72
Mapa de retos post Covid-19 10 megatendencias y 50 desafíos que impactarán a las organizaciones en la nueva normalidad

Mapa de retos post Covid-19 - Sociedad de la Innovación

Embed Size (px)

Citation preview

Mapa de retos post Covid-19

10 megatendencias y 50 desafíos que impactarán a las organizaciones en la nueva normalidad

La mayoría de nosotros esperamos el fin de la pandemia para podervolver a cierta normalidad, esa tan citada “nueva normalidad” postCovid-19. Y sin embargo, algunos aspectos de nuestras vidas ya novolverán a ser como antes. De hecho, esperamos que así sea.

En SDLI, hemos puesto nombre a esta nueva realidad post covid-19: laEconomía de la Proximidad Responsable.

Por supuesto, es muy difícil predecir el futuro que nos espera. Porquehay muchos futuros. Y porque el futuro no se espera: lo creamos entretodos.

Y sin embargo, hay algo que sí puedes hacer: prepararte para posiblesfuturos. Y en SDLI te queremos ofrecer recursos para ello:

Por un lado, te proponemos un escenario que consideramos plausible,la Economía de la Proximidad Responsable, ilustrado con casos realesque para nosotros actúan como señales de un futuro que ya está aquí.

Por otro lado, hemos diseñado el mapa de tendencias de SDLI: paraque como líder puedas otear cambios en el entorno, y dibujar unavariedad de escenarios alternativos, a través de la combinación de 10megatendencias.

Y finalmente, como colofón a este 2020 tan complejo, desde hoypuedes descargarte también el mapa de retos post covid-19. Hemosidentificado 5 retos transversales asociados a cada una de las 10megatendencias de nuestro mapa, que creemos impactan a todo tipode organización y sector, en casi cualquier escenario que se nosplantee en la era post Covid-19.

Te recomendamos que lo imprimas en un formato grande, locuelgues en la oficina, o en un lugar para la reflexión en tu hogar(nueva normalidad), y lo utilices como un patrón de barco cuandodecide qué rumbo tomar para dirigirse a mares nunca antes surcados.

Te deseamos un muy buen viaje de la innovación este próximo 2021,repleto de retos, pero también de proyectos, oportunidades ycambios.

Gracias por contar siempre con SDLI.

Ignasi Clos, fundador de SDLI.

01

Punto de partida: La Economía de la proximidad Responsable

Imagen: Nubefy Design for All

El coronavirus es un momento de inflexión porque obliga al cambio de patrones que nos afectan de forma transversal: en el trabajo, en el ocio, en el nivel más íntimo de nuestras relaciones personales.

Rechazamos pensar que la característica principal de este nuevo escenario sea el distanciamiento físico. Creemos que esta nueva realidad nos hará más conscientes, más respetuosos, menos excesivos, más empáticos. En definitiva: más responsables.

Distante: mantendremos un menor contacto físico entre las personas y con la infraestructura alrededor.

Segura: habituados a controles recurrentes y a usar herramientas de seguridad en salud.

Íntima : actividades con el entorno más próximo más que con grandes masas.

Transparente: ofrecemos datos personales para asegurar nuestro estado de salud (¿y económico tal vez?).

Productiva: solo haremos actividades que consideremos imprescindibles.

Respetuosa: con las normas de las instituciones y los comportamientos de las personas.

Consciente: del impacto de nuestras acciones en los demás.

Sostenible: buscaremos soluciones de proximidad, por ejemplo en la alimentación o la movilidad.

Accesible: comodidad para a acceder a todos los servicios en cualquier momento en casa y personalizados.

Virtual: aceleración de la transformación digital de todo lo que hacemos.

25

02

Sobre el estudio de tendencias y la prospectiva estratégica

“La estrategia te ayuda a ganar la partida.

La prospectiva basada en escenarios de futuro, te dirá

(más o menos) qué partidas vas a jugar.

Si quieres innovar, desarrolla estrategias pensadas para

el futuro.

“Ignasi Clos

El estudio de tendencias nos permitirá entender cómo podemos adelantarnos para aportarle valor a nuestros clientes de cara a los cambios que está atravesando el mundo.

En SDLI, realizamos prospectiva estratégica con clientes en base a la creación de escenarios de futuro que formulamos con la combinación de tendencias.

Por eso creamos el Mapa de Tendencias SDLI.

Dirección de cambio de valores y necesidades, conducido por

diversas fuerzas, y que se manifiestade manera diferente en ciertos

grupos de la sociedad.

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué señales me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma?

DIRECCIÓN DE CAMBIO VALORES Y NECESIDADES

MANIFESTACIONES GRUPOS FUERZAS

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué señales me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma?

