54
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACÁDEMICO DE: ASESOR: Dra. Moreno Torres Patricia del Pilar SECCIÓN: Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Innovaciones Pedagógicas PERÚ2018 MAESTRA EN PSICOPEDAGOGIA AUTORA: Br.Lisbet Juana Alfaro Quispe Estrategias para la felicidad, sobre la inteligencia espiritual, de los niños, Huamanga 2018

Estrategias para la felicidad, sobre la inteligencia espiritual

Embed Size (px)

Citation preview

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACAacuteDEMICO DE

ASESOR

Dra Moreno Torres Patricia del Pilar

SECCIOacuteN

Educacioacuten e Idiomas

LIacuteNEA DE INVESTIGACIOacuteN

Innovaciones Pedagoacutegicas

PERUacutendash 2018

MAESTRA EN PSICOPEDAGOGIA

AUTORA

BrLisbet Juana Alfaro Quispe

Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia

espiritual de los nintildeos Huamanga 2018

-------------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

PRESIDENTE

-----------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

SECRETARIO

-------------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

VOCAL

ii

prestamo
Texto tecleado
DR GRADOS VAZQUEZ MARTIN
prestamo
Texto tecleado
DRA VILLAVICENCIO PALACIOS LILETTE
prestamo
Texto tecleado
DRA MORENO TORRES PATRICIA

DEDICATORIA

A mi querida madre quien siempre

me ofrecioacute lo mejor de ella

La autora

AGRADECIMIENTO iii

Agradezco sinceramente toda la ayuda que

he recibido de amistades profesionales

La autora

iv

DECLARACIOacuteN DE AUTENTICIDAD

Yo Alfaro Quispe Lisbet Juana estudiante del programa de maestria de psicologia educativa

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ceacutesar Vallejo identificada con DNI 40651517 con

la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de los nintildeosrdquo

Huamanga 2018

Declaro bajo juramento que

1) La tesis es de mi autoriacutea

2) He respetado las normas internacionales de citas referencias para las consultas

Por tanto la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente

3) La tesis no ha sido autoplagiada es decir no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener alguacuten grado acadeacutemico previo o tiacutetulo profesional

4) Los datos presentados en los resultados son reales no sido falseados ni

duplicados ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan en la tesis se

constituiraacuten en aportes a la realidad investigada

De identificarse la falta de fraude (datos falsos) plagio (informacioacuten sin citar a

autores) autoplagio (presentar como nuevo alguacuten trabajo de investigacioacuten propio que

ya ha sido publicado) pirateriacutea (uso ilegal de informacioacuten ajena) o falsificacioacuten

(representar falsamente las ideas de otros) asumo las consecuencias y sanciones que

de mi accioacuten se deriven sometieacutendome a la normatividad vigente de la Universidad

Ceacutesar Vallejo

Trujillo 08 de noviembre de 2018

v

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

DNI 40651517

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

-------------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

PRESIDENTE

-----------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

SECRETARIO

-------------------------------------

APELLIDOS Y NOMBRES

VOCAL

ii

prestamo
Texto tecleado
DR GRADOS VAZQUEZ MARTIN
prestamo
Texto tecleado
DRA VILLAVICENCIO PALACIOS LILETTE
prestamo
Texto tecleado
DRA MORENO TORRES PATRICIA

DEDICATORIA

A mi querida madre quien siempre

me ofrecioacute lo mejor de ella

La autora

AGRADECIMIENTO iii

Agradezco sinceramente toda la ayuda que

he recibido de amistades profesionales

La autora

iv

DECLARACIOacuteN DE AUTENTICIDAD

Yo Alfaro Quispe Lisbet Juana estudiante del programa de maestria de psicologia educativa

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ceacutesar Vallejo identificada con DNI 40651517 con

la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de los nintildeosrdquo

Huamanga 2018

Declaro bajo juramento que

1) La tesis es de mi autoriacutea

2) He respetado las normas internacionales de citas referencias para las consultas

Por tanto la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente

3) La tesis no ha sido autoplagiada es decir no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener alguacuten grado acadeacutemico previo o tiacutetulo profesional

4) Los datos presentados en los resultados son reales no sido falseados ni

duplicados ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan en la tesis se

constituiraacuten en aportes a la realidad investigada

De identificarse la falta de fraude (datos falsos) plagio (informacioacuten sin citar a

autores) autoplagio (presentar como nuevo alguacuten trabajo de investigacioacuten propio que

ya ha sido publicado) pirateriacutea (uso ilegal de informacioacuten ajena) o falsificacioacuten

(representar falsamente las ideas de otros) asumo las consecuencias y sanciones que

de mi accioacuten se deriven sometieacutendome a la normatividad vigente de la Universidad

Ceacutesar Vallejo

Trujillo 08 de noviembre de 2018

v

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

DNI 40651517

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

DEDICATORIA

A mi querida madre quien siempre

me ofrecioacute lo mejor de ella

La autora

AGRADECIMIENTO iii

Agradezco sinceramente toda la ayuda que

he recibido de amistades profesionales

La autora

iv

DECLARACIOacuteN DE AUTENTICIDAD

Yo Alfaro Quispe Lisbet Juana estudiante del programa de maestria de psicologia educativa

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ceacutesar Vallejo identificada con DNI 40651517 con

la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de los nintildeosrdquo

Huamanga 2018

Declaro bajo juramento que

1) La tesis es de mi autoriacutea

2) He respetado las normas internacionales de citas referencias para las consultas

Por tanto la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente

3) La tesis no ha sido autoplagiada es decir no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener alguacuten grado acadeacutemico previo o tiacutetulo profesional

4) Los datos presentados en los resultados son reales no sido falseados ni

duplicados ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan en la tesis se

constituiraacuten en aportes a la realidad investigada

De identificarse la falta de fraude (datos falsos) plagio (informacioacuten sin citar a

autores) autoplagio (presentar como nuevo alguacuten trabajo de investigacioacuten propio que

ya ha sido publicado) pirateriacutea (uso ilegal de informacioacuten ajena) o falsificacioacuten

(representar falsamente las ideas de otros) asumo las consecuencias y sanciones que

de mi accioacuten se deriven sometieacutendome a la normatividad vigente de la Universidad

Ceacutesar Vallejo

Trujillo 08 de noviembre de 2018

v

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

DNI 40651517

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Agradezco sinceramente toda la ayuda que

he recibido de amistades profesionales

La autora

iv

DECLARACIOacuteN DE AUTENTICIDAD

Yo Alfaro Quispe Lisbet Juana estudiante del programa de maestria de psicologia educativa

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ceacutesar Vallejo identificada con DNI 40651517 con

la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de los nintildeosrdquo

Huamanga 2018

Declaro bajo juramento que

1) La tesis es de mi autoriacutea

2) He respetado las normas internacionales de citas referencias para las consultas

Por tanto la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente

3) La tesis no ha sido autoplagiada es decir no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener alguacuten grado acadeacutemico previo o tiacutetulo profesional

4) Los datos presentados en los resultados son reales no sido falseados ni

duplicados ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan en la tesis se

constituiraacuten en aportes a la realidad investigada

De identificarse la falta de fraude (datos falsos) plagio (informacioacuten sin citar a

autores) autoplagio (presentar como nuevo alguacuten trabajo de investigacioacuten propio que

ya ha sido publicado) pirateriacutea (uso ilegal de informacioacuten ajena) o falsificacioacuten

(representar falsamente las ideas de otros) asumo las consecuencias y sanciones que

de mi accioacuten se deriven sometieacutendome a la normatividad vigente de la Universidad

Ceacutesar Vallejo

Trujillo 08 de noviembre de 2018

v

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

DNI 40651517

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

DECLARACIOacuteN DE AUTENTICIDAD

Yo Alfaro Quispe Lisbet Juana estudiante del programa de maestria de psicologia educativa

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Ceacutesar Vallejo identificada con DNI 40651517 con

la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de los nintildeosrdquo

Huamanga 2018

Declaro bajo juramento que

1) La tesis es de mi autoriacutea

2) He respetado las normas internacionales de citas referencias para las consultas

Por tanto la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente

3) La tesis no ha sido autoplagiada es decir no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener alguacuten grado acadeacutemico previo o tiacutetulo profesional

4) Los datos presentados en los resultados son reales no sido falseados ni

duplicados ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan en la tesis se

constituiraacuten en aportes a la realidad investigada

De identificarse la falta de fraude (datos falsos) plagio (informacioacuten sin citar a

autores) autoplagio (presentar como nuevo alguacuten trabajo de investigacioacuten propio que

ya ha sido publicado) pirateriacutea (uso ilegal de informacioacuten ajena) o falsificacioacuten

