19
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria. Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se

El Día Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 demarzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un mediode llamar la atención sobre la importancia del agua dulce yla defensa de la gestión sostenible de los recursos de aguadulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.

Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros deagua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros deagua para producir los alimentos diarios de cada persona.Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se

debería producir más alimentos utilizando menos agua,reducir el desperdicio y las pérdidas.

ACRÓSTICO

D ebemos pensar y a la vez

I dear una forma de hacer

A horrar una gota de vida que

M ucho nos hará falta en

U n futuro que a

N osotros con el pasar

D el tiempo nos tendremos que

I maginar un solo

A manecer sin el

L iquido que nos da

D iversos usosE n la manera de vivir deL as personas

A migo por eso tendrás queG uardar este elemento como U na joya que todosA nciamos para seguir existiendo.

El Día Mundial de la Tuberculosis (o TB, como se leconoce en inglés) se celebra el 24 de marzo, a menudocon una variedad de actividades previas que culminancon la fecha oficial. Este evento anual conmemora lafecha en que el Dr. Robert Koch anunció, en 1882, sudescubrimiento del bacilo causante de latuberculosis, el Mycobacterium tuberculosis.

El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidadpara aumentar la concientización sobre los problemasrelacionados con esta enfermedad y sus soluciones,así como para apoyar los esfuerzos mundialesencaminados a controlarla. Si bien se han logradomuchos avances para controlar y curar latuberculosis, todavía existe la enfermedad en losEstados Unidos y mueren personas debido a ella.Debemos hacer mucho más para eliminar estaenfermedad.

Este año los CDC seleccionaron el lema "Detectemos laTB. Tratemos la TB. Trabajemos juntos para eliminarla TB". Para recalcar que la tuberculosis siguesiendo un problema potencialmente mortal en estepaís, a pesar de que se han reducido los casos detuberculosis. Cualquiera puede contraer latuberculosis y los esfuerzos actuales para encontrary tratar los casos de infección latente y los deenfermedad de tuberculosis no son suficientes. 

Se sigue sin diagnosticar correctamente latuberculosis y a menudo los profesionales de atenciónmédica no piensan que puede ser tuberculosis.

Es un evento mundial impulsado por elWorld Wide Fund forNature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo decada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, enel que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces yotros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acciónsimbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre lanecesidad de adoptar medidas frente al cambio climáticoantropogénico y las emisiones contaminantes, asícomo ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.La Hora del Planeta fue concebida por el WWF y la agenciapublicitaria Leo Burnett. La primera Hora del Planeta secelebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 ylas 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad duranteesa hora se estimó entre el 2,1% y el 10,2%, donde hubo unaparticipación de aproximadamente 2,2 millones deaustralianos. Inspirados en el proyecto australiano, laciudad de San Francisco, en California, USA, decide lanzarsu propio proyecto llamado "Lights Out" ("Apaga lasluces").Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, losorganizadores decidieron programar la hora del planeta parael 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas,participaron en este apagón voluntario 35 países y 400ciudades alrededor del mundo, muchas otras ciudades

en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a21:30 horas, hora local en cada país. En 2011, la Hora delPlaneta se llevó a cabo en 5,251 ciudades en 135 países yterritorios de todos los continentes.En Estados Unidos esta fecha coincide con el National Dark-Sky Week, un evento en el cual, durante una semana, loshabitantes de Estados Unidos apagan las luces de sushogares para observar la belleza del cielo nocturno, sin lainterferencia de la luz artificial.

Mediante los acuerdos llevados entre la ONU y la UNESCO,cada 1 de abril se conmemora y recuerda el Día Mundial dela Educación, en el cual se considera a la educación comouno de los aspectos más relevantes para el Estado. Luegodesde el año 2003 hasta el 2012, se conmemora la "Década dela Educación Inclusiva". Dentro de la educación, los padres de familia, losprofesores y el personal administrativo cumplen una función

