40
Esta publicación fue producida con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y preparada por el Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Altenativas Económicas. 2012 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE SIETE ESPECIES MARINO-COSTERAS DE IMPORTANCIA ESTRATéGICA EN CENTROAMéRICA PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Esta CaraCterizaCión General de Siete eSpeCieS Marino-CoSteraS

Embed Size (px)

Citation preview

Esta publicación fue producida con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y preparada por el Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Altenativas Económicas.

2012

CaraCterizaCión General de Siete eSpeCieS Marino-CoSteraS DE IMPoRtAncIA EStRAtégIcA En cEntRoAMéRIcA

PRogRAMA REgIonAL PARA EL MAnEJo DE REcURSoSAcUÁtIcoS Y ALtERnAtIVAS EconÓMIcAS

2012

Especial agradecimiento y reconocimiento a la organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo centroamericano –oSPEScA-, miembro del Sistema de la Integración centroamericana –SIcA-, por haber gentilmente cedido la utilización de las ilustraciones de las siguientes especies:

1- tiburón: Carcharhinus leucas2- Pargo: Lutjianus guttatus. 3- Mero: Epinephelus guttatus4- Langosta Espinosa del caribe: Panulirus argus5- concha negra: Anadara tuberculosa6- caracol reina: Strombus gigas,

contenidas en su publicación titulada: “PEcES, cRUStÁcEoS Y MoLUScoS DEL IStMo cEntRoAMERIcAno”. 2010textos: Sergio Martínez casco, Juan carlos Villagrán colón, Mario Roberto Jolón MoralesRevisión y Edición: Zulma Ricord de Mendoza, Helena MirandaIlustraciones: Juan José orellana,

Fotografías por: néstor Windevoxhel, Miguel Arrieta, Helena Miranda, Aquaimages, Michael Ludwig, Woraput, Ian Scott, Andrea Leone.Diseño gráfico: Mauricio Ponce

Este reporte ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este reporte son responsabilidad de chemonics International Inc. y no reflejan necesariamente los de USAID o los del gobierno de los Estados Unidos.

PRogRAMA REgIonAL DE USAID PARA EL MAnEJo DE REcURSoS AcUÁtIcoS Y ALtERnAtIVAS EconÓMIcAS

centroamérica, enero de 2012

CaraCterizaCión General de Siete eSpeCieS Marino-CoSteraS de iMportanCia eStratéGiCa en CentroaMériCa

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �

presentación

Siguiendo las iniciativas que desde hace más de veinte años ha venido desarrollando USAID en la Región centroamericana, el Programa Regional de USAID para el “Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas”, ha sido diseñado para continuar los trabajos en las cuatro áreas subregionales más importantes de centroamérica

– golfo de Honduras, costa Mosquitia, cahuita/Bocas del toro y golfo de Fonseca –, procurando reducir las amenazas generadas por prácticas insostenibles de pesca y el desarrollo costero, estableciendo las bases para los mecanismos de derechos de acceso que fortalezcan la gestión de recursos y conserven la biodiversidad marino-costera crítica en la Región centroamericana.

consecuentes con esa gran tarea y conocedores de que no puede abarcarse mucho territorio en un tiempo limitado, se han escogido especies representativas de las pesquerías de la Región – langosta, caracol, meros y pargos del caribe, así como la concha negra o de mangle en el Pacífico -, al igual que dos grupos de especies amenazadas – tiburones y tortugas en ambos océanos -.

Una de las tareas es revisar sus legislaciones, conocer sobre las violaciones a las mismas, aumentar las capacidades institucionales de los países y permitirles a las comunidades contar con medios de vida alternativos, que incidan en la sostenibilidad de las pesquerías y del óptimo manejo de sus ecosistemas.

En este sentido, se hace necesario tener una breve caracterización de los recursos pesqueros a considerar, lo cual es el objetivo central de este documento, que procura en forma breve y concisa, proporcionar información general pero necesaria, para entender el estado actual de los recursos antes mencionados.

contEnIDo

I IntRoDUccIÓn 6

II oBJEtIVo 7

III MEtoDoLogIA 7

IV EntoRno REgIonAL DEL PRogRAMA 8

V cARActERIZAcIÓn gEnERAL DE LAS ESPEcIES

oBJEtIVo DEL PRogRAMA 9

concha negra 10

caracol del caribe 12

Langostas 14

Meros 16

Pargos 18

tiburones 20

tortugas marinas 26

VI DIScUSIÓn 31

VII BIBLIogRAFIA 33

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �

SIgLAS Y AcRÓnIMoS

AEcID Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo

cEnDEPEScA centro de Desarrollo Pesquero y de Acuicultura

cEPAL comisión Económica para América Latina

cIAt comisión Interamericana del Atún tropical

cIPA centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícola

cIt convención Internacional para la Protección y conservación de las tortugas Marinas

cItES convention on International trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora

cLME caribbean Large Marine Ecosystem

FAo organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FIInPEScA Fortalecimiento de la Investigación Interdisciplinaria para la Pesca Responsable

en los Países centroamericanos

FISHBASE Base de Datos de Peces (global Information System on Fishes)

InPEScA Instituto nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura

MARn Ministerio del Ambiente y los Recursos naturales

nMFS national Marine Fisheries Service

noAA national oceanic and Atmospheric Administration

oSPEScA organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo centroamericano

PAn Plan de Acción nacional

PIB Producto Interno Bruto

SIcA Sistema de la Integración centroamericana

SPAgS Spawning Aggregation Sites

tnc the nature conservancy

UADY Universidad Autónoma de Yucatán

USA United States of America

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

WcS Wildlife conservation Society

WWF World Wildlife Fund

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

Durante las últimas décadas, los recursos acuáticos de centroamérica – especialmente los recursos pesqueros y su captura incidental asociada -, han sido objeto de una mayor presión por parte de la pesca industrial y artesanal, así como de la afectación negativa por factores ambientales y fenómenos naturales, al extremo que algunos países han optado por medidas de ordenación extremas, como la reducción de unidades de flotas, el cierre de zonas de captura, e incluso el cierre total de al menos una de las pesquerías más importantes en uno de los países de la Región.

Lo anterior, sumado al reiterado incumplimiento de las leyes, reglamentos, normativas, acuerdos y decretos sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos marino-costeros, nos muestra un panorama poco favorable para el manejo de las pesquerías y las áreas de protección ya establecidas, así como para la promoción de otras nuevas sustentadas bajo los mismos marcos legislativos existentes. Esta situación está teniendo consecuencias negativas para la sostenibilidad de las especies objetivo y aquellas confirmadas como amenazadas.

Un problema destacado frecuentemente es la falta de conocimiento sobre las especies objeto de la pesca y las capturas, tanto desde la óptica biológica/ecológica como económica y social. Esto es debido a la poca inversión orientada hacia la investigación, monitoreo y control de estas actividades, lo cual debe abordarse mediante una óptica regional de integración, a fin de llenar los

vacíos de información. Así mismo es necesario nivelar las capacidades de recolección, proceso y evaluación de datos, de manera que permitan generar un panorama del estado actual de los recursos y áreas de gestión, puesto que la mayoría tienen características comunes y conectividad biológica, económica y social.

El Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas plantea la necesidad de “reducir las amenazas identificadas por prácticas insostenibles de pesca y el desarrollo costero, estableciendo las bases para los mecanismos de derechos de acceso, que fortalezcan la gestión de los recursos marinos-costeros y que conserven la biodiversidad marino/costera crítica en centroamérica”. Para lograr esto, se han establecido cuatro zonas subregionales que permitan iniciar el arduo trabajo de lograr la sostenibilidad en el uso de los recursos y la armonización de las medidas de ordenación para las especies objetivo y sus ecosistemas asociados.

como parte de las actividades claves del Programa, se hace necesario caracterizar el estado de las especies pesqueras objetivo y aquellas amenazadas, estableciendo así la información de base que debe ser considerada para el tratamiento específico que se dará a las mismas, en la búsqueda de un manejo sustentable y acorde a los objetivos que se persiguen lograr durante la vida del Programa.

i. introducción

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �

El objetivo del presente documento es presentar una revisión del estado actual de las especies pesqueras objetivo y aquellas amenazadas, cuya distribución incluye los sitios seleccionados por el Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas y contar así con una información referencial para trabajar en el mejoramiento del manejo y sus alternativas económicas, que a su vez permita mejoras en el nivel de vida de las comunidades marino-costeras involucradas en el uso y manejo de los recursos.

iii. MetodologíaPara realizar esta revisión, se hizo uso de la bibliografía disponible a nivel centroamericano, así como de aquella información internacional de trabajos y/o estudios específicos sobre las especies de interés comercial y las que se consideran amenazadas, las cuales son objeto de uso en el Istmo centroamericano. Se desarrolló una revisión extensiva más no intensiva de cada una de las especies o grupo de especies prioritarios para el Programa. Siendo esta la primera aproximación a esta síntesis, esperamos que la generación de información y sistematización de otros esfuerzos, permitan mejorarla y actualizarla de manera periódica. La información de los desembarques y datos de exportación a EUA se obtuvo de las administraciones de pesca de los países, al igual que de la Administración nacional para el océano y la Atmósfera (noAA) y de las estadísticas de la organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAo), en su base de datos FISHStAt. Algunos datos sobre las características socioeconómicas se obtuvieron de la comisión Económica para América Latina (cEPAL), así como de la Encuesta Estructural de la Pesca Artesanal y la Acuicultura en centroamérica (2009) realizada en el marco de la organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo centroamericano (oSPEScA), con fondos

de la Agencia Española de cooperación Internacional y Desarrollo (AEcID).

Datos de las pesquerías de langosta espinosa del caribe y su información económica, fueron obtenidos de los resultados del Proyecto “Fortalecimiento de la Investigación Interdisciplinaria para la Pesca Responsable en los Países centroamericanos (FIInPEScA), el cual se realizó en el marco de oSPEScA, con fondos de Suecia y la asistencia técnica de la FAo. En el caso de la langosta del Pacífico, se utilizaron datos del centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (cEnDEPEScA) de El Salvador, así como del centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (cIPA) del Instituto nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura de nicaragua (InPEScA).

La información sobre los meros del caribe centroamericano se obtuvo de los trabajos que the nature conservancy (tnc) realizara en años recientes, en el marco de la fundación Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el financiamiento de USAID. La información sobre las especies amenazadas – tortugas y tiburones – se obtuvo de diferentes fuentes, siendo en el primer caso a través de la convención Interamericana para la Protección de las tortugas (cIt) y en el caso de los tiburones sobre la base de los Planes de Acción nacionales (PAn) de tiburones, formulados en el marco de oSPEScA con asistencia técnica de la FAo y el trabajo de Villalobos (2009).

ii. objetivo

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

iV. entorno regional del programa

centroamericano interactuar en los cuatros sitios objetivos del Programa de la región; se priorizan los recursos pesqueros, las áreas protegidas, el fortalecimiento institucional, la búsqueda de alternativas económicas para los pescadores – mujeres y hombres -, así como la promoción de investigación en los temas objeto del Programa.

también hay que considerar la pesca industrial altamente decaída – en especial la pesca de camarón de arrastre en el Pacífico centroamericano - y principalmente a los casi 120 mil pescadores artesanales, de los cuales casi el 60% se encuentran en dicho litoral -, que contribuyen a los desembarques de 304,202 t de pesca marina, 5,220 t de pesca de aguas continentales y 106,823 de la producción de acuicultura. Entre todos, generan un total de 130,973 empleos (FIInPEScA, 2009) y son responsables de que la Región centroamericana haya reportado un valor de producción pesquera de más de US$ Un mil millones durante los últimos años(oSPEScA/AEcID, 2010.)

contradictoriamente, la mayoría de las pesquerías se encuentran en plena explotación y algunas de ellas están sobre explotadas por exceso de esfuerzo pesquero, sobrepesca por crecimiento y por reclutamiento. Se utilizan métodos no amigables y hasta nocivos con el medio ambiente, falta logística y tecnología apropiada, lo cual imprime el mayor esfuerzo sobre pocas especies.

