15
Decisiones de las empresas

Decisiones de las empresas

  • Upload
    asdd

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Decisiones de las empresas

Oferta de mercado

OBJETIVO

Conocer como las empresas toman sus decisiones de producción

DECISIONES DE PRODUCCIÓN

UTILIDAD = Ingreso Total – Costo Total

Cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos

El valor de mercado de los insumos que la empresa utiliza en su producción.

cv

cv

OBJETIVO

Maximizar la utilidad

cv

Es necesario profundizar en el estudio de los costos e ingresos

COSTOS DE PRODUCCIÓNEl valor de mercado de los insumos que la empresa utiliza en su producción.

COSTOS EXPLÍCITOS

Costos que requieren un desembolso de dinero por parte de la empresa.

Ejemplo: Compra de materia prima, pago de mano de obra, etc.

COSTOS IMPLÍCITOS

Costos que no requieren un desembolso de dinero.

Ejemplo: El sueldo que podria estar ganando en otro trabajo.

COSTO TOTAL = COSTOS EXPLÍCITOS + COSTOS IMPLÍCITOS

Supongamos que pedrito es veterianario y aburrido de su trabajo ha decidido vender zapatos.Costo mataria prima = 100Costo maquinaria = 50Sueldo veterinario = 70

Costo total = 100 + 50 + 70 = 220

cv

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓNcv

La relación existente entra la cantidad de materia utilizada para producir bienes y la cantidad producida.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

CURVA DE COSTO TOTAL

La relación existente entra la cantidad de materia utilizada para producir bienes y la cantidad producida.

La relación existente entra la cantidad producida y los costos totales de la empresa.

PRODUCTO MARGINAL DECRECIENTE

PRODUCTO MARGINAL: Aumento de produccion que se genera, producto de una unidad extra de insumo (TRABAJO).

PRODUCTO MARGINAL DECRECIENTE: La produccion marginal disminuye conforme se incrementa en una unidad el trabajo

FORMAS DE MEDIR LOS COSTOSA partir de los costos totales se pueden derivar muchas medidas relacionadas con los costos, los cuales nos van a ser de mucha utilidad cuando analicemos las decisiones de producción de la empresa.

Costos Fijos :Costos que no varían con respecto a la cantidad producida.Costos Variables :Costos que varian con la cantidad producida.Costo Total Medio :Costo total dividido por la cantidad producida.Costo Fijo Medio :Costo fijo total dividido por la cantidad producida.Costo Variable Medio :Costo variable dividio por la cantidad producida.Costo Marginal :Incremento en el costo total debido a un aumento de la producción

¿CUÁNTO PRODUCIR?

COSTO MARGINAL = COSTO TOTAL / CANTIDAD

Una informacion importante para tomar esta decisión es saber cuanto variarán los costos al cambiar los niveles de producción.¿Cuánto cuesta normalmente producir un helado? (COSTO TOTAL MEDIO)¿Cuánto cuesta producir un helado extra? (COSTO MARGINAL)

COSTO MEDIO = COSTO TOTAL / CANTIDAD

Situaciones especiales:

• Curva costo marginal creciente

• Curva costo total medio en forma de U

• La curva de costo marginal cruza la curva de costo total medio en el minimo de esta.

COSTOS EN CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO

En el corto plazo se considera que el costo del tamaño de planta es fijo por la imposibilidad de modificarla en el corto plazo.

Pero en el largo plazo este costo pasa a ser variable.

Esto provoca que las curvas de costo para la empresas en el corto plazo son diferentes de las curvas de la largo plazo.

En el largo plazo, la empresa puede escoger que curva de corto plazo quiere utilizar.

En el corto plazo, tiene que utilizar la curva de corto plazo que escogio en el pasado.

COSTOS EN CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO

Economía de escala : El costo total medio a largo plazo disminuye conforme va en aumento la cantidad producida.

Deseconomía de escala : El costo total medio a largo plazo aumenta conforme va en aumento la cantidad producida.

Rendimeintos constantes : El costo total medio a largo plazo se mantiene constante disminuye conforme va en aumento la cantidad producida.

INGRESOCantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos

Ingreso promedio: Ingreso total dividido por cantidad vendida

Ingreso marginal: Cambio en el ingreso total al vender una unidad más.

Para estos analisis el precio siempre se va a considerar fijo, debido a que estamos bajo el supuesto de un mercado de competncia perfecta, donde los oferentes no pueden intervenir en el precio.

IMe = IM = P

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDADUTILIDAD = Ingreso Total – Costo Total

1. La empresa maximiza su utilidad cuando alcanza la utilidad mas alta, es decir, entre 4 y 5 litros.

UTILIDAD MAS ALTA2. La empresa maximiza su utilidad cuando el ingreso marginal

es igual al costo marginal.IM = CM

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

Si el CM < IM, se debe aumentar la produccion para maximizar la utilidad

Si el CM > IM, se debe disminuir la produccion para maximizar la utilidad.

Si el CM = IM, la empresa ha maximizado sus utilidades.

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

Si el CM < IM, se debe aumentar la produccion para maximizar la utilidad

Si el CM > IM, se debe disminuir la produccion para maximizar la utilidad.

Si el CM = IM, la empresa ha maximizado sus utilidades.