VALORES Y NECESIDADES

MANIFESTACIONES GRUPOS FUERZAS

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué señales me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma?MANIFESTACIONES GRUPOS FUERZAS

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué señales me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma?GRUPOS FUERZAS

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué señales me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma?FUERZAS

Está creciendo o decreciendo? Creencias y comportamiento

¿Qué elementos me dan pistas sobre esa tendencia?

¿En qué personas está teniendo influencia?

¿Cuáles son las fuerzas externas que le dan forma?

El riesgo de Alerta Sanitaria generado por la Covid-19 ha modificado todo y ha acelerado y desacelerado de golpe distintos cambios que ya venían sucediendo a otro ritmo desde hace años.

Estos cambios nos plantean un nuevo escenario para al menos los próximos 10 años.

Megatendencias

• Afectan a todo el mundo.

• Su impacto es absoluto

• Cambian la historia

• Son aceptadas y conocidas por la sociedad en general

• Son estables y duraderas (largo plazo)

Macrotendencias

• Afectan grandes partes de la población, (países o regiones)

• Tienen influencia en diversas industrias

• Aceptadas por gran parte de la sociedad

• Son estables y duraderas (mediano plazo).

Microtendencias

• Afectan sectores económicos, geográficos o sociales específicos

• Son fáciles de observar• Marcan cambios muy visibles• Son aceptadas y conocidas

por colectivos que participan directamente de ella.

• Todavía no son estables y pueden crecer o desaparecer.

(De acuerdo con el impacto en el mundo, la estabilidad y la duración)

4 Ms: de general a específico

Megatendencia

Macrotendencia

Microtendencia

Manifestación

03

10 megatendencias y 50 retos que afectarán a las organizaciones

Las 10 megatendencias de nuestro Mapa SDLI son el marco general para entender los grandes retos que tendremos que afrontar en los próximos años.

Todas estas tendencias ya existían antes de la Covid-19, pero esta fuerza externa llegó para reforzarlas y evidenciar aún más las tensiones que poco a poco irán transformando los ejes sociedad-cultura, empresa -mercado, y tecnología-ciencia.

A continuación profundizaremos en cada una de ellas y veremos cómo diferentes empresas han respondido, evidenciando esa transformación progresiva, necesaria, y acelerada por la Covid-19.

La migración al mundo digital de personas, empresas e instituciones es indiscutible y aunque es un proceso que viene sucediendo desde hace años, en el 2020 se ha acelerado y ha ganado protagonismo.

Esta tendencia abarca el crecimiento de tecnologías que facilitan la automatización de procesos: robotización, prácticas de empresas que abren sus soluciones al mundo y usuarios que, para no ser reemplazados por las máquinas, refuerzan las habilidades más humanas.

NUEVAS PROFESIONES

DIGITALES

STEAM

POLIMATÍA

HABILIDADES BLANDAS AL

PODER

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

ORGANIZACIONES EXPONENCIALES

SOLUCIONES ABIERTAS

CLOUD COMPUTING

MOVIMIENTO OPEN SOURCE

AUTOMATIZACIÓN

IOT

ROBOTIZACIÓN

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

PERFILES MÁS HUMANISTAS

CREATIVE COMMONS

• Según Microsoft, la demanda de sus servicios en la nube ha experimentado un repunte de un 775% durante la crisis del COVID-19

• En 2030, el valor de mercado de IoT se habrá disparado a los 150.000 millones de dólares, con una media de 15 dispositivos IoT por persona en los EEUU.

• En los últimos meses la robotización ha sido crucial para la fabricación de productos de primera necesidad como respiradores o EPIS en grandes cantidades y en tiempo récord.

Fuentes:

8 tendencias clave en un mundo post-covid 19

Las profesiones más demandadas en esta nueva realidad

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

La startup española de niñeras a domicilio Nannyfy, reorientó su negocio hacia el acompañamiento online a los niños, lo que los llevó a facturar en marzo de 2020 lo mismo que todo el 2019. Ahora abrieron Nannyfy tv para que los niños y niñas puedan socializar de forma segura en actividades en directo acompañados por una niñera especializada.

Es la plataforma de compra y venta de ganado online. Un mercado abierto 24/ 7, los 365 días al año en un sector que siempre había sido casi 100% presencial. Aunque era un proyecto en desarrollo, se aceleró a raíz de la necesidad de seguir con la actividad comercial durante el confinamiento.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo adaptar nuestro modelo de

negocio a la digitalización?

¿Cómo podríamos fomentar el

desarrollo de competencias

digitales en nuestra plantilla?

¿Cómo podríamos transformar los

procesos internos de nuestra

organización?

¿Cómo digitalizar la experiencia del

cliente?

¿Cómo podríamos transformar nuestra

cadena de suministro a partir

de la digitalización?