Existe indefinición de derechos de acceso que propicia la entrada de gran cantidad de desempleados citadinos que no conocen de la actividad; los fenómenos naturales y la contaminación de las zonas marino costeras son frecuentes, por lo cual es necesaria una intervención que revierta la ruta que la Región centroamericana ha tomado, en materia de la administración de sus recursos acuáticos.

El Istmo centroamericano está compuesto por siete países: Belice, costa Rica, El Salvador, guatemala, Honduras, nicaragua y Panamá, con límites territoriales que colindan al norte con México, al Sur con colombia, al Este con el Mar caribe y al oeste con el océano Pacífico. Su extensión total es de 409,780 Km2, con una extensión de costas en el caribe de 2,377 Km y de 3,632 Km en el Pacífico. La Región cuenta con una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 1,351,347 Km2 (oSPEScA/AEcID, 2010.) y las cifras poblacionales para el año 2010 se han calculado en 42.47 millones de habitantes (cEPAL, 2009), con un promedio de densidad poblacional de 104 habitantes por kilómetro cuadrado.

Desde la óptica económica, el Producto Interno Bruto (PIB) de centroamérica para el año 2008 fue de 99,360.6 millones de dólares (a precios constantes de 2000), con una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones de personas y una tasa de Desempleo promedio de un poco más del 7.4% (cEPAL, 2009 – sin Belice -).

A pesar que para 2008 el porcentaje de las exportaciones de productos primarios fue del 71%, hay países cuyas exportaciones de productos secundarios y de servicios son más importantes (cEPAL, 2009). Entre los años 2000 y 2007, la pesca y la acuicultura representaron para la economía centroamericana el 4.10% de su PIB, equivalente a un promedio de USD 1,985 millones anuales, así como el 32.31% del sector primario “Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca”(oSPEScA/AEcID, 2010.)

El Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas, se presenta como un apoyo a la ejecución de actividades tendientes al mejor manejo de los recursos, procurando su sostenibilidad y basando su ejecución en un manejo adaptativo, que permita a los siete países del Istmo

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �

El Programa se propone incidir sobre el manejo sostenible de las especies de mayor importancia desde la óptica económica, biológica y ecológica, entre las que se cuentan las conchas de manglar, el caracol, las langostas, los meros, pargos, así como los tiburones y tortugas marinas, fomentando alternativas económicas que permitan la conservación de los recursos. La revisión del estado de estas especies se presenta a continuación.

V. Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

10

Anadara tuberculosa

concHA nEgRAEspecies: conocida también como concha de mangle, curil, piangua, blood cockle. Las principales especies sujetas a aprovechamiento son Anadara tuberculosa (Sowerby 1833), Anadara grandis y Anadara similis, siendo la primera la más importante desde la óptica comercial (Fischer et al.. 1995).

Las especies pertenecientes a este género son organismos dioicos - sexos separados – y alcanzan una talla máxima de 8 cm y un promedio de 6 cm; viven enterradas en el fango – pantanos y manglares - desde la zona intermareal hasta 5 m de profundidad (Fischer et al.. 1995). Alcanzan la madurez sexual entre los 23.2 y los 26.2 mm de longitud, y presenta longitudes de 56mm, altura 42mm, diámetro 40mm; el desove se produce generalmente entre mayo y septiembre (camacho 1999).

Su color es blanco, cubierto por un periostraco piloso que va desde café oscuro hasta negro. Se caracterizan por ser típicamente filtradoras, alimentándose de plancton y detritus que retiene con sus agallas.

Distribución: A. tuberculosa se encuentra distribuida desde Baja california (México) hasta Perú (garcía et al. 2008), siendo estos dos países en los que su consumo ha llevado al agotamiento de sus principales bancos de extracción.

En centroamérica, El Salvador y nicaragua han dado pasos para el cultivo de A. tuberculosa, siendo El Salvador, el primer país en el cual se ha logrado cerrar el ciclo para su reproducción en cautiverio, a fin de aprovecharla y al mismo tiempo repoblar manglares.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas 11

Economía: no existe en la Región centroamericana una verdadera estadística de extracción, comercialización y/o consumo, pero la cantidad de niños, mujeres y hombres que se dedican a tiempo completo o parcial a la extracción de estos moluscos, apuntan a una economía subyacente que mantiene una gran cantidad de familias y abastece los mercados insatisfechos de centroamérica, dándose algún tipo de exportación intrarregional, y en ocasiones muy especiales, hacia otros mercados en donde se reclama como un producto “nostálgico”.

Se conoce que, solamente en la Bahía de Jiquilisco (El Salvador), se capturan más de 38 millones de unidades anuales, entre A. tuberculosa y A. similis, en un área de manglar de 18,720 hectáreas (MARn/AEcID, 2005). Esta cifra equivale a un poco más de 2.0 mil unidades anuales por hectárea de mangle.

considerando que en el litoral Pacífico centroamericano se han reportado unas 555.4 mil hectáreas de manglares, se podría inferir – con toda la cautela del caso – que el total de conchas de manglar que se capturan anualmente en la Región centroamericana podría ser mayor a 1.0 mil millones de unidades.

Si se usara un precio de primera venta de US$ 0.042 por unidad, esto representa un ingreso de US$ 42 millones para las comunidades que extraen este recurso en las áreas de manglares y una cifra similar para los que las venden en los mercados locales. con todo, la demanda insatisfecha de este producto y su generación de mano de obra, ha sido el principal motor que ha movido a oSPEScA a propiciar su cultivo en el golfo de Fonseca y la transferencia de la tecnología de reproducción en laboratorio, a fin de mantener las poblaciones en niveles óptimos y evitar el consumo de animales fuera de la talla comercial.

Legislación: con excepción de Belice – que no tiene costas en el océano Pacífico -, todos los países de la región tienen algún tipo de reglamento que protegen el consumo de A. tuberculosa y de A. grandis, especialmente en lo referido a la temporada de veda y la talla de consumo de este molusco – la cual se determina entre 5.0 a 5.5 cm para A. tuberculosa -. Sin embargo, hace falta reglamentar la captación de información sobre su captura y esfuerzo ejercido sobre este recurso.

Categoría de protección: UIcn no incluye a ninguna de las tres especies en sus listados. tampoco se consideran amenazadas por comercio internacional de acuerdo a cItES.

Gestión: En la mayoría de los países centroamericanos son los ministerios o las secretarías del ambiente quienes realizan la gestión administrativa de protección y conservación de estas especies, en especial los decretos de veda y de tallas mínimas de aprovechamiento. Más recientemente se ha tratado el tema de áreas específicas para realizar los cultivos de conchas, como una alternativa económica de los pescadores y un potencial repoblamiento de las poblaciones naturales.

Medios alternativos de aprovechamiento en el Golfo de Fonseca: La extracción en el golfo de Fonseca se considera de “acceso libre” para las tres especies. Esta situación puede generar un problema en el crecimiento derivado de sobrepesca. La extracción continuada de tallas cada vez más pequeñas – juveniles – impide que estas lleguen a edad o tallas reproductivas. En el caso de A. grandis este problema ya es notorio desde la década de los años 70.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

1�

Strombus gigas

cARAcoL DEL cARIBEEspecies: conocido como caracol gigante, caracol rosado, queen conch, lambi, botuto. Las especies de interés en el caribe son: Strombus gigas (Linnaeus, 1758), Strombus costatus (gmelin, 1791), Melongena melongena (Linnaeus, 1758) y Strombus pugilis (Linnaeus, 1758), siendo la primera la más importante (carpenter, 2002). El enfoque del Programa estará priorizado sobre la primera especie.

La biología del S. gigas ha sido ampliamente estudiada, siendo las contribuciones más importantes las que se refieren a su ciclo de vida, hábitat, hábitos alimenticios y patrones de distribución (Hesse 1979, Brownell y Stevely 1981, Botero 1984, Appeldoorn 1988); también se han descrito sus parámetros de crecimiento y mortalidad natural, así como el problema de sus pesquerías (Rathier 1992).

Vive en fondos arenosos o grava, áreas rocosas y arrecifes coralinos (Randall, 1964; Stoner y Waite, 1990, en orellana, 2010), cerca de praderas marinas entre 2 y 15 m de profundidad (carpenter, 2002), pero se

encuentra con mayor abundancia entre los 25-35 m de profundidad (Ehrhardt y galo, 2005), disminuyendo a medida que la luz solar limita el crecimiento de thalassia (Ehrhardt y Valle-Esquivel, 2008; en orellana, 2010) y sus hábitos alimenticios son estrictamente herbívoros, alimentándose de algas y pastos marinos; se reporta que consumen unas 52 especies, predominando las algas verdes (Suarez et al.1990).

Distribución: El S. gigas se encuentra distribuido desde el sur de La Florida hasta Brasil, al igual que en todas las grandes y Pequeñas Antillas ubicadas a lo largo de todo el gran Ecosistema Marino del caribe (cLME, por sus siglas en inglés); se encuentra también en las Islas Bermudas (carpenter, 2002).

Economía: S. gigas es el molusco del caribe más apreciado en los mercados internacionales, así como por los turistas que visitan las islas de la región, razón por la que su captura ha sido ha sido vedada en algunos países en la que sus pesquerías han agotado severamente sus poblaciones. La producción de caracol en Belice

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas 1�

ha sido estable durante los últimos quince (15) años y junto con Honduras, son los países que obtienen la mayor producción en la Región. Durante ese periodo, la producción de Belice ha incrementado de 141 a 264 toneladas métricas.

En el 2005, se capturó aproximadamente 288 toneladas métricas, de lo cual se exportaron aproximadamente 245 toneladas métricas con un valor de US$ 3,875,542.5. Esta producción representó un aumento por volumen del 1.7% y un aumento por ingresos económicos del 33.41% comparado con el 2004.

(Fuente: nMFS/noAA, 2010)

El precio promedio del caracol del caribe durante el año 2010 fue de US$ 9.73/Kg., con un máximo de US$ 12.84 y un mínimo de US$ 6.34 en el mercado de EUA, lo cual es solo una muestra de la importancia económica de este recurso.

En la actualidad el S. gigas es capturado por flotas industriales de Honduras y nicaragua, así como por flotas artesanales de Belice, la generación de mano de obra – orientada a la pesca por sistema de buceo -, compite con la pesca de langosta espinosa del caribe, ya que los medios de producción y los mercados son los mismos.

Lo anterior, es parte de las razones por la que las comunidades de la costa caribe de centroamérica han dependido fuertemente de este recurso, el cual proporciona ingresos a una gran cantidad de familias de las zonas marino- costeras.

Legislación: El hecho de que el S. gigas esté incluido en el Apéndice II de cItES, ha llevado a los países a redefinir una estrategia de aprovechamiento basado en cuotas específicas que deben ser sometidas a esa institución, a fin de que se permita el comercio internacional de dicha especie.

Existe entonces legislación sobre los desembarques y el aprovechamiento de este recurso en algunos países, aunque es muy restringida por el complicado ciclo de vida de este organismo, que no permite de manera eficaz y

eficiente determinar la edad del animal, complicando así mismo la evaluación de la disponibilidad del recurso.

