25
Sistemas Contables - Proceso contable - Plan contable Ing. Roberto Carlos Arteaga Lora

Clase 01-S contables

Embed Size (px)

Citation preview

Sistemas Contables- Proceso contable- Plan contable

Ing. Roberto Carlos Arteaga Lora

Al finalizar el curso, el estudiante:

Entiende el proceso contable, y puede interpretar a un nivel básico los estados financieros de la empresa. Aplica lo aprendido a través de un proyecto de desarrollo software.

Logro de la asignatura

Sesión:

Proceso contable Plan contable

Al finalizar la sesión el estudiante:

Aplica la partida doble y reconoce las diferentes cuentas del plan contable para el registro adecuado de las operaciones de la empresa.

Logro de la sesión

El Sistema de Contabilidad es el principal y el de mayor credibilidad en el sistema de información cuantitativa en la mayoría de las organizaciones.

Se da el nombre de sistema contable a la serie de pasos con que inicialmente se registra la información y luego es convertida en estados financieros.

Pero ¿QUÉ ES CONTABILIDAD?

El sistema contable

“La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados”

“Instituto Americano de Contadores Públicos

Certificados”

“La Contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”

Charles T. Horngren – Gary L. Sundem – John A

Elliott“Introducción a la

Contabilidad Financiera”

Contabilidad

Saber su situación económica financiera ¿Cómo está?

Saber el resultado obtenido por la empresa ¿Cuánto obtuvo?

Saber las causas del resultado ¿Porqué se obtuvo?

Importancia de la contabilidad

Accionistas Gerencia Trabajadores

Usuarios Internos

Contabilidad Financiera

Usuarios Externos

Gob. Local Gob.

CentralAcreedores

Proveedores

ClientesPublico

en general

Usuarios de la contabilidad

Proceso contable

El proceso contable

(PCGA)

Partida doble

Es un sistema de registro de las operaciones contables que se basa en la dualidad inherente a toda transacción comercial.

La contabilidad por partida doble se practica desde el año 1,494 cuando en Italia el monge franciscano Luca Paccioli escribió el primer tratado de contabilidad por partida doble.

Partida doble

Su postulado principal indica que “A una o más cuentas que reciben el monto de una operación, le corresponden otra u otras cuentas que entregan el mismo monto de la operación”.

El uso de la partida doble requiere el conocimiento de algunos otros conceptos, como cuenta, debe, haber, cargos y abonos.

La cuenta

CUESTIONES PREVIAS

El Plan de Cuentas es un elemento importante ya que representa una codificación que permite registrar de forma más o menos ordenada, las operaciones económicas de una empresa.

El plan contable que se sustituye con el PCGE corresponde a la versión emitida en el año 1984, vigente a partir del año 1985, por la CONASEV. Dicha versión correspondía a su vez a la revisión del PCG que entró en vigencia en el año 1974

PLAN CONTABLE GENERAL

Catalogo de cuentas

Clasificación de cuentas

Clasificación de cuentas

Codificación de las cuentas: se ha desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de

acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. Así:

CARACTERÍSTICA DEL PLAN CONTABLE

Elemento Un dígito

Cuenta Dos dígitos

Sub cuenta Tres dígitos

Divisionario Cuatro dígitos

Sub divisionaria Cinco dígitos

Ejemplo de codificación de cuentas

Elemento 1: 1 Activo Disponible y Exigible

Rubro o cuenta: 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Sub cuenta: 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

Divisionaria: 1041 Cuentas corrientes operativas

Sub divisionaria: 10411 Cuentas corrientes en MN

Dinámica contable

Aplicando lo aprendido

Ejemplo

Solución

Fuentes de información

Plan Contable General EmpresarialCPC Victor Enrique Marengo MatutePrimera edición MAVIPA SACFebrero 2012 – Lima Perú, 510 páginas.

Evaluación de estados financierosPedro Franco ConchaTercera edición - Universidad del pacífico 2011 – Lima Perú, 270 páginas.

Internet