113

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales © Pilar Carrascal Rosique

Embed Size (px)

Citation preview

© Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales

© Pilar Carrascal Rosique

© Juan Abellón Ruiz

© Jose María Alonso Herreros

© Ana María Gonzalez Cuello

ISBN papel: 978-84-686-6762-1

ISBN digital: 978-84-686-6763-8

Impreso en España

Editado por Bubok Publishing S.L

ADVERTENCIA Los autores han hecho un gran esfuerzo para asegurar que la información contenida en la presente obra sea correcta. Sin embargo, se debe advertir a los lectores de la posibilidad de errores indetectados, o simplemente de la aparición de nuevos datos que dejen obsoleta la información contenida en esta obra. En consecuencia, los autores no pueden responsabilizarse de las posibles consecuencias que pudieran tener dicha información inadecuada

“A mi padre y amigos por estar siempre a mi lado.

Por último, gracias a una persona muy especial, mi madre, que invisible a los ojos, sigue mis pasos desde el cielo.”

Pilar

Contenido

PRÓLOGO ..................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2

LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ........................................................................ 4

PRIMERA VIA DE ADMINISTRACION: VIA ORAL. ............................................................... 5

ADMINISTRACIÓN PARENTERAL ........................................................................................... 6

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERALES................................................................. 8

POSIBLES ERRORES EN LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES EN UNIDADES DE ENFERMERIA ..................................................... 11

ABREVIATURAS ........................................................................................................................ 14

ACETILCISTEINA ....................................................................................................................... 15

ACETILSALICILATO DE LISINA .............................................................................................. 16

ADENOSINA ................................................................................................................................ 17

ADRENALINA .............................................................................................................................. 18

ALTEPLASA ................................................................................................................................ 19

AMIODARONA ............................................................................................................................ 20

ANIDULAFUNGINA .................................................................................................................... 21

ATROPINA ................................................................................................................................... 22

AZTREONAM .............................................................................................................................. 23

BESILATO DE ATRACURIO .................................................................................................... 24

BUTILESCOPOLAMINA ............................................................................................................ 25

BUTILESCOPOLAMINA Y METAMIZOL ................................................................................ 26

CÁLCIO GLUCONATO+ CÁLCIO SACARATO .................................................................... 27

CALCIO, CLORURO .................................................................................................................. 28

CARNITINA .................................................................................................................................. 29

CEFAZOLINA .............................................................................................................................. 30

CEFOXITINA ............................................................................................................................... 31

CEFTAZIDIMA ............................................................................................................................ 32

CEFTRIAXONA ........................................................................................................................... 33

CEFUROXIMA ............................................................................................................................ 34

CIPROFLOXACINO ................................................................................................................... 35

CIS-ATARACURIO, BESILATO ............................................................................................... 37

CLARITROMICINA ..................................................................................................................... 39

CLAVULANICO + AMOXICILINA ............................................................................................. 40

CLINDAMICINA fosfato ............................................................................................................. 41

COTRIMOXAZOL (TRIMETROPRIM+SULFAMETOXAZOL) ............................................. 42

DEXAMETASONA ...................................................................................................................... 43

DEXKETOPROFENO ................................................................................................................ 44

DIGOXINA .................................................................................................................................... 45

DILTIAZEM .................................................................................................................................. 46

DOBUTAMINA ............................................................................................................................ 47

DOPAMINA clorhidrato .............................................................................................................. 48

DROPERIDOL ............................................................................................................................. 49

EFEDRINA ................................................................................................................................... 50

ENALAPRILATO ......................................................................................................................... 51

ERTAPENEM .............................................................................................................................. 52

ESTREPTOQUINASA ................................................................................................................ 53

FITOMENADIONA ...................................................................................................................... 54

FLUMAZENILO ........................................................................................................................... 55

FOSFOMICINA ........................................................................................................................... 56

FUROSEMIDA ............................................................................................................................ 57

GENTAMICINA ........................................................................................................................... 59

HALOPERIDOL ........................................................................................................................... 60

HIDROCORTISONA .................................................................................................................. 61

IMIPENEM + CILASTATINA ..................................................................................................... 62

INSULINA ..................................................................................................................................... 63

ISOPRENALINA .......................................................................................................................... 65

KETOROLACO ........................................................................................................................... 67

LEVOFLOXACINO ..................................................................................................................... 68

LIDOCAINA .................................................................................................................................. 69

L-NORADRENALINA ................................................................................................................. 70

MEROPENEM ............................................................................................................................. 71

MESNA ......................................................................................................................................... 72

METAMIZOL (DIPIRONA) ......................................................................................................... 73

METILPREDNISOLONA HEMISUCCINATO ......................................................................... 74

METILPREDNISOLONA SUCCINATO ................................................................................... 75

MIDAZOLAM ............................................................................................................................... 76

NALOXONA ................................................................................................................................. 78

NEOSTIGMINA ........................................................................................................................... 79

NITROGLICERINA ..................................................................................................................... 80

NITROPRUSIATO ...................................................................................................................... 81

OFLOXACINO ............................................................................................................................. 82

PIPERACILINA + TAZOBACTAM ............................................................................................ 83

PIRIDOXINA ................................................................................................................................ 84

PROCAINAMIDA ........................................................................................................................ 85

PROPOFOL ................................................................................................................................. 86

PROPRANOLOL ......................................................................................................................... 87

RANITIDINA ................................................................................................................................ 88

RIFAMPICINA ............................................................................................................................. 89

SALBUTAMOL ............................................................................................................................ 90

TACROLIMUS ............................................................................................................................. 91

TECNETEPLASA ........................................................................................................................ 92

TEICOPLANINA .......................................................................................................................... 93

TEOFILINA MONOHIDRATO ................................................................................................... 94

TIAMINA ....................................................................................................................................... 95

TIAPRIDA ..................................................................................................................................... 96

TIGECICLINA .............................................................................................................................. 97

TIROFIBÁN .................................................................................................................................. 98

TRAMADOL ................................................................................................................................. 99

VANCOMICINA ......................................................................................................................... 100

VERAPAMILO clorhidrato ....................................................................................................... 101

VORICONAZOL ........................................................................................................................ 102

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 103

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 1

PRÓLOGO

Actualmente, el número de fármacos existentes y utilizables es enorme.

Se estima que alrededor de unos 25.000, aunque este listado va sufriendo

modificaciones ya que cada día se van añadiendo nuevos preparados y

retirando otros del mercado. La enorme variedad de moléculas convierte la

tarea de la administración de fármacos por el profesional de enfermería en una

actividad más compleja ya que, no es sólo responsable de su administración

sino también de la preparación, de los efectos secundarios y de los efectos

adversos o interacciones que pueda tener la co-administración de varios de

ellos.

En pacientes hospitalizados es frecuente la administración conjunta de

varios fármacos por vía parenteral, generalmente a través de una vía periférica

y/o en ocasiones de una vía central. La polimedicación en estas situaciones

hace necesaria la utilización de una misma vía para la administración conjunta

de varios fármacos; fármacos cuyas compatibilidades y/o incompatibilidades

podemos desconocer, así como la posibilidad de una limitación en el volumen

de líquidos a infundir en ciertos pacientes que obliga en algunos casos a la

mezcla de varios medicamentos en un mismo suero.

La actualización de una guía de administración parenteral, que recoja o

forme parte de los contenidos de la Guía Farmacoterapéutica del Hospital, y

que sea de fácil acceso y manejo para el personal de Enfermería es el

principal objetivo que constituye este trabajo.

Nuestra principal aportación es incluir la compatibilidad en Y para cada

uno de los fármacos, lo que ofrece un elevado valor añadido a nuestra

publicación.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 2

INTRODUCCIÓN

La búsqueda y el interés por el conocimiento de remedios para curar o,

al menos, para aliviar las enfermedades es tan antiguo como la humanidad. El

uso de sustancias con fines terapéuticos ha estado presente en todas las

sociedades e íntimamente unido al concepto de salud. A lo largo de las

distintas civilizaciones, el hombre, junto con el instinto de alimentarse y

reproducirse, ha experimentado con el uso de “medicamentos” con el fin de

alcanzar un estado saludable, un estado de bienestar físico y psicológico. El

hombre primitivo utilizó remedios naturales de diferente naturaleza (vegetal,

mineral y animal) para tratar enfermedades, por lo que podemos afirmar que la

práctica farmacológica es tan antigua como la humanidad.

Todos estos remedios eran usados con fines fundamentalmente

curativos, si bien la finalidad de estas sustancias ha evolucionado a la par que

el concepto de salud-enfermedad según las diferentes épocas y culturas, y

junto con ello la necesidad de progresar no sólo en el tratamiento de las

enfermedades sino también en su prevención, de este modo, la investigación

para la síntesis y desarrollo de nuevos fármacos, y apoyada por el desarrollo

tecnológico y científico, está en continua revisión y en continua evolución; y

fármacos que hoy se creen inocuos y efectivos, mañana pueden ser retirados

por la aparición de efectos adversos o por considerarse ineficaces.

La síntesis de nuevas moléculas con propiedades terapéuticas, es

competencia de la industria farmacéutica, que no sólo centra sus esfuerzos en

la investigación básica para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino en la

síntesis de nuevas formas farmacéuticas de administración con unos objetivos

muy claros: conseguir el máximo aprovechamiento del fármaco llegando si es

posible a una única dosis diaria y disminuir o eliminar el riesgo de efectos

desagradables e indeseables de los medicamentos. Los beneficios actuales de

los medicamentos son múltiples, reducen la mortalidad prematura, disminuyen

la morbilidad y, en el tratamiento de las enfermedades crónicas, mejoran la

calidad de vida. Además, los fármacos han contribuido al progreso de la cirugía

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 3

y de los trasplantes, aumentado las expectativas de salud para muchos

pacientes.

Finalmente, la aparición de los medicamentos biotecnológicos ha

planteado la necesidad de incorporar nuevas formulaciones farmacéuticas que

permitan superar algunas de las limitaciones que presentan los péptidos y

proteínas para su utilización clínica. Algunas estrategias terapéuticas nuevas

como la terapia celular, la interferencia ARN o bloqueo génico post-

transcripcional y la terapia génica, obligan a tomar en consideración las

posibilidades que ofrecen las formulaciones farmacéuticas desarrolladas a

partir de la micro y nanotecnología y de la microfabricación1 Actualmente se

cree que la “llave” para crear formas farmacéuticas con mayor seguridad y

efectividad es entender el funcionamiento genético; es lo que hoy se conoce

como Farmacogenómica, cuyo objetivo es la creación de fármacos a medida

para cada paciente y adaptarlos a sus condiciones genéticas. El medio

ambiente, la dieta, el estilo de vida y el estado de salud, todo ello puede influir

sobre la respuesta de una persona a un fármaco. Podemos definir la terapia

génica como el procedimiento terapéutico que busca tratar las enfermedades

mediante la transferencia de ácidos nucleicos. Ello permitirá actuar sobre la

enfermedad no sólo de forma sintomática sino, en gran parte de los casos,

corregir la base etiológica de la misma. Todos estos avances permiten al

personal sanitario disponer en la actualidad de un amplio arsenal terapéutico

con propiedades farmacológicas y aplicaciones terapéuticas bien definidas, si

bien, para que un fármaco sea efectivo debe ser administrado a un paciente.

En este sentido, la vía oral constituye el modo más frecuente de administración

de medicamentos, ya que se trata de una ruta fisiológica cómoda y, además es

la más aceptada por los pacientes. Si bien es la administración parenteral de

fármacos la que constituye la piedra angular de la terapia hospitalaria.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 4

LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Independientemente de la vía empleada en la administración del

fármaco, es fundamental por parte del profesional de enfermería tener en

cuenta los siguientes principios en el momento de administrar el fármaco para

asegurar una correcta administración del fármaco debemos considerar los

siguientes principios de aplicación universal, conocidos como los 5 correctos:

• Paciente correcto

• Hora correcta

• Medicamento correcto

• Dosis correcta

• Vía de administración correcta

Pero, la adecuada administración del fármaco no sólo debe considerar

aspectos relacionados CON LA DOSIS Y FARMACO CORRECTO, LA VIA

CORRECTA O la identificación del paciente( preguntar el nombre completo a la

persona y contrastarlo con el número de historia, habitación y cama

HABIENDO PREGUNTADO Y/O COMPROBADO PREVIAMENTE si es

alérgico a algún medicamento); sino también con un correcto y pronto registro

de la medicación administrada, debiendo quedar constancia escrita de la

administración o no de un medicamento, y en caso de que no realizarse dar las

explicaciones necesarias. Por último, no debemos olvidar la evaluación de las

respuestas del paciente, es decir, comprobar si el fármaco proporciona o no los

resultados que se quieren conseguir con su administración (antitérmicos,

diuréticos, antihipertensivos, etc.).

Además de los cinco correctos ya citados debemos tener en cuenta un

“sexto correcto”: la preparación correcta, a la hora de manipular un fármaco

antes de su administración; una mala manipulación del fármaco puede producir

graves daños al paciente aunque se cumplan los “cinco correctos”.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 5

PRIMERA VIA DE ADMINISTRACION: VIA ORAL.

La vía oral constituye el modo más frecuente de administración de

medicamentos, ya que se trata de una ruta fisiológica cómoda y, además es la

más aceptada por los pacientes. Cuando se administra un medicamento por

esta vía, éste debe atravesar el tracto digestivo, lugar donde se producirá,

salvo contadas excepciones, la liberación y posterior absorción del fármaco.

Las formas farmacéuticas de administración oral deben transitar a lo

largo del tracto digestivo. Por su fisiología, este aparato está sometido a

múltiples factores que pueden intervenir modificando el tiempo de permanencia

de la forma galénica en determinados tramos y, por tanto, de la cantidad de

fármaco disponible en el lugar de absorción. De hecho, desde que se

administra un medicamento hasta que alcanza el colon tiene que pasar, entre

otros lugares, por el esófago, estómago, intestino delgado y la unión ileocecal.

Evidentemente, la composición y propiedades de los fluidos gastrointestinales

varían en las distintas zonas del tracto digestivo, y las características

fisicoquímicas de muchos fármacos se pueden ver modificadas, lo que puede

retrasar o incluso anular la acción farmacológica deseada.

Por esta razón, las formas sólidas sueles prepararse con recubiertas o

sistemas que impidan la degradación del principio activo en tracto

gastrointestinal, o que aseguren una adecuada liberación y absorción evitando

picos plasmáticos y facilitando un efecto farmacológico sostenido. Algunos de

ellos tienen nombre registrados como OROS®, GIFT®, PUS-PULL®M. Un

error frecuente con estas formas, cuando se intenta administrar en pacientes

con problemas deglución o portadores de sondas de nutrición es triturar los

comprimidos rompiendo estas estructuras. Esto puede llevar a una pérdida de

parcial de la dosis del fármaco, o incluso, a liberar en un corto espacio de

tiempo la dosis destinada a 24h horas con los posibles efectos tóxicos para el

paciente.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 6

ADMINISTRACIÓN PARENTERAL

La expresión “parenteral” deriva de dos palabras griegas παρα (para= al

lado) y εντεροσ (enteros= intestino), de acuerdo con esto, la administración

parenteral consiste en la administración de medicamentos colateral al intestino,

o más propiamente dicho, “fuera del intestino”. De acuerdo con esto, cualquier

vía de administración “no oral” podría calificarse como parenteral, sin embargo,

en la práctica se entiende por vía parenteral de administración de un

medicamento aquélla que se realiza a través de la piel mediante inyección.

El inyectable es el más reciente de los grandes grupos de formas

farmacéuticas que se han incorporado al arsenal terapéutico, de hecho, la

utilización de inyectables no comienza realmente a desarrollarse hasta

mediados del siglo XIX. Históricamente hay tres hechos fundamentales que

permitieron la generalización de esta vía de administración: el desarrollo de la

aguja y la jeringa por Pravaz en 1853 (figura 1), la puesta a punto de las

ampollas por Limousin y, sobre todo, los descubrimientos de Pasteur sobre la

esterilización como medio para eliminar microorganismos.

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN PARENTERAL

El incremento de la utilización de la vía parenteral se debe, en parte a

las ventajas que aporta esta vía de administración que la hacen particularmente

útil en determinadas situaciones:

1. Con la administración parenteral se consigue un efecto terapéutico

inmediato, por consiguiente, será útil en casos de urgencia como crisis

epilépticas agudas, episodios de asma, ataques cardiacos que pueden poner

en peligro la vida del paciente.

2. Existen fármacos que no se absorben cuando son administrados por vía oral,

o bien que se destruyen en contacto con los fluidos gástricos tales como la

insulina, otras hormonas y ciertos antibióticos. En estos casos la terapéutica

parenteral es, casi siempre, la mejor alternativa.