Categoría de protección: La especie ha sido incluida en el Apéndice II de cItES, por lo que su comercio solo está permitido en aquellos países en los que no está amenazada por las actividades de pesca (carpenter 2002). Esto ha forzado el establecimiento de cuotas de exportación y un examen relacionado al comercio.1

Gestión: Debido a que el S. gigas es un herbívoro que se alimenta de algas y pastos marinos, podría ser una de las causas naturales que contribuyen a su sobre explotación, ya que este tipo de alimento se encuentra siempre en aguas someras, en donde se facilita la captura por parte de los buzos, reportándose como sobre explotado en la mayoría de los países con tradición de pesca de caracol.

Luego del cierre de algunas pesquerías en los países insulares y continentales del caribe, los países centroamericanos han reglamentado la talla mínima de captura y/o el peso limpio de la carne, como medidas de ordenación para las pesquerías de S. gigas. Sin embargo, estas siguen siendo medidas que no afectan la extracción y consumo en forma directa, por lo que es preciso armonizar estas medidas a nivel regional a fin de que pueda existir una legislación que pueda extenderse incluso al gran caribe.

Algunos países del caribe – entre ellos Belice, colombia, cuba y EUA – han iniciado estudios sobre la mejor forma de evaluar las poblaciones de S. gigas, concluyendo preliminarmente que hay que mantener densidades favorables para asegurar la reproducción de esta especie, por lo que una medida de ordenación podría ser la repoblación de áreas críticas en las que pueda adaptarse el S. gigas.

Medios alternativos de aprovechamiento en la Costa de Mískitos: A pesar de que la pesquería de S. gigas no presenta los mismos problemas que la de langostas (otra de las especies consideradas en el Programa), la no pesca y/o períodos de vedas pueden afectar económicamente a los buzos y sus familias, quienes dependen directamente de esta actividad. Por esta razón, se deberán estudiar alternativas económicas propias para esta pesquería, especialmente en los períodos de no pesca y por razones de ordenación pesquera.

� Mayores detalles pueden verse en la página de CITES en particular los siguientes documentos: http://www.cites.org/eng/notif/2006/E055.pdf y http://www.cites.org/esp/com/Ac/23/S23-05-03.pdf

Precio caracol (promedio 2010)

  Kg. US$ US$/Kg

Belice 167,307 1,060,013 6.34

Honduras 80,738 1,036,346 12.84

Nicaragua 90,089 902,867 10.02

Promedio     9.73

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

14

LAngoStAS Especies: Las especies más importantes que se capturan en el caribe centroamericano son: Panulirus argus (Latreille 1804), Panulirus guttatus (Latreille 1804), y Panulirus laevicauda (Latreille 1817), siendo la primera la más importante, la cual llega a alcanzar hasta 450 mm, aunque son comunes ejemplares de 200 mm (carpenter, 2002). En el caso del océano Pacífico, la especie más importante es la Panulirus gracilis (Streets, 1871), que es más pequeña que su relativa del caribe, alcanzando unos 320 mm de talla máxima (guzmán, 2008).

Por lo general se encuentran en aguas poco profundas, pero puede encontrarse hasta los 90 m o en aguas más profundas. Habita entre fondos rocosos, en arrecifes, lechos de pastos marinos, o en cualquier hábitat que le pueda proporcionar refugio. Es una especie gregaria de hábitos carroñeros y presenta movimientos migratorios habiéndose detectado migraciones masivas en el otoño, caminando en filas de hasta 50 individuos moviéndose en ciertas direcciones durante el día (carpenter 2002).

El ciclo vital de la langosta espinosa del caribe ha sido ampliamente descrito en todas sus fases (Riveros 1972, olsen y Koblic 1975, Bowen 1980, garcía 1980, Marx y Herrkind 1986, cruz, 1980, colin 1988, Phillips et al. 1994) - en el caso de la langosta del Pacífico, existen

Panulirus argus

menos estudios pero se han hecho algunos trabajos importantes en México y Panamá-.

Se conoce que las hembras prefieren aguas más profundas para aparearse y desovar, luego de lo cual las larvas derivan en las corrientes marinas por varios meses y en ocasiones, más de un año. Investigaciones realizadas en nicaragua han mostrado que los períodos de mayor actividad reproductiva se dan en los meses de marzo a mayo y en octubre (Martínez 1997); el pico de reclutamiento se da en el mes de junio, cuando aparecen más ejemplares juveniles en las capturas (Barnutti 2000, Barnutti 2001 FAo 2003) - en el caso de la P. gracilis, se han hecho estudios de densidad poblacional en Panamá (guzmán, 2008) y existe al menos una evaluación preliminar del recurso en El Salvador (Salazar 2007) -. Distribución: En el caso de la langosta del caribe, desde las Bermudas y carolina del norte hacia el sur por el golfo de México, todas las Antillas y las costas de centro y Sur América hasta Brasil (desde Pará hasta São Paulo, incluida la isla Fernando de noronha). Hay registros dispersos en África occidental, especialmente en costa de Marfil (carpenter 2002). En el caso de la langosta del Pacífico, se encuentra distribuida desde México hasta Perú (Palomares y Pauly, 2011).

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas 1�

Economía: La langosta espinosa del caribe ha sido llamada – no sin razón – el “oro rojo del mar”, ya que su extracción, procesamiento y comercialización ha sido siempre considerada como el mejor negocio en lo que a productos pesqueros se refiere. con algunas excepciones – caso del caviar y otras “delicatessen” -, es el producto que se ha mantenido más accesible a los consumidores de clase media, pero que al mismo tiempo revela el poder de adquisición de quienes lo consumen; en otras palabras, puede servir de indicador del estado de la economía, tal como sucedió con su bajo consumo al inicio de la crisis global de octubre de 2008.

(Fuente: nMFS/noAA, 2010)

Durante el año 2010, los cuatro países que exportan P. argus al mercado de USA, obtuvieron un precio promedio de US$ 21.66 por kilogramo, con un máximo de US$ 30.78 y un mínimo de US$ 7.60, aunque es muy probable que este último precio pueda ser por las exportaciones de langosta del Pacífico de Panamá (P. gracilis).

con todo, el precio se ha ido recuperando lento pero seguro, luego de pasar de más de US$ 40.00 / Kg. a principios del 2000, a menos de US$ 20.00 que se dio después de la crisis antes mencionada, lo cual afectó sensiblemente las exportaciones de productos pesqueros – y en especial de P. argus – al mercado norteamericano y a algunos mercados europeos y de los países asiáticos. P. gracilis no representa un aporte importante a las economías regionales, y a pesar de que se exporta en pequeña escala, su consumo es más importante a nivel centroamericano. Legislación: todos los países de la región tienen legislada y reglamentada a nivel nacional la pesquería de P. argus en todas sus modalidades – con nasas, con buzos, con redes de agallas, etc. -. Además, a partir del 1 de julio de 2009, se aprobó el Reglamento oSP-02-09 para el ordenamiento Regional de la Pesquerías de la Langosta del caribe (Panulirus argus), ratificado por los ministros encargados de la pesca de todos los países

Precio langosta (promedio 2010)

  Kg. US$ US$/Kg

Belice 206,670 6,361,943 30.78

Honduras 1,455,932 43,021,267 29.55

Nicaragua 1,515,562 28,377,590 18.72

Panamá 197,797 1,502,731 7.60

Promedio     21.66

del Istmo centroamericano, y elevado a la Secretaría del Sistema de la Integración centroamericana (Sg-SIcA), el cual establece medidas vinculantes para la armonización de la normativa y ordenación de esta pesquería, asegurar la gestión y administración adecuada, así como recuperar, proteger y aprovechar de forma sostenible las pesquerías de langosta del caribe.

Categoría de protección: ninguna de estas especies tiene protección a nivel internacional por comercio y tampoco se encuentran en las listas rojas de UIcn.

Gestión: En el marco de la legislación aprobada durante el 2009, todos los países administran y regulan las pesquerías de P. argus, basados en la información científica disponible que permita una pesca sostenible, incluyendo el cálculo de cuotas anuales de captura, tallas mínimas de captura, vedas temporales y espaciales, regulación de métodos y artes de pesca, uso de rejillas de escape que permitan la salida de ejemplares juveniles, regulaciones para el comercio con ética en los países importadores, entre otras

Medios alternativos de aprovechamiento en el Caribe: Al igual que en el caso de S. gigas, una cantidad importante de la mano de obra dedicada a la extracción, proceso y comercialización de P. argus procede de las comunidades marino costeras del caribe, lo cual crea una dependencia directa de esta actividad como alternativa de vida de estas poblaciones.

El planeado cierre de la pesca por el sistema de buceo autónomo, puede crear una crisis económica y social impredecible, en vista de que no existen alternativas económicas debidamente cuantificadas en su relación coste/beneficio, que hayan sido aceptada por las autoridades ni por los usuarios del recurso.

Las pesquerías de langosta del caribe se consideran plenamente explotadas y en algunos casos sobreexplotada, por lo cual no se incentiva más el ingreso de nuevas unidades de esfuerzo para sus pesquerías. Por el contrario, el cierre de la pesca de langosta por el sistema de buceo ha propiciado la búsqueda de alternativas económicas para evitar que los buzos dedicados a esta actividad queden sin un ingreso fijo por su trabajo en el mar.

Los medios alternativos propuestos van desde actividades en el mar – pesca de otras especies como pargos, meros, dorado, etc. -, extracción de esponjas, de medusas, de carnada para la pesca deportiva, hasta actividades de agricultura, elaboración de artesanías, de nasas para la pesca de langosta y otras menos visibles como aprendizaje de mecánica de motores fuera de borda, de bicicletas, mecánica dental, entre otras.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

1�

MERoS Especies: Durante la implementación del Programa se trabajará con el nassau grouper, Epinephelus striatus (Block, 1792), conocido también como grouper (cuba), cherna criolla (nicaragua), Mero del caribe (México), Mero gallina (Venezuela), Day grouper (Jamaica), Purula (colombia). Sin embargo, el nombre común engloba otras especies entre ellas se encuentran en el caribe: Epinephelus morio (grouper Rojo, Mero Americano, Hamlet), Epinephelus itajara (Mero guasa, goliath grouper, cherna, Mero Sapo) (carpenter, 2002); las especies más comunes del Pacífico son: Epinephelus analogus (gill, 1864) - Mero Moteado, Spoted grouper -, y Epinephelus labriformis (Jenins, 1843) - cabrilla, cabrilla Piedrera, Starry grouper - (Fischer 1995) - Epinephelus Guttatus, cabrilla colorada, Mero colorado.

Longitud máxima hasta 122 cm; peso máximo reportado de 25 Kg. y se reporta una edad máxima de 29 años. color rojizo en los individuos en aguas poco profundas y sombreado de color rosado o rojo en las de aguas más profundas, a veces con una presentación naranja.

Puede cambiar el patrón de color en pocos minutos desde casi blanco a marrón oscuro uniforme, según el estado de ánimo. trama de barras verticales sobre la línea lateral formando una marca en forma de W. Varias manchas negras debajo y detrás de los ojos y una franja característica en forma de tridente en la parte superior de la cabeza, justo detrás de la división de las órbitas (Froese y Pauly, 2011). Se encuentra desde la costa hasta los 90 m de profundidad. Por lo general, cerca de cuevas. Los juveniles son comunes en praderas de pastos marinos.

La dieta se compone principalmente de peces (54%) y cangrejos (23%) y cantidades menores de otros crustáceos y moluscos.

