43
Derecho Comercial II

Intro DERCOM II

Embed Size (px)

Citation preview

Derecho Comercial II

Etimología del Derecho

IUS IUS : justicia, jurisprudencia, jurídico.: justicia, jurisprudencia, jurídico. DIRECTUMDIRECTUM : derecho, en línea recta. : derecho, en línea recta. Voz latina, surgida desde la época Voz latina, surgida desde la época

del Imperio romano.del Imperio romano.

CELSO:CELSO: Ius est ars boni et aequi. Ius est ars boni et aequi.

DEFINICIÓN DE DERECHO

Según Guillermo Cabanellas:Según Guillermo Cabanellas:Derecho viene de “directus” que equivale a Derecho viene de “directus” que equivale a directo, derivado de “dirigere” que significa directo, derivado de “dirigere” que significa enderezar o alinear. enderezar o alinear. Existe una multiplicidad de acepciones y Existe una multiplicidad de acepciones y usos sobre el usos sobre el derecho: derecho: comocomo adjetivo, adjetivo, adverbio y como sustantivo.adverbio y como sustantivo.

El Derecho es el conjunto de normas El Derecho es el conjunto de normas que regulan la vida humana en que regulan la vida humana en sociedad. sociedad. Conjunto de normas que regulan las Conjunto de normas que regulan las relaciones sociales entre los miembros relaciones sociales entre los miembros de una comunidad.de una comunidad.No se puede considerar una sociedad No se puede considerar una sociedad humana sin un orden jurídico. humana sin un orden jurídico.

Otras definiciones:Otras definiciones:Ley o conjunto de leyes.Ley o conjunto de leyes. Ej.: Ej.: Derecho peruano, Derecho francésDerecho peruano, Derecho francés, ,

etc.etc.Facultad racional de hacer u omitir algo. Facultad racional de hacer u omitir algo. Relativo al valor de la Justicia.Relativo al valor de la Justicia.

RAMAS DEL DERECHO

RAMAS DEL DERECHORAMAS DEL DERECHO

Derecho PúblicoDerecho Público Derecho PrivadoDerecho Privado Derecho Mixto/SocialDerecho Mixto/Social

Derecho Público

Características Características Existe un ejercicio del poder del Estado. Existe un ejercicio del poder del Estado.

Sus normas van dirigidas a regular la Sus normas van dirigidas a regular la organización y la actividad del Estado y organización y la actividad del Estado y demás entes públicos y las relaciones demás entes públicos y las relaciones de éstos con los particulares. de éstos con los particulares.

Existe una situación de desigualdad Existe una situación de desigualdad entre las partes: de un lado, el órgano entre las partes: de un lado, el órgano público revestido de público revestido de imperiumimperium; por ; por otra, el simple particular que ocupa una otra, el simple particular que ocupa una posición inferior y subordinada. posición inferior y subordinada.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO.

a. a. El Derecho ConstitucionalEl Derecho Constitucional, que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los distintos poderes y establece las normas , que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.fundamentales de convivencia social.

b. b. El Derecho AdministrativoEl Derecho Administrativo, que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea nacional, provincial o municipal, y las , que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ella y los administrados.relaciones entre ella y los administrados.

c. c. El Derecho PenalEl Derecho Penal, regula los delitos y las faltas dentro de un ámbito social., regula los delitos y las faltas dentro de un ámbito social.

d. Derecho Ambiental:d. Derecho Ambiental: es un conjunto de reglas es un conjunto de reglas que resuelven problemas relacionados con la que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de conservación y protección del medio ambiente y de la lucha contra la contaminación. la lucha contra la contaminación.

e. Derecho Minero:e. Derecho Minero: es el conjunto de normas es el conjunto de normas jurídicas que regula las concesiones exclusivas para jurídicas que regula las concesiones exclusivas para explorar o explotar las riquezas minerales.explorar o explotar las riquezas minerales.

f. Derecho Tributario:f. Derecho Tributario: Derecho fiscal, es una Derecho fiscal, es una rama del Derecho Público que estudia las normas a rama del Derecho Público que estudia las normas a través de las cuales el Estado ejerce su poder través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien gasto público en aras de la consecución del bien común. común.

g. Derecho Financiero:g. Derecho Financiero: es una rama del Derecho es una rama del Derecho Público que se ocupa de ordenar los ingresos y los Público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el gastos públicos normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. presupuesto general del Estado.

Derecho Derecho PrivadoPrivado

Características Características Regula las relaciones entre Regula las relaciones entre

particulares, es decir aquellas en que particulares, es decir aquellas en que ninguna de las partes actúa revestida ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. de poder estatal.

Las relaciones de Derecho Privado se Las relaciones de Derecho Privado se caracterizan porque en ellas existe una caracterizan porque en ellas existe una situación de igualdad entre las partes: situación de igualdad entre las partes: establecen sus propias normas luego establecen sus propias normas luego de una negociación coordinada entre de una negociación coordinada entre los sujetos que intervienen.los sujetos que intervienen.

