23
HISTORIA CONTEMPORÁNEA II 1914: Inicio de la I G.M.: asesinato del archiduque austro-húngaro. 1915: Tratado secreto en Londres. Italia entra en la guerra del lado de la Entente. 1917: Revolución Bolchevique: salida unilateral de Rusia de la I G.M. (Tratado de Brest-Litovsk 1919) Entrada oficial de EE.UU en la I G.M. del lado de la Entente. 1918: Fin de la I G.M. Revolución en Alemania, cae el kaiser. 1919: Italia: toma del Fiume por Gabriele D’Anunzio. Tratado de Versalles. Las potencias de la época son: el Imperio Austro-húngaro, el Imperio Otomano, Bulgaria y el Imperio Alemán a la cabeza de todos ellos que era el país más industrializado y creaba resentimiento en los ingleses, sobre todo porque había desarrollado una gran industria naval (La Triple Alianza). El otro bando estaba constituido por: Inglaterra, EE.UU, Francia, Bélgica, Rusia, Holanda, Italia y Japón (La Entente) La diplomacia hasta la I G.M. era secreta. En el Pacto secreto de Londres, Italia entra en la guerra del lado de la Entente en 1915 por su deseo expansionista. En Italia había surgido un poderoso nacionalismo y una política imperialista. Un problema que ayudó al surgimiento del nacionalismo fue el irredentismo del norte, es decir, que su territorio estaba ocupado militarmente por otro Estado, el Imperio Austro-húngaro. Para los italianos esto era una cuestión emocional y de honor. Además querían recuperar sus colonias. Previamente a entrar en la guerra el gobierno italiano pensó si debía o no entrar en semejante contienda. Algunos pensaban que Italia no estaba en condiciones de afrontar una guerra ya que su país no estaba completamente unificado, tenía graves problemas económicos por su industrialización tardía, y políticos, a causa de la corrupción y de la falta de una legislación que tuviera en cuenta al sur. Sin embargo, la mayoría quería entrar en la guerra por lo que primó el criterio intervencionista y el rey Víctor Manuel III firmó un tratado secreto en Londres en 1915 en el cual decide entrar en la guerra del bando de la Entente. El Partido Socialista Italiano (era el más fuerte internacionalmente) decía que la guerra había sido provocada por las potencias capitalistas. La izquierda estaba en contra de la incursión italiana en el conflicto porque eran pacifistas pero no tuvieron voz. Esto significó un estrepitoso fracaso del internacionalismo y del pacifismo socialista ya que lo que primó fue el nacionalismo.

HISTORIA CONTEMPORANEA II

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA CONTEMPORÁNEA II

1914: Inicio de la I G.M.: asesinato del archiduque austro-húngaro.

1915: Tratado secreto en Londres. Italia entra en la guerra del lado de la Entente.

1917: Revolución Bolchevique: salida unilateral de Rusia de la I G.M. (Tratado deBrest-Litovsk 1919) Entrada oficial de EE.UU en la I G.M. del lado de la Entente.

1918: Fin de la I G.M. Revolución en Alemania, cae el kaiser.

1919: Italia: toma del Fiume por Gabriele D’Anunzio. Tratado de Versalles.

Las potencias de la época son: el Imperio Austro-húngaro, el Imperio Otomano, Bulgaria y el Imperio Alemán a la cabeza de todos ellos que era el país más industrializado y creaba resentimiento en los ingleses, sobre todo porque había desarrollado una gran industria naval (La Triple Alianza).

El otro bando estaba constituido por: Inglaterra, EE.UU, Francia, Bélgica, Rusia,Holanda, Italia y Japón (La Entente)

La diplomacia hasta la I G.M. era secreta. En el Pacto secreto de Londres, Italiaentra en la guerra del lado de la Entente en 1915 por su deseo expansionista.En Italia había surgido un poderoso nacionalismo y una política imperialista. Un problema que ayudó al surgimiento del nacionalismo fue el irredentismo del norte,es decir, que su territorio estaba ocupado militarmente por otro Estado, el Imperio Austro-húngaro. Para los italianos esto era una cuestión emocional y de honor. Además querían recuperar sus colonias.Previamente a entrar en la guerra el gobierno italiano pensó si debía o no entraren semejante contienda. Algunos pensaban que Italia no estaba en condiciones de afrontar una guerra ya que su país no estaba completamente unificado, tenía graves problemas económicos por su industrialización tardía, y políticos, a causade la corrupción y de la falta de una legislación que tuviera en cuenta al sur. Sin embargo, la mayoría quería entrar en la guerra por lo que primó el criterio intervencionista y el rey Víctor Manuel III firmó un tratado secreto en Londres en 1915 en el cual decide entrar en la guerra del bando de la Entente.El Partido Socialista Italiano (era el más fuerte internacionalmente) decía que la guerra había sido provocada por las potencias capitalistas. La izquierda estaba en contra de la incursión italiana en el conflicto porque eran pacifistas pero no tuvieron voz. Esto significó un estrepitoso fracaso del internacionalismoy del pacifismo socialista ya que lo que primó fue el nacionalismo.

En este contexto surgió la figura de Benito Mussolini que era director y redactordel periódico socialista Avanti que luego cambiará su ideología y se pasará a la ultra derecha.Mussolini desde el periódico Avanti avivó la entrada de Italia en la guerra y esto provocó su expulsión del partido socialista por lo que comenzó a surgir en él un profundo odio hacia dicho partido.Italia terminada la guerra quedó del bando vencedor pero los costes de guerra fueron terribles sobre todo en la economía italiana. El Estado intervino en los asuntos económicos para sostener los frentes militares. Ocurrió que la mayoría delos hombres en edad productiva estaban en la guerra por lo que las mujeres teníanque reemplazarlos en las fábricas dedicadas a la industria de guerra. Luego de laguerra las mujeres continuaron trabajando, eran autosuficientes, por lo que se dio un gran desajuste de las relaciones sociales que crearon más divisiones en Italia.En la I G.M. surgió la lógica de racionamiento llevada a cabo por el Estado en laque decidía que podía consumir cada uno de sus habitantes. Le otorgaba a cada unocupones que indicaban la cantidad de gramos de alimentos que podía consumir aunque tuviese el dinero para comprar más.El vendedor pegaba los cupones en una cartilla que luego eran controlados por el Estado. Este control se debía a que los alimentos, la ropa, el combustible, los medicamentos debían ser llevados a los frentes de guerra.

Finalizada la guerra, Italia se encontró con que los territorios que le habían sido prometidos sobre todo los que no pertenecían a la bota le fueron negados. Aquellos territorios fueron pensados como nuevos Estados (tapón) y fueron armados para parar la Revolución Bolchevique, en contra de lo que sus pueblos querían.Algunos territorios fueron reunificados a Polonia pero eran países muy distintos,esto generó mucho resentimiento y comenzaron a formarse movimientos nacionalistas. Wilson proclamó que se debía respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos.A esto se le sumaron graves problemas económicos porque había que reconvertir la economía ya que los hombres que volvían de la guerra ya sea mutilados, enfermos, con problemas psicológicos, necesitaban de un sistema de salud que los cobijara. El Estado estaba obligado a darle asilo a todos los veteranos de guerra y un servicio de pensiones para ayudar a las viudas, huérfanos y soldados.Los italianos se sintieron estafados por el Tratado comenzaron a hablar de una “victoria mutilada” por el descontento que dejó la guerra.

