. Idea de la productividad en la construcción. Metrados procedimientos y reglamento.".

ConstrucciónTemario

• Unidad 01 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

• Unidad 02 TRABAJOS PROVISIONALES, OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

• Unidad 03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE• Unidad 04 CONCRETO ARMADO Y ALBAÑILERÍA• Unidad 05 CONSTRUCCIÓN DE SUBESTRUCTURAS• Unidad 06 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS VERTICALES

• Unidad 07 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS HORIZONTALES

• Unidad 08 ACABADOS EN OBRA• Unidad 09 TALLER DE CONSTRUCCIÓN

3

La Industria de la Construcción

• Conjunto de empresas que realizan actividades en el país y cuyo producto, derivado de su actividad en obra, corresponde a todo o parte de uno de los indicados a continuación:

La Industria de la Construcción

• Construcción habitacional

                                                                                                                                                                                                                                                             

          

La Industria de la Construcción

Construcción no habitaconal

La Industria de la Construcción

• Construcción industrial

La Industria de la Construcción

• Obras Civiles

Dueño (Inversionistas)

Diseñadores

(Ingenieros

Arquitectos)

Constructor

Fuerza de

Trabajo

Industria de la Construcción

• Involucra a diversos grupos de personas durante el desarrollo global de cada proyecto.– Dueño– Diseñadores– Constructores– Fuerza de Trabajo

Sector de la Construcción

• Comprende a cualquier persona natural o juridica, que realice adtividades en el territorio nacional, cuyo objeto sea construir o colaborar en la construcción de cualquier obra en la que se realicen actividades empresas pertenecientes a la industria de la construcción.

Ciclo de Vida de Un Proyecto

Normas y Reglamentoshttp://www.vivienda.gob.pe/dnc/normalizacion.htm

• Reglamento Nacional de Edificaciones• Reglamento Nacional de Metrados de Edificaciones

• Reglamento Nacional de Metrados de Habilitaciones Urbanas

• Código de Electricidad• Ley y Reglamento Nacional de Contrataciones con el Estado

• Normas Peruanas: ITINTEC, INDECOPI• Normas Europeas UNE• Normas Americanas: ACI, AWS, NFPA, etc.

12

Empresas, Organismos relacionados con la Construcción

• Empresas y Organismos• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS • Ministerio de Energía y Minas ,de Salud, del Ambiente, de

Transportes, etc.• Municipalidades, Gobiernos Regionales• Sindicatos, Poblaciones, Comunidades

13

Problemas de la Industria

Problemas del Sector

Características de la construcción en Latinoamérica

• Bajo nivel de multifuncionalidad en el personal obrero.

• Ausencia de métodos de mejora continua.• En la industria de la viviendas la ausencia de “marca”.

• Personal temporal, por lo que existe escaso interés por el principal factor de producción que es la mano de obra.

• Falta de aplicación de herramientas de control de pérdidas “lean construction”, por lo que existen muchas actividades no contributivas.

• Falta de aplicación de sistemas de incentivos por productividad.

16

Expediente Definitivo de Obra

• Contrato de Obra• Planos (Est, Arq, IIEE, IISS, etc)• Memoria descriptiva• Especificaciones técnicas• Estudios de Campo (Estudio de suelos, estudio de resistividad del terreno, estudio de impacto ambiental y vial)

• Metrados• Análisis de costos• Presupuesto de obra• Cronograma de ejecución• Manual de Seguridad e Higiene en Obra

17

Modalidades de Contratación

• A suma alzada

• Precios unitarios

• EPC (Engineering, Procurement, Construction)

• Fast Track

• Otros

18

Organigrama de obra

19

Planos

20

Memoria Descriptiva

21

Especificaciones Técnicas

22

Estudio de Suelos

23

Metrados

24

Análisis de Costos

25

Presupuesto

26

Resumen Total

27

Desagregado de Gastos

Generales

28

Cronograma de Obra

29

Cronograma de Obra – Curva S

30

Seguridad e Higiene en Obra

• La “Seguridad” Anteriormente

• Accidentes Personales

• Accidentes Materiales

31

Seguridad e Higiene en Obra

• Toda obra de contar con un Plan de Seguridad Norma G.050 RNE

• Requisitos mínimos de EPPs

• Llevar estadística de accidentes e incidentes

32

Norma técnica de metrados Modificada

33

Elaboración del plan de seguridad

34

1. Se realiza una identificación de Riesgos.2. Luego se procede con un análisis cualitativo ,

colocando valores de severidad a cada uno de los riesgos.

3. Después se ordena los riesgos por actividad o partida mediante una matriz operacional de riesgos.

4. Y finalmente una respuesta frente a ellos mediante un plan de prevención .

Equipos de Protección individual y señalización

35

36

PELIGROS DE “ATRAPADO EN”

EXCAVACION EN ZANJAFALTA DE PROTECCION

37

¿Cómo Evito los Peligros?

Mantenga basura, material de desmonte y equipo a una distancia adecuada.

Use sistemas de retención (que asegure estabilidad de talud).

Señalice el área.