35
COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ 1 EL TECLADO Es importante que sepamos usar las siguientes teclas y combinaciones de las mismas por si en algún momento no nos es posible usar el ratón para movernos por Windows XP. Es posible que dependiendo de si estamos en un programa u otro, el uso de algunas teclas no sea el mismo. TECLA FUNCIÓN Escape Se suele utilizar para volver atrás sin modificar nada. También para cerrar algunas ventanas, como las que en su parte superior derecha no muestran los iconos para minimizarla, maximizarla o cerrarla. Tecla de funciónF1 Muestra la Ayuda del programa que tengamos activo. A las teclas de la parte superior del teclado F1...F12, se les llama teclas de función, que salvo F1 suelen tener utilidades diferentes dependiendo del programa que estemos usando, o no ser de ninguna utilidad. Enter / Intro Procesa la opción que tengamos seleccionada. Por ello, si por ejemplo la pulsamos en una ventana en que está activo el botón Cerrar, se cerrará la ventana. Control Esta tecla por sí sola no suele ser de ninguna utilidad, salvo excepciones. Manteniendo pulsada la tecla Control y pulsando Escape se abre el menú de Inicio. En ocasiones es posible que algún programa deje de funcionar correctamente. Manteniendo pulsadas Control y Alt y luego Suprimir, se abrirá la siguiente ventana: Para cerrar el programa sólo tienes que hacer click sobre su nombre y luego en Finalizar Tarea, o bien en Apagar para cerrar Windows XP. PRECAUCIÓN: no intentes cerrar un proceso que no conoces.

COMPUTACIÓN BÁSICA -WORD RAKEL SÁNCHEZ

Embed Size (px)

Citation preview

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

1

EL TECLADO

Es importante que sepamos usar las siguientes teclas y combinaciones de las mismas por si en algún momento no nos es posible usar el ratón para movernos por Windows XP.

Es posible que dependiendo de si estamos en un programa u otro, el uso de algunas teclas no sea el mismo.

TECLA FUNCIÓN

Escape

Se suele utilizar para volver atrás sin modificar nada. También para cerrar algunas ventanas, como las que en su parte superior derecha no

muestran los iconos para minimizarla, maximizarla o cerrarla.

Tecla de funciónF1

Muestra la Ayuda del programa que tengamos activo. A las teclas de la parte superior del teclado F1...F12, se les llama teclas de función, que salvo F1 suelen tener utilidades diferentes dependiendo del programa que estemos usando, o no ser de ninguna utilidad.

Enter / Intro

Procesa la opción que tengamos seleccionada. Por ello, si por ejemplo la pulsamos en una ventana en que está activo el botón Cerrar, se

cerrará la ventana.

Control

Esta tecla por sí sola no suele ser de ninguna utilidad, salvo excepciones.

Manteniendo pulsada la tecla Control y pulsando Escape se abre el menú de Inicio.

En ocasiones es posible que algún programa deje de funcionar correctamente. Manteniendo pulsadas Control y Alt y luego Suprimir, se abrirá la

siguiente ventana: Para cerrar el programa sólo tienes que hacer click sobre su nombre y luego en Finalizar Tarea, o bien en Apagar para cerrar Windows XP. PRECAUCIÓN: no intentes cerrar un proceso que no

conoces.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

2

OTRAS COMBINACIONES:

Copiar al Portapapeles lo que tengamos seleccionado.

Copiar al Portapapeles lo que tengamos seleccionado.

Cortar al Portapapeles lo que tengamos seleccionado.

Pegar el contenido del Portapapeles.

Cursores

Los cursores sirven para movernos por los menús. En el menú de Inicio, por ejemplo, usaremos los cursores arriba y abajo para movernos por las

opciones que vemos, y si pulsamos el botón derecha sobre las que tienen el símbolo se abrirá el menú que le corresponde. Si pulsamos el cursor izquierda una vez abierto,

volveremos atrás.

También los usaremos para desplazar el cursor en un texto.

Alt / AltGr

Ojo: hay una tecla llamada Alt (a la izquierda de la barra espaciadora) y otra Alt Gr (a la

derecha de dicha barra) y tienen funciones diferentes.

Si abres un programa que tenga Barra de Menús y pulsas esta tecla, verás

como la primera opción de éste se muestra como presionada o resaltada. Pero si además cada opción del menú tiene una letra de acceso rápido, que se

muestra subrayada: . En este caso si pulsas la tecla alt y luego la letra subrayada irás directamente a su menú. El cuál también tendrá letras rápidas y podrás usar sin necesidad ya de pulsar Alt. En este caso, si pulsamos la tecla cursor abajo se abrirá el menú

correspondiente a esa opción. Luego usando las otras cuatro teclas de Cursor nos podremos mover por el menú.