Es solitario y principalmente diurno, pero a veces puede formar cardúmenes. Se ha reportado una talla de primera madurez a los 48 cm y desova cerca de la luna nueva con un máximo de 30.000 agrupándose en ciertos lugares de desove. Muy pescado y vulnerables a la sobrepesca, sobre todo cuando migra o se agrupa para desovar.

Epinephelus guttatus

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas 1�

Distribución: Atlántico occidental: Bermudas, Florida, Bahamas, Península de Yucatán y en todo el caribe hasta el sur de Brasil, pero solo se encuentra en algunos lugares del golfo de México, en el Banco de campeche en la costa de Yucatán, con mayor presencia a lo largo de las costas y arrecifes de Florida, en tortugas y cerca de Key West, en donde es el animal más grande que se encuentra en los arrecifes (Froese y Pauly, 2011).

(Fuente: nMFS/noAA, 2010)

Economía: El E. striatus es el mero comercial más importante de las Indias occidentales, el cual es comercializado fresco aunque algunos países lo exportan en forma de filetes congelados -, en su mayoría entre 2 y 10 kg. El precio promedio que han logrado los países del Istmo centroamericano durante el año 2010 es de US$ 6.63 / Kg., con un máximo de US$ 6.91 / Kg. y un mínimo de US$ 6.30 /Kg. (nMFS/noAA. 2010).

con respecto a los datos presentados en el cuadro de nMFS/noAA, es muy probable que en el caso de costa Rica y Panamá, una parte importante de los desembarques sean del litoral Pacífico, ya que se capturan varias especies de Mero en el caribe y en el Pacífico, las cuales son comercializadas con la palabra genérica de “Meros”.

Legislación: no existe una legislación especial para la captura, proceso y comercialización de las diferentes especies de meros y chernas en la región; a la fecha, solamente Belice tiene iniciativas tendientes a controlar la pesca del E. striatus durante los períodos de desoves y en sitios previamente detectados conocidos como Sitios de Agregación para Desoves (SPAgS, por sus siglas en inglés).

Categoría de protección: Esta especie está incluida en la Lista Roja de UIcn como una especie amenazada y puede producir ciguatera (Froese y Pauly, 2011). La categorización de las listas rojas por especie es: E. striatus, En A2ad; E. itajara cR A2d; E. analogus LC, E. morio NT, E. labriformis LC. ninguna de estas especies se encuentra incluida dentro de los apéndices cItES por comercio internacional.

Gestión: La pesca de meros - groupers - no es nueva en la Región centroamericana, pero con excepción de algunas especies – como el caso del E. striatus y el E. itajara - , la captura no ha sido debidamente incentivada, por lo que el registro de desembarques no ha sido tan importante como el de otras especies – pargos, por ejemplo -.

La captura se lleva a cabo con líneas de mano, normalmente con poca o ninguna tecnología adicional, lo cual implica mano de obra artesanal que incrementa el esfuerzo en número de pescadores. Sin embargo, dadas las características propias de la pesca de meros – ejemplares grandes que requieren más hielo para su conservación y mantener la calidad -, no alcanzan precios importantes de primera venta -.

Medios alternativos de aprovechamiento: La forma más eficaz de mejorar el aprovechamiento de este recurso es ordenando las pesquerías mediante planes específicos, que protejan los sitios y temporadas de desove, mejorando además los métodos y artes de pesca, que permitan una pesca más selectiva en cuanto a tallas y especies.

Precio Meros (Promedio 2010)

  Kg. US$ US$/Kg

Costa Rica 45,995 317,985 6.91

Guatemala 8,974 56,578 6.30

Honduras 11,900 76,608 6.44

Nicaragua 74,656 499,087 6.69

Panamá 325,479 2,221,634 6.83

Promedio     6.63

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

1�

PARgoSEspecies: Existen varias especies de pargos (Lutjanidos) que se aprovechan en las aguas del caribe y del Pacífico centroamericano; el primer caso son: Lutjanus analis (cuvier 1828) - Pargo criollo, Mutton snapper - , Lutjanus apodus (Walbaum 1792) - Pargo Amarillo, Schoolmaster Snapper -, Lutjanus buccanella (cuvier 1828) - Pargo Sesí, Blackfin snapper -, Lutjanus cyanopterus (cuvier 1828) - Pargo cubera, cubera snapper -, Lutjanus griseus (Linnaeus 1758) - Pargo Prieto, grey Snapper -, Lutjanus jocu (Bloch y Schneider 1801) - Pargo Dientón, Pargo Perro, Pargo Jocú, Dog Snapper -, Lutjanus mahogoni (cuvier 1828) - Pargo ojón, Mahogany Snapper - (carpenter 2002). En el caso del océano Pacífico, los más importantes son: Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) - Pargo Amarillo, Yellow Snapper -, Lutjanus colorado (Jordan y gilbert 1882) - Pargo Rojo, colorado Snapper -, Lutjanus guttatus (Steindatchner 1869) - Pargo Lunarejo, Spotted Rose Snapper), Lutjanus jordani (gilbert 1897) - Huachinango, Jordan´s Snapper -, Lutjanus novemfasciatus (gill 1862) - Pargo negro, Dog Snapper -, Lutjanus peru (nichols y Murphy 1922) - Pargo gringo, Pacific Red Snapper - (Fischer et al. 1995).

La gran variedad de especies no permite unificar criterios generales para todas ellas. Sin embargo, todos se caracterizan por ser depredadores activos de noche, durante el crepúsculo y al amanecer; se alimentan principalmente de organismos demersales que incluyen peces, crustáceos, estomatópodos, langostas y en ocasiones algunos moluscos.

Los sexos son separados y su edad de primera maduración se da cuando alcanzan el 40% - 50% de su máxima longitud. Los desoves en las áreas continentales se producen durante el verano, mientras que en las islas se produce durante todo el año, con algunos picos durante la primavera y el otoño, ya que las hembras pueden desovar varias veces al año. Algunas especies forman cardúmenes para desovar, formándose columnas de individuos que forman agregaciones para desove (SPAgS); las larvas son pelágicas y evitan nadar en aguas superficiales (carpenter, 2002).

Distribución: Los pargos están distribuidos a lo largo de todo el mundo, habitando los mares cálidos, así como los estuarios y en ocasiones algunas especies habitan en

Lutjanus guttatus

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas 1�

agua dulce y también lagunas hipersalinas. La mayoría de las especies del caribe antes descritas se distribuyen desde el norte de Florida hasta Brasil (carpenter, 2002), mientras que las del Pacífico se encuentran desde california hasta Perú, aunque algunas de ellas son reportadas hasta el Istmo de Panamá y unas pocas que aparecen desde el sur de Baja california.

En todos los casos están presentes en las aguas centroamericanas y son capturadas en la pesca industrial y artesanal de la Región, tanto en aguas marinas como en aguas someras e incluso en los esteros (Fischer et al, 1995).

Economía: La pesca de pargos en el Istmo centroamericano es una de las más importantes para la pesca artesanal en la región, en especial por la generación de mano de obra y divisas, ya que la mayoría del total de los desembarques son exportados a mercados regionales e internacionales. A pesar de que su precio de comercialización no es tan atractivo como el de otras especies (US$ 5.61 / Kg.), los volúmenes de los desembarques sí son importantes, como lo demuestra el cuadro de importaciones de nMFS/noAA 2010.

Además del beneficio que esta pesquería proporciona a los pescadores artesanales, toda la cadena de producción – que incluye varios intermediarios, minoristas, mayoristas, procesadores, exportadores y los detallistas -, se benefician del flujo del producto, razón por la que los países apoyan todas las medidas tendientes a mejorar las pesquerías y promover la exportación de esta especie.

Legislación: Al momento, no existe una legislación específica para las pesquerías de pargos, aunque se han insinuado algunas medidas para proteger las zonas de agregación para desoves (SPAgS), así como para

proteger las tallas mínimas y máximas de captura.Categoría de protección: Este grupo de especies no se encuentran incluido en ninguna categoría de protección por comercio dentro del marco de cItES. UIcn considera algunas de las especies bajo algún grado de amenaza, siendo estas: Lutjanus analis y L. cyanopterus como vulnerables; la mayoría de ellos están catalogadas como de menor importancia y otras más con información desconocida.

Gestión: Las autoridades de pesca de los países de la Región mantienen una política de apoyo a las pesquerías de pargos en el caso del caribe, porque se sabe que las poblaciones están sub-explotadas y que los desembarques actuales no representan un daño a los stocks reproductivos.

En el caso del Pacífico, porque es una forma de generar mano de obra en las densamente pobladas zonas costeras, con un recurso de gran importancia.

Sin embargo, el uso de redes de agallas para la captura de pargos ha generado mucha controversia, debido principalmente a la poca abertura de malla y al hecho de que las redes quedan en los fondos rocosos causando pesca fantasma a otras especies y daños al entorno del ecosistema.

tampoco se apoya la reducción de las amenazas que implica el uso de agroquímicos en las zonas que circundan los esteros, en donde estas especies pasan parte de su ciclo vital y que representan los nuevos reclutas a las pesquerías oceánicas,

Medios alternativos de aprovechamiento: Al igual que en el caso de los meros, es necesario que los mismos pescadores aseguren la sostenibilidad de estas pesquerías mediante la protección de los sitios y el cumplimiento de las temporadas de agregaciones para el desove (SPAgS), lo cual implica la seguridad de que el producto de la pesca esté siempre disponible, sin el peligro de una sobreexplotación o de un colapso de la pesquería por exceso de esfuerzo pesquero.

Es importante también el tema de los métodos y artes de pesca, ya que durante muchos años, centroamérica no ha tenido una revisión de estos elementos, que determinan no solo las tallas y la salud de los sitios, sino las buenas prácticas que permitan la sostenibilidad del recurso.

Precio Pargos (Promedio 2010)

  Kg. US$ US$/Kg

Costa Rica 301,879 1,847,353 6.12

Guatemala 248,272 1,625,164 6.55

Honduras 476,036 1,759,688 3.70

Nicaragua 2,583,724 14,531,775 5.62

Panamá 1,633,944 9,877,071 6.04

Promedio     5.61

(Fuente: nMFS/noAA, 2010)

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

�0

tIBURonES Especies: Los tiburones y sus parientes que incluyen las rayas y quimeras, son conocidos colectivamente como peces elasmobranquios. Forman un grupo relativamente pequeño (aproximadamente 1,115 especies descritas) con una trayectoria evolutiva conservadora que ha funcionado exitosamente en diversos ecosistemas por cerca de 400 millones de años. (camhi et al. 2009).

Los tiburones son primordialmente organismos marinos, sin embargo, un número de especies penetran aguas salobres y unas pocas especies de la familia carcharhinidae ocurren en ríos y lagos de agua dulce con conexiones con el mar (compagno 1984). Los tiburones son depredadores apicales en los ecosistemas marinos y costeros, excepto algunas rayas no ubicadas en la parte superior de la cadena trófica y los tiburones ballena y peregrino, que son planctófagos

(conAPEScA-InP 2004). Los tiburones, rayas y quimeras son animales de larga vida, lento crecimiento y escasa descendencia. Estas características están asociadas con una baja productividad, una estrecha relación población-reclutamiento y una lenta recuperación de las poblaciones (FAo 2001).