(representar falsamente las ideas de otros) asumo las consecuencias y sanciones que

de mi accioacuten se deriven sometieacutendome a la normatividad vigente de la Universidad

Ceacutesar Vallejo

Trujillo 08 de noviembre de 2018

v

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

DNI 40651517

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

PRESENTACIOacuteN

Sentildeores Miembros del Jurado en cumplimiento del reglamento para la elaboracioacuten y la

sustentacioacuten de la tesis de maestriacutea de la escuela de post grado de la Universidad Ceacutesar Vallejo

Presenta la tesis titulada umlEstrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual de

los nintildeos Huamanga 2018uml para obtener el grado de Maestra en Psicologiacutea Educativa

Este documento consta de ocho capiacutetulos incorporados a sus paacuteginas preliminares en los

cuales se ha explicado el proceso ocurrido en la mejora de la inteligencia espiritual y estaacuten

expresados en los resultados de esta investigacioacuten

En tal sentido esperamos que esta cuente con los requisitos acadeacutemicos necesarios y logre

ser un aporte a nuestra educacioacuten ponemos a vuestro criterio la evaluacioacuten de esta tesis

___________________________________

ALFARO QUISPE LISBET JUANA

vi

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

RESUMEN

CARAacuteTULA

PAacuteGINAS PREMILINARES

Paacutegina del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentacioacuten vi

Iacutendice vii

RESUMEN x

ABSTRACT xi

I INTRODUCCIOacuteN 12

11 Problema 19

12 Hipoacutetesis 20

13 Objetivos 20

II METODO 22

21 Variables 22

22 Operacionalizacioacuten de variables 22

23 Metodologiacutea 24

24 Tipo de estudio 25

25 Disentildeo 25

26 Poblacioacuten muestra y muestreo 26

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos 27

28 Meacutetodo de anaacutelisis de datos 28

29 Aspecto Eacutetico 29

III RESULTADOS 29

IV DISCUSIOacuteN 49

V CONCLUSIONES 51

VI RECOMENDACIONES 53

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 54

VIII ANEXOS 56

vii

ix

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

RESUMEN

En el presente estudio se llevoacute a cabo una investigacioacuten de tipo explicativa con disentildeo cuasi

experimental con la finalidad de determinar el efecto de las estrategias para la Felicidad sobre

la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de sexto grado

Se seleccionoacute una muestra de 15 estudiantes para el grupo de control y 15 alumnos para el

grupo experimental a los que se les aplicoacute un cuestionario con treinta preguntas que cubriacutean

las cinco dimensiones Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia la conclusioacuten

a la que llego fue la siguiente

La aplicacioacuten de las estrategiacutea para la felicidad ha mejorado el nivel de la inteligencia

espiritual obteniendo en el grupo experimental una umltO uml calculada superior al valor de la tabla

en un nivel de 005 (606gt 1671) a diferencia del grupo control que halloacute una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (0533 lt 1671)

En el caso de las dimensiones de la estrategia para la felicidad ha mejorado

significativamente el nivel de la dimensioacuten Habilidades Relacionales y Toma de Decisiones del

grupo experimental pues mientras en el pre test alcanzoacute a una umltO uml calculada inferior al valor

de la tabla en un nivel de 005 (064 lt 1699) En el post test mejoroacute signifiactivamente

alcanzando a una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (524gt 1699)

La dimensioacuten de Control de Ego y Desapego en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al

valor de la tabla en un nivel de 005 un (080lt 1699) En su post test la mejora fue significativa

obteniendo una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699) La

dimensioacuten de Trascendencia en el pre test llego a una umltO uml calculada inferior al valor de la tabla

en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue significativa obteniendo

una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

La dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el pre test llego a una umltO calculada inferior

al valor de la tabla en un nivel de 005 un (080 lt 1699) En su post test la mejora fue

significativa una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (240 gt1699)

ABSTRACT x

Finalmente la dimensioacuten Equilibrio y Autoconciencia en el pre test alcanzo a una umltO uml calculada

inferior al valor de la tabla en un nivel de 005 (076 lt 1699) para que en el post

mejore logrando una umltO uml calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 005 (670gt

1699)

PALABRAS CLAVE Estrategias para la felicidad sobre la inteligencia espiritual

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

ABSTRAC

The present study was an investigation of explanatory type quasi-experimental design in

order to determine the effect of strategies to Happiness on Spiritual Intelligence sixth graders

A sample of 15 students in the control group and 15 students in the experimental group was

selected to which was applied a questionnaire with thirty questions covering five dimensions

Relational Skills and Decision Making Control of ego and detachment transcendence Will and

Motivation Balance and Self-awareness the conclusion I came was

The implementation of the strategy for happiness has improved the level of spiritual

intelligence getting in the experimental group calculated a umltO uml than table value at a level of

005 (606gt 1671) in contrast to the control group uml to that I find one less than the value

calculated from the table at a level of 005 (0533 lt1671)

In the case of the dimensions of the strategy for happiness has significantly improved the

level of relationship skills and decision making the experimental group while its pre test to

reach a umltO uml less than the value calculated from the table in a level of 005 (064 lt1699) And

the post test improved significantly reaching a umltO uml calculated than table value at a level of 005

(524gt 1699) The dimension of control ego and detachment in the pretest came to a umltO uml

calculated below table value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant

improvement one umltO calculated obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699) The

dimension of transcendence in the pre test to get a umltO uml calculated below table value at a level

of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml calculated

obtaining than table value at a level of 005 (240gt 1699)

The dimension of will and motivation in the pretest came to a umltO calculated below table

value at a level of 005 one (080 lt1699) In the post test the significant improvement one umltO uml

calculated than table value at a level of 005 (240gt 1699)

xi

Finally the dimension Balance and self-awareness in pre test to reach a umltO uml calculated

below table value at a level of 005 (076 lt1699) so that in the post test also achieving better

achieving umltO uml than the value calculated from the table at a level of 005 (670gt 1699)

KEY WORDS Strategies for happiness about spiritual intelligence

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

I INTRODUCCION

Las primeras experiencias de integrar a un plan de estudios el desarrollo de la felicidad

como asignatura fue en la escuela britaacutenica Wellington esta escuela fue pionera en integrar

dicha materia con el nombre de ldquoBienestarrdquo luego en Austria se implementoacute la materia como

ldquoFelicidad en la escuelardquo y despueacutes en Alemania en Heidelberg para luego tomarse este modelo

en las diferentes escuelas propagaacutendose por toda Europa El fundamento de este informe sobre

la felicidad esta tomado de la filosofiacutea aristoteacutelica

Esta asignatura trabaja las emociones para lograr felicidad en los estudiantes y es una

ayuda para formar estudiantes felices y seguros de siacute mismos y proporcionarles una adecuada

guiacutea en la preparacioacuten para la vida Tiene como principio reforzar lo positivo a traveacutes de una

orientacioacuten practica en los elementos cognitivos emocionales y corporales Mediante esta

asignatura estudiantes y profesores se vuelven maacutes activos creativos productivos organizados

trabajan en estilos de vida maacutes saludables y desarrollan valores positivos creando una vida de

disciplina y responsabilidad

Mora (2011) sentildeala que tras los buenos resultados de la implementacioacuten de la materia

ldquofelicidadrdquo en la escuela alemana la asignatura se incorporoacute en seis escuelas piloto en el estado

de Estiria en Austria La Dra Chibici-Revneanu responsable del moacutedulo de salud psicosocial

presenta los rasgos maacutes sobresalientes de dicha materia Con la idea aristoteacutelica de felicidad

como fundamento el nuevo objeto pedagoacutegico se enfoca en la salud fiacutesica y mental de los nintildeos

y joacutevenes asiacute como en el aspecto de la vida en comunidad En el caso de las escuelas de Estiria

la materia no se consideraraacute como materia sujeta a evaluacioacuten a diferencia de la escuela en

Heidelberg sino como ldquomateria de vidardquo Eacutesta se imparte una vez a la semana durante el ciclo

escolar anual resultando en 36 horas de clase repartidas en seis moacutedulos

En nuestro paiacutes auacuten existe una tremenda incongruencia en la educacioacuten la felicidad es la

meta primordial de todo ser humano y sin embargo la escuela no la suele considerar como uno

de sus objetivos esenciales Para ello es necesaria una educacioacuten emocional en donde se pueda

socializar la felicidad como un estado activo que no es azar no es algo que sucede es una

condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar y defender individualmente COMUNA