3. Cuando se trata de fármacos con efectos indeseables sobre el tracto

gastrointestinal, es decir, con efectos eméticos, purgantes u otros que hacen

desaconsejable el uso de la vía oral.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 7

4. Por el estado del paciente (inconsciencia o incapacidad para ingerir) que

dificulta o impide la administración oral.

5. Cuando el fármaco no se distribuye adecuadamente a sus biofases (a no ser

que se utilicen dosis supraterapéuticas peligrosas), en cuyo caso puede ser

conveniente la inyección local directa del fármaco. Ejemplos son la inyección

intrarraquídea de antibióticos (para el tratamiento de las meningitis sépticas) o

citostáticos (tumores localizados en el Sistema Nervioso Central y la

administración intraarticular de antiinflamatorios.

6. Con la administración parenteral de ciertos fármacos es posible conseguir

efectos locales, como ejemplos podemos citar algunos principios activos

utilizados en odontología y anestesiología.

7. Por último, cuando el paciente no puede tomar alimentos por vía oral es

posible administrar los nutrientes necesarios mediante administración

parenteral, además permite una corrección rápida del balance de fluidos y

electrolitos.

Junto con estas ventajas, cabe destacar una característica importante de

esta vía, y es que asegura una biodisponibilidad del fármaco del 100%, aunque

en el caso de la administración extravascular de algunos fármacos, como la

digoxina administrada por vía intramuscular, la biodisponibilidad puede verse

reducida debido, probablemente, a la degradación de una fracción de la dosis

por las enzimas tisulares.

INCONVENIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PARENTERAL

En cuanto a los inconvenientes que atribuidos a esta vía de

administración citaremos:

1. La administración de formas de dosificación debe realizarla personal

cualificado y requiere más tiempo que cualquier administración por otras

vías.

2. La inyección es dolorosa, a pesar de la utilización de anestésicos locales

en algunos casos.

3. Una vez que el fármaco se ha administrado por vía parenteral es muy

difícil revertir su efecto farmacológico, probablemente el peligro más

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 8

grande de esta forma de dosificación es la dificultad de corregir un error

de administración o una intolerancia del medicamento, principalmente

cuando se utiliza la forma intravenosa, ya que en este caso sólo se podrá

corregir cuando se disponga de un antídoto específico.

4. Los preparados inyectables poseen numerosas exigencias tecnológicas

tales como isotonía, pH, apirogenicidad, esterilidad, contenido en

partículas sólidas, características que de no ser adecuadas, pueden

provocar graves repercusiones, sobre todo cuando la inyección es

intravascular.

5. Las formas farmacéuticas que se administran por vía parenteral resultan

más caras que las administradas por otras vías debido,

fundamentalmente, a los requerimientos exigidos para estas formas

farmacéuticas.

6. Es frecuentemente necesaria una manipulación o preparación del fármaco

previa a la administración. Procesos como la reconstitución de viales,

dilución de los mismos, o la mezcla de varios aditivos en el mismo suero

son procesos que frecuentemente lo realiza el personal de enfermería y

que precisa unos conocimientos técnicos concretos y actualizados (para

evitar riesgos la paciente tanto derivados de una contaminación

microbiológica, como de otro tipo de errores de preparación). Por ello

diversos organismo internacionales han emitido recomendaciones para la

administración segura de medicación parenteral que deberían ser

conocidos por todo el personal implicado. Es necesario recordar, para

hacernos una idea de la dimensión del problema, que un reciente trabajo

en 124 pacientes de UCI observados, 55 sufrieron 66 errores de

medicación. El 15% de los mismos fueron en la fase de preparación.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERALES

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 9

En la siguiente tabla 1, podemos observar los principales tipos de

administración parenteral. Cuando el fármaco es administrado, bien por vía

intravenosa, intracardiaca o intraarterial, no existe propiamente absorción del

mismo, ya que el fármaco se incorpora directamente al torrente circulatorio. Por

el contrario, cuando se utiliza cualquiera de las otras vías indicadas en la tabla,

la inyección es extravascular formándose siempre un depósito en el lugar de

administración que los fármacos abandonan atravesando los endotelios

capilares de la zona para alcanzar la circulación sanguínea. Existe, por tanto,

una fase de absorción que se prolonga más o menos en función de la irrigación

de la zona de inyección. En general, este periodo de absorción es más lento

desde la vía subcutánea que desde la vía intramuscular.

A continuación, vamos a exponer brevemente las principales

características de la vía intravenosa por ser la vía principal para la

incorporación de varios fármacos conjuntamente al organismo.

La administración por vía intravenosa introduce la preparación por medio

de inyección en la luz de una vena. Los principios activos así administrados

producen un efecto terapéutico muy rápido en comparación con otras vías de

administración. Esto es posible porque el principio activo es administrado

directamente en el torrente circulatorio y se obvia la etapa de absorción.

Además esto permite obtener niveles plasmáticos con una exactitud y una

rapidez imposibles de obtener por otras rutas. En situaciones de emergencia, la

administración intravenosa puede ser un procedimiento que permita la acción

rápida del fármaco o de los fármacos adecuados. Sin embargo, una vez que el

principio activo se ha administrado por esta vía, no puede ser retirado y, en

caso de reacción adversa o complicación asociada a incompatibilidades

derivadas de la administración conjunta de dos o más fármacos, no es posible

eliminar el fármaco de la circulación, lo que hace necesario extremar las

precauciones a la hora de su administración, mucho más si se trata de

administración simultánea de dos fármacos.

La vía intravenosa permite administrar grandes volúmenes de líquido.

Esto ocurre, por ejemplo, en el tratamiento del shock, en grandes

intervenciones quirúrgicas, en casos de deshidratación y durante el

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 10

mantenimiento de vía en enfermos graves. Como hemos expresado

anteriormente, esta es la vía comúnmente utilizada a nivel hospitalario y la

empleada para los preparados de infusión. Por el contrario también debemos

de tener en cuenta la limitación a la que comprometen algunas patologías a la

hora de infundir un límite de líquidos en un paciente con insuficiencia renal o

en insuficiencia cardiaca.

Otro de los riesgos asociados a esta vía es la posible formación de

trombos que pueden ser inducidos bien por el rozamiento de la pared de la

vena con la aguja o el catéter, o bien por la administración de fármacos o

preparaciones que contengan algún agente irritante para los tejidos biológicos

o su preparación errónea.

Cualquier vena superficial es, en principio, adecuada para practicar este

tipo de administración. No obstante, sabemos que en la práctica se utilizan las

venas del antebrazo (fosa antecubital) para la administración de inyecciones,

ya que suelen poseer buen tamaño y son fácilmente accesibles, siendo las más

utilizadas la vena basílica media y la cefálica media. Sin embargo, para la

perfusión intravenosa se utilizan preferentemente las venas de la zona distal

del antebrazo (muñeca), sobre todo la cefálica accesoria y la antebraquial o

basílica mediana, permitiendo así cierta movilidad del brazo del paciente.

Como acabamos de describir, la vía parenteral presenta, en relación a la

vía oral, una serie de ventajas para la administración de medicamentos,

destacando la rapidez de acción de la vía intravenosa y su elevada

biodisponibilidad. Además, con el uso de la vía intramuscular o subcutánea es

posible controlar el proceso de liberación durante largos periodos de tiempo,

que pueden alcanzar varios meses. Ello presenta indudables ventajas en el

tratamiento de enfermedades crónicas especialmente en aquellos pacientes en

los que existe alto riesgo de incumplimiento o en determinadas situaciones

clínicas que requieren una permanencia muy prolongada de los medicamentos

en determinados órganos o tejidos.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 11

POSIBLES ERRORES EN LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES EN UNIDADES DE ENFERMERIA

1. En la reconstitución:

a. Uso del disolvente de una medicación IM para su administración IV: Aunque

hay medicación que puede administrarse de forma indistinta por ambas vías,

en ocasiones el disolvente para la reconstitución de una medicación IM

contiene lidocaína (un anestésico local) para reducir el dolor de la punción y

de la administración del fármaco. La administración IV de este disolvente

puede causar arritmías y fallo cardiaco. (Ej antibioticos penicilánicos o

betalactámicos).

b. Preparaciones IV para la administración IM: Aunque como ya se ha dicho,

mucha medicación se puede administrar indistintamente por ambas vías, el

intervalo de ph y osmolaridades que permite la via IV es mucho mayor que

la IM. La administración de estos productos por via IM, o la simple

extravasación pueden causar daños titulares importante (preparación

erronea de hierro IV para administración IM).

c. Utilización de un disolvente no adecuado en la reconstitución. Aunque la

mayoría de medicamentos pueden reconstituirse con varios disolventes

(API, SF, SGM) en algunos sólo se puede realizar con un tipo concreto

(macrólidos con API). En ocasiones el disolvente que acompaña al fármaco

contiene algún elemento químico que permite la dilución (oncotiotepa®) o

incluso un componente activo (Soltrim® combinación trimetroprim y

sulfatetoxazol que se presentan en una ampolla, en apariencia como

disolvente, y un vial con un polvo liofilizado). Los errores de este tipo cuanto

menos van a producir la infradosificación del paciente, ya que parte del

fármaco no se disolverá y se perderá en el proceso de reconstitución. Pero

también es posible que se produzcan daños al paciente derivado del paso

de partículas sólidas al torrente circulatorio (muertes relacionadas por

precipitación de fosfato cálcico en nutriciones parenterales)

2. En la dilucion:

Es frecuente que la medicación intravenosa se diluya en un cierto volumen de

suero salino fisiológico o glucosado (50-100 ml), tanto para favorecer una

administración no excesivamente rápida del fármaco en el torrente sanguíneo

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 12

(administración intravenosa diluida o perfusiones cortas) o precisamente, para

conseguir un efecto sostenido en el tiempo (perfusión continua) en cuyo caso el

volumen de dilución suele ser 500 ml o más. En estos casos es frecuente la

administración de varios fármacos en la misma perfusión (mezclas analgésicas

de AINES y opiodes).

En cualquier caso es necesario asegurar:

a. La compatibilidad del fármaco con el suero: El cisplatino debe diluirse en

fisiológico mientras que el carboplatino debe ser preparado en glucosado.

b. La compatibilidad de los fármacos mezclado en el mismo suero (ejemplos

abundantes en las tablas) o cuando se mezclan en la misma vía

(administración en Y).

c. La compatibilidad de los fármacos en el tipo de envase: Hay

medicamentos que pueden quedar adsorbidos en la superficie interior del

envase provocando una infradosificación de la medicación si se usa el

envase incorrecto (la nitroglicerina se recomienda prepararla con vidrio,

mientras que el fluouracilo es más estable en envases de plástico que de

vidrio).

d. Si es necesario proteger el suero de la luz: Muchos fármacos se

degradan con la luz. Será necesario procurar fotoprotección a los

preparados, especialmente los destinados a perfusiones de larga

duración para asegurar que no se produzcan perdidas de dosis. En

ocasiones, los productos de la fotolisis son activos y no suponen perdida

de efecto farmacológico (metamizol). Sin embargo pueden ir

acompañado de coloración del suero que puede provocar el rechazo del

paciente o su entorno.

Los campos de la BBDD se han diseñado para que contengan información útil para

evitar al menos, todas estas posibilidades de error.

Grupo de Farmacia SENPE. Administración de medicamentos en pacientes con nutrición enteral mediante sonda. Nutr Hosp. 2006;21(Supl. 4):1 Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory

Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in

Healthcare Settings http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf consultado abril2012) consultado en abril 2012 - 1

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 13

Resolucion del Consejo de Europa CM/ResAP(2011).

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1734101&Site=CM. Consultado en abril 2012.

NICOLE SALAZAR L., MARCELA JIRÓN A., LESLIE ESCOBAR O. Errores de medicación en pacientes

críticos adultos de un hospital universitario. Estudio prospectivo y aleatorio. Rev Med Chile 2011; 139: 1458-

1464.

Reddy, K.R. Controlled-release, pegylation, liposomal formulations: new mechanisms in the delivery of

injectable drugs. Ann. Pharmacother 2000. 34: (915-923).

Martínez-Tutor MJ. Estabilidad y Preparación de Mezclas Totales para Nutrición Parenteral. Farm Hosp

1995; 19 (4): 229-232)

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 14

ABREVIATURAS - API: agua para inyección

- BBDD: Base de datos

- EFG: Especialidad Farmacéutica Genérica

- FDA: Food and Drugs Administration

- GS: Suero Glucosalino

- g: gramo

- h: hora

- IM: intramuscular

- IV: intravenosa

- IVd: Intravenosa diluida

- Kg: kilogramo

- mcg: microgramo

- mEq: miliequivalentes

- mg: miligramo

- min: minuto

- ml: mililitro

- UI: unidades internacionales

- PC: Perfusión continua

- PVC: cloruro de polivinilo

- RL: Ringer Lactato

- Sc: subcutánea

- seg: segundo

- SF: Suero Fisiológico

- SG: Suero Glucosado

- Tª: temperatura

- ºC: grado celsius

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 15

ACETILCISTEINA nombres comerciales FLUMIL ANTIDOTO 20% VIAL / FLUMIL AMPOLLAS 300 MG

ACCIÓN Reduce la hepatotoxicidad del paracetamol y previene la necrosis hepática. Indicado en el tratamiento de la intoxicación por paracetamol.

PRESENTACIÓN: 2000 mg/10 ml 300 mg/3 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SG 15-30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500 ml de SG Según prescripción medicamentos) médica

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO La estabilidad en SF está poco documentada.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Cefepima, Ceftazidima OBSERVACIONES: Al abrir el vial se aprecia un olor sulfúreo propio que no transtorna su administración. Se puede apreciar escozor en el punto de inyección.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 16

ACETILSALICILATO DE LISINA nombres comerciales INYESPRIN

ACCIÓN Analgésico no narcótico, antiinflamatorio, antipirético, inhibidor de la agregación plaquetaria

PRESENTACIÓN: 900 mg víal

RECONSTITUCIÓN: +5 ml de API

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2 min

IVd (diluida o perfusión Sí 100-250 ml de SF, SG 2 horas máx. intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO uso inmediato

DILUIDO 2 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 17

ADENOSINA nombres comerciales ADENOCOR

ACCIÓN Antiarrítmico

PRESENTACIÓN: 6 mg/2 ml víal

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2 seg.(tras lo cual se limpiará la via con SF)

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO No procede

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Abciximab INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: No refrigerar (aparición de cristales),Tª 15-30 ºC. El Dipirimadol aumenta los efectos de la Adenosina. La Teofilina y otras xantinas son claros inhibidores de la Adenosina.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 18

ADRENALINA nombres comerciales ADRENALINA

ACCIÓN Analéptico, activación sistema nervioso simpático, vasoconstricción.

PRESENTACIÓN: 1 mg/ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí Previa dilución 1:9 con SF, ritmo 1ml/min.

IVd (diluida o perfusión Sí 250-500 ml de SF, SG 15-60 ml/h bomba de intermitente) perfusión.

PC (perfusión de Sí Diluir 1 mg en 250 ml de medicamentos) SF, SG

OTRAS VÍAS: Intracardíaca,dilución 1/10000.Intratraqueal.

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Hasta 24 horas a Tª ambiente.. No usar si precipitado o coloración marrón. Proteger de la luz en Perfusión continua TIPO DE ENVASE: Vidrio o pástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Bicarbonato sódico, Cimetidina, Furosemida, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Anidulafungina, Besilato de Atracurio, Bivalirudina, Ceftazidima, Besilato de Cis-atracurio, Clonidina, Cloruro Mórfico, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Fentanilo, Furosemida, Gluconato cálcico, Labetalol, Levofloxacino, Lorazepam, Midazolam, Milrinona, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina, Pantoprazol, Propofol, Ranitidina, Tirofibán, Vecuronio,

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ampicilina, Bicarbonato sódico, Verapamilo OBSERVACIONES: Evitar la extravasación. Puede producir isquemia y necrosis tisular. Para las vias intratraqueal e intracardíaca diluir la ampolla en 9 ml de SF.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 19

ALTEPLASA nombres comerciales ACTYLISE

ACCIÓN Activador tisular del plasminógeno, trombolítico

PRESENTACIÓN: 20mg víal 50 mg víal

RECONSTITUCIÓN: + 20 ml API 50 ml API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1-3 min

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml. de SF(solución según protocolo intermitente) máx 1:5)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO Puede conservarse hasta 8 horas a Tª ambiente y 24 horas en frigorífico DILUIDO Hasta 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Propanolol INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina, Dopamina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bivalirudina, Dobutamina, Dopamina, Nitroglicerina OBSERVACIONES: Debe administrarse con bomba de perfusión. No utilizar como diluyente suero glucosado. Evitar la extravasación. Puede producir equimosis y/o inflamación.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 20

AMIODARONA nombres comerciales TRANGOREX

ACCIÓN Antiarrítmico.