Surgió el Escuadrismo. Mussolini creó los Fasci di combattimento, que eran gruposparamilitares de derecha, en su mayoría veteranos de guerra y burgueses de la derecha, que le tenían fobia a los grupos de izquierda. A partir de 1918 en Italia se vivió un proceso de violencia inédita.Entre 1918 y 1921 entraron en conflicto los grupos paramilitares con los trabajadores. La izquierda trató de capitalizar todas las manifestaciones obreras. A esto se lo llamó Bienio Rojo. Esto provocó miedo en las clases capitalistas pero era infundado porque “la izquierda era puro humo” ya que no estaba unida ni era tan eficiente como se pensaba. La izquierda no podía llegar a

la gente porque esta le tenía miedo, a diferencia de la derecha, y porque no tenía financiación. El peligro real estaba en la derecha ya que tenían las armas y el financiamiento de la alta burguesía que tenía miedo de que ocurriera una revolución como la rusa de 1917. Esto le dio poder a Mussolini, quien se autodenominó Duce (significado: por encima de cualquier cargo político).Mussolini en sus años de ascenso organizó una violencia terrible para atenuar a la izquierda. A este período de los denominó Bienio Negro (por las camisas negrasque vestían los fascistas). Las manifestaciones de la izquierda se pagarían con sangre.Mussolini tenía cada vez más peso. Fundó el Partido Fascista.

Un personaje carismático llamado Gabriele D’Anunzio, era un escritor, poeta y dramaturgo ligado a la farándula de la época. Era rico y de la derecha. Al finalizar la guerra organizó por su cuenta una expedición militar que tomó el Fiume y la ciudad. Esto fue vergonzoso para el gobierno italiano y para la opinión pública internacional, que tardó en darse cuenta de que un ciudadano particular había tomado un territorio. El ejército logró sacar a D’Anunzio del territorio que luego se retiró de la vida política (era considerado un posible rival de Mussolini). Esto demostró la debilidad del gobierno italiano.

En 1922 ocurrió la Marcha sobre Roma. Este suceso es relativamente mitológico porque Mussolini nunca la presenció, él estaba en Milán, y se enteró de ella por un telegrama. Mussolini le envió un ultimátum a la monarquía diciendo que las tropas fascistas invadirían Roma si no le otorgaban un cargo en el gobierno. De esta manera, Mussolini asumió como Primer Ministro de Italia. Y entró triunfante a Roma.Si el gobierno hubiera querido habría podido eliminar a Mussolini y a sus tropas fascistas. Esto no ocurrió por: a) el fantasma de la Revolución Rusa: el gobiernoy la alta burguesía le temía a las fuerzas de izquierda y veían en Mussolini a unpersonaje fácil de manipular a su favor y b) la Iglesia también temía al marxismoya que este decía que la religión era el opio de los pueblos y que adormecía a lagente porque pretendía que las personas se resignasen a su suerte para que no progrese y luche contra las injusticias. Entonces el Papa, magnificó a la izquierda y se alió a Mussolini.Entre 1922 y 1925 todavía seguía funcionando una monarquía parlamentaria, en cualhabía muchos miembros de la izquierda, por lo que todavía no era una dictadura propiamente.

Recién en 1925 se puede hablar de un Estado fascista ya que se consolida planamente el poder de Mussolini. Esto coincidió con el asesinato del diputado socialista Matteotti. Él era una persona prestigiosa internacionalmente.Matteotti había denunciado en el Parlamento que los fascistas eran criminales y que cometían fraude en las elecciones. Mussolini estaba presente en la sesión parlamentaria por lo que escuchó pero no habló ni negó las acusaciones. Al día siguiente, Matteotti desapareció y esto conmocionó al pueblo que comenzó a hacer manifestaciones espontáneas. Finalmente se lo encuentra muerto y con signos de haber sido torturado. Esto generó un escándalo en la opinión pública.

Si las fuerzas del rey, el ejército regular, los partidos políticos, la burguesía, los gremios, el Papado, etc., se hubieran unido, Mussolini no habría podido sostenerse políticamente.

El fascismo prometía una Italia expansionista para revivir la gloria del Imperio Romano al igual que Hitler. Eliminó los partidos políticos y grupos sindicales para lograr sus objetivos.Propuso una teoría o sistema económico denominado corporativismo (proviene de corporación) que se constituyó como una alternativa entre el capitalismo despiadado y el marxismo, era la tercera opinión. El corporativismo proponía que el Estado interviniera en la industria y la convirtiera en una corporación. El Estado organizaba cada rama de la industria en una entidad controlada por este, la corporación, para dirimir los conflictos entre patrones y asalariados. Esto era útil a los fines del Estado, una guerra expansiva, porque se lograba una producción uniforme y optimizada. Entonces se eliminaba el conflicto social con la erradicación de los sindicatos libres.Se observa un avance de lo público sobre lo privado y uno del Estado sobre los aspectos personales de la vida de los ciudadanos , lo mismo ocurrió en Alemania. Il dopo lavoro era una organización para recrear a la población, también había para recrear a jóvenes y niños donde se les daba adoctrinamiento.Tanto la Balilla como las juventudes hitlerianas eran obligatorias.Fue una dictadura sangrienta.En 1929 Mussolini firmó el Tratado de Letrán con el Papado y finalizó con La cuestión romana surgiendo así el Estado del Vaticano y se declaró la religión católica como religión del Estado.

Coincidencias del fascismo y del nazismo:- El nacionalismo a ultranza.- Instalación de la guerra como algo natural.- El sentimiento de que el sistema mundial fue injusto con el propio país y reducido.- Son expansivos.

La diferencia fundamental con el nazismo es que el fascismo no era antisemita, eleje no estaba basado en la raza. Sólo adquirió un tinte antisemita cuando se aliócon Alemania y Japón.El fascismo no tenía una ideología definida, era pragmático. Su principal enemigoera la izquierda.Mussolini tuvo que lidiar con el Papa y el rey, le costó tomar el poder, no fue como en el caso de Hitler que logró tomarlo en sólo un año.Mussolini fue destituido cuando se desgastó el fascismo.

El Tratado de Versalles firmado con la Alemania imperial del Kaiser.

Fin de la I G.M.:

Los países que más sufrieron las consecuencias de la guerra del bando vendedor fueron Francia y Bélgica.En 1917 Rusia sale de la guerra tras la Revolución Bolchevique por lo que firman un tratado de paz con Alemania.También en 1917 EE.UU entra en la guerra. Anteriormente colaboraba con la Triple Entente. Su entrada se debió a dos razones:Primero, a la guerra submarina a ultranza. Alemania comenzó a utilizar submarinospara hundir los barcos de la Entente, de EE.UU que le impedían exportar e importar suministros y de países neutrales que comerciaban con la Entente a raízdel bloqueo económico que le habían impuesto.Los norteamericanos acusaron a los alemanes de hundir los barcos y de no recoger a los naúfragos. Los alemanes argumentaban que no tenían espacio para hacerlo.Segundo, el servicio de inteligencia alemán le prometió a México devolverle los Estados que EE.UU le había quitado, como California y Texas. El mensaje es interceptado y decodificado por EE.UU. Esto fue lo que hizo que EE.UU quisiera entrar oficialmente en la guerra. La entrada de EE.UU significó la victoria de laEntente, por los hombres y recursos que disponía.Alemania se encontró llevando el peso de la guerra, sin la ayuda de sus aliados. Durante la guerra, el gobierno alemán desarrolló una economía de racionamiento y la censura en su población ya que el gobierno hacía una propaganda triunfalista engañando a su pueblo ya que era mentira, sólo se podía escuchar el discurso del gobierno exclusivamente. El gobierno cerró el correo y los medios gráficos.En Alemania durante la guerra no había ocurrido una invasión extranjera por lo que la población creyó en el discurso triunfalista del gobierno. Fue difícil parael Estado mayor comunicarle al pueblo que habían perdido.

