27

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA ULTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL. Baetica Renascens. 2 vols., Federación Andaluza de Estudios Clásicos-Instituto de

  • Upload
    ugr

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE, JOSÉ GUILLERMO MONTES CALA,RAFAEL J. GALLÉ CEJUDO, CRISTÓBAL MACÍAS VILLALOBOS,VIOLETA PÉREZ CUSTODIO, SANDRA I. RAMOS MALDONADO,

MANUEL SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE(EDS.)

BAETICA RENASCENS

VOLUMEN I

CÁDIZ-MÁLAGA2014

© Federación Andaluza de Estudios ClásicosInstituto de Estudios HumanísticosGrupo Editorial 33

I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa)I.S.B.N.: 978-84-942322-4-4 (Volumen I)DEPÓSITO LEGAL: MA 1081-2014DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Olga Ramos MaldonadoIMPRESIÓN: Publidisa (Sevilla)

Baetica Renascens / José María Maestre Maestre, José Guillermo Montes Cala, Rafael J. Gallé Cejudo,Cristóbal Macías Villalobos, Violeta Pérez Custodio, Sandra I. Ramos Maldonado, Manuel SánchezOrtiz de Landaluce, eds.- Cádiz- Málaga: Federación Andaluza de Estudios Clásicos; Alcañiz: Institutode Estudios Humanísticos. 2014

2 v., XXII, p. 1364; 24 cms.I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa)I.S.B.N.: 978-84-942322-4-4 (Volumen I)

1. Arqueología- Historia Antigua- Epigrafía- Numismática. 2.- Filología Griega clásica. 3.- FilologíaLatina clásica, 4.- Filología Greco-Latina medieval. 5. Humanismo- Tradición Clásica. 6. Didáctica delas Lenguas Clásicas- I.- Maestre Maestre, José María, ed. II. Montes Cala, José Guillermo, ed. III.Gallé Cejudo, Rafael J., ed. IV. Macías Villalobos, Cristóbal, ed. V. Pérez Custodio, Violeta, ed. VI.Ramos Maldonado, Sandra I., ed. VII. Sánchez Ortiz de Landaluce, ed. VIII. Federación Andaluza deEstudios Clásicos, ed. IX. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. X. Grupo Editorial 33, ed. XI. Título

261

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS

CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

Ildefonso David Ruiz LópezUniversidad de Granada

Antes de comenzar este trabajo, me gustaría aclarar dos términos que aparecen en sutítulo. Por un lado ¿qué entendemos hoy por escritura ibérica meridional?, y por otro¿cuáles son las cecas que acuñaran sus monedas, al menos durante un tiempo, en estesistema de escritura?

La primera pregunta, de muy difícil contestación, lleva medio siglo planteándose,y ha traído enormes debates entre los más prestigiosos lingüistas, entre los que habríaque citar a M. Gómez Moreno,1 Untermann,2 J. de Hoz,3 Tovar,4 Maluquer,5 A. Marquesde Faria,6 etc. Las cuestiones que más controversia han suscitado en cuanto a estaescritura monetal pueden ser las siguientes: en primer lugar, cuál sería la denominaciónmás correcta para esta escritura; en segundo lugar, cuáles son sus característicasprincipales; y en tercer lugar, cuáles son las cecas que podrían o no adscribirse al grupoque se identifica con esta escritura.

* Este trabajo se enmarca dentro de las investigaciones que realizo en mi tesis doctoral, gracias a laconcesión de una beca FPU del Ministerio de Educación y Ciencia.

1 Cf. M. GÓMEZ MORENO, La escritura bastúlo-turdetana, Madrid, 1962.2 Cf. J. UNTERMANN, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band. I: Die Münzlegenden. Wiesbaden,

1975; ID., “Las leyendas monetales”, en F. JORDÁ, J. DE HOZ, L. MICHELENA (eds.) Actas del I Coloquio sobrelenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, 1974), Salamanca, 1976, 213-226.

3 Cf. J. DE HOZ, “El desarrollo de la escritura y las lenguas de la zona meridional”, en M. E. AUBET(cord.), Tartessos. Arqueología protohistórica del bajo Guadalquivir, Barcelona, 1989, 523-587; ID.,“La epigrafia prelatina meridional en Hispania”, en JORDÁ, DE HOZ, MICHELENA (eds.) Actas del I Coloquiosobre lenguas, pp. 227-317.

4 Cf. A. TOVAR, Iberischen Landeskunden. I Baetica, Baden-Baden, 1974.5 Cf. J. MALUQUER DE MOTES, Epigrafía prelatina de la Península Ibérica, Barcelona, 1968.6 Cf. A. MARQUÉS DE FARIA, “Epigrafia monetária Meridional”, Coninmbriga 30 (1991), 13-21.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

262

En cuanto a la denominación de esta escritura monetal, nosotros la vamos a llamaribérico-meridional, aunque otros autores la denominen escritura turdetana o ibérica delsur, con las diferencias que ello conlleva. Por lo que respecta a sus características,habría que decir que utiliza un alfabeto mixto, mezcla de símbolos consonánticos,silábicos y vocálicos, del que conocemos la transcripción de 27 signos, y que su sentidoes de derecha a izquierda. En cuanto a su origen, hoy día se piensa que no iría muchomás allá del siglo VII a. C., y con respecto a sus influencias, hay que destacar elementostartésicos, fenicios e incluso griegos. Actualmente contamos para su estudio, por un lado,con las inscripciones sobre vajilla de plata y cerámicas pintadas, y por otro, con lasleyendas monetales.7 Y por último, por lo que respecta al área en que esta escritura esusada en las leyendas monetales, habría que decir que abarca los siguientes territorios:la turdetania oriental, en la que encontraríamos las cecas de Ipolka/Obulco y Abra (aunquePtolomeo8 se referirá a este territorio como la zona de los túrdulos); la oretania, en dondeencontramos las cecas de Kastilo/Castulo y posiblemente Iltiraka; y por último, laBastetania,9 en la que encontramos la ceca de Ilturir/Ilberir y Urkesken (cuya localización,aunque no segura, podríamos situar en la actual Urci, Almería). Así pues, aunque aúnexiste un debate para diferenciar entre la escritura meridional (que tiene como máximarepresentante la ceca de Kastilo) y la turdetana (teniendo como representante a Ipolka),en mi opinión, entre ambos tipos de escritura habría más similitudes que diferencias,razón por la que en este trabajo establezco así un grupo de cecas del sur peninsular queacuñan en un mismo tipo de escritura indígena, aunque, eso si, dejando abiertas otrasposibles ordenaciones de las cecas que tienen como base esta escritura del Sureste.

Por tanto, y pasando con esto a la segunda pregunta que nos planteábamos al comienzo,las cecas que se estudian en este trabajo son Kastilo, Ipolka, Ilturir, Iltiraka, Abra yUrkesken. En cambio dejo fuera de mi estudio otras cecas, como Ikalkusken y Kelin, queutilizan la escritura ibérica meridional pero que no pertenecieron a la Ulterior,10 o comoSalacia, que aunque sí está dentro de la Ulterior utiliza otro tipo de escritura paleohispánica.11

Veamos ahora algunas características generales de estas cecas que en algún momentode su historia monetaria deciden acuñar moneda en su escritura indígena. El nacimientode estas emisiones meridionales se va a producir con el desarrollo del conflicto de la 2ªGuerra Púnica.12 En este ambiente bélico esta zona se va a convertir en crucial, ya que

7 J. SANTOS YANGUAS, Los pueblos de la España Antigua, Madrid, 1989.8 Ptol., Geograph. 2,4,10.9 Creo que a Ilturir y Urkesken les lleva a acuñar moneda más su carácter túrdulo o fenicio que su

pertenencia a la bastetania, ya que aún no se conoce que los bastetanos acuñasen moneda. Ptolomeo(Geograph. 2,4,9) incluso pone a Ilturir dentro del área túrdula, entendiendo lo túrdulo como la mezclaentre lo turdetano y lo fenicio.

10 Para algunos autores (Cf. L. VILLARONGA, Corpus Nummum Hispaniae Ante Augusti Aetatem, Madrid,1994), Urkesken también pertenecería a este grupo de cecas, por el parecido en la Ke, aunque yo consideroque su localización en la actual Urci, podría ser correcta.

11 Cf. J. DE HOZ, “El origen de la escritura del S.O.”, en J. DE HOZ (ed.), Actas del III Coloquio sobrelenguas y culturas paleohispánicas, (Lisboa, 1980), Salamanca, 1985, 423-464.

12 Cf. M. P. GARCÍA-BELLIDO - C. BLÁZQUEZ, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid, 2001;M. P. GARCÍA-BELLIDO, “El proceso de monetización en el Levante y Sur hispánico durante la Segunda

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

263

posee minas de plata (zona de sierra Morena, con las minas de Kastilo a la cabeza),unas excelentes vías de comunicación y grandes recursos agropecuarios. Por todo ello,tanto romanos como cartagineses, ya en sus primeros movimientos van intentar controlaresta zona, y uno de los primeros controles va a consistir en mantener la explotación delas minas, para así obtener metal con el que pagar las tropas. Para esta explotación senecesitan trabajadores, que cobran un salario, y para pagar este salario surgen lasprimeras acuñaciones de Kastilo, aún bajo la órbita púnica.13 Las primeras acuñacionesde Ipolka también estarán unidas a las explotaciones mineras, pero sobre todo a laexplotación cerealística de la rica campiña jienense; además esta ciudad junto a Kastiloestará en plena vía desde el norte hacia Corduba y Gades. Posiblemente dentro de estecontexto bélico también comience sus emisiones la ceca de Ilturir, ya a finales del s. IIIo comienzos del s. II a. C., puede que en escritura latina y con leyenda Florentia,aunque aún esto no esta aclarado. Ya a mediados del s. II a. C. comienzan sus emisioneslas cecas próximas, tanto geográfica como tipológicamente, a Kastilo y Obulco / Ipolka,como Iltiraka, Abra. También encontramos algunas emisiones sin topónimo pero parecidasa las de Obulco / Ipolka, como las de la ceca de Urkesken, con tipos másparecidos a los del norte, pero estas emisiones serán muy limitadas y desaparecerán conel cambio de siglo. No es el caso de las tres cecas meridionales más importantes,Kastilo, Ipolka e Ilturir, que acuñarán hasta mediados del s. I a. C., aunque después deuna fase bilingüe y en algunos casos una emisión inicial latina, finalmente acabaránacuñando en su totalidad con escritura latina.

