6
1 II Coloquio Internacional sobre Cultura y Arte. Estudios del abordaje multidisciplinario del arte actual: teoría y práctica Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios Culturales Cuerpo Académico Cultura y Arte Vinculado al Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” INBA Sara Julsrud, Entre la densificación y la pérdida de densidad (2013) Programación 22-24 de Abril 2015 Domicilio: Dr. Hernández Macías 75, Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato

La grabación sonora comercial como objeto multidisciplinar

  • Upload
    ugto

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  1  

II Coloquio Internacional sobre Cultura y Arte. Estudios del abordaje multidisciplinario del arte actual: teoría y práctica Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios Culturales Cuerpo Académico Cultura y Arte Vinculado al Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” INBA    

Sara Julsrud, Entre la densificación y la pérdida de densidad (2013)

Programación 22-24 de Abril 2015 Domicilio: Dr. Hernández Macías 75, Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato

  2  

Abril 22 9:00-10:00 Hrs. Registro y bienvenida 10:00-12:00 Hrs. Mesa 1. Nuevos medios digitales + otras disciplinas Modera: Tarik Torres Mojica

1. Generación de imágenes de síntesis a partir de un modelo teórico. Diana Guzmán y Jorge Castillo Morquecho. Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Xochimilco

2. El meme una nueva forma de expresión cultural. Sara Eréndira Ramírez Moreno. Doctorado en

Cultura y Arte. Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. CL. Universidad de Guanajuato.

3. Difusión on line de catálogos de muestras expositivas de arte y arquitectura. José Luis Crespo

Fajardo. PhD en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Facultad de Arquitectura. Universidad de Cuenca.

4. “El ser y estar ahí”: Metempsicosis, Dasein, Erlebniz y Videojuegos. Romano Ponce. Doctorado

Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad de Guadalajara. 12:00-14:00 Hrs. Mesa 2. Artes visuales + otras disciplinas Modera: Francisco Javier González Compeán

1. El jardín como una forma de arte multidisciplinar. Janice Martins Sitya Appel. Doctorado en Artes Visuales, Universidad Federal del Río Grande do Sul, Brasil.

2. Trayectorias en desplazamiento. Prácticas visuales y saberes transdisciplinares. Yissel Arce Padrón.

Profesora-investigadora. Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Xochimilco. 3. Poesía en fotografía: Reflexiones sobre la construcción poética de la imagen. Mónica Sánchez

Escuer. Doctorado en Artes y Diseño. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional Autónoma de México

4. El objeto de estudio y la práctica de la fotografía en las artes visuales. Salvador Salas Samudio.

Departamento de Artes Visuales. División de Arte Arquitectura y Diseño. Universidad de Guanajuato 16:00-18:00 Hrs. Mesa 3. Literatura + diversas disciplinas Modera: Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmerón

1. Construcción de la novela histórica mexicana en el siglo XIX. “Un idilio a través de la guerra” de Eduardo Ruiz, Victor Manuel López Ortega. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

2. “Mariachi”, de Luis Villoro: desmontaje del estereotipo del charro cantor. Tarik Torres Mojica.

Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. CL. Universidad de Guanajuato.

3. Performances en la narrativa de Sergio Chejfec, María Giordano. Doctorado en Humanidades con

Mención en Literatura. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Literatura Argentina.

4. El rol de Henriette Petit en las artes visuales a comienzos del siglo XX. Samuel Quiroga. Magister en Historia. Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago. Chile. Doctorando en Historia del Arte. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

5. La verdad escénica de las poéticas de actuación de la teatralidad posdramática dentro de la obra del

grupo Mazuca. Claudia Fregoso Susunaga. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad de Guadalajara / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

  3  

Abril 22 Noche 19.00 Hrs. Inauguración presidida por:

Arq. Alberto Lenz Montes de Oca, Director del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes

Dr. José Luis Lucio Martínez, Rector de la Universidad de Guanajuato Campus León Dr. Luis Fernando Macías García, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades UGCL

Dr. Alejandro Martínez de la Rosa, Director del Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. UGCL

Abril 23 Mañana 10:00-13:00 Hrs. Mesa 4. Cine + diversas disciplinas Modera: Francisco Javier González Compeán

1. Psicología y cine: Imágenes que construyen realidades. Christian Federico Rábago. Doctorado en Cultura y Arte. Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. CL. Universidad de Guanajuato

2. Filosofía del cuchillo: estética de la desrealización del cuerpo en Andrey Iskanov. José Alberto Sánchez Martínez. Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Xochimilco.