PRESENTACIÓN: 150 mg/3 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Lenta 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí Volumen máx. 250 ml de 20-120 min. Según intermitente) SG protocolo médico.

PC (perfusión de Sí 500 ml de SG 24 horas.Según protocolo medicamentos) médico.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio.

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina,, Procainamida, Propafenona, Quinidina, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adrenalina, Amikacina, Amfotericina B, Besilato de Atracurio, Atropina, Cloruro Cálcico, Cloruro mórfico, Gluconato cálcico, Ceftizoxima, Ceftriaxona, Cefuroxima, Ciprofloxacino, Claritromicina, Clindamicina, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Eritromicina, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Gentamicina, Insulina, Isoprotenerol, Labetalol, Lepirudina, Metilpredisolona, Midazolam, Milrinona, Nesiritide, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina, Procainamida,Tirofibán, Vancomicina, Vasopresina, Vecuronio, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Cefazolina, Furosemida

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Quinidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminofilina, Ampicilina, Argatrobán, Bicarbonato sódico, Ceftazidima, Digoxina, Imipenem-cilastatina, Micafungina. Según concentración discutir incompatibilidad: Cefazolina, Furosemida.

OBSERVACIONES: Evitar la extravasación. Contiene alcohol bencílico como excipiente. Salvo estricto criterio médico no utilizar en recién nacidos, especialmente prematuros. Debido al riesgo de colapso cardiovascular, no administrar una segunda inyección intravenosa directa antes de que hayan transcurrido al menos 15 min. de la primera.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 21

ANIDULAFUNGINA nombres comerciales ECALTA

ACCIÓN Antimicótico

PRESENTACIÓN: 100 mg

RECONSTITUCIÓN: + 30 ml API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100ml en SF, SG 90 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 1h en nevera

DILUIDO 24h en nevera

TIPO DE ENVASE: Víal

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amikacina, Aminofilina, Ampicilina, Carboplatino, Cefazolina, Cefepima, Cefoxitina, Ceftazidima, Ceftizoxima, Cefuroxima, Cimetidina, Cisplatino, Clindamicina, Ciclofosfamida, Dexametasona, Digoxina, Dobutamina, Docetaxel, Dopamina, Epinefrina, Eritromicina, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Furosemida, Ganciclovir, Gentamicina, Imipenem-citastatina, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Meropenem, Metilprednisolona, Metronidazol, Midazolam, Pantoprazol, Piperacillina-tazobactam, Ranitidina, Tobramicina, Vancomicina, Voriconazol, Zidovudina. Según concentración discutir compatibilidad: Amfotericina B

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bicarbonato sódico. Según concentración discutir incompatibilidad: Amfotericina B OBSERVACIONES: conseguir una concentración transparente de 3.33 mg/mL

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 22

ATROPINA nombres comerciales MIRÓ, SERRA

ACCIÓN Fármaco parasimpático o anticolinérgico o que se opone a la acción de la acetil-colina. Posee dos niveles de actuación: S.N.Central:es un alcaloide que panetra facilmente en el mismo, capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, produciendo un efecto de estimulación, si esto es persistente puede dar lugar a un agotamiento depresivo. S.N.Periférico: -Aparato respiratorio: inhbición del tono muscular y de las secrecciones bronquiales. -Aparato ocular: midriasis y ciclopegia o parálisis de la musculatura del esfinter del iris. -Aparato genitourinario: relajación a nivel vesical y contracción de los esfínteres. -Corazón: aumento del ritmo cardiaco, coducción aurículo-ventricular. -Aparato digestivo: disminuye la motilidad y las secrecciones del tubo digestivo. Los mecanismos de acción por los cuales los anticolinérgicos ejercen su acción es a través de un antagonismo competitivo por los receptores muscarínicos. Se utiliza también en ciertas intoxicaciones producidas por hongos y organofosforados.

PRESENTACIÓN: 1 mg/1 ml 0,5 mg

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí Velocidad máx. 0,6 mg./min.

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Bicarbonato sódico, Dobutamina, Furosemida, Meropenem, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Abciximab, Amiodarona, Argatroban, Bivalirudina, Etomidato, Famotidina, Fentanilo, Meropenem, Metadona, Propofol,Tirofibán INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Los principales incovenientes que posee, además de los inherentes a su administración, sequedad de boca, midriasis, estreñimiento, retención urinaria, habituación, son las crisis atropínicas, graves y que se van a caracterizar por la aparición de bradicardia, midriasis, piel seca y caliente que puede llegar hasta los 42ºC y muerte si no se ataja. Los atropínicos son más activos en los lactantes si se administran a dosis altas. Contraindicado en enfermos prostáticos, en el glaucoma aumenta la tensión ocular y aumenta el estreñimiento en personas que lo padecen habitualmente.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 23

AZTREONAM nombres comerciales AZACTAM

ACCIÓN Es un betaláctamico monocíclico que inhibe a las bacterias gram (-), más no a las gram (+) ni a los anaerobios,( E. coli, Klebsiella, Serratia, y Pseudomonas). Penetra en el líquido cefalorraquídeo pero es poco utilizado en la meningitis.

PRESENTACIÓN: 500 mg vial 1 gr vial 2g vial

RECONSTITUCIÓN: + 4 ml de API + 4 ml de API + 10 ml de API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 20-60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 48 horas a Tª ambiente, 7 días en frigorífico.

DILUIDO 48 horas a Tª ambiente,7 días en frigorífico.

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cefazolina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Gentamicina, Linezolid. Según concentración discutir compatibilidad: Ampicilina, Cefoxitina, Vancomicina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amifostina, Amikacina, Aminofilina, Ampicilina, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Bleomicina, Carboplatino, Carmustina, Clicofosfamida, Cisplatino, Citarabina, Gluconato cálcico, Cefazolina, Cefepima, Cefotaxima, Cefoxitina, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cimetidina, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Clindamicina, Dacarbacina, Daptomicina, Dexametoxano, Diltiazem, Dobutamina, Docexatel, Dopamina, Doxorubina liposomal, Droperidol, Enalaprilato, Etoposido, Famotidina, Fluconazol, Fludarabina, Flurouracilo, Foscarnet, Furosemida, Gentamicina, Gemcitabina, Granisetrón, Haroperidol, Idarubicina, Ifosfamida, Imipenem-cilastaina, Insulina, Linezolid, Manitol, Meperidina, Mesna, Metilprednisolona, Metotrexato, Metroclopramida, Ondasetrón, Piperacillina-Tazobactam, Propofol, Ranitidina, Remifentanilo, Tiotepa, Tobramicina, Vancomicina, Zidovudina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Metronidazol. Según concentración discutir incompatibilidad: Ampicilina, Cefoxitina, Vancomicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amfotericina B, Azitromicina, Ganciclovir, Metronidazol OBSERVACIONES: Contiene como excipientes 780 mg. de arginina por gramo de medicamento. Dosis máxima 8 g./día. Ajustar dosis aclaramiento menor de 30 ml./min.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 24

BESILATO DE ATRACURIO nombres comerciales TRACRIUM,EFG

ACCIÓN Bloqueante neuromuscular no despolarizante. Relajante muscular.

PRESENTACIÓN: 50 mg/5 ml 25 mg/ 2,5 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1 min si riesgo hipotensión.

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG. velocidad 0,3-0,6 mg/kg/h intermitente)

PC (perfusión de Sí 50-100 ml de SF, SG, GS velocidad 0,3-0,6 mg/kg/h medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Uso inmediato. 24 horas en SF a Tª ambiente. 8 horas en resto de sueroterapia. TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina, Ciprofloxacino, Dobutamina, Dopamina, Gentamicina, Isoproterenol, Vancomicina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Cefazolina, Cefuroxima, Cimetidina, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Esmolol, Etomidato, Fentanilo, Gentamicina, Isoproterenol, Midazolam, Nitroglicerina, Ranitidina, Nitroprusiato, Vancomicina. INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Cefazolina, Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Propofol OBSERVACIONES: El paciente debe monotorizarse. Puede producir apnea.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 25

BUTILESCOPOLAMINA nombres comerciales BUSCAPINA AMPOLLAS

ACCIÓN Anticolinérgico, antiespasmódico.

PRESENTACIÓN: 20 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí Lentamente

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Administrar lo antes posible.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION No hay datos sobre compatibilidades e incompatibilidades en las guías COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 26

BUTILESCOPOLAMINA Y METAMIZOL nombres comerciales BUSCAPINA COMPOSITUM AMPOLLAS

ACCIÓN Anticolinérgico antiespasmódico el primer componente y pirazolonas el segundo. Antiespasmódico el primer componente, analgésico y antipirético el segundo.

PRESENTACIÓN: 20 mg.+ Metamizol 2,5 g en 5ml de solución

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí No Recomendable. Lentamente al menos 5 min. IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF No recomendable. 20-60 intermitente) min

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO No se dispone de información. Ante la duda, administrar lo antes posible. TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Para la via IM sólo en el cuadrante superior externo de la región glutea.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 27

CÁLCIO GLUCONATO+ CÁLCIO SACARATO nombres comerciales SUPLECAL MINI-PLASCO

ACCIÓN Hipocalcemias de origen diverso

PRESENTACIÓN: 4,6mEq Ca++(940mg calcio gluconato+50mg sacarato)

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí no exceda 10min/ampolla

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF,SG no exceda 10min/ampolla intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml de SF,SG 0,7-1,8 mEq/minuto medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Ampolla de polietileno

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Soluciones que contengan fosfatos, oxalatos, o carbonatos/bicarbonatos, sulfato de magnesio, la estreptomicina y las tetraciclinas COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 28

CALCIO, CLORURO nombres comerciales CLORURO CÁLCICO BRAUM 10% AMPOLLAS 10ML

ACCIÓN Recalcificante energético, hemostático, antianafiláctico, antiflogístico, estados convulsivos en la infancia

PRESENTACIÓN: 18 mEq de Ca++ ampolla, (360 mg cálcio elemento) RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí lentamente, no exceda de 10 min/ ampolla

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF,SG no exceda 10min/ampolla intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml de SF,SG 0,7-1,8 mEq/minuto medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intracardiaca, en cavidad ventricular

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO No se dispone de información por lo que administrar una vez diluido TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Acido ascórbico, Bicarbonato, Isoprotenerol, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Dobutamina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Bicarbonato sódico, Dobutamina, Doxapram, Epinefrina, Esmolol, Milrinona INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amfotericina B, Sulfato de magnesio. Según concentración discutir incompatibilidad: Dobutamina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Propofol OBSERVACIONES: La administración excesivamente rápida de sales de calcio puede provocar vasodilatación, hipotensión, bradicardia, arritmias cardiaca, síncopes y parada cardiaca. Controlar durante la administración el ritmo cardiaco. Monitorizar ECG si se administra para hiperpotasemias.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 29

CARNITINA nombres comerciales CARNICOR

ACCIÓN Reposición de carnitina endógena en estados carenciales

PRESENTACIÓN: 1 g/5 ml ampollas

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2 - 3 min

IVd (diluida o perfusión Sí 125-2000 ml en SF, RL intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO La solución diluida para la administración (0,5-8 mg/ml) en ClNa 0,9% o en Ringer lactato se debe usar en 24 horas si se conserva a temperatura ambiente

TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 30

CEFAZOLINA nombres comerciales TASEP, KURGAN, EFG

ACCIÓN Cefalosporina bactericida de Gram positivas aeróbicas. Espectro de amplitud media. Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana. Empleado en el tratamiento de infecciones y en profilaxis quirúrgica.

PRESENTACIÓN: 0,5 g vial 1 g vial 2 g vial

RECONSTITUCIÓN: 2 ml de lidocaína 1% 3 ml de lidocaína 1% No administración IM, para IM, IV: 2 ml. de para IM, IV:3 ml. de IVd: en 20 ml. de API API API o SF o SF.

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de Sí No recomendable medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas a Tª ambiente.,96 horas en frigorífico.

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Aztreonam, Clindamicina, Famotidina, Fuconazol, Linezolid, Meperidina, Metronidazol, Tenoxicam, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Cimetidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Anidulafngina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Gluconato cálcico, Diltiazem, Doxetacel, Doxapram, Enalaprilato, Esmolol, Famotidina, Fluconazol, Granisetron, Insulina, Labetalol, Linezolid, Meperidina, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Ondasetron, Propofol, Sargramostim, Tacrolimus, Teofilina, Vancomicina, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Amiodarona, Besilato de Cis-atracurio

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Besilato de Atracurio, Ranitidina. Según concentración discutir incompatibilidad : Cimetidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B. Según concentración discutir incompatinbilidad: Amiodarona, Besilato de Cis-atracurio OBSERVACIONES: Precaución en los alérgicos a la penicilina. Contiene 2 meq de Na/gr. Especial cuidado en insuficiencia renal grave. En diálisis peritoneal es eliminado el 20%.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 31

CEFOXITINA nombres comerciales MEFOXITIN, CEFAXICINA

ACCIÓN Cefalosporinas, antibiótico-bactericida (potente Gram -)

PRESENTACIÓN: 1 g IV 2 g IV 1 g. IM

RECONSTITUCIÓN: +10 ml de API +10 ml de API 2 ml de lidocaína 1%

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 48 horas a Tª ambiente y 7 días en frigorífico

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente y 7 días en frigorífico

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina, Clindamicina, Bicarbonato sódico, Gentamicina, Metronidazol, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Aztreonam COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amifostina, Anidulafungina, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Diltiazem, Docetaxel, Famotidina, Fluconazol, Granisetrón, Linezolid, Meperidina, Ondasetrón, Propofol, Ranitidina, Vancomicina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Ranitidina. Según concentración discutir incompatibilidad: Aztreonam INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B OBSERVACIONES: No administrar el preparado IM en pacientes con hipersensibilidad a la lidocaína.Reajustar la dosis cuando el aclaramiento de creatinina sea inferior a 50 ml. Min.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 32

CEFTAZIDIMA nombres comerciales FORTAM, KEFAMIN, EFG

ACCIÓN ANTIBACTERIANA; CEFALOSPORINA DE 3ª GENERACIÓN

PRESENTACIÓN: 500 mg vial 1 g vial 2 g. vial Para administración IM RECONSTITUCIÓN: +5 ml API +10 ml API +10 mlAPI +1.5 ml de API o lidocaína 1% por 0.5 gr fármaco

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min.

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml. SF, SG, GS 15-30 min. intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: intraperitoneal

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 18 horas a Tª ambiente, 7 días en frigorífico. Si se emplea lidocaína (vía IM) 6 horas a Tª ambiente o frigorífico. DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Clindamicina, Fluconazol, Linezolid, Metronidazol, Ofloxacino, Tenoxicam COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Amikacina, Aminofilina, Anidafungina, Aztreonam, Bivalirudina, Diltiazem, Dopamina, Enalaprilato, Epinefrina, Esmolol, Famotidina, Foscarnet, Furosemida, Gentamicina, Granisetrón, Insulina, Labetalol, Linezolid, Metilpredisolona, Milrinona, Ondasetrón, Ranitidina, Tacrolimus, Teniposido. Según concentración discutir compatibilidad: Dobutamina, Fluconazol, Propofol, Sargramostim, Teofilina, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Aminofilina, Ciprofloxacino, Gentamicina, Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Acetilcisteina, Amiodarona, Amfotericina B, Azitromicina, Claritromicina, Doxorubicina, Eritromicina, Midazolam, Premetexed, Fenitoina. Según concentración discutir incompatibilidad: Dobutamina, Fluconazol, Propofol, Sargramostim, Teofilina, Vancomicina

OBSERVACIONES: Cuando se reconstituye normalmente se libera gas CO2 por lo que no debe quedar gas en la jeringa antes de administrar. Incompatible en la misma solución con aminoglucósidos y vancomicina. Efectos secundarios locales: tromboflebitis y dolor en el lugar de la inyección IM. Ajustar la dosis en insuficiencia renal

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 33

CEFTRIAXONA nombres comerciales EFG, ROCEFALÍN

ACCIÓN Bactericida (inhibe la síntesis de la pared bacteriana).

PRESENTACIÓN: 1000 mg/3,5 ml 1000 mg/10 ml 2000 mg. polvo (sin diluyente) RECONSTITUCIÓN: Con ampolla de 3,5 ml. +10 ml de API +50-100 ml. de SG o de lidocaína al 1% SF

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2-4 min.

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG 30-60 min. intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO A Tª ambiente: 6 horas. En frigorífico (4º): 24 horas.

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente. En frigorífico (4º): 3 días.