Veamos ahora por qué Roma permite a estas ciudades emitir monedas con unaescritura y una tipología autónomas.14 El motivo es que en estas ciudades ibéricaspreviamente existen centros con un marcado carácter urbano que Roma va a potenciarpor varios motivos. El principal sería su consolidación como centro militar yadministración territorial, pero existen también otros como la explotación económica(sobre todo de las minas, a través de una emigración económica, pero también de zonasagrícolas). Roma dejará de permitir estas acuñaciones en época de César y Augusto,ya que entonces se potenciará la romanización a la vez que se intentará ordenar ysistematizar el sistema monetario provincial. A partir de este momento las cecas dejande funcionar.

Ahora bien, ¿por qué comenzaron a circular estas monedas con escritura meridional?Como hemos dicho anteriormente, la primera razón será el pago a empleados que tra-bajan en la extracción de mineral,15 pero habrá otras razones, como el pago a las tropas16

Guerra Púnica”, en J. UNTERMANN, F. VILLAR (eds.) Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturasprerromanas de la Península Ibérica (Colonia, 1989), Salamanca, 1993, 317-347.

13 Cf. A. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas meridionales, turdetanas y de Salacia en la HispaniaUlterior”, en C. ALFARO et al., Historia Monetaria de Hispania Antigua, Madrid, 1998, 194-232.

14 Cf. C. GONZÁLEZ ROMÁN, Ciudad y privilegio en Andalucía en época romana, Granada, 2002. pp. 27 ss. 15 Cf. M. P. GARCÍA-BELLIDO, “Nuevos datos sobre minería y agricultura romanas en Hispania”, Archivo

Español de Arqueología 153-154 (1986), 13-46.16 Cf. M. H. CRAWFORD, “Money and Exchange in the Roman World”, Journal of Roman Studies 60

(1970), 40-48.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

264

y el pago de impuestos,17 así como el pago de necesidades menores.18 En cuanto a loselementos externos de estas monedas, el metal utilizado para las emisiones sería, comoya sabemos, el bronce. Parece algo extraño que una zona con ricas minas de plata noacuñe en plata, sino en bronce, y el motivo podría ser la imposición por parte de losgobernadores romanos.19 Por lo que respecta a los valores acuñados, habrá tanto unidadescomo múltiplos (duplos) y divisores (sobre todo semis y cuadrantes), y por lo que serefiere a las leyendas la mayor parte de mi estudio se dedica a las monedas de escrituraibérica meridional, prestándole también atención a algunas monedas bilingües. Estasleyendas en la mayoría de los casos se referirán a topónimos de las cecas emisoras o anombres de magistrados. Por otra parte, la tipología e iconografía será numerosa pero sedividirá fundamentalmente en dos grupos, uno el de Kastilo y sus cecas afines (Iltiraka,Urkesken e Ilturir en algún momento), y otro el de Obulco / Ipolka y su ceca afín deAbra. Pero también habrá que diferenciar los tipos según su valor.20 Los tipos másfrecuentes son: cabeza masculina con diferentes elementos (ínfulas, laureles, casco, etc.)para los anversos del grupo Kastilo y cabeza de divinidad femenina con moño para losanversos del grupo Obulco / Ipolka. Los reversos son muy numerosos: esfinge, toro,jabalí, jinete lancero, lobo, victoria o triquetra para el grupo de Kastilo, y espiga y aradopara el grupo de Obulco / Ipolka. Y también constatamos la presencia de algunossímbolos que permiten en muchas cecas diferenciar emisiones, símbolos como creciente,mano, palma, estrella o delfín. Por último, por lo que respecta a la metrología, debemosdestacar que las primeras acuñaciones con escritura meridional se realizan en patrónpúnico-turdetano (8/9 grs.), para al poco tiempo utilizar el sistema romano sextantal,aunque después la mayoría de las emisiones volverá a los duplos de patrón púnico-turdetanode 9’4 grs.21

Una vez aclaradas preguntas clave como ¿qué pueblos y ciudades entran dentro lascecas con escritura meridional?, ¿qué moneda acuñaron?, ¿por qué la usaron? y ¿paraqué?, veamos ahora todo lo referente a la circulación monetaria de las cecas conescritura ibérica meridional.

Pero antes de comenzar la descripción de la circulación de cada una de las cecasveamos algunas características de la circulación en general. Podemos hacer estudios decirculación gracias a los hallazgos, que pueden ser de tres tipos: a) Tesoros: que sonconjuntos de monedas escondidos por sus propietarios y que llegan hasta nosotros porno poder ser recuperados; son muy útiles para extraer cronologías, justificar la circulación

17 Cf. S. KEAY, “The Romanisation of Turdetania”, Oxford Journal of Archaeology 11.3 (1992), 275-315;F. BELTRÁN, “Sobre la función de la moneda ibérica e hispano-romana”, en Estudios en Homenaje al Dr. AntonioBeltrán Martínez, Zaragoza, 1986, 889-914.

18 Cf. F. CHAVES, “Las acuñaciones latinas de la Hispania Ulterior”, en ALFARO et al., Historia Monetaria,pp. 233-317.

19 Cf. F. MUÑOZ MUÑOZ, “Las monedas del sur de la Península Ibérica: Consideraciones histórico-financieras”, en I Congreso Peninsular de Historia Antigua, (Santiago de Compostela, 1985), Santiago deCompostela, 1988, II, 89-100.

20 Un ejemplo es Kastilo, que tiene un tipo para cada uno de los valores, así en el reverso de los asesutiliza la esfinge, en semises el toro y en cuadrantes el jabalí.

21 Cf. GARCÍA-BELLIDO, Diccionario, I, pp. 71-100.

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

265

de ciertas cecas, o establecer áreas y cronologías de levantamientos, pues las mayorestesaurizaciones de moneda suelen coincidir con épocas de inestabilidad. b) Hallazgos deexcavaciones: están compuestos por monedas que aparecen en excavaciones arqueológicas,bien sean tesoros o simples monedas perdidas, y en muchos casos pueden aportar muchainformación. c) Hallazgos sueltos: están compuestos por monedas halladas ensuperficie y fuera de cualquier contexto arqueológico, por lo que la información que aportanes menor, pero pueden servir para establecer áreas de dispersión, e incluso localizar una cecadesconocida. Y los objetivos de estos estudios de circulación serían, entre otros,establecer cronologías, localizar ciudades desconocidas, fechar yacimientos, etc. En concreto,los objetivos que en mi opinión son más relevantes son el de aislar circuitos económicosy detectar movimientos de población y el de conocer la función y uso de la moneda deuna ceca, así como la razón por la que comienza a emitir.22

Entrando ya en la circulación de las cecas, veamos primero algunas nociones históricasy monetales de cada una de ellas para, acto seguido, establecer cómo se ordena estacirculación monetaria.

ABRA:23

De localización desconocida, aunque la dispersión de la moneda y algún hallazgoarqueológico nos induce a pensar que posiblemente esté cerca de la actual Torredonjimeno,conocemos de esta ceca dos emisiones en Aes, una con nombres de magistrados enescritura ibérica meridional y otra en la que aparece en el anverso el nombre de laciudad en latín y en el reverso el nombre de los magistrados en ibérico meridional.La iconografía que presenta esta ceca es similar a la de Obulco / Ipolka, con un anversoen el que se representa una cabeza femenina con moño, que posiblemente represente auna divinidad agraria y astral, y un reverso en el que aparece una espiga y un arado.En cuanto a sus leyendas monetales, como ya he dicho anteriormente, presenta el nombrede los magistrados en ibérico (el primero Uekoeki, y el segundo, más problemático,(G22b) Kionis), y en la segunda emisión se utiliza el latín para el topónimo (Abra).Por lo que respecta a su metrología, emite duplos con sistema púnico-turdetano de 9 grs.,aunque Alicia Arévalo propone un patrón ibérico de 24 grs. pero reducido.24 Su circulaciónmonetaria estaría comprendida en una zona entre Arjona y Baena, aunque como veremosmás adelante contamos con una moneda de esta ceca en el yacimiento minero deValderrepisa (Fuencaliente, Ciudad Real).25 Su cronología estaría en torno a mediados del

22 Ibid. I, pp. 117-121. 23 Para estudiar Abra, cf. M. GARCÍA GARRIDO, “Nuevas aportaciones al estudio de Abra”, Acta

numismática 14 (1984), 79-89; ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, p. 213; GARCÍA-BELLIDO, Diccionario,II, pp. 18 s.; VILLARONGA, Corpus, pp. 355 s.; A. ARÉVALO GONZÁLEZ, Sylloge Nummorum GraecorumEspaña. Vol. II. Hispania. Ciudades del área meridional. Acuñaciones con escritura indígena. Madrid, 2005,pp. 45 y 222-225.

