54
Desarrollo de un Hatchery de Mulata o Vieja (Graus nigra), diseño, dimensionamiento, alcances técnicos, tecnología y bioseguridad. Daniel Puldón 1 , Nicolás Leal 1 & Marcial Sobarzo 1 1 Universidad Nacional Andrés Bello, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, República 440, Santiago, Chile. Profesor guía: Juan Manuel Estrada RESUMEN. El presente trabajo desarrolla en todo su potencial el cultivo en Hatchery de vieja negra o mulata (Graus nigra) abarcando biología de la especie en estudio (etapas de crecimiento, desove, reproducción, incubación, alevinaje y juveniles), diseño y dimensionamiento de la piscicultura, equipamiento y tecnología empleada, costos de producción y elementos de bioseguridad y tratamiento de las descargas. Palabras claves: Graus nigra, pez litoral rocoso, hatchery, etapas de crecimiento, proyecto productivo. Developing a Mulata or Old Hatchery (Graus nigra), design, dimensioning, technical scope, technology and biosafety. ABSTRACT. This paper develops to its full potential Hatchery cultivation in old black or mulatto (Graus nigra) covering biology of the species under study (stages of growth, spawning, breeding, hatching, fry and juveniles), design and dimensioning of fish farming , equipment and technology used, production costs and elements of biosafety and treatment of discharges. Keywords: Graus nigra, rocky shore fish, hatchery, stages of growth, production project. 0

Desarrollo de un Hatchery de Mulata o Vieja (Graus nigra), diseño, dimensionamiento, alcances técnicos, tecnología y bioseguridad

  • Upload
    unab

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Desarrollo de un Hatchery de Mulata o Vieja (Graus nigra), diseño, dimensionamiento, alcances técnicos, tecnología y bioseguridad.

Daniel Puldón1, Nicolás Leal1 & Marcial Sobarzo1

1Universidad Nacional Andrés Bello, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, República 440, Santiago, Chile.

Profesor guía: Juan Manuel Estrada

RESUMEN. El presente trabajo desarrolla en todo su potencial el cultivo en Hatchery de vieja negra o mulata (Graus nigra) abarcando biología de la especie en estudio (etapas de crecimiento, desove, reproducción, incubación, alevinaje y juveniles), diseño y dimensionamiento de la piscicultura, equipamiento y tecnología empleada, costos de producción y elementos de bioseguridad y tratamiento de las descargas.

Palabras claves: Graus nigra, pez litoral rocoso, hatchery, etapas de crecimiento, proyecto productivo.

Developing a Mulata or Old Hatchery (Graus nigra), design, dimensioning, technical scope, technology and biosafety.

ABSTRACT. This paper develops to its full potential Hatchery cultivation in old black or mulatto (Graus nigra) covering biology of the species under study (stages of growth, spawning, breeding, hatching, fry and juveniles), design and dimensioning of fish farming , equipment and technology used, production costs and elements of biosafety and treatment of discharges.

Keywords: Graus nigra, rocky shore fish, hatchery, stages of growth, production project.

0

Índice General

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..6 Objetivos……………………………………………………………………………………7 -General…………………………………………………………………………………….7 -Específico…………………………………………………………………………………..7DESARROLLO…………………………………………………………………………......8 Marco conceptual del proyecto……………………………………………………………..8 Ubicación…………………………………………………………………………………...8 Parámetros físicos de la zona de Coquimbo………………………………………………..9

Tramitaciones……………………………………………………………………………...10

Características del emplazamiento………………………………………………………...10

Sala de cultivos auxiliares o dietas vivas………………………………………………….12

-Cultivo de microalgas……………………………………………………………………12

*Etapa en la producción de microalgas…………………………………………………13

-Cultivo de rotíferos………………………………………………………………………14

*Mantenimiento del stock de rotíferos…………………………………………………...14

*Cultivo masivo (gran escala)…………………………………………………………...15

-Cultivo de artemias………………………………………………………………………16

*Etapa en la producción de artemias……………………………………………………16

*Producción de nauplios…………………………………………………………………16

*Hidratación……………………………………………………………………………..16

*Descapsulación, lavado y desactivación de restos de cloro activo…………………….16

1

*Incubación………………………………………………………………………………17

Etapa de Reproductores……………………………………………………………………17

Desove y manejo de huevos……………………………………………………………….20

Incubación, eclosión y cultivo larval……………………………………………………...22

-Fase embrionaria…………………………………………………………………………22

-Fase de larva con saco vitelino…………………………………………………………..23

-Fase larval……………………………………………………………………………..…24

-Alimentación de larvas……………………………………………………………………25

Etapa de Juveniles…………………………………………………………………………26

Equipamiento y tecnología a implementar………………………………………………... 30

Plan de Bioseguridad……………………………………………………………………….32

Principales emisiones, descargas y ruidos del proyecto…………………………………...34

-Emisiones atmosféricas…………………………………………………………………..34

-Material particulado…………………………………………………………………..…34

-Gases de combustión de motores de vehículos…………………………………………..35

-Ruido……………………………………………………………………………………..35

-Etapa de operación………………………………………………………………………35

-Material particulado y gases de combustión…………………………………………….35

-Ruido esperado en ejecución…………………………………………………………….36

-Olores…………………………………………………………………………………….36

-Efluentes líquidos………………………………………………………………………...36

-Etapa de operación (RILES)……………………………………………………………..36

-Agua potable y aguas servidas domesticas………………………………………………38

-Tratamiento de RISES……………………………………………………………………38

*Basura domiciliaria…………………………………………………………………….38

*Lodos……………………………………………………………………………………38

*Bolsas vacías de alimentos y otros……………………………………………………...38

*Mortalidad………………………………………………………………………………38

Manejo sanitario…………………………………………………………………………...39

-Profilaxis…………………………………………………………………………………39

-Higiene…………………………………………………………………………………...40

2

Procedimiento de transporte……………………………………………………………….42

Fuentes internas de contaminación………………………………………………………..42

Manejo de sustancias químicas y fármacos……………………………………………….43

Zona de almacenamiento de sustancias……………………………………………………44

Operarios y personal………………………………………………………………………44

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….47

REFERENCIAS……………………………………………………………………………48

Índice de figuras

Fig. 1: Ubicación geográfica de la zona de Coquimbo.

Fig. 2: Nivel del mar en Coquimbo.

Fig. 3a: Layout de la piscicultura que contempla las principales instalaciones de cultivo.

Fig. 3b: Layout de salas, oficinas y bodegas.

Fig. 4: Preparación estanques rotíferos.

Fig. 5: Protozoos, hongos y bacterias.

Fig. 6: Artemias comerciales, descapsulación de cistos e incubación de cistos.

Fig. 7: Ejemplar adulto de Graus nigra.

Fig. 8: Registro mensual de temperatura y oxigeno disuelto durante el periodo de

acondicionamiento de reproductores salvajes de Graus nigra.

Fig. 9: Tanques de fibra de vidrio para reproductores en tierra.

Fig. 10: Reproductor de Graus nigra desovando.

Fig. 11: Producción de huevos totales y temperatura obtenidos en desoves espontáneos en

cautiverio de Graus nigra.

Fig. 12: Huevos de embriones Graus nigra (30 horas post-desove).

Fig. 13: Larva de embrión G. nigra (Día 0)

Fig. 14: Larva con saco vitelino de Graus nigra, la flecha roja indica el desarrollo

estomacal (1 días post-eclosión).

Fig. 15: Apertura de la boca y evidencia de estructura estomacal (se indica en las flechas

rojas).

3

Fig. 16: Se desarrolla más la parte de la pared interior del intestino y se desarrolla el

intestino.

Fig. 17: Estomago expandido listo para la primera alimentación exógena.

Fig. 18: Larva Graus nigra, estomago listo para consumo de rotíferos (5 días post-eclosión)

Fig. 19: La larva flota bien sin aeración.

Fig. 20: Larva tiene gran mandíbula que conecta en la parte posterior de los ojos, se nota

incluso al día 30.

Fig. 21: La cabeza crece grande debido al desarrollo de la mandíbula.

Fig. 22: Larva al día 30 (PE). La cabeza crece mas ancha y alta, el opérculo se localiza

hacia atrás debido a la gran mandíbula como la flecha roja lo indica y el intestino da

vuelta como la flecha azul lo indica. El esqueleto caudal desarrolla vértebra Ural

continuamente.

Fig. 23: Conversión de alimento respecto al FCA aparente (FCAa) y FCA biológico (FCAb)

en juveniles.

Fig. 24: Sobrevivencia de los juveniles entre los 70 y 205 días post-eclosión (PE).

Fig. 25: Incremento en longitud total (LT) y peso total (PT) de los juveniles entre los 70 y

205 días posteclosión (PE). Las barras corresponden a la desviación estándar.

Fig. 26: Filtro de disco rotatorio.

Fig. 27: Biociclón.

4

Índice de tablas

Tabla N°1: Parámetros físicos de la zona de Coquimbo centrándose específicamente en el

Valle Central (Influencia Marina).

Tabla N°2: Superficie involucrada en el emplazamiento de la piscicultura en (m2).

Tabla N°3: Parámetros químicos y físicos para la producción optima de microalgas.

Tabla N°4a: Medio Erd Schreiber enriquecido.

Tabla N°4b: Medio Erd Schreiber.

Tabla N°5: Condiciones optimas para el cultivo de rotíferos.

Tabla N°6: Análisis cuantitativo de rotíferos.

Tabla N°7: Análisis cualitativo de rotíferos.

Tabla N°8: Aspectos biológicos de reproductores (Graus nigra).

Tabla N°9: Crecimiento en peso total y longitud total de los juveniles (días 70 y 205 PE).

Tabla N°10: Caudal requerido para cada etapa de cultivo.

Tabla N°11: Costos de producción y puesta en marcha del hatchery.

Tabla N°12: Limites máximos permitidos para la descarga de RILES a cuerpos de agua

superficiales, según D.S. N° (90/00).

Tabla N°13: Protocolo para asegurar una correcta protección y prevención de

enfermedades.

Tabla N°14: Organigrama de la piscicultura Fray Jorge ubicada en las cercanías de Tongoy.

5

INTRODUCCIÓN

El intermareal rocoso comprende un hábitat protegido, que proporciona al ensamble de peces un refugio adecuado contra depredadores y alimento necesario para su desarrollo (Lenanton, 1982; Bennett, 1989). Estas condiciones permiten que las pozas intermareales, particularmente aquellas asociadas a focos de surgencias sean utilizadas por una gran variedad de peces, principalmente juveniles, convirtiéndose en importantes áreas de crianza, particularmente para peces costeros (Moring, 1976; Grossman, 1982; Vegas & Rojas, 1987).

En Chile, las investigaciones referidas a peces intermareales son escasas y remitidas principalmente a la zona central y sur del país, donde los estudios realizados en la zona central (Varas & Ojeda, 1990; Muños & Ojeda, 1997; Muñoz y Ojeda, 1998) analizan estos ambientes desde un enfoque comunitario, contemplando el análisis de la composición y estructura trófica de estos ensambles, así como también aspectos biogeográficos (Stepien, 1990), mientras que los estudios realizados en Chile austral (Navarro & Pequeño, 1979; Pequeño & Lamilla, 1995; Pequeño et al. 1995) se han enfocado principalmente en aspectos ictiogeográficos. En cuanto al conocimiento de la ictiofauna intermareal de Chile insular, cabe destacar la contribución de (Duhart & Ojeda, 1994) para isla de Pascua, la cual se ajusta al esquema de estudio señalado para Chile central.

En el norte de Chile, sólo existen estudios relacionados con ensambles ícticos mesopelágicos (Sielfeld et al. 1995), demersales (Sielfeld & Vargas, 1996) y costeros submareales de ambientes arenosos y rocosos (Vargas & Sielfeld, 1997, Vargas et al. en prensa a y b).

En cuanto a lo anterior entre los peces del litoral rocoso del norte de Chile se encuentra la vieja negra Graus nigra (Philippi, 1887), especie reconocida primariamente en la familia Labridae (Mann, 1954; Moreno y Castilla, 1980), la cual posteriormente en base a estudios de la osteología del aparato bucal, fue incluida en la familia Kyphosidae (Johnson & Fritzche, 1989; Pequeño, 1989; Vidal & Ojeda, 1992). Graus nigra se distribuye latitudinalmente desde el sur de Perú hasta Valdivia en Chile (Vargas y Pequeño 2004;

6

Ojeda et al, 2000), batimétricamente se encuentra desde el nivel del mar hasta 25m de profundidad, siempre en fondos rocosos con grietas y grandes cuevas (Mann, 1954, Moreno & Castilla, 1980). Su cuerpo es generalmente alargado, de tonalidad negruzca resaltando manchas blancas en línea (1 a 4) sobre ambos costados y en la parte posterior del cuerpo. Es de cabeza grande, donde la boca se caracteriza por sus labios gruesos y su alimentación es carnívora. Los juveniles entre 24 y 203mm de longitud total habitan en pozas intermareales, donde se segregan dependiendo de la ubicación de la poza en el litoral, así los juveniles pequeños, se distribuyen en pozas altas y los grandes en las bajas (Hernández et al. 2002), consumiendo preferentemente jaibas, anfípodos, gastrópodos y bivalvos (Muñoz & Ojeda, 1997, 1998), donde pasan a ser uno de los componentes mas importantes en cuanto a función y densidad (Varas & Ojeda, 1990; Stepien, 1990; Muños & Ojeda, 1998; Berríos & Vargas, 2000). Los adultos habitan el submareal depredando principalmente equinodermos, crustáceos, moluscos y peces (Moreno, 1972; Fuentes, 1892) y se reproduce durante la primavera (Flores y Smith, 2010).

