16
MANEJO DEL CULTIVO DE TOMATE

MANEJO TOMATE

  • Upload
    urural

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANEJO DEL CULTIVO DE TOMATE

PRACTICAS DE MANEJO•Preparación de infraestructura•Preparación del suelo•Siembra•Fertilización•Riego•Podas•Tutorado•Control de plagas•Control de enfermedades•Cosecha

Preparación de invernaderos

• Lavar el Nylon o eliminar todo el polvo que se haya acumulado.

• Reparar cortinas y las partes que estén rotas

• Reparar puertas y pediluvios

• Reparar sistema de riego por goteo

• Reparar tutores• Reparar Reglas

quebradas

Preparación del Suelo

• Elaborar cinco zanjas de 60 cm de ancho por 20 cm de profundidad

• Cada zanja debe de estar a una distancia de 80 cm, por todo lo largo del invernadero

• Llenar las zanjas con materia orgánica, bien descompuesta

• Aplicar un insecticida Nematicida• Aplicar un desinfectante para

hongos • Hacer un camellón, instalar el

riego por goteo y colocar el Mulch

• Regar por media hora, tres días antes de la siembra

Siembra• Conseguir Pilones de buena

calidad, de piloneras garantizadas.

• Sembrar en surcos dobles a una distancia de 50 cm entre surco y 40 cm entre planta.

• Antes de sembrar, remojar las plantas en un estimulante de raíz.

• Al momento de sembrar cuidar que la tierra quede a la altura del cuello de la planta.

• Dejar bien apretada la planta para evitar bolsas de aire.

Fertilización• El tomate es muy exigente en

nutrientes como el calcio y potasio

• Debe de iniciarse la fertilización con 10-50-0 o triple 15, cuatro días después de la siembra y continuar con las aplicaciones cada 8 días.

• La aplicación de calcio, potasio y magnesio deben de iniciarse a partir de los 28 días después del trasplante y continuar con las aplicaciones cada 2 días completando con un fertilizante completo

• Mejor si se utiliza fertilizante Hidrosoluble.

Fertilización• El fertilizante granulado

debe de aplicarse a cuatro centímetros de la base de la planta.

• Los fertilizantes hidrosolubles deben de aplicarse tronqueados en dosis de dos libras por bomba de agua, para 500 plantas.

• La materia orgánica se debe de aplicar en abundante cantidad, antes de la siembra, esta debe de estar compostada (abonera)

Fertilización

• La fertilización foliar, se debe de realizar con fertilizantes ricos en calcio, potasio y estimulantes de producción.

• Se debe de evitar fertilizantes foliares ricos en nitrógeno.

• Cada ves que apliquemos un fertilizante foliar, debemos aplicar adherente.

Riego• Debe de utilizarse riego

por goteo• Se prefieren riegos cortos

y constantes (10 a 15 minutos)

• Antes de regar se debe de evaluar la humedad del suelo

• Utilizar mangueras o cintas con goteros a casa 10 o 20 centímetros

Podas• Hay Varios tipos de podas• De formación• De yemas o chupones• De Hojas • Y de Flores y Frutos• Es importante desinfectar

la tijera con cloro después de podar cada planta.

• La poda de flores y frutos dependerá de la variedad y de los requerimientos de mercado.

• Es importante eliminar hojas bajeras, enfermas y aquellas que estén de más

• La poda constituye una parte importante en el manejo y éxito de la producción de tomates

• Se pueden manejar dos o tres ejes dependiendo del tipo de tomate (in o determinado) y del distanciamiento de siembras

Podas

Tutorado• Esta actividad es

importantísima hacerla a tiempo.

• El tipo de Tutorado depende del tipo de tomate que se este manejando.

Control de Plagas

• Existen Plagas del suelo, plagas del Follaje y plagas del futo

• Los principales son:• Nematodos y gallina ciega• Mosca blanca• Trips• Lo importante es prevenir

el ingreso de estos insectos a la parcela

• Realizar un buen manejo integrado de plagas.

• Utilizar otras técnicas para control de estas plagas

• Como trampas amarillas y moradas

• Uso de Mulch• Control de malezas dentro

y fuera de la parcela• Eliminación correcta de

rastrojos y restos vegetativos

• Rotación de cultivos e insecticidas

• Reparación de la maya antiafidos

Control de Plagas

Control de enfermedade

s• Existe enfermedades provocadas por hongos, virus y bacterias

• Lo mas importante es prevenir

• Se debe de utilizar pilones de buena calidad

• Usar variedades resistentes• Manejar adecuadamente el

riego, las podas y la fertilización

• Utilizar adecuadamente el pediluvio

• Rotar cultivos• Usar fungicidas preventivos

Cosecha• Sera tan buena como bueno

haya sido el manejo del cultivo

• Es importante conocer los gustos y preferencias del consumidor, previo a establecer y elegir la variedad a utilizar

• Inicia a los 88 a 90 días después del trasplante y se alarga dependiendo el tipo de tomate que estemos cultivando