24 Cf. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, p. 21325 Cf. A. ARÉVALO GONZÁLEZ - A. CANTO, “Moneda y Arqueología. El ejemplo de Ciudad Real”, Gaceta

Numismática 15 (1994), 13-26.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

266

s. II a. C., apoyándose esta datación en el hallazgo de Valderrepisa, en donde estamoneda convive con otras de esta cronología, como la de Kastilo Va.26 Una monedahíbrida Abra-Obulco también confirmaría esta cronología, ya que el reverso de Obulco/ Ipolka es de la primera serie. (Cuadro I).

ILTIRAKA?:27

Ceca de localización incierta, tradicionalmente ha sido identificada con Iliturgi(Mengíbar, Jaén) por estar próxima a Kastilo, a la que se parece por su iconografíay epigrafía. Hoy en día se plantea en cambio la teoría de que pudiese ser Salaria(Úbeda la Vieja, Jaén).28 De esta ceca se conoce sólo una emisión, acuñando ases ysemises. En cuanto a la tipología destaca, en anverso, cabeza masculina diademada y conínfulas, al igual que en Kastilo, y en reverso, lobo con estrella en ases y cabeza de loboasomando entre unas palmas en semises. Por lo que respecta a las leyendas, lasencontramos en escritura ibérica, aunque plantea muchos problemas en su transcipción.29

En su metrología utiliza el sistema romano de 16 grs. en la unidad, parecido a lasprimeras emisiones de Obulco/Ipolka, por lo que le correspondería una cronología deinicios o mediados del s. II a. C. Por último, es curioso que esta ceca hiciera sólo unaemisión y con tipos similares a los de Kastilo, lo que podría deberse a que algúngrabador de Kastilo hubiera estado asentado en la ciudad un tiempo. Por otra parte,se ha propuesto que la raíz iltir- podría significar lobo, por lo que en el reversotendríamos al lobo como tipo parlante de la ceca, e incluso como un posible animalmitológico-heroíco-totémico de la ciudad. En cuanto a la circulación de esta ceca,no tenemos constatada su presencia en ninguno de los hallazgos estudiados, de lo quededucimos que fue muy escasa y limitada a su zona de acuñación. Las piezas queconocemos de esta ceca están en museos y en colecciones privadas (dos de estas piezaslas encontramos en el Museo Arqueológico Nacional).30

ILTURIR/ILBERIR:31

Ceca situada en Granada, y constatada a través de la arqueología en el barrio delAlbaicín. La amonedación de esta ceca resulta compleja al producirse una duplicaciónde emisiones con leyendas ibérica meridionales y latinas, de las que en este estudio me

26 Cf. M. P. GARCÍA-BELLIDO, Las monedas de Castulo con escritura indígena. Historia numismática deuna ciudad minera. Barcelona, 1982.

27 Para estudiar Iltiraka, cf. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, pp. 202 s.; GARCÍA-BELLIDO, Diccionario,II, p. 136; VILLARONGA, Corpus, p. 356; ARÉVALO, Sylloge, II, pp. 46 y 225.

28 Cf. M. S. MOZAS MORENO, “Consideraciones sobre las emisiones de Iltiraka. Procedencia y tipología”,XII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, 2004.

29 Cf. UNTERMANN, Monumenta, pp. 329 y 330; J. DE HOZ,“Crónica lingüística y epigráfica prerromanasde la Península Ibérica”, Zephyrus 30-31 (1980), 305.

30 ARÉVALO, Sylloge, II, p. 225, monedas nº 1418-1419. 31 Para estudiar Ilturir, cf. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, pp. 203-206; GARCÍA-BELLIDO, Diccionario,

II, pp. 177-179; VILLARONGA, Corpus, pp. 356-359; ARÉVALO, Sylloge, II, pp. 47, 49 y 225-233; T. FUENTESVÁZQUEZ, La ceca iberorromana de Iliberri, Granada, Granada, 2002.

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

267

dedico fundamentalmente a las primeras. Uno de los problemas fundamentales queplantea esta ceca es el datar sus emisiones, ya que para algunos se inicia ya a finales dels. III a. C., mientras que para otros es más tardía; pero lo que si es cierto que ya a iniciosdel s. II a. C. constatamos las emisiones con escritura meridional. En esta ceca hay 4emisiones, de las que la 2ª y 3ª tienen monedas con epígrafes meridionales. La segundaemisión, con duplos de metrología púnico-turdetana, contiene ases, semises y cuadrantescon leyenda Ilturir/Ilberir en escritura meridional. En cuanto a los tipos, los ases enanverso tienen cabeza galeada y en reverso triquetra, los semises en anverso cabezagaleada y en reverso figura femenina alada con corona, escudo, palma y punta de lanza,y por último los cuadrantes en anverso tienen estrella y en reverso figura alada. En lasegunda emisión se distinguen varios grupos, uno de ases con cabeza masculina enanverso, en algunos casos detrás X, y esfinge con leyenda meridional en reverso, y otroen que manteniendo los mismo tipos aparece en reverso leyenda Ilturir:kestin. Por últimodestacar otra posible emisión con leyenda meridional Ilturir,32 en la que aparece enanverso un lobo tumbado y en reverso una figura alada con un objeto triangular en lamano derecha, estrella y posible signo, aunque esto aún está en duda.33

Por último decir que la cronología de las emisiones con escritura indígena se iniciacon cierta seguridad a inicios del s. II a. C., y que estas emisiones se acuñarían durantetodo el siglo. Ya a inicios del s. I se comenzarían a acuñar las series con leyenda latina.

Por lo que respecta a la circulación monetaria de esta ceca puede observarse unaconcentración de hallazgos de la serie II en la zona más próxima a Granada (destacanlos hallazgos en Granada capital, en Alhama de Granada, en Pinos-Puente, Guadix) perotambién en las provincias de Almería y Málaga. En cuanto a las emisiones de la serie III,continúan circulando por la zona antes descrita en mayor intensidad, como se puede verpor la presencia de estas monedas en los hallazgos, a la vez que amplia su circulaciónhacia la zona de Sevilla, provincia de Murcia y Extremadura (Hornachuelos). Por todoesto, la circulación de la ceca de Ilturir, aunque limitada, es importante.34 (Cuadro II)

URKESKEN:35

Ceca desconocida que, aunque tradicionalmente se adscribía a la zona levantinasobre todo porque la escritura y los tipos que aparecen en sus monedas se acercan a lasde Kelin e Ikalkusken,36 yo la relacionaría con la actual Urci (Almería). De esta ceca se

32 VILLARONGA, Corpus, p. 356, leyenda 5. 33 Cf. J. M. BLANCO - J. A SAEZ, “Sobre una moneda inédita de Ilberir/ Iliberri”, Gaceta Numismática

135 (1999), 55-59. 34 Aunque para el estudio de la circulación de esta ceca he utilizado varios artículos y libros, destacan

FUENTES VÁZQUEZ, La ceca iberorromana, pp. 159-203; C. BLÁZQUEZ CERRATO, Circulación monetaria en elárea occidental de la Península Ibérica. La moneda en torno al “Camino de la Plata”, Archéologie etHistoire Romaine 6, Montagnac, 2002, pp. 138 y 159; ID., La dispersión de las monedas de Avgvsta Emerita,Cuadernos Emeritenses 5. Mérida, 1992, pp. 195-198 y 218-225.

35 Para estudiar Urkesken, cf. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, pp. 206 s.; GARCÍA-BELLIDO, Diccionario,II, p. 396; VILLARONGA, Corpus, p. 329.

36 VILLARONGA, Corpus, p. 329.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

268

conocen tres emisiones en Ae, con escritura meridional. En ellas aparece el nombre delétnico, no el topónimo. En cuanto a la iconografía, en anverso encontramos cabezamasculina, detrás delfín y delante estrella, y en reverso jinete lancero sobre la leyenda.En cuanto a su metrología los pesos van desde los 12 grs. a los 22 grs. Por último lacronología de emisión de esta ceca estaría en torno a la segunda mitad del s. II a. C.

En cuanto a la circulación de esta ceca, sólo observamos su presencia en un sitio,muy lejano al que proponemos para su localización, ya que el único hallazgo nos loencontramos en Valdeherrera37 (Zaragoza). Esto nos indicaría la poca difusión quetendrían estas monedas. (Cuadro III)

KASTILO38

Ciudad oretana identificada con Cazlona (Linares, Jaén), está situada en una zona coninmensas riquezas minerales y es el centro argentífero de la Sierra Morena oriental,además de constituir un importante nudo viario, ya que por ella pasaba el camino de Aníbal,la Vía Augusta y otras vías menores. Habitada desde época orientalizante, será sinembargo con la llegada de los cartagineses cuando alcance su mayor esplendor. Duranteesta época será cuando comiencen sus emisiones, las primeras de las cuales se suponeque podrían haber sido en plata. Ya durante la 2ª G. P. comienzan sus emisiones en broncecon las series I y II, que surgen como necesidad para el pago de salarios en lasexplotaciones mineras. Esta ceca acuña numerosas series, las seis primeras en escriturameridional, teniendo la serie IV y V emisiones paralelas, supuestamente una utilizadadentro la ciudad y otra para el abastecimiento de las zonas mineras afines a la ciudad.En general la iconografía utilizada para los anversos de estas series va a ser cabezamasculina diademada o laureada con ínfulas, mientras que para los reversos el tipovariará según el valor emitido: para ases y duplos encontramos esfinge con estrella yleyenda del topónimo; para los semises, toro con creciente y leyenda; para los cuadrantes,jabalí con estrella y leyenda.