TIPO DE ENVASE: Vidrio, y plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Gentamicina, Metronidazol COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Amiodarona, Anidulafungina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Diltiazem, Doxetacel, Famotidina, Fluconazol, Granisetron, Linezolid, Meperidina, Pantoprazol, Propofol, Sargramostim, Tacrolimus, Teofilina. Según concentración discutir compatibilidad: Anakinra, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Clindamicina, Linezolid, Teofilina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Amsacrina, Azitromicina, Labetalol. Según concentración discutir incompatibilidad: Anakinra, Vancomicina

OBSERVACIONES: En inyección IM no se puede poner más de 1g por glúteo/día. No administrar en bolo IV más de 1g. a la vez. No diluir en soluciones que contengan calcio, como soluciones Hartman o Ringer. En la administración IV alternar vías de administración (si es posible).

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 34

CEFUROXIMA nombres comerciales CUROXIMA, LIFUROX, EFG

ACCIÓN Cefalosporina de segunda generación, bactericida con espectro antibacteriano medio, con acción más marcada sobre las bacterias gram-negativas aeróbicas.

PRESENTACIÓN: 250 mg vial 750 mg vial 1500 mg. vial IV

RECONSTITUCIÓN: +1ml API para IM; 2 ml.+3 ml API para IM; 6 +15 ml API vial IV API para IV ml. API para IV

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50 -100 ml de SF o SG 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas Tª ambiente; 48 horas en frigorífico

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente; 7 días en frigorífico

TIPO DE ENVASE: Vidrio y plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Clindamicina, Furosemida, Metronidazol, Midazolam. Según concentración discutir compatibilidad: Gentamicina

COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Amiodarona, Anidulafungina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Besilato de Cis- atracurio, Diltiazem, Doxetacel, Famotidina, Granisetron, Linezolid, Ondasetrón, Propofol, Sargramostim, Tacrolimus, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Vancomicina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Ciprofloxacino, Ranitidina. Según concentración discutir incompatibilidad: Gentamicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Azitromicina, Claritromicina, Fluconazol, Meperidina, Midazolam. Según concentración discutir incompatibilidad: Vancomicina

OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 35

CIPROFLOXACINO nombres comerciales BAYCIP-HUBERDOXINA. RIGORAN, EFG

ACCIÓN Fluorquinolona, que inhibe a las bacterias gram (-) y en menor grado a las gram (+). Inhibe a todas las enterobacterias a concentraciones menores a 1 mg/ml y además son activas contra pseudomonas, en especial contra P. Aeuroginosa, e inhibe a los resistentes de los antimicrobianos

PRESENTACIÓN: 200 mg/100 ml vial 400 mg/200 ml vial

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG, GS 20-60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intraperitoneal

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente,48 horas en frigorífico

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Cimetidina, Ciclosporina, Dobutamina, Dopamina, Fluconazol, Gentamicina, Linezolid, Metronidazol, Midazolam, Ranitidina, Vecuronio COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amifostina, Amiodarona, Anidulafungina, Aztreonam, Gluconato cálcico, Ceftazidima, Besilato de Cis-atracurio, Digoxina, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Gentamicina, Linezolid, Metroclopramida, Midazolam, Milrinona, Ranitidina, Tracolimus, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Bicarbonato sódico

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Amfotericina B, Amoxicilina, Ampicilina, Azitromicina, Bicarbonato sódico, Ceftazidima, Cefuroxima, Clindamica, Fosfomicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminofilina, Ampicilina, Azitromicina, Cefepima, Dexametaxona, Furosemida, Fenitoína, Propofol. Según concentración discutir incompatibilidad: Bicarbonato sódico

OBSERVACIONES: Se eliminan por el aparato urinario una vez metabolizado en el hígado y tienden a acumularse cuando disminuye la función renal. Las reacciones tóxicas y adversas son raras. Pueden causar naúseas, vómitos y ocasionalmente diarrea. Eritemas, urticaria, disminución de la percepción visual y de los colores, todas ellas

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 36

reversibles al suspender el tratamiento. No es necesario protegerlo de la luz durante la administración . Contiene 15,4 meq de Na+ en 100ml. Puede aumentar los niveles plásmaticos de teofilina .

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 37

CIS-ATARACURIO, BESILATO nombres comerciales NIMBEX, EFG

ACCIÓN Miorrelajante, Bloqueante neuromuscular

PRESENTACIÓN: 20 mg/10 ml 10 mg/5 ml 5 mg/2,5 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG según protocola anestesia intermitente)

PC (perfusión de Sí SF, SG 0,06-0,12 mg/Kg/hora medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO concentraciones menor de 0,1mg/ml estable 24h a Tª ambiente o nevera. Entre 0,1-0,2mg/ml estable 24h diluido en SG y nevera TIPO DE ENVASE: Vidrio y plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Alfentanilo,Droperidol, Citrato de fentanilo, Clorhidrato de midazolam, Citrato de sufentanil COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amikacina, Amfotericina B, Ampicilina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bumetanida, Gluconato cálcico, Cefezolina*, Cefotaxima*, Cefoxitina*, Ceftazidima*, Ceftizoxima*, Cefuroxima*, Cimetidina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Dexametasona, Digoxina, Dopamina, Enalaprilato, Esmolol, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Gentamicina, Imipenem- cilastatina, Isoproterenol, Linezolid, Meperidina, Metilprednisolona, Metroclopramida, Metronidazol, Midazolam, Nitroglicerina, Ofloxacino, Piperacilina- tazobactam, Procainamida, Ranitidina, Teofilina, Vancomicina, Zidovudina. Según concentración discutir compatibilidad: Aciclovir, Aminofilina, Cefezolina, Cefotaxima*, Cefoxitina, Ceftazidima, Ceftizoxima, Cefuroxima, Furosemida, Propofol,

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Propofol, Tiopental, Ketorolaco, Trometamol INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ganciclovir, Metilprednisolona, Propofol. Según concentración discutir incompatibilidad: Aciclovir, Aminofilina, Amfotericina B, Ampicilina, Bicarbonato sódico, Cefazolina, Cefotaxima, Cefoxitina, Ceftezidima, Ceftizoxima, Cefuroxima, Furosemida

OBSERVACIONES: La velocidad de infusión dependerá de la concentración de cisatracurio en la solución de infusión, del grado

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 38

deseado de bloqueo neuromuscular y del peso del paciente. Administrar según protocolos anestésicos y de cuidados intensivos.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 39

CLARITROMICINA nombres comerciales KLACID 500 MG I.V.; BREMON 500 MG I.V.; EFG

ACCIÓN Antibiótico macrólido.Bacteriostático

PRESENTACIÓN: 500 mg IV

RECONSTITUCIÓN: +10 ml. API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 250 ml de SF, SG, GS, RL 60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO A Tª ambiente (25ºC ) utilizarse en las 24horas siguientes. A 5ºC en frigorífico usarse en las 48 horas siguientes. DILUIDO Tº ambiente (25ºC) utilizar en las 6 horas. siguientes. En frigorífico (5ºC) utilizarse en las 48 horas siguientes TIPO DE ENVASE: vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Amoxicilina-Clavulánico, Ampicilina, Besilato de Atracurio, Cefepima, Cimetidina, Ciprofloxacino, Dobutamina, Dopamina, Gentamicina, Insulina, Metroclopramida, Metronidazol, Ranitidina, Vancomicina, Vecuronio, Verapamilo. INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminofilina, Ceftazidima, Cefuroxima, Furosemida, Fenitoína OBSERVACIONES: Asegurar la completa reconstitución del vial. Sólo usar API para la reconstitución.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 40

CLAVULANICO + AMOXICILINA nombres comerciales AUGMENTINE, EFG

ACCIÓN Combinación de amoxicilina y clavulánico: Ácido clavulánico: inhibidor de la beta-lactamasaque tiene una actividad antimicrobiana mínima por si misma, pero que puede inhibir la enzima de S. aureus, enterobacteria, bacteroides, Klebsiella y Brahamela. Amoxicilina: antibiótico beta-lactámico que inhibe la síntesis y formación de la pared bacteriana.

PRESENTACIÓN: 500 mg/50 mg polvo 1 g/200 mg polvo 2 g./200 mg. polvo liofilizado liofilizado liofilizado RECONSTITUCIÓN: +10 ml de API +20 ml de AP

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Dosis máx 1g/200mg. en 3 min.

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, RL 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 15 min. a Tª ambiente. (incluido el tiempo de administración) DILUIDO 60 min a Tª ambiente.(incluido tiempo de administración)

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Ofloxacino COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Claritromicina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Ciprofloxacino, Metronidazol INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Midazolam OBSERVACIONES: Efectos adversos: Shock anafiláctico (alergias inmediatas); alergias tardias; alergias cualitativas. Intolerancia gástrica, nauseas y vómitos. Contiene 2,75 meq Na+/gr de medicamento. No administrar más de 200 mg de Ácido Clavulánico por dosis o más de 1200mg/24 h. Dosis máx. 2 gr/día, en caso de utilizarla presentación de 2 gr/200 mg. Registrar dosis cuando aclaramiento de creatina inferior a 30ml/min.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 41

CLINDAMICINA fosfato nombres comerciales CLINWASS, DALACIN, EFG

ACCIÓN Antibiótico del grupo del grupo de los lincosánidos. Bacteriostática, de espectro antibacteriano medio, con acción más marcada sobre bacterias gram-negativas anaerobias.

PRESENTACIÓN: 600 mg/4 ml 300 mg/2 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100- 250 ml de SF, SG. 20-30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí SF, SG Ritmo de 0,75 y 1,25 medicamentos) mg./min

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 16 días a Tª ambiente y 2 meses en frigorífico

TIPO DE ENVASE: Plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Ampicilina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Cefazolina, Cefepima, Cefotaxima, Cefoxitina, Ceftazidima, Ceftizoxima, Cefuroxima, Cimetidina, Fluconazol, Metilprednisolona, Metoclopramida, Metronidazol, Ofloxacino, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Gentamicina, Ranitidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amifostina, Amiodarona, Amfotericina B, Amsacrine, Anakinra, Anidulafungina, Aztreonam, Bivalirudina, Besilato de Cis- atracurio, Diltiazem, Enalaprilato, Esmolol, Granisetron, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Ondasetrón INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Ceftriaxona, Ciprofloxacino,Tramadol. Según concentración discutir incompatibilidad: Gentamicina, Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Azitromicina, Fluconazol, Piperacina-Tazobactam, Propofol, Sargramostrin, Tacrolimus OBSERVACIONES: En la vía IV perfusión continua, en teoría, no es recomendable la adminitración de antibióticos en esta modalidad por disminuir la eficacia terapeútica. Almacenado en frigorífico se pueden formar cristales. Después de 5 días de tratamiento se recomienda pasar a la vía oral. La duración del tratamiento no debe sobrepasar los 10 días.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 42

COTRIMOXAZOL (TRIMETROPRIM+SULFAMETOXAZOL) nombres comerciales SOLTRIM

ACCIÓN Inhiben la síntesis bacteriana del acido tetrahidrofólico necesario para la obtención de proteínas y ac. nucleico.

PRESENTACIÓN: 800 m.+160 mg/5 ml

RECONSTITUCIÓN: ÚNICAMENTE con su ampolla de 5ml*

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 250 ml SG (en caso de 60-90 min intermitente) restricción de vol en 150ml)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas a Tª ambiente

DILUIDO 2 horas a Tª ambiente (960 mg. de Cotrimoxazol en 150 ml. de solución). 6 horas a Tª ambiente (960 mg. de Cotrimoxazol en 250 ml. de dilución TIPO DE ENVASE: Vidrio y plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Aldesleukina, Alopurinol, Amifostina, Amfotericina BAnidulafungina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Cefepima, Ciclofosfamida, Diltiazem, Docetaxel, Enalaprilato, Filgrastrim, Granisetron, Labetalol, Meperidina, Nicardipino, Piperacillina-Tazobactam, Sargramostim, Tacrolimus, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Besilato de Cis-atracurio

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Fluconazol, Linezolid, Verapamilo INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Fluconazol, Midazolam. Según concentración discutir incompatibilidad: Besilato de Cis-atracurio OBSERVACIONES: En vía IM se administrará lentamente y en campo muscular profundo. Alternar vías intravenosas. Precaución, no administrar conjuntamente con Fenitoína, ya que aumenta los niveles plasmáticos de ésta. Contiene bisulfitos (riesgo de broncoespasmo en pacientes sensibles) y alcohol bencílico.* Recostituir con la ampolla ya que es uno de los fármacos que lo componen.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 43

DEXAMETASONA nombres comerciales FORTECORTÍN, EFG, DECADRÁN

ACCIÓN Glucocorticoide

PRESENTACIÓN: 4 mg/1 ml amp 40 mg/5 ml amp 8mg/2ml víal

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí lentamente 2 - 3 min

IVd (diluida o perfusión Sí Diluir la dosis en 50-100 15 - 30 min intermitente) ml en SF,SG

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intraarticular, Intrasinovial, Intralesional y en tejidos blandos

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 14 días a temperatura ambiente y protegida de la luz.

TIPO DE ENVASE: Vial, ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina, Furosemida, Granisetrón, Meropenem, Cloruro Mórfico, Ondasetrón, Tramadol, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Amikacina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Amikacina, Amfotericina B, Anidulafungina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Cefepima, Besilato de Cisatracurio, Cisplatino, Docetaxel, Famotidina, Fentanilo, Filgrastim, Fluconazol, Granisetrón, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Meropenem, Metadona, Milrinona, Ondasetrón, Oxaplatino, Piperacillina- tazobactam, Propofol, Sargramostím, Tacrolimus, Teofilina, Zidovudina. Según concentración discutir concentración: Metotrexato

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Amikacina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ciprofloxacino, Midazolam. Según concentración discutir incompatibilidad: Metotrexato OBSERVACIONES: Contiene sulfitos de excipiente, por lo que es necesario tener precaución en pacientes con historial asmático.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 44

DEXKETOPROFENO nombres comerciales ENANTYUM, ADOLQUIR, QUIRALAM, KETESSE

ACCIÓN Antiinflamatorio no esteroideo, tratamiento sintomático del dolor agudo de moderado a severo

PRESENTACIÓN: 50mg/2ml ampolla

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí > 15 seg

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100ml en SF, SG,RL 10-30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500ml en SF, SG, RL 24horas . medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 h a temperatura ambiente y protegido de la luz

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Heparina, Lidocaina, Cloruro mórfico, Teofilina, Tramadol COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Dopamina, Hidroxicina, Metroclopramida, Prometazina, Pentazocina, Ondasentrón, INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 45

DIGOXINA nombres comerciales DIGOXINA, LANACORDIN

ACCIÓN Cardiotónico

PRESENTACIÓN: 0,25 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí lentamente 5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50- 250 ml de SF, SG no exceder 0,5mg/500ml intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO No procede

DILUIDO 48 h a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina, Furosemida, Ranitidina, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Anidulafungina, Bivalirudina, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Diltiazem, Famotidina, Linezolid, Meperidina, Meropenem, Midazolam, Milrinona INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Fluconazol, Propofol OBSERVACIONES: Se debe tener en cuenta reducir la dosis en un 20-25% como mínimo si se pasa de la formulación oral a la IV.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 46

DILTIAZEM nombres comerciales Masdil

ACCIÓN Antiarrítmico

PRESENTACIÓN: 25 mg ampolla

RECONSTITUCIÓN: + 4 ml API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2 min

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml de SF, SG 10-15 mg/hora intermitente)

PC (perfusión de Sí 250-500 ml de SF, SG 10-15 mg/hora medicamentos)

OTRAS VÍAS: intraarterial

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO El vial reconstituido debe usarse inmediatamente

DILUIDO 24 horas conservada en nevera o a temperatura ambiente TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Albumina humana, Amikacina, Amfotericina B, Ampicilina, Argatrobán, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Bumetanida, Cefazolina, Cefotaxima, Cefoxitina, Ceftazidima, Cefuroxima, Cimetidina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Digoxina, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Esmolol, Fenitoína, Fluconazol, Gentamicina, Imipenem- clatatina, Labetalol, Meperidina, Metilprednisolona, Metoclopramida, Metronidazol, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Nitroglicerina, Oxacillina, Ranitidina, Teofilina, Vancomicina, Vecuronio. Según concentración discutir incompatibilidad: Aminofilina, Ampicilina, Furosemida

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Insulina, Metilprednisolona, Fenitoína, Tiopental. Según concentración discutir incompatibilidad: Aminofilina, Ampicilina, Furosemida

OBSERVACIONES: Debe monitorizarse el paciente (ECG, Tensión arterial)

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 47

DOBUTAMINA nombres comerciales DOBUTREX, EFG

ACCIÓN Indicado para el soporte inotrópico, para el tratamiento de estados de hipoperfusión en los que el gasto cardiaco es insuficiente y asi satisfacer las demandas circulatorias. Insuficiencias cardiacas agudas. I. A. M.. Shock cardiogénico. Estados de hipoperfusión secundario o traumatismos, cirugia, sepsis, hipovolemia, y/o por la presión de enclavamientos de 18mmHg o mayor. También puede utilizarse como sustitutivo del ejercicio físico en la prueba de esfuerzo.