Entre 1918-19 en Alemania había hambre, pobreza, gente resentida y conflictos entre los partidos de la derecha y de la izquierda.

Un grupo paramilitar de izquierda tomó la nunciatura de Berlín (sede del Vaticano) y el Moseñor Eugenio Pacelli (futuro Pio XIII) tomó una cruz y gritandolos enfrentó por lo que aquellos se retiraron.Luego le ocurrió lo mismo cuando quedó encerrado en su auto en una manifestación,también de la izquierda. Esto demuestra su carácter fuerte y la mala impresión que le habían dejado las agrupaciones de izquierda.

En noviembre de 1918 ocurre una revolución donde el ejército se amotinó y el kaiser debió abdicar, huyó a Holanda y salió de la escena política, generando caos. Surgió un gobierno provisional. Mientras tanto, la Entente no quería firmarlos tratados de postguerra mientras Alemania tuviese un gobierno aristocrático y real. Entonces había que establecer otra forma política, una república democrática. Alemania no estaba prepara para recibirla. Finalmente se estableció la República de Weimar (1919-1933) y se promulgó la nueva constitución.

El modernismo reaccionario hace referencia a una sociedad económica y militarmente adelantada pero a su vez reaccionaria. El gobierno absolutista habíaconvertido a Alemania en la primera potencia mundial.

Nadie quería la República porque no se constituyó por una evolución natural de las instituciones alemanas sino por una imposición de los vencedores que no iban a negociar con un gobierno absolutista.La República de Weimar quedó en manos del dirigente máximo del partido político que más adeptos tenía, que era el Partido Social Demócrata Alemán (de izquierda moderada y reformista: no querían eliminar al capitalismo sino reformarlo para beneficiar a la clase obrera). En este partido estaban afiliados la mayoría de los trabajadores y era el que más peso tenía porque se encontraba cerca de la derecha. Dentro de este partido se abrió un grupo y formó el Partido Socialista Independiente, más cercano a la izquierda, que se negaba a votar los créditos de guerra. También surgió otro grupo de extrema izquierda que formó el Partido Comunista Alemán.El primer presidente de la República de Weimar fue Friedrich Ebert (judío) que era el dirigente máximo del Partido Social Demócrata.El Partido Comunista Alemán estaba liderado por Rosa Luxemburgo y Karl Liebnetch,aquél era un diputado que votó en contra de los créditos de guerra. Ambos consideraron que ese era el momento justo para armar una revoluciónBolchevique en Alemania. Pretendían derrocar al gobierno republicano. Esto llevó a que a que la social-democracia pidiera ayuda a la extrema derecha para sofocar la revolución. Finalmente, lo logran y ejecutan a sus líderes. Entonces, la mismaizquierda reprime al Partido Comunista.El Partido Comunista recibió también el nombre de Liga Espartaquista porque Espartaco fue la primera persona que tuvo conciencia de clases ya que liberó a los esclavos. Espartaco era un general germánico que había sido capturado por laslegiones romanas y vendido como esclavo. Fue comprado por entrenadores de gladiadores y ganó popularidad. Un día habló con sus compañeros gladiadores y lespropuso que en el espectáculo saltaran al palco de los gobernantes y los atacaran. Estos lo hacen y escapan. Unidos asaltaban las villas romanas, matando a los patrones y liberando a los esclavos.

EE.UU tenía una gran vinculación económica, exportaba recursos y brindaba préstamos, con la mayoría de los países europeos y con la Entente durante la guerra. La crisis del ’30 afectó al mundo porque los préstamos debían devolverse a EE.UU.

Para Alemania el Tratado de Versalles era una vergüenza y una humillación porque era una imposición de los vencedores. Por eso ocurrió la revolución de la extremaizquierda y de la derecha.En Alemania ocurre lo mismo que en Italia, muchos soldados se quedan con las armas. Estos se encontraban en una situación calamitosa y consideraban que habíansido traicionados por sus políticos. Muchos de aquellos soldados formaron grupos paramilitares llamados Freikorps (significado: cuerpos libres) que eran de derecha.La firma del Tratado de Versalles por parte del nuevo gobierno republicano era humillante por lo que la extrema izquierda hizo una revolución en 1919. Para poder reprimirlos el gobierno no tuvo más remedio que pedir ayuda a los Freikorpsporque tenían las armas. La derecha paramilitar logró reprimir la revolución. Esto trajo consecuencias:- La vuelta del gobierno hacia la derecha.- El descabezamiento de la izquierda. El terror rojo sirvió de mito.- La derecha logró captar a las clases medias y altas que veían una revolución bolchevique en su país. A diferencia de Italia que no llegó a ocurrir. Entonces la gente por el miedo se vuelca a las filas de la derecha.

A los nazis les sirvió que tanto Ebert como Luxemburgo fueran judíos de izquierdaporque podían hacer valer sus teorías (socialdarwinismo).

Adolf Hitler nació en Austria (Imperio Austro-húngaro) en una familia de clase media. Su padre era un funcionario de aduana y estaba casado con una prima segunda a la que le llevaba 20 años de diferencia. Él era viudo y había tenido hijos con otra mujer. Es decir, que Hitler era hijo de un segundo matrimonio de su padre. Hitler no tenía buena relación con su padre porque aquél pretendía que Hitler siguiera la carrera de funcionario público pero él quería ser pintor.Sus padres murieron cuando él era muy joven por lo que debió mantenerse económicamente.Hitler trabajó como artista callejero en Austria mientras intentaba ingresar a laAcademia de Bellas Artes sin éxito. Mientras tanto, se acercaba a los grupos nacionalistas austríacos de extrema derecha.

Hitler se inspiró en el Fascismo.Hitler se autodenominó Fuhrer que significa guía o conductor.

Alemania:

-Tratado de Versalles (1919): República de Weimar (1919-1933) - Revolución Espartaquista.-Sociedad de las Naciones.

-Reparaciones.

El Partido Nazi llega al poder en 1933 por votación (lo vota la clase media empobrecida) a diferencia del fascismo.

Todos los países que participaron en la I G.M., a excepción de EE.UU y Japón, tuvieron que afrontar graves problemas económicos, políticos y sociales.

Después de la guerra, el Imperio Alemán se desintegró y el kaiser huyó. La nuevaRepública tuvo que sostener el peso de las terribles consecuencias que había dejado la contienda mundial.Hasta ese momento el antisemitismo no era una política de Estado sino que era individual. De hecho, los judíos participaban de la sociedad civil (había héroes de guerra).

Es la República la que firma la rendición.Se intentó solucionar el tema de las reparaciones (por las regiones destruídas) eindemnizaciones (los casos individuales) pero ocurrió que:- Había una censura muy seria en todos los país, especialmente en Alemania.- En Alemania había un discurso triunfalista.- Alemania había perdido muchas importaciones fundamentales para su industria.- La Entente nunca llegó a invadir territorio alemán. En cambio, Francia había perdido muchísimo más.