3. La remodelización cultural del personaje de María Magdalena a través del cine: La última tentación de

Cristo. Paola Medina Cacho. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4. Erotismo y vejez en la película Elsa y Fred, 2005. María de los Ángeles López Ortega. Doctorado

Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Universidad La Salle Morelia.

5. Representación del feminicidio en México. La imagen como instrumento para la interpretación

sociocultural. Clarissa Zepeda Peña. Doctorado en Cultura y Arte. Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guanajuato.

6. Fronteras ideológicas en el filme Una Chihuahua en Beverly Hills. Arturo Morales Campos.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 13:00-14:00 Hrs. Mesa 5. Psi + arte Modera: Tarik Torres Mojica

1. Arte y juego: de la contemplación a la participación, Miguel Ángel Ledezma Campos. Área Académica de Artes Visuales. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Grupo de Investigación Arte y Contexto.

2. ¿Qué tienen en común los procesos de creación? Doctorado en Cultura y Arte. Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmerón. Departamento de Estudios Culturales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. CL. Universidad de Guanajuato

  4  

Abril 23 Tarde 16:00-18:00 Hrs. Mesa 6. Música + arte sonoro + diversas disciplinas. Modera: Tarik Torres Mojica

1. La obra de Guillermo Pinto Reyes: una propuesta estética en la música mexicana del siglo XX. Hilda Esther Sandoval Mendoza. Departamento de Música. División de Arte Arquitectura y Diseño. Universidad de Guanajuato.

2. La música contemporánea en México, historia, perspectivas y vinculación con la educación, Francisco Javier González Compeán, Departamento de Música. División de Arte Arquitectura y Diseño. Universidad de Guanajuato.

3. Arte sonoro una vía de exploración a través de la hibridación de diferentes disciplinas. Sara Julsrud.

Departamento de Artes Visuales. División de Arte Arquitectura y Diseño. Universidad de Guanajuato.

4. La grabación sonora comercial como objeto multidisciplinar. Alfonso Pérez Sánchez. Departamento de Música. División de Arte Arquitectura y Diseño. Universidad de Guanajuato.

5. Artistas negros de la música mexicana en los siglos XX y XXI, Deiselene De Oliveria Barros,

Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura, Universidad de Guadalajara.

6. Mariachi y danza folclórica en París, procesos, significados y particularidades. Itzel Alejandra Guevara Molina. Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos. Universidad París –Sorbonne.

18:00-20:00 Hrs. Mesa 7. Textos, contextos y discursos en el arte.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Modera: Raúl Capistrán

1. La reproducción de la historia en el cine. Juan Carlos González Vidal. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

2. Textos, contextos y discursos en el arte. Rodrigo Pardo Fernández. Doctorado Interinstitucional de

Arte y Cultura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

3. Textos, contextos y discursos en el arte. María Teresa Puche Gutiérrez. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4. Textos, contextos y discursos en el arte. Elsie Mitchelle Ortega Ávila. Facultad de Letras. Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

5. Textos, contextos y discursos en el arte. Andrés López Ávila. Facultad de letras. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

6. Textos, contextos y discursos en el arte. Martha Patricia Acevedo García. Facultad de Letras.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.  20:00 Hrs. Concierto de piano. Javier González Compeán.

Departamento de Música. División de Arquitectura Arte y Diseño. Universidad de Guanajuato.

phons1
Nota adhesiva

  5  

Abril 24 10:00-12:00 Hrs. Mesa 8. aproximaciones a la cuestión creativa + definición del arte Modera: Tarik Torres Mojica

1. Repensar las diferencias entre arte y artesanía: notas sobre ‘La Invención del Arte’. Vanessa Freitag, Departamento de Estudios Culturales, División de Ciencias Sociales y Humanidades, CL. Universidad de Guanajuato

2. Los sinsabores del arte. El caso de la modernización del arte de los atoles de Pichátaro Michoacán.

Brisol García García, aspirante a Doctora, Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad de Guanajuato.

