18

GENERALIDADES DE DECRETO 1072

  • Upload
    luzedu

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Generalidades del Decreto 1072

Colombia se nivela con estándares de OIT en la SST

TRABAJO DECENTE = TRABAJO SEGURO. OIT

Antecedentes Ley 1562/12Lesiones

Enfermedades

SaludProtección y promoción

¿Qué es SST?

Prevención

Objeto

REEMPLAZA Salud Ocupacional(disciplina)

Mejorar las condiciones y el medioambiente de trabajo, así como la

salud en el trabajo

Promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de

los trabajadores.

SIGLAS

• ARL: Administradora de Riesgos Laborales• AT: Accidente de trabajo• COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo• EL: Enfermedad laboral• EML: Exámenes Médicos Laborales• EST: Empresas de Servicios Temporales• GPR: Gestión de peligros y riesgos• IPEVAR: Identificación de peligros, valoración de riesgos• PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar• PVE: Programas de Vigilancia Epidemiológica• SG-SST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sector público

Sector privado

Economía solidaria

Sector Cooperativo

EST

Alcance De La Norma

Cont

rata

ción

Lab

oral

Civil

Comercial

Administrativo

Cobe

rtur

a Pa

ra T

raba

jado

res

Dependientes

Contratistas

Cooperados

En Misión

Definiciones Claves

Peligros, Riesgos, Evaluación de riesgos

Matriz legal

Mejora Continua

Total: 38 definiciones entre los Art. 2, 3 y 4

Centro de trabajo

Actividad rutinaria y Actividad no-rutinaria

Efectividad, Eficiencia, Eficacia

Prevenir lesionesPrevenir

enfermedades

Proteger la salud

Promover la salud

SST Disciplin

a

Qué es la SST

Mejorar condiciones y medio ambiente

laboral:

Bienestar físicoBienestar mental

Bienestar social

Componentes del SG-SST

PolíticaCap. II

OrganizaciónCap. III

PlanificaciónCap. IV

AplicaciónCap. V

Auditoría y Revisión Dirección

Cap. VI

MejoramientoCap. VII

SG-SST: Proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua

Anticipar

Reconocer

EvaluarControlar

RIESGOS

SG basado en ciclo PHVA

Obligaciones

Empleador o contratante

ARL

Responsabilidades de los

Trabajadores

OrganizaciónCap. III

• Política e integración en decisiones gerenciales• Responsabilidades• Rendición de cuentas• Recursos, plan de trabajo• Cumplimiento legal• Gestionar peligros, prevención y promoción• Incentivar participación trabajadores

Obligaciones empleador

• Capacitar al COPASST• Asesoría y asistencia técnica para implementar

Obligaciones de la ARL

• Cuidar su salud• Informar estado salud• Cumplir normas• Informar peligros• Participar capacitaciones• Aportar cumplimiento de objetivos

Responsabilidades del trabajadores

OrganizaciónCap. III

Capacitación en SST

Documentación y conservación de

documentosComunicación

OrganizaciónCap. III

PLANIFICACIÓNCap. IV

IPEVAR

Evaluación inicial delSG-SST

Planificación del SG-SST

Objetivos del SG-SST

IndicadoresINDICADORES

Estructura

ProcesoEvaluación resultados

* Toda sustancia cancerígena pasa a ser prioritaria para darle el control respectivo

* Listado de Trabajadores que efectúan labores de alto riesgo – D2090/13

Auditoría y Revisión por la

DirecciónCap. VI

Auditoría cumplimiento SG-SST

Revisión por Alta Dirección

Investigación Incidentes, AT, EL

22 elementos a revisar

R 1401/07

ProgramaAlcance

Acciones Preventivas

Acciones Correctivas

MejoramientoCap. VII

Disposiciones finales

• 50 horas virtuales que establecerá Mintrabajo.

Capacitación obligatoria para

responsables del SG-SST

• D1295 / 1994• L1562 / 2012Sanciones

• 18 meses para < 10 trab.• 24 meses para 10 a 200 trab.• 30 meses para > 201 trab.

Régimen de transición

Promedio de total trabajadores año 2013

ARL Vigilancia e Información

Cambio del PSO por el SG-SST

Disposiciones finales