La República de Weimar firma el Tratado en Versalles sin que pudieran negociar las condiciones impuestas. Luego, Hitler utilizaría políticamente (como propaganda) dichas imposiciones a su favor. Los franceses los trataron de la forma más humillante posible. El pueblo alemán estaba descontento ya que consideraron al Tratado como un Diktat, una imposición que sí o sí debían aceptar.Las cláusulas fueron: - La formación de la Sociedad de las Naciones, un organismo supranacional, que serviría para resolver conflictos internacionales sin la necesidad de enfrentarseen una guerra. Este organismo fallaría, sin embargo, la idea persistiría y luego de la II G.M. surgiría las Naciones Unidas.- Alemania perdió gran parte de sus territorios, incluidas Alsacia y Lorena. También sus colonias que quedarían en manos de los vencedores.- Japón fue uno de los países que obtuvo más beneficios de la guerra, después de EE.UU, ya que ganó islas que servirían como plataformas para expandirse, estas eran ex colonias alemanas. La industria la consolida como potencia.- Se eliminó el ejército alemán y la conscripción, quedando sólo 100.000 hombres con funciones de policía.- Alemania perdió la marina mercante y la de guerra.- Se consideró a Alemania como la única culpable del desencadenamiento de la guerra.

Los países de la Entente esperaban las reparaciones de guerra alemanas porque conello saldarían las deudas con EE.UU.

El polo industrial alemán había quedado intacto después de la guerra por lo que estaban listos para empezar a producir y pagar las reparaciones. Esto fue tomado por los nazis para decir que el Tratado era ilegítimo, porque era una imposición,porque lo firmó la República, porque el líder de la República era judío y de izquierda. Los alemanes firmaron el Tratado sin saber con certeza el monto que debían pagar. La cifra se supo en 1920-21.Los franceses pretendían desmantelar geográficamente a Alemania y dividirla en pequeños Estados porque temía que dicho país se volviese a levantar y ocurriera otra gran guerra. Inglaterra no estaba de acuerdo con Francia porque luego de la guerra este país dejó de encabezar las finanzas mundiales y que quería recuperar a Alemania como cliente comercial.EE.UU y Keynes en Inglaterra pronosticaron que habría una segunda guerra en menosde diez años si se firmaba el Tratado porque Alemania no estaba totalmente destruida y se iba a resentir.Todo esto ayudó al surgimiento del nazismo pero este no es una consecuencia del Tratado.EE.UU nunca ratificó el Tratado. El presidente norteamericano Wilson plantea los famosos 14 puntos pero también quería que los europeos pagaran sus deudas.

República de Weimar (1919-1933):

Durante esta época surgió, como en Italia, una incertidumbre política, inseguridad y caos que hizo que primaran la violencia y el miedo.Luego de la Revolución espartaquista los social demócratas son llamados social traidores por haberse aliado con la derecha. El Estado no tenía el monopolio de la violencia.Tomó relevancia el Zentrum: partido del centro católico de la derecha moderada que se había creado en 1871 con la unificación alemana.Los nazis intentaron eliminar a los cristianos tanto luteranos, católicos, como protestantes para reemplazarlas por la antigua religión rúnica. Cuando Hitler llega al poder eliminó al Partido Católico porque le quitaba muchos votos.

Ascenso del Partido Nazi:

Las reparaciones de guerra se llevaban el 80 % del producto bruto de Alemania.Hitler tomó la hiperinflación de 1923 como un recurso para apoyar sus teorías.

Hitler durante la guerra se había instalado en Alemania y llegó a ser cabo en el ejército alemán y luego estuvo vinculado a los freikorps. Hitler es enviado a espiar a las instituciones democráticas como al partido de los obreros alemanes para averiguar los planes políticos que aquellas tenían.Hitler tenía un gran carisma y poder para manejar a las masas. Vio una oportunidad para armar una plataforma política. En menos de un año logró apoderarse de la jefatura del partido y eliminó la democracia interna del mismo. El nuevo nombre del partido era Partido Nacional-socialista de los trabajadores alemanes. Este partido era de ultraderecha y su nombre era un engaño para atraer a la masa de trabajadores.

El nazismo veía a una sociedad basada fundamentalmente en la raza, no en la religión, no en la clase social, porque la raza era lo único que no podía modificarse. Esto es lo que determina al criterio de inclusión del imperio alemán.Para los nazis lo importante era ser ario para poder ser parte del pueblo alemán.El Estado determinaba si uno podía o no ser parte del pueblo o folk alemán mediante un certificado de ariedad.Entonces el eje de la doctrina nazi es la raza, mientras que el eje de los gruposde izquierda es la clase.

Alemania en 1923:

Estaba por vencerse una de las cuotas que Alemania debía pagar a Francia y a Bélgica pero ellos no querían y ni podían pagarla. Alemania pidió una rebaja peroFrancia no accedió. Entonces Francia y Bélgica organizaron una expedición para ocupar el territorio alemán cercano a la cuenca del Ruhr donde se encontraba el parque industrial alemán. La expedición franco-belga desalojó a las autoridades, cercó el territorio, colocó una aduana y se apropió de las fábricas.Esto ocurrió en tiempos de paz y Alemania no pudo intervenir porque no tenía ejército. Pero organizó una resistencia pasiva en la que se llamó a una huelga general en todo el país y los sindicatos se unieron para erradicar a los franco-belgas. Esto alertó al resto del mundo, en especial a EE.UU, que condenan a Francia por sus actos ya que temían que la izquierda capitalizara la resistencia y finalizara en una revolución bolchevique.Finalmente los franco-belgas se retiraron de Alemania en 1924-25 y no justificaron el costo político, económico, social y psicológico que tuvo para dicho país que sufrió de una terrible hiperinflación, el marco dejó de tener valor como moneda corriente, volvieron a practicar el trueque. EE.UU comenzó a preocuparse por la caída del régimen democrático en Alemania. Empezó a colapsar el régimen democrático, una de las razones fue que la República no había cambiadoel sistema judicial del Imperio por eso las sentencias de los grupos de izquierdaeran más duras que las de los de la derecha.En 1920 ocurrió el putsch: un intento de golpe de Estado de la derecha que fue aplastado.En 1923 se dio el putsch de Hitler y los nazis. Hitler, le echó la culpa a la democracia de la situación de Alemania, vio que se encontraba en la situación justa para levantarse contra el Estado pero fue reprimido por la policía y Hitlerfue apresado. Durante los ocho meses que estuvo preso escribió su obra “Mi lucha”, que es una mezcla entre biografía y política. En ese libro presentó la cosmovisión del nazismo donde explicó cómo poner a Alemania sobre el mundo. Es laBiblia del movimiento nazi.Hitler quería entrar en la lucha política para capitalizar la situación y conseguir el apoyo de las clases medias arruinadas.