( 2013)

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

iquestSe puede ensentildear la felicidad el artiacuteculo de Fordyce (sf) nos indica que asiacute es y para

demostrarlo presenta una vista global de las investigaciones que han revelado determinadas

viacuteas posibles Si la felicidad vital viene determinada a cualquier nivel por ciertas caracteriacutesticas

de la personalidad de una eleccioacuten o de una actitud susceptibles de ser modificadas mediante

el aprendizaje resulta entonces razonable pensar que la felicidad se puede aprender

Llegando a la conclusioacuten de que un curso basado en los datos de la investigacioacuten sobre la

felicidad puede alcanzar un impacto real en el nivel de felicidad Ademaacutes quedoacute claro en su

investigacioacuten que las ganancias en este aacutembito no son solamente producto de la sugestioacuten o

simple sensibilizacioacuten respecto a ldquola felicidadrdquo

En cuanto a la inteligencia espiritual debemos empezar recordando a Gardner (1983)

quien ayudoacute a superar la concepcioacuten tradicional de la inteligencia como la uacutenica facultad que

podiacutea desarrollarse en distintos grados de perfeccioacuten e hizo entender que las inteligencias son

muacuteltiples Se trata de formas interdependientes y ninguna de ellas es autosuficiente Por lo que

Gallegos (2005) indica que en la teoriacutea de Gardner se contrapone a la visioacuten unilateral e

instrumental de la inteligencia como capacidad loacutegico-matemaacutetica que podiacutea ser medida y

cuantificada a traveacutes del concepto de coeficiente intelectual sentildealando que el concepto de

inteligencia tradicional soacutelo era un tipo de muchas formas de inteligencia posibles En los

seres humanos todos los tipos de inteligencias son igual de vaacutelidas El objetivo de la educacioacuten

debe ser desarrollar todas las inteligencias

Posteriormente en los noventa indica Dan Milan nombrado por el Dr Dyer (2005) el

concepto de la Inteligencia Emocional revolucionoacute en el mundo la forma de percibir la capacidad

de las personas para sus tareas Y actualmente es la Inteligencia Espiritual la que estaacute

emergiendo con gran fuerza generando cambios maacutes draacutesticos Fishman ( 2005 ) menciona que

los investigadores que propusieron a la Inteligencia Espiritual son Ian Marshall y Danah Zohar

en 1997

Sobre la fundamentacioacuten de la existencia de una Inteligencia Espiritual Goleman (1998)

describe varias investigaciones neurocientiacuteficas elaboradas por el doctor Richard Davidson a un

monje Se le pidioacute que meditara mientras Davidson le haciacutea unas mediciones con un equipo de

resonancia magneacutetica Se descubrioacute que cuando el monje poniacutea su mente en blanco

aumentaba la actividad en el loacutebulo frontal izquierdo El doctor Davidson director del

Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos de la Universidad de Wisconsin habiacutea

encontrado en investigaciones anteriores que esa misma zona del cerebro se activa cuando

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

se siente felicidad entusiasmo y alegriacutea Davidson comproboacute cientiacuteficamente lo que en oriente

se sabiacutea desde hace miles de antildeos la meditacioacuten trae bienestar y felicidad

En otro estudio realizado a dos monjes que meditaban Davidson les mostroacute expresiones

faciales de personas Se comproboacute que habiacutea una diferencia significativa en su capacidad

de detectar las expresiones faciales en comparacioacuten con el resto de personas que habiacutean

realizado el mismo experimento Asiacute los seres humanos que constantemente meditaban

teniacutean mayor capacidad de leer las emociones y de mostrar empatiacutea

El doctor Herbert Benson de la Universidad de Harvard llamoacute el ldquoefecto de relajamientordquo

que rompe el ciclo vicioso del estreacutes Este meacutedico estudioacute los cambios fisioloacutegicos de quienes

practicaban meditacioacuten concluyendo que disminuiacutea la presioacuten arterial el ritmo respiratorio y

el metabolismo En otras palabras comproboacute que nuestro cuerpo teniacutea su propio sistema

para contrarrestar la tensioacuten

Asiacute tambieacuten los cientiacuteficos Andrew B Newberg y Eugene dacute Aquilli citados por Fishman

(2005) catedraacuteticos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron los efectos de las praacutecticas

en nuestro cerebro A traveacutes de un estudio realizado con tomografiacuteas cerebrales a personas que

practicaban meditacioacuten se comproboacute que las zonas del cerebro que dan la sensacioacuten de

individualidad se desactivan Esta desconexioacuten nos permite sentirnos identificados con un todo

unificado y trascendente Nawberg y dacuteAquilli revelaron lo que desde hace antildeos intuyen los

religiosos y personas espirituales a traveacutes de la oracioacuten devota o el silencio de la meditacioacuten

uno percibe una conexioacuten con el todo un sentimiento de trascender nuestra

individualidad

En el libro Speakeracutesourcebook II Van Ekeren nombrado por Dyer (2005) anota que hace

un tiempo en la Universidad de Harvard se realizoacute una investigacioacuten sobre el servicio Se

estudioacute a voluntarios que dedicaban su tiempo a realizar labores sociales sin esperar nada a

cambio Se comproboacute que el 983 por ciento experimentaba el fenoacutemeno llamado ldquola

elevacioacuten de los que sirvenrdquo Los psicoacutelogos encontraron que esta sensacioacuten placentera se

deriva de la alegriacutea de ayudar Como menciona este estudio la felicidad interior aflora

cuando damos un servicio

Sin embargo pese a la evolucioacuten de la concepcioacuten inteligencia el sistema educativo peruano

ha centrado tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la inteligencia loacutegico matemaacutetica y linguumliacutestica

relegando la dimensioacuten trascendental o espiritual de la persona olvidaacutendose que es un ser

biopsicosocial con muacuteltiples carencias y necesidades Por tanto es ineludible potenciar esa parte

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

olvidada y dejada a menos la formacioacuten de la inteligencia espiritual es vital en la educacioacuten de

los estudiantes Y esto se lograraacute siguiendo estrategias innovadoras teniendo en cuenta sus

diversas capacidades y todo su ser

En nuestro medio encontramos la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para sembrar la

vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea Guadaluperdquo

Realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) Dentro de sus conclusiones confirman

que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Ademaacutes proponen que

La importancia y el conocimiento de los valores espirituales tienen que ser urgentemente

anunciados y proclamados pero sobre todo vivenciados y testimoniadoshellipsi se quiere lograr

sembrar en el nintildeo desde sus primeros antildeos raiacuteces profundas de valores para su futura

convivencia fraterna paciacutefica y feliz(p116)

Tambieacuten citamos la tesis Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigama Holista

para desarrollar la Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto grado Dicha

investigacioacuten tuvo como objetivo determinar la relacioacuten existente entre la propuesta y la

variable dependiente utilizando el disentildeo cuasi experimental de ldquodos grupos no equivalentesrdquo

Las dimensiones de la prueba utilizada para medir la Inteligencia Espiritual fueron Control del

ego y desapego habilidades relacionales y toma de decisiones responsables trascendencia

voluntad y automotivacioacuten equilibrio y autoconciencia

Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes del programa aplicado los nintildeos

obtuvieron un nivel de inteligencia espiritual alto mientras que el grupo de control llegoacute a nivel

moderado Los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes significativamente la

dimensioacuten de su Ego y Desapego producto del programa ejecutado puesto que tc = 1224 puntos

es mayor que tt = 970 puntos Para la dimensioacuten de Habilidades Relacionales los puntajes del

Grupo Experimental y Control presentan diferencias altamente significativas el Grupo

Experimental tc= 1379 puntos y el Grupo Control tt=1173 puntos El Grupo Experimental

tc=1481 puntos y tt=1183 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental

desarrollaron maacutes significativamente la dimensioacuten de su Trascendencia producto del programa

ejecutado En cuanto la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia el GE desarrolloacute de manera

significativa puesto que tc= 1382 es mayor a tt=1128 puntos En la dimensioacuten de su Voluntad

y Auto motivacioacuten tuvo un promedio de 1506 puntos y el Grupo Control obtuvo un promedio

de 1205 puntos es decir que los alumnos del grupo experimental desarrollaron maacutes