Veamos ahora algunas características de cada una de las series: la serie 1ª emite duplosy mitades con metrología de patrón púnico-turdetano (8/9 grs.), sin ningún símboloadicional a la iconografía base y con leyenda retrógrada. La serie 2ª emite duplos,unidades, mitades y cuartos con patrón púnico-turdetano (10/11 grs.), y tampoco tienesímbolos adicionales. La serie 3ª emite ases, semises y cuadrantes en patrón sextantalromano y símbolo Ko. La serie 4ª emite series paralelas, la 4ª A, con ases, semises ycuadrantes sin símbolo, y la 4ª B, con ases, semises y cuadrantes, teniendo un símbolodelfín en anverso. Se vuelve a utilizar el patrón púnico-turdetano de duplos de 9’4 grs.,que va devaluándose en las siguientes series. La serie 5ª, también será paralela,emitiendo la 5ª A ases, semises y cuadrantes, con símbolo mano en anverso, y la 5ª Bases, semises y cuadrantes, con símbolo creciente en anverso. Por último la serie 6ª será

37 BLÁZQUEZ CERRATO, La dispersión, pp. 225-237. 38 Para estudiar Kastilo, cf. ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, pp. 198-202; GARCÍA-BELLIDO,

Diccionario, II, pp. 226-233; VILLARONGA, Corpus, pp. 330-340; GARCÍA-BELLIDO, Las monedas de Castulo;ARÉVALO, Sylloge, II pp. 38-40 y 54-154.

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

269

bilingüe, emitiendo semises y cuadrantes con leyenda de magistrado CN. VOC. ST. F.en anverso, y nombre de magistrado CN. FVL. CN. F y leyenda meridional Kastiloen reverso. Por lo que respecta a la cronología, la serie 1ª-2ª emiten durante la 2ª GuerraPúnica (220-206 a. C.), la serie 3ª emite a partir de Catón (195-179 a. C.), la serie 4ª desde179 a 165 a.C., la serie 5ª desde 165 a 80 a. C, y por último la serie bilingüe emite desde90 a 70 a. C.

En cuanto a la circulación esta ceca acuña un numerario abundante en volumen ydiversos valores, que llevan a convertirla en la ceca con circulación más extensa eintensa de la Ulterior.39 La presencia de moneda de esta ceca la constatamos en: a)tesoros como los de Écija, Saucejo, Villaricos y Castellones del Ceal en la zona sur,Azaila y La Balaguera en el resto de la Península y Graçac fuera de nuestras fronterasactuales. b) en excavaciones, donde destaca fundamentalmente la zona sur, el levante,las zonas mineras (Sierra Morena, Riotinto, Ciudad Real) y los campamentos de la zonaextremeña. c) hallazgos esporádicos, en los que se repite la misma pauta que en el casoanterior. Por lo que se refiere a las monedas de las emisiones hay que destacar la escasapresencia en los hallazgos de monedas de las series I y II; sólo las encontramos enzonas mineras y campamentos militares (parece que en estos últimos fue muy usada yen contextos tardíos). La serie III, mucho más difundida, se constata en abundancia enla zona del suroeste, regiones mineras y campamentos romanos. Continuando esta líneade difusión tenemos la serie IV, la primera con emisiones paralelas, en donde ya seobserva una diferencia sustancial en cuanto al número de monedas y de hallazgos, aunquela emisión IVa es más numerosa que la IVb. La emisión V, la segunda serie paralela,será la más dispersa e importante de esta ceca. Sus dos emisiones tendrán una importantecirculación, quizás un poco más la Va, pero un dato a destacar es que en muchos casosaparecen monedas de las dos series a la vez. La emisión VI continúa la difusión territorialde las anteriores emisiones, pero su presencia es menor. En general la dispersión yaceptación de la moneda de Kastilo es tan importante que incluso en ciertas zonasmineras (Riotinto o parte occidental de Sierra Morena) se llegan a hacer imitacionestoscas y de menor peso, sobre todo de las serie paralelas. (Cuadros IV y V)

OBULCO/ IPOLKA40

Ciudad turdetana identificada con la actual Porcuna, centro de la rica campiñacerealística jienense y vía de paso de Kastilo a Corduba y Gades, ya desde antiguo habíasido centro de una importante cultura prerromana, lo que se observa en sus espléndidosconjuntos escultóricos. Durante el dominio romano esta ciudad continuará controlando

39 Aunque para el estudio de la circulación de esta ceca he utilizado varios artículos y libros, destacanGARCÍA-BELLIDO, Las monedas de Castulo, pp. 95-140; BLÁZQUEZ, Circulación monetaria en el área occi-dental; ID., La dispersión; P. P. RIPOLLÉS ALEGRE, La circulación monetaria en la Tarraconense, Valencia,1982.

40 Para estudiar Obulco/ Ipolka, cf. A. ARÉVALO, “La ciudad de Obulco: sus emisiones monetales”,Sigüenza, 1999; ARÉVALO, “Las acuñaciones ibéricas”, pp. 207-212; GARCÍA-BELLIDO, Diccionario, II,pp. 289-295; VILLARONGA, Corpus, pp. 340-354; ARÉVALO, Sylloge, II pp. 40-45 y 154-222; A. ARÉVALO, “Lasemisiones bilingües de Obulco”, Gaceta Numismática 94-95 (1989), 143-147.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

270

41 Un ejemplo de esta dualidad se observa en las series II y Vb, en las que el topónimo del anverso,OBULCO, estará siempre en latín, aunque en el reverso aparecerá el topónimo, IPOLKA, en escriturameridional.

la explotación y redistribución agraria de la zona e incluso la constatación de monedade Obulco / Ipolka en centros mineros próximos, hecho que permite suponer el controlde ciertas explotaciones mineras. De Obulco / Ipolka se conocen 6 series, de las que laII, III, IV y Vb utilizan la escritura meridional junto a la latina.41 Este bilingüismo queobservamos en esta ceca ha ayudado mucho al desciframiento de la lengua meridional.Por lo que se refiere a su iconografía, destaca en los anversos figura femenina con moño,identificada con una divinidad agraria y astral, y en los reversos aparecen una espiga,arado, e incluso yugo, que reforzarían la característica agraria de la divinidad; la cualidadastral la refuerza el astro que aparece en muchas emisiones debajo de la cabeza.Comencemos ahora con la descripción de cada una de las emisiones: La serie I se emitesólo con leyenda en latín, con duplos de patrón púnico de 8/9 grs. La serie II, con patrónsextantal, emite ases con el topónimo latino (OBULCO) en anverso, y el meridional(IPOLKA) en reverso. La serie III emite ases y semises; los ases, con patrón sextantal,son bilingües, con Obulco en anverso y el nombre de dos magistrados monetales(Sibibolai/ Urkail), entre líneas y con escritura meridional, en el reverso; los semisesde esta serie tienen tanto el topónimo como el nombre de los magistrados en latín.La serie IV es la serie más rica y compleja de esta ceca, dado el alto número deemisiones, dependiendo de las 7 parejas diferentes de magistrados monetales. Es laprimera serie que emite en tres valores, ases, semises y cuadrantes. El patrón en el queemite es púnico-turdetano (duplos de 8/9 grs.), y en cuanto a las parejas de magistradosdestacan: 4ª A= Sikaai/ Otatiis; 4ª B= Ilteratin/ Kolon; 4ª C= Iskeratin/ Tuitubolai;4º D= Tuibuiboren/ G22a(n)tuakoi; 4ª E= Iltireur/ Kabesuritu; 4ª F= Bekoeki/ Botilkos y4ª G= Urkailtu/ Neseltuko. Por último, los semises y cuadrantes de esta serie estarán sóloen latín. Por último, dentro de la serie V existen dos emisiones paralelas, una, la Va,con topónimo y nombres de magistrados en latín, y otra, la Vb, con topónimo en latínen anverso y topónimo en escritura meridional en reverso. La última serie, la VI, tendrálas leyendas en latín. Hemos de destacar también unas posibles emisiones inciertasatribuidas a Obulco / Ipolka, en donde la iconografía es la misma y las leyendas demagistrado son parecidas, pero no tienen el topónimo de la ciudad, por lo cual seplantea que fueran emisiones dentro del territorio de Obulco / Ipolka, pero no en laciudad (razón por la que no llevaría el topónimo), con pareja de magistrados Kankinai/Tokiailkos, y datables en la segunda mitad del s. II a. C. Otra moneda incierta es ladescrita por Villaronga (CNH, 428, nº 3) con cabeza femenina y jinete lancero con palma.Por último las imitaciones de Obulco / Ipolka son frecuentes, destacando una quepresenta cabeza apolínea en anverso y toro con creciente (posible de Kastilo) conleyendas Ka.s. En cuanto a la cronología de estas series, la II y III estarían datadas enel período de tránsito del s. III al s. II a. C., aunque esto aún no esta consensuado,mientras que la serie IV se puede datar a mediados del s. II a. C.

Por lo que respecta a la circulación, esta ceca acuñará gran número de monedas tantoen volumen como en series, lo que la convertirá en la ceca más productiva tras Kastilo.