Hay teclas que tienen varios símbolos. Fíjate por ejemplo en la tecla del número 2 (no la del teclado numérico):

Para hacer que aparezca el símbolo que hay a la derecha del número (@ se llama arroba), mantén pulsadaAlt Gr y luego pulsa dicha tecla.

La tecla Alt también se puede usar en algunas combinaciones:

Con esta combinación de teclas, cerrarás la ventana o programa activo.

Para cambiar entre las ventanas que tengas abiertas.

Mayúsculas/Shift

USO 1: Manteniendo presionada esta tecla, si pulsamos letras saldrán en mayúsculas. USO 2: Hay teclas que tienen varios símbolos.

Fíjate por ejemplo en la tecla del número 2 (no la del teclado numérico): Para escribir el símbolo que hay sobre el número (las comillas), mantén pulsada la

tecla (Mayúsculas) y luego pulsa dicha tecla.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

3

Tabulador

USO 1: Si tienes abierta una ventana con varias opciones y pulsas esta tecla, te irás moviendo

entre ellas. USO 2: Si estás escribiendo un texto y pulsas esta tecla, dependiendo del programa que uses, verás cómo el cursor salta varios espacios.

Moverá el cursor varios espacios hacia la derecha.

Moverá el cursor varios espacios hacia la izquierda.

Bloque mayúsculas

Si pulsas esta tecla y luego la sueltas, en casi todos los teclados se encenderá o apagará una lucecita con el mismo nombre que esta tecla, indicando si la tecla está o no activa. Si la tecla está activa todo lo que escribas se hará en mayúsculas. La diferencia con la tecla mayúsculas es que no tienes que dejarla pulsada mientras escribes.

Bloque numérico

Funciona como la tecla anterior y también suele tener una luz que indica si está o no activa. Si está activa podremos escribir números desde el teclado numérico (que está en la parte derecha del teclado). Si no está activa usaremos las teclas como si fueran cursores para movernos a los lados.

Inicio

Lleva el cursor hacia el inicio de la línea que estemos escribiendo.

Fin

Lleva el cursor hacia el final de la línea que estemos escribiendo.

Pagina arriba

Si estamos en mitad de un texto con muchas líneas y pulsamos esta tecla, nos llevará varias líneas hacia arriba.

Página abajo

Si estamos en mitad de un texto con muchas líneas y pulsamos esta tecla, nos llevará varias líneas hacia abajo.

Insertar

Si esta tecla está activa, te sitúas al principio de una palabra y escribes, lo harás sobre lo que ya esté escrito. Si está desactivada se escribirá antes de lo que ya hayas escrito, sin borrarlo. Algunos programas te indican en la Barra de Estado si tienes esta tecla activada o

desactivada.

Suprimir

Borra las letras que estén delante del cursor.

Retroceso

Borra las letras que estén detrás del cursor.

Teclas de escritura Por supuesto, también tienes todas las letras del abecedario para escribir.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

4

INFORMÁTICA: Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información. Este término surge en Francia en el año 1962. En países anglosajones se usa “Ciencias de la Computación” (Computer Science) LA INFORMÁTICA TRATA LOS SIGUIENTES TEMAS: Estudio de aplicaciones informáticas existentes Desarrollo de nuevas aplicaciones (software) Desarrollo de nuevas sistemas operativos Desarrollo de nuevas máquinas ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? Es un dispositivo electrónico que acepta datos de entrada, los procesa mediante programas y genera información.

HARDWARE (HARD=DURO WARE=EQUIPO): Es la parte física o tangible del computador, es todo aquello que podemos tocar, se refiere a los componentes materiales de un computador. La función de estos componentes o periféricos suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. PERIFERICOS DE ENTRADA: son los dispositivos por medio de los cuales el usuario se comunica con el computador.

1. Teclado 2. Mouse 3. Lápiz Óptico 4. Joystick o palanca de juegos

5. Scanner 6. Micrófono 7. Cámara Digital

PERIFERICOS DE SALIDA: son los dispositivos por medio de los cuales el computador se comunica o entrega información al usuario.

1. Monitor 2. Impresora

3. Bafles 4. Plotter

PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO: los periféricos de almacenamiento sirve para guardar permanentemente información y programas que el computador deba recuperar en algún momento. Los dos tipos de dispositivos principales de almacenamiento son las unidades de disco y la memoria. Entre las unidades de disco tenemos:

1. Disco 2. Duro (Interno o Externo) 3. Memorias Flash o SD 4. Unidades de CD

5. Unidades de DVD 6. Unidades de Disquete

SOFTWARE (SOFT=LÓGICO WARE=EQUIPO): Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

5

software son los (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación es un programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Los llamados paquetes integrados de software, ofrecen varias aplicaciones, como procesador, hoja de cálculo y base de datos.

¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTOS? Un documento en Word es lo mismo que un documento normal: una carta, un conjunto de folios escritos que cuentan algo, un trabajo escrito con el ordenador, un manual... Para cualquier persona este concepto está claro y vamos a ver cómo en Word es similar. En este curso también vamos a profundizar en las distintas técnicas que puedes utilizar para trabajar cómodamente con el texto de un documento en Word 2010. Entre las principales funciones que Word incorpora se encuentra el manejo de:

ca en línea

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

6

INICIAR WORD Siempre que desees trabajar con una aplicación determinada, debes comenzar por encender el ordenador y, posteriormente, indicarle a éste con qué programa deseas trabajar. EJECUTAR WORD 2010. LA VENTANA Para trabajar con un programa debes seguir los siguientes pasos: Haz clic en el botón Inicio (situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla). Coloca el puntero de tu ratón sobre el submenú Todos los programas. En el menú que se despliega, sitúa el puntero del ratón sobre el grupo de programas de Office y luego en el que nos interesa, en este caso, Microsoft Word 2010. Haz clic sobre dicho programa con el botón izquierdo del ratón (en la figura 1.1 se muestra la apariencia de la pantalla antes de seleccionar Word)

Figura 1.1. Forma de ejecutar Word En ese momento, el programa se ejecutará. En nuestro caso, aparecerá en la pantalla del ordenador una ventana con el programa Word, la cual es conveniente que conozcas porque será, junto al teclado y al ratón, los elementos con los que le podrás indicar al ordenador lo que deseas hacer.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

7

LA VENTANA DE WORD En la figura 1.2 puedes ver el aspecto de la ventana de Word cuando lo ejecutas. A continuación, vamos a explicar sus elementos más importantes.

Figura 1.2. La ventana de Word

1. Barra de Título 2. Cinta Archivo 3. Barra de Herramientas de Acceso Rápido 4. Cintas o Fichas de Agrupación 5. Botón de grupo

6. Activar/desactivar Reglas 7. Barras de Desplazamiento 8. Zoom 9. Vistas de Word 10. Barra de Estado

BARRA DE TÍTULO: es la barra superior de la ventana donde aparece el nombre del programa con el que estamos trabajando. En el caso de Word, indica el nombre del archivo (veremos más adelante en qué consiste) y el nombre del programa. A la derecha tienes tres botones. El primero se denomina Minimizar y tiene como función reducir la ventana de Word al icono que puedes ver en la barra Inicio de Windows. El segundo se denomina Restaurar y su función es que la ventana no ocupe toda la pantalla; cuando la activas, el botón se transforma en el botón Maximizar, el cual hace que la ventana vuelva a ocupar la pantalla al completo. Por último, el botón Cerrar, como veremos al final del capítulo, permite al usuario cerrar el programa.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

8

LA CINTA DE OPCIONES O "RIBBON": Situado bajo la Barra de título, es el elemento que más destaca de entre todas las novedades de este Word; reemplaza a los menús y las barras de herramientas de pequeños botones de las versiones anteriores. Los comandos y herramientas se organizan en grupos llamados fichas. La cinta de opciones es elegante, ordenada y dinámica porque se adapta a varias situaciones ajustando el tamaño de los botones y mostrando algunas fichas sólo cuando es necesario. BOTÓN "OFFICE": Con la aparición de la cinta de opciones, decimos, desaparecen los tan tradicionales menús y en consecuencia, damos la bienvenida al botón Office. En realidad el botón Office es algo como el antiguo menú "Archivo", pero está todo un poco más organizado y con algunas opciones adicionales.

Figura 1.3. El botón Office desplegado

BARRA DE ACCESO RÁPIDO: Es una barra de herramientas personalizable que contiene un conjunto de comandos independientes de la ficha que se esté mostrando. Al contrario que la cinta de opciones, es muy configurable; podríamos por ejemplo añadir paneles completos desde la cinta de opciones o simplemente un comando aislado. ÁREA DE TRABAJO Es el gran espacio en blanco que hay en la mitad de la pantalla. En esta parte de la ventana podrás escribir el texto que desees, insertar fotos, dibujos y todo aquello que quieras que contenga tu documento. Puede decirse que el área de trabajo es como el folio que tienes en la mesa cuando vas a escribir. LAS REGLAS: puedes observar que bajo la cinta de opciones hay una regla y que en la parte izquierda de la ventana hay otra; no aparecen por defecto, es necesario activarlas mediante el "Regla" que está encima de la barra de desplazamiento vertical. Su función es que conozcas tu posición en el texto. Además, como ya veremos, te permitirán utilizar herramientas como los tabuladores, sangrías, etcétera. BARRA DE SELECCIÓN: es una columna, no visible, situada a la izquierda del área de texto; cuando sitúas el puntero del ratón sobre ella cambia su aspecto por una flecha, como se muestra en la figura 1.2.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