A nivel mundial no existe acuicultura asociada a peces de la familia Kyphosidae, pero hay una excipiente extracción de estos peces en America (Antigua y Barbados, Chile y USA) y Oceanía (Palalos), con 67,2 ton promedio entre 2003 y 2007 (FAO, 2010), donde Chile representa el 66,4% de esta captura. Son recursos que se extraen con escasa cantidad, consumidos preferentemente a nivel local y debido al sistema de extracción, son fuente importante de ingresos para pescadores artesanales, deportistas submarinos y buzos mariscadores (Schneider, 2008). Estos buzos y deportistas submarinos capturan estos peces con arpón (Godoy et al. 2010).

Su extracción comenzó alrededor de 1979 (Vargas y Pequeño, 2004); las estadísticas de captura muestran cambios en la cantidad de peces extraídos, con 244 ton promedio entre 1989 y 1991, decayendo las capturas a partir de 1992, con un máximo de 65 ton en 1995 y un mínimo de 1 ton en 2002, con un promedio de 26 ton entre 1992 y 2008 (SERNAPESCA, 1999, 2005, 2008). Finalmente un análisis cronológico de los desembarques de este recurso, refleja una disminución de 291 ton en 1989 a 11 ton en 2010 (SERNAPESCA, 2010), mostrando indicios claros de sobre-explotación (Godoy, 2008; Godoy et al. 2010).

G. nigra es un atractivo recurso ícitico, de probada demanda, los juveniles provenientes del ambiente toleran el cautiverio, aceptan alimentación formulada, el manejo y tienen sobrevivencia relativamente alta, que la hace una especie atractiva para la acuicultura chilena (Flores & Rendic, 2011).

A nivel nacional hay varias instituciones que se encuentran desarrollando el cultivo de especies ícticas nativas, especialmente de aquellas especies que tienen una demanda a nivel nacional e internacional. Bajo este concepto es que la mantención de reproductores de G. nigra y el intento de reproducir esta especie en confinamiento, permitirán contribuir a su cultivo, donde este trabajo, reporta el cultivo de juveniles a partir de reproductores silvestres capturados y mantenidos en cautiverio. A estos potenciales reproductores se les describe su acondicionamiento al cautiverio, sus desoves y el cultivo larval.

Objetivo General

7

Diseñar un hatchery de Vieja negra (Graus nigra) para repoblamiento en la zona norte de Chile con proyecciones a otras zonas geográficas donde se encuentra la especie.

Objetivos Específicos

-Diseño de salas de cultivos auxiliares-Acondicionamiento, mantención y cultivo de reproductores-Diseño y cultivo de etapas larvales (incubación y alevinaje)-Desarrollo y obtención de 500.000 juveniles

DESARROLLO

Marco conceptual del proyecto

El presente proyecto corresponde al diseño completo de un hatchery a escala piloto de mulata o vieja negra (Graus nigra) para producir un total de 500.000 juveniles para repoblamiento en las caletas aledañas a la zona de Coquimbo. El repoblamiento está pensando ya que por estudios del SERNAPESCA ha existido una sobreexplotación de este recurso. Este pez será producido en cautiverio utilizando un sistema de flujo abierto con recambio permanente de agua el cual otorgará las condiciones básicas para el cultivo de la vieja.El proyecto está basado en la realización de un monocultivo mediante el cual se espera una producción de peso promedio de 80 ± 5 gr para ser sembrados en la región de Coquimbo y lograr revertir la sobreexplotación que se le ocasionó a la especie hace algunos años atrás. La piscicultura será abastecida por medio de una succión en el mar con un rompe olas natural que estará a 10 metros bajo el nivel del mar para evitar de esta manera la cavitación cuando se produzca la marea mas baja.La inversión del proyecto corresponde aproximadamente a $400.000.000.

Ubicación

El emplazamiento de este hatchery estará ubicado en la IV Región de Coquimbo, Provincia de Elqui en las cercanías de la localidad de Tongoy (Fig. 1), específicamente en la zona costera ubicada en la playa Los Socos al sur de la Punta Lengua de Vaca. Las coordenadas para la instalación del hatchery se encuentran específicamente en los (30°21´ 11´´ S–71°40´ 37´´ O).

8

Fig. 1: Ubicación geográfica de la zona de Coquimbo.Parametros fisicos de la zona de Coquimbo

Las condiciones climáticas también son un factor clave para la instalación de un hatchery, para ello se ha centrado en analizar la temperatura, radiación solar, precipitaciones y humedad relativa mas cercanas a las localidades de la zona de Coquimbo, a partir de mediciones tomadas diariamente mediante estudios realizados por (Fuente: Agroclima, Santibáñez, F.), en donde se centran principalmente en los promedios de valores anuales históricos de la zona (Tabla N°1)

Tabla N°1: Parámetros físicos de la zona de Coquimbo, centrándose específicamente en el Valle Central (Influencia Marina). Fuente: Atlas Agroclimáticos de Chile. Santibáñez F.

Las mareas bajas de la localidad donde se instalará el hatchery estan en muy temprano en la mañana (8:00) y cuando se pone el sol en la tarde (18:00) aproximandamente. Las mas altas mareas se encuentran al medio dia y a las horas de mayor calor como lo muestra la Fig. 2.

9

Fig. 2: Nivel del mar en Coquimbo.

Tramitaciones

Contar con una confirmación de solicitud de concesión de terreno de playa, en la playa Los Socos donde se hará el emplazamiento del hatchery.Contar con la aprobación de normativas ambientales mediante un DIA (declaración de impacto ambiental) así como también por medio de normativas legales en general.

Características de emplazamiento

El terreno total de la piscicultura consta de 14.348m2 (1,4Ha) (Tabla N°2) para emplazar correctamente todas las instalaciones como lo son las salas de dietas vivas que consta de 400m2, toma directa de captación de agua mar, los tanques de reproductores abarcarán una zona de 30m2 y estarán destinados en una zona al aire libre. Sala de incubación, alevinaje y nursery con sus respectivas unidades epidemiológicas con salidas y entradas independientes. Además se contará con salas de bombas, aireadores y otros equipos tecnológicos como también la sala de recepción, laboratorio, administración, oficinas, baños, comedores, cocina, sala de lavado camarines (Fig. 3a y 3b).

La construcción de los estanques exteriores será sobre tierra montados en una base con arena y ripio compactados. En cambio las salas y oficinas interiores serán construidas sobre radier con una losa de cerámica que comprenderán de 2000m2.

Los estanques de acopio serán 3, abarcando un volumen total de 60m3, teniendo cada uno 20m3. Estos abarcan una superficie total de 1296m2.

Se considera dentro de las áreas del proyecto una zona para el tratamiento de los residuos líquidos generados que consiste en un silo o biociclón para el decantamiento de las partículas más grandes, el cual tendrá una superficie de 150m2. En cuanto a los residuos

10

sólidos cabe destacar que se contara con un conteiner de basura en la entrada de la piscicultura para facilitar el traslado de estos la cual comprenderá de 15m2.

También se contemplará dentro de la piscicultura un área de estacionamiento y traslado que permite el ingreso de camiones con reproductores silvestres para cuando se tengan que acondicionar para comenzar el cultivo, la salida de los juveniles producidos, entrada de insumos (alimentos formulados, alimento vivo, materias primas), etc. El área de estacionamiento y traslado comprenderá unos 8.000m2. Las bodegas del hatchery estarán destinadas principalmente para el acopio de materias primas, materiales y equipos, abarcando un área de 250m2. Además se contara con un pañol químico de 25m2, bodega para los generadores a base de petróleo 120m2, bodega tanques de petróleo 16m2, zona destinada a los cilindros de gas 21m2, sala de mortalidad y necropsia 25m2.

Tabla N°2: Superficie involucrada en el emplazamiento de la piscicultura en (m2).

Sectores del Hatchery Áreas en m2

Sala de dietas vivas 400Tanques de reproductores 30Salas y oficinas interiores 2.000Estructura de tratamiento RILES 150Conteiner de basura 15Estacionamientos 8.000Bodegas de materias primas y equipos 250Pañol químico 25Bodega de generadores 120Bodega tanques de petróleo 16Zona de cilindros de gas 21Sala de mortalidad y necropsia 25Zona libres y de áreas verdes 2.000Estanques de acopio 1.296TOTAL 14.348

11

Fig. 3a: Layout de la piscicultura que contempla las principales instalaciones de cultivo.

12

Fig. 3b: Layout de salas, oficinas y bodegas.

Sala de cultivos auxiliares o dietas vivas

Los cultivos auxiliares son paralelos a los de las especie objetivo y proporcionan el alimento esencial para el desarrollo larval de moluscos, crustáceos y peces.Generalmente se trata de microalgas (fitoplancton) y micro invertebrados (zooplancton).

-ObjetivoProducción de dietas vivas de alta calidad nutricional para la alimentación de la especie objetivo (Graus nigra).

-Objetivo especificoProducción de microalgasProducción de Rotíferos Producción de Artemias

Cultivo de microalgas

Crecimiento y producción de microalgas.

Factores a considerar para el desarrollo óptimo de los cultivos de microalgas; (crecimiento y la división celular).

13

-Los recipientes.-Aeración.-La penetración de la luz-CO2 (0.5%) para contribuir al proceso fotosintético.-La temperatura.-La intensidad de la luz y el fotoperíodo (horas de iluminación y obscuridad) (Tabla N°3).

Se usará un medio químicamente definido (ERD-SCHREIBER ENRIQUECIDO) (Tabla N°4 a y b): se conoce toda la composición química del medio de cultivo y se trabaja a partir de agua deonizada; puede estar preparado con sales deshidratadas y mezclas sintéticas.

Factores a considerar Tabla N°3: Parámetros químicos y físicos para la producción óptima de microalgas

Tabla N°4a: MEDIO ERD-SCHREIBER ENRIQUECIO (FOYN, 1934)NaNO3 10mgNa2HPO412H2O 2mgExtracto de suelo 5mgAgua Mar 100ml

Tabla N°4b: MEDIO ERD-SCHREIBERAgua Mar 1litroExtracto de suelo 50mlNaNO3 0.2gNa2HPO4.12H2O 0.03g

El medio de cultivo se prepara a partir de agua de mar esterilizada y/o filtradaPara la filtración de agua de mar se van a utilizar filtros de cartucho de 0,22 o 0,45 μm +UV (Quintay 25, 10, 5, 1 + UV) y para la pasteurizar por tandas o de forma continua a de 65 a 75º C.

Etapa en la producción de microalgas

Cultivo en Batch:

Se va a mantener un stock de Isochrysis galbana en tubos de ensayo (cepario), enriquecidas con nutrientes en condiciones de riguroso control de temperatura e iluminación, para esto se va a contar con una incubadora enfriada de 4 a 12º C, iluminadas por 2 o mas lámparas fluorescentes de 8W para mantener una intensidad de 450 lux

REQUERIMIENTO VALORESLuz 2.000-4.000 LuxTemperatura 15-22º CSalinidad 0.37%pH 7-9

14

calculada en la superficie de cultivo. En una sala especializada independiente de la sala de cultivo de algas. Para empezar a realizar la producción de microalgas apartar de los tubos de ensayos , vamos a proceder a retirar el tapón del tubo y quemar el cuello del matraz con un mechero bunsen (o un soplete de gas), se saca un volumen de 20 a 50 ml a un matraz estéril (autoclave) que contiene 250ml de medio de cultivo (Erd-Schreiber). Este procedimiento de transferencia de cepas a matraces (>4 <12º C) se debe realizar preferentemente en una campana de flujo laminar esterilizada con luz UV para así reducir todavía más el riesgo de contaminación, al tener nuestro inóculos de 250ml vamos a transferirlo a bolsas de 4l, después de 7 a 14 días vamos a obtener un volumen de 4l a 20l (cultivo a escala intermedia ), luego de 7 a 14 días más vamos a obtener finalmente un cultivo de gran escala (>50l).Hay que tener en consideración que a partir desde los inóculos, vamos a airear con aire para mantener agitada la columna de agua. Para la especie Isochrysis galbana la temperatura óptima es de 18 a 22º C a una distancia de 15-20cm de las lámparas fluorescentes de 65 o 80W, aportando un nivel de iluminación de la superficie de cultivo de 4.750 a 5.250 lux. Finalmente la concentración de Isochrysis galbana para la alimentación de rotíferos y como uso de agua verde va a ser de 60.000celulas mL-1.Para asegurar el cultivo de microalgas los 50 litros los vamos desdoblar en 2 estanques como medida de seguridad, en caso que un estanque se caiga poder contar con el otro.

Cultivo de rotíferos

Etapa en la producción de rotíferos este organismo es una excelente primera alimentación de larvas de peces , debido a su pequeño tamaño y la velocidad de natación lenta, su hábito de permanecer en suspensión en la columna de agua, y su capacidad para ser cultivadas a densidades altas debido a una alta tasa reproductiva.

-ObjetivoMantenimiento de un volumen constante de rotíferos. Mantenimiento de una densidad constante de rotíferos.

La especie a cultivar va a ser Brachionus plicatilis la cual va a ser destinada para la alimentación inicial desde el día 3 post-eclosión (PE) de las larvas Graus nigra hasta el día 20 de cultivo.

Mantenimiento del stock de rotíferos

Se va a inocular en volúmenes pequeños (1 rotífero por ml), con una alimentación de Isochrysis galbana, levadura de panificación y enriquecedores comerciales. Se va a transferir a contenedores de 1 litro (agua mar y microalgas) luego de calcular la densidad de cosecha que va hacer de 10 rotíferos mL-1 por día, posteriormente se va a re-inocular los tubos de ensayo para finalizar el ciclo y repetir este.Se alimenta el cultivo solamente una vez (al inicio). La producción con levadura de panificación sustituye la transferencia sucesiva por tanques de recirculación, mejorando el tanque con grava en el fondo y colocando un ascensor de aire en el centro (Hirata & Mori, 1967).