Crece el uso y la trazabilidad de los datos personales para garantizar una mayor seguridad en diferentes ámbitos. Aunque la datificación ha creado contra tendencias relacionadas con la privacidad y el derecho a la intimidad, el hecho de poder medir y extraer datos de nuestro cuerpo y nuestros comportamientos, permite aprender constantemente.Esta tendencia abarca aplicaciones infinitas del uso de datos: desde; mejorar experiencias de compra hasta monitorizar el estado de salud de las personas.

TRAZABILIDAD DE DATOS

BLOCKCHAIN

EL PODER ESTÁ EN EL DATO

DATOS ENTENDIBLES

TODO PREDICTIVO

SMART EVERYTHING

PROCESAMIENTO DEL BIG DATA

TRANSHUMANISMO

CUERPOS DATIFICADOS

TECNOLOGÍA EMOCIONAL

BAJO CONTROL

IOT

ROBOTIZACIÓN

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

BIOTECNOLOGÍA

• La crisis del coronavirus ha multiplicado los ataques cibernéticos El impacto económico de éstos antes de la pandemia suponía 600.000 millones de dólares para la economía mundial: un movimiento de dinero mayor que el del narcotráfico.

• Según Precise Security se prevé que el mercado mundial de ciberseguridad siga creciendo en los en los próximos años hasta llegar a unos ingresos de aproximadamente 151.200 millones en dos años.

• La startup BlueDot, especializada en IA, predijo la expansión de la COVID-19 antes que los estados y los organismos internacionales.

Fuentes:

Teletrabajo: cómo implementarlo de manera eficaz y rápida

Las profesiones más demandadas en esta nueva realidad

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

El equipo de científicos del Hospital General de Massachusetts (MGH) ha desarrollado un método basado en software para escanear registros de salud electrónicos y estimar el riesgo de que una persona sea diagnosticada con demencia en el futuro. Su algoritmo utiliza el aprendizaje automático para crear una lista de términos asociados con síntomas y luego utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para examinar los registros en busca de esos términos.

Para mostrar de una manera más vivencial los índices de desigualdad, Oxfam intermon y Domestic Data Streamerscrearon en 2019 “el privilegio de decidir” un proyecto donde las personas podían calcular en porcentaje su "índice de privilegio" y entender por medio de datos cuán afortunados son a través de preguntas como: ¿creciste con libros en casa? O qué porcentaje de tu salario destinas a vivienda?

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo podríamos capturar datos y

medir las interacciones con nuestros clientes y

partners para aprender de ellos?

¿Cómo podríamos optimizar la lectura e interpretación de datos asociados a nuestra empresa?

¿Cómo podríamos monetizar los datos

que tenemos actualmente?

¿Cómo saber identificar qué

datos son críticos para el negocio?

¿Cómo podríamos hacer entendibles

los datos que capturamos en

relación con nuestro negocio?

La necesidad de instantaneidad propia del mundo VUCA se reproduce en los comportamientos de las personas y en los productos que ofrecen las empresas. Esta tendencia abarca el crecimiento de productos, servicios y dinámicas que pretenden aliviar esa necesidad innata que cada vez se manifiesta de manera más evidente en cada nueva generación.

VIDA RETRANSMITIDA

VIDEOCENTRISMO

HABILIDAD STORYTELLING

COMERCIO ININTERRUMPIDO

SOCIAL SHOPPING

SERVICIOS DE ENTREGA

INMEDIATA

SIEMPRE ABIERTO

ÚLTIMA MILLA

A LA PUERTA DE CASA

DRONES PARA TODO

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• El despliegue de las redes 5G que se va a llevar a cabo entre 2020 y 2030 hará posible que disfrutemos de velocidades de descarga y subida ultrarrápidas (cinco veces más que con las redes de 4G actuales) y conexiones más estables.

• Glovo lleva tres meses testando en Barcelona la fórmula de entregas en menos de 15 minutos para pedidos de supermercados.

• La tercera generación del e-commerce se llama quick commerce o Q-commerce y está basada en la entrega ultrarrápida de todo tipo de productos dentro de una ciudad.

Fuentes:

8 tendencias clave en un mundo post-covid 19

Glovo y Deliveroo compiten por la entrega inmediata de alimentos

Quick commerce: pioneering the next generation of delivery

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

Pinterest se suma al fenómeno ‘social commerce’ con la incorporación de una nueva experiencia de compra. La aplicación ha lanzado ‘Try On” una funcionalidad basada en realidad aumentada que permite a los usuarios probarse distintos tonos de pintalabios antes de visitar la web de compra de la marca.

Decahtlon se inspira en Amazon para adaptar sus tiendas al mundo post-Covid. La compañía francesa de moda y equipamiento deportivo ha lanzado el servicio Scan&Go en el que los clientes pueden escanear el producto y pagarlo directamente a través del móvil, sin necesidad de contacto con el personal de tienda.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo no hacer esperar al cliente?