EE.UU que había estado llevando a cabo una política de aislamiento lo rompe en 1924 para ocuparse de sus recursos y del orden mundial. Intervino en la economía alemana por temor al terror rojo y le otorgó dos préstamos para amenguar las reparaciones de guerra: el Plan Dawes y el Plan Young (1928-29). Hubo una notoria

recuperación de la economía alemana pero fue artificial porque no estaba basada en la economía local.Gustav Strassemann, un político conservador, logró negociar y rebajar las reparaciones. Pero en 1929-30 se produjo la caída de la economía norteamericana que repercutió en los demás países ligados a su economía. EE.UU comenzó a repatriar sus capitales y entonces ocurre la caída del sistema democrático alemán.En 1932 el Partido Nazi arrasa en las elecciones. Hitler armó un grupo de choque formado por veteranos descontentos, delincuentes, matones, etc. Lo llamó S.A (sección de asalto) y lo utilizó en sus años de ascenso.Pasado los años ’20, Hitler ya era un candidato político por lo que intentó vincularse con las altas esferas del poder, la alta burguesía industrial, para conseguir financiación. A diferencia de Mussolini, Hitler los logra manejar. El líder de la S.A era Ernest Rohm y querían convertirse en el ejército oficial peropara Hitler eran de baja clase y comenzó a desvincularse y a desprestigiarlos. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, en 1934 eliminó a Rohm y a los cabecillas de la S.A junto con otros líderes de la oposición que podían hacerle sombra.Luego surgió la S.S que eran grupos de elite. Entre ellos estaba la Gestapo que se encargó de los campos de concentración.Hitler llegó a tener el poder absoluto a diferencia de Mussolini.Los nazis tenían una gran veta propagandista.Los nazis armaron organizaciones para todos los aspectos sociales, al igual que el fascismo y el stalinismo.

Hitler trató de lograr la autarquía (una economía de autoabastecimiento) o sea tratar de importar lo menos posible.

Revolución Rusa:

En 1905 Rusia es derrotada por Japón en la Guerra ruso-japonesa y esto provocó eldescontento del pueblo, de los políticos, de los militares, etc. Los militares opinaban que era inconcebible la derrota con Japón. La falta de tecnología y las falencias del sistema político y económico ruso ayudaron a la derrota. La revolución fracasó por falta de coordinación y porque el zar tenía el control delejército y de la policía (muchos oficiales eran parientes del zar). Existía un estado de revolución crónica pero era reprimida por el zar.En 1914, el Imperio Ruso apoyó a Serbia contra el Imperio Austro-húngaro por lo que tuvo que entrar en la guerra por las cláusulas de ayuda mutua de los tratadosy por el expansionismo.Los rusos perdieron batalla tras batalla contra los alemanes. Estos estaban mal armados y mal entrenados.El zar Nicolás II estaba casado con Alicia de Hesse, que luego es llamada Alexandra tuvieron cuatro hijas y un varón, el zarévich Alexis. Alexis padecía dehemofilia. La zarina acudió a Rasputín, un falso monje negro, que aparentemente lograba sanar a su hijo. A través de la zarina comenzó a tener influencia política en la corte.

En 1917 se conformó un gobierno de ideología marxista, que es la izquierda internacional. Para el marxismo no existían las divisiones de países sino clases entre el proletariado y la burguesía. La izquierda pensaba que era ilógico que los proletarios lucharan entre sí (para ellos no existían las divisiones nacionales). La izquierda pacifista llamó a que el pueblo no participara de la conscripción armada porque la guerra era armada por los países explotadores capitalistas pero nadie hizo caso a esto y todos los afiliados de la izquierda acudieron a las armas.Los mismos miembros del gobierno de izquierda piden créditos para financiar la guerra.

Finalmente, el zar abdica y le deja la corona a su hermano Miguel que no la acepta. En 1918 se viene abajo el régimen zarista.El zar y su familia son secuestrados por los revolucionarios y asesinados en 1920.

Surgió el Partido Social Demócrata Ruso con dos vertientes:Los Mencheviques: con democracia interna.Y los Bolcheviques: con un absoluto verticalismo y obediencia a sus líderes.

Surgió un gobierno provisional luego de que abdica el rey y se decidió continuar la guerra a pesar de lo que el pueblo quería. Esto lleva a que los líderes bolcheviques tomen el poder.Los Bolcheviques se encontraron con dos frentes, el internacional, con la guerra y el interno con la contrarrevolución, llamados Los blancos que estaban lideradospor un militar, Kolchak que conspiraba desde Siberia. Entonces los Bolcheviques tuvieron que formar un ejército. León Trotski organizó el ejército rojo.Como no se podía sostener ambos frentes (interno y externo) se decidió abandonar la I G.M. Rusia firma el tratado de Brest-Litovsk unilateral con Alemania lo que implicó romper los tratados con la Entente. Además, Alemania obtuvo de ese tratado territorios y recursos rusos. Dentro de Rusia había once oficiales de Entente que cuando se rompe el compromiso ellos y sus ejércitos van a defender a los ejércitos de Los blancos.Se pensaba que la Revolución Bolchevique era el comienzo de una ola de revoluciones que iban a tirar abajo al sistema capitalista occidental.El comunismo de guerra se llevó a cabo entre 1917 y 1921, fue el frente interno contrarrevolucionario de los Mencheviques y las tropas extranjeras que luchaban contra los Bolcheviques. Los Bolcheviques logran aplastar a la contrarrevolución (Revolución de Oktubre). En 1921 las potencias occidentales retiraron las tropas que ayudaron a Los blancos. Las tropas se amotinan y se pasan al bando de Los rojos porque estaban cansados de la guerra y se veían identificados con las premisas de la revolución.Se basaban en las teorías de Marx de la revolución del proletariado sobre los capitalistas. El problema fue que esas ideas estaban pensadas para un país con proletariado y Rusia era netamente agrario.Los Bolcheviques tomaron el gobierno con el lema “Paz, pan y trabajo” que era lo que todo el pueblo quería escuchar, además de terminar la guerra y quedarse con los alimentos que estaban destinados a los frentes de guerra.Las primeras medidas de los Bolcheviques fueron: eliminar el mercado, la propiedad privada, expropian las fábricas y los bancos y repudian la deuda externa, es decir, los préstamos que había recibido los zares. Los bolcheviques se encontraron con que debían emplear los mismos métodos que utilizaron los zarespara evitar la deserción: fusilar, torturar, castigar, etc. De esta manera se logró formar al ejército rojo y vencer a los blancos.En un momento la Sociedad de Naciones pensó en poner a Kolchak como el legítimo gobernante de Rusia pero aquél cae de casualidad en una emboscada y es fusilado. El ejército rojo hizo una amnistía con los oficiales de la aristocracia, como pasó en la Revolución Francesa. El gobierno comunista se afianzó en el poder.

El marxismo ve al mundo dividido en clases, donde no importa la nacionalidad ni la raza.Después de 1921, los Bolcheviques ven que el país no avanzaría si no hacía algunos cambios. Por ello organizaron la N.E.P, la Nueva Política Económica, que es como un especie de freno al marxismo porque se vuelve a organizar un mercado, a desarrollar fábricas mixtas, etc. No se podía montar la doctrina marxista pura en un país como Rusia.En 1922 surgió la URSS.

La propaganda del Bolchevismo se intentó llevar al resto del mundo. Pero, por ejemplo, países como Yugoslavia y Polonia fueron armados con tropas para evitar el avance del fantasma rojo, son los llamados países tapones utilizados para contener el avance del comunismo. Durante 70 años el fantasma rojo amenazó a occidente.Muchas personas se pasaron a las filas de la derecha por el temor a la izquierda.Luego de la I G.M, hay un quiebre en la confianza hacia el sistema democrático y esto ayudó a que se instalaran regímenes dictatoriales como el nazismo y el fascismo.