15

Cultivo masivo (Gran volumen)

Se va a iniciar el cultivo con la inoculación en un tanque (troncocónico), la alimentación va ser mediante microalgas. Posteriormente se va a proceder a transferir a estanques troncocónico de una capacidad de 200l, la alimentación constaría de microalgas, levadura y productos comerciales. Con esta alimentación se espera obtener una densidad de 10 rotíferos mL-1. Los parámetros óptimos para el cultivo de rotíferos se muestran en la Tabla N°5: Tabla N°5: Condiciones óptimas para el cultivo de rotíferosTemperatura ºC 20-30Salinidad (ppt) 1-60pH 5-10Amonio mg/L <1Oxigeno disuelto mg/L 4-8Oxigeno disuelto (%sat) 60-115Aeración Suave

Para la preparación de tanques troncocónicos se seguirá paso a paso lo que muestra la Fig. 4:

Fig. 4: Preparación estanques de rotíferos.

Para mantener el cultivo de rotíferos sin percances, vamos a llevar un estado del cultivo cuantitativo y cualitativo (Papandroulakis, 2000) (Tabla N°6 y N°7 respectivamente) actualizado de la población, esto se debe realizar diariamente.

Tabla N°6: Análisis cuantitativo de rotíferosNº total de rotíferosNº total re rotíferos por estanque o batchNº total de huevo/mlFertilidad: %total de huevos sobre el total de rotíferos[(Nº total de huevos/mL)x100] /N total de rotiferos/mLNº promedio (estimado) de huevos por individuo

16

Tabla N°7: Análisis cualitativo de rotíferosRepleción Vacío 0 Medianamente lleno + Repleto ++

Motilidad Ausente 0 Lento + Activo ++Filtración Ausente 0 Lento + Activo ++

Se tendrá especial cuidado con la presencia de espuma en la superficie del cultivo, sedimento sobre la pared, fondo de los tanques y presencia de microorganismos (Fig. 5a, b y c); como es el caso de: protozoos, hongos, bacterias.

(A) (B) (C)

Fig. 5: Protozoos (A), Hongos (B) y Bacterias (C).

Cultivo de Artemias

Como la literatura señala la calidad nutricional de la artemias va a depender de la localidad de donde se encuentre dicha artemia y las condiciones alimenticias del hábitat local. Por este motivo se elegirá la Artemia franciscana la cual tiene altos niveles de ácidos grasos y aminoácidos, además se en cuenta otra característica como es la tasa de crecimiento. La cual en el caso de la Artemia franciscana es la más elevada (Andy J., et al. 2005).

Etapa en la producción de Artemias Se comprará artemias, las cuales estan disponibles comercialmente.

Producción de naupliosProcedimientos:1.Hidratacion2.Descapsulacion3.Lavado y desactivacion de los restos de cloro activo4.Incubación. Hidratación: Primero se procederá a pesar la cantidad requerida e hidratar a baño maria por un tiempo de 2 horas a 24º C , con una aeracoin fuerte.

Descapsulacion , lavado y desactivación de los restos de cloro activo: Se obtendrá 100gr de cistos secos previamente hidratados aplicando una solución descapsuladora (hidroxido de sodio: 33ml de ácido, hipoclorito de sodio (cloro): 357ml, tiosulfato de sodio:1.12grs/L), aplicando una aeracion constante y muy fuerte, entre 5 a 10 minutos. Se debe trabajar con protección.

17

Incubación: Los cistos hidratados se almacenaran en incubadoras para su refrigeracion, se va a tener cuidado con el tanque de incubación (debera tener un flujo de aire turbulento a una temperaura de 28º C a 32º C, con una luminosidad de 2000 Lux app.) Al llegar a obtener nauplios (estado I-IV) se procederá a cosechar.

(A) (B) (C)Fig. 6: Artemias comerciales (A), descapsulación de cistos (B) e incubación de cistos (C).

Etapa de Reproductores

Para iniciar el cultivo de una especie, primero se requiere disponer de un grupo potencial de reproductores que deben ser capturados del ambiente natural, para posteriormente ser acondicionados y aclimatados en estanques en tierra, siendo el objetivo primordial obtener desoves espontáneos o inducidos en un tiempo relativamente corto. La obtención de la especie Graus nigra o llamado comúnmente “Vieja o mulata” (Fig. 7) será a través de la recolección de peces adultos silvestres ubicados en la cercanía de la zona de Tongoy, Región de Coquimbo, donde la captura se hará mediante caza submarina por buceadores capacitados y especializados utilizando arpones con elásticos y varillas modificadas para no dañar la especie. Esta práctica debe ser realizada con sumo cuidado para no afectar la integridad física y la excesiva manipulación, siendo importante minimizar los impactos evitando el estrés. Posteriormente los peces capturados son llevados a las estaciones de desembarque con acceso en tierra, por lo cual se dispondrá del transporte adecuado para el envío de los peces. El centro de cultivo se encontrará cerca de estos desembarques para ser trasladados y recepcionados en los estanques de acopio dispuestos en el área de reproductores del hatchery.

18

Fig. 7: Ejemplar adulto de Graus nigra

Una vez llegados los ejemplares al centro se disponen al acondicionamiento con control específicamente de temperatura y oxigeno, comenzando con una temperatura de 18° C para posteriormente ir subiendo la temperatura gradualmente hasta llegar a los 20° C para mantenerse relativamente constante variando ± 1° C. El oxigeno por su parte se mantiene en 6 ± 0,5 mg L-1 como lo muestra la siguiente figura:

Fig. 8: Registro mensual de temperatura y oxígeno disuelto, durante el período de acondicionamiento de reproductores salvajes de Graus nigra

19

Se dispondrán de 4 tanques para el cultivo (3 tanques de cultivo y 1 tanque de resguardo) de material de fibra de vidrio manejado con agua de mar y flujo abierto, aireación suave y limpieza y tratamientos previos para su acondicionamiento. En la base de estos tanques se pondrá ripio y arena compactada, de esta forma evitaremos fisuras y prolongar su vida útil. La densidad de cultivo de estos reproductores será de 4 kg/m3. El volumen de los tanques circulares en tierra serán de 15m3 (Fig. 9) y los pesos del plantel serán de 2,5Kg para las hembras y 1,5Kg para los machos. También se evaluarán los peces que a través de la captura sufrieron heridas y deficiencias en su anatomía, para ello se realizan curaciones en los tanques de recuperación con soluciones yodadas y suturaciones inmediatamente en los tanques de recuperación solo si es necesario. Durante 48 horas desde la recepción de los peces se evaluará la sobrevivencia y estado sanitario identificando cuáles de ellos son los más aptos para nuestro cultivo, así obtendremos mejores resultados evitando los problemas de mortalidad. Se les aplicará tratamiento antiparasitario con formalina al 40% en una relación de 1:6.000 (1L de formalina: 6.000cc de agua de mar) por un período de cuatro días no consecutivos (d1, d3, d5 y d8) (Muñoz, et al 2012). Los peces se mantuvieron en ayuno durante las dos primeras semanas, luego se trasladaron a un segundo estanque de iguales características, dando inicio al período de aclimatación; transcurrido este plazo los peces aceptaron el alimento ofrecido (Muñoz, et al 2012). La dieta entregada para esta etapa se basa principalmente de una variedad de trozos de pejerrey de mar (Odontesthes regia), moluscos (Protothaca thaca y Aulacomya ater), crustáceos (Grapsus grapsus) y equinodermos (Loxechinus albus y Tetrapygus niger) propios del lugar siendo recolectados por los buzos manteniendo un stock continuo, los cuales serán dados a voluntad con una ración en la mañana (7:00hrs) y otra en la tarde noche (18:30hrs), siendo esta actividad realizada diariamente. Además se entregará alimento formulado en pocas cantidades en una primera instancia, para luego incrementar progresivamente las dosis de pellet. Este alimento será cotizado en empresas del rubro, siendo importante revisar la composición nutricional que entregan y las propiedades tanto de palatabilidad como organoléptica que beneficiarán y ayudaran a la especie a mantenerse estable.

Fig. 9: Tanques de fibra de vidrio para reproductores en tierra.

20

Los parámetros fisicoquímicos como temperatura (17 a 21° C), niveles de oxigeno disuelto (6 a 6,8 mg/L), renovación de agua, salinidad (15 a 40 ppt) y pH (6,5 a 8,5) del agua se seguirán diariamente registrando cada dato, manteniendo así los valores óptimos para el cultivo en los tanques de recuperación y aclimatación. Mensualmente a los peces se les realizarán mediciones de peso y talla como son el peso total (P t) y la longitud total (Lt) para todo el plantel, para ello se aplicará Benzocaína al 20% (BZ20) con una dosis de 20 ml L -1

durante 3 a 5 minutos aproximadamente para anestesiar de manera uniforme y eficaz, además se determinará el sexo de cada uno de los peces del plantel. Posteriormente se les colocará marcaje a través de Pit-tag identificando patrones como los de movimiento, el crecimiento del plantel y las tasas de supervivencia.

Los tanques de acondicionamiento que se utilizarán para los reproductores funcionarán con captación de agua de mar a través de una tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) y para la distribución del agua de mar dentro del hatchery se dispondrá de líneas de PVC, donde esta pasará por tratamiento de pre-filtros como son los filtro de arena y los filtro U.V para mantener las condiciones estables de calidad de agua, ya que sin esto podríamos tener problemas con la inclusión de fitoplancton y zooplancton. Para ello, se debe considerar un periodo de descanso de 2 meses terminado el batch, donde se mantendrán limpias las cañerías de entradas y salidas al igual que las válvulas, por lo tanto, todas las piezas, líneas y materiales contemplados en el hatchery tendrán que ser desmontables. Para corroborar los modelos de construcción de las instalaciones se sacarán fotos y se marcarán las piezas, siendo útil a la hora de montar nuevamente las unidades del hatchery.

La proporción sexual que se manejará en cautiverio es de 2 machos: 1 hembra, por lo cual se obtendrá la cantidad de hembras es de 33 hembras y 66 machos. El total de reproductores será de 99 peces y su biomasa es de 182 Kg, como lo muestra la siguiente tabla:

Tabla N°8: Aspectos biológicos de reproductores (Graus nigra).Peso Hembras (Kg.) 2,5Peso Machos (Kg.) 1,5Proporción (M:H) 2:1

Densidad Repro (Kg/m3) 4Vol. est. Repro.(m3) 15

No est. Repro. 4

Fecund (ovas) N° Hembras N° Machos Total Reprod.Biomasa Reprod.

(kg)97060 33 66 99 182

Desove y manejo de los huevos

Posterior al manejo, aclimatación y acondicionamiento de los reproductores en cautiverio se realizará el manejo de los huevos, los cuales son recolectados a través de una bolsa colectora para ser depositados en recipientes plásticos de 10L con sumo cuidado para mantener la integridad de los huevos, para luego ser llevados a la sala de incubación. Para

21

la obtención de ovas se esperará a que el plantel de reproductores alcance la madurez sexual y desoven espontáneamente o bien inducirlos al desove por medio de masaje gonadal (Fig. 10), todo dependerá de las condiciones ambientales que se proporcionen en el hatchery. El tiempo de obtención de estas ovas será entre los 3 a 4 días de forma espontánea. Los huevos se colocaron en un incubador cilindro cónico de 80L de capacidad, donde se limpió con agua de mar filtrada a 1μm y desinfectada con UV. Para el recuento total de huevos se tomaron 10 muestras de 500mL del estanque y se fijaron con lugol. (Muñoz, et al 2012). En laboratorio se realizarán conteos totales de huevos en cada una de las muestras, en donde posteriormente serán llevadas a microscopio identificando la longitud total, su estado y huevos embrionados. Luego se dejó decantar los huevos en el estanque por 5min. para determinar el número de huevos viables de acuerdo a su capacidad de flotación. Los huevos acumulados en el fondo fueron eliminados y el resto que se mantuvo en la superficie del agua fue contado de la misma forma descrita anteriormente. (Muñoz, et al 2012).

Fig. 10: Reproductor de Graus nigra desovando.

La temperatura de los tanques durante el proceso de desove en cautiverio será de 17 a 20° C aproximadamente, la cual será manipulada gradualmente incrementando la temperatura. Los tanques circulares tendrán una profundidad entre 2 y 2,5m (Muñoz, et al 2012), además se registrará cuales huevos serán viables para continuar con las siguientes fases de cultivo, así se podrá obtener un éxito tanto reproductivo como también lograr mejores porcentajes de supervivencia. El promedio de fecundación es de 38.824 ovas Kg-1 de hembras (Fig. 11).

22

Fig. 11: Producción de huevos totales y temperatura obtenidos en desoves espontáneos en cautiverio de Graus nigra.

Incubación, eclosión y cultivo larval

Fase embrionaria (-2 a 0 días PE)

La etapa de incubación se realizara en estanques cilindro-cónicos de fibra de vidrio de 100L de capacidad, utilizando agua de mar filtrada en un set de cinco filtros de cartucho tipo CUNO a 50, 25, 10, 5 y 1 μm, desinfectada con un equipo UV, capaz de entregar una dosis germicida mínima de 30.000 μwatts s-1cm-2. El estanque se mantendrá con aireación leve.El proceso de incubación se desarrollará a una temperatura de 17,4 a 19,8º C. La densidad de incubación va a variar entre 2,6 a 111,1 huevos L-1 app, de acuerdo al número de huevos viables obtenidos en cada desove. Se verifica la eclosión de los huevos, para estimar el recuento de larvas, esto servirá para calcular el porcentaje de eclosión por batch, posterior a este procedimiento se procederá a trasladar a las larvas a los estanque de cultivo.