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

271

Tenemos constancia de monedas de esta ceca en: a) Tesoros (Montemolín, Torelló y Jaén).b) Excavaciones arqueológicas (Diógenes, La Bienvenida, Stikada, Villaricos, Ategua,Cáceres el Viejo, Villasviejas de Tamuja,…). c) Hallazgos esporádicos (estarán dispersospor toda la geografía peninsular, incluso en Francia y Norte de África). Por último y porlo que respecta a la distribución, las series II y III tendrán una dispersión menor, reducidaa la zona de Jaén y Córdoba, con algún otro hallazgo aislado, y un menor número demonedas. En cambio las series IV y Vb, tendrán una mayor dispersión y un número demonedas más importante, destacando en especial zonas del suroeste penínsular, zonas mi-neras (Jaén, Córdoba y Ciudad Real) y los campamentos extremeños42. (Cuadros VI y VII)

Por último y como conclusión general a la circulación de las cecas ibéricasmeridionales, debemos destacar la dispersión de cecas como Kastilo u Obulco/Ipolka,y en menor medida Ilturir, en todo el territorio peninsular. Su concentración es importantesobre todo en la zona del suroeste peninsular (zona de localización de todas estas cecas),así como en las principales zonas mineras, Sierra Morena (Jaén, Córdoba y Ciudad Real)y Riotinto, y en los principales campamento romanos extremeños. Destacar también quemientras que los hallazgos de monedas de las primeras serie son más reducidos, limitadosa la zona de acuñación, en las últimas series la dispersión será mayor y con un mayornúmero de moneda, lo que indica la aceptación cada vez mayor del numerario acuñadopor estas cecas.

42 Aunque para el estudio de la circulación de esta ceca he utilizado varios artículos y libros; cf. ARÉVALO,La ciudad de Obulco, pp. 133-200; BLÁZQUEZ, Circulación monetaria en el área occidental; ID., La dispersión;RIPOLLÉS ALEGRE.

43 Estos cuadros de hallazgos están distribuidos en tesoros, hallazgos en excavaciones y hallazgosesporádicos. Las referencias están sacadas de: Corpus Nummum Hispaniae Ante Augusti Aetatem, de L. VILLA-RONGA (CNH); La moneda hispánica, de VIVES ESCUDERO (V.); Las monedas de Castulo con escritura indígenade M. P. GARCÍA-BELLIDO (G-B.); Las monedas de Obulco. Sus emisiones monetales, de A. ARÉVALO (A.).En cuanto a la descripción de las monedas, están ordenadas en los casos en la medida de lo posible por:peso (P.), expresado en gramos (grs.), módulo (Mód.), expresado en milímetros (mm.) y posición de cuño(Cuño), expresado en horas (h.).

EMISIÓN

EMISIÓN

EMISIÓN

4ª EMISIÓN 5ª EMISIÓN6ª

EMISIÓN

EMISIÓN

SIN

DETERMINAR4ª A. EMISIÓN

4ª B. EMISIÓN

5ª A. EMISIÓN

5ª B. EMISIÓN

CUADRO I: HALLAZGOS MONETARIOS EN ABRA

VALDERREPISA(Fuencaliente, Ciudad Real)

As (CNH 355, 3; V. 98, 2; García-Garrido, Clase II, grupos I-II). P.: 10’34 grs.Mód.: 26 mm. Mal estado de conservación. Cr.: Mediados s. II a. C. Aparece enexcavación de Valderrepisa, sector A, nivel V, junto a una conducción de agua.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

272

ALCALA DE GUADAIRA (Sevilla)1 moneda

As (CNH 357, 2; V. 72, 3). Cr. Mediados s. II a. C.

CAST. GIBRALFARO (Málaga)2 monedas

2 ases (CNH 357, 2 o 4; V. 72, 2 o 3). Cr.: Mediados s. II a. C.

CERRO DE LA GINETA(Alcalá Real, Jaén)1 moneda

As (CNH 358, 12; V. 73, 7). P.: 14 grs. Mód.: 26 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

CERRO DE LA MORA(Moraleda de Zafayona, Granada)

1 moneda

As (CNH 358, 9; V. 73, 1). P.: 27’62 grs. Mód.: 28 mm. Cuño: 9 h. Cr.:Mediados s. II a. C.

CERRO DE LOS INFANTES (Pinos Puente, Granada)

11 monedas

As (CNH 357, 4; V. 72,2). Mód.: 25’5mm. Cuño: 4 h. Cr.: Mediados s. II a. C.

As (CNH 358, 9; V. 73, 1). Mód.: 32mm. Cuño: 6 h.As (CNH 359, 9; V. 73, 2). Mód.: 28mm. Cuño: 6 h.4 Ases (CNH 358,12; V. 75, 5). Mód.:29 mm. Cuño: 4 h.3 Ases (CNH 358, 12; V. 73, 7). Mód.:25 mm. Cuño: 2 h.As (CNH 358, 10; V. 73, 8). Mód. 25mm. Cuño: 12 h.Cr.: Todas de mediados del s. II a. C.

CERRO DEL BALNEARIO (Alhama, Granada)

7 monedas

As (CNH 357, 4; V. 72, 2). P.: 6’05 grs.Mód.: 28’5 mm. Cuño: 8 h. Cr.: Me-diados s. II a. C.As (CNH 357, 2; V. 72, 3). P.: 17’92grs. Mód.: 28 mm. Cuño: 3 h. Cr. Me-diados s. II a. C.

2 ases (CNH 358, 9, V. 73, 2). P.: 20’01y 16’90 grs. Mód.: 28 mm. Cuño: 4 hy 8 h. Cr.: Mediados s. II a. C.As (CNH 358, 11; V. 73, 4).2 ases (CNH 358, 10; V. 73, 8). Sólo dadatos de una. P.: 13’92 grs. Mód.: 28 mm.Cuño: 2 h. Cr.: Mediados s. II a. C.

CERRÓN DE DALÍAS (Almería)2 monedas

Dos monedas, sin precisar nada más.

CORTIJO DE LAS MONJAS.(Puerto Lope, Granada)

1 monedaAs (CNH 358, 9; V. 73, 2). P.: 18 grs. Mód.: 29 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

DERRIBOS EN LA ALCAZABA(Málaga) 1 moneda

As de Ilturir sin precisar más.

EL GANDUL (Sevilla) 1 moneda As (CNH 358, 10; V. 73, 8)

GUADIX (Granada) 8 monedas 7 ases con esfinge (serie 3ª), con pesos entre 17 y 13 grs. y 1 as con triquetra (serie 2ª), con 17 grs.

CUADRO II: HALLAZGOS MONETARIOS DE ILTURIR: HALLAZGOS ESPORÁDICOS

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

273

HORNACHUELOS (Ribera del Fresno, Badajoz) 1 moneda

As (CNH 358, 12; V. 73, 5). P.: 12 grs. Mód.: 28 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

LA CARTUJA (Granada) 2 monedas 2 ases con esfinge en anverso, supuestamente serie 3ª, pero sin especificar.

MEDINA ELVIRA (Atarfe, Granada)1 moneda

As (CNH 358, 12; V. 73, 7). P.: 20 grs. Mód.: 28’6 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

PEÑON DE SALOBREÑA (Granada)1 moneda

As (CNH 358, 9; V. 73, 2). P.: 17’5 grs. Mód.: 28 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

PINOS PUENTE I (Granada)1 moneda

As (CNH 358, 12; V. 73, 7). P.: 20’9 grs. Mód.: 28 mm. Cuño: 9 h. Cr.: Mediadoss. II a. C.

PINOS PUENTE II (Granada)1 moneda

As (CNH 358, 9; V. 73, 1) P.: 21 grs. Mód.: 28’9 mm. Cuño: 3 h. Cr.: Mediadoss. II a. C.

REGIÓN DE MURCIA1 moneda

As (CNH 358, 12; V. 73, 7; MAN 615; Vat. Ap. 100)

TORRE DE TÓZAR (Limones, Granada) 2 monedas

As (CNH 358, 9; V. 73, 1). P.: 13’60 grs. Mód.: 29 mm. Cuño: 3 h. Cr.: Mediadoss. II a. C.As (CNH 358, 10; V. 73, 8). P.: 16’80 grs. Mód.: 28 mm. Cuño: 1 h. Cr.:Mediados s. II a. C.

VILLANUEVA DE MESÍA (Granada)1 moneda

As (CNH 357, 2; V. 72, 3). P: 16 grs. Mód.: 19 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

VILLASVIEJAS DE TAMUJA(Botija, Cáceres)1 moneda

As (CNH 357, 2-5; V. 72, 2-3). P.: 14’5 grs. Mód.: 26 mm. Cr.: Mediados s. II a. C.

CUADRO III: HALLAZGOS MONETARIOS DE URKESKEN

VALDEHERRERA (Zaragoza) Aparece As de Urkesken sin más preciosiones.

CUADRO IV: HALLAZGOS DE KASTILO. TESOROS

AZAILA (Teruel) (aparecen en los dos lotes, 2 en el

primero y 1 en el segundo) 6 monedas

Tesoro: 1 semis (CNH 332, 12; V. 68,12; G-B. 748-821). P.: 9’57 grs. Mód.:24’4 mm.

Tesoro: 2 Ases (CNH 333, 23; V. 69,3; G-B. 178-228 ). P.: 23’32 y 19’35grs. Mód.: 31’25 y 31’15 mm. Aparte conocemos otros as (V. 69, 3) yun cuadrante.

BALAGUERA, LA(Pobla Tornesa, Castellón) 1 moneda

1 Semis (CNH 332, 15, V. 71,2).

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

274

CASTELLONES DEL CEAL(Hinojosa, Jaén) 2 monedas 2 Ases (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251-445 y 449-452).

ÉCIJA (Sevilla) 5 monedas 5 Ases (CNH 332, 9; V. 68, 8 y 11; G-B. 53-165). P.: 32’80, 29’60, 29’60, 29’40y 26’79 grs. Mód.: 35, 34, 35, 35 y 33 mm. Cuño: 1, 12, 3, 10 y 9 h.

