38
Coronas de Recubrimiento Completo CORONA TOTALMENTE METÁLICA

Materiales de Impresion22

  • Upload
    uc3m

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Coronas de Recubrimiento Completo

CORONA TOTALMENTE METÁLICA

El diente es candidato a una corona metálica cuando la descalcificación o la caries han atacado todas las superficies axiales de un diente posterior o cuando dichas superficies han sido restauradas

previamente.

Preparación de una corona inferior de recubrimiento total

Reducción oclusal: fresa de diamante cónica con extremo redondeado y fresa de carburo nº 171LCrear un espacio 1.5 mm. cúspides funcionales y 1.0 mm. en cúspides no funcionales

Usar un diamantado cónico de punta redondeada para hacer surcos de orientación para la profundidad en las crestas triangulares y en los surcos primarios de desarrollo.

Para conseguir una reducción oclusal de entre 1.0 y 1.5, los surcos de orientación para la profundidad deberían tener 1.5 mm. Prof. en cúsp. funcionales (palatinas sup. y vestibulares inf.) y 1.0 mm. en las cúsp. no func. (vestibualres sup. y linguales inf.). La profundidad puede ser calibrado por el diámetro del diamantado usado para la reducción.

Bisel de la cúspide funcional: diamantado cónico de punta redonda y fresa nº 171

Colocar los surcos de orientación para la profundidad para el bisel de la cúspide funcional a través de la arista del ángulo vestíbulo-oclusal de un molar o premolar inferior y a través de la ocluso lingual de un diente superior.

Debería ser paralelo a las vertientes opuestas de la cúspide del diente antagonista con una profundidad de 1.5 mm, formando generalmente un ángulo de 45º con la pared axial.

Reducción axial vestibular y lingual: diamantado de torpedo.

Se procura conseguir una marcada línea de terminación en chaflán

La reducción axial vestibular se lleva a cabo tan lejos como sea posible en la troneras interproximales sin tallar los dientes adyacentes.

La reducción axial lingual se hace con el mismo diamantado. A causa de la inclinación lingual de muchos molares inferiores, el chaflán debe ser menos pronunciado en esta área.

La reducción axial lingual también se extiende interproximalmente tan lejos como sea posible.

Una visión oclusal de la preparación del diente en este estadío revela zonas aisladas de tejido dental intacto rodeando cada contacto proximal.

Acabado de la reducción axial: diamantado cónico corto y fino, y diamantado de torpedo.

El diamantado cónico corto y fino se coloca contra la superficie vestibular de la parte restante interproximal de la estructura del diente. Se sostiene derecho y se hace mover hacia arriba y abajo, dirigiéndolo hacia la lengua con suave presión.

Una vez que se ha obtenido espacio suficiente, hay que mover el diamantado corto y fino de un lado a otro, alisando la superficie mesial consiguiendo su uniformidad.

Repetir el proceso en la superficie distal.

Con el diamantado de torpedo, se logra la línea de terminación en chaflán

Acabado del chaflán: fresa de torpedo.

Reseguir las paredes axiales con la fresa de torpedo, comprobando que también se retoca el chaflán para conseguir una línea de terminación marcada y precisa.

Surco de asentamiento: fresa nº 171

Se coloca un surco de asentamiento en la superficie axial con una fresa grande, cónica de fisura y no dentada. El surco se debería tallar hasta el diámetro completo de la fresa y debería extenderse gingivalmente hasta un punto de 0.5 mm. Por encima del chaflán. En principio este surco ayuda a colocar la corona en su sitio durante la cementación.

La preparación terminada de una corona de recubrimiento completo.

Requisitos para los materiales de impresión:

•Fácil manipulación.•Exactitud dimensional.•Aceptación por el paciente (calor, olor y sabor).•No tóxico, ni irritante de los tejidos.•Tiempo de fraguado adecuado (4 – 5 min).•Resistencia al desgarro.•Conservación (tiempo de expiración tardío).•Posibilidad de realizar vaciado inmediato o tardío.•Bajo costo.•No debe alterarse al ser sometido a desinfección (con glutaraldehído por ejemplo).•Hidrofílico, en lo posible mayor capacidad de mojado mayor capacidad de mojado menor ángulo de contacto.

Siliconas por condensación:a) Base:• Dimetil siloxano con un grupo terminal hidroxilo.• Relleno: carbonato de Ca y sílice.

b) Catalizador: •Octanoato de estaño.•Silicato de alquímico (agente de entrecruzamiento de

cadenas).

Características:Subproducto de reacción de etanol.Son afectados por humedad y temperatura. VENTAJAS

Más exactas que los polisulfuros.Sin olor ni sabor.Excelente reparación a la deformación.Resistente al desgarro.Tiempo de trabajo y polimerización ajustable (aumentando o bajando la temperatura, además agregando catalizador disminuimos el tiempo de fraguado).Relativamente económicos.Limpia de trabajar.