(a) (b)

Fig. 12: (A): Huevos de embriones Graus nigra (30 horas post-desove).Fig. 13: (B): Larva de embrión G. nigra (Día 0).

23

Fase de larva con saco vitelino (1 a 4 días PE)

Las condiciones de temperatura y pH se mantendrán igual como esta indicado en la fase embrionaria. Después del día 4 se realizará el cambio parcial de agua de mar. La alimentación en esta fase constara de la absorción del saco vitelino. Desarrollo por día:Día 1: La larva empieza a consumir el saco vitelino, se empieza a pigmentar y se crea el órgano estomacal (Fig. 14). Día 2: El color del ojo se vuelve negro, se desarrolla la estructura ocular, después que se abra la boca, la estructura del estomago se desarrolla en forma de tubo y contiene una materia oscura (Fig. 15).Día 3: La estructura del estómago se desarrolla más en el interior de la pared estomacal, cambiando de recto a ondeado y al final del estómago se desarrolla el intestino (Fig. 16).Día 4: La estructura del estomago se expande y se encuentra listo para la primera alimentación (Fig. 17).

(a) (b)

Fig. 14 (A): Larva con saco vitelino de Graus nigra, la flecha roja indica el desarrollo estomacal. (1 día post-eclosión).Fig. 15 (B): Apertura de la boca y evidencia de estructura estomacal (se indica en las flechas rojas).

(c) (d)

Fig. 16 (C): Se desarrolla más la parte de la pared interior de intestino y se desarrolla el intestino.Fig. 17 (D): Estomago expandido listo para la primera alimentación exógena.

24

Fase larval (5 a 35 días PE)

Para el cultivo larval y de juveniles se utilizarán 40 estanques cilíndricos de fibra de vidrio de 15m2 de capacidad total, con un flujo abierto de agua de mar. El tratamiento de agua se realizará de manera similar al descrito para la fase de incubación. Los recambios de agua se iniciaran a partir del día 4 de cultivo con un 10% del volumen total hasta un 50% en el día 30. La temperatura y pH se registraran diariamente (7:00am y 18:00pm). Los estanques se mantendrán con aeración constante y fotoperiodo de 16h de luz por 8h de oscuridad.Día 5: El estómago se expande hasta la mitad de este día, la gota de aceite se consume, después de eso la larva acepta alimentaciones (puede consumir rotíferos) (Fig. 18).Día 6: Larva flota bien sin aeración en este momento (Fig. 19).Día 8: Larva tiene gran mandíbula que conecta en la parte posterior de los ojos, se nota incluso al día 30. Se puede utilizar para identificar la clave taxonómica en larva mulata (Fig. 20).Día 12: La cabeza crece grande debido al desarrollo de la mandíbula. (Fig. 21).Día 30: La cabeza crece más ancha y alta, el opérculo se localiza hacia atrás debido a la gran mandíbula como la flecha roja y el intestino da vuelta como flecha azul. El esqueleto caudal desarrolla vertebra ural continuamente. (Fig. 22).

(a) (b)Fig. 18 (A): Larva de Graus nigra, estomago listo para consumo de rotíferos (5 días post-eclosión). Fig. 19 (B): La larva flota bien sin aeración.

(a) (b)Fig. 20 (A): Larva tiene gran mandíbula que conecta en la parte posterior de los ojos, se nota incluso al día 30.Fig. 21 (B) La cabeza crece grande debido al desarrollo de la mandíbula.

25

Fig. 22: Larva al día 30 (PE). La cabeza crece más ancha y alta, el opérculo se localiza hacia atrás debido a la gran mandíbula como la flecha roja y el intestino da vuelta como flecha azul. El esqueleto caudal desarrolla vertebra ural continuamente.

Alimentación de larvas

Las larvas de peces se alimentan preferentemente de copépodos (nauplios, copepoditos), organismos que su cultivo masivo es difícil y que no se disponen para alimentar larvas de peces marinos. Para remplazar este recurso se utilizan rotíferos, Brachionus plicatilis y Artemia franciscana, que se pueden cultivar masivamente y se emplean para alimentar larvas de hatchery. No son presas naturales y no tienen la misma calidad nutricional de los copépodos respecto a rotíferos y nauplios de artemia (Kuhlmann et al., 1981; Shields et al., 1999). Por este motivo se empleará el enriquecimiento comercial para rotíferos y artemias. La alimentación exógena inicial se realizará con rotíferos Brachionus plicatilis, con una dieta de 10 rotiferos/mL día-1 (Silva & Oliva, 2010), desde el día 3 post-eclosión hasta el día 20 de cultivo. Luego la alimentación se cambiará a Artemias (A. franciscana), con una dieta progresivamente en aumento de 10 a 70 nauplios/larvas día-1 a partir del día 15 hasta el día 40 pos-eclosión. Para aumentar la calidad nutricional de alimento vivo. Se realizara un enriquecimiento con emulsiones ricas en ácidos grasos poliinsaturados del tipo ω3 (EPA & DHA), otro complemento nutricional a usar, será un complemento vivo como, es el caso de la microalga Isochrysis galbana, tratando de mantener una concentración de 60.000 células mL-1.

Para la alimentación de juveniles se utilizara alimento nacional formulado para juveniles de Psetta máxima (turbot), con un 54% de proteína, 15% de lípidos, 12% de carbohidratos y 12% de humedad, que cumple los rangos recomendados para el cultivo de peces marino.En el ambiente natural, los juveniles de G. nigra muestran interacciones intraespecifica como es la territorialidad, que jugaría un importante rol, donde el comportamiento agresivo,por parte de los peces de mayor tamaño sea para defender o acceder a una grieta, estaría forzando a los ejemplares pequeños a usar las pozas intermareales superiores (Hernandez et al., 2002), por este motivo se recomienda la presencia de triptófano, ya que los niveles de agresividad disminuyen cuando hay una adecuada administración de este en la dieta ( Winberg et al., 2001).

26

Juveniles

Para los juveniles como primer alcance se puede decir que se ha descrito que los peces de cultivo tienden a ser menos agresivos que los peces salvajes (Fleming & Gross, 1993), lo que se debería al tiempo en cautiverio y a los procesos de selección que se han implementado. G. nigra ha sido caracterizada como una especie de crecimiento lento (Vargas & Pequeño, 2004). Sin embargo, en peces silvestres las tasas de crecimiento y mortalidad se expresan de manera diferencial cuando los ejemplares están sometidos a eventos El Niño o La Niña, aumentando el crecimiento y disminuyendo la mortalidad en periodos fríos, situación que se asociaría a una mayor productividad por parte del ambiente (Hernández-Miranda & Ojeda, 2006).

La sala de juveniles o llamada “Nursery” consta de 40 tanques de fibra de vidrio de 20m3

donde se dispondrán bombas de desplazamiento (+), temperatura entre 18 a 20oC, pH de 7,7 y difusores con aireación constante con concentraciones de 5,2 mg/L, por lo tanto, esta será acondicionada para mantener la supervivencia de todo el plantel. La sala estará cerca de las instalaciones de incubación, cultivo larval, sala de dietas vivas, con entradas independientes y unidireccionales para no provocar contaminación cruzada. El personal encargado del plantel será de cuatro operarios que solo se preocuparán de esta área del hatchery (10 estanques por operario).

La densidad de producción para esta zona primordial y final del centro serpa de 50 Kg/m3. Posteriormente ocurrida la post eclosión en el cultivo larval se debe realizar una deshabituación alimentaria de la especie, en el cual se le termina de alimentar con dietas vivas para entregarle alimento formulado. Este cambio en la alimentación tendrá que ser entregado gradualmente en el proceso de cultivo larval para que la especie comience a aceptar el alimento balanceado para su crecimiento. Para ello, se hará reemplazos adecuados para no afectar el cambio brusco de la alimentación del plantel. La estrategia que se realizará será cambiar el alimento vivo como los nauplios de Artemia por el pellet que será fabricado por una empresa externa que puede ser Biomar, Skretting o Salmofood dependiendo de las cantidades nutricionales y palatabilidad que estos otorguen. Según el procedimiento será:

Día 71 al 73 PE, alimentación exclusiva con nauplios de Artemia Día 74 PE se inicia alimentación con alimento balanceado. Desde el día 75 hasta el día 80 PE, se entrega alimento formulado todos los días y

alrededor de 200.000 nauplios de Artemia día por medio. Desde el día 81 hasta el día 91 PE, se alimentaron con alimento balanceado y

200.000 nauplios de Artemia cada 3, 4 y 5 días. A partir del día 92 PE sólo se entrega alimento balanceado En los días 93 y 94 PE, se mantiene por dos días en ayuno a los juveniles. El día 95 PE, se reanuda la entrega de alimento balanceado que se mantuvo hasta el

día 205 PE.

Los calibres que se utilizarán en esta etapa serán de 400, 600, 800 y 1000 μm, con 47 a 50% de proteína cruda y 16 a 20% de lípidos. Para el plantel la alimentación entregada se

27

suministra a saciedad o voluntad entre raciones de 8 a 10 raciones durante el día, luego del día 205 de post eclosionado se irán bajando gradualmente hasta llegar a una ración en la mañana, una ración en la tarde y una última ración en la tarde noche. Una deshabituación alimentaria temprana usando dietas balanceadas de buena calidad, genera una mayor tasa de supervivencia, crecimiento y condición del pez (Rueda-Jasso et al., 2005). Lo anterior depende en gran medida de la especie y del grado desarrollo de su sistema gastrointestinal en el momento del inicio de la deshabituación, debido a que hay un desarrollo ontogenético del tracto gastrointestinal, que se relaciona directamente con la actividad enzimática (Cahu & Zambonino-Infante et al 2001). Los recambios de agua para esta etapa serán de 9 recambios/h por tanque, además se hará la toma de pH, temperatura, oxígeno diariamente. También se eliminarán los peces en mal estado y la mortalidad existente en todos los tanques. El alimento que se encuentra en la superficie de los tanques (alimento no consumido) deberá ser eliminado para no limitar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, al igual que las heces que queden tanto en la superficie como en el fondo.

Agua verde se ocupará durante todo el ciclo productivo del hatchery.

Se realizaron registros de longitud total (LT) y peso total (PT) cada 15 días, muestreando aleatoriamente el 50% de los juveniles de cada tanque hasta el día 100 PE, posteriormente y hasta el final de la experiencia se muestreo el 100% de los juveniles.

En los muestreos los peces fueron anestesiados con benzocaína en una dosis de 0,1 mL L-1 por un tiempo de 2 a 4 min. Luego serán llevadas a tabla o planillas para ser introducidas en un programa estadístico. Con esta información se podrán realizar y comparar la supervivencia, SGR, y factores de conversión alimentaria (FCA) como se muestra en la siguiente figura:

Fig. 23: Conversión de alimento respecto al FCA aparente (FCAa) y FCA biológico (FCAb) en juveniles.

Se puede decir que en la deshabituación durante los primeros días, el plantel podría no adaptarse al alimento formulado (entre los días 74 y 80 PE), donde los juveniles mostrarán

28

una baja aceptación por el alimento balanceado, consumiendo mayoritariamente nauplios de Artemia, esta conducta de mantendrá hasta el día 96 PE que comienzan a evidenciar una aceptación por el pellet. Luego desde el día 96 PE hasta el día 205 PE comienzan a comer a saciedad con apetencia de consumo entre 60% y 65% del alimento formulado entregado diariamente. Durante el período de deshabituación a dejar el alimento vivo el plantel sufre una mayor cantidad de mortalidad que en los días donde la especie se acostumbra al pellet (día 105 hasta el día 205 PE) con una mortalidad promedio de 10,17%. Entre los días 70 y 205 PE se evidenció un crecimiento sostenido, alcanzando los juveniles al final de la experiencia una longitud total de 82,25 ±7,13 mm y un peso total promedio de 7,86 ± 2,25 g. La SGR durante toda la experiencia para la LT fue de 1,02%/día y para el PT de 3,07%/día (Muñoz, A. et al., 2012). Ahora se mostrarán las tablas y figuras correspondientes a estos datos:

Fig. 24: Sobrevivencia de los juveniles entre los 70 y 205 días post-eclosión (PE).

Fig. 25: Incremento en longitud total (LT) y peso total (PT) de los juveniles entre los 70 y 205 días posteclosión (PE). Las barras corresponden a la desviación estándar.Tabla N°9: Crecimiento en peso total y longitud total de los juveniles (días 70 y 205 PE).

29

Uno de los factores a considerar dentro de esta etapa es que en cuanto a la sobrevivencia y mortalidad del plantel podría influir rotundamente que son los primeros juveniles de la camada en cautiverio, por lo tanto, la domesticación no es total, siendo también uno de los puntos es la sensibilidad al manejo entre tanques de las etapas anteriores del cultivo (Muñoz, A et al., 2012).

El nursery dentro de todas las áreas hatchery es una de las etapas donde las especies ya tienen su sistema inmunológico desarrollado, por lo cual no necesitan de tanto cuidado a diferencia con etapas como por ejemplo el área de cultivo larval y sala de cultivos auxiliares y dietas vivas.