¿Cómo facilitar el feedback rápido de

cliente?

¿Cómo reducir el tiempo (de

incertidumbre) de un servicio o entrega de producto?

¿Cómo mantener relaciones más directas con los

distintos stakeholders, sin

generar más ansiedad por

velocidad?

¿Cómo acelerar las innovaciones en

nuestros productos y servicios?

La digitalización, más allá de promover el crecimiento de la inteligencia artificial, ha creado toda una serie de comportamientos diferentes que poco a poco hemos normalizado, pero que suponen una nueva realidad que ha llegado para quedarse.

Esta mega tendencia incluye, por un lado, cambios en las interacciones personales y profesionales, y en las experiencias de compra desde canales digitales. Por otro lado, La contra tendencia de querer proteger la privacidad, huir de las noticias falsas y volver al cara a cara

Cada día vemos cómo esta nueva versión digitalizada de nuestras vidas, más allá de sui es deseable o no, es completamente posible.

RELACIONES VIRTUALES

COMPAÑEROS VIRTUALES

AVATARS VIRTUALES

COMPAÑEROS DIGITAL BORN

REALIDADES MEZCLADAS

TOCAR SIN TOCAR

EXPERIENCIAS INMERSIVAS

MULTICANALIDAD

SOCIEDAD DE LA

DESCONFIANZA

ANTI FAKE NEWS

DERECHO A LA

PRIVACIDAD

DE VUELTA AL PEER TO PEER

TRANSPARENCIA TOTAL

EXPERIENCIA DEL USUARIO

E-MASSIVE EVENTS

GAMIFICACIÓN

DESMATERIALIZACIÓN

COMERCIO DILUIDO

DE PRODUCTOS A EXPERIENCIAS

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• El 70% de los usuarios de las apps de Match Group se interesaron en 2020 por una función de vídeo chat para conocer a parejas potenciales, frente a menos del 10% del año pasado.

• Según un estudio de Capgemini, el 62% de los consumidores esperan aumentar su uso de tecnologías sin contacto una vez que esta crisis desaparezca.

• Nintendo impulsó sus beneficios un 428% durante el confinamiento gracias a las ventas del video juego de simulación social Animal Crossing New Horizons en el que el jugador vive en un pueblo habitado por animales.

Fuentes:

First Dates online. Informe: Consumer Trends 2021 Zorraquino

COVID-19 and the age of the contactless customer experience

Nintendo impulsa sus beneficios un 428% durante el confinamiento gracias a la Switch y Animal Crossing

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

Aunque ya sean un hábito, todavía hay muchas oportunidades para mejorar la experiencia de las videollamadas. Mmhmm es una plataformaque está en proceso de hacerlas más amigables y ayudar a hacer una presentación más clara, dinámica y adecuada a las necesidades de comunicación en remoto. Con Mmhmm el presentador podrá tener la presentación detrás mientras habla, cambiar el escenario agregar más expositores y jugar con las medidas.

¿Conoces Smule? Esta aplicación permite a aficionados y profesionales del canto grabar canciones con gente de cualquier parte del mundo. Nació en 2008 pero en 2020 llegó a los 52 millones de usuarios. Durante los primeros meses de crisis de la Covid-19 se crearon canciones y grupos como "COVOICE notCOVID" o "heal de world", reforzando la idea de sanar juntos a través de la música.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo crear una historia de marca

adaptada a los nuevos canales?

¿Cómo adaptar nuestro productos y

servicios a la vida virtual de nuestros

clientes?

¿Cómo podemos ser capaces de crear rituales adaptados al entorno digital?

¿Cómo generar vínculo emocional a desde del entorno

virtual?

¿Cómo encontrar tu sitio en un mundo

infoxicado?

El empoderamiento y la independencia de las personas para realizar tareas o trabajos fuera de su especialidad de manera autodidacta ya venía creciendo y con la pandemia se ha incrementado.

Las empresas no solo ofrecen soluciones para promover este empoderamiento, sino que diseñan productos y servicios que cada vez van más a la medida de cada persona y que permiten unir inteligencias, tecnologías, lenguajes y esfuerzos para conseguir lo que antes hubiera sido imposible de conseguir por nosotros mismos.

HIPER PERSONALIZACIÓN

DISEÑO METAMÓRFICO

IR DONDE ESTÁ EL USUARIO

3D PRINTING PARA TODO

AUTOLIDERAZGO

PREMIUMIZACIÓN

DE CONSUMIDOR A

PRODUCTOR

MOVIMIENTO MAKER

TRABAJO FLEXIBLE

STARTUPISMO

INTELIGENCIA COLECTIVA

CROWD WORK

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• La demanda de matriculación en cursos online en España subió un 300% desde marzo hasta abril de este año con respecto al mismo periodo del año anterior

• Houzz, comunidad de decoración de interiores de Estados Unidos, registró un incremento del 166% en la demanda de instalación y reparación de cercados y vallas durante el 2020.