muy importante, apoyada también por el aspecto económico,ella es el destino de una partida del presupuesto del paíspara sufragar e impulsar la enseñaza pública, además decontribuir con la misión del Estado para con la educación,que es reconocer, velar y garantizar la libertad deenseñanza.Es cierto que los padres educan en el hogar y losprofesores en el colegio, sin embargo, ambos contribuyen enla formación de la integridad física, mental, intelectual ypsicológica de los educandos, ligados al desarrollo de lasciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y eldeporte para tener una mente lúcida y una inteligenciacultivada en un cuerpo sano.Este día sirve para el fortalecimiento de la relación entrelos educadores y los alumnos, y entre el hogar y laescuela, forjando una alianza estratégica en favor deldesarrollo progresivo de los alumnos.Dentro de la tarea educativa, los maestros se dedican aenseñar con las mejores técnicas pedagógicas, y losestudiantes deben prestar la debida atención, siendoactivos en las prácticas propuestas, realizándolas conmucha rapidez y esfuerzo las tareas encomendadas, y asistircon puntualidad y pulcritud a sus clases respectivas.La verdadera educación permite formar hombres y mujeresútiles para el futuro, preparándolos para la vida, siendodignos profesionales de éxito, con derechos e igualdad, sindiscriminaciones de ninguna clase.

D isciplinando la

I maginación sin dejar la

A cción de lado.

D ecidiendo con pasión dar

E jemplo a los educandos.

L iberado de prejuicios y

A mando lo que hace.

E ducando con cariño y también con

D irección para lograr

U nan la mente y el corazón. Es su deber

C omprender al alumno en desarrollo y

A compañarlo dispuesto en su largo proceso. La meta es

C ulturizar a esta sociedad para ir con

I ntensidad tras los sueños. Para ello hay

O brar con cautela y enseñar a los  

N iños siempre con el ejemplo.

 Conmotivo de celebrarse el nacimiento del escritor danés HansChristian Andersen en el año de 1805, autor de variasdecenas de cuentos dehadas; se ha declarado el 2de abril como el DíaMundial del Libro Infantil yJuvenil, con el fin depromover y fomentar enlos niños la lectura deobras literarias para susrespectivas edades.

 Andersen escribió más de 150 cuentos infantiles, siendo uno delos más grandes autores de la literatura mundial, y es por elloque se seleccionó el día de su nacimiento como fecha para estainiciativa.

 Entre los cuentos más conocidos y que permanencen el recuerdode varias generaciones están:  El patito feo, El traje nuevo delemperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, Elsoldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente, La sirenita,Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, Los TresChanchitos, La Cenicienta, Pulgarcito, Hansel y Gretell, Pinocho, ymuchos más.

L ibrito pequeño peroI nmenso en novedades, conB uenas ilustraciones y relatosR adiantes. De pequeña en mi cuarto, losO ía contar de mi madre.

I mpactada las escuchaba yN ada distraía mi imaginación,F abulosos cuentos que salíanA nidaban mi corazón. YN ingún personaje me espantaba porque aT odos los amaba. Y aquellos cuentos queI nspiraban mi creatividad, yoL os dibujaba en mi caminar.

Y cuando llegaba la noche

J unto a mi cama los esperaba, yU no tras otro los miraba cuandoV eía que mamá los acercaba.E nseguida le gritaba:N o dejes ninguno en la sala! porque yoI mpaciente los aclamaba...L ibritos, libritos mios, queridos cuentos de la infancia

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos

los años para conmemorar el aniversario de la fundación de

la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se

elige para esta fecha un tema que pone de relieve una

esfera de interés prioritario para la OMS.

El Día Mundial de la Salud es en realidad una campaña

mundial en la que se invita a todas las personas a prestar

una atención especial a un problema de salud con

repercusiones en todo el planeta.

El tema de este año 2012 es el envejecimiento y la salud, y

el lema, "la buena salud añade vida a los años".

D ecía un sabio antiguo, que tu alimento sea tu medicamento eI   gualmente recalcó que tu medicamento sea también tuA  limento. Bendito es lo que nutre nuestro ser.

M  ujeres y varones rebosan de salud por queU  bicaron esta gran verdad y le enseñaron a susN  iños que aprendan  su existencia y su comidaD  isfrutar, pues así nunca enfermarán.I   gualmente mostrando con ejemplo, que hay que conA  mor cuidarse siempre para vivir con alegría.L  a lucha está dentro de uno mismo  y vence si uno lo decide.

D ar y recibir también ayuda, pues elE spíritu contento defiende su organismo.

L uchan nuestras defensas, nuestra salud es buena siA mamos plenamente y mucha agua tomamos.

S onreír también es clave, y a Dios siempre quererA l momento de crecer y eso ha de florecer siL os padres lo hacen también constanmente, pues seráU nicamente la práctica la que hace que cadaDía sea mejor prevenir que curar. ¡¡¡SALUD!!

El 25 de enero del año 2002 se aprobó la Ley 27666, que declara

al Segundo Domingo de abril de cada año como “Día del Niño

Peruano”.