El objetivo de este cultivo como se explica anteriormente son producir 500.000 juveniles alcanzando un peso de 80 gr aproximadamente, en el cual se estimo que en la etapa final del hatchery tendremos una supervivencia de 40%, esto porque la etapa crítica es la deshabituación alimentaria, lo que conlleva a una mortalidad acumulativa durante el proceso. Las dietas deben ser balanceadas y de buena calidad, por lo tanto, será de suma importancia encontrar un alimento formulado acorde a los requerimientos de la especie, esta podría ser la dieta formulada de Psetta maxima (turbot).

Posteriormente los peces serán apilados y transportados en camiones equipados como oxígeno, temperatura, etc. para mantener a los ejemplares en condiciones de tolerancia adecuadas. Finalmente son llevados al sector de Coquimbo donde se realizará el repoblamiento de la especie.

Equipamiento y tecnología a implementar

30

Para la toma de agua de mar se dispondrá de 2 prefiltros los cuales cobran vital importancia debido a que evitan en ingreso de sólidos, tales como piedras, organismos marinos (vertebrados e invertebrados) y otros elementos que podrían perjudicar el rendimiento de la succión y posteriormente el comportamiento de la bomba.

Las bombas para impulsar el agua hacia los estanques de cabecera y posteriormente hacia las distintas unidades de cultivo tienen que tener una capacidad total de impulsión de 1068,5m3/h, contando de esta manera con 3 bombas (2 en funcionamiento y una stand by) de esta manera cada bomba impulsará el 50% del caudal total. El caudal requerido para las distintas etapas de cultivo se distribuye de la siguiente manera como lo muestra la Tabla N°10.

Tabla N°10: Caudal requerido para cada etapa de cultivoEtapa Caudal (Lpm) Recambio/h

Reproductores. 3.654 17,8 Ovas 0.6 0,4

Larvas 2.670 8 Juveniles 10.998 9

Otros 485 0.34 Total 17807,6

También se dispondrán filtros de arena lo cuales si tienen una buena mantención quitarán la porción mayor de detritos y organismos del agua que pueden intervenir con las larvas modificando la calidad microbiológica del agua. Elimina también muchos de los organismos de fouling como las microalgas, cirripedios, etc que podrían asentarse y crecer en las tuberías del hatchery. Los filtros de arena a utilizar serían 2.

Para eliminar la mayor parte de zooplanton, algo de fitoplancton y material particulado se instalará un único filtro mecánico de tambor rotario con bomba multi etapas, esencial para prevenir las partículas de fragmentación. Este filtro estará ubicado en lo alto, justo antes de los estanques de cabecera de manera que trabaje sin presión y funcione por gravedad, lo que aumenta su vida y disminuye los costos de mantenimiento.

Después de los estanques de cabecera se dispondrán filtros de cartucho colocados en serie de mayor a menor micraje de la siguiente manera: 30-20 µm, luego 10, 5 y finalmente 1 µm los cuales sacarán los sólidos finos que hallan pasado a través del filtro de tambor rotatorio. También se contará con sistemas de filtración UV, el cual destruye microbiológicamente los organismos que hayan pasado los filtros anteriores, el diseño de estos será en PUV 400, teniendo un mejor contacto entre la fuente emisora de luz y el protozoo o bacteria que se desea destruir. Estos filtros UV vendrán con horómetro para saber cuando hay que cambiar la lámpara. Las lámparas se cambiarán cada 9000 horas.

El sistema de aireación se hará por medio de difusores de piedra porosa, siempre teniendo en cuenta y procurando que el tamaño de las burbujas no sea idéntico o similar al tamaño del pellet puesto que los peces pueden confundirse y comer burbujas. Siempre se tiene en

31

uso un set de difusores y los otros puestos en acido muriático o clorhídrico para su limpieza y desinfección.

Se contará con bombas de desplazamiento positivo en la etapa de juveniles para tener control sobre la alimentación en esta etapa. También serán colocadas estas bombas para evitar el excesivo trabajo del operario, ya que estas son programadas por horas o junto con un contador de tiempo para ciclos de repetición y entregan alimento automáticamente, en vez de que el operario esté entregando alimento manualmente con puruña.

El autoclave es otro equipo que se utilizará, con el fin de esterilizar los medios de enriquecimiento para los distintos cultivos que se realizan en la sala de dietas vivas.

Teniendo todo el equipamiento a utilizar más los estanques de cultivo y las instalaciones anexas como oficinas, laboratorios, bodegas, etc. se realiza el costo aproximado de producción y puesta en marcha de la piscicultura el cual se muestra en la Tabla N°11.

Tabla N°11: Costos de producción y puesta en marcha del hatchery.Insumo o equipo Cantidad Precio ($)

Estanques Reproductores 4 8.222.240

Estanques Juveniles 40 121.040.40

0 Estanques de cabecera 3 9.078.030 Incubadoras 8 480.000 Bombas de impulsión 3 15.000.000Bombas de desplazamiento (+) 40 16.000.000 Autoclave 1 500.000 Filtro UV 2 59.980 Horómetro 2 52.000 Filtro de cartucho 5 346.880 Filtro de arena 3 863.100 Filtro rotatorio 1 1.890.000Filtro de discos 1 2.652.620 Difusores 176 1.232.000

Terreno 1 30.000.000

Oficinas y otros 17 160.000.0

00 Vehículos 3 30.000.000

TOTAL 310 397.417.25

0

Plan de Bioseguridad

Para comenzar a explicar el plan de bioseguridad se debe comentar que el hatchery está pensado al doble de su dimensionamiento en todas las salas, siendo respaldado ya que si

32

ocurre algún problema con alguna de las unidades de cultivo como mortalidades excesivas por enfermedad o problemas con la detención de las bombas que impulsan el agua, se pueda evitar la pérdida completa de la producción. El hatchery contará con personal especializado como patólogos en el caso de enfermedades sin síntomas o causas aparentes, confirmando así de forma más exacta el problema. El patólogo visitará el centro mensualmente para conocer el estado de los peces y cuáles son las patologías más frecuentes. Si se encuentra una patología o sintomatología clínica de riesgo para el plantel se tendrá que avisar lo antes posible a la plana mayor del hatchery, donde se tomarán muestras para ser llevadas a laboratorio identificando la enfermedad controlando su expansión a los otros tanques. Si la muestra sale positiva se aplicarán las medidas sanitarias correspondientes a los protocolos establecidos.

Los reproductores capturados en el medio silvestre serán llevados a un periodo de cuarentena, la cual durará aproximadamente 3 semanas. Para ello se mantendrán en tanques de acopio con una zona apartada independiente de las otras salas de cultivo como lo son incubación, cultivo larval, nursery, etc. Los operarios que estarán a cargo de esta área de reproductores solo se harán cargo exclusivo de esta zona y deberán cumplir con las normas de limpieza y profilaxis como lavarse las manos y brazos antes de manipular la especie, además no podrán circular por las otras áreas del hatchery evitando la contaminación cruzada. Los ejemplares que presenten signos de estar positivos ante cualquier enfermedad, serán inmediatamente sacados de los tanques y llevados a ensilaje.

Todas las áreas del hatchery tendrán sus respectivos pediluvios y maniluvios que serán cambiados obligatoriamente cada dos días, así se evitará la contaminación y se mantendrán las zonas de cultivo limpias y desinfectadas. Se utilizará duplalim con dosis de 1:200 y serán cambiados solo por personal designado, además para la limpieza en las tinas o cajas plásticas se deberá cumplir primero con un enjuague, desinfección y finalmente un secado.

Para los maniluvios se ocupará jabón antibacteriano siendo sumamente importante cumplir con este procedimiento, ya que evitará introducir agentes patógenos en los tanques de cultivo como también en laboratorio, sala de dietas vivas, etc. Cada semana habrá un encargado o el mismo jefe de centro supervisando las malas prácticas y el no uso de esta actividad. Los pediluvios y maniluvios se encontrarán en las entradas y salidas de cada sala del hatchery.

Cada área del centro deberá ser rotulada mediante mensajes claros y con letra legible para todos los operarios del hatchery, incluso para las visitas en el cual se explican todas las contraindicaciones y peligros que cada área pudiera tener. La idea es poder generar en los operarios el hábito de cuidado personal y del uso de los EPP.

El hatchery contará con una sala de visitas para recibir solo a la alta gerencia, en el cual se mostrarán los progresos obtenidos con la especie en cuestión. Las visitas deberán avisar con anticipación y podrán realizar el tour del hatchery solo si el jefe de centro se encuentra disponible. Además las visitas se atenderán a primera hora de la mañana, lo que nos permite ser el primer centro que visiten y no otro evitando la contaminación e inclusión de agentes patógenos de otros centros. Cada integrante de tour debe vestir con calzado proporcionado por el mismo centro y cobertores desechables sobre la ropa, y deberán hacer

33

uso de pediluvios y maniluvios y por acogerse a todas las medidas de bioseguridad implementadas en el centro.

La limpieza de los pisos se realizará periódicamente, al menos una vez por semana. Se lavarán, desinfectarán (clorados) y posteriormente se barrera el exceso de agua, con el objetivo de evitar posibles accidentes.

Las zonas del hatchery están diseñadas e ideadas para evitar la contaminación cruzada entre las etapas del cultivo. Es por esto que las actividades más limpias se realizan en la mañana y las áreas más sucias se realizan en la tarde.

El estacionamiento se encuentra al exterior del hatchery y cada vehículo o camión deben pasar por rodaluvios a la entrada y salida del centro. La biomasa generada debido a la disposición de mortalidad, será llevada en bolsas selladas rotuladas o tachos de 60 Lts hacia el sector de ensilaje. Aquí, el asistente a cargo realizará las necropsias a los peces muertos con el fin de encontrar posibles sintomatologías clínicas, en lo posible con la ayuda del veterinario de planta. Las mortalidades además se llevaran fielmente registradas, ya sea en papel, tablas con las patologías o digitalmente si es que se instala alguna plataforma especial a un sistema que lleve un control e historial del cultivo, como un una tabla maestra o programa estándar de datos, muy utilizado en otras pisciculturas. Luego de realizar las necropsias, se procederá a depositar los peces a una máquina moledora presente en el lugar, junto con la adición de algún químico que altere el pH de la mezcla y que otorgue una degradación más rápida y menos olorosa, para ello se utiliza ácido fórmico llamado Amasil en concentraciones estipuladas por el fabricante. El registró de utilización de cualquier químico dentro de la zona de ensilaje, también deberá ser registrado en alguna planilla de limpieza y desinfección, junto con la utilización de jabón antibacteriano para generar asepsia antes y después de realizar la actividad. El uso de capa protectora, guantes anticorte y antiparras será obligatoria.

Finalmente el área de ensilaje debe ser limpiada semanalmente con “Clorados”, manteniendo las condiciones de asepsia del área, además esta área tendrá pediluvios y maniluvios en la entrada y salida. Las tuberías deberán ser limpiadas periódicamente (al menos después de cada ciclo productivo), llenando las tuberías con una solución desinfectante, dejándolas por 24horas, enjuagándolas con agua limpia y manteniéndolas secas. Dentro de los desinfectantes posibles se encuentran cloro (500ppm), ácido muriático (10%), permanganato de potasio KMnO4 (20ppm), formalina (200ppm) o peróxido de hidrógeno (20ppm).

Para prevenir la transmisión de enfermedades entre estanques y ciclos. Todos los estanques y equipamiento deberán ser lavados cuidadosamente en forma regular, lavados y desinfectados después de su uso y lavados y desinfectados nuevamente antes de ser usados en un nuevo ciclo productivo. Durante la mantención debieran detectarse los diferentes problemas como fugas.

34

Para concluir todas las unidades de cultivo e instalaciones complementarias, estarán distribuidas y colocadas de manera tal, que no interrumpa el libre paso de los operarios y faciliten la limpieza y desinfección.

Principales Emisiones, Descargas y Ruidos del Proyecto.

La Piscicultura Fray Jorge S.A. mantendrá en todo momento la responsabilidad sobre el correcto funcionamiento de esta, así como la vigilancia ambiental del mar en los puntos de captación y restitución de agua, respectivamente. Asimismo, tendrá especial preocupación de que todas las emisiones, efluentes y residuos procedentes de sus instalaciones sean dispuestos en los lugares destinados para tal fin y que cumplan con la normativa ambiental vigente.

Emisiones Atmosféricas

Etapa de Construcción Las principales emisiones atmosféricas que se generan en la construcción de la Piscicultura Fray Jorge corresponden a: -Material particulado. -Gases de la combustión de motores de vehículos-Ruido.

Material particulado

Durante la etapa de construcción del proyecto se generarán emisiones atmosféricas de material particulado (MP-10) durante las actividades de excavación y movimientos de tierra. Este tipo de emisiones atmosféricas, propias de la etapa de construcción, son de carácter temporal, no peligrosas y de impacto local limitado. No obstante, el área del proyecto se ubica en una localidad, lejos del área urbana. Con relación al control y atenuación de las emisiones de polvo y material particulado, el proyecto cumplirá con toda la normativa sectorial aplicable, el D.S. Nº75/87 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el D.S. Nº47/92 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros. Entre las medidas más importantes que se implementarán, se pueden mencionar: Transporte de los materiales para la construcción previamente humedecidos, en camiones en carpados con lona hermética, impermeable y sujeta a la carrocería que impida el escurrimiento de los mismos y la fuga de polvo durante el transporte, Uso de contenedores para recibir y acopiar los escombros de construcción. Ejecución de los movimientos de tierra y excavaciones humedeciendo previamente la superficie del suelo. Humectación periódica de aquellos materiales que puedan desprender polvo. Por otra parte, la alta pluviometría de la zona mitigará en gran cantidad el

35

levantamiento de polvo durante la ejecución de estas faenas.

