13
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento Observatorio de Protección y Bienestar Animal Diciembre de 2019 Resultados Encuesta de Factores Culturales Asociados a la Relación entre Personas y Animales 2019 FACTORES CULTURALES RELACIONADOS CON LA EMPATÍA HACIA LOS ANIMALES

factores culturales relacionados con la empatía hacia los

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Distrital de Protección y Bienestar AnimalSubdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

Observatorio de Protección y Bienestar AnimalDiciembre de 2019

Resultados

Encuesta de Factores Culturales Asociados a la Relación entre Personas y Animales 2019

FACTORES CULTURALES RELACIONADOS CON LA

EMPATÍA HACIA LOS ANIMALES

Ficha técnica

Propósito: Generar información diagnóstica sobre el objetivo general de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal a saber: “Transformar en el Distrito Capital la relación entre animales humanos y no humanos, hacia una cultura del buen trato y respeto por estos últimos, basada en su reconocimiento como seres sintientes y en su propia valía, que es independiente de los seres humanos”; que permita orientar el diseño e implementación de acciones de cultura ciudadana por parte del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Objetivo: Identificar actitudes, conocimientos, prácticas y emociones que determinan las relaciones entre personas y animales, y generar indicadores de cultura ciudadana para la transformación cultural.

Características de la muestra: Muestra no probabilística. El método de selección de personas entrevistadas fue a) por intersección en los espacios públicos y b) por referencia de perfiles.

Fecha de campo: Del 12 de noviembre al 7 de diciembre de 2019

Equipo de campo: 55 encuestadores y 8 supervisores. Voluntarios del programa de voluntariado del IDPYBA.

Técnicas de abordaje: A) Entrevistas cara a cara por medio de un formulario estructurado. B) Formulario estructurado autodiligenciado con supervisión. C) Formulario digital de acceso restringido según perfiles.

Cobertura: Bogotá y sus 19 localidades urbanas.

Población objetivo: Personas residentes en Bogotá de 13 años y más.

Tamaño de muestra: 3.123 personas1.196 personas consultadas mediante estrategia de entrevistas cara a cara1.927 personas que respondieron de manera virtual.

Tema general: Cultura ciudadana y bienestar animal

Características de la población consultada

Hombres46%

Mujeres54%

4%

24% 25% 28%

15%

4%

De 13 a 17 De 18 a 26 De 27 a 35 36 a 49 50 a 64 65 años omás

Edad

34%

46%

15%

4% 1%

Estratos 1 y 2 Estrato 3 Estrato 4 Estratos 5 y 6 No responde

Estrato de la viviendaCon quién vive

2%

10%

11%

32%

45%

No responde

Vive solo

Solamente con su pareja

Su pareja y sus hijos (as)

Su madre, padre y otros

familiares

Sexo

45% 49%

1% 1% 4%

Casa Apartamento Cuarto Otro tipo devivienda

No responde

Tipo de vivienda que habita Porcentaje de personas consultadas según localidad

1%

2%

3%

3%

4%

4%

4%

4%

5%

5%

5%

5%

5%

6%

6%

6%

7%

8%

8%

9%

No responde

La Candelaria

Los Mártires

Antonio Nariño

Santa Fe

Tunjuelito

Barrios Unidos

Usme

Chapinero

Fontibón

Rafael Uribe Uribe

Teusaquillo

San Cristóbal

Bosa

Puente Aranda

Usaquén

Ciudad Bolívar

Kennedy

Engativá

Suba

Características de la población consultada

7 Dimensiones24 Subdimensiones82 variables

Esta infografía contiene los resultados de las dimensiones de empatía hacia los animales,

maltrato y protección de la fauna silvestre.

Contenido temático de la encuesta

Dimensiones Subdimensiones

Conocimiento de la fauna silvestre de Bogotá

Rechazo de la comercialización de fauna silvestre

Rechazo de la tenencia de animales silvestres

Esterilización

Identificación

Atención de urgencias veterinarias

Atención de casos de maltrato

Promover la adopción

Recuperar la fauna silvestre cautiva

Bienestar general

Conocimiento de los consejos locales de PYBA

Capital social

Disposición a participar

Conocimiento de la entidad

Percepción de la Unidad de Cuidado Animal

Necesidad de cultura ciudadana frente a otras necesidades

Participación

ciudadana

Protección a la

fauna silvestre

Atención a la

fauna como

servicio

Reconocimiento

institucional

Factores culturales asociados a:

ENCUESTA DE FACTORES CULTURALES ASOCIADOS

A LA RELACIÓN ENTRE PERSONAS Y ANIMALES

Dimensiones Subdimensiones

Cuidado del funcionamiento adecuado del organismo de los animales de compañía

Cuidado del estado emocional de los animales de compañía

Permitir la expresión del comportamiento natural de los animales de compañía

Sintiencia de los animales

Presencia de animales en espacios comunes

Solidaridad hacia los animales

Definición de “mascota”

Problemas entre vecinos causadas por tenedores poco responsables

Problemas entre vecinos derivados de situación que implican a animales sin cuidador

Descuido en la alimentación

No proporcionar un buen ambiente

Descuidar problemas de salud

Propiciar comportamiento inadecuado

Generar experiencias mentales negativas

Abandono

Maltrato animal

La empatía

hacia los

animales

Convivencia

pacífica

Tenencia

adecuada

Factores culturales asociados a:

Empatía hacia los animales

Según su opinión ¿los perros y gatos…?