EL SAUCEJO (Sevilla)1 moneda

1 As (CNH 332, 9; V. 68, 11, G-B. 53-165).: P. 31’98 grs. Cuño: 2 h.

GRAÇAC (Yugoslavia) 3 monedas 3 Ases (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251-445 y 449-452)

VILLARICOS (Almería) 19 monedas.

3 Semises (CNH 336, 44; V. 70, 5;G-B. 980-988). P.: 4’22, 3 y 3’20 grs.Mód.: 20, 19 y 20 mm. Cuño: 10, 8y 8 h.

14 Semises (CNH 337, 52-54 y 338, 55;V. 70, 7, 11-12; G-B. 864-969). P.: 3’40,3’34, 3’13, 4’54, 4’25, 4’41, 4’72, 5’02,5’23, 5’29, 4’16, 4’47, 4’70 y 4’05 grs.Mód.: 20, 20, 19, 22, 20, 20, 19, 20, 19,20, 19, 20, 21’5 y 20. Cuño: 9, 9, 7, 8,10, 6, 7, 12, 9, 9, 12, 12, 12 y 7 h.De dos de ellas es difícil su adscripción,

aunque no dudamos de que sean dos se-mis de la ceca de Kastilo. P.: 5’63 grsambas. Mód.: 19 y 20 mm.

CUADRO V: HALLAZGOS DE KASTILO. HALLAZGOS EN EXCAVACIONES

ALARCOS (Ciudad Real)

1 moneda1 As (CNH 332, 9; V. 68, 8 y 11; G-B. 53-165). P.: 10’37 grs. Mód.: 25 mm. Cuño: 11 h.

ARCÓBRIGA(Monreal de Ariza,

Zaragoza.3 monedas

1 Duplo (CNH 331, 7; V. 68, 3;G-B. 19-41). P.: 9’30 grs. Mód.:24 mm. Cuño: 12 h.

1 As (CNH 334, 24; V. 69,1; G-B. 168-172). P.: 9’70grs. Mód.: 26 mm. Cuño: 3h.

1 As (CNH 335, 38; V. 70, 8;G-B. 251-445 y 449-452). P.:11’80 grs. Mód.: 23 mm.Cuño: 12 h.

AZAILA (Teruel)4 monedas

2 Semises (CNH 332, 11; V. 68,9; G-B. 715-747)

2 Ases (CNH 333, 23; V. 69, 3; G-B. 178-228).

BAELO CLAUDIA(Bolonia, Cádiz)

2 monedas2 Semis (CNH 336, 45; V. 70, 6; G-B 989-1022). P.: 3’01 y 1’21 grs. Mód.: 17 y 14 mm. Cuño: 2 h.

BRAGA(Porto, Portugal)

1 moneda

1 As (CNH 334, 28; V. 68,7 o 69, 4; G-B 822-840). P.: 22 grs.

CABEZO AGUDO (La Unión, Murcia)

1 moneda1 As (CNH 332, 9; V. 68, 11; G-B. 53-165)

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

275

CACERESEL VIEJO

(Castra Caecilia)43 monedas

2 Semises (CNH331, 3; V. 68, 5;G-B. 692-705).P.: 5’23 y 5’26grs. Mód.: 21 y 19mm.

12 Ases (CNH332, 9; V. 68, 8y 11; G-B. 53-165). P.: 44’02,32’66, 30’40,30’28, 29’51,28’46, 28’08,27’38, 26’14,26’12, 24’03 y22’54 grs.Mód.: 35, 33,33, 31, 33, 33,34, ---, 31, 33,33 y 32 mm.

2 Semises(CNH 332, 12;V. 68, 12; G-B.748-821). P.:10’93 y 10’86.Mód.: 24 mm.

4 Ases (CNH334, 24; V. 69,1; G-B. 168-172). P.: 19’51,20’49, 11’03 y18’02 grs.Mód.: 30, 31,26 y 32 mm.

4 Ases (CNH 334,25; V. 69, 2; G-B.166-167 y 173-177). P.: 17’26,21’92, 22’04 y15’23 grs. Mód.:29, 33, 32 y 28mm.

3 Semises (CNH336, 45; V. 70, 6;G-B. 989-1022).P.: 5’18, 4’19 y3’72 grs. Mód.:21, 19 y 16 mm.

9 Ases (CNH336, 39; V. 70, 9;G-B. 453-502 y507-526). P.:15’30, 12’65,12’63, 12’32,11’53, 11’03,10’75, 8’51 y8’74 grs. Mód.:28, 26, 26, 26,26, 24, 28, 27 y23 mm.

3 Ases (CNH 335,38; V. 70, 8; G-B,251 a 445 y 449a 452). P.: 10’09,13’10 y 11 grs.Mód.: 25, 29 y 27mm.

3 Semis (CNH337, 52; V.70, 11; G-B.864-979). P.:5’41, 5’39 y3’26 grs.Mód.: 21, 19 y18 mm.

Aparte aparecióun As que nosabemos a quégrupo perte-nece. P.: 8’98grs. Mód.: 26.

CÁDIZ2 monedas

2 Ases (CNH 333, 23; V. 69, 3; G-B. nº 216 y 225). P.: 23’87y ----- grs. Aparte aparece otro As con un peso de 25 grs.

2 Cuadrantes (CNH 337, 48; V. 69, 7;G-B. 1030-1061). P.: 3’5 y 4’15

CARTEIA(Cortijo del Rocadillo,

San Roque, Cádiz)2 moneda

1 Semis (CNH 332, 15; V. 71,2) P.: 8’14 grs. Mod.: 22 mm. Cuño: 12 h.

1 Semis (CNH ?, V. 70,?) P.uede ser la serie 4ª o 5ª. P.: 4’06 grs. Mod.: 20 mm.

CASTILLEJODE LA ORDEN

1 moneda

1 As (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B, 251 a 445 y 449 a 452)

CASTREJON DE

CAPOTE5 monedas

2 Ases (CNH 332, 9-10; V. 68, 8, 11;G-B 53-165). P.: 34’23 y 30’52 grs.Mód.: 33 y 35 mm.

2 Ases (CNH 333, 23, 334, 24-27; V.69, 1-3, 72, 1; G-B 166-228). P.: 15’85y 14’28 grs. Mód.: 27 mm

1 As (CNH 335,38; V. 70, 8; G-B,Va, 251 a 445 y449 a 452). P.: 30grs.

COLLADOS DELOS JARDINES

(Santa Elena, Jaén)3 monedas

1 As (CNH 332, 9; V. 68, 8 y 11; G-B.53-165)

1 As (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251-445 y 449-452).

1 As (CNH 335,32; V. 69, 8 y 12;G-B. 527-570,611-667).

CONIMBRIGA(Condeixa-a-Velha,

Portugal)2 monedas

2 Semises (CNH 332, 15; V. 71,2) P.: 11’73 y 8’05 grs. Mod.: 23 mm. Cuño: 12 h.

ILDEFONSO DAVID RUIZ LÓPEZ

276

DIÓGENES (Ciudad Real)14 monedas

2 Ases (CNH 332, 9; V. 68, 8 y 11; G-B. 53-165). P.: 24’26 y 14’70.

1 Semis (CNH 336, 43; V. 70, 3; G-B. 841-854).P.: 3’75 grs.5 Ases (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251-445y 449-452).P.: 16’78, 16’11, 16’04, 13’39 y 9’94.6 Ases más, que por su mal estado son ilegibles,aunque por sus pesos se podrían adscribir a estaserie.

EL XARPOLAR (Margarida, Alicante)

1 moneda1 As (CNH 336, 39; V. 70, 9; G-B. nº 488). P.: 11 grs.

LA ALCUDIA(Elche, Alicante)

2 monedas1 As (CNH 334, 30; V. 69, 6; G-B. 229-250). 1 As (CNH 335, 32; V. 69, 8 y 12; G-B. 527-

570, 611-667).

LA ALGAIDA9 monedas

3 monedas, sin que se-pamos más referencias.

2 monedas, sin que se-pamos más referencias.

1 moneda, sin quesepamos más refe-rencias.

3 monedas, sin que sepa-mos más referencias.

LA BALAGUERA(Castellón)1 moneda

1 As (CNH 332, 15; V. 71,2)

LA BIENVENIDA(Almodóvar del Campo,

Ciudad-Real)4 monedas

1 As (CNH 334, 24; V. 69, 1; G-B. 168-172).P.: 10’85 grs. Mód.: 25’1. Cuño: 12 h.

3 Ases (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251 a 445y 449 a 452). P.: 14’93, 11’17 y 13’68 grs. Mód:27, 26’4 y 30 mm. Cuño: 12, 1 y 12 h.

LA LOBA(Fuenteovejuna,

Córdoba)29 monedas

1 Duplo (CNH 331, 7;V. 68, 3 y 6; G-B. 19-41). P.: 15’93 grs.Mód.: 27’5 mm.Cuño: 3 h.

13 Ases (CNH 335, 38 y 336, 39-41; V. 70,8-10; G-B. 251-526). P.: 14’85, 14’45, 13’82,13’71, 13’03, 12’80, 11’97, 11’80, 11’02,10’92, 10’82, 7’37 y 6’51 grs. Mód.: 29, 29,25, 28, 26’7, 27, 26, 27, 25, 26’5, 25’7, 24’30y 24’90 mm. Cuño: 9, 10, 1, 11, 12, 8, 5, 6,9, 1, --- y 12 h.