3. Los símbolos como integradores en la obra plástica de Teodoro Cano. María del Carmen Asencio

Mercado. Aspirante a doctora. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad de Guadalajara

12:00-14:00 Hrs. Mesa 9. performance + artes escénicas contemporáneas + otras disciplinas Modera: Vanessa Freitag

1. Notas sobre política y papel. Eric Reyes-Lamothe, candidato a Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid

2. Un abordaje interdisciplinario de artes visuales y danza posmoderna visto a través de una Gestalt

compartida. Alejandra Olvera Rabadán, candidato a Doctora en ciencias del arte con especialidad en historia, teoría y crítica de la danza, Universidad de las Artes, Instituto Superior de Arte de La Habana; y María Eugenia Rabadán Villalpando, Departamento de Estudios Culturales, Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura, División de Ciencias Sociales y Humanidades. CL. Universidad de Guanajuato

3. Impulso y afección: el movimiento espontáneo en la escena dancística contemporánea mexicana.

Rocío del Carmen Luna Urdaibay, Candidata a doctora en el Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad de Guadalajara. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4. Obra Magna: Arte y alquimia en la obra de Teresa Margolles. Antonio Sustaíta, Departamento de

Artes Visuales, División de Arquitectura Arte y Diseño. Universidad de Guanajuato.

5. Poéticas del espacio. Una aproximación in-disciplinar al campo intermedio de las artes visuales y la arquitectura. César Gordillo Aguilar. Doctorado en artes, División de Arquitectura Arte y Diseño. Universidad de Guanajuato

16:00-18:00 Hrs. Mesa 10. Diseño + multidisciplina Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco Modera: María Eugenia Rabadán Villalpando

1. Arte y cultura. Diversidad metropolitana, una experiencia académica multidisciplinar. Maruja Redondo Gómez, Departamento de Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

2. Violencia y museo. Lo bello y lo feo en la estética fotográfica. Norma Patiño. Departamento de

Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

3. ¿Cambiar identidades para cambiar imaginarios urbanos? Desenmascarando máscaras humanas. Daniel Fajardo Montaño. Alias “Olar Zapata”. Departamento de Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

4. Cuerpo y estado de excepción. Regina José Galindo, Leonora Carrington y Ana Mendieta. Oweena

Fogarty O’Mahoney. Departamento de Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

5. Configuraciones y ensamblajes virtuales de la imagen-texto-móvil. Jorge Ortiz Leroux. Departamento de Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

6. Alucinaciones consensuales. El arte basado en Second Life de BRYN OH. Francisco Gerardo Toledo

Ramírez. Departamento de Evaluación para el Diseño en el Tiempo, UAM-A

  6  

   Abril 24 Clausura. II Coloquio Internacional sobre Cultura y Arte. Estudios del abordaje multidisciplinario del arte actual 19:00-20:00 Hrs. Los múltiples nacimientos. Obra escénica multidisciplinaria. Salón de Danza.

Cuerpo Académico de Artes Escénicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto Superior de Arte de Cuba. Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Azcapotzalco. Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura, Universidad de Aguascalientes Creación Escénica: Alejandra Olvera Rabadán y Enrique Estrada Vilardell Danzarinas: Michaelle Alejandra Villaseñor Martínez, Elizabeth Gómez Gómez, María Goretty Elías

Díaz y Alejandra Olvera Rabadán Oboe: Hassel Santizo Águila Videodanza: Oweena Camille Fogarty, Alejandra Olvera Rabadán, Enrique Estrada Vilardell,

Michaelle Alejandra Villaseñor Martínez, Elizabeth Gómez Gómez, María Goretty Elías Díaz 20:00 Hrs. Concierto de piano. Dr. Raúl Capistrán.

Doctorado Interinstitucional de Arte y Cultura. Universidad Autónoma de Aguascalientes. ∫