12
EN CRISIS, LACRUZ ROLA DEMANZANILLO ES . DEFICIENTE 2HT , . B/C/CETAS TR/C/CLOS : r a ITO 6 4t„j . J7~66 "- (S'# 69 ifioToc/CLITAf DosrReBUjDQRAüT~l1Ap0 ¿tt ~1áe1 . 23999, AÑO Fundador : Director Geueral : NT MFR() \ .A1111 MANUEL SANCIIELSILI'A ('O1i111~1, ('ol ., S,íkido )) de \oviembi ede 19~O . II( :('I'OItS :1NCI(EZ DF : L .1 MAtitlll 8 .172 . AUM(NTOSECOM r Leche,11 .J) ;Vasollna,i!'esos, 10C.etluvospor I~~ltsanaAlarorre,Secretarlt~ Encarcelanaun C .rcnerll Kg . cada ii cs,en añoy M~jio, YernodeGmo, 1EX1CO,U .l ., . , llicllil)1'r'21,((I•; JIUS) .-tendrán •n crcmcntunlcn'tralde 2 : r porcicu ~~~~ ~~ S ~~ SI~~I1I~ U1I I•, I secretario ele (enlacio Jnl ; ;e de la V-ga Uo Lo aparlirdeiprúx)uto 21 de ii hin`lrc, duran o pez Portillo u ulinguez,autorizótul porcicuu)(Icaulntnl()teun periu(lu de 2 aiuis, tiempo(uquesecon enel)reciode lli :\ I(O a) ;)chescuulucuear .utic de 1,111I t, nL•á du inarss1cero" . eiratia j ador4sde la U«iveisiaD l I I I" p . p' ', \ur ') 1 ~ huyellitrodarlíicteupastc(íríradoprefercnic, Puulualizó D l t' laVegaUomíuuczyuelas j,1;JIt'Sl . El licencia-- e11 clzcase .(lecartciu .s+ •r ;ídI'11pesoscnn211cnnd :csitnesrespectilasseitl ;crlbn(nitrodela Só1'i (' 1105 1 •í 0 cl_lpleadosaca(Iénú-- r .u : ; .1l ,, IN . .I ii \la ; talos . I)idílicaderacionalizacióndelcoIswno(I(F(' ,~.nteGonzálezCas ces, :1SL1miltratitos'de s21\'icios si tc dl( ' 1dt Iig' r' Oil illc,luncional •iod 1 Ins ~ .l ,,Inl ,.a_ ., Guillen I,nlamismaconferenciadeprensa,eltílu ;ursos no .ruu)%ables,a5icomoeuladetel •n u fm :(lalontea la tarde lanoched 1110'i'ntrcs(l ;u'c+ :rLF'irailz ;ls j l ir de la , 'E( ' 'titulo\acioualdelDe Oitiiuu1dcon(1certambiénqu tic r .íciónd+ ( •o mhahlc (t()nsumudeartículosson I rlc ;lyuel si )dC l1() hicodeTrabaja ' \1f1 .'(to c .: ; s : de T,a'a' horena(I - Iaute-cllitro de gtorina"1Vra"ce lustrocomo es ;Ir ' dela ,~gasolinextra .rlsi ( I\DE) , fuecon tlep, a d •4 ts d la ' l IIIYeI'S ;(lild de (OII l ) rl, u los \I , s ntt,ILaos1 ll ia " ipeo .C~ .qucnnla int 1N't an b signadohoyantecl Juz c,, ., .t : sa- ,sc ^nciún (kn ir r lal' tala u, an ,, evi(a,ráíib'astreraprgcius cnua,tls ;lnsbkiefectuada .elela n ' aduT~ r c.r o de Disl ;t rtz :p) •r ~isni ;,~zcc; ónsocial,Jua .lastarifasdtl„a5LIEuiodocllerri(nrio,elk . ;Utattr •l ltcsubsidi ;ldus(I .uwsuumc,~tranj í •o . lal)I1)t'L1~elaral(leesat'aSa(I ( lh , : r 5 v ' t0t •n materia p(;aal, a,LoVazgr,rz ;arias~a .