PRESENTACIÓN: 250 mg/20 ml vial

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí SG, SF 2,5-10 mg/kg/min. según intermitente) repuesta clínica.

PC (perfusión de Sí SG, SF Según respuesta medicamentos)

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amiodarona, Besilato de Atracurio, Atropina, Ciprofloxacino, Dopamina, Enalaprilato, Epinefrina, Flumacenilo, Isoproterenol, Meperidina, Meropenem, Nitroglicerina, Procainamida, Propanolol, Ranitidina, Verapamilo, Zidovudina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adenalina, Amiodarona, Anidulafungina, Argatroban, Aztreonam, Ciprofloxacino, Cloruro Mórfico, Besilato de Cis-atracurio, Clonidina, Diltiazem, Dopamina, Enalaprilato, Epinefrina, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Flumazenilo, Gluconato cálcico, Granisetrón, Insulina, Isoproterenol, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Milrinona, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina, Propofol, Ranitidina, Tracolimus, Tirofibán, Vecuronio, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Bivalirudina, Ceftazidima,Furosemida, Midazolam

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aciclovir, Alteplasa, Aminofilina, Bicarbonato sódico, Gluconato cálcico, Digoxina, Furosemida, Insulina, Fenitoina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alteplasa, Aminofilina, Amfotericina B, Bicarbonato sódico, Cefepima, Pantoprazol, Piperacilina-Tazobactam. Según concentración discutir incompatibilidad: Bivalirudina, Ceftazidima, Furosemida, Midazolam

OBSERVACIONES:

La solución puede tener una coloración rosa, que no es indicativa de pérdida de potencia

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 48

DOPAMINA clorhidrato nombres comerciales DOPAMINA

ACCIÓN Indicado en la corrección de los desequilibrios hemodinámicos presentes en el estado de shock, por infartos, traumatismos, septicemias endotoxicas, cirugía cardiaca mayor, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca congestiva descompensada.

PRESENTACIÓN: 200 mg/5 ml de 400 mg de Dopamina solución en solución de SG en (concentración 250 ml. 40mg./ml)

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de Sí 250-500 ml deSG, SF Velocidad inicial de 0,5-5 medicamentos) mcg./kg./min.

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 48 horas Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amiofilina, Besilato de Cis- atracurio, Ciprofloxacino, Dobutamina, Enalaprilato, Flumazenilo, Meropenem, Metilprednisolona, Oxacillina, Ranitidina, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amifostina, Amiodarona, Anidulafungina, Argatroban, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Cloruro Mórfico, Ceftazidima, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Claritromicina, Clonidina, Diltiazem, Dobutamina, Docetaxel, Enalaprilato, Epinefrina, Esmolol, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Flumacenilo, Granisetron, Haloperidol, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Metilprednisolona, Metronidazol, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina, Ondasetron, Oxaplatin, Pantoprazol, Piperacilina-Tazobactam, Pantoprazol, Propofol, Ranitidina, Sargramostim, Tacolimus, Teofilina, Tirofibán, Verapamilo, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Aldesleukina, Cefepima, Furosemida.

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aciclovir, Alteplasa, Amfotericina B, Ampicilina, Gentamicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alteplasa, Amfotericia B, Bicarbonato sódico, Insulina. Según concentración discutir incompatibilidad: Aldesleukina, Cefepima, Furosemida OBSERVACIONES: Contiene bisulfito sódico como excipiente. Precaución en pacientes asmáticos. Evitar la extravasación; si se prodruce,infiltrar en el área afectada 5-10 mg. de fentolamina (medicamento extranjero) en 10-15 ml. de SF. No mezclar con soluciones alcalinas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 49

DROPERIDOL nombres comerciales XOMOLIX AMPOLLAS

ACCIÓN Premedicación, inducción y mantenimiento en la anestesia general y regional. Sedante, tranquilizante, y reductor de la incidencia de nauseas y vómitos en procesos diagnósticos y quirúrgicos. En combinación con analgésicos narcóticos para conseguir la neuroleptoanalgesia.

PRESENTACIÓN: 2,5 mg/ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Lentamente.

IVd (diluida o perfusión Sí 375 ml de SF, SG, RL 1-2 h.Velocidad máx. 15 intermitente) mg/min.

PC (perfusión de No 375 ml de SF, SG, RL 1-2 h.Velocidad máx:15 medicamentos) ml/min.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 7 días Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Con Sulfato de Morfina,( falfa información con Clorhidrato de Morfina, que es la sal en la que se comercializa la Morfina en nuestro entorno) COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amifostina, Azitromicina, Aztreonam, Bivalidurina, Besilato de Cis-atracurio, Cisplatin ciclofosfamida, Famotidina, Fluconazol, Granisetrón, Linezolid, Meperidina, Metroclopramida, Ondasetron, Propofol, Sargramostim

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amfotericina B, Cefepima, Furosemida, Piperacillina-Tazobactam OBSERVACIONES: Tras su administración se puede producir hipotensión y taquicardia. Realizar ajustes de dosis en ancianos y pacientes debilitados.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 50

EFEDRINA nombres comerciales EFEDRINA

ACCIÓN Simpaticomimético, adrenérgico

PRESENTACIÓN: 50 mg/ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí lentamente, 5 min

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Utilizar inmediatamente

TIPO DE ENVASE: Ampollas

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bivalirudina, Etomidato, Propofol INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Tiopental OBSERVACIONES: La administración IV es de 10 a 25 mg. Pueden administrarse dosis adicionales a intervalos de 5-10 minutos, siempre que sea necesario, sin sobrepasar la dosis total de 150 mg en 24 horas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 51

ENALAPRILATO nombres comerciales RENITEC

ACCIÓN Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Antihipertensivo

PRESENTACIÓN: 1 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 5 min

IVd (diluida o perfusión Sí SF o SG Si Insuficiencia cardiaca intermitente) administrar en 1 hora

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas

TIPO DE ENVASE:

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina, Dopamina, Meropenem, Nitroglicerina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amifostina, Amikacina, Ampicilina, Aztreonam, Bivalirudina, Gluconato cálcico, Ceftazidima, Ceftizoxima, Cimetidina, Besilato de Cis-atracurio, Clindamicina, Dexmedetomidina, Dobutamina, Dopamina, Eritromicina, Famotidina, Fentanilo, Ganciclovir, Gentamicina, Granisetron, Labetalol, Linezolid, Meropenem, Metronidazol, Nicardipino, Piperacillina-Tazobactam, Propofol, Ranitidina, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Cefepima, Fenitoína OBSERVACIONES: Actualmente de baja en el mercado español

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 52

ERTAPENEM nombres comerciales INVANZ

ACCIÓN Bactericida. Inhibe la síntesis de pared celular bacteriana tras unión a las PBPs.

PRESENTACIÓN: 1000mg 1000mg

RECONSTITUCIÓN: 10ml API, SF 3,2 ml lidocaina 1% para IM

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 50 ml en SF 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 h en nevera

TIPO DE ENVASE: Cristal o plástico

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Tigeciclina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Anidulafungina OBSERVACIONES: La IM está aprobada por la ficha técnica en España aunque se recoge en la autorización americana.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 53

ESTREPTOQUINASA nombres comerciales KABIKINASE,STREPTASE

ACCIÓN Fibrinolítico en administración sistemática (indicada en trombosis venosas y arteriales, embolia pulmonar, IAM y obliteración de vasos oftalmológicos) y local mediante catéter intraarterial, para recanalización del vaso ocluido en IAM o trombosis de las arterias periféricas.

PRESENTACIÓN: 250000 UI 750000 UI

RECONSTITUCIÓN: +5 ml de API (evitar la +5 ml de API (evitar la formación de espuma) formación de espuma)

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100-500ml de SF, SG, RL 60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intracoronaria, intraarterial.

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas en nevera.

DILUIDO 12 horas a Tª ambiente, 24 horas en frigorífico.(Conservar en frigorífico) TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Dobutamina, Dopamina, Nitroglicerina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bivalirudina OBSERVACIONES: Posibilidad de Fibrinolisis de larga o corta duración; la más común es la corta, consistiendo en administar 1,5 millones de UI en una hora: 2 viales de 750000 UI en 1 hora, 6 viales de 250000 UI en 1 hora. Posteriormente lavar sistema de perfusión al mismo ritmo. No debe administrarse junto a ningún otro fármaco. Vigilar reacciones alérgicas. El 40% de los pacientes presenta efectos adversos. En un 10-25% aparece fiebre, hemorragias espontáneas, hematuria y hemoptisis, suspender el tratamiento. En ancianos hay riesgo potencial de ACV. En pacientes en los que se sospeche hipersensibilidad, se puede prácticar un test intradérmico con 100 UI. Realizar la lectura del test en 15-20 min. Si presenta fiebre no administrar AAS. Si durante la terapia IV es necesario una punción arterial, ésta se debe hacer en las arterias de los miembros superiores, realizando después una compresión de 30 min., controlando frecuentemente si presenta hemorragia en el sitio de punción. Controlar durante la terapia hipotensión y posibles arritmias. La eficacia es máx. si se administra dentro de las 6 primeras horas desde la aparición de los síntomas. Especial cuidado en insuficiencias renales y hépaticas. Posible inhibición del efecto trombolítico, si se ha administrado estreptoquinasa en los 6-8 meses previos, debido a la formación de anticuerpos antiestreptoquinasa pasados 5 días postinfusión.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 54

FITOMENADIONA nombres comerciales KONAKION 10 mg. AMPOLLAS 1 ml.

ACCIÓN Vitamina K. Antagonista de anticoagulantes cumarínicos.

PRESENTACIÓN: 10 mg/1ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1min

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Bicarbonato sódico, Cimetidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ampicilina, Epinefrina, Famotidina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Dobutamina OBSERVACIONES: Se puede administrar en Y con SF y SG. Se puede administrar vía oral o SNG

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 55

FLUMAZENILO nombres comerciales ANEXATE, EFG

ACCIÓN Antagonista de los receptores fisiológicos de las benzodiazepinas. Actúa desplazando de dichos receptores a las benzodiazepinas, debido a su mayor afinidad por tales receptores. Bloquea completamente los efectos de cualquier benzodiazepina sobre el Sistema Nerviosos Central. Carece de efectos farmacológicos propios.

PRESENTACIÓN: 0,5 mg/5 ml 1 mg./10 ml.

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 15-30 seg (1-3 ml)

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG,RL Según la respuesta del intermitente) paciente

PC (perfusión de Sí 500 ml de SF, SG,RL Administrar en infusión de medicamentos) hasta 12 horas.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE:

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Cimetidina, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Ranitidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Contiene edetato disódico, cloruro sódico, hidróxido sódico, ácido acético glacial y API, como excipientes. El flumacenilo se elimina más rápidamente que la mayoría de las benzodiacepinas, por lo que hay que tener en cuenta la posibilidad de reaparición de la sedación tras la administración de flumacenilo. Si se administra rapidamente (<15seg) puede aparecer privación benzodiacepínica.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 56

FOSFOMICINA nombres comerciales FOSFOCINA

ACCIÓN Antibiótico de acción bactericida de amplio espectro y actividad intrafagocitaria

PRESENTACIÓN: 1g vial para IV 4 g vial para IV 1g vial para IM

RECONSTITUCIÓN: +10 ml API +20 ml API +4 ml clorhidrato de lidocaína

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 200 ml SG 60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO Via IV 2 días a Tª ambiente. Vía IM 2-3 días Tª ambiente

DILUIDO Vía IV 24 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Ciprofloxacino INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Al disolver la fosfomicina se produce una reacción exotérmica, con desprendimiento de calor, lo que hace que el víal se caliente ligeramente, sin que se altere el antibiótico. Cada gramo de fosfomicina contiene 14.5 mEq de Na: "cuidado" con los pacientes que requieran restricción de Na.(cardiopatías, EAP,HTA,...). La administración IM ó IV produce dolor más o menos intenso en las zonas inyectadas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 57

FUROSEMIDA nombres comerciales SEGURIL, EFG

ACCIÓN Inhiben la reabsorción de sodio en la rama ascendente del asa de Henle

PRESENTACIÓN: 20 mg/2 ml 250 mg/25 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1-2 min.

IVd (diluida o perfusión Sí 50-250 ml de SF, SG, GS, 4 mg/min (más rápido= intermitente) RL ototoxicidad)

PC (perfusión de Sí SF,SG, o sin diluir (bomba medicamentos) jeringa)

OTRAS VÍAS: La ampolla puede administrarse por sonda de nutrición

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente. Proteger de la luz.

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC. Proteger de la luz.

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Aminofilina, Ampicilina, Atropina, Bicarbonato sodico, Bumetanida, Gluconato cálcico, Cefuroxima Cimetidina, Dexametasona, Digoxina, Epinefrina, Midazolam, Nitroglicerina, Ranitidina, Teofilina, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Amiodarona COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adrenalina, Alopurinol, Amifostina, Amikacina, Amfotericina B, Anidulafungina, Argatroban, Aztreonam, Bivalirudina, Cefepima, Ceftazidima, Cisplatino, Epinefrina, Fentanilo, Granisetron, Linezolid, Meropenem, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Oxaliplatino, Propofol, Ranitidina, Sargramostim, Tacrolimus, Tirofibán. Según concentración discutir compatibilidad: Amiodarona, Besilato de Cis- atracurio, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Meperidina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina, Gentamicina, Isoproterenol, Meperidina, Metoclopramida. Según concentración discutir incompatibilidad: Amiodarona INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amsacrine, Azitromicina, Ciprofloxacino, Claritromicina, Cloruro Mórfico, Diltiazem, Fluconazol, Gentamicina, Labetalol, Levofloxacino, Metoclopramida, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Noradrenalina, Ondasetron, Piperacillina-Tazobactam, Rocuronio, Vecuronio. Según concentración discutir incompatibilidad: Amiodarona, Besilato de Cis- atracurio, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Meperidina

OBSERVACIONES: Proteger de la luz. No refrigerar, puede producir precipitados. No usar las soluciones de furosemida si presentan coloración amarilla. No mezclar en solución con otros fármacos, por precipitación. Si se administra

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 58

conjuntamente con glucósidos cardiotónicos, precaución porque la hipopotasemia aumenta la sensibilidad a la digital del músculo cardíaco.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 59

GENTAMICINA nombres comerciales GENTA-GOBLENS; GENTA IV BRAUM VIAL;GEVRAMYCIN VIAL, EFG

ACCIÓN Aminoglucósido,antibiotico de acción bactericida

PRESENTACIÓN: 40 mg/2 ml 80 mg/2 ml 240 mg/240 ml 80 mg/80 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 50-200 ml de SF, SG 30-120 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intratecal, intrventricular.

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO No procede

DILUIDO Estable 24 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plásticos con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Besilato de Atracurio, Aztreonam, Cefoxitiina, Cimetidina, Ciprofloxacino, Fuconazol, Linezolid, Meropenem, Metronidazol, Midazolam, Ofloxacino, Ranitidina, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Cefotaxima, Cefuroxima, Clindamicina, Dopamina, Furosemida. COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Aldesleukina, Amifostina, Amiodarona, Amsacrine, Anidulafungina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Cefepima, Ceftazidima, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Claritromicina, Diltiazem, Doxetacel, Doxapram, Enalaprilato, Esmolol, Famotidina, Granisetron, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Meropenem, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Ondasetrón, Sargramostim, Tacrolimus, Teofilina, Vecuronio

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amfotericina B, Ampicilina, Bicarbonato sódico, Cefazolina, Clindamicina, Cloranfenicol, Cefepima, Ceftazidima, Ceftriaxona .Según concentración discutir compatibilidad: Cefotaxima, Cefuroxima, Clindamicina, Dopamina, Furosemida, INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amfotericina B, Azitromicina, Furosemida, Insulina, Propofol OBSERVACIONES: Precipita inmediatamente si se administra gentamicina a una vía heparinizada. Lavar con API ó SF la vía antes y después de la administración de heparina.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 60

HALOPERIDOL nombres comerciales HALOPERIDOL

ACCIÓN Neuroléptico.

PRESENTACIÓN: 5 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Lenta a 5 mg./min.

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SG 30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 100-500 ml de SG 1-40 mg/hora medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Clorhidrato de Morfina, Tramadol COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amifostina, Amsacrine, Aztreonam, Bivalirudina, Cimetidina, Besilato de Cis-atracurio, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Fentanilo, Granisetron, Linezolid, Midazolam, Nitroglicerina, Ondasetrón, Oxaplatino, Propofol, Tacrolimus, Teofilina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amfotericina B, Cefepima, Fenitoína, Fluconazol, Piperacillina-Tazobactam, Sargramostim OBSERVACIONES: Lavar la vía de administración con 2 ml de SF ó SG antes y después de la administración de cualquier fármaco porque precipita.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 61

HIDROCORTISONA nombres comerciales ACTOCORTINA

ACCIÓN Corticoesteroides, antiinflamatoria, e inmunopresora

PRESENTACIÓN: 100 mg vial 500 mg vial 1000 mg vial

RECONSTITUCIÓN: +1ml de API +5 ml de API +10 ml de API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí 100 m. en 30 segundos; 500 mg en < 10 min.