De acuerdo a la consulta de expertos realizada por FAo en 2005, las características de los elasmobranquios que los hacen particularmente vulnerables a la presión de pesca son (FAo, 2006):

tasas de crecimiento lentoMadurez sexual tardíaBaja fecundidadVulnerabilidad a las capturas por diferentes artes de pesca

••••

Carcharhinus leucas

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �1

EspecieNombre Común (Fuente: ITIS) País

BC CR ES GT HN NC PN

Alopias supercilliosus Bigeye thresher, tiburón zorro ojón, zorro ojón X

Alopias vulpinus Thresher shark, tiburón zorro común, zorro X

Carcharhinus falciformis Jaquetón, silky shark, tiburón piloto X X X X X

Carcharhinus limbatus Balicero, blacktip shark, tiburón volador X X

Carcharhinus longimanus Galano, oceanic whitetip shark, tiburón oceánico X

Mustelus spp. X

Mustelus dorsalis Cazón tripa, sharptooth smoothhound X

Mustelus lunulatus Cazón segador, sicklefin smoothhound X

Nasolamia velox Tiburón coyotito, whitenose shark X X

Prionace glauca Blue shark, tiburón azul X

Sphyrna lewini Cornuda, cornuda común, scalloped hammerhead X X X X X X

La naturaleza de la pesca incidental con la consecuencia de que es poco común que se tengan planes de manejo para tiburonesLa poca importancia económica de muchas especies de elasmobranquios que resulta en poco incentive para registrar su captura y descarte.Los altos precios de las aletas de tiburón que estimula pesquerías locales con altas gananciasLa dificultad actual en la identificación, con la posibilidad de que algunas especies pueden llegar a desaparecer sin que se tengan conocimiento de esta situación.

Distribución: Los tiburones se distribuyen en todos los mares y océanos del mundo, algunos viven cerca de la costa, otros a profundidades que superan los 500 m, e inclusive otros viven en los polos. El mayor número

de especies se observa en las zonas tropicales, con una disminución latitudinal hacia las zonas subtropicales y templadas del globo. ciertas especies son cosmopolitas, mientras que otras se encuentran habitando cuerpos de agua dulce, como en el caso de los tiburones de agua dulce del lago de nicaragua o los que existen en el Río Amazonas.

Las formas bentónicas son sedentarias, con una distribución más reducida que los grupos pelágicos. Estos últimos, cubren largas distancias e incluso algunas especies son cosmopolitas. La principal barrera en la distribución de este grupo de peces son las condiciones térmicas (IncoPEScA 2005).

De acuerdo a Villalobos (2009) las especies más comúnmente capturadas en centroamérica son las siguientes:

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

��

Del cuadro anterior es posible observar que existen por lo menos dos especies de tiburones que son capturadas en la mayoría de países del istmo: C. falciformis y S. lewini.

Alopias supercilliosus Carcharhinus longimanus Nasolamia velox

Alopias vulpinus Mustelus spp. Prionace glauca

Carcharhinus falciformis Mustelus dorsalis Sphyrna lewini

Carcharhinus limbatus Mustelus lunulatus

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

Economía: La pesca de tiburones pelágicos ha adquirido significativa importancia económica en centroamérica, en particular en los últimos 20 años. Son capturados por modalidades de pesca dirigida que se han desarrollado específicamente a tal efecto, y se capturan también durante la pesca dirigida a otras especies de forma no intencionada.

Las capturas incidentales de tiburón en centroamérica provienen principalmente de dos actividades. La primera es la pesca costera en donde los tiburones son captura incidental o complementaria de la pesca de camarón, langosta, pargos, curvinas o meros. La otra es la pesca pelágica (longline) en donde los tiburones son capturados incidentalmente en la pesca del dorado, marlín y atún. (campos et al. 2001).

De acuerdo a Pro ambiente (1999) las capturas de tiburón en centroamérica representó entre un 06 y un 28% de la pesca total, entre el período de 1992 a 1998, entre todos los países.

En Belice la pesca de tiburones está poco desarrollada. Aproximadamente 25 pescadores llevan a cabo esta actividad. La pesquería ocurre principalmente en el sur de país. no existen datos históricos sobre capturas ya que la mayoría de pescadores llevan y venden ilegalmente el producto hacia guatemala y Honduras. La pesca de tiburones es secundaria como parte de la pesca de langosta y caracol. (Belice Fisheries Department, 2005)

En guatemala, la pesquería artesanal con palangre para la captura de tiburón se originó en el litoral Pacífico guatemalteco hace aproximadamente doce años (Márquez & Ruiz, 1999). La pesquería industrial de dorado y tiburón en el Pacífico de guatemala es secuencial y multiespecífica, propia de mares tropicales, se desarrolla con 13 embarcaciones de mediana y gran escala y aproximadamente 60 lanchas tiburoneras dedicadas a la captura de especies pelágicas, estas incluyen principalmente dorado (Coryphaena hyppurus) y tiburón.

La especie de mayor presencia entre las especies de tiburón es Carcharhinus falciformis (UnIPEScA, 2008)

En El Salvador, la flota pesquera que se dedica exclusivamente a la extracción del recurso, está compuesta aproximadamente por 1,115 lanchas artesanales (motor fuera de borda, de 75 y 45 hp, embarcaciones de 25 pies de eslora y con autonomía hasta 3 días) 6 y 4 barcos industriales (motor estacionario de 125 a 250 hp, de más de 10 metros de eslora y con autonomía de 15 hasta 70 días).

Se carece de información referente a las capturas incidentales de tiburón en las demás pesquerías, como son: pesca con redes de cerco, pesca artesanal con palangre no dirigidas a tiburón, pesca artesanal con redes agalleras, pesca deportiva y de otros tipos (cEnDEPEScA, 2008)

En Honduras, la pesca de tiburón se inició a principios de los años 90, ya que estas especies no eran aceptadas en el mercado nacional; sin embargo debido a la comercialización internacional de aletas, especialmente en el mercado asiático, fue que se iniciaron las capturas de esta especie.

con relación a las estadísticas de las pesquerías de tiburones, los datos reportados por la DIgEPEScA son bastante dispersos ya que en la pesca industrial del caribe únicamente existen datos de la Empresa HongtAI, con una cantidad de 24.3 tM para el año 2003. En cuanto a la pesca artesanal del caribe solamente existen datos correspondientes a los años 1996 con 9.3 tM y 2001 con 8.8 tM. correspondiente a la zona sur existen datos continuos del año 2001 al 2004; siendo estos los siguientes: 2001=7.1tM, 2002= 7.8tM, 2003= 1.9tm, 2004= 9.0tM (DIgEPEScA, 2005).

nicaragua fue el primer país en la Región centroamericana que comenzó la explotación comercial de tiburón, actividad que se inició en los años 40, cuando se pescaba el tiburón toro (Carcharhinus leucas) en el

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

�4

Lago de nicaragua, dicha actividad se descontinuó a principios de la década de los años 80; la fuerte presión sobre el recurso provocó el colapso de las poblaciones en el lago de nicaragua y por ende de la pesquería.

cabe mencionar que en esta pesquería se aprovechaba integralmente el tiburón. Hasta inicios de los años 90 se empezó a llevar un registro de los desembarques de tiburones realizados en ambos litorales de la República de nicaragua. Aunque los desembarques son modestos en comparación con los de países vecinos, se ha notado que los últimos años éstos desembarques han venido aumentando de manera considerable, pasando de 67 toneladas desembarcadas en el año 2000 a 247 toneladas desembarcadas en el año 2004 y la tendencia es a seguir creciendo (InPEScA, 2005)

En costa Rica, la pesca de tiburón en el litoral Pacífico se inició en como pesca incidental en la pesquería costera dirigida a especies de escama, y especialmente las especies de tiburón con carne blanca se comercializaron con el nombre de alguna de estas especies.

Fue en la segunda mitad de la década de los ochenta que se inició la pesca de grandes pelágicos impulsada por la merma en la producción de los bancos de especies demersales (pargos, cabrillas, congrios), por la baja rentabilidad de las flotas camaroneras y, al descubrirse el potencial pesquero del dorado.

Al inicio de la década de los noventa, impulsados por los compradores norteamericanos y la cooperación de taiwán, esta pesca continuó su evolución y se empezaron a utilizar embarcaciones más grandes, con motores marinos, se implementó el uso del gPS y mejores radios, y se inició el uso de aparatos hidráulicos para recobrar la línea, tienen mayor capacidad de hielera, y algo muy importante, la línea se arma y utiliza según patrones internacionales, se usa el monofilamento, snap o gacillas y sacavueltas.

Los viajes se prolongan más y se hacen viajes a mayor distancia, se exploran lugares como los “guardian banks” las aguas cercanas a la Isla del coco y diferentes lugares dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva. como consecuencia de esta segunda etapa se dio el auge de esta pesquería en los puertos principales del Pacífico:

Playas del coco, Puntarenas (el más importante), Quepos y golfito, actualmente cuajiniquil cerca de la frontera con nicaragua presenta actividad constante.

En la actualidad la actividad palangrera basada en la captura de grandes pelágicos es una industria completamente arraigada como modus vivendi para un gran sector de pescadores del Pacífico (IncoPEScA, 2005).

En Panamá, desde 1988 se viene explotando intensamente el recurso tiburón atendiendo a la existencia de un mercado atractivo, para el aprovechamiento de las aletas. Los tiburones capturados por las embarcaciones artesanales que trabajan muy cerca a la costa, son individuos pequeños, lo que permite a los pescadores capturarlos con red de enmalle cuya luz de malla es de 3 y 4 pulgadas y en horas de la noche.

Aunque generalmente no realizan esfuerzo dirigido hacia las especies de tiburones ya que las especies preferidas por ellos son los meros, los pargos, el dorado y el atún, los pescadores semi-industriales que utilizan palangre indican que ante la ausencia de buena pesca de otras especies, sus embarcaciones se dedican a la captura de tiburones generalmente durante los últimos meses del año (octubre, noviembre y diciembre), demostrando de esta manera que si existe pesca dirigida hacia estas especies (AMP, 2005).

Legislación: En la XII conferencia de las Partes de la convención Internacional sobre el comercio de Especies Amenazadas cItES (3-15 noviembre de 2002) se decidió que dos de los peces más grandes de tiburones, el tiburón Blanco (propuesto por la India y Filipinas) y el tiburón Peregrino (propuesto por el Reino Unido en representación de la UE) se incorporasen en la Lista del Apéndice II * de la convención. todos los países de centroamérica forman parte y han ratificado la convención.

A nivel nacional, de acuerdo a Villalobos (2009), -aunque los fundamentos jurídicos para un manejo de los recursos existen en cada país-, existe un vacío de carácter regional en el caso de los tiburones. Por otra parte, en la Reunión de oSPEScA sobre Plan de Acción de tiburones en el Marco del código de conducta de la

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

Pesca Responsable, en 2008, se identifica la promoción de regulaciones sobre especies en condición crítica de conservación, como una de las acciones a abordarse de manera regional.

Categoría de protección: En 2007 el grupo de especialistas de tiburones de la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza (UIcn) examinaron el estatus de 64 especies de tiburones y rayas pelágicos e hicieron una comparación con los criterios de la lista roja de UIcn y concluyeron que:

32% están amenazadas de extinción (categorizadas como En Peligro crítico, En Peligro o Vulnerable).24% clasifican como casi Amenazada.

Estas son las calificaciones dadas por los especialistas (camhi, et al. 2009): Prionace glauca nt; Alopias superciliosus, VU (A2bd), Carcharhinus falciformis nt, Carcharhinus limbatus NT, Carcharhinus longimanus VU A2ad+3d+4ad; Nasolamia velox DD; Sphyrna lewini En A2bd+4bd. ninguna de las especies de interés del programa se encuentran incluidas en cItES.