La Revolución Rusa era tan precaria que se creía que iba a caer pero no fue así.El comunismo de guerra pretendía instaurar una monarquía como la inglesa. El comunismo de guerra comenzó en 1917 y terminó en 1921. Fue una etapa terrible.Los Bolcheviques decían que se debía obedecer a una minoría de políticos bien entrenados. En ese período de transición la gente la pasó mal. El gobierno bolchevique se encuentra con que tiene que salir unilateralmente de la guerra porque no podía sostener la guerra civil contra los Blancos. No tienen más remedio que utilizar métodos que usaban anteriormente los zares.A los soldados les llegó el rumor de que el gobierno estaba repartiendo tierras por lo que empezaron a desertar masivamente. El pueblo vió que estaba igual o peor que con los zares.Finalizada la guerra civil en 1921 con una hambruna general, el gobierno se encuentra con que el campesinado quería ser propietario de sus terrenos pero la revolución había eliminado la propiedad privada. Esto produjo descontento en el campesinado.A partir de 1921 el gobierno de Lenin tuvo que modificar la teoría marxista pura para adaptarla a Rusia. Se adoptó la N.E.P, una economía mixta manejada por el Estado que permite que haya propiedad privada y un pequeño mercado. Con esto la revolución se terminó de afianzar y se concretó el miedo al fantasma rojo en occidente.Los líderes de la revolución fueron Lenin y Trotsky (judío y de izquierda). Leninfalleció en 1924. Él dejó un testamento político en que avisó de un personaje quehabía comenzado a tener cada vez más poder y que había que evitar que llegara al gobierno. Dicho personaje era Stalin, un burócrata, que llegó al poder luego de la muerte de Lenin e instauró una de las dictaduras más sanguinarias del siglo XX. Stalin potenció la industria de guerra y la colectivización forzada.La KGB perseguía a los opositores y los deportaban a Siberia.

EE.UU:

EE.UU no participó de la guerra hasta 1917 pero provisionaba de armas y alimentosal bando aliado.Todos los países europeos estaban vinculados económicamente a EE.UU, tanto los Aliados como los alemanes.

En EE.UU había una polarización social entre los locos años ’20 y el centro bíblico del sur.

EE.UU en tiempos de entreguerras:

EE.UU fue el gran vencedor de la I G.M. y entró en un período de crecimiento industrial y de grandes cambios sociales.Se da la era del consumo como consecuencia del desarrollo de las técnicas para producir grandes cantidades, en menos tiempo y mejor. Surgen el taylorismo (produce más con el menor costo) y el fordismo que son técnicas para optimizar eltrabajo industrial. Ford aplicó mucha tecnología y comenzó a pagar sueldos más altos para estimular la producción. Nace en esta época el automóvil y la radio. La gente del común pudo acceder a los nuevos productos gracias a la aparición de la compra con crédito y la cuota. El hecho de estar endeudado dejó de ser algo que no era respetable. En todas las casas había radios por lo que se convirtieron en el medio por el cual los políticos se comunicaban con la población, especialmente en regímenes dictatoriales, y, para publicitar las nuevas invenciones, etc.También surgió el concepto de confort por los nuevos artefactos (autos, batidoras, secadoras, etc.) que cambió la vida de la gente que las podía comprar.Poco a poco aquellos artefactos pasan a ser de consumo masivo y de esta manera crecen las deudas en cuotas.Las nuevas invenciones cambiaron la vida de las mujeres.La gente se acostumbró a comprar en cuotas y por crédito por lo que se instala enla sociedad el no tener el dinero pero comprar igual.La forma de hacerse rico en esta época era comprar acciones en la Bolsa, uno le pagaba las cuotas al comisionista de bolsa y el dinero que le faltaba lo sacaba

créditos que los bancos conseguían fácilmente pero los depósitos de la gente no estaban respaldados por los depósitos nacionales. No tenían la garantía de la Reserva Federal. Esto creaba una subida artificial de la Bolsa y se perdía lo quehabía de real en la empresa. La Bolsa subía y la gente se hacía millonaria rápidamente pero esto era artificial ya que perdía relación con lo real. La gentedejó de comprar electrodomésticos y empieza a comprar acciones por lo que empiezan a acumular stock.Se corre la voz de una empresa había quebrado por lo que la gente comienza a vender urgentemente sus acciones antes de que la Bolsa bajara. El valor de las acciones cayó en picada y el gobierno no lo pudo detener. La gente quedó en ruina. Mucha gente que era rica de repente se quedó en la ruina. Muchos de los rumores provenían de los periódicos. La economía se paraliza. Algunos habían alertado que al final de los años ’20 se llegaría a un tope de crecimiento por lo que la economía comenzaría a caer.

La situación del campo: durante la I G.M. fue el auge del campo por los productosalimenticios que se compraban para la guerra. Gracias a los créditos hipotecarioscompraban tierras para aumentar la producción y las garantías fueron las propiedades que ya tenían. Luego de la guerra la demanda de productos agrícolas cayó y por lo tanto no pudieron seguir pagando las hipotecas. Esto provocó que perdieran las nuevas y las viejas tierras.Las empresas se fundieron porque no pueden vender el excedente y la gente no podía pagar las cuotas. El campo dejó de producir porque no había demanda internani externa de alimentos (los países europeos habían comenzado a autoabastecerse).Esto hace que haya muchísima gente desempleada.En 1929 cuando cae la Bolsa de Nueva York el gobierno de Hoover cae en la cuenta de la grave situación que se había desatado.Comienza a darse una crisis de confianza en el sistema, la gente comienzó a sacarla plata de los bancos por eso se funden muchísimos bancos, hubo un quiebre del sistema bancario que no podía devolver el dinero a la gente por la falta de sustento gubernamental.

El automóvil permitió que la gente pudiese vivir lejos de las ciudades y así surgieron los suburbios.Gracias a las nuevas invenciones las mujeres comenzaron a tener más tiempo libre por lo que muchas empezaron a estudiar, a hacer política y a entrar en el mercadolaboral.

Europa veía a EE.UU como un Edén donde todos se podían hacer ricos, pero esto no era así.En EE.UU se practicó una política de aislacionismo en la que no se entrometía en los problemas de Europa y del resto de mundo.EE.UU comenzó a recibir a una gran cantidad de inmigrantes europeos pero se restringió la entrada a los europeos del este por el temor al fantasma rojo. Comenzó a surgir la xenofobia y el ideal de hombre norteamericano: blanco, anglosajón y protestante.

El gobierno de Hoover empezó a repatriar el dinero de los préstamos de guerra porlo que caen las economías europeas y, especialmente, la República de Weimar.Se inicia la era de las dictaduras en todo el mundo. La gente deja de creer en elsistema democrático.

Cambian las relaciones sociales en el interior de las familias ya que muchas comienzan a depender económicamente de los ingresos aportados por los hijos (de todas las edades).Otros factores sociales: la mirada del campo a la ciudad. Todos los adelantos tecnológicos se habían utilizado en mayor escala por la ciudad.Los valores morales sociales que habían cambiado en las ciudades se mantenían en las zonas rurales y comenzaron a tener cada vez más peso en el país. Por ejemplo,el Congreso promulga la Ley Seca, que es apoyada por el campo, en la que se prohibía la fabricación, consumo, elaboración, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol. Esto provocó que se comenzara a fabrica alcohol de manera ilegal y esto a su vez generó la aparición de pandillas de gansters o mafias, como las del famoso Al Capone en Chicago, que lo hacían. Esto alertó al gobierno federal ya que las guerras entre mafias comenzaron a hacerse evidentes. Entonces surgen Los Intocables dirigidos por Eliot Ness que controlaban que se cumpliera la ley y buscaban acabar con las pandillas.

Esta fue la época del Charleston que chocó con los valores conservadores del campo, del sur rural. En especial es el Cinturón Blanco en donde residía la población más conservadora.Los jóvenes del campo empezaron a emigrar a las ciudades lo que suponía una contaminación de los valores y una fuga de mano de obra.Se arma una sociedad clandestina paramilitar en la que participaban militares de altos rangos para matar negros así surge el Ku Klux Klan.