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

significativamente producto del programa ejecutado La dimensioacuten de inteligencia espiritual en

el grupo experimental que obtuvo mayor promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la

que obtuvo menor promedio fue la de Ego y Desapego

La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor

promedio fue la de Voluntad y Auto motivacioacuten Y la que obtuvo menor promedio fue la de Ego

y Desapego Tambieacuten sentildealan en sus conclusiones que se observoacute a traveacutes de cada actividad

realizada que para los nintildeos teacuterminos como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de digerir e

introducir Desafortunadamente la educacioacuten formal en poco contribuye a ayudarles a que

aprendan a conocerse y comprenderse a controlar sus ansiedades y sus procesos intelectivos

y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco o nada se hace para ayudarles a que

dirijan sus propias vidas a utilizar productivamente su energiacutea mental Finalmente el estudio

de los resultados determinoacute que la aplicacioacuten de un Programa de Filosofiacutea de Vida basado en el

paradigma holista desarrolla significativamente la Inteligencia Espiritual de los nintildeos

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual ninguacuten proyecto o programa

que desarrolle la inteligencia espiritual de los nintildeos Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa

se basa en los lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen

los nintildeos Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Este modelo teoacuterico logroacute elevar el nivel de inteligencia espiritual a traveacutes de sus cinco

dimensiones los cuales son Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y

desapego Trascendencia Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

Para poder determinar el efecto de las estrategias de felicidad sobre la mejora de la

inteligencia espiritual el modelo teoacuterico tiene su surgimiento como producto de la relacioacuten de

las variables que se produjo con la aplicacioacuten de las estrategias para la felicidad dentro de los

momentos del desarrollo de una sesioacuten de aprendizaje

Realizamos 20 actividades de aprendizaje y dos evaluaciones haciendo un total de 22

actividades la administracioacuten del pre-test la entrega y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

y la aplicacioacuten del post-test

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

En cuanto al modelo teoacuterico este estaacute basado en la Psicologiacutea Positiva y busca desarrollar

sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que

permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera

desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo

(2009)

Basados en esta teoriacutea hemos planteado cuatro pasos secuenciales y aplicados durante los

momentos de desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la siguiente forma

Primer paso en este momento se realiza la oracioacuten una sencilla meditacioacuten (momento de

silencio) y agradecimiento Asiacute tambieacuten se debe activar el intereacutes de los nintildeos y nintildeas

El segundo paso se realiza la presentacioacuten de analogiacuteas usando objetos sencillos de conseguir

que facilite la interiorizacioacuten de temas a veces complicados para los nintildeos y nintildeas Aquiacute se

realizan las actividades que favorezcan la reflexioacuten de acuerdo al tema

El tercer paso en este paso se promueve la reflexioacuten sobre el tema y se realizan afirmaciones

positivas Se propician actividades para que los nintildeos y nintildeas lleguen a conclusiones

El cuarto pasoEn este uacuteltimo paso se genera la autoevalucioacuten y el compromiso personal Se

propone la praacutectica de lo aprendido para sus vidas

La justificacioacuten teoacuterica de la investigacioacuten contribuyoacute a ampliar los conocimientos que sobre

la inteligencia espiritual existen pues como producto de los resultados obtenidos y de sus

conclusiones conforman un cuerpo teoacuterico Asiacute mismo en el campo de la educacioacuten primaria y

en el aacuterea de formacioacuten religiosa permitieacutendonos elaborar una propuesta didaacutectica como el

modelo teoacuterico de la estrategia para la felicidad para mejorar los diferentes niveles de

inteligencia espiritual de los estudiantes

La justificacioacuten metodoloacutegica de los resultados de la investigacioacuten demuestran que la

estrategia para la felicidad es una alternativa didaacutectica de aprendizaje la cual fueron trabajados

baacutesicamente con analogiacuteas que han sido aceptadas por los estudiantes mejorando el nivel de la

inteligencia espiritual de los estudiantes

Se ha demostrado que las estrategias de ensentildeanza y aprendizaje logran dotar a los docentes

de una herramienta efectiva en la mejora de los niveles la inteligencia espiritual haciendo maacutes

efectiva su labor docente bajo la perspectiva de poder ofrecer un mejor servicio de calidad

educativa a sus estudiantes

Tambieacuten los datos obtenidos de esta investigacioacuten nos sirvieron para plantear nuevas

estrategias de intervencioacuten educativa nivel de aula con la finalidad de mejorar la inteligencia

espiritual

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Nuestro trabajo se justificoacute al considerar necesario desarrollar la inteligencia espiritual de los

nintildeos en estudio siendo conveniente cambiar o integrar las propuestas establecidas en el

desarrollo del aacuterea de formacioacuten Religiosa Tomando en cuenta que las personas desde que

amanecen estaacuten pensando en lo material en lo que se acaba en lo que no dura En ninguacuten

momento o casi nunca se piensa en hacer crecer el amor a Dios en nuestros corazones Es

necesario que las personas desde nintildeos aprendan a cambiar este tipo de vida incluyan en su

manera de pensar y actuar nuevos paradigmas que los ayuden a sentirse maacutes felices como

parte de una educacioacuten integral donde la inteligencia espiritual es primordial Ademaacutes los nintildeos

necesitan respuestas a cuestionamientos coacutemo iquestQueacute es la muerte iquestPor queacute a veces estamos

tristes y otras alegres

Resultoacute necesario esbozar una propuesta que articule las tres inteligencias humanas

inteligencia racional (CI) con la inteligencia emocional (IE) ya que no soacutelo pensamos con la

cabeza sino tambieacuten con las emociones y con todo el cuerpo asiacute como el espiacuteritu nuestras

visiones esperanzas y percepcioacuten de significados y valores inteligencia espiritual (IES) Hay que

tener en cuenta que los nintildeos experimentan emociones y sentimientos como por ejemplo amor

alegriacutea miedo disgusto y enojo con una intensidad que no pueden comparar con la de la vida

adulta Por otra parte los primeros antildeos del nintildeo constituyen el episodio maacutes formativo de la

historia individual de la vida ya que durante estos antildeos no soacutelo tienen que aprender todo lo

que exige el desarrollo de su educacioacuten formal sino que tambieacuten necesita explorar una

extraordinaria diversidad de aspectos psicoloacutegicos y sociales relacionados con su consciencia su

identidad personal su conducta eacutetica y la vida social Ser conscientes de la naturaleza y la fuerza

de estas presiones nos permite descubrir que el estreacutes la neurosis la infelicidad y la depresioacuten

no son en absoluto una prerrogativa de los adultos La uacutenica diferencia real reside en que a los

nintildeos les resulta maacutes difiacutecil que a sus mayores expresar sus problemas y ser tomados en serio

Demasiado a menudo los nintildeos sufren en silencio y eso les abre unas heridas que perduran

durante toda su vida

Consideramos tambieacuten que nuestra investigacioacuten fue importante porque ofrecemos

estrategias para fomentar tempranamente el desarrollo de la inteligencia espiritual elaborando

un manual que el docente puede aplicar en su labor educativa

11 PROBLEMA

En la institucioacuten educativa donde realizaremos nuestra investigacioacuten encontramos como

caracteriacutesticas que no ha planteado en su programa anual 2014 a parte del curso de

Formacioacuten religiosa estrategias o programas que desarrollen la inteligencia

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

espiritual de los nintildeos y nintildeas Ademaacutes el aacuterea de educacioacuten religiosa se basa en los

lineamientos de la iglesia catoacutelica relegando los de otras a las que pertenecen los nintildeos

Por lo que los nintildeos que pertenecen a iglesias distintas a la catoacutelica son retirados o

exonerados por sus padres del curso de educacioacuten religiosa (Exonerados del curso de

educacioacuten religiosa)

Por lo tanto nuestra propuesta buscoacute mejorar los efectos antes mencionados y se

propuso la elaboracioacuten planificacioacuten implementacioacuten ejecucioacuten y evaluacioacuten de

estrategias para felicidad a fin de mejorar el nivel de inteligencia espiritual en el aacuterea de

formacioacuten religiosa en los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

Gracias a la aplicacioacuten el modelo teoacuterico de las estrategias para la felicidad para

mejorar el nivel de inteligencia espiritual que fue desarrollada durante las 15 actividades

de aprendizaje todas estas manifestaciones deficiencias de inteligencia espiritual han sido

superadas por nuestros estudiantes logrando una mejora en los niveles de las dimensiones

Habilidades relacionales y Toma de decisiones Control de ego y desapego Trascendencia

Voluntad y Automotivacioacuten Equilibrio y Autoconciencia

La investigacioacuten pretendioacute responder a la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el efecto de las

Estrategias para la Felicidad sobre la mejora del nivel la Inteligencia Espiritual de los

nintildeos sexto grado de educacioacuten primaria

12 Hipoacutetesis

Hipoacutetesis Afirmativa Ha

Las Estrategias para la Felicidad influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Hipoacutetesis Nula Ho