9

BARRA DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL: a la derecha del área de trabajo tienes una barra de desplazamiento que te facilita el movimiento por el documento, como ya veremos en otros capítulos. BARRA DE DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL: situada bajo el área de trabajo, su función depende del uso del zoom, del tamaño de papel elegido o simplemente de que crees un documento apaisado. BARRA DE ESTADO: es la barra inferior de la ventana de Word. Desde esta versión es totalmente configurable, es decir, nosotros decidimos exactamente pulsando con el botón derecho sobre la barra qué información debe mostrar. Esta puede ser sobre la página en la que se encuentra el punto de inserción; la -sección en la que estás (ya veremos en qué consiste); la página actual y el número de páginas o palabras que tiene, en ese momento, el documento; la distancia horizontal y el número de línea y de columna. En esta barra, también encontrarás unos indicadores que aparecerán si tienes activada la grabación de macros, revisiones, extensión de la selección, la opción de sobrescribir y el idioma que se está usando para la revisión ortográfica. A la derecha de la barra, tienes unos accesos directos que te permiten visualizar de distinta forma el documento. Si pones el puntero del ratón sobre cada uno de ellos, sin hacer clic, verás lo que representan y, si lo deseas, selecciónalos para ver el efecto que obtienes. CONFIGURAR PÁGINA Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones. Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

10

También es conveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la impresión. Al hacer clic en el botónTamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.

Tanto si escogemos la opción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana: En la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los centímetros deseados en cada campo:

Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho. También el de Encuadernación, que es un espacio adicional reservado para encuadernar las hojas. - Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar el margen de encuadernación. - Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual)

o horizontal (también llamada apaisada). - Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones: Márgenes simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de estas opciones la vista previa te mostrará claramente en qué consisten. - En la parte derecha de la pantalla tenemos la Vista previa que nos dará una idea bastante aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página. - Si pulsamos el botón Establecer como predeterminado, los valores actuales serán los que se utilicen en los nuevos documentos que creemos. En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4, Carta, etc. y también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

11

En la pestaña Diseño fijaremos la posición de Encabezados y pies de página. Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción; los encabezados y pies de página se escriben en la zona de los márgenes. Si vamos a utilizar encabezados o pies de página, debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar la amplitud de los márgenes. ENCABEZADO: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el borde superior del papel y la primera línea del encabezado. PIE DE PÁGINA: diremos los cm. que deben quedar entre la última línea del pie de página y el borde inferior de la página. Para apreciar el efecto global de los márgenes en nuestro documento debemos visualizarlo con la vista de Diseño de impresión. Si no estás seguro de estar visualizándolo así, selecciona la opción en la pestaña Vista. Esta imagen es un ejemplo de vista Diseño de impresión de un documento con encabezado y pie de página. Podemos observar como en las reglas horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el tamaño de los márgenes. También se puede ver como la línea del encabezado queda dentro de la zona del margen superior, y la línea del pie de página queda dentro del margen inferior. Desde esta vista también se pueden modificar los márgenes. Para modificar el margen superior basta colocar el cursor en la regla vertical justo donde acaba la zona más oscura que identifica el margen, y cuando el cursor tome la forma de una doble flecha, hacer clic y arrastrar hasta la nueva posición del margen. Para el resto de los márgenes repetir la operación, pero poner especial cuidado en el margen izquierdo para no mover los iconos de sangrías que están también en la misma zona. EL CURSOR El cursor o punto de inserción es una pequeña barra vertical parpadeante que indica en dónde será incluido el próximo carácter que se escriba en el documento. Una forma muy sencilla de cambiar la posición del cursor es hacer clic con el botón principal del ratón sobre el lugar en el que se le desea ubicar. En el próximo capítulo se detalla una relación de otros procedimientos que puede utilizarse para el mismo fin.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

12

BORRAR TEXTO Es posible borrar el texto que se encuentra antes o después de la posición del punto de inserción mediante el teclado de acuerdo a la tabla que se muestra a continuación: <Retroceso> Borrar el carácter anterior.

<Suprimir> Borrar el carácter siguiente.

