11
ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA CIVIL CODIGO DE CARRERA: 42 ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCION Código Semestre U.C . Densidad Horaria Pre-Requisito H.T . H.P . H.L. T.H. 420133 4 4201333 2 2 2 6 4 IV PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA: 2012-1 AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMA ANALÍTICO: 2011

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Embed Size (px)

Citation preview

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA

CARRERA: INGENIERIA CIVIL CODIGO DE CARRERA: 42

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCION

Código Semestre U.C.

DensidadHoraria

Pre-Requisito

H.T.

H.P.

H.L. T.H.420133

4

42013332 2 2

64

IV

PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA: 2012-1

AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMA ANALÍTICO: 2011

JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURALa asignatura Materiales de Construcción, es parte fundamentalen la formación profesional específica del ingeniero civil.La asignatura constituye la base de una de lasespecialidades o ramas de la ingeniería civil, como lo esla construcción. Por lo tanto el objetivo primordial esbrindarle al alumno las herramientas para el conocimiento ymanejo básico, de los materiales de construcción másutilizados en la ejecución de obras civiles. A través de laasignatura el alumno aprenderá a determinar las propiedadesmecánicas, físicas y químicas. Así como el diseño de losmateriales de construcción más utilizados en la industria.

OBJETIVO GENERALAl finalizar la asignatura Materiales de Construcción, losalumnos estarán en capacidad de analizar las característicasmecánicas, físicas y químicas de los materiales pétreos, eldiseño de mezclas de concreto, así como los efectos de losaditivos químicos en la mezclas de concreto y delcomportamiento del acero y la madera como materiales deconstrucción.

DISTRIBUCION PROGRAMATICA DE LA ASIGNATURA POR UNIDADES DE CONTENIDOUNIDAD I: AGREGADOS PARA CONCRETO. Duración 3 Semanas

UNIDAD II: CEMENTO. DURACIÓN 2 Semanas

UNIDAD III: CONCRETO. Duración 4 Semanas

UNIDAD IV: ADITIVOS. Duración 2 Semanas

UNIDAD V: ACERO. Duración 3 Semanas

UNIDAD VI: MADERA. Duración 3 Semanas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Conceptualizar las generalidades de los Agregados.Determinar los tipos y la granulometría de una base de agregados.Identificar los diferentes tipos de Granulometría.

CONTENIDO:Generalidades de Agregados.Tipos de Agregado. Gruesos Finos Granulometría. Porcentaje Retenido. Porcentaje Pasante. Tamaño Máximo NominalTamaño Máximo Absoluto. Modulo de FinuraTipos de Granulometría. Continua y Discontinua

UNIDAD IAGREGADOS PARA CONCRETO

DURACIÓN 2 Semanas

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IAl finalizar la unidad elalumno estará en capacidad deinterpretar las generalidadesreferentes a los Agregados para el

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente. Intercambio deideas con los estudiantes. Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres para

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo,escalas de estimación). Evaluación formativa cualitativa basada encriterios de resolución de ejercicios prácticos. Evaluación de laparticipación de los alumnos, producto del trabajo en equipo. Evaluación dela participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas según su línea deinvestigación. Trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Conceptualizar el Cemento como material constructivo.Identificar la composición química del cemento.Distinguir los diferentes tipos de Cemento y sus características de ajuste principal.Reconocer las diferentes etapas de fabricación del cemento

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente. Intercambio deideas con los estudiantes. Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres para

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

UNIDAD II

CEMENTO

DURACIÓN: 2 SEMANAS

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IIAl finalizar la unidad el alumnoestará en capacidad de distinguir

CONTENIDO: Generalidades del Cemento. Cementos hidráulicos. Cales hidráulicas. YesosComposición química del cemento.Tipos de Cemento y características de ajuste principal. Cemento Tipo I. Cemento Tipo II. Cemento Tipo III. Cemento Tipo IV. Cemento Tipo V.Esquema de las etapas de fabricación del cemento

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo,escalas de estimación). Evaluación formativa cualitativa basada encriterios de resolución de ejercicios prácticos. Evaluación de laparticipación de los alumnos, producto del trabajo en equipo. Evaluación dela participación individual. Pruebas escritas. Trabajos escritosrelacionados con la resolución de problemas según su línea deinvestigación. Trabajos prácticos en el aula.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema,por parte del docente. Intercambio deideas con los estudiantes.Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres paraanalizar y resolver problemas decálculoExplicaciones por parte de los

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

Pizarra acrílica y rotafolios

UNIDAD IIICONCRETO.

DURACIÓN 4 Semanas.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IIIAl finalizar la unidad elalumno estará en capacidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Conceptualizar el concreto como material de construcción.Identificar los diferentes tipos de concreto y sus aplicaciones.Definir los términos asociados al concreto como material de construcción.Analizar los ensayos realizados al concreto en estado fresco.