Otros 3 Ases no sabemos si pertenecen a estaserie o a la siguiente, pero son de la quintaemisión. P.: 13’89, 11’90 y 5’74 grs. Mód:27’10, 21 y 24’70 mm. Cuño: 1, 11 y 6 h.

6 Ases (CNH 335, 32, 34y 36; V. 69, 8, 10 y 12 y70, 1; G-B. 527-667) P.:12’34, 12’01, 11’91,11’31, 10’73 y 4’7 grs.Mód.: 28’30, 28’10,26’70, 26’70, 26’60 y 21mm. Cuño: 7, 9, 5, 3, 4y --- h.3 Semises (CNH 337, 52-54; V. 70, 11 y 12; G-B.864-977). P.: 4’11, 3’50y 3’03 grs. Mód.: 19’60,17 y 16 mm. Cuño: 10,5 y 5 h.

De ellas tres son inclasificables.P.: 13’92, 13’27 y 11’99 grs.Mód.: 27’10, 28’20 y 26’70 mm.

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA VLTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL

277

LUZAGA(Guadalajara)

1 moneda1 Semis (CNH 332, 11; V. 68, 9; G-B. 715-747). P.: 17’70 grs, Mód.: 20’5 mm. Cuño: 12 h.

NUMANCIA(Soria)

1 moneda1 As (CNH 333, 23; V. 69, 3; G-B. 178-228).

SABADELL(Barcelona)1 moneda

1 As (CNH 335, 38; V. 70, 8; G-B. 251 a 445 y 449 a 452).

VALDERREPISA(Fuencaliente, Ciudad Real)

1 moneda

1 Semis (CNH 336, 45; V. 70, 6; G-B. 989-1022). P.: 3’58 grs. Mód: 18 mm. Cuño: 6 h.

CUADRO VI: HALLAZGOS DE OBULCO / IPOLKA: TESOROS

MONTEMOLÍN (Marchena, Sevilla)

1 moneda

1 As (CNH 347, 38; V. 96, 5; A. Serie Vb, g. 1, nº 1542) Este tipo sólo en el reverso, ya queel anverso es de la serie VIa. P.: 19’4 grs. Mód.: 29 mm. Cuño: 3 h.

TORELLÓ D´EN CINTES(Menorca)1 moneda

1 As (CNH 347, 38; V. 96, 5; A. Serie Vb.

ZONA DE JAÉN8 monedas

8 Ases (CNH 346, 36; V. 95, 4; A. Serie IV, g. 4). P.: Oscilan entre 18 y 20’5 grs.

CUADRO VII: HALLAZGOS DE OBULCO / IPOLKA: HALLAZGOS EN EXCAVACIONES

ATEGUA(Teba la Vieja, Córdoba)

1 moneda1 As (CNH 343, 11-12; V. 95, 1 y 3; A., Serie IV, g. 3).

CACERES EL VIEJO5 monedas

1 As (CNH 346, 36; V. 95,4; A. Serie IV, g. 4,nº 421). P.: 11’76 grs. Mód.: 28 mm.

1 As (CNH 344, 17; V. 95,5).

2 Ases (CNH 344, 19; V. 95, 6;). P.: 12’81 y7’24 grs. Mód.: 23 y 26 mm.

1 as (CNH 347, 38; V. 96, 5, para ArevaloSerie Vb, g. 2, nº 1367). P.: 12,91 grs. Mód.:20 mm.

DIOGENES (Cuidad Real)

3 monedas

2 Ases (CNH 344, 17; V. 95, 5; A. Serie IV, g. 7, nº 755 y 849). P.: 15’78 y 18’62. Mód.: 26y 27

1 As (CNH 345, 26; V. 95, 8; A. Serie IV, g. 6, nº 591) P.: 17’15 grs. Mód.: 29 mm.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE

VOLUMEN I:

MAESTRE MAESTRE, JOSÉ MARÍA, “Prólogo” ..........................................................

1. ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA Y EPIGRAFÍA

ARÉVALO GONZÁLEZ, ALICIA, “El legado urbano en la Bética romana: una visióna través de la arqueología” ..............................................................................

DE BOCK CANO, LEONOR, “Gádira” ........................................................................CAÑIZAR PALACIOS, JOSÉ LUIS, “Incidencia en la Bética de la legislación sobre el

patrimonio público de las ciudades en tiempos tardoantiguos”......................FORNELL MUÑOZ, ALEJANDRO, “La huella de Roma en el Alto Guadalquivir (Jaén):

ciuitates y villae” ..............................................................................................GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JULIÁN, “Tradición y originalidad en los documentos

epigráficos de la Bética” ..................................................................................DEL HOYO CALLEJA, JAVIER , “Canulei en Lacippo. Nueva lectura de CIL II 1937”LAGÓSTENA BARRIOS, LÁZARO, “Nuevas consideraciones sobre la Societas

Cetariorum Gaditanorum” ................................................................................LAGÓSTENA GUTIÉRREZ, JOSÉ, “Arqueología del mundo cristiano en la Antigüedad

Tardía. Síntesis de las evidencias materiales en la provincia de Cádiz”........LÁZARO PÉREZ, RAFAEL, “Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de Almería”LÓPEZ CASTRO, J.L. – LÓPEZ MUÑOZ, M., “Livio XXXIII, 21, 6-9 y las ciudades

fenicias del sur de Hispania”............................................................................LOZANO GÓMEZ, FERNANDO, “El pasado clásico de la Bética en la Historia general

de Andalucía de Joaquín Guichot y Parody” ..................................................MARTÍN CAMACHO, JESÚS, “Edición y comentario filológico de CIL II2/5, 1055

y CIL II2/5, 1079: la necesidad de contar con el entorno epigráfico paraestudiar los Carmina latina epigraphica”........................................................

Págs.

VII

327

47

59

73

87

93

109125

131

139

147

ÍNDICE

MIRÓN PÉREZ, Mª DOLORES, “Mujeres y movilidad territorial en la Béticaromana: notas sobre género, epigrafía y prosopografía” ................................

MORALES MUÑOZ, CRISTINA MARÍA, “Las manifestaciones de dolor ante la muerteen el mundo romano” ......................................................................................

MORALES RODRÍGUEZ, EVA Mª, “Magistraturas municipales en las fundacionesflavias de la Bética” ........................................................................................

PASTOR MUÑOZ, MAURICIO, “Epigrafía y sociedad en el municipio romano deSexi (Almuñécar, Granada)” ............................................................................

PENA GIMENO, Mª JOSÉ, “Los Canulei y el texto de Livio, 43, 3. Sobre lafundación de la colonia latina de Carteia” ......................................................

RODRÍGUEZ MORENO, INMACULADA, “Filosofía y medicina en la Antigüedad:dos disciplinas complementarias” ....................................................................

RUIZ LÓPEZ, ILDEFONSO DAVID, “La circulación monetaria en la ulterior: el casode las cecas con escritura ibérica meridional” ................................................

2. FILOLOGÍA GRIEGA CLÁSICA

BERNABÉ PAJARES, ALBERTO, “El vocabulario filosófico griego: nacimiento de unaterminología” ....................................................................................................

GARCÍA CABALLERO, ROSA Mª, “El mármol verde de Tesalia en los textos griegos”JIMÉNEZ DELGADO, JOSÉ MIGUEL, “Sintaxis de los pronombres reflexivos en

Heródoto” ..........................................................................................................JIMÉNEZ SAN CRISTÓBAL, ANA ISABEL, “Las serpientes en el orfismo”..................LÓPEZ CRUCES, JUAN LUIS, “Fiestas religiosas en el mimiambo I de Herondas”MACÍAS OTERO, SARA Mª, “Reso 962 SS., Un destino especial en el más allá” ..MARTÍN HERNÁNDEZ, RAQUEL, “El papel escatológico de las Erinis en los

testimonios órficos” ..........................................................................................MELERO BELLIDO, ANTONIO, “La utopía de los confines: pueblos lejanos y

exóticos de la literatura griega” ......................................................................PAJÓN LEYRA, IRENE, “La etapa inicial del viaje de Piteas de Marsella: Gádira y

el estrecho, foco de atracción intelectual en el siglo IV a. C.” ....................SOLÍS BERNI, REBECA, “Breve análisis del funcionamiento de los dobles plurales

en la literatura homérica” ................................................................................

161

175

185

207

233

247

261

281301

313323

335349

361

373

391

405

ÍNDICE

3. FILOLOGÍA LATINA CLÁSICA

BAEZA ANGULO, EULOGIO, “Elegía “amorosa” en Ovidius Exul” ..........................BELTRÁN SERRA, JOAQUÍN, “Sobre el odio en la obra de Séneca” ........................CORREA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO, “Tipología sintáctica del articulado de las

leyes malacitana e irnitana”..............................................................................FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN, “Relectura de un Carmen Epigraphicum

malacitano: ¿El fin de una leyenda?” ..............................................................GIL ABELLÁN, Mª CARMEN, “Una recreación pictórica de Juvenco mediante

el uso de adjetivos. Interacción fondo - forma en I 715-730 de la Historiaevangélica” ........................................................................................................

GÓMEZ PALLARÈS, JOAN, “Paseo entre el amor y la muerte: poesía epigráficalatina del conuentus Gaditanus” ......................................................................

HERNÁNDEZ MAYOR, Mª DOLORES, “De la caracterización de dos personajes enLucano y Sedulio: Marcia - Sara y Mario – Herodes” ..................................