El propósito de la celebración es crear conciencia en la

sociedad peruana, acerca de la necesidad de proteger y exigir el

cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes,

derechos que les son inherentes desde su concepción y que han

sido ratificados por nuestro país con la firma de la Convención

Sobre los Derechos del Niño.

Asimismo se señala esta fecha como el día en el cual el Estado

peruano, representado por el  Presidente del Consejo de

Ministros, tiene la obligación de rendir cuentas ante el

Congreso de la República en relación a los avances en la

implementación de las políticas públicas nacionales formuladas

en el marco de la Convención sobre los derechos del Niño.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones  Vulnerables, en su

calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral

al Niño y al Adolescente, busca destacar esta  fecha  de

importancia trascendental, por cuanto urge la necesidad de que

la población peruana comprenda que la protección, el goce y

respeto irrestricto de los derechos humanos de las niñas, niños

y adolescentes son condiciones indispensables que influyen en su

desarrollo integral.

En este sentido, en el marco de esta celebración, el MIMP ha

previsto realizar una serie de actividades con la finalidad de

generar reflexiones respecto al ejercicio de los derechos de las

niñas, niños y adolescentes, y movilizar a la sociedad, a la

familia y a las instituciones públicas y privadas, en torno a

sus derechos y deberes y que estos sean tratados

prioritariamente en la agenda nacional.

N iño Peruano, la sangre

I  nca te recorre y es sangre valiente.

Ñ iques habrán que tocarán tu cuerpo,

O h niño!!! recuerda que tu raza no es un cuento.

P erú es tu patria y es tu derecho ser

E jemplo de otros niños y

R ebuscar entre tus adentros el Valor que te

U ngieron tus ancentros.

A mate siempre y sé el mejor de todos,

N o desmayes en lograr tus metas; habrán como piruetas mil

O bstaculos, solo sé niño, peruano, con todas tus letras.

El “Día de las Américas” es un díaestablecido por los gobiernos de lasrepúblicas americanas, como un símbolode su soberanía y de su uniónvoluntaria en una comunidadcontinental.

Cada año, el 14 de abril, ya sea porpromulgación presidencial olegislativa, el Día y la SemanaPanamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos ycomunidades. El Primer Día de las Américas fue celebrado a lolargo del Continente Americano en 1931.

En Washington, el Presidente de los Estados Unidos, HerbertHoover, fue el principal orador en una ceremonia al aire libreque incluyendo la siembra de un árbol en los jardines de la OEA.Varios países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el 14de abril como fiesta nacional. En estas naciones, como en otrospaíses de la Unión Panamericana, hubo recepciones diplomáticas,celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y

una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principiosdel Panamericanismo.

Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu delPanamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar losideales de paz y solidaridad continental que todos profesan,fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar losintereses comunes y aspiraciones que hacen a los países delhemisferio un centro de influencia positiva en elmovimiento universal afavor de la paz, lajusticia y la ley entre lasnaciones”.

Un canto de amistad de buena vecinda, unidos nos tendrá eternamente. 

por nuestra libertad, por nuestra lealtad 

debemos vivir gloriosamente. 

Un símbolo de paz alumbrara el vivir 

de todo el continente americano fuerza de optimismo 

fuerza de hermandad será este canto de buena 

vecindad. 

Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, 

Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y El Salvador, 

Costa Rica, Haití y Nicaragua, Honduras y Panamá, 

Norteamérica, México y Perú, Cuba y Canadá: 

¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD!¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD!

D ejemos las revanchas, la historia de mañana es nuestro hoy.

I  maginemos unidos a nuestros países en una sola voz,

A memos cada tierra con los actos, aquellos cotidianos de

una vez.

D ejemos la pereza y abrigemos por nuestros ideales trabajar, seamos

E l ejemplo de los niños y cambiemos nueva generaciones.

L a lucha no es con otros es con uno mismo, busquemos el motivo que

A limente nuestras ganas de vivir y de crecer y de dar y recibir y de

S ervir.

A méricas uníos, hacerse grandes desde lo más profundo.

M iremos el futuro con alegría después de hacer lo que debemos.

E narbolemos todos los valores, las virtudes y saquemos las

R isas que escondimos, que broten las lágrimas que aprietan. Que haya

I lusión en nuestros ojos, y nuestras manos ararán la tierra.

C allemos los rencores, si hablan no lo hacen a maneras, ellos gritan y

A margan la existencia no de uno sólo sino de casi todos.

S oñemos despiertos con un día que nuestras Américas sonrían.