<Ctrl.> + <Retroceso> Borrar desde la posición del punto de inserción hasta el inicio de palabra inmediato anterior.

<Ctrl.> + <Suprimir> Borrar desde la posición del punto de inserción hasta el inicio de palabra inmediato siguiente.

CARACTERES NO IMPRIMIBLES Los caracteres no imprimibles son símbolos que se ven en pantalla para reflejar en dónde existen espacios (·), cambios de párrafo (¶), tabuladores (→) y otro tipo de marcas de referencia en el manejo del texto. Estos caracteres no se imprimen, son sólo para referencia en pantalla. Con el botón Mostrar todo ¶ de la ficha Inicio se puede mostrar estos caracteres. INGRESAR TEXTO: MODO DE INSERCIÓN Y MODO DE SOBRE ESCRITURA En Word se tiene dos modos de escritura: el modo de inserción y el modo de sobre escritura. El modo de inserción permite añadir texto al que ya se ha escrito. El modo de sobre escritura por el contrario, remplaza el texto que se encuentra a la derecha del punto de inserción con el texto que usted escriba. Al iniciar Word, éste está en modo de inserción. Para cambiar el modo a sobre escritura se presiona la tecla <Insert>. DESPLAZAMIENTO A TRAVÉS DEL DOCUMENTO Cuando se escribe un documento es muy común necesitar trasladar el cursor a una nueva posición. Para esto Word ofrece una serie de atajos con el teclado. Estos atajos aparecen en la siguiente tabla. Si se utiliza el ratón en lugar del teclado, basta con dar clic sobre el lugar a donde desee desplazar el punto de inserción.

PARA MOVERSE TECLADO

Una línea hacia arriba <↑>

Una línea hacia abajo <↓>

Una palabra a la izquierda <Ctrl> + <←>

Una palabra a la derecha <Ctrl> + < →>

Al final de la línea <Fin>

Al principio de la línea <Inicio>

Al principio del párrafo actual <Ctrl> + <↑>

Al principio del párrafo anterior <Ctrl> + <↑> (doble)

Al principio del siguiente párrafo <Ctrl> + <↓>

Arriba una pantalla <Re Pág>

Abajo una pantalla <Av Pág>

Al principio de la página siguiente <Ctrl> + <Av Pág>

Al principio de la página anterior <Ctrl> + <Re Pág>

Al principio de la pantalla <Al t> + <Ct r l> + <Re Pág>

Al final de la pantalla <Al t> + <Ct r l> + <Av Pág>

Al final del documento <Ct r l> + <Fin>

Al principio del documento <Ct r l> + <Inicio>

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

13

SELECCIÓN DE TEXTO Antes de dar formato, remplazar o mover texto en Word es necesario seleccionar aquello que se desee modificar. A continuación se muestra una tabla con los métodos disponibles para realizar la selección de texto. SI DESEA SELECCIONAR... DEBE HACER...

Una palabra Doble clic sobre la palabra.

Una línea de texto Clic en el margen izquierdo de la línea. Múltiples líneas de texto Clic en el margen izquierdo de la línea y arrastre hacia arriba o abajo.

Una frase Mantener presionada la tecla <Ctrl> y hacer clic en cualquier parte de la frase.

Un párrafo Doble clic en el margen izquierdo del párrafo o triple clic en cualquier lugar del párrafo.

Múltiples líneas Clic al lado izquierdo de la primera línea a seleccionar y arrastrar hasta haber seleccionado todas las líneas

Cualquier cantidad de texto

Clic al principio del texto a seleccionar y arrastrar hasta llegar al punto donde desee terminar la selección.

Si lo que usted desea es seleccionar todo el documento puede hacerlo de cualquiera de las siguientes maneras:

USANDO PROCEDIMIENTO

El teclado Presionar simultáneamente < Ctrl > + < E >

El ratón Hacer triple clic en el margen izquierdo de cualquier párrafo.

También es posible seleccionar texto sin utilizar el ratón. Simplemente presione la tecla <Shift> mientras cambia la posición del punto de inserción con cualquiera de los métodos que se presentaron en el acápite Desplazamiento a través del documento. Por ejemplo: Escriba una frase y luego mantenga presionada la

tecla <Shift> mientras pulsa la tecla (flecha direccional hacia la izquierda). Usted verá cómo se selecciona cada carácter de la frase que ha escrito empezando por el último de ellos. Una vez que se ha seleccionado el texto usted puede remplazarlo con tan sólo escribir el nuevo texto. Al digitar el primer nuevo carácter todo el texto seleccionado desaparecerá y se verá solamente aquél carácter que usted haya ingresado. Del mismo modo, si usted selecciona un texto y luego pulsa la tecla <Supr> todo el texto seleccionado será borrado.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