En el momento de la crisis el presidente era Herbert Hoover del partido republicano.En EE.UU había dos grandes partidos políticos: el republicano o conservador y el demócrata, más abierto y popular.El pueblo le echó la culpa a Hoover del desastre económico pero los orígenes venían de antes de la I G.M. y es más estructural que coyuntural. En aquella época el gobierno no se hacía cargo de las políticas sociales, que estaban a cargo la Iglesia y determinadas asociaciones. Hoover se negó a participar en las políticas sociales y tomo medidas que atentaron contra su popularidad, por ejemplo, a los veteranos de guerra se movilizaron para pedir un adelanto del bono de guerra que se les había prometido pero Hoover envía al ejército a reprimirlos y esto provocó la indignación de la gente.Cuando llegaron las elecciones de 1932 Hoover es aplastado por el candidato del partido demócrata Franklin Delano Roosvelt que había sido gobernador de Nueva York. Él pertenecía a una familia acomodada y era lo más cercano a la aristocracia americana. Era un abogado exitoso. Fue un líder carismático.Su carrera política comenzó con un programa radial llamado “Las charlas junto al fuego” donde le hablaba a la gente como si fuera un par. En una de esas charlas,

Roosvelt le comentó a la gente que iba a ver un largo feriado bancario y luego abrirían normalmente por lo que insistió a la gente a que vuelvan a poner sus ahorros en los bancos. Entonces, la gente confió en él.El gobierno armó un paquete de medidas asesorado por las grandes mentes de la época, una de esas medidas fue el New Deal que tuvo dos etapas: 1933-35 y 1935-39.Roosvelt fue el primero en planificar políticas sociales. El Estado comenzó a intervenir en todos los aspectos del país. Su primer objetivo fue poner en marchala maquinaria de la economía. Para ello creo innumerables organizaciones, por ejemplo, una de ellas tomó una zona pantanosa del Valle de Tennessee sin agua ni electricidad y se la pone en condiciones para crear allí un polo industrial y porende generar trabajo y atacar a la desocupación. También se organizaron campamentos de trabajo para la gente joven en los que se cuidaban las reservas forestales. El objetivo de estos campamentos era sacar de la calle (daban casa y comida) a este segmento de la población que era más propensa a escuchar las propuestas de la izquierda.A partir de 1935, Roosvelt fue muy criticado porque favorecía a los sindicatos y la opinión pública lo acusó de haber dado una vuelta de tuerca hacia la izquierda. Pero en verdad, lo que Roosvelt quería hacer era salvar al capitalismo.Roosvelt tuvo un problema con los jueces de la Corte Suprema, que eran republicanos, y pretendían eliminar el New Deal afirmando que era inconstitucional.El gobierno también le dio trabajo a muchos artistas.Con Roosvelt surgió el Estado de bienestar, es decir el Estado que se preocupa por los problemas sociales de sus ciudadanos. Entonces, los objetivos del New Deal fueron la de ocuparse de cada uno de los segmentos de la población, darle trabajo a la gente para que vuelvan a consumir y así que se reactivaran las fábricas.El gobierno federal empezó a hacer una limpieza del sistema bancario en la que disminuyó la cantidad de entidades bancarias y garantizó que no se perdieran los depósitos por el aporte federal y así la gente comenzó a confiar.El gobierno también comenzó a manejar la Bolsa.El gobierno instaló empresas y se incentivó mediante premios y ciertas ventajas alas empresas que tomaran más empleados.Roosvelt es electo presidente cuatro veces. Fallece ante de finalizada la II G.M.Es su vicepresidente, Truman, el que toma la decisión de tirar las bombas atómicas en Japón.El problema del desempleo en EE.UU termina en 1939. La industria de guerra absorbió toda la mano de obra disponible.

El Estado nazi: (1933-1945)

Con la caída de la Bolsa se cae la República de Weimar porque estaba directamenterelacionada con EE.UU por los préstamos de 1924 y 1928-29. Esto provocó el estallido de la economía y el aumento de los votos del partido nazi.El último presidente de la República fue Von Hindemburg, un militar y junker conservador que había sido mariscal en la I G.M. El nazismo planteaba la idea de Lebensraum o teoría del espacio vital y hacía referencia a los territorios que Alemania necesitaba para constituirse como un Imperio y apuntaba al este, incluido Rusia.Cuando Hitler fundó el partido, estableció veinte puntos a llevar a cabo, en los que el eje era la raza, a diferencia del fascismo que no lo era.Hitler pretendió crear un Estado autárquico, es decir, autoabastecerse para no depender de ningún producto extranjero y evitar lo que había sucedido en la I G.M, el bloqueo que los países de la Entente le aplicaron a Alemania.En 1933 la República estaba agonizando y asume Hitler como canciller, que había ganado las elecciones de 1932. Hitler mandó a quemar el Parlamento (Reichstag) y le echó la culpa a los socialistas.

Entre 1933-34 se apodera de todos los estratos del poder, a diferencia de Mussolini que no logra hasta 1925. Hitler asesinó a todos los opositores y desarticuló a todas las instituciones opositoras al nazismo. En 1933 construyó elprimer campo de concentración: Dachau. Los primeros prisioneros fueron los opositores políticos: social demócratas, comunistas, los secuestrados por la S.S,etc.Un concordato es un tratado entre la Iglesia católica (el Papado) y cualquier país en el que se reglamenta la relación institucional en cuanto a lo religioso. El Papa era Pio XI. El discurso de la Iglesia chocaba con el del partido nazi. LaIglesia ofrecía un espacio político para las personas de derecha moderada. Este espacio era el Zentrum: Centro católico (1871-1933) se había formado con la unificación porque los obispos temían que Prusia, protestante, se iban a quedar con los puestos. Hitler lo vio como una amenaza por eso le interesaba su desaparición.A Hitler le interesó formar en la doctrina nazi a las personas desde pequeñas porlo que surgieron las juventudes hitlerianas que eran obligatorias a partir de losdiez años de edad. Allí se los imbuía en la doctrina nazi y se les daba entrenamiento militar. Ya para 1939 había una generación preparada para la guerra.Los colegios religiosos chocaban con los programas de las juventudes hitlerianas por lo que comienza un fuerte contra la Iglesia.En el Concordato con el Vaticano de 1933, Hitler exigió:- La eliminación del Zentrum.- Que la Iglesia prohibiera a sus miembros hablar de política en público, para que no hay un discurso distinto al del gobierno.Por otro lado, se le garantizaba a la Iglesia la permanencia del culto católico en Alemania y que sus miembros y sus fieles no fueran perseguidos ni asesinados.La Iglesia cumplió con lo pactado en el Concordato pero Hitler no. Entonces, en 1937, la Iglesia redactó una encíclica (documento emitido por el Vaticano donde demuestra su posición en un tema de importancia tanto políticos como sociales) encontra del nazismo, en la que lo declara hostil a la doctrina cristiana (no hablapor las demás religiones) y para darle contundencia política se redactó en alemán(algo impensable para la época ya que se escribían en latín). Hitler la prohíbe pero esta llega de forma clandestina a las Iglesias. Pero llegan tarde porque la gente pensaba que la Iglesia estaba a favor del nazismo.En 1934 ocurrió La noche de los cuchillos largos en donde Ernest Rohm y los cabecillas de la S.A son asesinados por la S.S, además de opositores, jefes del Zentrum, etc. Se calculó que hubo alrededor de 4000/5000 muertos.La S.S tomó tales dimensiones que llegó a compararse a un Estado dentro de un Estado. Para ingresar a las S.S había que ser ario, medir 1.80 m, tener determinados estudios, etc.Se aplicó el Fuhrerprincip: principio de líder. Al Fuhrer se le debía obediencia ciega y se apelaba a lo emotivo. El principio de liderazgo también se aplicaba a las empresas. Cada empresario era un pequeño Fuhrerprinzip.En 1935 surgieron las leyes raciales que implicó un avance de lo público sobre loprivado. Nadie del folk alemán podía mantener relaciones con personas de razas inferiores, era delito de Estado. Se debía presentar un certificado de ariedad.

