11
FASES DISEÑO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO TIEMPO/ SEMANAS 1. Reflexiones iniciales para la conformación de grupos estables. Debido al alto costo y la escasez de los productos farmacéuticos en el país, se hace necesario desarrollar acciones que ayuden a solventar dicha situación y que a su vez permita fomentar el cuidado integral del ciudadano y especialmente el sistema respiratorio ya que es la afección más común que afecta a la población estudiantil de la U.E.N 29 de Marzo. *Aplicación de la investigación-acción durante todos las fases del proyecto, como instrumento de desarrollo profesional de los docentes que garantiza la reflexión cooperativa continua sobre la acción ( Elliot, 1990). *A través de mesas de trabajo y discusiones se socializaran los posibles temas generadores que sirven de base a la conformación de los grupos estables. Semana 1 Selección y adecuación de tema. 2. Conformación de los grupos estables de acuerdo a las áreas de investigación asociado a intereses comunes: Registro del proyecto de grupo estable como actividad acreditable. Temas Generadores: *Uso soberano y responsable de la materia orgánica e inorgánica presente en la naturaleza. *Salud integral de los seres vivos y sus funciones de relación con el planeta. Contenidos integradores: *Salud integral *La pieza fundamental de la vida. *Formalización de la conformación del grupo estable mediante la inscripción como actividad acreditable. Inicio: 2-6 de mayo 2016 Semana 2 3. Planificación de las acciones *Realización de mesas de trabajo, consultas bibliográficas y discusiones que permitan la construcción colectiva del plan de acción. Inicio: 16-20 de mayo 2016 Semana 3

FASES DISEÑO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO TIEMPO/ SEMANAS

Embed Size (px)

Citation preview

FASES DISEÑO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO TIEMPO/ SEMANAS

1. Reflexiones iniciales para la

conformación de grupos estables.

Debido al alto costo y la escasez de los

productos farmacéuticos en el país, se

hace necesario desarrollar acciones

que ayuden a solventar dicha

situación y que a su vez permita

fomentar el cuidado integral del

ciudadano y especialmente el sistema

respiratorio ya que es la afección más

común que afecta a la población

estudiantil de la U.E.N 29 de Marzo.

*Aplicación de la investigación-acción

durante todos las fases del proyecto,

como instrumento de desarrollo

profesional de los docentes que

garantiza la reflexión cooperativa

continua sobre la acción ( Elliot, 1990).

*A través de mesas de trabajo y

discusiones se socializaran los posibles

temas generadores que sirven de base

a la conformación de los grupos

estables.

Semana 1

Selección y adecuación de

tema.

2. Conformación de los grupos

estables de acuerdo a las áreas de

investigación asociado a intereses

comunes: Registro del proyecto de

grupo estable como actividad

acreditable.

Temas Generadores:

*Uso soberano y responsable de la

materia orgánica e inorgánica

presente en la naturaleza.

*Salud integral de los seres vivos y sus

funciones de relación con el planeta.

Contenidos integradores:

*Salud integral

*La pieza fundamental de la vida.

*Formalización de la conformación del

grupo estable mediante la inscripción

como actividad acreditable.

Inicio: 2-6 de mayo 2016

Semana 2

3. Planificación de las acciones

*Realización de mesas de trabajo,

consultas bibliográficas y discusiones

que permitan la construcción colectiva

del plan de acción.

Inicio: 16-20 de mayo 2016

Semana 3

4. Realización de las acciones

*biotecnologia

Referentes teórico- prácticos:

* Compuestos orgánicos e

inorgánicos.

* la salud integral.

*Ejecución del plan de acción a través

del trabajo conjunto de todo el

colectivo.

( ESTUDIANTES – PROFESORES) Inicio: 23 al 31 de mayo

semanas: 4

5. Sistematización de las acciones

realizadas.

* Técnicas de trabajo grupal.

*Técnicas e instrumentos para la

recolección de información.

* Técnicas de análisis de información.

*Revisión y análisis de los instrumentos de

recolección de información, diario

bitácora y registro fotográfico.

Inicio: 1- 3 de junio

semana: 5

6. Reflexiones teórico - Metodológicas

*La elaboración de jarabes a base de

sábila en las instalaciones de la

U.E.N. “29 DE MARZO” Barcelona

contribuyen en el mejoramiento de la

salud respiratoria de las personas que

hacen vida en este lugar. Cabe

destacar que según la CNRBV en su

capítulo V, derechos sociales y de la

familia (Articulo 83), todas las

personas tenemos derecho a la

protección de la salud, así como el

deber de participar activamente en su

promoción y defensa. Una vez

elaborado los productos se minimizó

parte de la afección, además de

evidenciarse la cura de enfermedades

respiratoria (tos) que presenta gran

*Mesas de trabajo y discusiones critico

reflexivas referentes a los logros

alcanzados durante el desarrollo de plan

de acción.