14

FORMATO A LOS CARACTERES Dar formato a los caracteres implica especificar para ellos una fuente (modelo), tamaño, color, espaciado, entre otras características. Para cambiar el formato de carácter de un texto primero lo debe seleccionar y luego utilizar la Ficha Inicio grupo Fuente. A continuación le mostramos la descripción de las herramientas del grupo fuente. Cuando se requiera aplicar formato de texto con opciones avanzadas puede ubicarse en la esquina inferior derecha del bloque Fuente, se mostrará la ventana Fuente. Cuando se requiera aplicar formato de texto con opciones avanzadas puede ubicarse en la esquina inferior derecha del bloque Fuente, se mostrará la ventana Fuente.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

15

ACELERANDO EL TRABAJO DE FORMATO DE FUENTE En muchas ocasiones resulta muy efectivo utilizar las combinaciones respectivas de tecla. Se recomienda tomar nota de las combinaciones indicadas por el docente para dar formato de Fuente. También Ud. Puede averiguar las combinaciones pasando el botón del mouse sobre la herramienta y observando la micro ayuda que se activa.

COMBINACIÓN DE TECLAS RESULTADO

MENÚ CONTEXTUAL El menú contextual es aquél que se obtiene al hacer clic derecho sobre cualquier objeto que haya sido previamente seleccionado. Es posible copiar, cortar y pegar objetos dentro de Word haciendo clic sobre los comandos que llevan esos mismos nombres en el menú contextual.

El menú contextual va cambiando de acuerdo a donde se realiza el clic derecho. Por ejemplo si usted efectúa un clic derecho sobre una palabra seleccionada puede ver un menú contextual como el que se muestra en la figura. Si realiza la acción sobre una palabra que no está seleccionada, el comando copiar del menú no estará disponible. En la imagen de la derecha se aprecia el menú contextual al activarse dentro de una celda de una tabla. También se obtiene menú inmediatamente después de haber seleccionado un tramo de texto. El menú contextual se usa muy bien para corregir errores ortográficos y realizar operaciones básicas.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

16

GUARDAR UN ARCHIVO

Una vez que ha terminado o mientras redacta el documento, es conveniente guardarlo para evitar perder el documento en caso de que exista un corte de fluido eléctrico. Para hacerlo puede realizar cualquiera de las siguientes acciones: La primera vez que se guarda un documento, Word muestra el cuadro de diálogo Guardar Como, independientemente del método que se utilizó para dar la orden. Si posteriormente vuelve a guardar el documento, pasará a guardar los cambios realizados. OPCIONES DE GUARDADO Si ud. Requiere opciones adicionales en el guardado puede elegir la cinta Archivo, se mostrara una lista de opciones, en las cuales puede cambiar el formato y la versión del archivo a guardar.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

17

FORMATO AL PÁRRAFO

Antes de poder dar formato a los párrafos1 se les debe seleccionar. Si usted desea dar formato a un solo párrafo basta con hacer que el punto de inserción parpadee en él haciendo clic en cualquier parte del párrafo. Si, por el contrario, usted desea dar formato a varios párrafos, debe seleccionarlos con alguno de los métodos vistos en el apartado Selección de Texto de este manual.

COMBINACIÓN DE TECLAS RESULTADO

1 Word considera párrafo al texto que se encuentra entre dos marcas de fin de párrafo o al texto existente entre el principio del documento y la primera marca de fin de párrafo.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

18

Así mismo puede emplear las herramientas del grupo párrafo de la cinta inicio, indicamos el uso de cada una de las herramientas.

ALINEACIÓN DEL TEXTO: Los párrafos de los documentos pueden alinearse a la izquierda o a la derecha. También es posible centrarlos o justificarlos. En el gráfico adjunto se muestra texto en las cuatro variantes. Para lograr que los párrafos que ha escrito adquieran alguna de las alineaciones, usted debe seleccionarlos y luego puede usar los botones de la barra de herramientas Formato que se muestran a continuación:

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

19

INTERLINEADO Se refiere a la distancia de separación de una línea con otra dentro de un mismo párrafo, por defecto Microsoft Word 2010 emplea interlineado múltiple de 1.15 líneas. Se muestran los tipos de interlineado más usuales:

Normal de Microsoft Word 2010

En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.

Interlineado simple En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.

Interlineado de 1.5 líneas

En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.

Interlineado doble En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.

