18
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Sesión IV: Etapas de la Transición Dra. Doris Maribel Capuñay Guzmán 29/09/2015

Gestión del Cambio. Sesión 4 - Etapas de la Transición

  • Upload
    upsa

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Sesión IV: Etapas de la Transición

Dra. Doris Maribel Capuñay Guzmán

29/09/2015

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 01

Elabore, utilizando ejemplos reales de empresas, una exposición sobre cada una de las tres etapas de la transición organizacional:

Relevamiento

Diagnóstico

Diseño

Exposición próxima clase

Grupos: 3 personas máximo

Etapas de la Transición

Operativamente, la transición organizacional consta de tres etapas: 1. Relevamiento 2. Diagnóstico 3. Diseño

I. Relevamiento

- Hacer de relieve algo, resaltar fuera del plano 1 - Es aplicar situacionalmente herramientas para

tomar información de la situación actual - Ejemplos:

- Encuestas de clima laboral - Encuestas para conocer el grado de

predisposición al cambio - Workshops con dirección - Sesiones de visioning - Entrevistas con personal clave

1 Adaptado de RAE

I. Relevamiento

I. Relevamiento

I. Relevamiento

Test de resistencia al cambio

II. Diagnóstico

Del relevamiento surgen datos de suma importancia, cuya calificación y conocimiento (diagnóstico) serán una referencia continua para

quienes decidan el rumbo de la organización

II. Diagnóstico

Muchos procesos de cambio fracasan o logran sus objetivos a medias porque no efectúan un relevamiento de la condición actual o los directivos responsables del proceso ignoran o no dimensionan adecuadamente los datos de la situación actual

II. Diagnóstico

Ejemplos de esta situación son: - objetivos ambiciosos > la estructura actual - ausencia de las áreas involucradas al definir los

objetivos - errores de presupuesto destinado a las áreas de

cambio - desvinculaciones antes/durante el proceso - incorporación de personal que luego resulta

innecesario

II. Diagnóstico

II. Diagnóstico

III. Diseño

III. Diseño

En función del diagnóstico efectuado, consiste en la integración de los elementos enunciados en el alineamiento, u otros propios de la organización derivados del cambio por el que se transita… la organización debe armar su propio “caso de cambio”

Alineamiento Organizacional

Identifique las etapas de transición en los siguientes

sectores

Modelo de negocio de Harvard/MIT y la universidad en general (MOOC) y de la metodología BIM en el sector construcción debido a las nuevas tecnologías

BIBLIOGRAFIA ARANGO, D. (2011). Circo Del Sol Innovación en Valor. Universidad Nacional de ColombiaEn línea:

https://www.youtube.com/watch?v=WiaKmH-ag2c. Visitado el 23/09/2015

FERNANDEZ, J. (2014). La empresa pendiente. Cambio Organizacional a través de personas. Ugerman Editor

Ciencia & Técnica. Ebook. Argentina

HERRERA, G. (2014). Innovación estratégica y sistemática. La Clave para lograr resultados. Procomer. En línea:

http://es.slideshare.net/memito10/140913-innovacin-estratgica-y-sistemtica. Visitado el 23/09/2015

KHAN ACADEMY(2014). Creación de clase de aritmética en el portal de Khan Academy. En línea:

https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming/programming/intro-to-

programming/a/learning-programming-on-khan-academy. Visitado el 10/09/2015

ROBINSON, K. (2010). Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish). En línea:

https://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no. Visitado el 12/09/2015

THE UNIVERSITY OF TOKYO INTERFACULTY INITIATIVE IN INFORMATION STUDIES (2014). About

Flipped Learning Technologies. En línea: http://flit.iii.u-tokyo.ac.jp/english/about/index.html. Visitado el

12/09/2015