Inicio:: 6- 10 de junio

semana : 6

parte de la población.

7. Socialización interna.

*Presentación de los resultados obtenidos

a la comunidad estudiantil por los

profesores de ciencia naturales en las

respectivas especialidades.

*Elaboración de informe final de los

grupos estables.

Inicio : 13-17 junio de 2016

Semana: 7

8. Socialización externa.

*Socialización de los logros alcanzados a

través de un cono de acción en el

congreso pedagógico de ciencias

naturales.

Finalización : 17 de junio del 2016.

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Actividades Recurso Tiempo

Selección del tema mediante

mesa de trabajo.

Humanos:

Participantes de la micro misión

Simón Rodríguez.

Comunidad estudiantil U.E.N “29

DE MARZO”.

1 semana

Taller de formación a cargo de

los profesores:

Fabiola Llovera

María Aguilar

Jackson Lezama

Materiales:

cilindro graduado

varilla

sábila

cebolla Morada

jengibre

tabla de corte

cuchillos

envases de vidrios

envases plásticos

2 semanas

2 semanas

Recolección de materia prima.

Elaboración del producto.

Exhibición del producto

1 semana

1 semana

CRONOGRAMA DE DURACIÓN

Meses ABRIL 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016

FECHAS

ACTIVIDADES

SEM 1

25 AL 29

SEM 2

2 AL 6

SEM 3

9 AL 13

SEM 4

16 AL 20

SEM 5

23

SEM 5

03

SEM 6

6 AL 17

Selección y adecuación del tema.

Conformación de los grupos estables

Planificación de las acciones.

Recolección de la materia prima.

Elaboración del producto.

Exhibición del producto.

PLANIFICACION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

SEM 4

16-20/05

SEM 5

23/05

SEM 5

23/05

SEM 6

3/06

SEM 7

8/06

Humano: Comunidad

Estudiantil

29 de marzo

SEM 7

15/06

SEM 7

15/06

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MICRO MISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ

BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI

ESPECIALIZACIÓN: Cs. NATURALES

ELABORACION DE JARABE EXPECTORANTE A BASE DE PLANTAS

NATURALES SABILA CEBOLLA Y JENGIBRE EN LA U.E.N. “29 DE

MARZO” UBICADA EN BARCELONA MUNICIPIO BOLÍVAR.

PARTICIPANTES:

AGUILAR MARIA C.I.8276616

LEZAMA JACKSON C.I: 16068884

LLOVERA FABIOLA C.I.15050662

BARCELONA, ABRIL 2016

ACTA DE REGISTRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DEL GRUPO ESTABLE COMO ACTIVIDAD ACREDITABLE

Siendo, hoy_________________________________en el centro de formación U.E.N “29 DE MARZO” Del

municipio SIMON BOLÍVAR del Estado ANZOÁTEGUI ,se registra el proyecto de investigación

número_____que tiene por título ELABORACIÓN DE CLORO Y JABÓN DE SÁBILA Y que será realizado por el

grupo estable conformado por las y los participantes:

AGUILAR MARIA C.I.8276616

LEZAMA JACKSON C.I: 16068884

LLOVERA FABIOLA C.I.15050662

y que tendrá como asesoras(es) a las profesoras(es) JESUS CHAGUAN – ANTHONY GOMEZ ,Las y los

participantes, se comprometen a entregar un informe de la actividades realizadas para el día

________________, cuya evaluación se realizará como actividad acreditable en conformidad a lo establecido

en los lineamientos de evaluación de los PNF, y cuyos resultados serán presentados en el Congreso

Pedagógico de cierre de los ejes de formación: Integración de las Ciencias Naturales desde una pedagogía

popular, crítica y transformadora; Práctica Docente desde la Investigación Acción Participativa y

Transformadora del trayecto II y formaran parte estructural del trabajo especial de grado.

RECETA : Jarabe Natural

Ingredientes:

2 tazas de cristal de sábila pelada y lavada

1 taza de cebolla morada

1/4 litro de miel de abejas

1 raíz de jengibre 4 cms. rallado

1/2 taza de jugo de limón

1 copa grande de brandy, whisky o ron de calidad.

Modo de hacerlo:

1) Se lava, se pela y se pica en pedazos la sábila.

2) Se lícua junto con la cebolla, el jugo de limón y la miel.

3) Se monta en una olla, que no sea de aluminio, se le agrega el jengibre y se deja a fuego lento

durante 30 minutos.

4) Se le agrega licor y se envasa.