Las estrategias para la Felicidad no influyen en la mejora del nivel de la Inteligencia

Espiritual en los estudiantes de sexto grado de educacioacuten primaria

13 Objetivos

131 Objetivo General

Determinar el efecto de las Estrategias para la Felicidad sobre la Inteligencia Espiritual

del aacuterea de Formacioacuten Religiosa de los nintildeos de sexto grado de educacioacuten primaria

132 Objetivos Especiacuteficos

a) Identificar el nivel de Inteligencia Espiritual en los estudiantes del grupo

experimental y de control

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

b) Disentildear y aplicar Estrategias para Felicidad en los nintildeos y nintildeas del grupo

experimental

c) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten Control de ego y Desapego logrado e los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

d) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad e la mejora del nivel de la

dimensioacuten Habilidades relacionales y Toma de decisiones en los nintildeos y nintildeas

e) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de Trascendencia logrado en los nintildeos y nintildeas en mencioacuten

f) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Voluntad y Automotivacioacuten logrado en los nintildeos y nintildeas

g) Evaluar el efecto de las Estrategias para la Felicidad en la mejora del nivel de la

dimensioacuten de la Autoconciencia de los nintildeos y nintildeas

h) Comparar el nivel de mejora de la Inteligencia Espiritual en los estudiantes del

grupo experimental y de control

II MARCO METODOLOacuteGICO

21 Variables Variable Independiente Estrategias para la Felicidad

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

22 Operacionalizacioacuten de variables

Variable Definicioacuten conceptual

Definicioacuten operacional

Dimen-siones

Indicadores Escala de Medicioacuten

Estrategias para la Felicidad

La Psicologiacutea positiva busca desarrollar sentimientos de felicidad compromiso y plenitud a traveacutes de estrategias personales que permitan adecuar la visioacuten del mundo y de las propias circunstancias de mejor manera desarrollar tambieacuten actitudes que brinden mejor perspectiva ante los problemas Robledo (2009)

Son secuencia de actividades cuyas estrategias principales son las experiencias de reflexioacuten de nuestra forma de actuar pensar y sentir frente a distintas situaciones de la vida cotidiana Las actividades se caracterizan por la adquisicioacuten de compromisos personales para mejorar nuestra vida y por ende la de los demaacutes

Habilida-des sociales

-Dialoga armoacutenicamente con todos -Comprende y acepta los errores propios y ajenos

----- Pensa-

mientos y palabras positivas

-Promueve pensamientos optimistas y afirmaciones positivas para sentirse mejor

Praacutectica de valores

-Rechaza toda forma de violencia discriminacioacuten y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas

Recono-cimiento de Dios

-Conserva la paz y bien comuacuten con sus compantildeeros

Principios espirituales universales

-Promueve actitudes de reconciliacioacuten y de buen entendimiento entre sus compantildeeros

Inteligencia Espiritual

La inteligencia espiritual es el nivel maacutes alto de las inteligencias Es lo que nos permite ser felices y superar el sufrimiento revestir de sentido nuestra vida salir fortalecido y con aprendizajes de

Es la capacidad de ser felices manteniendo la ecuanimidad en relacioacuten a las circunstancias ayuda a superar sufrimientos y reviste de sentido la vida cura y sana las heridas psicoloacutegicas

Control del ego y desapego

-Siento que no puedo evitar tratar de llamar la atencioacuten a las demaacutes personas -Me decepciono raacutepidamente cuando no obtengo lo que quiero (competencias premios notas) -Siempre quiero ganar y sobresalir de los demaacutes -Cuando tengo alguacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

las etapas dolorosas de la vida curar y sanar nuestras heridas psicoloacutegicas emocionales y existenciales (Gallejos 2005)

emocionales y existenciales

problema pienso en el todo el tiempo y me preocupo mucho

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Me es difiacutecil aceptar que me equivoqueacute y asumir mi responsabilidad -Me cuesta mucho decirle algo agradable a mis amigos -Me siento avergonzado cuando me elogian - A menudo tengo que mentir para evitar que me llamen la atencioacuten

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Trascen- dencia

-Seacute que soy hijo de Dios -Creo que todos somos pecadores y malos -Me doy unos minutos para orar y pensar en Dios todos los diacuteas - Cuando veo a alguien necesitado o sufriendo me siento muy conmovido (lo ayudo o consuelo) -Creo que soy perfecto a los ojos de Dios

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Voluntad y Automoti- vacioacuten

Tengo pensamientos negativos sobre miacute Pienso que cuando tenga todo lo que me falta realmente sereacute feliz Creo que tengo mala suerte Me siento feliz cuando intento hacer algo que al principio pareciacutea complicado Cuando me enojo pienso en quien me hizo enojar Me siento feliz con energiacuteas y ganas de

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Variable Dependiente Inteligencia Espiritual

23 Metodologiacutea

El meacutetodo que se ha utilizado es hipoteacutetico deductivo umlhaciendo uso de este meacutetodo

el investigador propone una hipoacutetesis como consecuencia de las inferencias de los datos

empiacutericos que el ya posee infiriendo conclusiones y establecer predicciones que

posteriormente se pueden comprobar experimentalmenteuml (Llanos E 2005 p54)

La aplicacioacuten de este meacutetodo permitioacute formular la hipoacutetesis como una propuesta de

solucioacuten al problema del bajo nivel de inteligencia espiritual luego de la aplicacioacuten de la

estrategia para la felicidad con la comparacioacuten de los calificativos obtenidos por los

estudiantes verificaacutendose la mejora del nivel y sus dimensiones de inteligencia

espiritual de grupo experimental sobre el grupo de control lo que ha posibilitado

establecer conclusiones y recomendaciones

El estadiacutestico Fernaacutendez J Ha dicho umlEl meacutetodo inductivo posibilita conocer la

poblacioacuten en base a sus particularidades las cuales son sus muestrashellip Donde las

conclusiones obtenidas a partir de una muestra son vaacutelidas para toda la poblacioacutenuml

(2006p10)

El meacutetodo posibilitoacute la aplicacioacuten de instrumentos que recogiacutean informacioacuten medible

en paraacutemetros matemaacuteticos tales como las pruebas pre test y pos test que median la

mejora del nivel de inteligencia espiritual y sus dimensiones alcanzado por los

vivir

Equilibrio y Autocon-ciencia

No seacute bien por queacute pero a veces siento tristeza coacutelera o rabia muy fuertes Frecuentemente me siento mal o enfermo Me levanto con muchas energiacuteas y alegriacutea Me irrito faacutecilmente cuando me insultan En mi aula pienso que necesito mejorar mi aspecto fiacutesico para sentirme aceptado Antes de hacer sentir mal a alguien me imagino que no me gustariacutea que me hagan lo mismo

-Muy alto -Bajo -Moderado -Alto -Muy alto

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

estudiantes del sexto grado sobre la base de la escala ordinal cuya ponderacioacuten tiene

un peso de 012

24 Tipo de estudio

Baacutesico Explicativo En la medida que aplica la estrategia para felicidad y explica la

mejora del nivel de la inteligencia espiritual del aacuterea de formacioacuten religiosa en los

estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

25 Disentildeo

Experimental En su forma Cuasi - Experimental

En el disentildeo Cuasi Experimental ldquoLos sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan sino que dichos grupos ya estaacuten formados antes del experimento son grupos

intactos la razoacuten por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte

del experimentordquo (HernaacutendezR 2006 p203)

Este disentildeo umlIncorpora la administracioacuten de una pre prueba a los grupos experimental y

de control Despueacutes el grupo experimental recibe el tratamiento (programa relacioacuten de

lectura) y el grupo de control no por uacuteltimo se les administra tambieacuten simultaacuteneamente

una post pruebauml (Hernaacutendez R 2010 p140)

Este disentildeo de dos grupos no equivalentes con pre test y post test cuya representacioacuten

graacutefica es la siguiente

(E) 01 - - x - - 02

helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

(C) 03 - - - - - 04

En Donde

E= Grupo Experimental (15 estudiantes)

C= Grupo de Control (15 estudiantes)

01 y 03 = Pre Test (Primera medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual antes

de aplicar la estrategia)

02 y 04 = Post Test (Segunda medicioacuten de los niveles de Inteligencia Espiritual despueacutes de

aplicar la estrategia)