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml de SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de Sí SF, SG medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intraarticular

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas a 4 ºC (en frigorífico)

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Plástico (PVC)

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Aminofilina, Amfotericina B, Gluconato Cálcico, Cloramfenicol, Clindamicina, Corticotropina, Dopamina, Eritromicina, Metronidazol, Teofilina, Vancomicina, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Ampicilina, Furosemida COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Aminofilina, Ampicilina, Amsacrine, Anidulafungina, Argatroban, Besilato de Atracurio, Atropina, Aztreonam, Bicarbonato Sódico, Bivalirudina, Gluconato Cálcico, Cefepima, Besilato de Cis-atracurio, Dexametasona, Digoxina, Diltiazem, Docetaxel, Enalaprilato, Esmolol, Famotidina, Furosemida, Granisetron, Insulina, Isoproterenol, Linezolid, Meperidine, Metilprednisolona, Nicardipino, Ondasetron, Oxacillina, Piperacillin-Tazobactam, Propofol, Propanolol, Sargramostim, Tracolimus, Teofilina, Vecuronio.

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Efedrina. Según concentración discutir incompatibilidad: Ampicilina, Furosemida INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ciprofloxacino, Fenitoína, Midazolam OBSERVACIONES: En pacientes diabéticos puede aumentar la glucemia.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 62

IMIPENEM + CILASTATINA nombres comerciales TIENAM, EFG

ACCIÓN Tienamicinas. Antibiótico Beta-láctamico de amplio espectro.

PRESENTACIÓN: 250 mg vial 500 mg vial

RECONSTITUCIÓN: 10 ml de SF, SG, 10 ml de SF, SG, GS.(agitar 2 min.) GS.(agitar 2 min.)

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG, GS 500 mg en 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO En SF 10 horas a Tª ambiente; 48 horas en frigorífico. En SG y GS 4 horas Tª ambiente; 24 horas en frigorífico.

DILUIDO 24h protegido de la luz

TIPO DE ENVASE: Vidrio y PVC (bolsas)

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amifostina, Anidulafungina, Aztreonam, Cefepima, Besilato de Cis-atracurio, Diltiazem, Docetaxel, Famotidina, Granisetron, Insulina, Linezolid, Ondasetrón, Propofol, Tacrolimus INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION RINGER LACTATO INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amiodarona, Amfotericina B, Azitromicina, Bicarbonato sódico, Fluconazol, Meperidina, Midazolam, Milrinona, Sargramostrim

OBSERVACIONES: Incompatible con RL. No mezclar con otros antibióticos. No administrar con Ganciclovir porque produce cuadros convulsivos. Puede colorearse de amarillo sin pérdida de actividad.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 63

INSULINA nombres comerciales ACTRAPID, HUMULINA

ACCIÓN Hipoglucemiante hormonal.

PRESENTACIÓN: 100 UI/ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí En casos de urgencia

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml de SF o SG medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 12 horas a Tº ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina, Meropenem, Amobarbital, Meropenem, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Ranitidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Ampicilina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Cefazolina, Cefepima, Ceftazidima, Claritromicina,Cloruro Mórfico, Dobutamina, Estomolol, Famotidina, Gentamicina, Imipenem-cilastatina, Meperidina, Meropenem, Midazolam, Milrinona, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Pantoprazol, Propofol, Tracolimus, Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Digoxina, Diltiazem, Verapamilo

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Dobutamina, Fenitoína. Según concentración discutir incompatibilidad: Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Dopamina, Levofloxacino, Noradrenalina, Ranitidina, Rocuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Digoxina, Diltiazem, Verapamilo

OBSERVACIONES: Insulina rápida o regular es la única que puede administrarse endovenosamente. Tras la administración SC no masajear. Agitar solución para asegurar una mezcla homogenea. La insulina se adhiere al vidrio y al plástico en proporciones variables (20-30% según distintos estudios)no se puede predecir, se recomienda dosificar según la respuesta clínica del paciente (glucemia capilar). Se debe utilizar SISTEMAS DE BAJA ABSORCIÓN. Si no tenemos sistemas de baja absorción para evitar pérdidas se puede purgar el sistema con 50 ml de SG más

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 64

25 UI de insulina regular. Para preparar mezclas de insulina en jeringa, se debe cargar primero la rápida y posteriormente la intermedia.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 65

ISOPRENALINA nombres comerciales ALEUDRINA AMPOLLAS

ACCIÓN Simpaticomiméticos o arenérgicos, fármacos que favorecen la nerotransmisión adrenérgica. Catecolamina sintética. Mecanismos de acción: Directa: estimulación de los receptores adrenérgicos, actuando como neurotransmisor. Indirecta: inhibiendo a la MAO, a la COMT y a la recaptación de noradrenalina. El fármaco actúa sobre los receptores beta produciendo los siguientes efectos: corazón: taquicardias, aumento del inotropismo o fuerza de contracción, aumento de la conducción y aumento de la exitabilidad. Vasos: vasodilatación. Bronquios: broncorrelajación. Intestino: relajación. Útero: relajación. Metabolismo: aumento del consumo de O2 para los tejidos, aumento de la Tª corporal, aumento de las cifras de glucemia, lípidos, ac. láctico y K+ en sangre, aumento de la liberación de insulina pancreática. Se utiliza en el tratamiento de los bloqueos de la conducción cardiaca y en la broncoconstricción .

PRESENTACIÓN: 0,2 mg/1ml Ampollas

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí diluir en 10 ml de SF, SG.Léntamente.

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml de SG 2 mcg/min (1ml/min) intermitente)

PC (perfusión de Sí 500 ml de SG 2 mcg/min (1ml/min) medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Besilato de Atracurio, Cimetidina, Ranitidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Besilato de Atracurio, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Clonidina, Famotidina, Levofloxacino, Milrinona, Propofol, Tracolimus, Vecuronio INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Furosemida, Bicarbonato sódico, Verapamilo

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 66

INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Evitar administrar con otros simpaticomiméticos, sus efectos son antagonizados por los bloqueantes como el Propanolol. Crisis simpaticomiméticas o adrenérgicas: aumento de la tensión arterial, taquicardia, arritmias cardiacas, hipertermia, ansiedad, cefaleas disminución de la capacidad de atención, pérdida de la sensación de fatiga psíquica y física y pérdida de apetito, pudiendo derivar en muerte súbita o hipertensiva (fallo cardiaco)

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 67

KETOROLACO nombres comerciales TORADOL, DROAL, EFG

ACCIÓN AINES, analgésia.

PRESENTACIÓN: 30 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG,RL 30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí SF, SG velocidad 1,5-3 mg./hora medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intratecal

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 48 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC.

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Besilato de Cis-atracurio, Fentanilo, Metadona, Remifentanilo INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Azitromicina OBSERVACIONES: Proteger de la luz. Realizar ajuste de dosis en insuficiencia renal. Contiene etanol como excipiente. Limitar la duración del tratamiento a 2 días.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 68

LEVOFLOXACINO nombres comerciales TAVANIC, EFG

ACCIÓN Fluoroquinolona bactericida que bloquea el proceso de replicación del ADN bacteriano. Espectro amplio.

PRESENTACIÓN: 500 mg/100 ml víal 250mg/50ml vial

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100ml de SF, SG 1 hora intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Conservar 3 horas máximo tras la perforación del tapón.

TIPO DE ENVASE:

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Linezolid COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amikacina, Aminofilina, Ampicilina, Anidulafungina, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Cefotaxima, Cimetidina, Clindamicina, Dexametasona, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Fentanilo, Gentamicina, Isoproterenol, Linezolid, Metoclopramida, Oxacilina, Vamcomicina. Según concentración discutir conpatibilidad: Insulina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Heparina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Azitromicina, Furosemida, Nitroglicerina, Propofol. Según concentración discutir inconpatibilidad: Insulina

OBSERVACIONES: Durante la administración IV intermitente pueden aparecer taquicardias e hipotensión,debiéndose interrumpir. Cambiar el sistema de perfusión, respetar las horas pautadas de administración separándola de la de otros antibióticos en un mínimo posible de 2 horas. Evitar en pacientes epiléticos, aumentará el riesgo de convulsionar. No en pacientes que hayan presentado problemas tendinosos relacionados con el tratamiento con antibióticos de la familia de las fluroquinolonas. No se elimina con la hemodiálisis. Especial cuidado en insuficiencia renal.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 69

LIDOCAINA nombres comerciales LIDOCAINA

ACCIÓN Antiarritmico y anestesico local.

PRESENTACIÓN: 1% ampolla de 100 mg2% ampolla de 40 mg 5% ampolla de 500 mg0,4% frasco de 2 g en 10 ml. en 2 ml en 10 ml. en 500 ml RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Velocidad1-2,5 ml/min.Usar sóloconcentración 1%,2% IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG a una Usar la presentación de intermitente) concentración de 1-4 0,4% velocidad 1-4 mg/ml mg/min.

PC (perfusión de Sí SF,SG medicamentos)

OTRAS VÍAS: Infiltración y técnicas de bloqueo nervioso.

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 48 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Alteplasa, Aminofilina, Amiodarona, Besilato de Atracurio, Bicarbonato sódico, Gluconato cálcico, Cimetidina, Ciprofloxacino, Dexametasona, Digoxina, Dobutamina, Dopamina, Furosemida, Insulina, Nitroglicerina, Ranitidina, Teofilina, Verapamilo. Según concentración dicutir compatibilidad: Fentanilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alteplasa, Amiodarona, Argatroban, Bivalirudina, Cefazolina, Besilato de Cis-atracurio, Claritromicina, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Enalaprilato, Etomidato, Famotidina, Haloperidol, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meperidina, Nicardipino, Nitroglicerina, Propofol, Teofilina, Tirofibán INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Según concentración dicutir incompatibilidad: Fentanilo INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B OBSERVACIONES: Precaución si inflamación o infección en el punto de inyección. Lidocaina + conservantes, no usar IV o en anestesia epidural o espinal. Lidocaina + Adrenalina nunca usar para arritmias.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 70

L-NORADRENALINA nombres comerciales BRAUN, NORAGES, EFG

ACCIÓN Simpaticomimético. Vasoconstrictor, provocando aumento de la tensión arterial sistémica y el flujo de las arterias coronarias.

PRESENTACIÓN: 1 mg/1 ml 2 mg / ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 250-1000 ml de SG velocidad de 0,5 intermitente) mcg/kg/min a 2 mcg/kg/min.

PC (perfusión de Sí 250-1000 ml de SG velocidad de 0,5 medicamentos) mcg/kg/min a 2 mcg/kg/min.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Plástico PVC.

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adrenalina, Amiodarona, Besilato de Cis-atracurio, Cloruro mórfico, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Fentanilo, Furosemida, Labetalol, Midazolam, Milrinona, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Rocuronio, Verapamilo INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION SUERO FISIOLÓGICO INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bicarbonato sódico, Insulina, Pantoprazol. OBSERVACIONES: No utilizar en suero fisiológico. Diluir únicamente en suero glucosado ya que protege a la Noradrenalina de la oxidación. Se debe utilizar únicamente con bombas de perfusión. Evitar la extravasación por riesgo de necrosis. En caso de extravasación se deberá infiltrar en el área afectada 5-10 mg de Fentolamina (medicamento extranjero) disuelto en 10-15 ml de SF.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 71

MEROPENEM nombres comerciales MERONEM,EFG

ACCIÓN Bactericida. Inhibe síntesis de pared celular bacteriana en bacterias Gram+ y Gram-

PRESENTACIÓN: 500mg víal 1000 mg víal

RECONSTITUCIÓN: + 10ml API + 20ml API

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50- 250ml en SF, SG 15-30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 8 horas a Tª ambiente y 24 horas en nevera

DILUIDO 2 h a Tª ambiente, 18 h en nevera

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Aminofilina, Atropina, Cimetidina, Dexametasona, Dobutamina, Dopamina, Enalaprilato, Fluconazol, Furosemida, Gentamicina, Insulina, Metoclopramida, Ranitidina, Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Aciclovir, Zidovudina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminofilina, Anidulafungina, Atenolol, Cimetidina, Digoxina, Docetaxel, Enalaprilato, Fluconazol, Furosemida, Gentamicina, Insulina, Metoclopramida, Milrinona, Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Aciclovir, Gluconato Cálcico, Zidovudina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amfotericina B. Según concentración discutir incompatibilidad: Aciclovir, Zidovudina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B. Según concentración discutir incompatibilidad: Aciclovir, Gluconato Cálcico, Zidovudina OBSERVACIONES: Reconstituir 500 mg con 10 ml de API ó 1 g con 20 ml de API para conseguir una concentración de 50 mg/ml.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 72

MESNA nombres comerciales UROMITEXAN

ACCIÓN Reduce efectos adversos de algunos citostáticos.

PRESENTACIÓN: 200mg/ml ampolla

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí

IVd (diluida o perfusión Sí 20-100 ml de SF,SG 15-30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Instilación endotraqueal

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 72 h Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Ifosfamida COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amifostina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Cefepima, Docetaxel, Granisetron, Linezolid, Metotrexato, Ondasetrón, Piperacillina-Tazobactam, Sargramostim INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Carboplatin, Cisplatin INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B OBSERVACIONES: Distinguir de la presentación para inhalaciones como mucolítico: uso inmediato.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 73

METAMIZOL (DIPIRONA) nombres comerciales NOLOTIL, LASAIN AMPOLLAS,EFG

ACCIÓN Derivado de las pirazolonas. Analgésico y antitérmico.

PRESENTACIÓN: 2 g/ 5 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Lenta.3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml de SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 mlde SF, SG 24 horas medicamentos)

OTRAS VÍAS: ORAL Y SONDA DE NUTRICIÓN, recordando que las ampollas son de 2 g y las capsulas de 575 mg

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Existe experiencia hasta 24 horas, protegido de la luz, y a Tª ambiente TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Metoclopramida, Ondansetrón, Petidina, Tramadol, Cloruro Mórfico COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Se descompone en 4MAA, farmacológicamente activo, que puede dar una coloración amarillo-naranja al líquido de infusión o a la orina del paciente. Usar preferentemente SF. La administración IV rápida puede producir hipotensión y sofocación. Precaución en pacientes anticoagulados por posible potenciación del efecto anticoagulante (riesgo de hemorragias). La ampolla de metamizol equivale a 2 g. y las cápsulas a 0,575 g. (1 ampolla equivale aproximadamente a 4 cápsulas).

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 74

METILPREDNISOLONA HEMISUCCINATO nombres comerciales URBASON SOLUBLE AMPOLLAS, EFG

ACCIÓN Por su rápido efecto indicado en :crisis asmáticas y paroxísticas; estado de shock y colapsos; reacciones alergicas graves; edemas amenazantes.

PRESENTACIÓN: 8 mg ampolla 20 mg ampolla 40 mg ampolla 250 mg. Ampolla

RECONSTITUCIÓN: +2 ml. de API +2 ml. de API +2 ml. de API +2 ml de API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 5-10 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml de SF, SG 23 horas medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 48 horas a Tª ambiente o en frigorífico

DILUIDO 48 horas a Tª amb.

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Cada gramo de Metilprednisolona contiene 2,01 mEq de sodio.Se recomienda una vez preparada la solución, utilizar y administrar acto seguido.La administración de dosis superiores a 500 mg en un tiempo inferior a 10 min. se ha relacionado con colapso circulatorio y arritmias cardíacas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 75

METILPREDNISOLONA SUCCINATO nombres comerciales SOLUMODERIN VIAL

ACCIÓN Por su rápido efecto, indicado en: crisis asmática y paroxísticas; estado de shock y colapsos; reacciones alérgicas graves; edemas amenazantes

PRESENTACIÓN: 40 mg vial 125 mg. Vial 500 mg vial 1 g vial

RECONSTITUCIÓN: +1 ml de API + 2 ml de API +7,8 ml. de API +15,6 ml. de API

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 5-10 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml de SF, SG 23 horas medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 48 horas a Tª ambiente.