Gases de combustión de motores de vehículos

Durante la etapa de construcción se generarán gases producto de la combustión de vehículos pesados durante las actividades de excavación, movimientos de tierra y tránsito de vehículos. Este tipo de emisiones atmosféricas son propias de la etapa de construcción y son de carácter temporal (jornada estimada de 8 horas diarias), no peligrosas y de impacto local limitado. El área del proyecto se ubica en una zona lejos del área urbana. No obstante, el titular exigirá a los constructores o contratistas, que utilicen vehículos y maquinarias con la revisión técnica al día y con mantenciones preventivas, de modo que cumplan con las normas de emisión vigentes, reguladas por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (D.S. Nº55/94, Norma de emisión para vehículos pesados).

Ruido

Durante la etapa de construcción de obras y faenas, las fuentes de ruido se deberán principalmente al uso de maquinaria pesada en las etapas de movimiento de tierra, excavaciones menores, nivelación, fundaciones y relleno compactado, principalmente.Sin embargo, estas se consideran mínimas y no significativas en términos de sus eventuales impactos, debido a que la maquinaria opera de forma intermitente, la jornada de trabajo estimada es de 8 horas y se producirá por un período corto de tiempo, no provocando ningún impacto a la comunidad, debido a que la población más cercana se encuentra a una distancia aprox. de 20,3 km (Tongoy, Coquimbo). No obstante, el titular velará en todo momento por el cumplimiento de la normativa vigente (D.S. N°38/11; D.S. N°55/94 y mediante cláusulas estrictas incluidas en los contratos, exigirá a los contratistas el mantenimiento adecuado de la maquinaria de construcción.

Etapa de Operación

Las principales emisiones atmosféricas que se generan en el funcionamiento de la Piscicultura Fray Jorge corresponderán a: -Material particulado y gases. -Ruido. -Olores.

Material particulado y Gases de combustión

Se generarán gases permanentemente producto del funcionamiento del

36

generador eléctrico, el cuales es considerado mínimos. En general, el gas licuado es considerado un combustible limpio en comparación con las emisiones generadas por otros combustibles fósiles. El Titular destaca que estos equipos y sus emisiones serán declarados ante el SEREMI de Salud según lo establece el D.S. N°138/05 del Ministerio de Salud. Se cumplirá con lo establecido en el D.S. Nº144/61 del Ministerio de Salud (Artículos 1 y 7), con relación a las emisiones de gases provenientes de los grupos electrógenos, los motores de combustión de vehículos y se estudiarán alternativas para la reducción de emisiones en el grupo electrógeno en términos de partículas y masa. En cuanto a los gases y material particulado producidos por la combustión de vehículos, se proveen serán mínimos, dado el restringido acceso al emplazamiento del proyecto (por falta de caminos) y a que la principal vía de transporte de la piscicultura es la marítima.

Ruido esperado en ejecución

Las fuentes de ruido en la operación de la piscicultura estarán dadas por la operatividad de una sala de máquinas, que integra un sistema de equipos de frío y grupos electrógenos ubicados en cabinas insonorizadas. No se generará ruido perceptible en las localidades vecinas, debido a que la población más cercana se encuentra a una distancia de 20,3 km aprox. (Tongoy, Coquimbo).

Olores

El proyecto no genera olores ofensivos. La única fuente potencial generadora de olores es la mortalidad y será tratada en un sistema de ensilaje, en un medio francamente ácido (Amasil), y en recipientes herméticos. El producto ensilado no es fuente de generación de olores ofensivos por su característica ácida. El producto ensilado será retirado por proveedores autorizados y dispuestos en planta reductora. Por otra parte, las tortas de lodos originadas del prensando con cal en el filtro prensa se almacenarán en bins herméticos y junto con el aporte de Cal se minimiza le generación de olores. La estabilización de lodos residuales constituye una aplicación ambiental de la Cal. No obstante, en caso que se produzcan olores se procederá a su retiro inmediato hacia vertedero o relleno sanitario autorizado.

Efluentes Líquidos Etapa de Construcción se identifican: Aguas servidas domésticas. Para las aguas servidas domésticas generadas durante la etapa de construcción, el proyecto contará con baños químicos instalados temporalmente (hasta 6 meses) en el área del proyecto dentro de las instalaciones de faena, los que serán

37

proporcionados y manejados por una empresa externa autorizada por la Autoridad Sanitaria. La frecuencia de limpieza de los baños químicos será entre 1 y 3 veces por semana y el destino final de los residuos generados será un vertedero autorizado de la localidad. En esta etapa no se generan aguas residuales industriales (RILES).

Etapa de operación (RILES)

En la etapa se identifican dos tipos de residuos líquidos: -Aguas residuales industriales (RILES). -Aguas servidas domésticas. -Aguas residuales industriales (RILES)

La piscicultura de flujo abierto genera un efluente (RILES) de tipo continuo producto del agua de recambio de los estanques de cultivo. Dicho efluente será pretratado en filtros de disco rotatorio (Fig. 26) para separar allí el líquido del sólido (fecas y alimento no consumido). Una parte del filtrado sale directamente hacia el emisario, mientras que la corriente de retrolavado pasa a un biociclon (Fig. 27), donde decantan los sólidos más pesados. El sobrenadante del decantador se evacua a través de emisario, mientras que el decantado pasa al filtro prensa y el líquido filtrado vuelve al decantador y se evacua después por el emisario. La remoción total de sólidos dentro de este módulo se estima como mayor a 85% usando el sistema de filtración de tambor rotatorio. El Ril pretratado se descargará mediante emisario submarino fuera de la ZPL, en un punto con las condiciones oceanográficas adecuadas que permitirán su dilución y dispersión, sin ocasionar un impacto significativo sobre el cuerpo receptor. Esto significa que se cumplirá con lo establecido en la Tabla N°12 del D.S. N°90/00, el cual fija lo límites máximos permitidos. El caudal máximo de RILES es de 5 m3/s.

38

Fig. 26: Filtro de disco rotatorio Fig. 27: Biociclón

Por otra parte, en cumplimiento de la regulaciones vigentes, el titular informará a la DIRECTEMAR, previo a la puesta en marcha del sistema de tratamiento de RILES y solicitará a la autoridad la emisión de la resolución de monitoreo, en donde se fija su frecuencia y los parámetros a monitorear para cumplir la norma de emisión aplicable (Tabla XX, D.S. Nº 90/00).

Tabla N°12: Limites máximos permitidos para la descarga de RILES a cuerpos de agua superficiales, según D.S. Nº (90/00).

Agua potable y aguas servidas domésticas.

Las aguas servidas domésticas generadas durante la etapa de operación del proyecto (comedor y servicios higiénicos) serán tratadas en una planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) del tipo de lodos activados y como disposición o tratamiento final tendrá el mar, junto con el RIL tratado de la piscicultura, descargado mediante emisario submarino, fuera de la ZPL. La PTAS tiene una capacidad de tratamiento tal que asimila la totalidad de las aguas servidas generadas por los trabajadores de la piscicultura. Teniendo en cuenta la dotación de agua establecida en el Artículo 14 del D.S. Nº594/99 del Ministerio de Salud, 100 L/trabajador/d y para 30 trabajadores, se estima que se utilizarán 3 m³/d de agua aprox., aprox., lo que significa un volumen aproximado de aguas servidas domésticas a descargar de 2,4 m³/d, considerando un factor de recuperación del 80%. El titular del proyecto presentará en forma sectorial, ante la Autoridad Sanitaria de la Región de Aysén, los antecedentes y los requisitos técnicos relativos a la aprobación del proyecto de alcantarillado particular del proyecto “Piscicultura Fray Jorge”.

Tratamiento de RISES.

39

Basura domiciliaria.

Se consideran los siguientes residuos sólidos para el cultivo de Graus nigra :Durante la etapa de operación se generarán alrededor de 7,6 kg/día, considerando una producción máxima de 0,4 Kg/día por persona. Esta basura será acumulada en basureros del centro, los cuales se estarán tapados y dispuestos en un contenedor. Luego serán llevados a un vertedero municipal.

Lodos.

Según bibliografía entre un 25-30% del alimento entregado a los peces queda como sólidos en suspensión, este porcentaje considera el alimento no consumido y lo que producen los peces como fecas. Los lodos generados serán decantados en los estanques de sedimentación correspondientes, los que luego se retirarán por una empresa especializada.

Bolsas vacías de alimento y otros.

Estas bolsas serán acumuladas en contenedores tapados para posteriormente ser dispuestas en el mismo contenedor de basura comun vertedero autorizado. Los envoltorios de repuestos, cajas de cartón para transporte de artículos de oficina, etc., se acumularán en conjunto con las bolsas de alimento.

Mortalidad.

La mortalidad se manejará a través de un sistema ensilaje, que es procedimiento de transformación de mortalidad mediante molienda y adición de ácido fórmico, hasta alcanzar y mantener un valor, de pH=4,0, en una mezcla homogénea. El proceso permitirá la manipulación segura de las distintas sustancias químicas involucradas en este proceso, además de reportar mayores beneficios sanitarios y ambientales en relación al manejo tradicional de la mortalidad con acopio en bins, para luego ser retirada por una empresa externa. De esta manera se dará cumplimiento a la normativa de almacenamiento de mortalidad que el SERNAPESCA ha establecido dentro del “Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control. Mediante Resolución Nº2638/2008, el D.S. Nº319/2001 y el D.S. Nº416/2008.

Manejo sanitario

Profilaxis

El manejo sanitario que se realizará en la empresa está basado principalmente en la protección de los organismos que son sometidos a periodos de estrés que son inevitables en un cultivo, lo que posibilita la presencia de una u otra enfermedad, por ello se aplicarán medidas de prevención que consisten en la aplicación de aquellas medidas tendientes a evitar la introducción, aparición y dispersión de enfermedades en las poblaciones de peces.

Para la profilaxis se entienden dos tipos de líneas de defensa contra el ataque del patógeno; la primera protección se entiende como la intercepción del patógeno a lo largo de la cadena

40

del cultivo para evitar que alcance al pez, mientras la segunda línea de defensa o la prevención se encarga del fortalecimiento del huésped, de forma tal que el patógeno es capaz de evadir la protección, encuentre una alta resistencia al ataque en el organismo del pez.

Para lograr una correcta protección al plantel se requiere una manipulación del ambiente en el cual viaja el patógeno, siendo importante mejorar las condiciones de calidad de agua de los tanques, así se mantendrá una barrera impuesta para evitar los ataques del patógeno (Prieto, A. 2004). El segundo paso es asegurar las formas de prevenir la enfermedad, para ello se procederá a fortalecer a los peces de forma tal que si un patógeno invade al huésped sea rechazado inmediatamente hasta quedar incapacitado para producir la enfermedad. Ello implica considerar los aspectos enunciados en la siguiente tabla:

Tabla N°13: Protocolo para asegurar una correcta protección y prevención de enfermedades.

Higiene

Para la higiene del hatchery se seguirá un protocolo principalmente de la desinfección de las instalaciones, equipamiento, tanques, materiales y peces. El objetivo de la higiene es inactivar todos los patógenos perjudiciales para la especie, para ello existen distintos tipos de desinfección:

Desinfección profiláctica o preventiva: que se realiza en centros y unidades no afectadas por ninguna enfermedad específica, cuya periodicidad varía de acuerdo al tipo de unidad y especie animal en explotación. Desinfección corriente: que se ejecuta en unidades afectadas con enfermedades infecciosas y que se realizan con los desinfectantes específicos para el microorganismo en cuestión; tiene una periodicidad establecida desde el momento en que se diagnostica el primer animal positivo hasta la eliminación de la enfermedad.

Desinfección final: se realiza en unidades después que la enfermedad ha sido erradicada para poderlas considerar nuevamente como libres o para dar por terminado un período de

41

cuarentena. Será más rigurosa que las anteriores e incluye la desinfección de equipos de uso cotidiano, medios de transporte e incineración de utensilios de poco valor que puedan ser vehículos o portadores de enfermedad.

Se determinará un protocolo estándar en el hatchery, especificando todos los pasos de limpieza y desinfección lo que permitirá asegurar que todas las instalaciones se encuentren en buen estado para su correcto uso. En la higiene del ambiente se considera como método estándar la desecación periódica de los tanques y sus fondos, este procedimiento combinado con tratamiento al suelo que permitirá la eliminación de los patógenos y sus huéspedes intermediarios, así como la oxidación de la materia orgánica (Prieto, A. 2004). Para prevenir la diseminación de patógenos de un estanque a otro, los artículos tales como redes, jamos, así como los implementos empleados en los muestreos deben ser sometidos a desinfección siempre que no se disponga de un juego por estanque; en cuyo caso es oportuno ubicarlos en lugares equidistantes y asegurar la posibilidad de su enjuague antes de su uso (Prieto, A. 2004).

Para el tratamiento del plantel en caso de cualquier enfermedad que se presente se armará un protocolo detallado de todos los procedimientos para mantener un control de hongos, baterías y parásitos a través de baños profilácticos y serán supervisadas por el jefe de centro a cargo. La desinfección de la infraestructura y equipamientos se detallará a continuación:

Equipos: Mantener los equipos limpios y con la menor carga microbiana posible (máquina seleccionadora, balanzas, poruñas/ bandejas, etc.) que entran en contacto con los peces.

Materiales: Mantener desinfectados los materiales que van a compartirse por distintas unidades de cultivo en un mismo centro como lo son los tanques. Se usarán escobillones y coladores por cada sala limpiada, las que serán depositadas en tarros rotulados de 60 litros con desinfectante.

Se mantendrán los equipos en contacto con el desinfectante por un tiempo mínimo (de 1 a 5 minutos, dependiendo del producto y concentración), para destruir la carga microbiana y evitar la transmisión horizontal de enfermedades entre centros o entre unidades de cultivo de la misma piscicultura. Se usará un producto estable, de amplio espectro, seguro para los peces.

