19
PLAN ESTRATÉGICO CUCUYAGUA Y LA UNION Responsable LIC. LILIAN NOEMI PORTILLO Directora Distrital de Educación CUCUYAGUA Y LA UNION Distrito 07 2011 – 2014

COMDE LA UNION

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ESTRATÉGICO

CUCUYAGUA Y LA UNION

ResponsableLIC. LILIAN NOEMI PORTILLO

Directora Distrital de EducaciónCUCUYAGUA Y LA UNION

Distrito 07

2011 – 2014

PRESENTACIONEl presente documento incluye los datos cuantitativos y el análisis de los indicadores socioeconómicos levantados a nivel censal, con participación social de todo el municipio de la unión.

El presente informe contiene síntesis de infraestructura básica existente en el municipio, datos estadísticos que nos demuestran que las rangos de edades, organización política, la producción y las experiencias exitosas del municipio, con el propósito de tener una idea general de las disponibilidades existentes en el municipio.

Tomando en consideración el desempeño de la municipalidad la presencia institucional, el nivel de organización de la sociedad civil y la inversión social ejecutada en el municipio.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIOLos primeros pobladores del municipio vinieron de Sensenti Ocotepeque para dedicarse a la agricultura en vista de las buenas tierras de vega existentes a este lugar primero se le llamo malsinca, cuando era u pequeña aldea y a medida que fu creciendo la población, pensado que debía existir la unidad entre los vecinos, decidieron llamarlo La Unión, este municipio fue creado por acuerdo extendido el 14 de noviembre de 1894 por la gobernación política del departamento de copan.El cultivo principal en el municipio era el tabaco el cual generaba empleo.

UBICACIÓN GEOGRAFICAEl municipio de la unión copan se encuentra ubicado en el occidente de honduras en el sur del departamento de copan. El municipio tiene una extensión territorial de 211.9Km2, Sus Límites Son:AL NORTE: con los municipios de Santa Rita y San Agustín del departamento de CopanAL SUR: con los municipios de Lucerna Ocotepeque y Corquin CopanAL ESTE: con los municipios de Cucuyagua y San Pedro Copan.AL OESTE: con los municipios de Cabañas Copan y la Encarnación y Lucerna de Ocotepeque.

1-DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE LA UNION COPANA-Datos de población: El municipio de la Unión cuenta con una población de 12,929 habitantes, clasificados así:Hombres 6,718 y Mujeres 6211. Existe un promedio de 6.5 personas por vivienda y la densidad de población es de 211.9 habitantes por Km.En el siguiente cuadro puede observar el comportamiento de la población por rango de edades y su clasificación por sexo, distribuido de la siguiente manera en el rango de 0 a 4 años seguido de 5 a 6 años, luego de 7 a 12, continuando de 13 a 15 y después de 16 a 18, terminando de 19 en adelante. Tomando en cuenta las

estadísticas podemos observar que contamos con una población joven bastante grande para el futuro de nuestro municipio.

DATOS DE POBLACION POR RANGO DE EDADESRANGOS DE EDADES

CLASIFICION POR GENEROS TOTAL DE PERSONASMUJERES HOMBRES

TOTAL

% TOTAL

% TOTAL

%

0-4 años

788 49.3%

796 50.7%

1584

100%

5-6 años

385 44.5%

470 55.5%

855 100%

7-12 años

1160

49.3%

1209

50.7%

2369

100%

13-15 años

503 48.2%

545 51.8%

1048

100%

16-18 años

459 46.7%

539 53.3%

998 100%

19 años adelante

2916

48.6%

3159

51.4%

6075

100%

TOTAL

6211

47.5%

6718

52.5%

12,929

100%

B. ORGANIZACIÓN POLITICA:

El municipio de la Unión Copan se divide en la cabecera municipal que son 10 barrios, 9 aldeas y 66 caseríos en total el municipio tiene 3244 edificaciones de las cuales 2459 viviendas están ocupadas, .500 son viviendas desocupadas y 185 edificios públicos o edificios públicos no utilizados como vivienda. La mayor parte de las edificaciones y población corresponde a las aldeas el casco urbano solo posee 13.5% del total de edificaciones del municipio.

LOS 9 BARRIOS DE LA UNION COPAN SON:1-La colonia,2- Santa Teresa, 3-El Centro, 4- La Cruz, 5- El Cementerio, 6-El zapatillo, 7-La entrada, 8-La Tejera, 9-Los Peñas.

LAS 9 ALDEAS DEL MUNICIPIO SON:1-La Unión,2-El Junco, 3-El Trigo,4- Corpus,5-San Andrés Minas,6- Azacualpa,7- San Miguel,8- La Arena, 9-Santa Cruz.

ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL

El sector productivo del municipio descansa en una diversidad de cultivos agrícolas entre ellos se destacan en café, hortalizas, granos básicos y ganadería de leche y carne. La unión cuenta con productores organizados a nivel comunal que trabajan con cajas rurales de ahorro y crédito, y productores individuales que se dedican a los mismos rugros.También existe un beneficio agro ecológico en la comunidad de santa cruz donde se procesa el café de un sector del municipio.

EXPERIENCIAS EXITOSAS

Fondos ASDI fueron invertidos en la construcción de un aula escolar en la comunidad del kelix donde la comunidad los manejo y administro juntamente con la municipalidad y fue un proyecto de calidad con un presupuesto del cuarenta por ciento menores a lo cotizado con otros contratistas.

Proyecto de construcción de un aula para biblioteca y servicios sanitarios del centro de educación básica Juan pablo Villanuenueva con fondos municipales y manejados por el patronato de la comunidad con una reducción del gasto de un 30% de lo presupuestado por contratistas particulares.

CONCLUCION: al descentralizar los fondos económicos hay más transparencia, se utiliza mano de obra local utilizamos materiales de la comunidad involucramiento de la comunidad en el proyecto y por tanto mayor compromiso y sostenibilidad del proyecto.

Es factible de seguirlo implementando para la construcción de otros proyectos de carácter educativo en las distintas comunidades del municipio.

ONGS QUE APOYAN EN EL SECTOR EDUCATIVO EN EL MUINICIPIO DE LA UN ION COPAN

Plan en honduras. Cooperación española. Cooperación sueca Banco mundial Cooperación Japonesa Fondos ASDI Empresa minera

PROYECCION DE LA MUNICIPALIDAD HACIA LA EDUCACION DEL MUNICIPIO DE LA UNION COPAN

Apoya en un 100 % en infraestructura.

Pago de 34 docentes en los distintos centros educativos

Apoyo con mobiliario en los distintos centros educativos

Material didáctico

Apoyo con el vaso de leche en los centros beneficiados.

Presentación El presente Plan Estratégico contempla algunas actividades a desarrollar por el COMDE del municipio de La Unión Copan durante el periodo del año 2011-2014 enmarcadas en la Ley De Incentivo A La Participación Comunitaria Para El Mejoramiento De La Calidad Educativa.

VISIONSer un COMDE Líder en procesos de gestión y administración educativa, para garantizar una educación de calidad potenciando el desarrollo integral del municipio de La Unión Copan.

MISIONOrganizar y Dirigir con eficacia y eficiencia todos los procesos educativos desconcentrados de la Secretaria de Educación para proveer servicios de calidad con equidad, implementando acciones de integración sistemática involucrando todos los actores sociales, ofreciendo una educación con calidad en un clima de respeto, disciplina y compañerismo, mejorando así la calidad de vida del ciudadano(a) del municipio de La Unión Copan.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO

EDUCATIVO “COMDE”LA UNIÓN COPÁN

Nº NOMBRE IDENTIDAD ORGANISMO O INSTITUCION QUE

REPRESENTA1 Lourdes

Suyapa Reyes0412-1972-00038

Miembro de la Corporación Municipal.

2 Manuel de Jesús García Lara

0501-1965-09110

Director Distrital o Municipal.

3 Lilian Yamileth Arias

0412-1975-00001

Representante del Consejo de Directores.

4 Jose Efrain Alvarado

0412-2000-00185

Representante de los Gobiernos Estudiantiles.

5 María Irene Tabora Pérez

0412-1957-00152

Representante de la Dirigencia Magisterial.

6 Ada Luz Robles Tabora

0412-1982-00065

Representante de la Asociación de Padres de Familia.

7 Emelina Mejía 0412-1978-00041

Representante de los Patronatos del Municipio.

8 Gladis María Herrera

0408-1984-00045

Representante de las Organizaciones no Gubernamentales que

Apoyan al Sector Educativo.