• Según un estudio de AECOC, un 40% de los consumidores españoles afirma que cocinará más en casa después del confinamiento y un 63% manifiestan su intención de comprar más producto de proximidad.

Fuentes:

La crisis del coronavirus dispara la demanda de formación superior online

Rethinking Home. Informe: Consumer Trends 2021 Zorraquino

Así será el consumidor después de la Covid

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

The Leap, es un programa de incubación online que ayuda a transformar una idea en un plan de negocio viable en sólo 3 meses gracias al soporte de una comunidad de mentores, emprendedores y su propio equipo de incubación.

Foap es una plataforma de fotografía microstockque permite a los usuarios cargar fotos desde su smartphone y venderlas a empresas y particulares. Las fotos se pueden comprar y se pueden usar para fines comerciales o editoriales. Foap tiene hoy 2 millones de fotógrafos y clientes globales como Nivea, MasterCard y Ogilvy.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo externalizar tareas a los

stakeholders sin perder tu propuesta

de valor?

¿Cómo utilizar los activos de otros

para desarrollar mi propuesta de valor?

¿Cómo representar un activo para

empoderar a los demás a realizar sus

“jobs”?

¿Cómo facilitar que el cliente tenga

mayor autonomía en el uso de tus

productos y servicios?

¿Cómo hacer que el cliente no dependa de ti para alcanzar

su satisfacción?

EQUILIBRIO PERSONAL

PROFESIONAL

NATURALIZACIÓN DEL TRABAJO

La importancia creciente de la idea de la salud en la vida de las personas y en la sociedad es evidente y está generando una transformación de los valores individuales y colectivos reforzada por la pandemia. En esta tendencia se incluyen cambios de hábitos y prácticas no solo de los usuarios, sino de las empresas que cada vez se centran más en promover y dar herramientas para que las personas encuentren un equilibrio físico, mental y emocional. Las prácticas de las empresas son fundamentales para que las personas puedan encontrar una sensación de satisfacción con su propia vida.

REALIZACIÓN PERSONAL EN EL

TRABAJO

COMUNIDAD EMOCIONAL

TRIBUS POR VALORES

DISEÑO COLECTIVO

SEGURIDAD SANITARIA

AMBIENTES PURIFICADOS

SALUD HOLÍSTICA

VALORES KM0

RECOMMERCE

CRADLE TO CRADLE

COMPRA DE PROXIMIDAD

IDENTIDAD GLOCAL

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• Ringxiety, es el concepto que define la sensación de creer que nuestro móvil está sonando aunque sea solo producto de nuestra imaginación hiperconectada.

• Se estima, según los indicadores que se van recogiendo, que puede llegarse al 20% de aumento en el padecimiento cuadros como la depresión, ansiedad o problemas de sueño, que posteriormente pueden derivar en enfermedades mentales y suicidio”

• Un 88% de las empresas españolas aún no tienen implementado un plan para minimizar el estrés de la hiperconectividad de sus empleados dada por el teletrabajo

Fuentes:

“Ringxiety”, la enfermedad del celular

La importancia de la Psicología en la gestión de la Pandemia

El 49% de las empresas españolas piensa reforzar sus políticas de conciliación a causa del COVID-19

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

Working Den, es un sitio web diseñado en el Reino Unido para que los trabajadores lo utilicen durante toda su jornada laboral. Incluye guías de ejercicios y estiramientos, videos de la naturaleza calmantes, listas de reproducción de ruido de fondo, cuestionarios de evaluación de salud mental y un temporizador de productividad.

Soundprint comenzó por la necesidad de un neoyorquino de encontrar sitios silenciosos en su ciudad. Se basa en la combinación de un medidor de decibelios de teléfono inteligente, preciso y calibrado con características de crowdsourcing. La app permite tomar una muestra del sonido y enviarla a una base de datos, que filtra los sitios que cumplen con distintos criterios y así protegerse de la contaminación auditiva.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo facilitar el bienestar emocional

de mis clientes?

¿Cómo incentivar la salud holística de tus trabajadores?

¿Cómo integrar el factor de la

proximidad en tu propuesta de valor?

¿Cómo convertirte en un partner de tu cliente sin generar

mayor ansiedad digital?

¿Cómo integrar el contexto de

nuestros usuarios en los servicios que

les ofrecemos?