ESPACIADO El espaciado establece la distancia que debe existir entre un párrafo, su párrafo anterior y su párrafo posterior. Es muy recomendable el uso de este método para distanciar a los párrafos, ya que si distanciamos los párrafos por Enters (Marcas de párrafo) la distancia variará de acuerdo al tamaño de letra lo que en muchos casos es perjudicial. El cuadro de diálogo Párrafo también permite cambiar el espacio que hay entre las líneas de un mismo párrafo y entre párrafos consecutivos. Usted puede definir, por ejemplo, que las líneas de un párrafo estén separadas una línea y media; además, quizás desee que el párrafo esté separado

15 puntos2 del párrafo anterior y 30 del posterior. Para lograr esto sólo necesita especificar estos valores en el mencionado cuadro de diálogo. El gráfico siguiente muestra las definiciones de espaciado para un párrafo: Al hacer clic al botón de espaciado entre líneas y párrafos se puede elegir las opciones de espaciado más usadas así como las de espacio anterior y espacio posterior.

2 12 puntos son equivalentes a dejar una línea vacía.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

20

SANGRÍAS Se conoce como sangría al espacio libre que queda entre los márgenes de la página y los extremos laterales de los párrafos. Es común aplicar sangrías a los párrafos para distinguirlos de otros párrafos del documento. Existen cuatro tipos de sangría: 1. Sangría izquierda: Es el espacio libre que se deja a la izquierda del párrafo. 2. Sangría derecha: Es el espacio libre que se deja a la derecha del párrafo. 3. Sangría de primera línea: Hace que solamente la primera línea del párrafo esté más separada del margen izquierdo que las demás. 4. Sangría de francesa: Hace que la primera línea del párrafo tenga una menor sangría izquierda que el resto de las líneas del mismo párrafo. Usted puede modificar las sangrías del párrafo del siguiente modo: 1. Seleccione el texto. 2. Arrastre los controladores de sangría que se encuentran en la regla superior que se puede ver en las vistas Normal, Diseño Web y Diseño de impresión. Otra forma de especificar nuevos valores de sangría es la siguiente: 1. Seleccione el texto. Haga clic en el Selector de sangrías y tabulaciones que se encuentra a la izquierda de la regla horizontal hasta elegir Sangría de primera línea o Sangría francesa. 2. Haga clic sobre la regla horizontal hasta el lugar en donde usted desea colocar la sangría.

A. Selector de sangría y tabulación B. Sangría de primera línea C. Sangría izquierda D. Sangría francesa E. Sangría derecha Los controladores de sangría y el selector de sangrías y tabulaciones

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

21

EL CUADRO DE DIÁLOGO PÁRRAFO El cuadro de diálogo Párrafo que se obtiene al hacer clic en el Ficha Inicio y luego en la esquina inferior derecha del bloque Párrafo. Esta ventana de diálogo permite cambiar todos los valores de formato de los párrafos del documento. Esta ventana se muestra en el siguiente gráfico Cuando usted haga clic en el botón Aceptar los párrafos seleccionados tendrán todas las especificaciones que haya definido en esta ventana.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

22

NUMERACIÓN Las listas numeradas permiten establecer una numeración seriada creciente para los elementos de una lista. Para crear una lista con viñetas realice lo siguiente: Haga clic en el botón Numeración de la ficha Inicio Escriba el texto del primer elemento de la lista. Pulse la tecla <ENTER>. Si usted desea cambiar el formato de los números haga clic en la lista desplegable del botón Numeración y elija el formato deseado. Si desea acceder a opciones avanzadas, elija la opción Definir nuevo formato de número. Usted podrá ver el siguiente cuadro de diálogo.

En este cuadro de diálogo: La caja de texto Formato de núméro presenta el aspecto que tendrá la numeración. Usted puede agregar texto o símbolos tales como puntos, guiones o paréntesis para que se vean antes o después de la numeración. Word permite también elegir la Fuente. El cuadro combinado Estilo de número se utiliza para elegir si la numeración será arábiga ( 1, 2, 3 ...), romana (I, II, III, ...), con letras mayúsculas (A, B, C, ...), etcétera. Usted puede empezar la

lista con el elemento que se vea en el control Empezar en. Por ejemplo, es posible que desee que su lista empiece en el número 4 o en la letra G. Para ubicar la numeración en la sangría, elija una en el cuadro combinado Posición del número. En el gráfico usted puede ver tres listas en las que se ha elegido la posición izquierda, centrada y derecha respectivamente: Finalmente, haga clic en el botón Aceptar para que Word lleve a cabo los cambios que haya configurado.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

23

VIÑETAS Las viñetas son empleadas para llamar la atención sobre algún listado en particular empleando para símbolos gráficos. Para aplicar viñetas diríjase a la cinta inicio, clic al ícono de Viñetas como se aprecia en la imagen