CLIENTES, BENEFICIARIOS Y ACTORES SOCIALES

La Institución educativa del municipio de La Unión Copán, posee clientes directos e indirectos así como actores sociales que demandan servicios educativos y contribuyen al progreso y al fiel cumplimiento de la misión institucional. Entre ellos tenemos: Niños y niñas en edad Pre-básica y Básica Jóvenes del nivel medio Maestros y Maestras Adultos Organismos no Gubernamentales Organismos Nacionales Organismos Internacionales Padres y Madres de Familia Comunidad en general

SERVICIOS PRESTADOS

Nuestra organización presenta una gama de servicios educativos a toda la población para brindar la oportunidad de involucrarse al proceso de cambio y actualización que hoy día la sociedad exige por la competitividad que impulsa la Globalización, reconociendo que este es un reto, que genera la diversidad de niveles educativos y que el Municipio de La Unión Copan ofrece:

1. Educación Pre Básica2. Educación Básica

3. Educación Media 4. Educación No Formal5. Educación de adultos6. Educación Técnica7. Actualización de docentes en diferentes tópicos8. Gestiona recursos y coordina acciones con actores del contexto

para la búsqueda de un mejor servicio para el mercado.

VALORES INSTITUCIONES

CULTURA INSTITUCIONAL

CODIGO DE ETICA

Bien Común

Integridad

Honradez

ImparcialidadJusticia

Transparencia

Rendición de Cuentas

Entorno Cultural y Ecológico

Generosidad

Igualdad

Respeto

Liderazgo

Mi compromisoEs cumplir y respetar este Código de Ética, para mi bien, el de los compañeros y compañeras integrantes del COMDE.

RELACIONES

La Administración del COMDE a través de su estructura Organizativa. Que le permite dirigir las funciones que le corresponde.

Los integrantes que conforman el COMDE asume como suyo el compromiso de la Organización en donde el respeto, armonía y entrega al trabajo son los principales aspectos que nos fortalece y nos permite sacar ADELANTE NUESTRA GESTION.

ANÀLISIS SITUACIONAL

1. FODA DEL COMDE DE LA UNION COPAN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS-32 centros de educación básica.-9 centros educativos de pre-básica.Una Escuela bilingüe.-31 CEPREB. -Currículo Nacional Básico-Estándares-Programaciones-Pruebas de Proceso. -Enfoque Comunicativo.

-La Alcaldía Municipal.-La Empresa Minera.-Cooperación Española. -Cooperación Sueca.-Las ONGS.-Escuela Saludable.-Merienda Escolar.-Vaso de leche.-Las iglesias católicas y evangélicas.

-Falta de capacitación en matemáticas y español-Falta de financiamiento para monitoreo y seguimiento de los centros educativos.- Falta de apoyo logístico y de textos para implementar el DCNB- Falta de cambio de actitud del docente y padres de familia.-escuelas con aglomeración de alumnos en el nivel básico.

- Asambleas informativas ordenadas por la FOMH-Incumplimiento de los 200 días laborales-Poca importancia al nivel de Pre básica por los miembros de las comunidades.-bajo rendimiento

académico.

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO

Objetivo General

Contribuir al desarrollo sostenible del Municipio de La Contribuir al desarrollo sostenible del Municipio de La Unión, mediante el mejoramiento de los servicios Unión, mediante el mejoramiento de los servicios educativos que se brindan a los niños, niñas, jóvenes y educativos que se brindan a los niños, niñas, jóvenes y adultos.adultos.

Objetivos Específicos Organizar y dirigir los Consejos Educativos Locales. Mejorar la calidad educativa del Municipio de La Unión. Identificar y resolver la problemática educativa del Municipio de

La Unión Copan.

Desarrollar un Plan de Gestión en los aspectos financieros y pedagógicos

OBJETIVO ESTRATÉGICO

ACCIONES ESTRATEGICAS FECHA DE EJECUCION

RESPONSABLES

Organizar los Consejos Educativos Locales.

Educación de calidad en niños jóvenes y adultos.

Formación del COMDE Formación de los CODEL Elaboración y

Socialización de un Plan Estratégico.

Monitorear el Plan Estratégico del La Unión Copan.

Gestionar capacitaciones a los Docentes

Velar por el cumplimiento del calendario académico

Involucrarse en la elaboración del PEC de las diferentes Comunidades.

Monitorear y analizar los indicadores Educativos del Municipio de La Unión

Monitorear la cobertura y asistencia escolar del Municipio de La Unión.

Mayo 2011

2011-2014

COMDE

COMDE

Identificar la problemática educativa en el Municipio de Cucuyagua

Desarrollar un Plan de Gestión para Proyectos Financieros y Pedagógicos

Gestionar logística para los Centros Educativos.

Conocer, estudiar y solucionar la problemática educativa presentada por los Consejos Escolares.

Verificar que las planillas de Maestros presentadas a la Municipalidad estén de acorde con cada Centro Educativo.

Gestionar pequeños proyectos de infraestructura en las diferentes Comunidades.

Gestionar la apertura de nuevas plazas para el Municipio de La Unión Copan.

2011-2014

2011-2014

COMDE

COMDE