6
Liceo Eleuterio Ramirez Osorno Informe especies en peligro de extinción: Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm) Nombre: Cintya Silva Carrasco Curso: 4º E Profesor: Patricio Rivera Asignatura: Biología

Liceo Eleuterio Ramirez

Embed Size (px)

Citation preview

Liceo Eleuterio Ramirez Osorno

Informe especies en peligro de extinción:

Belloto del Sur

(Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm)

Nombre: Cintya Silva Carrasco

Curso: 4º E

Profesor: Patricio Rivera

Asignatura: Biología

Introducción.

Las especies en extinción hoy en día son muchas, y va enaumento, debido a los cambios climáticos tan repentinos ydrásticos en todo el globo, Además de la depredación directa sobrelas especies, la falta de recursos para su alimentación y la faltade espacios nativos para la conservación de los seres vivo.Distintos animales y plantes se han visto directamente afectadoscon estos factores los que les impiden su reproducción yconservación de su especie.

Las plantas en especial se han visto afectadas por la faltade espacios libres para su reproducción, quema de árbolesilegales, inundaciones, la contaminación de las tierras fértiles,que cada vez se explotan a mayor escala, y deforestación de lavegetación nativa, por especies de índole comercial. Es por estarazón que arboles como el belloto de sur han sido declarados enpeligro de extinción por el ministerio de agricultura.

El belloto del sur

Características:

Nombre científico: Beilschmiediaberteroana (Gay) Kosterm

Nombre común: Belloto del sur, bellotomaulino, belloto del centro o belloto.

Descripción: Árbol siempre verde, sushojas son perennes (se mantienen en elárbol todo el año), mide hasta 20 metrosde altura y posee un tronco ramificado

Distribución: Habitual en Chile. Seconocen pocas poblaciones muydiscontinuas y aisladas, las que estánrestringidas a orillas de esteros, enpequeños grupos o como individuosaislados, entre las provincias de

Conservación: Sus poblaciones naturalesse han visto afectadas por incendios,pastoreo y conversión del bosque nativoa plantaciones forestales comerciales,cultivos agrícolas o praderas ganaderas.Existirían sólo 8 poblaciones

Belloto delsur

Conclusión.

El belloto del sur está en peligro de extinción junto con másde 2.000 especies en el mundo entero, gran parte de laresponsabilidad de los cambios en el medio ambiente se deben pormanipulación del ser humano, y se podría decir que solo porintereses económicos, está más que comprobado que el peligro deextinción del belloto se debe a la deforestación y por la calidaddel suelo, además de la falta de agua, que va en desmedro de másseres vivos , no solo en nuestro país si no en todo el mundo.

Conservación: Sus poblaciones naturalesse han visto afectadas por incendios,pastoreo y conversión del bosque nativoa plantaciones forestales comerciales,cultivos agrícolas o praderas ganaderas.Existirían sólo 8 poblaciones

Cultivo: Las semillas se puedenrecolectar entre febrero y marzo, antesde plantarlas se debe remover la pulpa ysembrarla preferentemente en uninvernadero. Su porcentaje degerminación es del 80% y tardan

Ubicación geográfica del