La lucha por un mundo igualitario y accesible en cualquiera de los aspectos sociales se ha reivindicado más que nunca. Esta megatendencia defiende el hecho de que la edad, la raza, el perfil, el género y las posibilidades de crecimiento personal y profesional deben ser para todas las personas. Las empresas y la tecnología deben ser capaces de dar respuesta a estas necesidades para ayudar a democratizar los derechos

REPRESÉNTAME

PERFILES DIVERSOS EN

TODO

EDAD RELATIVA

EDAD DE ORO

KIDULTS

FERTILIDAD POTENCIADA

CRÉDITO SOCIAL

IDENTIDADES LÍQUIDAS

GÉNERO FLUIDO

PROFESIONES TEMPORALES

NUEVOS FORMATOS DE FAMILIA

DEMOCRATIZACIÓN

CONOCIMIENTO ALCANZABLE

TECNOLOGÍA PARA TODOS

SERVICIOS ACCESIBLES

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• En este momento de “autoexamen” de las organizaciones los expertos en el futuro del trabajo resaltan la relevancia de la función de los headhunters para detectar perfiles poco comunes, fomentar la diversidad y asegurar el posicionamiento de las mujeres en puestos directivos.

• Nestlé Retirará del mercado la marca ‘Beso de Negra’, PepsiCo eliminará la imagen de una esclava afroamericana del sirope AuntJemima. Clorox retirará a una mujer afroamericana como imagen de su producto de limpieza ‘Límpido’. ColaCao abandona ‘la canción del negrito’.

• Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) España es el quinto país que mejor protege los derechos y la integración de la comunidad LGTBI solo por detrás de Canadá, Portugal Francia y Países Bajos.

Fuentes:

El mercado laboral que viene: agilidad y readaptación

Brand activism matters. Informe Customer Trends 2021 Zorraquino

España, entre los países que mejor protege los derechos de la comunidad LGTBI

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

Mastercard ofrecerá la posibilidad de escoger qué nombre quieren sus clientes que aparezca en sus tarjetas. Está diseñada para los clientes no binarios o transgénero cuyos nombres pueden ser diferentes de los que tienen registrados al nacer. Según una investigación estos clientes se encuentran en un problema (y hasta pueden ser atacados) en el momento de hacer compras si su nombre no coincide.

Thinkerbell, una agencia creativa australiana, lanzó Thrive@55: un programa de prácticas exclusivamente disponible para solicitantes mayores de 55 años. La compañía cita el hallazgo de que a nivel mundial, sólo el 5% de los empleados de la industria tienen 50 años o más, y quiere aprender de aquellos que tienen una amplia experiencia en la vida. Thinkerbell ofrece prácticas en casi todos los departamentos, desde la creatividad hasta la estrategia, la ilustración y mucho más.

Más información del caso en el Radar SDLI Más información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo asegurar la diversidad de tus

equipos?

¿Cómo hacer más accesibles tus

productos y servicios, sin perder valor?

¿Cómo adaptar tu propuesta de valor a las

nuevas formas de género?

¿Cómo entender las diferencias y relaciones

intergeneracionales?

¿Cómo aprovechar la digitalización para

incluir conocimiento más diverso?

La reivindicación de un estilo de vida más coherente con nuestro pasado y naturaleza sigue creciendo como respuesta a la aceleración de la vida. Debido a la digitalización acelerada estamos viendo un aumento de los movimientos que buscan simplificar: menos tiempo de trabajo, menos redes, menos fotos, pero más sentido y más interés por cuidar y mantener lo que consideramos importante

DESCONEXIÓN

LUGARES ANTI INSTAGRAM

DE VUELTA A LO ANÁLOGO

MENOS ES MÁS

JORNADAS REDUCIDAS

CONSUMO AUSTERO

INTIMIDAD RENOVADA

ESPIRITUALIDAD PERSONAL

TODO DESDE CASA

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• Según datos del portal inmobiliario Fotocasa ha habido un aumento del 46% en búsquedas de fincas rústicas desde enero en España.

• El documental ‘The Social Dilemma’ que desenmascara la parte oscura de las redes sociales fue lanzado en febrero e incluido en Netflix desde septiembre de 2020. Desde que se lanzó el traileroficial en Youtube, cuenta con más de dos millones de vistas y ha generado un gran impacto y furor en las redes (paradójicamente)

• En eBay, la compra de juegos y accesorios de ajedrez han subido un 215%. Los tableros de anticuario se venden siete veces más que en 2019 y accesorios como cronómetros, un 45% más.

Fuentes:

All Slow. Informe Customer Trends 2021 Zorraquino

El peligro de las redes sociales que revela un documental de Netflix

‘Gambito de dama’ es la miniserie más vista de Netflix, con reproducciones en 62 millones de hogares

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

Del 2 al 7 de noviembre Hotels.com en EEUU ofreció a sus clientes la oportunidad de esconderse bajo las rocas en la medida en que se acercaban las elecciones presidenciales. Los viajeros podían reservar un alojamiento en alguna ubicación subterránea no especificada de Nuevo México. Incluían cero acceso a WIFI, noticies o televisión para evitar que los visitantes buscaran información sobre el proceso electoral.