X = Tratamiento Estrategia para la felicidad

helliphelliphellip =La liacutenea de puntos indica que los grupos no han sido formados al azar y

el control del experimento no es total

- - - - - = El tiempo entre ambas mediciones

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

26 Poblacioacuten muestra muestreo

261 Poblacioacuten

La poblacioacuten estaacute conformada por 30 estudiantes de las dos secciones A B del sexto grado

de educacioacuten primaria

262 Muestra

a) Tamantildeo de la muestra

La muestra ha sido seleccionada de una manera intencional (muestreo no probabiliacutestico)

conformado por dos grupos el grupo experimental (seccioacuten A) y el (grupo B) haciendo

un total de 60 estudiantes

b) Estructura de la muestra La muestra se distribuye como sigue

TABLA 1

Estudiantes del cuarto grado divididos en dos grupos experimental y de control

SECCIOacuteN GRUPO

EXPERIMENTAL

GRUPO

CONTROL

TOTAL

A 15 --------- 15

B ------- 15 15

TOTAL 15 15 30

Fuente Elaboracioacuten propia 2014

263 Muestreo

El muestreo que utilizamos es una muestra no probabiliacutestica de tipo intencional

intencionado o criterial la cual estaacute conformada por 30 estudiantes conformantes de las

secciones A y B del sexto grado

Saacutenchez C (1998) afirma que umlEl muestreo no probabiliacutestico es aquel en el cual no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacioacuten de poder

ser seleccionado en una muestrauml (p116)

Muestreo de tipo no probabiliacutestica intencional umlEn este tipo de muestreo quieacuten selecciona

la muestra busca que ella sea representativa de la poblacioacuten extraiacuteda lo importante es que

dicha representatividad se produce en base a la intencioacuten particular de quien seleccionan la

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

muestra y por lo tanto la evaluacioacuten de la representatividad es subjetivauml (Saacutenchez C 1998

p117)

27 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

371 Teacutecnica

Utilizamos la encuesta Abanto W ha sentildealado umlPersigue indagar la opinioacuten que

tiene un sector de la poblacioacuten sobre un determinado problemauml (2013 p13)

372 Instrumento de recoleccioacuten de datos

Ejecutamos el cuestionario de preguntas Abanto W ha sentildealado uml conjunto de

preguntas por escrito formuladas a ciertas personas para que expresen su opinioacuten sobre

un asuntouml (2013 p13)

Para ello tomamos como modelo al test de el test de Inteligencia Espiritual

umlPrograma de Filosofiacutea de Vida basado en el Paradigma Holista para desarrollar la

Inteligencia Espiritual de los nintildeos de tercero a quinto de Primaria donde fue

debidamente validado a juicio de expertos y luego fue adaptado y validado con la prueba

de confiabilidad estadiacutestica del Alfa de Crombach y con el juicio e informe de expertos

Llanos E afirma que umlEl investigador debe asegurase que sus preguntas cumplen el

doble objetivo del cuestionario dar a todos los sujetos la posibilidad de responder de un

modo que refleje razonablemente su respuesta y proporcionar al encuestador los datos

que necesita para responder al problema de estudiouml (2005 p185)

Este doble objetivo del cuestionario de preguntas fue evaluado a traveacutes de la

aplicacioacuten de la prueba piloto del Test a los estudiantes del saloacuten B del sexto grado de

educacioacuten primaria a cuyos resultados le fueron aplicados el iacutendice de consistencia del

alfa de Crombach cuyo resultado alcanzo un 098995972 (anexo Nordm 5)

28 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

Para calcular los paraacutemetros estadiacutesticos se emplearon las siguientes medidas de tendencia

central

281 Media Aritmeacutetica

Caracteriza a un grupo de estudio con un solo valor y que se expresa como el cociente que

resulta de dividir la suma de todos los valores o puntajes entre el nuacutemero total de los mismos

(Moya R2009 p 278)

119909 = 1198831 + 1198832 + 1198833 + 1198834

119899

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

282 Desviacioacuten Estaacutendar

La desviacioacuten estaacutendar es la raiacutez cuadrada positiva de la varianza se denota por Sn (Coacuterdova

M 2009 p64)

119878119899 = (119883119894 minus 119909)2

119899 minus 1

283 Coeficiente de Variacioacuten

Es la expresioacuten de la desviacioacuten estaacutendar de las variables en porcentajes de sus

respectivos promedios con el nombre de coeficiente de variacioacuten (Chuquilin J 1986 p69)

C V =119878119899119883 100

119909

284Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras relacionadas

119905ₒ =119860 minus 119861

radic1198781198602

119899119860+

1198781198612

119899119861

285Prueba ldquot0rdquo de Student para muestras independientes

286 Prueba t de la diferencia entre dos medias con observaciones aparejas

119879 =

119863radic119899

287Alfa de Crombach a partir de las varianzas

119886 = lfloor119896

119896minus1rfloor

[1 minus 119904119894

2

1199041199052 ]

Es una medida ponderada de la correlacioacuten entre los iacutetems que forman la escala lo cual

permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida a partir de los items

observados De wikipedia la enciclopedia libre

httpeswikipediaorgwikiAlfa de Crombach

__

2

__

1

0____

2

____

1

YYS

YYT

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Tambieacuten llamado iacutendice de consistencia su valor es cercano a la unidad se trata de un

instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes Si su valor estaacute por debajo

de 08 el instrumento que se estaacute evaluando presenta una variabilidad heterogeacutenea en sus

iacutetems Pero si su valor estaacute por encima de 08 seraacute aceptable

0 08 aceptable 1

De Bioestadiacutesticos

29 Aspecto Eacutetico

Se realizoacute una estrategia de motivacioacuten logrando convencer al promotor y subdirector

del colegio cual accediendo a firmar constancia de autorizacioacuten de la aplicacioacuten de la de la

estrategia para la felicidad sobre la inteligencia espiritual y la aceptacioacuten y participacioacuten de

los estudiantes del sexto grado de educacioacuten primaria

III RESULTADOS

TABLA 2

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios del Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

1333EX

175Es

1331CX

074Cs

Tc= 1178ltTtabular(2 colas)= 2048

P=02487gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no presentan

diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del Grupo Control

3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los dos

grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

TABLA 3

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Tc= 1178 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

476EX

990Es

736CX

800Cs

Tc= 0812 lt Ttabular(2 colas)= 2048

P=04238 gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 08116 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 647 puntos y los alumnos

del Grupo Control 673 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten del

Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 1

Tc= 0812 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el POSTEST en Inteligencia Espiritual para Control de Ego y Despego estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

938EX

031Es

607CX

181Cs

Tc= 328 gt Ttabular(2 colas) = 2048

P=000272lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 328 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Control de Ego y Despego de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 893 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 760 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control en su valoracioacuten del Control del Ego y despego

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 1

Tc= 328 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para CONTROL DE EGO Y DESPEGO de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

TABLA 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

647

893

673

76

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

135EX

461Es

934CX

531Cs

Tc= 0366ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0717gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0366 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad Relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primariano presentan diferencias Significativas en los Dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 513 puntos

y los alumnos del Grupo Control 493 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su

valoracioacuten de sus Habilidad relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 2

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el Postest

Tc= 0366 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

en Inteligencia Espiritual para Habilidad Relacional y Toma de Decisiones de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

807EX

321Es

475CX

191Cs

Tc= 509gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000217lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 509 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Habilidad relacional y toma de decisiones de los estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los Dos

grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 780

puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo

Control que obtuvieron 547 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el

uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron

de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del

grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la habilidad

relacional y toma de decisiones

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 2

Tc= 509 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para HABILIDAD RELACIONAL Y TOMA DE DECISIONES de estudiantes sexto

grado de educacioacuten primaria

TABLA 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

PRETEST POSTEST

513

78

493547

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

736EX

441Es

336CX

111Cs

Tc= 0852ltTtabular(2 colas)= 2048

P=0401gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 0852 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para trascendenciade los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria no

presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del

Grupo Experimental tuvieron un promedio de 673 puntos y los alumnos del Grupo

Control 633 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su

Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 3

Tc= 0852 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el postest de la Inteligencia Espiritual para Trascendencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

878EX

511Es

207CX

321Cs

Tc= 322gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00032lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 322 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Trascendencia de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 720 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de la Trascendencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 3

Tc= 322 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para TRASCENDENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

TABLA 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PRETEST POSTEST

673

887

633

72

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten en estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

607EX

202Es

536CX

681Cs

Tc= 149ltTtabular(2 colas)= 2048

P=01469gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 149 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 760 puntos y los alumnos

del Grupo Control 653 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Voluntad y automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 149 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

CUADRO 4

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en Inteligencia Espiritual en el Post test de la dimensioacuten para Voluntad y Automotivacioacuten de estudiantes sexto grado

de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

079EX

941Es

137CX

461Cs

Tc= 308gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00046lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Voluntad y Automotivacioacuten de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en la valoracioacuten de su Voluntad y