Elija el tipo de viñeta que le agrade, en caso de requerir otro tipo de viñeta u otro color y tamaño puede elegir Definir nueva viñeta.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

24

FORMATO DE PÁGINA BORDES Y SOMBREADOS Microsoft Word 2010 permite crear en los párrafos bordes y sombreados. Para los sombreados seleccione el texto o el párrafo correspondiente y elija el botón sombreado, inmediatamente podrá apreciar una paleta de colores, elija el color deseado y verá ahora el texto sombreado con el color que Ud. Eligió. Ejemplo: Texto sin sombrear texto sombreado Para dar bordes a un párrafo ubíquese en el párrafo, a continuación elija en grupo Párrafo el botón bordes como se muestra en la imagen. Considerar que si Ud. Selecciona texto entonces el borde se creará sólo sobre el texto seleccionado, es decir creará un borde de tipo texto. Como se muestra en el ejemplo: Que es diferente a tener un borde de párrafo:

Si usted requiere personalizar el borde entonces debe elegir la opción “bordes y sombreados” (la última opción) del botón “Bordes”.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

25

TEXTO EN COLUMNAS Al establecer los párrafos en columnas se diagrama de forma que se puede incluir más texto en comparación al texto normal, Microsoft Word 2010 puede indicar diversos formatos de columna. Ejemplo: párrafo sin formato de columnas En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio. PÁRRAFO CON FORMATO DE 2 COLUMNAS En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puede cambiar

fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

Si se requieren columnas de forma diferente a las mostradas, elegir la opción más columnas del botón columnas. LETRAS CAPITALES Usted puede lograr que el primer carácter o la primera palabra de un párrafo se vean de un tamaño mayor que el resto tal como puede verse en algunos diarios o revistas. Para lograr este efecto: 1. Haga clic sobre el párrafo en el que desea que Word muestre la letra capital. 2. Haga clic en la Ficha Insertar y luego en el botón Letra capital elija Opciones de letra capital, al hacer esto verá el cuadro de diálogo Letra Capital. 3. Escoja la opción que corresponda al cambio que desea realizar. 4. Haga clic en el botón Aceptar. 5. Finalmente, haga clic fuera del marco que se muestra alrededor de la letra inicial del párrafo para continuar con la edición del documento. Si desea que la 1ra palabra asuma e formato de letra capital, de clic dentro del marco de letra capital y complete la palabra. En el caso que requiera cambiar la forma de la letra capital elija opciones de letra capital, en este cuadro de diálogo Ud. Podrá modificar parámetros como se muestra en la siguiente descripción.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

27

La imagen anterior muestra el conjunto de parámetros que puede especificar al crear letras capitales. Usted podrá decidir cuál será la posición de la letra, así como la fuente, las líneas que ocupará la letra y la distancia que habrá desde el texto hasta la letra. En la siguiente ilustración usted puede ver un párrafo con letra capital en la que la posición elegida fue “En texto”, ocupando tres líneas y 0 cm de distancia desde el texto.

Usted puede formar “palabras capitales” haciendo clic sobre la letra capital y escribiendo dentro del marco que la abarca.

INSERCIÓN DE OBJETOS INSERCIÓN DE ILUSTRACIONES Las ilustraciones que permite insertar Microsoft Word 2010 se pueden dividir en tres grandes tipos: imágenes de archivo, imágenes prediseñadas y objetos gráficos. Insertar imágenes de archivo Ubicar el cursor donde desea insertar la imagen, elegir la cinta insertar grupo ilustraciones la herramienta imagen.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

28

Cuando se inserte la imagen esta tendrá automáticamente el tipo de ajuste: en línea con el texto, lo que significa que empujará al texto como si se tratará de una letra enorme, si desea cambiar este comportamiento debe seleccionar la imagen y proporcionar un ajuste de texto diferente.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

29

Modificando el aspecto de la imagen. No olvidar que para cualquier acción a ejecutar Ud. Debe primero seleccionar la imagen, este con un simple clic. Los diversos efectos que Microsoft Word 2010 permite se pueden proporcionar rápidamente de la siguiente manera: Al seleccionar la imagen automáticamente se mostrara una nueva cinta denominada Herramientas de imagen, selecciónela y podrá elegir los diversos efectos.

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

30

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

31

CUADROS DE TEXTO Se emplean cuando Ud. requiera colocar en una posición específica un texto. Se puede hacer que se note como un texto cualquiera o que tenga atributos de: color, de sombreado y tipo de letra

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

32

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

33

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

34

COMPUTACIÓN BÁSICA - WORD RAKEL SÁNCHEZ

35