Gestión: Los aumentos recientes del esfuerzo y del rendimiento de la pesca del tiburón, así como una expansión de las zonas donde se practica esa pesca, han dado lugar a preocupación acerca de las consecuencias para las poblaciones de ciertas especies de tiburón en varias áreas oceánicas del mundo.

La conservación y ordenación de los tiburones son dificultadas por la falta de datos exactos sobre las capturas, el esfuerzo, los descartes, y el comercio, así como la información limitada sobre los parámetros biológicos de muchas especies, y la identificación de las mismas.

En 1999 la FAo adoptó el Plan de Acción Internacional sobre tiburones (PAI-tIBURonES), que tiene por objeto asegurar la conservación y ordenación de los tiburones y su aprovechamiento sostenible a largo plazo. El PAI insta a los estados a adoptar un plan de acción nacional para la conservación y ordenación de tiburones si sus barcos practican la pesca directa de tiburones o si capturan normalmente tiburones en otras pesquerías. Al elaborar estos planes, deberá tenerse en cuenta la experiencia de las organizaciones regionales de ordenación pesquera. (cIAt, 2005)

En la actualidad, todos los países centroamericanos agrupados bajo SIcA-oSPEScA tienen en mayor o menor grado finalizados sus Planes nacionales de Acción de tiburones (PAn), cada PAn está basado de acuerdo a la normativa y realidad pesquera de cada país.

En 2011 oSPEScA publicó un Plan de Acción Regional para la ordenación y conservación de tiburones en centroamérica, PAR-tIBURÓn, el cual persigue lograr una mayor integración entre los países, basada en el justo equilibrio entre la conservación y el uso sustentable de las poblaciones de tiburones, poblaciones que son trans-zonales o altamente migratorias cuyo manejo escapa a la realidad de un solo país (oSPEScA 2010).

Medios alternativos de aprovechamiento: Para conseguir metas y objetivos específicos, el ordenamiento de las pesquerías requiere el establecimiento y aplicación de un conjunto de normas que regulen el acceso de los pescadores autorizados a participar en una pesquería y los artes que pueden utilizar. Las normas regulan el comportamiento de quienes están autorizados a participar en una pesquería y de quienes no tienen derecho de acceso a las mismas.

Por lo tanto, deberían adoptarse prácticas pesqueras que eviten el conflicto entre los usuarios de estas pesquerías y los usuarios de los recursos no pesqueros. Dentro de las orientaciones técnicas para la pesca responsable, FAo publicó en el 2001 un documento sobre la conservación y ordenación del tiburón.

Aunque no se identifican directamente alternativas de medios de vida para los pescadores como una estrategia para la ordenación, se hacen una serie de recomendaciones entre las cuales destacan:

a. control de las capturas o el esfuerzo de pescab. control de los artes de pescac. Reducción de las capturas incidentalesd. Fomento de un aprovechamiento integrale. conservación de las especies, biodiversidad y consideraciones ecológicas

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

��

toRtUgAS MARInASEspecies: Es un grupo de quelonios emblemáticos que habitan las regiones marinas y son de una distribución circuntropical. En centroamérica se distribuyen 5 de las 7 especies descritas a nivel mundial: Lepidochelys olivacea (Lo), Caretta caretta (cc), Chelonia mydas (cm), Dermochelys coriácea (Dc) y Eretmochelys imbricata (Ei).

Si bien es un grupo emblemático de la diversidad faunística de los océanos se desconoce mucho de la dinámica poblacional, principalmente en la fase de neonatos hasta juveniles. La mayor parte de su ciclo de vida lo pasan en el océano y solamente un porcentaje entre 1-5% del tiempo lo pasan vinculados a las zonas costeras en particular las hembras anidantes y los ejemplares que utilizan las lagunas costeras y esteros como zonas de apareamiento y forrajeo.

Esto evidencia un complejo ciclo de vida que requiere diferentes tipos de hábitat para sus distintas fases de desarrollo lo cual implica recorrer cientos o miles de kilómetros desde zonas de alimentación, hacia zonas de forrajeo y de reproducción (apareamiento/anidación).

Los neonatos son particularmente sensibles a los efectos de depredación por parte de cánidos, félidos y aves que los consumen en su carrera de vuelta al mar.

Existen una serie de amenazas sobre las diferentes poblaciones que van desde la sobreexplotación del recurso (caza, colecta de huevos, uso de subproductos tales como carne y escamas del carapacho), captura incidental, erosión de playas, contaminación entre otros.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

Los principales elementos biométricos y características distintivas de cada una de las especies se presentan a continuación:

Distribución de tortugas en Centroamérica

Especies Fases de actividad

  Pacífico Mar Caribe

Lepidochelys olivacea F,R,M  

Dermochelys coriácea F,R,M F,R,M

Eretmochelys imbricata F,R,M F,R,M

Chelonia mydas F,R,M F,R,M

Caretta caretta   F,R,M

Fases: F=Forrajeo, R=Reproducción, M=Migración

(Fuente: cIt, 2010)

Si bien es considerado un recurso transfronterizo, las sub-poblaciones que integran meta-poblaciones deben considerarse como unidades de manejo diferentes, de acuerdo a la información genética desarrollada durante los últimos años y a los patrones de movimiento descritos por medio de estudios de telemetría.

Visto de esta manera las acciones locales de conservación tienen justificación y le dan un sentido que le suma a la conservación de estos carismáticos quelonios a nivel mundial.

Distribución: Las cinco especies desarrollan sus diferentes fases en las zonas marino-costeras de centroamérica tal y como se describe en el cuadro 1. todas anidan en alguna playa centroamericana pero algunas dinámicas han llamado la atención del mundo científico, tal es el caso de la tortuga carey de la cual se empezaron a documentar anidaciones en el Pacífico en particular en la Bahía de Jiquilisco en El Salvador y el Estero Padre Ramos en nicaragua.

otro caso es el de la tortuga verde del caribe, que no anida en las costas nicaragüenses, sino en porciones de la costa en costa Rica. Por otro lado las estrategias de anidación también varían pasando de anidaciones solitarias como ocurre en guatemala y El Salvador hasta las famosas arribadas que ocurren en nicaragua, costa Rica y Panamá.

Economía: Se han desarrollado pocos ejercicios de valoración de los bienes derivados de las tortugas marinas en la región centroamericana y aún existe demasiada

DescriptorEspecie

Lepidochelys olivacea

Dermochelys coriácea

Eretmochelys imbricata

Chelonia mydas

Caretta caretta

Longitud promedio del largo curvo del caparazón (cm) 65 150 80 100 80

Frecuencia de puesta promedio por temporada 2-3 5-7 3-5 ≥3 4

Intervalo de puesta (días) 14-28 9-10 14-16 12-14 15

Intervalo de emigración promedio (años)  1-2 3 2-3 2-3 2-3

Tamaño de nidada promedio (Huevos)  100 60-90 160 115 100

Profundidad/ancho aproximado de nido promedio (cm)  45/30 70/40 55/30 60/35 45/30

Tiempo de incubación promedio (días)  50 50-70 60 60 60

Temperatura pivote (ºC) 29.13 29-29.95 29.32 28.6 27.74

Ancho de la huella (cm) 70-80 150-230 70-85 100-130 70-80

Simetría de huella: Simétrica (S), Asimétrica (A) A S A S A

controversia con los beneficios derivados de usos consuntivos y no consuntivos de este grupo de especies. Un ejercicio de valoración desarrollado con estudios de caso a nivel mundial (tröeng y Drews 2004), que incluye datos de la Región, indican que el aprovechamiento de huevos de tortugas golfinas (L. olivacea) en el ostional (costa Rica) generan anualmente cerca de US$ 1,011,615/año por el aprovechamiento de más de cuatro millones de huevos. Por otro lado, el aprovechamiento en el caribe nicaragüense de un poco más de diez mil tortugas Verdes (C. mydas) genera un ingreso bruto de US$ 256,467/año.

otros datos de aprovechamiento de huevos de Parlama (L. olivacea) en guatemala para el período comprendido entre 1999 y 2010 indican que el aprovechamiento de más de ocho millones de huevos han generado un ingreso cercano a los dos millones de dólares, es decir un ingreso promedio anual de US$ 181,297

Fuente: Elaboración propia con datos de chacón et al 2008 y cItES 2010

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

��

Especie Parte/derivado LitoralPaíses

Belize Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá

Eretmochelys imbricata Carapacho-escamas P , C X X X X

Huevos P, C X X X

Carne P, C X

Captura Juveniles C X

Turismo C, P X X X

Investigación C, P X X X X

Educación C, P X X X

Dermochelys coriácea Huevos C, P X X X X X

Carne C X X

Turismo C, P X X X X

Investigación C, P X X X X

Educación C, P X X

Chelonia mydas Huevos C X X

Carne C X X X X X

Turismo C, P X

Investigación C, P X X

Educación C, P X

Lepidochelys olivacea Huevos P X X X X X

Turismo P X X X

Investigación P X X X X

Educación X X X

Caretta caretta Carne C X X X X

Huevos X X

Turismo

Investigación X

Educación X

Fuente: Elaboración Propia, con base en informes de país de cItES 2010, cIt 2010

(actualizado de Sánchez et al. 2005, a, b. Jolón et al. 2009). El estudio de tröeng y Drews (2004) indican que los usos no consuntivos de estas especies generan una mayor cantidad de ingresos, más de un millón de dólares por año, que los usos consuntivos. Sin embargo los elementos discutibles y cuestionables van siempre vinculados con la distribución equitativa de esos ingresos a nivel de las poblaciones locales.

La importancia dentro de las economías familiares de las comunidades ribereñas centroamericanas es un punto que no tiene discusión. De estas especies se obtienen

diferentes bienes que han sido pobremente valorados desde diferentes ópticas.

A nivel centroamericano el aprovechamiento va desde la captura para consumo de carne, colecta de huevos para venta y consumo, empleo de partes no consuntivas tales como esqueletos, escamas y turismo.

De acuerdo a informes elaborados por las Secretarias de la cIt y cItES para algunos de los países de la Región centroamericana, el aprovechamiento que se hace de las tortugas se presenta a continuación:

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

Legislación: Las tortugas marinas son, sin temor a la equivocación, uno de los grupos de fauna que cuentan con más herramientas que ordenan, regulan y prohíben su uso, manejo y aprovechamiento. Las mismas han sido sujetas a diferentes medidas de protección tal como se muestra a continuación:

Tema Regulado/ Tratado InternacionalPaíses/Año de la Implementación o firma.

Belize Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá

Uso de dispositivos excluidores de tortugas marinas  en las pesquerías de arrastre costero (camarón)

20021996/2000/

1996 19962002/ 2005

19922005

Regula el uso de anzuelos circulares para proteger tortugas marinas (artesanales/industriales/deportivas)

2008 2003

Prohibición de caza de especies de tortugas marinas 20021976/2007

1994 Ley2009 Veda

19962002/ 2005

2008

Prohibición permanente de colecta/transporte/uso de productos derivados de tortugas marinas (escamas, carapachos, huevos)

20021994 Ley2009 Veda

1977

Prohibición temporal de colecta/transporte/uso de productos  derivados de tortugas marinas (escamas, carapachos, huevos)

1971/2007

1994 Ley2009 Veda

1977

Medidas de protección de especies amenazadas  o en peligro de extinción.

1989 1989 1993 1993 1999 199819952005

Regulación para el establecimiento de encierros de incubación 2007

Regulación de personas que aprovechan el recurso  (registro/autorización colecta huevos/caza/captura)

2007 1999 2009

Declaratoria de áreas protegidas marino-costeras que protegen  las especies de tortugas marinas

Acuerdos internacionales más importantes relacionados.