Pisos y Paredes : Para la limpieza y desinfección de pisos y paredes, se seguirá el mismo criterio recomendado para desinfección de tanques, es decir, en primer lugar se utilizará un lavado grueso con agua y luego se aplicará detergente, enjuague y finalmente el sanitizante. La limpieza y desinfección del piso se realizará en la sala de alevinaje una vez al día, y cada cuatro meses las paredes.

Cada limpieza y desinfección de pisos y paredes será anotada en una planilla de registros de desinfección y limpieza de pisos y paredes, especificando la fecha, el desinfectante utilizado y la zona de limpieza y desinfección. El responsable del procedimiento será el encargado de la sala o estación de cultivo.

42

Tanques: Los tanques de cultivo serán limpiados y desinfectados a través de un lavado grueso retirando todos los sólidos que se encuentran en las paredes y superficie. Para ello se utilizará una hidrolavadora a presión procurando seguir todo el protocolo de seguridad como son la utilización de mascarilla facial, guantes, botas y arnés de seguridad. También se aplicará detergente biodegradable y se dejará en contacto con el tanque durante 5 a 10 minutos para restregar con escobillón y finalmente enjuagar con abundante agua.

Posteriormente que ocurre el secado se prosigue con la desinfección aplicando el sanitizante, luego dejar actuar el producto a lo menos por 15 minutos y enjuagar con agua fría. Finalmente se secan al sol por 48 horas.

La limpieza se realizará terminado el batch y serán anotadas en una planilla de registros de desinfección de tanques, especificando el número del tanque, su capacidad, la fecha de desinfección, la razón por la cual se hará la desinfección, el desinfectante utilizado y la cantidad de desinfectante a utilizar.

Tuberías: El tratamiento de los sistemas de redes de agua tiene por objeto eliminar material calcáreo del interior de las tuberías o ductos y además desinfectar el sistema de los llamados "biofilm", que corresponde a mucopolisacáridos que los gérmenes elaboran para protegerse, y que en el interior de los ductos toma un color verde negruzco.

Para ello se diseñará el protocolo adecuado para desinfección. Primero se realizará la dosificación del producto escogido, revisando las indicaciones de uso y la cantidad de producto a utilizar. Se debe estimar la capacidad o volumen de los ductos (en Lts de agua), para así vaciar el estanque principal y lavar con abundante agua. A esto se le aplicará detergente para luego restregar y enjuagar.

Llenar el estanque con agua con la cantidad que el sistema permita en litros y posterior a esto se dejarán en reposo los tanques. La solución se enviará por los ductos y se mantendrán en reposo por aproximadamente 24 horas, para finalmente eliminar la solución.Este procedimiento se realizará una vez al año, ya que el hatchery deberá estar sin peces, además cada limpieza y desinfección Cada limpieza y desinfección de tuberías será anotada en la planilla de registros de desinfección y limpieza de tuberías, especificando la fecha, el desinfectante utilizado y la sección correspondiente.

El responsable del procedimiento será el encargado del área correspondiente, ya sea para los tanques de 15 mts3 (tanques de reproductores) o para los de 20 mts3 (tanques para juveniles).

Procedimiento de transporte

El transporte de peces, se realizará con individuos sanos, lo cual será avalado por un certificado de sanidad emitido por el médico veterinario responsable de la piscicultura. Este certificado será emitido por cada lote a transportar al momento de realizar el traslado o en su defecto tener una fecha de emisión no superior a 15 días. El original y 2 copias de este documento serán entregadas al centro de cultivo de destino, de origen y al transportista. l transporte de las especies será en el menor tiempo posible, además los camiones estarán

43

acondicionados para soportar el peso de los peces y el agua y que garanticen la seguridad y el bienestar de estos durante el transporte. Los bins destinados al transporte no filtrarán ni derramarán agua, o los individuos durante el transporte (peces vivos).

Los camiones y bins se limpiarán y desinfectarán en la planta tanto en la partida como en la llegada, además deberán estar acondicionados para el traslado del plantel hacia el lugar de repoblamiento que se hará en la zona de Coquimbo. También se emitirá un certificado de desinfección del camión y sus bins, emitido por el jefe de control de calidad de la planta.

Para el pedido de alimento se el chofer del camión entregará al jefe de turno correspondiente la guía de despacho, especificando los Kg. de alimento y número de bandejas según el calibre estipulado por el centro. El material que se ocupará para efectos de algún tratamiento que se realice en el hatchery no se deberá abrir durante el transporte, además tendrá que venir con todas las especificaciones, papeles y certificaciones de control de calidad del producto, así nos aseguraremos que el reactivo cumple con las normas establecidas, siendo el jefe del centro quien emita el papeleo.

Finalmente lo que se busca es establecer los requisitos y procedimientos sanitarios aplicables al transporte, tendientes a prevenir la diseminación de agentes patógenos.

Fuentes internas de contaminación

Dentro de un hatchery siempre hay zonas donde pueda haber indicios de contaminación, por lo cual se debe prestar especial atención a las medidas correctivas que se puedan mejorar, evitando así la presencia de patógenos. Algunas de las zonas del hatchery que deben ser resguardadas son: zonas de sanitarios y drenajes, uso de fertilizantes orgánicos contaminados con peligros biológicos y/o químicos, área de eliminación de desechos y basura uso inapropiado de químicos, antibióticos, plaguicidas y por último la presencia de plagas. Por ello, se deberán tener en cuenta estas medidas correctivas:

Delimitar bien los sanitarios y áreas que utiliza el personal para su aseo. Limpieza diaria de los mismos.

No permitir la entrada de animales, delimitar el hatchery de las zonas externas para evitar que éstos ingresen a la zona.

Utilizar fertilizantes inorgánicos u orgánicos no contaminados Realizar cuadrillas de limpieza y desinfección de las áreas. Colocar botes de basura y material necesario para los desechos. Los químicos deben ser utilizados por un experto, o en su caso, establecer

metodologías y seguimiento. Control de plagas mediante trampas.

Manejo de sustancias químicas y fármacos

En algunos países está autorizada la utilización de antibióticos en la acuicultura, estableciendo un control de los límites máximos permitidos de estos fármacos y otras

44

sustancias químicas. Sin embargo muchos de ellos constituyen un riesgo para la salud humana, al no ser posible la determinación de niveles seguros de estos residuos en los productos de la pesca. (Flores, A., Meza, J., Galeano, A.; FAO 2011). La aplicación incorrecta de antibióticos, fármacos y otras sustancias químicas, puede ocasionar la acumulación de residuos en los tejidos y órganos de los ejemplares tratados, que al ser consumidos por el ser humano, pueden ocasionar un daño severo a su salud. Es por esto que resulta necesario contar con regulaciones para el uso de dichas sustancias en los productos pesqueros y acuícolas, así como un control al uso indiscriminado y repetido de antibióticos en el tratamiento de ciertas enfermedades que solo contribuye a la aparición de bacterias más resistentes al tratamiento. (Flores, A., Meza, J., Galeano, A.; FAO 2011). Por esto es necesario revisar los rotulados de las sustancias químicas como antibióticos, reactivos, etc. que estén certificados por alguna entidad acuícola como lo son por ejemplo Centrovet o Veterquímica y autorizados por las normas vigentes. También deben estar estipuladas las dosis que se deben aplicar del producto, aunque esto es relativo en cuanto a la especie.

Otro punto importante es el almacenamiento y transporte, donde los productos tendrán que ubicarse en un lugar sin humedad y adecuado para mantenerlos en buen estado a la hora de ser utilizados. El transporte será con sumo cuidado y al llegar al centro se revisarán todos los envases para corroborar que el producto no se manipuló anteriormente. En los registro de la empresa se realizará una tabla o planilla que incluirá:

El lugar, fecha y hora de la utilización. Descripción del producto a utilizar, cualidades, características y descripción de

porqué se va a emplear (diagnóstico), bajo qué criterio, y causa. Así como el nombre y los datos de quién lo recomendará o prescribirá.

Descripción de la población en donde se va a aplicar dicha sustancia, características y en caso de tratar alguna enfermedad determinar el origen de ésta. Numero de lote o tanque en el cual será utilizado.

Descripción del método de aplicación, cantidad aplicada y dosis recomendada. Nunca se debe variar la dosis sin una recomendación de algún especialista.

Muestreo de peces, seguimiento y análisis de la población tratada. Fecha de cosecha.

Zonas de almacenamiento de sustancias

Las zonas de almacenamiento deberán cumplir con las siguientes condiciones: Deben ser ventilados, frescos y secos y ubicarse lejos de fuentes de calor e ignición. Debe contar con una estación Lavaojos, en caso de salpicadura de ácido fórmico al

personal. Debe contar con un sistema contra incendio que incluya: Sistemas de Detección

Automática de Incendio, Extintores identificados y vigentes; Sistema de contención de aguas residuales utilizadas en el control de incendios, de manera de evitar la dispersión de estas aguas residuales dentro del sitio de la empresa.

45

Estructura Sólida, resistente a la acción del agua, incombustible, techo liviano por riesgo de explosión.

Piso sólido, liso, lavable e impermeable, no poroso, estanco. Sitio con acceso restringido. Poseer rotulación en su exterior con nombre “Lugar de Almacenamiento de

Productos Químicos Peligrosos Corrosivos e Inflamables” y etiquetado y marcado de los envases, según Código IMDG.

Contar con Salida de Emergencia (D.S. 594) con vías de evacuación señalizadas. Las vías de ingreso, tránsito y evacuación deberán estar siempre despejadas, sin

nada que las obstruya. Los productos deben estar segregados de acuerdo a sus compatibilidades.

Operarios y personal

El hatchery se compondrá de 21 personas en total, partiendo desde el jefe de centro, asistente, operarios, médico veterinario y por último personal dedicado al aseo completo de baños y cocinería. Por ello es necesario formar un protocolo adecuado y explicito para todo el personal del centro, así se cumplirá con las normativas del uso de la vestimenta completa, cuidados y un control del centro que cuenta con un registro para el ingreso tanto del personal como de las visitas a través de una planilla o tabla indicando cuaderno indicando principalmente el nombre de la persona, fecha y el último centro de cultivo que ha visitado. También deberá quedar estipulado desde un comienzo la entrega de vestimenta para las visitas tales como botas, cubre calzado y delantales que serán entregadas en la oficina de administración o persona a cargo, siendo realizado el cambio de ropa en la sala disponible (vestidores).

Si no se cumple con estas condiciones no se podrá ingresar a ninguna de las instalaciones del centro de cultivo. Las visitas se coordinaran con el jefe de centro, de manera que se atiendan los temas que estime conveniente al momento de la realización del tour por el hatchery. El personal del centro contará con su indumentaria propia de trabajo, la cual es de uso exclusivo para esta labor, teniendo los instrumentos y materiales limpios, así mismo una zona de aseo que no comprometa la calidad del agua de los tanques.

El jefe de centro realizará y designará las prioridades y objetivos principales en el hatchery, en la cual participarán todos los miembros de la empresa, apuntando a las actividades que necesiten un mayor ojo como por ejemplo estrategias, manejos, enfermedades que se puedan presentar, planes específicos y acciones que se tomarán de acuerdo a la prevención y control de las distintas áreas del centro.

La capacitación será entregada en forma de charlas cuya frecuencia y el tópico serán definidas por el Jefe de producción entre los de mayor relevancia para el período de la producción anual, además de las inquietudes especificas que surjan. El lugar y apoyo audiovisual, así como los asistentes a ellas serán definidos en la visita previa. Además, se contempla la entrega de material bibliográfico en la medida que se requieran.

46

Los operarios del centro solo podrán transitar por los espacios o zonas del hatchery asignadas, ya que así se evitará contaminación cruzada y las tareas realizadas serán las más limpias en la mañana y las más sucias en la tarde. Además el material utilizado no será mezclado en otras áreas del hatchery y deberá estar disponible para realizar las tareas de buena manera. El centro cumplirá con todos los horarios de desayuno, almuerzo y cena como también las horas de descanso de 1 hora aproximadamente después de las comidas. Estará prohibido fumar dentro del centro al igual que realizar actividades que no tengan que ver con la producción de las tareas y el funcionamiento normal del hatchery. Se debe lavar las manos, antes de iniciar labores o comer, después de ir al baño y cada vez que salga de la zona de producción y vaya a regresar a ésta. También debe estar perfectamente delimitado el agua de uso por el personal y el agua utilizada en el hatchery, para evitar cualquier riesgo de contaminación. El personal debe tener claro las actividades que son permitidas en el centro y se informará con letreros claramente que prohíban fumar, comer, beber, alimentar a los peces, y otras acciones incorrectas dependiendo de la zona de hatchery en la que se encuentra. Así mismo peligros de descargas eléctricas, de contaminación y de incendio. También el centro contará con salidas de seguridad y extinguidores, así como puntos de reunión para el personal en caso de siniestros.

El centro se compondrá de la siguiente manera de acuerdo a sus funciones:

Jefe de Centro: Fija cursos de acción sanitaria según las necesidades de la empresa, así como proporciona los recursos necesarios para su ejecución. Además recibirá a las visitas, coordinando también las actividades que se realizarán en la empresa, y evaluará los papeles de oficina como papeles de transporte, planillas de las actividades realizadas, certificaciones, etc. Deberá mantener los datos de alimentación, parámetros fisicoquímicos, pesos y tallas, etc. ordenados a través de una tabla maestra o programa como puede ser un AFA (Aquafarmer) o un Fish Talk. Asistirá en las faenas igual que los operarios. Asistente del Centro: Supervisar la condición higiénica y sanitaria del centro de cultivo, coordinar las prioridades en función del manejo rutinario del centro. Si no se encuentra el jefe de centro deberá quedar a cargo del centro y realizar las tareas asignadas para que el centro funcione de buena manera. Deberá mantener los datos de alimentación, parámetros fisicoquímicos, pesos y tallas, etc. ordenados a través de una tabla maestra o programa como puede ser un AFA (Aquafarmer) o un Fish Talk. Si ocurre un problema el tendrá que solucionarlo con los operarios, además el jefe de centro también asistirá en la faena.