Focus Lock es una aplicación gratuita disponible en Google Play que permite a los usuarios utilizar el teléfono inteligente para trabajar y bloquear ciertas aplicaciones durante un tiempo sin afectar el funcionamiento del dispositivo. Tiene un sistema de gamificación que incentiva a dejar el móvil mediante la acumulación de “monedas”.

Más información del caso en el Radar SDLIMás información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo entrar en la intimidad del

cliente sin invadirlo?

¿Cómo ayudar al cliente a

desconectar, sin perderlo de vista?

¿Cómo fomentar el consumo austero

sin perder ingresos?

¿Cómo crear experiencias que no

puedan ser reproducibles en el

mundo digital?

¿Cómo ofrecer algo análogo que el

usuario considere único al tenerlo en

las manos?

La preocupación creciente sobre la naturaleza en relación con nuestras acciones crece y se refuerza obligando a las empresas y a la tecnología a adaptarse para hacerle más fácil la transformación a todas las personas. Esta tendencia abarca los comportamientos eco de usuarios y empresas que cada vez son menos una opción, y se van volviendo la única vía posible.

EMPRESAS LIMPIAS

POST PLÁSTICO

ECO PRESIÓN

NUEVOS MATERIALES

BIO

DIETAS CLIMÁTICAS

SEGUNDOS USOS

CADENAS DE VALOR

SOSTENIBLES

ECONOMÍA COLABORATIVA

MOVIMIENTO B-CORP

TECNOLOGÍAS DE AHORRO

ENERGÉTICO

MOVILIDAD CONSCIENTE

NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE

TRANSPORTE PÚBLICO

RENOVADO

TRANSPORTE PRIVADO

SOSTENIBLE

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• Bruselas anunció desde el año pasado la adopción de nuevas leyes encaminadas a favorecer el alargamiento de la vida útil de los electrodomésticos, su menor impacto ambiental y el ahorro económico para los ciudadanos.

• Una encuesta realizada por Epson entre 4.000 trabajadores de veintiséis países señala que el 75% de los trabajadores considera que sus empresas deben incrementar sus acciones contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente

• Según una encuesta realizada por Wallapop el 87% de los españoles creen que, después de la lucha contra la Covid-19, lo más importante es la sostenibilidad, ya que además será el motor del crecimiento.

Fuentes:

Los electrodomésticos tendrán que durar más y gastar menos

La Covid-19 impulsa la apuesta de las empresas por la sostenibilidad

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

La empresa Jeanología, con sede en Valencia desarrolla técnicas para descontaminar los procesos textiles y optimizar el uso de agua y energía en la elaboración de vaqueros. Han conseguido que para su acabado se gaste solo un vaso de agua, en lugar de los 70 lts que se utilizaban en promedio.

La utopía de vivir utilizando sólo energías renovables se hace realidad en la isla canaria de El Hierro gracias al proyecto de central hidroeólica de Gorona del Viento, que en junio de este año cumplió cinco años en funcionamiento. El viento y el agua se convierten en protagonistas y generadores del 60% de la energía que se consume en esta pequeña isla, según datos del 2018 que se prevé mejorar en este ejercicio.

Más información del caso en el Radar SDLIMás información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo reducir el impacto medio

ambiental de tus actividades?

¿Cómo puedes llegar a ser incluso

positivo para el planeta?

¿Cómo fomentar el upcycling?

¿Cómo desarrollar una cultura de

reciclaje, también de tus propios

productos?

¿Cómo fomentar el reúso de recursos,

tareas, actividades y conocimiento?

Como dijo el critico Fredric Jameson “hoy es más fácil pensar en el fin del mundo que en el fin del capitalismo”El sistema capitalista parece indestructible pero esta tendencia se va haciendo visible en la medida en que se van transformando las formas tradicionales de manejo de capital. Modelos que nos permiten pagar sin dinero físico, compartir en lugar de comprar, todo el movimiento “sharing” o los modelos de suscripción a todo tipo de servicios nos muestran que, si bien todavía no hay un cambio definitivo, hay una intención contundente para generarlo.

REDES DEL FUTURODESPOSESIÓN

SUSCRIPCIÓN A TODO

COMPARTIR NO COMPRAR

NUEVOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS

NUEVAS MONEDAS

FIN DE LA RELACIÓN

TRABAJO SUELDO

BIO ECONOMIA

NUEVOS CONTRATOS Y PRÉSTAMOS

PRODUCCIÓN COLABORATIVA

EMPRESA-COMUNIDAD

DES-JERARQUIZACIÓN

MACROTENDENCIAS

MICROTENDENCIAS

• Un análisis realizado sobre cientos de empresas con modelos de suscripción, encontró que el 53,3%no han visto un impacto en sus tasas de adquisición de suscriptores e incluso el 22,5% están viendo cómo se acelera su tasa de crecimiento.