Convención Inter-Americana para la Conservación y Protección de las Tortugas. Marinas.

1998f2003r

1998f2003r

1998f1999r

1998fNo r

1998 f No r

1998f1999r

1998f2008r

Acuerdo de Cooperación para la Conservación de las Tortugas Marinas en la Costa Caribeña de Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Firmada en 1998, no se ha ratificado. 

- - - -1998fNo r

1998f No r

1998f No r

Comisión Interamericana del Atún Tropical  2007 a2004f. 2007 r

2004f2005r

2003f2006r

2003f2009r 

2007a

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) 

1986r 1979r  1979r 1987a 1977r 1975r 1978r

Convenio Constitutivo de la Organización Latinoamericana  de Desarrollo Pesquero. 

1982 - 1982 1982 1982 1982 1982

Convenio sobre Diversidad Biológica 1992f1993r

1992f1995r 

1992f1995r 

1992f1994r

1992f1995r 

1992f1994r

1992f1995r 

Convención Sobre Especies Migratorias (CMS) - - 2007 - - 2007 1989

Fuente: Elaboración Propia, con base en informes de país de cItES 2010, cIt 2010

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

�0

Categoría de protección: Se considera que todas las especies tienen un alto grado de amenaza, tal como lo muestra la lista roja de UIcn, quienes la categorizan de la siguiente manera: L. olivacea (En – A1abd), D. coriacea (cR – A1abd), E. imbricata (cR - A1abd+2bcd), C. mydas (En - A1abd), Caretta caretta (En - A1abd). Por la alta amenaza del comercio internacional todas las especies están incluidas en el apéndice I de cItES para tratar de brindarles mayor protección y reducir la amenaza derivada de la explotación de este recurso

Gestión: La gestión del manejo de poblaciones de tortugas marinas recae en su mayor parte en los ministerios de ambiente y autoridades de pesca de cada uno de los países del área de acción del Programa. Para ello se cuentan con estrategias nacionales específicas y el sustento para la toma de decisiones se hace sobre la base de las herramientas legales indicadas con anterioridad. A nivel nacional cada una de las especies de tortugas marinas se encuentra bajo esquemas de protección en los listados nacionales.

Desde hace algunos años en la Región se vienen impulsando medidas para reducir la captura incidental por parte de las diferentes pesquerías que se desarrollan en la región.

El programa impulsado por cIAt, noAA y WWF en apoyo y coordinación de los gobiernos de la Región en la costa pacífica constituye uno de los mejores ejemplos de mejora en la gestión de las tortugas marinas. En este programa participaron por parte de la Región: guatemala, El Salvador, costa Rica y Panamá. De momento el programa atraviesa problemas financieros que garanticen su continuidad.

Alternativas de medios de vida: tal como se ha indicado la principales alternativas dadas al uso consuntivo de tortugas marinas giran alrededor del turismo tanto recreacional como científico (tröeng y Drews 2004).

El principal problema con ello es que esto solamente puede desarrollarse en lugares muy seleccionados dentro de la Región en donde las condiciones de infraestructura, servicios y seguridad puedan garantizar una buena experiencia.

Por otro lado las prácticas extractivas realizadas actualmente, salvo excepciones, se realiza con poco o nulo apoyo técnico de tal manera que se garantice de alguna manera la sostenibilidad de estas poblaciones en el largo plazo.

En este sentido es necesario el desarrollo de propuestas que sean socialmente viables en el sentido de hacerlas más accesibles con los usuarios del recurso. Si una de las vías es el aprovechamiento de derivados de las tortugas marinas se debe procurar garantizar que el ingreso generado sea mucho mayor y se reduzca la presión sobre las poblaciones silvestres.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas �1

Vii. discusión

Las actividades de pesca que se generan en el Istmo centroamericano están orientadas a las especies más valiosas en los mercados internacionales – principalmente la langosta espinosa y caracol del caribe, así como camarones costeros en ambos litorales -, con un solo país que explota de forma regular especies pelágicas menores para la fabricación de harina de pescado; como alternativa de aprovechamiento, existen flotas atuneras de gran escala y una pequeña flota que pesca pelágicos para exportación – como el caso de Coryphaena hippurus -, que tiene buena demanda como especies de carne blanca.

En años recientes, los desembarques de peces demersales se han incrementado, tanto en el litoral Pacífico como en el caribe, lo cual augura la necesidad de evaluar la disponibilidad de dichos recursos, a fin de tomar medidas para su conservación y manejo a niveles de pesca sostenible, evitando sobrepescarlo y protegiendo los sitios de agregaciones para desove; la protección de los ecosistemas y las posibilidades de cogestión conjuntamente con las comunidades y autoridades de las zonas marino-costeras es una necesidad que no puede obviarse.

Las legislaciones de los países de la Región han sido modernizadas en los últimos años, aunque prevalecen algunos conceptos que podrían impedir una óptima aplicación de los reglamentos nacionales y regionales, que cuentan con un buen apoyo político gubernamental, pero muy débil capacidad de gestión para el cumplimiento de los mismos, lo cual se evidencia en el desarrollo de los monitoreos, la vigilancia y el control de las operaciones en el mar.

Esto provoca violaciones de las medidas de ordenación, en especial a las normativas de pesca referidas a las tallas mínimas de captura, las temporadas y áreas de pesca, áreas de amortiguamiento, áreas críticas y zonas de anidación – para el caso de las tortugas marinas –, que son amenazadas por las infraestructuras y facilidades que los turistas ocupan en las zonas costeras.

A pesar de que solamente una de las especies pesqueras aparece en el Apéndice II de cItES –el Strombus gigas–, el número de especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de UIcn es mayor, y aunque no se califican como especies en peligro de extinción, la mayoría de ellas se encuentra en plena explotación y algunas de ellas se consideran sobreexplotadas, aunque no existe evidencia científica que pueda aseverarlo en forma definitiva.

Por tanto, se deduce que es preciso hacer un trabajo de campo y a nivel de los desembarques y poder hacer una línea de base que sirva de comparación para la gestión de esas pesquerías. Solamente dos países, al momento, disponen de las capacidades para calcular las cuotas Anuales de capturas y ajustar el esfuerzo pesquero industrial para el aprovechamiento de langostas y camarones.

El trabajo sistemático para lograr que las pesquerías del Istmo centroamericano sean sostenibles, pasa por la necesidad de conciliar los esfuerzos de manejo que ejercen distintas entidades, organizaciones nacionales y regionales, así como una amplia gama de ongs que tienen incidencia en las actividades de pesca y acuicultura.

otras instituciones inciden en la protección, preservación y conservación de los recursos naturales, en los que obviamente se deben incluir la biodiversidad y los ecosistemas que los alojan; el riesgo de duplicar esfuerzos es demasiado grande y las sinergias deben ser materia obligada, al igual que los análisis de beneficio/costo para determinar las oportunidades económicas más rentables y viables. Esto permitiría dirigir recursos económicos y humanos a las áreas más prioritarias, permitiendo así el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales en las zonas marino-costeras.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

��

El presente documento resalta el hecho de que las especies objetivo del Programa están en una fase de plena explotación, de la que se puede aprender lecciones y hacer planes de manejo acordes a las necesidades de los países y de la biología de las mismas; no es un punto sin retorno, por el contrario, ya existen mecanismos y actividades orientadas a la conservación de las tortugas marinas, existen planes de acción nacionales para la protección de los tiburones, oSPEScA ha logrado conciliar intereses bajo un Reglamento Regional para la pesca de la langosta espinosa del caribe, también se conocen de varios sitios de agregación para el desove de los meros y se trabaja para confirmar otros.

otras especies “emblemáticas” como las conchas negras y el caracol del caribe se están trabajando para establecer un cultivo de ciclo cerrado que permita, no solo la comercialización de estas especies, sino además la repoblación de bancos naturales en los manglares y en el mar respectivamente, lo cual podrá ser apoyado por el Programa bajo las alianzas con universidades y/o centros de investigación, así como bajo las alianzas Público-Privadas como las que existen ya en al menos uno de los países de la Región.

La presente caracterización no pretende ser exhaustiva, pero presenta un panorama sobre el que la mayoría de las personas que trabajan en pesquerías y recursos naturales puedan opinar, incidiendo sobre la posibilidad de que las pesquerías responsables en las zonas marino-costeras de la Región centroamericana sean una posibilidad.

El cambio de la coerción versus las ventajas competitivas y el acceso basado en derechos, pueden marcar la diferencia entre lo que tenemos actualmente y lo que puede ser una realidad, si se apoyan las premisas de sostenibilidad que emanan del manejo de ecosistema en las pesquerías.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

BiBlioGraFÍaAPPELDOORN, R.S., �988. Age Determination, growth, Mortality and Age of First Reproduction in Adult conch, Strombus gigas L. off Puerto Rico. Fisheries Research 6:363-378.

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ. 2005. Plan de Acción nacional para la conservación y ordenación de los tiburones de Panamá. ARAP. Borrador.

BARNUTTI, R. 2,000. Aplicación de un modelo de análisis de cohortes a la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus del mar caribe de nicaragua. Inf. tec. cIPA.

BARNUTTI, R. 2,00�. Evaluación del estado actual de explotación del recurso langosta del mar caribe de nicaragua y cálculo de la cuota biológicamente aceptable para el período biológico junio 2001 – Mayo 2002. cIPA, Agosto 2001.

BELICE FISHERIES DEPARTMENT. 2005. national plan of action for the conservation and management of sharks. Draft.

BOTERO, L., �984. observaciones sobre una población de Strombus gigas L. en la ensenada de nenguance, caribe colombiano. An. Inst. de Invest.Mar. de Punta de Betin, Sta. Marta, colombia. 14:47-66.

BOWEN, B.K., �980., Spiny Lobsters fisheries management, the Biology and Management of Lobsters, Vol. II. Academic Press Inc. : 243-217 p.

BROWNELL, W. and J.M. STEVELY. �98�. the Biology, Fisheries, and Management of the Queen conch, Strombus gigas. Marine Fisheries Review, 43(7): 1-12.

CAMACHO, Y. �999. Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) (Piangua (costa Rica); concha negra (nicaragua); curil, concha negra (El Salvador); chucheca, concha prieta (Panamá). http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-op=eq&id=459&-Find

CAMHI, M.D., VALENTI, S.V., FORDHAM, S.V., FOWLER, S.L. AND GIBSON, C. 2009. the conservation Status of Pelagic Sharks and Rays: Report of the IUcn Shark Specialist group Pelagic Shark Red List Workshop. IUcn Species Survival commission Shark Specialist group. newbury, UK. x + 78p.

CAMPOS, J. ROJAS J. AND CAMPOS R. 200� Shark Fisheries in central America. Shark news 13. the IUcn/SSc Shark Specialist group

CARPENTER, K.E. (ed.) 2002. the living marine resources of the Western central Atlantic. Volume 1: Introduction, mollusks, crustaceans, hagfishes, sharks, batoid fishes, and chimaeras. FAo Species Identification guide for Fishery Purposes and American Society of Ichthyologists and Herpetologists Special Publication no. 5. Rome, pp. 1-600.

CENTRO DE DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUICULTURA. 2008. Plan de acción nacional para la conservación y ordenación de los tiburones en El Salvador.

CEPAL, 2009. Anuario estadístico de América Latina y el caribe, 2009. Estadísticas Sociales. cEPAL. 315 p

Chacón D., Dick B., Harrison E,Sarti L, Solano M, 2008. Manual sobre las técnicas de Manejo y conservación de las tortugas Marinas en Playas de Anidación de centroamérica. costa Rica: cIt. 56 p.