CONTENIDO: Generalidades del concretoTipos de concreto. Hidráulico. AsfalticoTérminos asociados al concreto. Trabajabilidad o asentamiento. Relación agua cemento (a/c). Fraguado. Curado. Calor de hidratación. Retracción y contracciónEnsayos realizados al concreto en estado fresco. Cono de Abrams COVENIN 339. Toma de probetas cilíndricas COVENIN 338Diseño de Mezclas de concreto..

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo,escalas de estimación). Evaluación formativa cualitativa basada encriterios de resolución de ejercicios prácticos. Evaluación de laparticipación de los alumnos, producto del trabajo en equipo.Evaluación de la participación individual. Pruebas escritas. Trabajos

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente.Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres para analizar y resolver problemas de cálculoExplicaciones por parte de los

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

Pizarra acrílica y rotafolios

escritos relacionados con la resolución de problemas según su líneade investigación. Trabajos prácticos en el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conceptualizar las generalidades de los Aditivos. Describir los efectos de los Aditivos químicos. Describir los diferentes tipos de Aditivos y sus aplicaciones prácticas.

CONTENIDO: Generalidades de los Aditivos. Efectos de los Aditivos. AcciónPlastificante. Acción Hidrófoba. Tipos de Aditivos. Reductores deagua. Retardadores de Fraguado Aceleradores de Fraguado.Reductores de agua y Retardadores de Fraguado. Reductores deagua y Aceleradores de Fraguado. Reductores de Agua de altorango

UNIDAD IVADITIVOS.

DURACIÓN 2 Semanas.

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IVAl finalizar la unidad elalumno estará en capacidad deanalizar los efectos y tipos de

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente.Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres para analizar y resolver problemas de cálculo

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

Pizarra acrílica y rotafolios

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo, escalasde estimación). Evaluación formativa cualitativa basada en criterios deresolución de ejercicios prácticos. Evaluación de la participación de losalumnos, producto del trabajo en equipo. Evaluación de la participaciónindividual. Pruebas escritas. Trabajos escritos relacionados con laresolución de problemas según su línea de investigación. Trabajos prácticosen el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Describir el proceso de elaboración del Acero. Identificar los diferentes tipos de Acero y sus aplicaciones en ingeniería civil.Describir las propiedades físicas y mecánicas del acero.Reconocer los productos derivados del acero para la construcción.

CONTENIDO:Generalidades del Acero. Fases de Elaboración del Acero. Tipos deAceroPropiedades físicas y mecánicas Productos derivados para laconstrucción. Barras estriadas (cabillas). Angulares. Pletinas.Mallas Electro soldadas.

UNIDAD V

ACERO

DURACIÓN: 3 SEMANAS

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VAl finalizar la unidad el alumnoestará en capacidad de analizar losaspectos fundamentales delcomportamiento del acero y sus

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente.Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de dudas

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo, escalasde estimación). Evaluación formativa cualitativa basada en criterios deresolución de ejercicios prácticos. Evaluación de la participación de losalumnos, producto del trabajo en equipo. Evaluación de la participaciónindividual. Pruebas escritas. Trabajos escritos relacionados con laresolución de problemas según su línea de investigación. Trabajos prácticosen el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Describir la composición y estructura de la madera.Determinar las propiedades físicas de la madera como material de construcción.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema, por parte del docente.Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de dudas

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

UNIDAD VI MADERA

DURACIÓN: 3 SEMANAS

OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VIAl finalizar la unidad elalumno estará en capacidad deanalizar los aspectos

Identificar las propiedades mecánicas de la madera como material constructivo.

CONTENIDO:Composición y estructura de la madera. Composición. Estructura Macroscópica. Estructura MicroscópicaPropiedades físicas. Anisotropía. Contenido de Humedad. Peso específico. Durabilidad Propiedades mecánicas. Elasticidad – Deformabilidad. Flexibilidad. Dureza. Cortadura Desgaste.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Pruebas prácticas (listas de cotejo, escalasde estimación). Evaluación formativa cualitativa basada en criterios deresolución de ejercicios prácticos. Evaluación de la participación de losalumnos, producto del trabajo en equipo. Evaluación de la participaciónindividual. Pruebas escritas. Trabajos escritos relacionados con laresolución de problemas según su línea de investigación. Trabajos prácticosen el aula.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJEExplicación y presentación del tema,por parte del docente.Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de dudasTrabajo en equipo y talleres para analizar y resolver problemas de cálculoExplicaciones por parte de los

RECURSOSVideo beam

Presentaciones en power point

Marcadores

Pizarra acrílica y rotafolios

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

PORRERO, JOAQUIN Y OTROS. S. (2008) Manual del Concreto Estructural. (2da edición)

RODRIGO G. Y SANTAMARIA V. (2007) Guía Práctica de Materiales de Construcción. Editorial Quirón.