LIMÓN BELÉN, MARÍA, “La fíbula de Preneste: estado de la cuestión” ................MOLERO ALCARAZ, LEONOR E., “Los finales abiertos en el corpus trágico de

Séneca” ..............................................................................................................NAVARRO LÓPEZ, JUAQUÍN, “Aproximación a Gades en la poesía latina antigua”POCIÑA PÉREZ, ANDRÉS, “Otra lectura de Lucrecio: su pasión por los animales”PUJANTE SERRANO, MARÍA JOSÉ, “Mujer y mito en los Amores de Ovidio” ........QUINTILLÀ ZANUY, Mª TERESA, “Las puellae gaditanae: del tópico literario a la

realidad profesional” ........................................................................................RODRÍGUEZ PANTOJA, MIGUEL, “Griego - latín (y viceversa) en el habla cotidiana”RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO, “Hic deíctico en Veleyo Patérculo, Historia de

Roma” ................................................................................................................SOLANO SOLANO, Mª DOLORES, “Creencias, costumbres y supersticiones en los

Fastos de Ovidio” ............................................................................................THOMSEN, AUGUST H,. WEIMER, CHRISTOPHER M., NEGENBORN, RUDY R., “Catullus:

poeta flagrans an doctus”..................................................................................

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

423433

445

457

463

477

485

495

505519535553

563

577

601

611

621

651

ÍNDICE

VOLUMEN II:

4. FILOLOGÍA GRECO-LATINA MEDIEVAL

ALBERTE GONZÁLEZ, ANTONIO, “Relevancia de las Artes dictaminum” ................ARÉVALO MARTÍN, BEATRIZ, “La presencia de las Epistulae ad Lucilium de

Séneca en los florilegios conservados en España” ..........................................LÓPEZ QUERO, SALVADOR, “Latinismos en el Cancionero de Baena” ..................PÉREZ JIMÉNEZ, AURELIO, “Autoridades griegas en la astrología medieval” ........

5. HUMANISMO Y TRADICIÓN CLÁSICA

ALARCOS MARTÍNEZ, MIGUEL, “El contraste heliodórico entre héroes y bandidosal comienzo de las Etiópicas: su reelaboración cervantina en el Persiles”....

ANDINO SÁNCHEZ, ANTONIO DE PADUA, “Cervantes: actitud y manejo de las fuentesgrecolatinas” ......................................................................................................

ASENCIO GONZÁLEZ, EMILIO, “Los códigos del arte barroco: la literaturaemblemática como clauis interpretandi”..........................................................

ASENCIO SÁNCHEZ, PABLO, “El léxico de la traducción del De rerum natura porJosé Marchena” ................................................................................................

BENÍTEZ RODRÍGUEZ, ENRIQUE M., “En las redes de Afrodita” ..............................BERMÚDEZ RAMIRO, JESÚS, “El mundo clásico en la poesía de Rafael Alberti de

1920 a 1938” ....................................................................................................CARDONA CABANILLAS, SONIA, “Uso de las fuentes en el De scribenda historia

liber de Viperano” ............................................................................................CONTRERAS CONTRERAS, DIEGO, “Dos elegías funerales de Pedro Mártir de

Anglería: a la muerte del Príncipe Juan y Alonso de Cárdenas” ..................DELGADO SANTOS, JOSÉ ÁNGEL, “La tradición clásica en la poesía de Antonio

Colinas” ............................................................................................................DURÁN LÓPEZ, Mª ÁNGELES, “La Exposición de la República de Platón por

Averroes: ¿recurso o pretexto?”........................................................................FALQUE REY, EMMA, “La pasión de san Servando y san Germán y la obra teatral

Así fueron nuestros mártires de don Adolfo Vila Valencia” ..........................FLORISTÁN IMÍZCOZ, JOSÉ MANUEL, “«Bizancio después de Bizancio»: la herencia

imperial de Constantinopla y la política exterior de los Austrias españoles(1517-1621)”......................................................................................................

Págs.

669

691703711

745

757

769

781

787

803

811

819

827

839

847

863

ÍNDICE

GALLARDO MEDIAVILLA, CARMEN – FLORES SANTAMARÍA, PRIMITIVA, “Teatro escolarlatino en los jesuitas de Cádiz: la fiesta del estreno de El triunfo de la fe”

GALLÉ CEJUDO, RAFAEL, “Ecos de tradición clásica en los dramaturgos andalucesdel siglo XVII”..................................................................................................

GARCÍA GONZÁLEZ, JESÚS Mª, “La Historia Mulierum Philosopharum de AegidiusMenagius”..........................................................................................................

GARCÍA DE PASO, Mª DOLORES – RODRÍGUEZ HERRERA, GREGORIO, “El metatextode los Progymnasmata de Aftonio: una aproximación al Epítome de Juan deMal Lara” ..........................................................................................................

GARCÍA ROMERO, FRANCISCO ANTONIO, “Los clásicos en el padre Coloma” ........GÓMEZ GÓMEZ, JUAN MARÍA, “El legado de la Eneida en La conquista de la

Bética de Juan de la Cueva” ............................................................................GONZÁLEZ DELGADO, RAMIRO, “La Biblioteca de Autores Griegos y Latinos del

Círculo Científico y Literario de Cádiz (1858-1859)” ....................................GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARTA, “La Tumba de Antígona de María Zambrano.

A propósito de la figura de Ana” ....................................................................GONZÁLEZ VÁZQUEZ, JOSÉ, “El legado clásico en la obra latina de fray Luis de

Granada” ............................................................................................................HUALDE PASCUAL, Mª PILAR, “Dafnis y Cloe entre dos traductores andaluces:

de Juan Valera a Carmen de Burgos” ..............................................................IGLESIAS MONTIEL, ROSA Mª – ÁLVAREZ MORÁN. Mª CONSUELO, “De la narratio

épica a los libretos de Ópera” ..........................................................................LÓPEZ LÓPEZ, PABLO, “De graece latineque philosophicis notionibus” ................MAESTRE MAESTRE, JOSE MARÍA, “Horacianismo y biblismo en la oda sáfica

Pro incolumitate fontis Ariae Montani” ..........................................................MARTÍN GARCÍA, JUAN MANUEL, “Mecenazgo y cultura clásica en el primer

círculo humanista de Granada” ........................................................................MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA, Mª ELENA, “La evolución de los fondos huma-

nísticos del Real Observatorio de la Armada de San Fernando en el últimotercio del s. XIX: Cecilio Pujazón y el Astronomicum Caesareuvm Apiani”

MARTÍNEZ SARIEGO, MÓNICA MARÍA, “Tres poemas de inspiración horaciana enlas Poesías filosóficas de Alberto Lista” ........................................................

MILHO CORDEIRO, ADRIANO, “A comedia classica na renascença portuguesa.Un legado a preservar” ....................................................................................

MUÑOZ MARTÍN, Mª NIEVES – SÁNCHEZ MARÍN, JOSÉ A., “El nacimiento de latragedia según la Poética de J.C. Escalígero” ................................................

877

889

903

917929

935

947

961

969

981

993

1021

1029

1055

1067

1083

1095

1107

ÍNDICE

ORTEGA SÁNCHEZ, DELFÍN, “La natura del niño en el proceso educativo.Una utilidad pedagógica en el De liberis educandis libellus de Nebrija” ....

PELÁEZ BERBELL, JOSÉ JAIME, “El legado clásico en la Silua locorum” ..............PÉREZ CUSTODIO, Mª VIOLETA, “El elogio al rector por su doctorado: un subtipo

de la epidíctica complutense del s. XVI”........................................................PINO CAMPOS, LUIS MIGUEL, “Los presocráticos en la filosofía de María

Zambrano: la importancia de Anaximandro” ..................................................POZUELO CALERO, BARTOLOMÉ, “El inconformismo juvenil del licenciado

Francisco Pacheco” ..........................................................................................RAMOS MALDONADO, SANDRA INÉS, “¿Antiperistasis o antiparistasis?: de Nebrija

a Terreros y Pando” ..........................................................................................ROBLES SÁNCHEZ, Mª ÁNGELES, “Análisis del comentario de Badius Ascensius a

la Declamatio I atribuida a Quintiliano” ........................................................SALAS ÁLVAREZ, JESÚS, “Patricio Gutiérrez Bravo, el cura de Arahal: un ejemplo

del interés de la ilustración por el legado clásico en Andalucía” ..................SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE, MANUEL, “Teoría y práctica de la traducción en

Cristóbal de Castillejo” ....................................................................................SÁNCHEZ PIÑERO, EMILIO ANTONIO, “Reminiscencias clásicas en la Soledad de

Pedro Espinosa” ................................................................................................SANTAMARÍA HERNÁNDEZ, Mª TERESA, “Isidoro de Sevilla sobre las serpientes:

entre la medicina y la historia natural” ..........................................................URBÁN FERNÁNDEZ, ÁNGEL, “El arte de gobernar: consideraciones sobre la

fortuna de Virgilio, Aen. 6, 853 en la literatura latina cristiana y en laemblemática” ....................................................................................................

6. DIDÁCTICA

CANALES MUÑOZ, EMILIO – GONZÁLEZ AMADOR, ANTONIO, “La enseñanza dellatín a través del método inductivo-contextual”..............................................

MACÍAS VILLALOBOS, CRISTÓBAL, “Una experiencia de teletutoría en la enseñanzadel latín a nivel universitario”..........................................................................

MARTÍNEZ AGUIRRE, CARLOS, “Didáctica de las lenguas clásicas: panorama de laenseñanza del griego clásico. Bases metodológicas” ......................................

ORTEGA VERA, JOSÉ MANUEL, “El empleo de internet como apoyo a la clasepresencial” ........................................................................................................

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

11151125

1143

1163

1173

1189

1207

1221

1241

1259

1271

1279

1293

1313

1329

1339

1355