• La red global KPMG entre sus predicciones post pandemia resalta la importancia de conciliar la oferta y demanda de “gig economy” o modelos de trabajo esporádico como clave para la recuperación de la economía.

• Según finanzas.com la demanda de las divisas digitales o criptomonedas se ha incrementado en respuesta a la devaluación del dólar y el incremento de la incertidumbre por la Covid-19.

Fuentes:

El fin de la propiedad privada tal y como la conocemos

Rise of the gig worker in the robot century

La pandemia de coronavirus acelera la adopción de las criptomonedas

Algunos ejemplos inspiradores de esta tendencia...

La startup Rhove nace para ayudar a los jóvenes a construir patrimonio, teniendo en cuenta que pagan gran parte de sus salarios a los propietarios de vivienda sin recibir ningún beneficio monetario por hacerlo. Cuando los inquilinos se unen a Rhove pueden reclamar una participación de 50 dólares sobre la propiedad. Cada año que viven allí producen otra participación de 50 dólares. A medida que aumenta el valor de la vivienda, la participación aumenta y cuando la vivienda es vendida, los inquilinos pueden recibir una parte del valor

En Japón, cuando la gente mayor muere, sus casas quedan vacías, especialmente en áreas rurales. ADDress, un servicio de suscripción de Airbnb se lanzó en abril de 2019 como respuesta al problema de despoblación. Los usuarios firman un contrato por un año y pagan una cuota mensual de 40.000 yenes (315 euros) para vivir en cualquiera de las viviendas disponibles. También es posible suscribirse por un mes pagando 50.000 yenes (390 euros).

Más información del caso en el Radar SDLIMás información del caso en el Radar SDLI

¿Cómo podemos introducir nuevas formas de pago alternativas al

dinero en nuestra propuesta de valor?

¿Cómo adaptarnos a los nuevos modelos de

contratación?

¿Cómo aprovechar el boom de la suscripción?

¿Cómo participar de las redes informales

de productores, creativos, freelance

y demás para mejorar nuestra

propuesta de valor?

¿Cómo ser percibido por el

usuario como un Peer, más que como

una institución?

04

Mapa de retos post Covid-19

05

Sobre SDLI

Transformamos organizaciones a través de la innovación abierta para impulsar su Flow: máxima capacidad de adaptación al cambio.

Ven a conocernos:

Web: www.sdli.es

Linkedin: @SDLI_innovationagency

Twitter: SDLI_innovation

Instagram: SDLI_innovation

100

Método iFlow

Si quieres estar al día de estrategias, metodologías y proyectos innovadores y te gusta auto-formarte en innovación, no te pierdas todo el contenido que semanalmente nuestros consultores comparten contigo en nuestro blog www.sociedaddelainnovacion.es

Suscríbete a la Newsletter junto con otros más de 2000 mindshakers y, ¡no te pierdas ni un solo post!

101

Si te gustaron los ejemplos de este informe, te invitamos a entrar a www.radarsdli.es

Allí encontrarás cientos de casos innovadores asociadas a las tendencias que impactan a todos los sectores.

Nuestra comunidad del Radar SDLI crece cada día, con más de 1000 miembros y más de 950 proyectos de innovación de todos los sectores.

¡Únete para estar al día de lo que ocurre fuera de tus cuatro paredes!

102

103

[email protected]@[email protected] sdli sdlinnovacion sdlinnovacion

Consultora de innovación y analista de tendencias. Socio Fundador. Director de Estrategia y Comunicación.Socio Fundador. CEO.

¡Ponte en contacto con nosotros!

Proximidad responsable: Informe Post Covid19: Bienvenidos a la Economía de la Proximidad Responsable

Teoría tendencias: How to Research Trends. Els Dragt

Mapa de tendencias SDLI: 10 megatendencias para innovar en tu empresa hoy pensando en mañana.

Radar SDLI

8 tendencias clave en un mundo post-covid 19

Las profesiones más demandadas en esta nueva realidad

Teletrabajo: cómo implementarlo de manera eficaz y rápida

Glovo y Deliveroo compiten por la entrega inmediata de alimentos

Quick commerce: pioneering the next generation of delivery

Consumer Trends Zorraquino 2021

COVID-19 and the age of the contactless customer experience

Nintendo impulsa sus beneficios un 428% durante el confinamiento gracias a la Switch y Animal Crossing

La crisis del coronavirus dispara la demanda de formación superior online

Así será el consumidor después de la Covid

“Ringxiety”, la enfermedad del celular

La importancia de la Psicología en la gestión de la Pandemia

El 49% de las empresas españolas piensa reforzar sus políticas de conciliación a causa del COVID-19

El mercado laboral que viene: agilidad y readaptación

España, entre los países que mejor protege los derechos de la comunidad LGTBI

El peligro de las redes sociales que revela un documental de Netflix