50%

55%

68%

71%

76%

77%

79%

93%

50%

45%

32%

29%

24%

23%

21%

7%

Sienten frustración

Sientend ira

Sienten aburrimiento

Sienten ansiedad

Sienten soledad

Sienten dolor

Sienten miedo

Sienten felicidad

Si No

Reconocimiento de la sintienciade los animales

Presencia de animales en espacios comunes

De los siguientes espacios ¿cuáles cree que son APROPIADOS o INAPROPIADOS para que las personas transiten con sus mascotas? …

19%

46%

68%

72%

79%

94%

79%

52%

31%

26%

20%

5%

Oficinas de trabajo

Centros comerciales

Áreas comunes de losconjuntos residenciales

Andenes

Zonas especiales enrestaurantes

Parques

Apropiados

Inapropiados

No responde

Solidaridad hacia los animales

Si usted ve a un perro atropellado que sigue vivo ¿qué haría?:

Si ve a su vecino maltratando a la mascota, ¿qué haría?

53%

40%

4% 2%

Llama al 1-2-3 o auna autoridad

Intenta detenerla agresión

No hace nada portemor

No hace nadaporque no esasunto suyo

45% 42%

11%1%

Intentaría

ayudar al perro

Llamaría al 1-2-

3 o a una

autoridad

No sabría que

hacer

No haría nada

Definición de “mascota”

33,0%

63,8%

2,7%0,4%Un animal decompañía o uncompañero de vida

Parte de la familia

Un simple animal

Un estorbo o ungasto innecesario

Para usted una mascota es...

DimensiónPromedio

dimensiónPregunta Promedio

P10a_ind 0,78

P10d_ind 0,75

P10g_ind 0,76

P11a_ind 0,95

P11c_ind 0,68

P14a_ind 0,83

P14b_ind 0,55

P14c_ind 0,87

P16a_ind 0,92

P16b_ind 0,92

P16c_ind 0,95

P12_ind 0,88

P13_ind 0,94

Promedio total 0,83

Solidaridad con los animales 0,91

Sintiencia de los animales 0,76

0,82Presencia de animales en espacios

comunes

Justificación de maltrato y abandono 0,84

Definición operativa:Para los fines de este estudio y teniendo en cuenta su alcance, la empatía hacia los animales es la aceptación de sintiencia de los animales, la no justificación del maltrato, especialmente del abandono, la aceptación de presencia de animales de compañía en espacios comunes, principalmente en parques y áreas comunes de los conjuntos residenciales, el rechazo de la tenencia de animales silvestres y la solidaridad con animales en mal estado.

Índice de empatía hacia los animales1

0

0,83

Actitudes y creencias que pueden derivar en prácticas de maltrato

8%

8%

5%

3%

"No tiene nada de malo

cortarle la cola a ciertos

perros para que se vean

mejor"

"A veces es necesario

pegarles fuertemente a

los perros para que

queden bien educados"

"Si un perro es muy

inquieto o ensucia

mucho, es mejor que

permanezca amarrado"

"Si un perro es muy

inquieto o ensucia

mucho, es mejor que

permanezca amarrado"

Dígame si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases…

Respuestas "de acuerdo"

Justificaciones del prácticas maltratantes

Según su opinión, ¿las siguientes situaciones se pueden considerar como maltrato animal?

96%

95%

95%

95%

88%

72%

4%

5%

5%

5%

12%

28%

Usar animales para peleas,corridas o circos

Abandonar a la mascota

No proporcionar a un animalagua y alimento suficiente

en calidad y cantidad

No brindarle atenciónveterinaria cuando está

enfermo o lesionado

Mantener al animalencerrado

Dejar a una mascota sola,con agua y comida, cuandolos dueños salen de viaje

Si

No

Percepción – conocimiento de actividades maltratantes

Justificaciones de abandono

Según su opinión, ¿cuándo se justifica que una persona decida no tener más a la mascota?

12%

14%

15%

42%

73%

80%

78%

77%

52%

25%

Cuando está enfermo o muy viejo

Cuando la persona cambia de

residencia

Cuando es muy inquieto o hace

estragos

Cuando es muy brava

Cuando no lo puede cuidar

Si se justifica

No se Justifica

No sabe o no responde

52,8%

46,8%

0,4%

No

Si

No responde

Conocimiento - percepción de casos de abandono

Conoce o ha oído hablar de alguien que haya tenido que deshacerse de su mascota y dejarla por ahí?

30%

15%8% 6% 6%

19% 16%

No la podíacuidar,

alimentar omantener

Era muyinquieta ymolestaba

Riesgos en lasalud de las

personas

El animalestaba

enfermo y muyviejo

El dueño nopodia hacersecargo de las

crías

Otra razón No sabe o norecuerda

Seleccione el principal motivo por el que esa persona lo hizo…*

N=1.461

*Pregunta cerrada, opción única

Otras razones de abandono mencionadas: 19%

Nube de las 20 palabras más mencionadas en las otras razones de abandono

conocidas por la personas consultadas

Nube de palabras mencionadas en las otras razones de abandono conocidas

por la personas consultadas

Percepciones de la Fauna Silvestre el Bogotá

Usted diría que…

74%

25%

1%

Bogotá tiene variasespecies de fauna

silvestre

Bogotá no tienefauna silvestre

No responde

64%

36%

Si recuerda uno No recuerda

Porcentaje de personas que mencionaron el nombre de algún animal silvestre de Bogotá

N=2.302

Mencione un animal de la fauna silvestre de BogotáNube de palabras de los animales mencionados