DESVENTAJAS

Pobre estabilidad dimensional.Requiere de un vaciado casi inmediato.Es hidrofóbico.Tiempo de expiración corto.Requiere espatulado manual.

Siliconas por adición:Son de adición porque no liberan un subproducto como tal, sólo hay liberación de H2, que no afecta la contracción, sólo el vaciado(Por lo que debe realizarse una hora despues de la toma)Componentes:Base: •Polímero de mediano peso molecular y grupos de silano Terminales.•Relleno: Sílice coloidal.

Catalizador • Polímero de mediano peso molecular.• Grupos vinílicos. acelerador • Acido cloro platínico. Ventajas

Excelente estabilidad dimensional.Son los materiales más exactos disponibles.Alta recuperación a la deformación. Olor y sabor agradables.Disponibles en dispositivo de automezcla.

Desventajas:Caras.Sensibles a contaminantes.Liberación de hidrogeno durante la polimerización por lo tanto el vaciado no puede ser inmediato.

Siliconas por condensación Siliconas por adición•Su polímero es polidimetilsiloxano Polivinil siloxano.

•Al producirce la mezcla se liberan subproductos. No libera subproductos.

•Su relleno es un sílice coloidal con el fin de espesar la mezcla.

Su relleno también es sílice coloidal.

•El vaciado se debe efectuar entre 20 y 30 min.

El vaciado debe efectuarse después de una hora.

•Generalmente hidrofobo. Generalmente hidrofílico.•Reproducción de detalles es de 0.02 mm. 0.02 mm

•Cambios dimensionales a las 24 hrs. 0.58%. 0.5%.

Siliconas Por Condensación

I. ZetaflowLa silicona-C de última generación más hidrófilaLight Putty Catalyst

En Zhermack tenemos:

Zetaflow - Zetaplus System - Orthogum

Zetaflow LightSilicona- C de baja viscosidad para prótesis fijas. Indicada para la técnica de dos fases (doble impresión)

•Fluidez elevada •Perfecta fluencia en el surco gingival gracias a la elevada hidrófilia•Color azul oscuro

Zetaflow Putty

Silicona- C de altísima viscosidad para prótesis fijas. Indicada para la técnica de dos fases (doble impresión)                                                                                           

Elevada fluidez inicial Color naranja Aroma frambuesa 

Zetaflow Catalyst

Gel catalizador para Siliconas - C específico

Para Zetaflow Putty y Zetaflow Light.                                                                                           

II.Zetaplus System

Completa gama de viscosidades para todas las técnicas de impresión

Zeta plus Zetaplus Soft Oranwash L Oranwash VL Thixoflex M Indurent liquid Indurent gel

Zetaplus

                                                                             

Excelente rigidez una vez endurecido

Zetaplus Soft                                                                                           

Ideal para superar áreas retentivas

Acentuadas. Fácil extracción de la cavidad

oral

Silicona-C de altísima viscosidad. Técnica de la doble impresión y Técnica de la impresión simultánea con dos

viscosidades     

Silicona-C de baja viscosidad. Técnica de la doble impresión y tecnica de la impresión simultànea con dos viscosidades

                                                                                          

Oranwash L

Consistencia fluida Perfecto deslizamiento en la cavidad de la encía

Hidrofilia Color amarillo Aroma naranja

Oranwash VL

Máxima precisión Excelente fluidez

Hidrofilia Color azul

Catalizador líquido

Indurent liquid

Líquido Incoloro

Indurent gel

Catalizador Gel

Gel de color rojo

En Coltène tenemos:Coltène® Speedex

Material elastómero por condensación modificado, de última generación

Para la técnica de doble mezcla o la técnica de doble impresión

Alta estabilidad dimensional.Speedex putty y light body0.25 % después de los 7 días.

Mínima deformación permanenteSpeedex putty y light body: 0.2 %

Alta resistencia al desgarro y a la roturaSpeedex light body: 2.7 Mpa

Hydrorise Extra Light

Siliconas por adición:

Silicona-A hiperhidrocompatible de bajísima viscosidad. Para prótesis fija. Indicada para la técnica de dos fasesMáxima exactitud en la reproducción de los detalles Alta resistencia al desgarro Excelente recuperación elástica Alta estabilidad dimensional Vence las retenciones sin desgarrarse

No gotea de la preparación Hyperhydrophilic technology aumenta la mojabilidad de la silicona mejorando apreciablemente los resultados de la impresión Posibilidad de vaciar el modelo inmediatamente después de la desinfección

Relación de mezcla 1:1 Extremamente afín al agua (hiperhidrocompatible) Relación ideal entre tiempo de trabajo y tiempo de fraguado (efecto Snap-set): Tiempo de trabajo largo Menor tiempo de permanencia en la cavidad oral Biocompatibilidad Tixotropía Aroma suave a menta

En la actualidad los cementos provisionales En la actualidad los cementos provisionales no llevan eugenol, se sustituye por jaleas no llevan eugenol, se sustituye por jaleas petrolíferas. El eugenol ataca las resinas petrolíferas. El eugenol ataca las resinas autopolomerizables (las reblandece).autopolomerizables (las reblandece).