Automotivacioacuten

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

Tc= 308 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

FIGURA 4

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para VOLUNTAD Y AUTOMOTIVACIOacuteN de estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

76

907

653713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPOS

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

TABLA 7

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el PRETEST en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

207EX

141Es

606CX

401Cs

Tc= 104ltTtabular(2 colas)= 2048

P=03076gt 005

Los promedios No

presentan diferencias

significativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios antes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 104 es Inferior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los Dos grupos de Estudio

los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 720 puntos y los alumnos

del Grupo Control 660 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de

la felicidad los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de

su Equilibrio y autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

CUADRO 5

Tc= 104 es inferior a

2048 se acepta H0 (Nula)

los promedios no

presentan diferencias

significativas

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en el en Inteligencia Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

209EX

901Es

137CX

131Cs

Tc= 3478gtTtabular(2 colas) = 2048

P=000166lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual para Equilibrio y autoconciencia de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de

Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que

fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que

obtuvieron 713 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la

estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de esta

estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo

control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su Equilibrio y

autoconciencia

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 5

Tc= 3478 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en Inteligencia Espiritual para EQUILIBRIO Y AUTOCONCIENCIA de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PRETEST POSTEST

72

92

66713

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

CUADRO 6

Comparacioacuten de Promedios el Grupo Control y experimental en EL POSTEST laInteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Grupo

Medidas

Prueba ldquotrdquo de comparacioacuten de Promedios Valor ldquoprdquo

Significacioacuten

EXPERIMENTAL

CONTROL

8743EX

754Es

5334CX

104Cs

Tc= 576gtTtabular(2 colas) = 2048

P=00000035lt 001

Los promedios

presentan diferencias altamente

sigpnificativas

Observamos que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios despueacutes de

desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia

Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias

Altamente Significativas en los Dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue significativamente

superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos

de promedio es decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los

alumnos del grupo experimental que participaron de esta estrategia se encontraban

en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control que no participaron de

la estrategia en su valoracioacuten de su Inteligencia Espiritual

Graacutefico de contrastacioacuten de hipoacutetesis

FIGURA 6

Tc= 576 es superior a

2048 se rechaza H0 (Nula)

los promedios presenta

diferencias altamente

significativas

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Promedios del Grupo experimental y control en el PRETEST y POSTEST en INTELIGENCIA ESPIRITUAL de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

CUADRO 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PRETEST POSTEST

3313

4387

31133453

PR

OM

EDIO

S

EVALUACIONES

EXPERIMENTAL

CONTROL

GRUPO

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de frecuencias el Grupo Control y experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria

Nivel EXPERIMENTAL CONTROL

PRE TEST POST TEST PRE TEST Nivel POST TEST Nivel

Muy Bajo 0 00 0 00 0 00 0 00

Bajo 1 67 0 00 1 67 0 00

Medio 10 666 1 67 13 867 12 800

Medio Alto 4 167 11 733 1 67 3 200

Alto 0 00 3 200 0 00 0 00

TOTAL 15 1000 15 1000 15 1000 15 1000

Observamos que antes de desarrollar el Uso de la estrategia para la Felicidad

tenemos que para la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria en los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron un nivel Bajo

el 666 un nivel Medio y el 167 un nivel Medio Alto y los alumnos del grupo de

control el 67 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Bajo el 867 en el Nivel

Medio y el 67 en el nivel Medio Alto pero despueacutes de desarrollar el Uso de la

estrategia para la Felicidad los estudiantes del grupo experimental el 67 alcanzaron

un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto pero los alumnos

del grupo de control el 80 tuvo una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20

en el Nivel Medio Alto esta diferencia porcentual favorable a los estudiantes del grupo

experimental se atribuye a los efectos de la estrategia para la felicidad desarrollada

FIGURA 7

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Comparacioacuten de frecuencias PORCENTUAL Del Grupo Control y Experimental en el PRETEST Y POSTEST en la Inteligencia Espiritual de estudiantes sexto grado de educacioacuten

primaria

IV DISCUSIOacuteN

00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pretest Postest Pretest Postest

Experimental Control

00 00 00 00

67

00

67

00

666

67

867

800

167

733

67

200

00

200

00 00

FREC

UEN

CIA

()

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto Alto

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

-Coincidimos con COMUNA (2013) que sustenta a la felicidad como un estado activo que no

es azar no es algo que sucede es una condicioacuten vital que cada persona debe preparar cultivar

y defender individualmente en nuestro paiacutes a pesar de que la meta primordial de todo ser

humano es ser feliz y poco o nada se hace en la escuela no se suele considerar como uno de

sus objetivos esenciales Por lo que nuestra investigacioacuten se encargoacute de realizar estrategias

que formen actitudes que promuevan un control al aprender a mejorar o cambiar ciertas

formas de pensar hablar y actuar

En el cuadro 3 observamos en cuanto a la dimensioacuten referente a la sensacioacuten de felicidad como

es Voluntad y Automotivacioacuten que la prueba ldquotrdquo para comparar los puntajes promedios que Tc

= 308 es superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio es

decir que despueacutes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo

experimental que participaron de esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que

los estudiantes del grupo control que no participaron de la estrategia en su valoracioacuten de su

Voluntad y Automotivacioacuten

Es decir los nintildeos del grupo experimental a la conclusioacuten de la aplicacioacuten de las estrategias

toman la vida optimistamente aprendiendo a tomar distancia para esquivar las dificultades

pues se siente motivado feliz y posee inclinaciones mentales que conducen hacia una direccioacuten

ldquocorrectardquo de bienestar

-En el figura 7 al hacer la evaluacioacuten de la inteligencia espiritual a los estudiantes del grupo

experimental se encontroacute que antes de aplicar la estrategia para la felicidad los alumnos del

grupo de control el 80 obtuvieron una Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el

Nivel Medio Alto Despueacutes de las estrategias aplicadas el 67 de los estudiantes del grupo

experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio Alto y el 20 un nivel Alto

Es decir ninguacuten estudiante del grupo de control obtuvo el nivel Alto de Inteligencia Espiritual

producto de no haberse realizado las estrategias para la felicidad

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Es decir el 20 de los estudiantes al terminar nuestra estrategia experimentaron sensacioacuten de

tranquilidad se sintieron felices con lo que eran y con lo que teniacutean les satisfaciacutea estar en grupo

y servir a los demaacutes Tomaban decisiones responsables pensando en el bien de todos Se

esforzaban por cuidar sus pensamientos y palabras Afrontaban con maacutes optimismo las

dificultades Aprendieron a Perdonar y agradecer a los demaacutes con humildad

-Nuestra investigacioacuten al ser comparada con la tesis ldquoPrograma de actividades religiosas para

sembrar la vivencia de valores espirituales en nintildeos de 5 antildeos del centro educativo Santa Mariacutea

Guadaluperdquo realizada por Martina Isabel y Mariela Saacutenchez (1998) en cuanto demuestran en

sus conclusiones que se desarrolloacute significativamente la vivencia de valores espirituales

Estamos de acuerdo que usando estrategias adecuadas los nintildeos y nintildeas vivencian mejor sus

valores espirituales y con esto mejoran su inteligencia espiritual puesto que despueacutes de

desarrollar el uso de la estrategia para la Felicidad tenemos que Tc = 3478 es superior a

Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de

los estudiantes sexto grado de educacioacuten primaria presentan diferencias Altamente

Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un

promedio de 4387 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los estudiantes

del Grupo Control que obtuvieron 3453 puntos de promedio es decir que despueacutes de iniciar

el uso de la estrategia de la felicidad los alumnos del grupo experimental que participaron de

esta estrategia se encontraban en mejores condiciones que los estudiantes del grupo control

que no participaron de la estrategia

Sin embargo consideramos tambieacuten que la formacioacuten y desarrollo espiritual no es exclusividad

del aacuterea de educacioacuten religiosa ni de una religioacuten en particular

-Podemos afirmar que los resultados obtenidos en la presenta investigacioacuten corroboran la

hipoacutetesis afirmativa planteada que la estrategia para la felicidad mejora el nivel de inteligencia

espiritual de los estudiantes del sexto grado de la institucioacuten Educativa

-Finalmente consideramos que esta investigacioacuten es un aporte frente al desintereacutes o enfoque

netamente religioso y permitiraacute contribuir a futuras investigaciones dentro del campo de la

educacioacuten primaria estas nuevas experiencias investigativas en la aplicacioacuten de las estrategias del

aacuterea de Formacioacuten Religiosa

V CONCLUSIONES

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

-La aplicacioacuten de las estrategia para la felicidad ha mejorado la inteligencia espiritual de los

nintildeos y nintildeas de sexto grado en las diversas dimensiones de desarrollo obteniendo que Tc =