A los arios opositores del régimen se los enviaba a campos de reeducación que eran una especie de campo de concentración.El Estado eliminó de los cargos públicos, de las universidades, etc. a todo aquélque fuera considerado de una raza inferior (judíos, esclavos, gitanos, testigos dJehová)La noche de los cristales rotos ocurrió en 1938, fue un ataque garantizado desde el Estado a las comunidades judías urbanas en las que se atacó los comercios de judíos. Los comerciantes judíos fueron los primeros en colocar en sus negocios grandes vidrieras, esto generó resentimiento con los pequeños comerciantes.También en 1938 se llevó a cabo un plebiscito en Austria en el que se afirmó la anexión de este país al III Reich. Hitler fue poco a poco sumando territorios y recursos.Durante el Estado nazi se llevó a cabo el programa de eutanasia.

A partir de 1939 se expanden los campos de concentración por todo el territorio alemán y las tierras ocupadas por estos.

En 1940 Francia es derrotada por los alemanes y se instaura el Régimen de Vichy, un gobierno títere de Alemania con el presidente Mariscal Petain

A causa de la política de apaciguamiento, nadie dice nada cuando Hitler une Austria y Checoslovaquia (Región de los Sudetes) donde había un enclave (población incorporada a otra población) de alemanes que para Hitler debía pertenecer al Reich, ya que ningún país quería volver a afrontar una gran guerra y además porque muchos apoyaban al régimen nazi, como el rey Eduardo VIII de Inglaterra. Pero en 1939 Alemania invade Polonia y entonces se unen los Aliados (sin Italia y sin Japón que se pasan al bando del Eje). Hitler llevó a cabo una guerra relámpago.

Los japoneses querían las islas del Pacífico que tenía EE.UU por lo que en 1941 atacan Pearl Harbour. Esto fue un bombardeo sin previa declaración de guerra peroprobablemente EE.UU lo sabía y no envió la alerta antibombardeo y le sirvió de excusa para entrar en la guerra. Además, sólo había embarcaciones viejas porque el día anterior los nuevos habían sido trasladados.Entonces, la población norteamericana apoyó la entrada de su país en la guerra.

A partir de 1941 comienza a declinar el poder de los nazis que hasta ese momento eran invencibles. Hitler cometió el mismo error que habían hecho los grandes conquistadores, intentó invadir Rusia. La lucha del ejército ruso, de la población y el clima extremadamente frío ayudó a que los alemanes no lograran su objetivo.Entones Rusia atacaba al ejército alemán desde el este y los Aliados desde occidente. Cuando Alemania es derrotada su territorio es divido en dos, por un lado, la Alemania Demócrata u oriental, gobernada por la URSS, y la Alemania Federal u occidental, bajo el mando de los Aliados.El muro de Berlín surgió en 1961 cuando la gente de Alemania Oriental se escapa aAlemania Occidental.

Japón no quería rendirse por lo que Truman tira una bomba atómica en Hiroyima y otra en Nagasaky. Con este bombardeo finaliza la II G.M.

Luego de la guerra, la URSS había potenciado su industria pesada y había incorporado territorios que utilizaba como satélites.Después de 1945 se habla de un mundo bipolar ya que los dos Estados hegemónicos de la época eran la URSS y EE.UU.La Guerra Fría fue un enfrentamiento que no fue directo entre la URSS y EE.UU. LaURSS apoyaba a los países que querían instaurar un régimen comunista, como fue elcaso de Corea en 1950 y Vietnam (Indochina francesa) que significó la primera derrota de EE.UU.

España de Franco:

Hacia 1898 el imperialismo español chocaba con el norteamericano por lo que se enfrentaron en una guerra en la que España es derrotada y pierde sus últimas colonias, Filipinas y Cuba. España comenzó a atravesar una profunda crisis económica, moral, anímica y religiosa. Entonces aparecen ideologías radicalizadascomo el anarquismo y el socialismo que eran partidos anticlericales.Los problemas estructurales de España fueron:- La existencia de latifundios (mucha tierra en pocas manos) y minifundios (poca tierra para muchas familias).- El desarrollo industrial desaparejo y graves problemas sindicales. Había zonas explotadas y muchas otras abandonadas.- La Iglesia tenía mucho peso, especialmente es las clases rurales.La situación calamitosa de la gente provocó que muchos se unieran a los partidos de izquierda, como el anarquismo, que propugnaba la acción inmediata y su herramienta era la violencia y los actos terroristas. A estos grupos se les une la masonería que pretendía eliminar al clero y reestructurarla.

El último rey antes de la Guerra Civil fue Alfonso XIII de Borbón. Para esta época, España buscaba reconciliarse con sus ex colonias.Para 1923 aparece el general Primo de Rivera que instala una dictadura consentidapor el rey que no dejó de reinar pero sí de gobernar.La dictadura de Primo de Rivera no resiste a la crisis del ’30. La población quería eliminar la monarquía e instaurar la República. Alfonso XIII abdica y con su familia se instalan en la Italia de Mussolini.

En las elecciones de 1931 España ya es una República y gana la izquierda. Esto produce el rechazo de las clases tradicionales por lo que España se divide social, política e ideológicamente. Se origina el separatismo, el gran problema español, que venía desde la unificación de Castilla. Estaban el separatismo vascoy el catalán. Los vascos resisten las numerosas invasiones y lograron conservar su lengua y cultura. Estos pretendían separarse de España porque no se sentían provincias españolas.Surgió la agrupación de extrema derecha la CEDA que con el ejército forman la oposición. La Guerra Civil comenzó cuando un general llamado Francisco Franco hace un pronunciamiento desde una base militar española en Marruecos en 1936 en contra dela República que era considerada ilegítima.Francos fue apoyado por la Iglesia y se autodenominan Los cruzados.

La falange española era un grupo paramilitar de ultraderecha fundado José Primo de Rivera (hijo) en 1933 comparable al del fascismo y del nazismo. Cuando cae Primo de Rivera, estos se unen al franquismo.

Tanto los nazis como los fascistas ayudaron a Francia en la Guerra Civil, por ejemplo, los alemanes bombardearon Guernica. Esto fue utilizado por los alemanes como un campo de prueba para probar sus nuevos armamentos.La República no fue ayudada por los Aliados pero si hubo una pequeña ayuda de Rusia. Esto provocó que muchos republicanos se pasaran al bando nacionalista que temieron que la ayuda de Rusia fuera el indicio de una revolución bolchevique.Se organizaron brigadas internacionales para ayudar a la República pero finalmente en 1939 Franco toma el poder. Este no logra involucrarse en la II G.M.pero igualmente surge la Legión azul que eran franquistas que lucharon para el bando alemán.