OJOOJO: : Cemento más usado para P. Fija : OXIFOSFATO DE CINCOXIFOSFATO DE CINC.

Usados al desear remover con facilidad una prótesis :P. PROVISIONALP. DEFINITVA

Tienen una viscosidad alta -- > POCO ESCURRIMIENTO!!!

Son cementos bien tolerados que no permeabilizan la dentina.

Fácil de RemoverFácil de Remover

Poco resistentes

El mejor disolvente para estos cementos: ACEITE DE NARANJA.

NO ESTROPEAN EL ACRÍLICO.

Tiempo de trabajo suficientemente largo para una manipulación cómoda. (en boca fragua más rápido)

Los más empleados son el Nogenol y el Free-genol.

También podemos utilizar preparados a base de hidróxido cálcico polimerizados por catalizador.

El Dycal, pero tiene la dificultad de fraguar con mucha rapidez y además, por ser más duros, dificultan la remoción del provisional.

Son MÁS PROTECTORAS MÁS PROTECTORAS que los óxidos de cinc y por tanto más desensibilizantes.

CEMENTOS DE OXIFOSFATO DE CINCCEMENTOS DE OXIFOSFATO DE CINC::

Desde los inicios de P. Fija, los más empleados y siguen siéndolo.Resistencia: 1000kg/cm2Mezcla adecuada -- > buen escurrimiento.Grosor de película : 30 micras (polvo finamente pulverizado)

Tiempo de fraguado controlable.Material opaco -- > tener en cuenta para cambio de tonalidad.Irritante pulpar (No tóxico)

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIOCEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO

CARIOSTATICOCARIOSTATICO Se adhieren muy bien a la dentina (No tanto al metal)No son irritantes pulpares … actúa como protectores.Dilatación y contracción similares al dienteMenor dureza.Mayor insolubilidad una vez fraguado.Mejor viscosidad y escurrimiento.Grosor de película más fino.

CEMENTO DE COMPÓMEROCEMENTO DE COMPÓMERO

Malterial de última genereación.

En su composición participa la química de los ionómeros de vidrio y la de los composites.

Son autoadhesivos y autopolimerizables

Presentación es polvo-líquido

Pricipales ventajas:Alta resistencia metálizaUnión a cerámica y a metalCariostáticoBiocompatible.De baja solubilidad.Espesor de 15 micrasRadiopacoSe adhiere a esmalte y dentina …. Aumenta con sistema adhesivoUnión a metales por preparación micromécanica de éstos y químicamente a los elementos de la aleación.De fraguado muy rápido.

CEMENTOS DE RESINA DE COMPOSITECEMENTOS DE RESINA DE COMPOSITELa mayoría no son cariostáticos.Buena adherencia al diente, mejor en superficies grabadas y tratadas con adhesivos.La mayoría mala adherencia a metales -- > preparación micromecánica de superficies Metálicas.Al cementar cerámica --> tratar superficie Con ácido fluorhídrico luego silano.No son irritantes de la pulpa, excepto en contacto directo.Dilatación y contracción mayor que el diente.Al cementar cerámicas -- > de fraguado dual (doble polimerización)Para cementar metal o espigas metálicas -- > autopolimerizables tipo PANAVIMayor viscosidad que ionómeros de vidrio.

CEMENTO POLICARBOXILATO CEMENTO POLICARBOXILATO Cemento adhesivo para cementación permanentepermanente, de basede base y provisionales.provisionales.Ideal para cementar prótesis fijas universales.Agente de enmasillado suave para coronas y puentes convencionales.Se usa también para la cementación de bandas de ortodoncia. Otros usos incluyen la base o revestimiento debajo de todos los materiales de restauración o después del tratamiento del conducto radicular (root canal).Se puede usar también como material de relleno provisional.El cemento policarboxilato es un cemento en polvo/líquido. Irrita menos la pulpa que otros tipos de cementos de enmasillado permanentes. Se puede mezclar bien para obtener una consistencia ligera para fines de cementación o una consistencia sólida para bases y provisionales.FÓRMULA:polvo: óxido de zinclíquido: solución de agua de ácido policarboxílico.