DILUIDO 48 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cloranfenicol, Cimetidina, Clindamicina, Dopamina, Granisetron, Ranitidina, Teofilina, Verapamilo. Según concentración discutir conpatibilidad: Aminofilina. COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amifostina, Amiodarona, Amfotericina BM, Anidulafungina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bivalirudina, Cefepime, Ceftazidima, Besilato de Cis-atracurio, Cisplatino, Dopamina, Granisetron, Enalaprilato, Famotidina, Linezolid, Meperidine, Metotrexato, Metronidazol, Milrinona, Nicardipino, Ondasetron, Piperacillina-tazobactam, Tracolimus, Teofilina. Según concentración discutir compatibilidad: Diltiazem

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Gluconato Cálcico. Según concentración discutir incompatibilidad: Aminofilina. INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alopurinol, Amsacrine, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Docetaxel, Propofol, Sargramostrim, Tigeciclina. Según concentración discutir incompatibilidad: Diltiazem

OBSERVACIONES: Cada gramo de Metilprednisolona contiene 2,01 mEq de sodio.Se recomienda una vez preparada la solución, utilizar y administrar acto seguido.La administración de dosis superiores a 500 mg en un tiempo inferior a 10 min. se ha relacionado con colapso circulatorio y arritmias cardíacas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 76

MIDAZOLAM nombres comerciales DORMICUM;,EFG

ACCIÓN Himnoinductor de corto efecto para la premedicación, la inducción y mantenimiento de la anestesia.

PRESENTACIÓN: 5 mg/5 ml 15 mg/3 ml 50 mg/10 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí Lenta.En sedación: >2min. Anestesia:30 segundos

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG intermitente)

PC (perfusión de Sí 500 ml de SF, SG 0,05-0,1 mg/kg/h medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intranasal, Rectal, y por Sonda de alimentación

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cefuroxima, Cimetidina, Ciprofloxacino, Fentanilo, Furosemida, Gentamicina, Metronidazol, Ranitidina, Tramadol. Según concentración discutir compatibilidad: Aminofilina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Abaximab, Adrenalina, Amikacina, Amiodarona, Anidulafungina, Argatroban, Besilato de Atracurio, Bivalirudina, Gluconato cálcico, Cefazolina, Cefotaxima, Cimetidina, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Clindamicina, Cloruro mórfico, Digoxina, Diltiazem, Dopamina, Epinefrina, Eritromicina, Esmolol, Etomidato, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Gentamicina, Insulina, Labetalol, Linezolid, Metadona, Metilprednisolona, Metronidazol, Milrinona, Nicardipino, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina, Propofol, Ranitidina, Teofillina, Tirofiban, Vancomicina, Vecuronio. Según concentración discutir conpatibilidad: Clonidina, Dobutamina, Rocuronio

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amoxicilina. Según concentración discutir incompatibilidad: Aminofilina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amoxicilina, Ampicilina, Amfotericina B, Bicarbonato sódico, Bumetanida, Cefepime, Ceftazidima, Cefuroxima, Dexametasona, Furosemida*, Hidrocortisona, Imipenem-cilatatina, Metotrexato, Omeprazol, Pantoprazol. Según

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 77

concentración discutir incompatibilidad: Clonidina, Dobutamina, Furosemida

OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 78

NALOXONA nombres comerciales NALOXONE ABELLO

ACCIÓN Antagonista opiáceo. Antídoto en sobredosificación de opiáceos.

PRESENTACIÓN: 0.4 mg/ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí 0.4-2 mg y repetir a intervalos de 2 a 3 min.

IVd (diluida o perfusión Sí 100-500 ml de SF, SG Infundir según intermitente) necesidades

PC (perfusión de Sí 100-500 ml de SF, SG Infundir según medicamentos) necesidades.

OTRAS VÍAS: Endotraqueal: en caso de emergencia

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tº ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Linezolid, Propofol INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Bicarbonato sódico OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 79

NEOSTIGMINA nombres comerciales PROSTIGMINA

ACCIÓN Colinérgico. Antídoto de curarizantes y anticolinérgicos

PRESENTACIÓN: 0,5 mg/1 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí lentamente, 2min

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Ampolla

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Hidrocortisona COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Proteger de la luz. Para prevenir una respuesta vagal excesiva cuando se emplea vía intravenosa, puede administrarse sulfato de atropina vía IV cinco minutos antes de la neostigmina. El paciente debe ser observado de cerca para estar seguro de que no se produce una depresión respiratoria

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 80

NITROGLICERINA nombres comerciales SOLINITRINA AMPOLLAS, SOLINITRINA FORTE

ACCIÓN Antianginoso y vasodilatador general

PRESENTACIÓN: 5 mg/ 5 ml 50 mg/10 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí SF, SG URGENCIA:diluir 3ml. hasta intermitente) 30ml a pasar en 30 seg.

PC (perfusión de Sí 250-500 ml de SF o SG hasta 100 mcg/min medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 96 horas a Tª ambiente. 7 días en frigorífico. Proteger de la luz TIPO DE ENVASE: Vidrio. Proteger de la luz

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Alteplasa, Aminofilina, Dobutamina, Dopamina, Enalaprilato, Furosemida, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adrenalina, Amiodarona, Amfotericina, Argatrobán, Besilato de Atracurio, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Clonidina, Cloruro mórfico, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Esmolol, Famotidina, Fentanilo, Fluconazol, Furosemida, Haloperidol, Insulina, Labetalol, Linezolid, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Nitroglicerina, Noradrenalina, Pantoprazol, Propofol, Ranitidina, Tacrolimus, Teofilina, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Hidralazina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Hidralazina, Fenitoína INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alteplasa, Levofloxacino. Según concentración discutir incompatibilidad: Hidralazina OBSERVACIONES: Usar bombas de infusión, sistemas de baja absorción, sin filtros en línea. Contiene etanol por lo que nunca se debe administrar sin dilución previa.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 81

NITROPRUSIATO nombres comerciales NITROPRUSIAT VIAL

ACCIÓN Hipotensor. Antihipertensivo y vasodilatador periférico (actua relajando la musculatura lisa vascular).

PRESENTACIÓN: 50 mg vial

RECONSTITUCIÓN: +5 ml de SG

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 250, 500, 1000 ml de SG dosis inicial 0,3 mcg/kg/min intermitente)

PC (perfusión de Sí 250, 500, 1000 ml de SG dosis máx. 10 mcg/kg/min medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO Dura 24 horas a Tª ambiente.Proteger de la luz

DILUIDO Dura 4 horas a Tª ambiente. Proteger de la luz.

TIPO DE ENVASE: Vidrio (protegido de la luz)

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Adrenalina, Cloruro mórfico, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Furosemida, Insulina, Isoproterenol, Labetalol, Midazolam, Milrinona, Nitroglicerina, Noradrenalina. Según concentración discutir compatibilidad: Amiodarona, Rocuronio, Vecuronio, Verapamilo. INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Besilato de Cis-atracurio OBSERVACIONES: Los pacientes que reciben dosis altas de Nitroprusiato pueden presentar signos de intoxicación por cianuro. Se utiliza como antidoto: Tiosulfato Sodico 10% en ampollas de 5 ml. (100mg/ml). Desechar cualquier solución que presente coloración naranja fuerte,marrón oscuro o azul (el color azul indica degradación total del suero).Se recomienda administrarlo aislado de otra medicación.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 82

OFLOXACINO nombres comerciales SURNOX, TARIVID; EFG

ACCIÓN Fluoroquinolona antibacteriana. Bactericida bloqueando el proceso de replicación del ADN bacteriano. Espectro extremadamente amplio actuando sobre Gramnegativos y Grampositivos

PRESENTACIÓN: 2mg/ml de 100 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 30 min. cada 200 mg. intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Una vez abierto usar inmediatamente

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amoxicilina, Ceftazidima, Clindamicina, Gentamicina, Linezolid, Vancomicina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Ampicilina, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Linezolid, Propofol INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Cefepima OBSERVACIONES: No se elimina por hemodiálisis. Especial cuidado en insuficiencia renal, en epilépticos y pacientes con enfermedades preexistentes del sistema nervioso central que impliquen disminución del umbral convulsivo.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 83

PIPERACILINA + TAZOBACTAM nombres comerciales TAZOCEL, EFG

ACCIÓN Antibiótico betalactámico.

PRESENTACIÓN: 2 g/ 0,25 g vial 4 g/0,5 g Vial

RECONSTITUCIÓN: +10 ml de API +20 ml de API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí Lenta, 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG, GS 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas a Tª ambiente, 48 horas en frigorífico.

DILUIDO 48 horas en frigorífico.

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminofilina, Aniludafungina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Bumetanida, Gluconato cálcico, Cefepima, Cimetidina, Clindamicina, Dexametasona, Dopamina, Enalaprilato, Fluconazol, Furosemida, Granisetron, Linezolid, Manitol, Metotrexato, Metilprednisolona, Metroclopramida, Metronidazol, Milrinona, Ondasetrón, Ranitidina, Sargramostrim. Según concentración discutir conmpatibilidad: Besilato de Cis-atracurio, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amiodarona, Amfotericina b, Azitromicina, Bivalirudina, Dobutamina, Famotidina. Según concentración discutir incompatibilidad: Besilato de Cis-atracurio, Vancomicina,

OBSERVACIONES: Se puede diluir en 50 ml. cuando es necesario restringir líquidos.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 84

PIRIDOXINA nombres comerciales BENADON 300 MG AMPOLLAS

ACCIÓN Factor vitamínico (vitamina B6). Participa como cofactor enzimático en numerosas reacciones bioquímicas implicadas en el fraccionamiento digestivo de las proteinas y aminoácidos y, en menor medida, en el de lípidos y glúcidos.

PRESENTACIÓN: 300mg/2 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Eritromicina, Estreptomicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: En el caso de infusión intermitente sólamente se utiliza en intoxicaciones por isoniazida, administrándose 1 a 4 g. via IV en 3 horas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 85

PROCAINAMIDA nombres comerciales BIOCORYL

ACCIÓN Antiarrítmico

PRESENTACIÓN: 1g vial

RECONSTITUCIÓN: + 10 ml API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí casos de urgencia

IVd (diluida o perfusión Sí 50 ml de SG (dosis inicial) 15 - 30 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 250-500 ml de SG (dosis 25 - 30 min medicamentos) mantenimiento)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a temperatura ambiente

TIPO DE ENVASE: Víal

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amiodarona, Besilato de Atracurio, Dobutamina, Flumazenilo, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Bivalirudina, Besilato de Cis-atracurio, Diltiazem, Famotidina, Hidrocortisona, Ranitidina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Esmolol, Milrinona INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Un color oscuro no es indicativo de perdida de actividad o mal estado. Durante la administración intravenosa mantener al paciente en posición supina y monitorizado

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 86

PROPOFOL nombres comerciales PROPOFOL ABBOT. DIPRIVAN. FRESENIUS,EFG

ACCIÓN Inducción y mantenimiento de anestésia general. Sedación de pacientes con respiración asistida en la U.C.I..

PRESENTACIÓN: 200 mg/20 ml ampollas 500 mg/50 ml vial 1g/100 ml vial 2 g/50 ml vial

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 6-9 mg/kg/h durante 3-5 min. o 0,5mg/kg en 3-5min.

IVd (diluida o perfusión Sí SG 1,5-3 mg/kg/h intermitente)

PC (perfusión de Sí SG 1,5-3 mg/kg/h medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 6 horas a Tª ambiente. Utilizar sólo G5%. No se excedera de 1ml. de Propofol en 4 ml de G5% TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Aminofilina, Ampicilina, Atropina, Aztreonam, Bicarbonato sódico, Carboplatín, Gluconato cálcico, Cefazolina, Cefotaxima, Ceftriaxona, Cefoxitina, Ceftizoxima, Cefuroxima, Cimetidina, Cisplatino, Clindamicina, Dexametasona, Dobutamina, Dopamina, Efedrina, Enalapril, Epinefrina, Esmolol, Famotidina, Fentanilo, Ganciclovir, Granisetrón, Fluconazol, Furosemida, Imipenem-citastatina, Insulina, Isoproterenol, Labetalol, Lorazepam, Midazolam, Manitol, Milrinona ,Naloxona, Nitroglicerina, Ofloxacino, Propanolol, Ranitidina, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Besilato de Atracurio, Cefepima, Ceftazidima, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amikacina, Amfotericina B, Ciprofloxacino, Digoxina, Gentamicina, Levofloxacino, Metilprednisolona, Metroclopramida, Verapamilo. Según concentración discutir incompatibilidad: Besilato de Atracurio, Cefepima, Ceftazidima, Vancomicina

OBSERVACIONES: Puede aparecer una coloración verde en la orina, que desaparece cuando se suspende la administración. Agitar los envases antes del uso. Dado que está formulado en un excipiente lipídico se recomienda extremar las precauciones de manipulación.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 87

PROPRANOLOL nombres comerciales SUMIAL AMPOLLAS

ACCIÓN Beta-bloqueante adrenérgico no cardioselectivo. Cronotropo e inotropo negativo. Antihipertensivo, antianginoso y antiarrítmico tipoII

PRESENTACIÓN: 5 mg. en 5 ml ampollas

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1 mg/min

IVd (diluida o perfusión Sí No recomendable. 250ml 1 mg en 10-15 min intermitente) de SF,SG,RL

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente.

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Dobutamina, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Alteplasa, Linezolid, Milrinona, Propofol, Tacolimus, Tirofibán INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B OBSERVACIONES: Durante su administración monotorizar ECG y PVC. En caso de que se produzca bradicardia excesiva, puede ser contrarrestada con 1-2 mg de Atropina IV.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 88

RANITIDINA nombres comerciales ZANTAC, TORIOL, RANILONGA, EFG

ACCIÓN Antagonista de H-2, ulceras gástricas y duodenales

PRESENTACIÓN: 50 mg ampollas de 5 ml. RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2-5 min.(Diluir 50 mg. en volumen total 20 ml. SF)

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml. de SF, SG 15-20 min. intermitente)

PC (perfusión de Sí 500-1000 ml. de SF, SG 6,25 mg/h para 24 horas medicamentos)

OTRAS VÍAS: Sonda de nutrición

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 24 horas a Tª ambiente. Protegido de la luz si perfusión continua TIPO DE ENVASE: Vidrio (preferentemente), plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Azetazolamida, Amikacina, Aminofilina, Ampicilina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Dexametasona, Digoxina, Dobutamina, dopamina, Epinefrina, Flumazenilo, Fluconazol, Furosemida, Gentamicina, Isoproterenol, Meropenem, Metilprednisolona, Midazolam, Tramadol, Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Insulina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Alopurinol, Amifostina, Aminofilina, Amsacrine, Anidulafungina, Besilato de Atracurio, Aztreonam, Bivalirudina, Cefazolina, Cefepima, Cefoxitina, Ceftazidima, Ceftizoxima, Ciprofloxacino, Besilato de Cis-atracurio, Claritromicina, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Enalaprilato, Epinefrina, Esmolol, Fentanilo, Fluconazol, Furosemida, Granisetron, Labetalol, Linezolid, Meperidina, Midazolam, Milrinona, Nicardipino, Nitroglicerina, Ondasetrón, Oxaliplatin, Piperacillina-Tazobactam, Propofol, Sargamostin, Tacrolimus, Vecuronio, Zidividina. Según concentración discutir compatibilidad: Insulina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Amfotericina B, Besilato de Atracurio, Cefoxitina, Ceftazidima, Cefazolina, Cefuroxima,Clindamicina. Según concentración discutir incompatibilidad: Insulina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B. Según concentración discutir incompatibilidad: Insulina OBSERVACIONES: Compatible bicarbonato. Puede incrementar la toxicidad de morfina, quinidina, metroprolol.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 89

RIFAMPICINA nombres comerciales RIFALDÍN

ACCIÓN Antibiótico de amplio espectro. Inhiben la síntesis del ARN bacteriano

PRESENTACIÓN: Vial IV de 600 mg/10 ml de disolvente RECONSTITUCIÓN: En su ampolla de disolvente especial (rodando)

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 250 o 500 ml de SF, SG 3 horas,o 30 min. en intermitente) casos especiales en 100 ml.

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24 horas a temperatura ambiente

DILUIDO 4 horas en SG (incluyendo tº de perfusión), 12 horas en SF (algunos estudios dicen hasta 24 horas en SF) TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Diltiazem OBSERVACIONES: Proteger de la luz directa. Evitar refigerar por riesgo de precipitación. Advertir al enfermo que durante su administración, se tiñen los fluidos corporales de color anaranjado o amarillento.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 90

SALBUTAMOL nombres comerciales VENTOLIN AMPOLLAS

ACCIÓN Antiasmático(asma bronquial),bronquitis crónica, efisema pulmonar

PRESENTACIÓN: 0,5 mg. Ampollas en 1 ml De solución RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí Lentamente con 9 ml de SF

IVd (diluida o perfusión Sí 100-500 ml de SF, SG 3-20 mcg/min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Usar inmediatamente

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Pantoprazol INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Diferenciar de las presentación para inhalación

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 91

TACROLIMUS nombres comerciales PROGRAF

ACCIÓN Inmunosupresor

PRESENTACIÓN: 5 mg/ ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión No no recomendable intermitente)

PC (perfusión de Sí 20 - 250 ml SF,SG medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO A una concentración de 0,1 mg/ml es estable 48 horas en envases de vidrio o polietileno. A una concentración de 0,01-0,1 mg/ml es estable 24 horas en envases de vidrio o polietileno TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cimetidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aminoflilina, Amfotericina B, Ampicilina, Anidulafungina, Bicarbonato sódico, Gluconato cálcico, Cefazolina, Cefotetan, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cimetidina, Ciprofloxacino, Clindamicina, Dexametasona, Digoxina, Dobutamina, Dopamina, Esmolol, Fluconazol, Furosemida, Hidrocortisona, Imipenem - cilastatina, Insulina, Isoproterenol, Metilprednisolona, Metoclopramida, Metronidazol, Nitroglicerina, Fenitoína, Propanolol, Ranitidina, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Ganciclovir OBSERVACIONES: No usar en ningún caso plástico PVC pues no es compatible.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 92

TECNETEPLASA nombres comerciales METALYSE

ACCIÓN Trombolítico. Se une al componente fibrina del trombo, facilitando su degradación.