Operarios: Cada operario tendrá distintas funciones en las áreas que le serán asignadas, se compondrá de la siguiente manera: dos operarios en la zona de reproductores, dos en la sala de incubación, cuatro en la sala de producción de dietas vivas, tres en cultivo larval, dos en nursery, dos en limpieza de baños y cocinería, y uno de transporte, dos de maquinas y equipos y uno de tareas de sanitarias.

Médico veterinario: Elaboración del programa, su monitoreo y sugerir cursos de acción ante determinadas situaciones. Debe pertenecer al Colegio de médicos, por lo tanto, el responsable debe estar inscrito como regente del centro de producción., al colegio respectivo y será responsable de la bitácora establecida para sus funciones de regencia.

47

Asistente de equipos: El personal estará capacitado para enfrentar problemas de tipo maquinarias y equipos, pero igual se tendrán dos personas expertas para solucionar algún desperfecto que ocurra en la piscicultura.La cantidad de personal puede ir variando dependiendo de las tareas que serán asignadas para cada zona o estación del hatchery. El personal debe ser capacitado y con experiencia en algún cultivo realizado, sobre todo en áreas como la sala de dietas vivas, cultivo larval, entre otras funciones. También debe ser experimentado en el tema de equipos y maquinas, ya que la piscicultura tendrá que estar equipada para cada sala y los tanques deberán funcionar de forma continua, ya que si ocurre algún desperfecto tendrá que ser arreglado a la brevedad.

Por último se realizó un organigrama de la empresa que abarca las tareas implementadas en el hatchery, mostrada a continuación:

Tabla N°14: Organigrama de la Piscicultura “Fray Jorge” ubicada en las cercanías de Tongoy

48

CONCLUSIÓN

El diseño de un hatchery para repoblamiento de Graus nigra es posible de realizar si se cuenta con una suma fuerte de dinero, ya que la especie es un potencial recurso de cultivo para el país.

Es posible alcanzar la meta propuesta siempre y cuando se aporte una fuerte cantidad de dinero, por ello es que se requiere el financiamiento gubernamental.

Se pueden obtener buenos resultados en talla y peso en poco tiempo siempre y cuando la alimentación y el manejo completo del cultivo se haga con manejo de fotoperíodo y una dieta completa específicamente para la especie en cultivo

El análisis de riesgo y puntos críticos son parámetros vitales a considerar, si se plantea instaurar el cultivo de la vieja a largo plazo. Los buenos resultados dependen del desarrollo de estás correctas prácticas.

REFERENCIAS

49

Berrios, V. & M. Vargas. 2000. Estructura del ensamble de peces intermareales de la costa rocosa del norte de Chile. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 35(1): 73-81.

Bennett, B. 1989. The fish community of a moderately exposed beach on the southwestern Cape coast of south Africa and an assessment of this habitat as a nursery for juvenile fish. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 28: 293-305.

Cahu, Ch., & J. Zambonino-Infante. 2001. Substitution of live food by formulated diets in marine fish larvae. Aquaculture, 200(1-2): 161-180.

Duhart, M. & F.P. Ojeda. 1994. Caracterización íctica de pozas intermareales, y análisis trófico de peces herbívoros submareales de la isla de Pascua. Medio Ambiente, 12: 32-40.

Fleming, I. & M. Gross. 1993. Breeding success of hatchery and wild coho salmon (Oncorynchus kisutch) in Competition. Ecol. Appl., 3(2): 230-245.

Flores, H. & A. Smith. 2010. Biología reproductiva de Graus nigra (Perciformes: Kyphosidae) en las costas del norte de Chile. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 45(Suppl. 1): 659-670.

Flores, H. & J. Rendic. 2011. Conducta alimenticia, sobrevivencia y crecimiento de juveniles silvestres de Graus nigra Philippi, 1887 en cautiverio (Perciformes: Kyphosidae). Lat. Am. J. Aquat. Res., 39(3): 607-612.

Fuentes, H. 1982. Feeding habits of Graus nigra (Labridae) in coastal waters of Iquique, northern Chile. Jpn. J. Ichthyol., 29(1): 95-98.

Godoy, N. 2008. Pesca por buceo de peces litorales de roca: desembarques, composición de capturas y efectos sobre la riqueza y la abundancia de las especies. Tesis de Magíster en Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, 75 pp.

Godoy, N., S. Gelcich, J.A. Vasquez & J.C. Castilla. 2010. Spearfishing to depletion: evidence from temperate ref fishes in Chile. Ecol. Appl., 20(6): 1504-1511.

Green, A.J, M.I Sanchez, F. Amat, J. Figueroa, F. Hontoria, O. Ruiz & F. Hortas. 2005. Dispersal of invasive and native brine shrimps Artemia (Anostraca) via waterbirds. Limnology and Oceanography, 50: 737-742.

Grossman, G. 1982. Dynamics and organization of a rocky intertidal fish assemblage: The persistence and resilence of taxocene structure. The American Naturalist, 119: 611-637.

Hernández, C.E., P.E. Neill, J.M. Pulgar, F.P. Ojeda & F. Bozinovic. 2002. Water temperature fluctuations and territoriality in the intertidal zone: two possible explanations for the elevational distribution of body size in Graus nigra. J. Fish Biol., 61: 472-488.

50

Hernández-Miranda, E. & F.P. Ojeda. 2006. Inter-annual variability in somatic growth rates and mortality of coastal fishes off central Chile: an ENSO driven process? Mar. Biol., 149: 925-936.

Hirata, H. & Y. Mori. 1967. Cultivation of the rotifer Brachionus plicatilis fed on a mixed diet of marine Chlorella and baker’s yeast. Saibai Gyigyo, 5: 36-40.

Johnson, G.D. & R.A. Fritzsche. 1989. Graus nigra an omnivorous girellid, with a comparative osteology and comments on relationships of the Girellidae (Pisces: Perciformes). Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 141: 1-27.

Kuhlmann W.D., R. Krischan, W. Kunz, T.M. Guenthner & F. Oesch. 1981. Focal elevation of liver microsomal epoxide hydrolase in early preneoplastic stages and its behaviour in the further course of hepatocarcinogenesis. Biochem Biophys Res Commun, 98: 417-423.

Lenanton, R. 1982. Alternative non-estuarine nursery habitats for some commercially and recreationally important fish species of south-western. Australian Journal of Marine and Freshwater Research, 33: 881-900.

Mann, G. 1954. Vida de los peces de aguas chilenas. Instituto de Investigaciones Veterinarias, Universidad de Chile, Santiago, 342 pp.

Moreno, C.A. 1972. Nicho alimentario de la “vieja negra” (Graus nigra Philippi) (Osteichthyes Labridae). Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat., 186: 5-6.

Moreno, C.A. & J.C. Castilla. 1980. Guía para reconocimiento y observación de peces de Chile. Expedición a Chile. Editorial Nacional Gabriela Mistral, Chile, 120 pp.

Moring, J. 1976. Estimates of population size for tidepool sculpins Oligocottus maculosus and other intertidal fishes, Trinidad Bay, Humboldt County, California. California Fish and Game, 62: 65-72.

Muñoz, A. & F.P. Ojeda. 1997. Feeding guild structure of a rocky intertidal fish assemblage in central Chile. Environmental Biology of Fishes, 49: 471-479.

Muñoz, A. & F.P. Ojeda. 1998. Guild structure of carnivorous intertidal fishes of the Chilean coast: implications of ontogenetic dietary shifts. Oecologia, 114: 563-573.

Muñoz, A., E. Segovia & H. Flores. 2012. Acondicionamiento de reproductores, desove y cultivo larval de Graus nigra (Phillipi, 1887) (Kyphosidae: Girellinae). Lat. Am. J. Aquat. Res., 40(3): 584-595.

Navarro, J. & G. Pequeño. 1979. Peces litorales de los archipiélagos de Chiloé y Los Chonos, Chile. Revista de Biología Marina 16: 255-309.

51

Ojeda, P., F. Labra & A. Muñoz. 2000. Biogeographic patterns of Chilean litoral fishes. Rev. Chil. Hist. Nat., 73: 625-641.

Pequeño, G. 1989. Peces de Chile. Lista sistemática revisada y comentada. Revista de Biología Marina, 24(2): 1-132.

Pequeño, G. & J. Lamilla. 1995. Peces intermareales de la costa de Llanquihue (Chile): Composición taxonómica, abundancia relativa y gradiente de distribución longitudinal. Revista de Biología Marina, 30: 7-27.

Pequeño, G., J. Lamilla, D. Lloris & J. Rucabado. 1995. Comparación entre las ictiofaunas intermareales de los extremos austral y boreal de los canales patagónicos. Revista de Biología Marina, 30: 155-177.

Rueda-Jasso, R., L.E.C. Conceicao, W. De-Coen, J. Francois-Rees & P. Sergeloos. 2005. Diet and weaning age affect the growth and condition of Dover sole (Solea solea L). Cienc. Mar., 31(3): 477-489.

Santibañez, F. 1993. Atlas agroclimático de Chile. Instituto de investigaciones agropecuarias, Coquimbo, 16 pp.

Schneider, F. 2008. Caracterización de la actividad pesquera de los buzos de la caleta de Pan de Azúcar, Región de Atacama, Chile. Tesis de Biologías Marina, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, 52 pp.

Servicio hidrográfico y oceanográfico de la armada (SHOA). 2013. Mareas. Chile. [http: www.shoa.cl]. Revisado: 12 junio 2013.

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA). 1999. Anuario Estadístico de Pesca. Series Cronológicas. Servicio Nacional de Pesca. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile. [http: www.sernapesca.cl]. Revisado: 14 junio 2013.

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA). 2005. Anuario Estadístico de Pesca. Series Cronológicas. Servicio Nacional de Pesca. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile. [http: www.sernapesca.cl]. Revisado: 14 junio 2013.

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA). 2008. Anuario Estadístico de Pesca. Versión Preliminar. Servicio Nacional de Pesca. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile. [http: www.sernapesca.cl]. Revisado: 14 junio 2013.

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA). 2010. Anuario Estadístico de Pesca. Series Cronológicas. Servicio Nacional de Pesca. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile. [http: www.sernapesca.cl]. Revisado: 14 junio 2013.

Shields R.J., J. Gordon, F.S. Luizi, B. Gara, N.R. Bromage & J.S Sargent. 1999. Natural copepods are superior to enriched Artemia nauplii as feed for halibut larvae

52

(Hippoglossus hippoglossus) in termsof survival, pigmentation and retinal morphology: Relation to dietary essential fatty acids. J. Nutr, 129: 1186-1194.

Sielfeld, W., M. Vargas & R. Fuenzalida. 1995. Peces mesopelágicos frente a la costa norte de Chile (18°25’-21°47’S). Investigaciones Marinas, Valparaíso, 23:83-97.

Sielfeld, W. & M. Vargas. 1996. Composición y estructura de la ictiofauna demersal del norte de Chile. Investigaciones Marinas, Valparaíso, 24: 3-17.

Silva, A. & M. Oliva. 2010. Revisión sobre aspectos biológicos y de cultivo del lenguado chileno (Paralichthys adspersus). Lat. Am. J. Aquat. Res., 38(3): 377-386.

Stepien, C. 1990. Population structure, diets and biogeographic relationship of a rocky intertidal fish assemblage in central Chile: high levels of herbivory in a temperate system. Bulletin of Marine Science, 47: 598-612.

Varas, E. & F.P. Ojeda. 1990. Intertidal fish assemblages of the central Chilean coast: diversity, abundance and trophic pattern. Revista Biología Marina 25: 59-70.

Vargas, M. & W. Sielfeld. 1997. Playa Chipana (21°19’S, 70°04’W): A nursery and smolting area for marine coastal fish in northern Chile. Archive Fishery Marine Research, 45: 167-182.

Vargas, L. & G. Pequeño. 2004. El estatus taxonómico de Graus fernandezianus Philippi 1887; Nuevo registro geográfico y comentarios sobre Graus nigra Philippi 1887 (Osteichthyes: Perciformes), en Chile. Gayana, 68(1): 63-69.

Vargas, M., P. Fuentes, S. Cifuentes & E. Emparanza. Espectro trófico de peces concurrentes al área de crianza playa Chipana (21°19’S, 70°04’W) del norte de Chile. Revista de Biología Tropical (en prensa a).

Vargas, M., P. Fuentes, P. Hernáez, A. Olivares & P. Rojas. Relaciones tróficas preliminares de cinco peces costeros comunes en el submareal del norte de Chile (20°11’-20°20’S). Revista de Biología Tropical (en prensa b).

Vegas, M. & P. Rojas. 1987. Estudio de algunos peces marinos relacionados con el litoral rocoso de Perú. Segundo Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar II: 249-263.

Vidal, C.I. & F.P. Ojeda. 1992. Comparative analysis of the head morphology of Pacific temperated Kyphosid fishes. Revista Chilena de Historia Natural, 65(4): 471-483.

Winberg, S., O. Oliveri & O. Lepage. 2001. Suppression of aggression in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) by dietary L-triptophan. J. Exp. Biol., 204: 3867-3876.

53