RAMAS DEL DERECHO PRIVADORAMAS DEL DERECHO PRIVADO..

a. Derecho Civil:a. Derecho Civil: Conjunto de normas jurídicas y Conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas de carácter privado y físicas como jurídicas de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium.  actúen desprovistas de imperium. 

b. Derecho Mercantil ( Derecho Comercial):b. Derecho Mercantil ( Derecho Comercial): Conjunto de normas relativas a los comerciantes Conjunto de normas relativas a los comerciantes

en el ejercicio de su profesión, a los actos de en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio y a las relaciones entre éstos. Es la comercio y a las relaciones entre éstos. Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del rama del Derecho que regula el ejercicio del tráfico comercialtráfico comercial

Derecho Derecho Mixto/SocialMixto/Social

RAMAS DEL DERECHO MIXTO/SOCIALRAMAS DEL DERECHO MIXTO/SOCIAL..

Se caracteriza porque intervienen tanto Se caracteriza porque intervienen tanto normas privadas como públicas.normas privadas como públicas.Entre las principales ramas tenemos:Entre las principales ramas tenemos:Derecho de Familia.Derecho de Familia.Derecho Laboral (Trabajo)Derecho Laboral (Trabajo)Derecho Procesal Penal.Derecho Procesal Penal.Otros.Otros.

Normas que se vinculan con el Derecho Comercial

Constitución Política del Perú Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades Ley 27287, Ley de Títulos Valores. Decreto Legislativo Nº 295, Código Civil Decreto Legislativo Nº 635, Código Penal Ley Nº 27809, Ley General del Sistema

Concursal

Fuentes del Derecho

La ConstituciónLa Constitución La LeyLa Ley La CostumbreLa Costumbre Los Principios Generales del Los Principios Generales del

DerechoDerecho La JurisprudenciaLa Jurisprudencia La DoctrinaLa Doctrina

Leyes, Leyes, reglamentos, reglamentos, costumbres, costumbres,

doctrina, doctrina, jurisprudencia.jurisprudencia.

LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN

La legislación es el conjunto de leyes positivas que regulan la vida jurídica de un Estado, en sus diversos sectores y actividades comerciales, tanto de personas naturales como jurídicas.

Ej. Ley Nº 27287, Ley de Títulos Valores.

LA COSTUMBRELA COSTUMBRE

La Costumbre: Es el uso reiterado que llega La Costumbre: Es el uso reiterado que llega a ser aceptado como obligación de a ser aceptado como obligación de cumplimiento por el conglomerado social.cumplimiento por el conglomerado social.““La observación constante y uniforme de La observación constante y uniforme de una regla de conducta, por los miembros una regla de conducta, por los miembros de una comunidad social, con la convicción de una comunidad social, con la convicción de que es una necesidad jurídica”. de que es una necesidad jurídica”.

Constitución Política del Perú.Constitución Política del Perú. Art. 139; inc. 8 Art. 139; inc. 8 Art. 149Art. 149 Código Civil.Código Civil. Art. 1362Art. 1362 Código Penal.Código Penal. Parte general: Sanciones.Parte general: Sanciones.

La Costumbre y el Uso Mercantil, nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil, llámese comerciantes, empresarios; personas naturales y personas jurídicas..

JURISPRUDENCIA:JURISPRUDENCIA:

Es la interpretación de la ley hecha por los Es la interpretación de la ley hecha por los jueces.jueces.Conjunto de normas jurídicas que emanan Conjunto de normas jurídicas que emanan de las sentencias dictadas por los de las sentencias dictadas por los tribunales.tribunales.

Los magistrados emiten sentencias que sirven de base Los magistrados emiten sentencias que sirven de base para la jurisprudenciapara la jurisprudencia

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los Los principios generales del Derechoprincipios generales del Derecho son son los enunciados normativos más generales los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico, forman parte de él.ordenamiento jurídico, forman parte de él.

Estos principios son utilizados por los jueces, Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, para integrar por los juristas en general, para integrar vacíos legales vacíos legales o para interpretar normas o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

Son enunciados normativos que expresan Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento sobre otras normas del ordenamiento jurídico. jurídico.

Ej.:Ej.: Principio de LegalidadPrincipio de Legalidad Separación de funcionesSeparación de funciones Debido procesoDebido proceso

LA DOCTRINALA DOCTRINA

La doctrina representa el resultado de una La doctrina representa el resultado de una actividad especulativa de los juristas e actividad especulativa de los juristas e investigadores del Derecho.investigadores del Derecho.

Sus estudios ejercen profunda la influencia Sus estudios ejercen profunda la influencia sobre el autor de la ley o las autoridades sobre el autor de la ley o las autoridades encargadas de aplicarlas. encargadas de aplicarlas.

Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial

Por lo tanto tenemos un orden jerárquico de fuentes:

Ley Nº 27287, Ley de Títulos Valores.Código de Comercio.Usos y Costumbres. Principios Generales del Derecho.

El Derecho Mercantil (o Derecho Comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio.

Es el Derecho que estudia la organización y de la actividad profesional de los empresarios en el mercado (relativos a su trabajo e intercambio de mercancías).

También, es un conjunto de normas jurídicas relativa a las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades comerciales y actos que tengan la calidad de mercantil.

Autonomía y naturaleza jurídicaAutonomía y naturaleza jurídica

Fue en la Edad Media en donde el Derecho Mercantil adquiere autonomía y se e independiza del Derecho Civil , debido a que surgen nuevos hechos que eran imposibles enfocarlos desde la perspectiva del Derecho Común.

En la época medioeval, el feudalismo, la primera forma de organización social, tuvo a la agricultura como forma de actividad económica principal.