COMISIóN INTERAMERICANA DEL ATúN TROPICAL, 2005. Documento IAttc - 73 - 08b. 73a. Reunión Lanzarote (España), 20-24, Junio, 2005.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

�4

CIT. 20�0. Informes nacionales de Países Parte de centroamérica 2005-2010. Recuperado del sitio: http://www.iacseaturtle.org/ entre el 18 y el 20 de agosto de 2010.

CITES. 20�0: Informes nacionales Reunión de diálogo cItES sobre la tortuga carey. Recuperado del sitio: http://www.cites.org/esp/prog/HBt/intro.shtml entre el 18 y el 20 de agosto de 2010.

COLIN, P.L., �988. Marine Invertebrates and Plants of the Living Reef. t:F:H: Publications, Inc., 512 p.coMISIÓn IntERAMERIcAnA DEL AtÚn tRoPIcAL. Documento IAttc-73-08b. 73ª Reunión Lanzarote (España), 20-24 de junio de 2005

COMPAGNO, L.J.V., �984 FAo species catalogue. Vol. 4. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of sharks species known to date. Part 1. Hexanchiformes to Lamniformes FAo Fish Synop., (125)Vol.4, Pt.1: 249 p

CONAPESCA-INP, 2004. Plan de Acción nacional para el Manejo y conservación de tiburones, Rayas y Especies Afines en México. comisión nacional de Acuacultura y Pesca e Instituto nacional de la Pesca, Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Mazatlán, México. 80 p.

CRUZ, R., �980., Los recursos langosteros en el archipiélago cubano. contribución no.6, Memorias del grupo de trabajo Sobre la Langosta, FAo/WEcAF/PnUD, InFoRMES WEcAF no. 36 (Es): 125-150.

DIRECCIóN GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.2005. Plan de Acción nacional para la conservación y Manejo de tiburones. Borrador

EHRHARDT, N. & M. GALO. 2005. Informe sobre los resultados de las investigaciones relacionadas con el caracol Strombus gigas y su pesquería en Honduras. DIgEPEScA. 53 ava. Reunión del comité Permanente de cItES. 37 P

EHRHARDT, N. & VALLE-ESQUIVEL M. 2008. conch (Strombus gigas) Assessment Manual. caribbean Fishery Management council 2008. 127 p.

FAO, 200� Servicio de Recursos Marinos. La ordenación pesquera. 1. conservación y ordenación del tiburón. FAo orientaciones técnicas para la Pesca Responsable. no. 4, Supl. 1. Roma, FAo. 66p.

FAO, 2003, Informe del segundo taller sobre Manejo de las Pesquerías de la Langosta Espinosa del Área de la coPAco. La Habana, cuba, 30 de septiembre - 4 de octubre de 2002. FAo Fisheries Report/FAo Inf. Pesca. no. 715. Roma, 273 p.

FAO 2006, Report of the FAo Expert consultation on the Implementation of the FAo International Plan of Action for the conservation and Management of Sharks. Rome, 6–8 December 2005.FAo Fisheries Report. no. 795. Rome, FAo. 24p.

FIINPESCA, 2009. características de las cadenas de Producción de la Pesca y la Acuicultura en los Países centroamericanos. Proyecto “Fortalecimiento de la Investigación Interdisciplinaria para la Pesca Responsable en los Países centroamericanos (FIIPEScA). oSPEScA/FAo/SUEcIA. 80 p.

FISCHER, W.; KRUPP, F.; SCHNEIDER, W.; SOMMER, C.; CARPENTER, K.E.; NIEM, V.H. �995 guía FAo para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Volumen I. Plantas e Invertebrados. Roma, FAo. Vol. I: 1-646 p.

FROESE, R, D PAULY (EDS), 20��. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org. Versión (08/2011).

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

GARCIA, A., �980., Langostas de México: su biología y pesquería. Anales centro ciencias del Mar y Limnología. Univ. nac. Autón. México; 7(2): 111-128 p.

GARCÍA, F.; A HARO.; A. GARCÍA, MARCIAL VILLALEJO.; S. RODRÍGUEZ. 2008. ciclo reproductivo de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) (Arcidae) en Bahía Magdalena, México. Revista de Biología Marina y oceanografía 43(1): 143-152 pp

GUZMÁN, H.M., R. CIPRIANI, A.J. VEGA, M. LóPEZ & J.M. MEIR, 2008. Population Assessment of the Pacific green Spiny Lobster (Panulirus gracilis) in the Pacific of Panama. J. Shellfish. Res. 43: 14-23.

HESSE, K.O., 1979. Movement and Migration of the Qeen conch, Strombus gigas in the turks and caicos Islands. Bull. of Mar. Sciences. 29(3):303-311.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA, 2005. Plan de acción nacional para la conservación y ordenación de los tiburones en costa Rica ( PAn - tIBURonES - coStA RIcA ).

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. 2005. Plan de acción para la conservación y ordenación de los tiburones de nicaragua (PAn-tiburones nicaragua).

JOLóN MORALES M.R., SANCHEZ CASTAñEDA R., WINDEVOxHEL N., 2009. Importancia Económica de los Recursos Marino costeros y su Importancia en el Desarrollo de una Política nacional para guatemala. guatemala: tnc.

MARN/AECID, 2005. Propuesta de Desarrollo Sostenible para el Sector Pesquero Artesanal del golfo de Fonseca y la Bahía de Jiquilisco. Equipo consultor: guadalupe Martín Pardo y Esteban Sinde Stomple. MARn/AEcID. 423 p.

MARTÍNEZ, S, �997. Informe de nicaragua sobre la langosta del caribe. Report on the FAo/DAnIDA/cFRAMP/WEcAFc Regional Workshops on the Assessment of the caribbean Spiny Lobster (Panulirus argus). Belice city, Belice, 21 April - 2 May 1997 and Merida, Yucatan, Mexico, 1-12 June 1998. FAo Fisheries Report. no. 619. Rome, FAo. 2001. 238 - 252 pp

MARx, J.M. and W. HERRKIND, �986. Spiny lobster., Species profiles: life histories and environmental requirements of coastal fishes and invertebrates (South Florida). Biological Report 82 (11-61)., U.S. Departm. of the Interior/U.S. Army corps. of Engineers: 21 p.

NMFS/NOAA, 20�0. www.nmfs.noaa.gov

OLSEN, D.A. and I. KOBLIC, �975., Populations Dynamics, Ecology and Behavior of Spiny Lobster Panulirus argus, of St. John, U.S.V.I. (II) growth and Mortality; Results of the tektite Program. Bull. of the nat. Hist. Museum of los Angeles county no. 20; 17-21.

ORELLANA, J.J. 20�0. Peces, crustáceos y moluscos del Istmo centroamericano. oSPEScA/AEcID. 174 p.

OSPESCA, 20�0. oSPEScA prepara el Plan Regional de Acción de tiburones. 18 de junio de 2010 – noticias oSPEScA

OSPESCA, 20�0. Encuesta Estructural de la Pesca Artesanal y la Acuicultura en el Istmo centroamericano. – 2009. organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo centroamericano (oSPEScA) y la Agencia Española de cooperación Internacional y Desarrollo (AEcID). 210 p.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas

��

Palomares, M.L.D., D. Pauly (Eds), 20��. SeaLifeBase. World Wide Web electric publication. www.sealife.org. Version (2011)

PHILLIPS, B.F., J.S.COBB, and J. KITTAKA. �994. Spiny lobster management. Edited by B.F.Phillips, J.S.coob, J.Kittaka., Fishing news Books. 550 p.

POMA, C.E. �992. Distribución geográfica y ecológica del género Anadara. Departamento Académico de Acuicultura; Facultad de Ingeniería de la Universidad nacional de tumbes, Perú.

PROAMBIENTE. �999. Diagnóstico de la pesca de tiburón en centroamérica: Informe regional y de la situación en cada país.

RANDALL, J.E. �964. contribution to the biology of the Qeen conch Strombus gigas. Bull. Mar. Sci. 14: 246-295 pp.

RATHIER, I., �992. Le stock de lambis (Strombus gigas L.) en Martinique: Analyse de la situation 1986-1987, modelisation de l’explotation, options de gestion et d’amenagement. tHESE. Université de Bretange occidentale. 254 p.

RIVEROS, G., �972. ganancia hipotética de los pesos de Panulirus argus durante las mudas frente La guaira. Bol. Inf. Bogotá; 2(3): 29-45

Salazar, 2007. Evaluación Preliminar de la Langosta Verde (Panulirus gracilis) en El Salvador. Proyecto gcP/RLA/!%=/SWE FInPEScA (oSPEScA/FAo/SUEcIA). 19 p.

Sánchez Castañeda R., Ruiz Fumagalli R., Jolon Morales M. 2005. guatemala en la protección y conservación de tortugas Marinas. guatemala: PRoBIoMA-cEcon – FonAcon – concYt. 65 p.

Sánchez-Castañeda R; Jolon-Morales, MR; Girón-Arana, L; Mechel-Bay, C. 2005. Informe Final “Elaboración del Protocolo de Monitoreo y de Parámetros Poblacionales de tortugas marinas y del Informe Anual de la temporada de Anidación 2005-2006”. guatemala: conAP-Países Bajos-PRoBIoMA. 76 p

STONER, A.W. & J.M. WAITE. �990. Distribution and behavior of Queen conch Strombus gigas relative to seagrass standing corp. Fish. Bull. 88: 537-585 pp.

SUAREZ, A. M., I. FRAGA., L. MUñOZ., A. MIRABAL y M. BRITO., �990. Estudio de la alimentación del cobo (Strombus gigas) en la costa norte de Matanzas, cuba. Revista de Investigaciones Marinas. 11(1):27-34.

TNC. 2008. Importancia económica de los recursos marino-costeros y su relevancia en el desarrollo de una política nacional para guatemala. guatemala: tnc-PRoBIoMA. 95 p.

Troëng, S. y Drews C. 2004. Hablemos de Plata: Aspectos económicos del uso y conservación de las tortugas marinas. WWF-International, gland, Suiza. www.panda.org.

UNIDAD DE MANEJO DE LA PESCA Y ACUICULTURA. 2008. Plan de acción nacional para la conservación y ordenación de tiburones, guatemala.

Villalobos Solé, C. 2009. Diagnóstico sobre el estado de la conservación de los recursos costero-marino en la región centroamericana, con énfasis en tortugas marinas, concha reina del caribe (Strombus gigas), concha del Manglar del Pacífico (Grandiarca grandis, Anadara tuberculosa), Langosta del Pacifico (Panulirus gracilis) y tiburones. El Salvador: SIcA-ccAD-USAID. 59 p.

Caracterización general de las especies objetivo del programa regional de USaid para el Manejo de recursos acuáticos y alternativas económicas ��

Este logo es la propuesta del Programa Regional de USAID para reconocer el esfuerzo de instituciones y personas que aplican prácticas de sostenibilidad

en pesquería, ambiente y turismo.

El uso de este logo puede marcar una diferencia significativa en la preferencia del consumidor de los

productos y servicios, que cumplen con los principios de sostenibilidad, es decir: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las

posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de naciones Unidas. Declaración de Río

(1992).

El programa de USAID espera que las organizaciones regionales y locales se apropien de este logo y que respalden las acciones de conservación ambiental.

Para mayor información:Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Bulevar del Hipódromo y Pasaje 1 no. 110, colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, c.A.tel. (503) 2243-6200 [email protected]

Fortaleciendo las políticas y marcos legales para el manejode los recursos marino-costeros de centroamérica,

con el fin de reducir amenazas ambientales,conservar la biodiversidad

y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.