PRESENTACIÓN: 10000 UI 8000 UI

RECONSTITUCIÓN: 10 ml. de API (que 10 ml de API (que lleva lleva el producto) el producto)

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 10 seg SF

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO Un tiempo no superior a 24 horas, a 2-8 ºC(en el frigorifico). Aunque no se recomienda, ya que debe utilizarse trás la reconstitución. DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vial

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION SUERO GLUCOSADO INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: No es necesario su conservación en el frigorífico. Únicamente debe conservarse en frío una vez reconstituido para su conservación. Metalyse es incompatible con solución de glucosa. Administrar únicamente en vías preexistentes con solución de suero fisiológico.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 93

TEICOPLANINA nombres comerciales TARGOCID

ACCIÓN Antibacteriano glucopétidico de espectro reducido(bactericida de Gram positivos), que interfiere en la biosíntesis de la pared celular. Indicada particularmente en alérgicos a beta-láctamicos, penicilinas y cefalosporinas. Su larga vida media de eliminación, de unas 150h, permite su administración única diaria, pudiendo ser cada 12h los primeros días. Las concentraciones plasmáticas pico y valle se obtienen a la cuarta dosis.

PRESENTACIÓN: 200 mg vial 400 mg vial

RECONSTITUCIÓN: +3 ml de API (evitar +3 ml de API (evitar formación de formación de espuma) espuma)

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 1 a 3 min

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG, RL 30 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Intraperitonial

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 48 horas a Tª ambiente, 7 días en frigorífico.

DILUIDO 24 horas en frigorífico.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION No está comercializado en USA, poca bibliografía COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Es importante asegurarse de que se ha disuelto todo el polvo y que la extracción del líquido es completa, de lo contrario podemos administrar sólo el 50% de la dosis deseada. Cambiar el sistema de perfusión, respetar las horas pautadas de la administración separándola de la de otros antibióticos en un mínimo posible de 2 horas. Utilizarlo con precaución en pacientes con hipersensibilidad conocida a la Vancomicina (hipersensibilidad cruzada). Ototóxico y nefrotóxico. Especial cuidado en pacientes con insuficiencia renal. La hemodiálisis no elimina la droga.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 94

TEOFILINA MONOHIDRATO nombres comerciales EUFILINA

ACCIÓN BRONCODILATADORA

PRESENTACIÓN: 192 mg (equivale a 175,7 mg. de Teofilina Anhidra RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí <25 mg./ml.

IVd (diluida o perfusión Sí 100 - 200 ml de SG intermitente)

PC (perfusión de Sí 500 ml de SG medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Concentraciones hasta 400 mg en 500 ml son estables más de 24 horas TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Cefepima, Fluconazol, Furosemida, Metilprednisolona, Verapamilo COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Ampicilina, Aztreonam, Bivalirudina, Cefazolina, Ceftriaxona, Besilato de Cis-atracurio, Clonidina, Dexametasona, Diltiazem, Dobutamina, Dopamina, Famotidina, Fluconazol, Gentamicina, Linezolid, Metilprednisolona, Metronidazol, Midazolam, Milrinona, Nitroglicerina, Oxaplatina, Fenitoina, Ranitidina, Vancomicina. Según concentración discutir compatibilidad: Ceftazidima

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Acido ascórbico, Ceftriaxona INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Cefepima. Según concentración discutir incompatibilidad: Ceftazidima OBSERVACIONES: Usar preferentemente suero glucosado. Precisa ajuste farmacocinético

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 95

TIAMINA nombres comerciales BENERVA 100 MG 10 AMPOLLAS

ACCIÓN Factor vitamínico (vitamina B1). Participa en el metabolismo glúcidico, en los procesos de producción de energía.También participa en el metabolismo de proteínas y lípidos, en la síntesis de acetilcolina, en la transmisión del impulso nervioso y en el mantenimiento de un crecimiento normal.

PRESENTACIÓN: 100 mg en 1 ml de disolución RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí lentamente

IVd (diluida o perfusión No intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS: Via oral

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Administrar lo antes posible.

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Famotidina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Puede producir reacciones de hipersensibilidad, sobre todo vía IV. Se han comunicado reacciones agudas asociadas a esta vía, tales como angioedema, distres respiratorio y colapso vascular.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 96

TIAPRIDA nombres comerciales TIAPRIZAL

ACCIÓN Neuroléptico - antipsicótico.

PRESENTACIÓN: 100 mg/2 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 3-5 min

IVd (diluida o perfusión Sí No recomendable, no se intermitente) dispone de información.

PC (perfusión de Sí No recomendable, no se medicamentos) dispone de información.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Vigilad aparición de signos extrapiramidales.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 97

TIGECICLINA nombres comerciales TYGACIL

ACCIÓN Antibiótico bacteriostático

PRESENTACIÓN: 50mg vial

RECONSTITUCIÓN: + 5 ml SF, SG

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100ml en SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO Uso inmediato

DILUIDO Uso inmediato

TIPO DE ENVASE: Vidrio

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amikacina, Azitromicina, Aztreonam, Cepepima, Cefotaxima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cimetidina, Ciprofloxacino, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Fluconazol, Gentamicina, Haloperidol, Imipenem- citastatina, Linezolid, Metoclopramida, Piperacilina-Tazobactam, Ranitidina, teofilina, Tobramicina, Vancomicina

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amfotericina B, Metilprednisolona, Voriconazol OBSERVACIONES:

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 98

TIROFIBÁN nombres comerciales AGRASTAT

ACCIÓN Antitrombólitico - antiagregante plaquetario.

PRESENTACIÓN: 0,05 mg/ ml bolsas 2500,25 mg/ ml vial 50 ml ml RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí Velocidad inicial 0,4 intermitente) mcg./kg/min. durante 30 min.

PC (perfusión de Sí Velocidad mantenimiento medicamentos) 0,1 mcg./kg./min.

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Desechar la solución IV no utilizada a las 24 horas del comienzo de la perfusión. TIPO DE ENVASE: Bolsas de plástico (proporcionada por el medicamento)

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amiodarona, Argatrobán, Atropina, Dobutamina, Dopamina, Epinefrina, Famotidina, Furosemida, Midazolam,Nitroglicerina, Propanolol COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: La administración contaminante de Tirofibán y ácido acetilsalicílico aumenta la inhibición de la agregación plaquetaria. La administración contaminante de Tirofibán y Heparina no fraccionada aumenta la prolongación del tiempo de hemorragia.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 99

TRAMADOL nombres comerciales ADOLONTA AMPOLLAS,EFG

ACCIÓN Analgésico narcótico.

PRESENTACIÓN: 100 mg/ 2 ml Ampollas

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) Sí

SC (subcutánea) Sí

IV (directa o bolo) Sí 2-3 min. (Diluir 1:5)

IVd (diluida o perfusión Sí 50-100 ml de SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de Sí Diluir 2 ampollas en 500 ml 30-60 ml/h medicamentos) de SF, SG

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO Uso inmediato

TIPO DE ENVASE: Vidrio o plástico con o sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Ampicilina, Dexametasona, Haloperidol, Metroclopramida, Midazolam, Ondasetrón, Ranitidina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Aciclovir, Clindamicina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y OBSERVACIONES: Contraindicada la administración simultánea con I.M.A.O.. Desaconsejada la administración con agonistas o antagonistas, morfínicos, carbamacepina y otros inductores enzimáticos.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 100

VANCOMICINA nombres comerciales DIATRACIN, EFG

ACCIÓN Grupo de medicamentos antibioticos cromatográficamente purificado, glicopéptido triciclico derivado del Amycolatopsis orientalis.

PRESENTACIÓN: 500 mg Vial 1 g Vial

RECONSTITUCIÓN: +10 ml. de API +20 ml. de API

ADMINISTRACIÓN: IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 100 ml. de SF, SG por velocidad 10 mg./min. intermitente) cada 500 mg.

PC (perfusión de Sí 100 ml. de SF, SG por medicamentos) cada 500 mg.

OTRAS VÍAS: Intratecal. Oral (para efecto local).

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 7 días en frigorífico.

DILUIDO 14 días a Tª ambiente o en frigorífico.

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con y sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Besilato de Atracurio, Bicarbonato sódico, Gluconato cálcico, Cefepima, Cimetidina, Famotidina, Meropenem, Ranitidina, Verapamilo. Según concentración discutir compatibilidad: Aminofilina, Aztreonam COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Aciclovir, Amifosfina, Ampicilina, Aztreonam, Besilato de atracurio, Bicarbonato sódico, Cefotaxima, Diltiazem, Doxapram, Fluconazol, Insulina, Labetalol, Levofloxacino, Linezolid, Meropenem, Midazolam, Ondasetrón, Teofilina, Vecuronio. Según concentración discutir compatibilidad: Aztreonam, Cefazolina, Cefepima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefuroxima, Propofol

INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Cloramfenicol, Dexametasona. Según concentración discutir incompatibilidad: Aminofilina, Aztreonam INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Albumina humana, Alopurinol, Amfotericina B, Omeprazol. Según concentración discutir incompatibilidad: Aztreonam, Cefazolina, Cefepima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefuroxima, Propofol

OBSERVACIONES: En la vía intratecal las dosificaciones son preparadas en el servicio de farmacia. El síndrome del "hombre rojo" se puede presentar durante o al finalizar la perfusión. Se caracteriza por hipotensión, enrojecimiento, prurito y rash maculopapular en cara, cuello, pecho, extremidades. Para minimizar este efecto se recomienda administrar la perfusión de 10mg/min. y en casos grves premedicación de corticoides y antihistamínicos. Para administrar por SNG u oral disolver el vial de 500 mg. con 30 ml. de API.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 101

VERAPAMILO clorhidrato nombres comerciales MANIDON AMPOLLAS

ACCIÓN Antihipertensivo y antiarritmico

PRESENTACIÓN: 5 mg/2 ml

RECONSTITUCIÓN:

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) Sí 2-3 min

IVd (diluida o perfusión Sí 100-250 ml SF, SG 30-60 min intermitente)

PC (perfusión de Sí 500 ml SF , SG 0,1-6 mcg/kg/min medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO

DILUIDO 48 horas a Tª ambiente

TIPO DE ENVASE: Vidrio, plástico con y sin PVC

COMPATIBILIDAD EN DILUCION Amikacina, Amiodarona, Ampicilina, Atropina, Bicarbonato sódico, Gluconato cálcico, Cefazolina, Cefotaxima, Clindamicina, Dexametasona, Digoxina, Dopamina, Epinefrina, Eritromicina, Furosemida, Gentamicina, Insulina, Isoproterenol, Metroclopramida, Meperidina, Naloxona, Nitroglicerina, Propanolol, Teofilina. Según concentración discutir compatibilidad: Dobutamina COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Amiodarona, Ciprofloxacino, Clonidina, Dopamina, Dopamina, Famotidima, Linezolid, Milrinona. Según concentración discutir compatibilidad: Adrenalina, Furosemida, Insulina, Isoproterenol, Naloxona, Nitroglicerina, Nitroprusiato, Noradrenalina. INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Albúmina humana, Aminofilina, Amfotericina B. Según concentración discutir incompatibilidad: Dobutamina INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Albúmina humana, Amfotericina B, Ampicilina, Bicarbonato sódico, Propofol OBSERVACIONES: El paciente debe estar monotorizado (riesgo de asitolia).En disfunción hepática grave reducir la dosis habitual en un 60-70%. Actualmente no comercializado en España.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 102

VORICONAZOL nombres comerciales VFEND

ACCIÓN Antifúngico

PRESENTACIÓN: 200 mg vial

RECONSTITUCIÓN: +19 ml API

ADMINISTRACIÓN:

IM (intramuscular) No

SC (subcutánea) No

IV (directa o bolo) No

IVd (diluida o perfusión Sí 40ml - 400 ml de SF, SG, 2 h intermitente) RL

PC (perfusión de No medicamentos)

OTRAS VÍAS:

ESTABILIDAD: RECONSTITUIDO 24horas en frigorífico

DILUIDO 8 días en frigorífico, proteger de la luz

TIPO DE ENVASE: Vial

COMPATIBILIDAD EN DILUCION COMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Anidulafungina, Vasopresina INCOMPATIBILIDAD EN DILUCION Bicarbonato sódico INCOMPATIBILIDAD EN ADMINISTRACION EN Y Bicarbonato sódico,Tigeciclina OBSERVACIONES: Se han observado reacciones relacionadas con la perfusión, principalmente enrojecimiento facial y náuseas, durante la administración. La dosis se ajusta por kilo de peso, se debe diluir la dosis exacta a una concentración entre 0,5 y 5 mg/ml . Velocidad máxima de 3 mg/Kg/hora durante 1 a 2 horas.

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 103

BIBLIOGRAFIA

Pradillo García P. FARMACOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA, DAE, Difusión Avances de Enfermería, 2003.

Auffray Ch, Caulfield T, Khoury MJ, Lupski JR, Schwab M, Veenstra T. Looking back at genomic medicine in

2011. Gen Med, 2012, 4:(9-14)

Grupo de Farmacia SENPE. Administración de medicamentos en pacientes con nutrición enteral mediante sonda. Nutr Hosp. 2006;21(Supl. 4):1 Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory

Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in

Healthcare Settings http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf consultado abril2012) consultado en abril 2012 – 1

Resolucion del Consejo de Europa CM/ResAP(2011).

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1734101&Site=CM. Consultado en abril 2012.

NICOLE SALAZAR L., MARCELA JIRÓN A., LESLIE ESCOBAR O. Errores de medicación en pacientes

críticos adultos de un hospital universitario. Estudio prospectivo y aleatorio. Rev Med Chile 2011; 139: 1458-

1464.

Reddy, K.R. Controlled-release, pegylation, liposomal formulations: new mechanisms in the delivery of

injectable drugs. Ann. Pharmacother 2000. 34: (915-923).

Martínez-Tutor MJ. Estabilidad y Preparación de Mezclas Totales para Nutrición Parenteral. Farm Hosp

1995; 19 (4): 229-232)

Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA. http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm (consultado abril-mayo 2012)

Baxter Laboratories SA. Stability data for drugs admixed in Baxter devices.Consultado www.stabforum.com

consultado abril 2012

Drugdex drug evaluations. Health Care Series Vol 02. Micromedex Inc. Consultado en

http://www.sefh.es/micromedex.htm

Catálogo de Especialidades Farmacéuticas 2004. Consultado en http://www.portalfarma.com/home.nsf

Kelly L, Morgan B, Critical Care Drug Manual Index. London Health Sciences Center. 2003. Consultado en

http://www.lhsc.on.ca/critcare/icu/cctc/procprot/pharmacy/mono2/index.html

Guía de administración y compatibilidad de medicamentos parenterales Página 104

García Sabina A. Guía Básica Para la Preparación y Administración de Medicamentos por Vía Oral y por Vía

Parenteral. Fundación Española de Farmacia Hospitalaria 2003. ISBN 84-607-8692-7

Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario Juan Canalejo-

Marítimo de Oza. Administración Parenteral de Medicamentos. La Coruña 1995.

Puigventos Latorre F, Serra Devechi J (Coordinadores). Recomendaciones para la Administración de

Medicamentos Vía Parenteral. Rasgo Editorial. Barcelona 1998. ISBN 84-930201-0-9.

Bovaira García MJ, San Miguel Zamora MT, Vila Clérigues N. Guía Práctica de Administración Parenteral y

Conservación de Antibióticos. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. 2003. ISBN 84-607-71288.

Fraga Fuentes MD, Pintor Recuenco MR, Bermejo Visedo MT, de Juana Velasco P, García Díaz B. Guía

para la Administración de Medicamentos. Editorial Libro del Año. Madrid 1997. ISBN 84-89789-03-7

1 Pradillo García P. FARMACOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA, DAE, Difusión Avances de Enfermería, 2003.