3478 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias Altamente Significativas en los dos grupos

de Estudio los alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 4387 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

3453 puntos de promedio ( Ver cuadro 5)

- Al aplicar el pretest tenemos que Tc = 104 es Inferior a Ttab=2048 por lo que se afirma que

los puntajes de la valoracioacuten de la Inteligencia Espiritual de los estudiantes sexto grado de

educacioacuten primaria no presentan diferencias Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 3313 puntos y los alumnos del

Grupo Control 3113 puntos es decir que antes de iniciar el uso de la estrategia de la felicidad

los dos grupos se encontraban en similares condiciones en su valoracioacuten de su Inteligencia

Espiritual ( Ver tabla 2)

-Seguacuten la prueba realizada al grupo experimental despueacutes de las estrategias aplicadas el 67

de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel Medio el 733 un nivel Medio

Alto y el 20 un nivel Alto mientras que los alumnos del grupo de control el 80 tuvo una

Inteligencia Espiritual en el nivel Medio y el 20 en el Nivel Medio Alto

-La estrategia para la felicidad ha mejorado el nivel de la dimensioacuten de Control de Ego y

Desapego obtuvimos en el postest una Tc = 328 es superior a Ttab=2048 presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 893 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 760 puntos de promedio

( Ver cuadro 1 Fig 1)

-La estrategia para la felicidad ha mejorado la dimensioacuten de Habilidad Relacional y Toma de

decisiones el pos test observamos que Tc = 509 es superior a Ttab=2048 es decir presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 780 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 547 puntos de promedio

( Ver cuadro 2 Fig 2)

- En cuanto a la dimensioacuten Trascendencia en el pretest obtuvimos que Tc = 322 es superior a

Ttab=2048 presentando diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los

alumnos del Grupo Experimental tuvieron un promedio de 887 puntos que fue

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

significativamente superior al obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron

720 puntos de promedio ( Ver cuadro 3 Fig 3)

-En la dimensioacuten de Voluntad y Automotivacioacuten en el postest tenemos que Tc = 308 es superior

a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan diferencias

Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo Experimental

tuvieron un promedio de 907 puntos que fue significativamente superior al obtenido por los

estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 4 Fig 4)

-Para la dimensioacuten de Equilibrio y Autoconciencia en el postest tenemos que Tc = 3478 es

superior a Ttab=2048 por lo que se afirma que los puntajes para esta dimensioacuten presentan

diferencias Altamente Significativas en los dos grupos de Estudio los alumnos del Grupo

Experimental tuvieron un promedio de 920 puntos que fue significativamente superior al

obtenido por los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron 713 puntos de promedio

( Cuadro 6)

- La dimensioacuten de inteligencia espiritual en el grupo experimental que obtuvo mayor promedio

en el postest fue la de Equilibrio y Autoconciencia Y la que obtuvo menor promedio fue la de

Habilidad Relacional y Toma de decisiones

-Si la propuesta ha sido altamente significativa para el desarrollo de los 15 nintildeos y nintildeas que

conformaron el grupo experimental consideramos que tambieacuten seraacute altamente significativo

para todo el universo de los nintildeos de primaria de y otros grupos de nintildeos y nintildeas de primaria

con caracteriacutesticas socioeconoacutemicas y socioculturales similares a la muestra

-Consideramos que nuestra propuesta logroacute que los nintildeos y las nintildeas del grupo experimental

construyan reflexivamente nuevas formas de pensar y reaccionar ante situaciones de la vida

cotidiana sintiendo alegriacutea y optimismo Observamos durante las sesiones realizadas que

palabras como Dios mente espiacuteritu son faacuteciles de interiorizar lamentablemente la educacioacuten

formal en poco contribuye a ayudarles a que aprendan a conocerse y comprenderse a controlar

sus ansiedades y a descubrir la armoniacutea y equilibrio en siacute mismos Poco se hace para ayudarles

a que dirijan sus propias vidas y para que aprendan a utilizar su energiacutea mental

VI RECOMENDACIONES

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

Por la praacutectica durante las sesiones y la experiencia realizadas adquirida durante nuestra

investigacioacuten nos permitimos proponer las siguientes recomendaciones

a) A las Docentes de Educacioacuten

- Realizar actividades significativas que fomenten el desarrollo de la inteligencia espiritual

durante todo el antildeo escolar

- Ser consecuentes con lo que proponemos tratando de ser adecuados modelos para los

nintildeos

b) A los Padres de Familia

- Fomentar praacutecticas de gratitud en la familia

- Procurar ser ejemplo de los valores que desean inculcar

- Informar a los nintildeos sobre un ser superior que los ama

- Promover actividades de servicio a otros nintildeos o personas que lo necesiten

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Abanto W (2013) Disentildeo del Trabajo de Investigacioacuten Trujillo UCV

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

2 Almeyda O y Magallanes M (2003)Paradigmas del Nuevo Enfoque Pedagoacutegico para

Educacioacuten Inicial y Primaria LimaJC

3 Bazaacuten T (2005) El Poder de la Inteligencia Espiritual Barcelona Urano

4 Bermejo J (2002) La Salud en los paiacuteses en viacuteas de Desarrollo- reflexioacuten

TeoloacutegicaRecuperado dewwwhumanizares

5 Canpbell D y Stanley J (1973) Disentildeos experimentales y cuasi - experimentales en la

Investigacioacuten social Buenos Aires Amorrortu

6 Corteacutes A (2003) Implicancias psicopedagoacutegicas de un desarrollo moral integral La

educacioacuten holiacutestica Artiacuteculo Recuperado de wwwrieoeiorgdelos lectores330

7 Dorrego P (sf) Inteligencia espiritual en los negocios Recuperado de

wwwdegerenciacomartiacuteculointeligencia- espiritual

8 Dyer W (2005) Diez Secretos para el Eacutexito y la Paz Interior Barcelona Novoprint SA

9 EspinoR (sf) Educacioacuten Holista Artiacuteculo recuperado de wwwrieoeiorgdelos

lectores330

10 Fernandez J (2007) Estadiacutestica aplicada I (1a ed) Peruacute San Marcos

11 Fishman D (2005) El Liacuteder Interior Lima Copyright UPC

12 Fontana D (1999) Ensentildear a meditar a los nintildeos Barcelona Oniro

13 Gallegos R (2005) Educacioacuten y Espiritualidad Meacutexico Finheh

14 Gallegos R (2005) Paradigma Holiacutestico Recuperado

dewwwholiacutesticamonografiacuteascom

15 Goleman D (1998) La Inteligencia Emocional Argentina Zeta

16 Gomez Hugo (2009) ldquoEstadiacutesticardquo (1era) Manizales sed

17 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(4a ed) Meacutexico Graw Hill

18 Hernaacutendez R (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten(5a ed) Meacutexico Graw Hill

19 Jenkins P (1996)El Despertar Espiritual del nintildeo Barcelona Robinbook SL

20 Llanos E (2005) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten Lambayeque UNPRG

21 Millman D (2001) Inteligencia Espiritual Edit Swami

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo

22 Ministerio de Educacioacuten (2008) Disentildeo Curricular Nacional de Educ Baacutesica Regular

Lima DINEIP

23 Moya R (2009) Estadiacutestica descriptiva (3a ed) Peruacute San Marcos

24 Saacutenchez C amp Reyes C (1998) Metodologiacutea y disentildeos en la investigacioacuten cientiacutefica(1ordf

Rei) Mantaro Lima

25 Santos J (2006) La Inteligencia Sintergial en la Empresa-Inteligencia Espiritual

Artiacuteculo Recuperado de wwwmonografiacuteascom

26 Valderrama S (2009) Teacutecnicas e instrumentos para la obtencioacuten de datos en la

investigacioacuten cientiacutefica (1ordf Ed) San Marcos Lima

27 Yengle C (2014) Meacutetodos estadiacutesticos (1ordf Ed) Trujillo UCV

28 Zohard M (2001) Inteligencia Espiritual Barcelona Plaza y Janes (2005) La Holiacutestica

Recuperado dewwwhelios3000netastropparadigmasshtml

29 La filosofiacutea como arte de vivir (sf) Recuperado de wwwfilosofiacuteaparalavidacomar

  • Sin tiacutetulo
  • Sin tiacutetulo