~u, id Is lo„ranwdt ( te uu 4 ctticonwdifiríu'asuspeedi'h :dna 1 •' s,difercncia :su<tancialcscuU'ref I ' or . lo ;delitosd .,t_rafi ' es(u ;líos . ;:laria ( ;irdata :, pr osa (losarazóndeJOc^manosnernsualulclItc,hascon,htsstibh'nacionalt'el'foráileol n'~deautomót'ites,tal F :I501i!tc(-Iculi lo caltralc!el prntl,tan . :a JOrt'Cdnas ('c,-- laobinuruntopedeI . .)1)pesosenlosprósiu1O' 1i'Ol' .1R\r 'dl) \DES1 - acuíndedocurnen organ'sn10' :°dialquedóintegra- lactes . 19meses . E\ . 1'1',1RI,.1DF,P1Nt)F ;NCt .1 los dodelasl,;uiculcmanera :secreta ' ;1 . :, aI ;i I' ;'1 iI VII punto ntoecpli ,.óquc('H lo,atados(Ie EIcuanto uantoala)-cite,elfuncionario(lijoyue paraI_ ;ali adlo e- CajaCalifornia\orle,California u Sr,Chihua-elacuerdorespectivosepublicaenelDiario , al cal u díe . . ` s .de lu i l r boa s NuevoL°nn,Sinalat,Sonorat'endtfer_ntes(lticial tie Ja F'ederacion ; en dulid~dl ;enlbi(•n e s armas luego . Enla Aprehension de Colonos . _ 'I --- - municipiosde'I'aIlaullpas,dondese .. tic ucnprrindicanlos ;prq€losqueha,ideInér'elslinwn il consignacióndelli , cíesdiferenciales,sereducirána 4 . :j0, mientraslucalasdifcreutc5zunaseconumieasdelutoel gc •< 1doGonzaluzCaso Pr oee6ola A IVISE 1" ~'r !~ I iuzg~ o itueeneIrestodelasentidadesfederativaslenpatos lila oie cómplicefue b dráelincrementomensuallisiaalcanzaruu a Smtmbal,,o,~ .cornounalucdula adicional IMuel po r l a Barba r f ~~~ nitel,l+ronledioenpreciodetodoelterritorio . (II'protecciónal salario . eleer°Iaro de Cuiriér ríati~hd r Gent~•a l laP dela B rocurado C~RT .~ PodríaH abermásDefeneiones,P ltlJ.tl f l or supartecl' ; asnatalal ' cnnlhusli'deil . ,f ... at~itstrimaI'ál ; . ~ e . , blira,trasdaunalar •• Sr . ; Eléctor ;' n(lit7ale 1idsasentarque)a' :1g~íel,l'~ieI11.iIIpt ;liu la P(Iblicoh'ederíiláctuópororden Juez dc, Dt~ ~' r~ (PasaalaPáe .11) ,111V i gilanciaFederal Cu livarran Horta~ica . i}tr JIatirid aten Gral,d . Diario frito TusoCarmona'~ :1h'ítrezdel . cnladett~ncióu ^ de Colima . . decincohahituntcs en lacolonia.Cuauhtémoc, de PerS1SfP ~~~~` f ~'bl~tíl~d ~~~~ ~LI ~~~~~~~~~~~~~~~ , Conciertohoy ( :ucla(t .\lauzanillo,eltitulardeladepcudencia .Pudro p EstimadoSctiur :Virilesi1'lalpi .a,advirtióayerquesepudríaejer enlaCesade Dirclon citaracciónhenalcentrouláspersonasqucfue . ~fl Choferesde Autt blises Rev1vent n ~ aEjidatarios ~, Conwaclaraciónaunacuuacusada .porelpresuntod : •l ilnde(lespnjo1 1C ultura noticiapublicadaconocupaciónilegaldepropi - dadcsdelanación '. S facha20del resentaque nn han ;idoidentificadas . UcbR,alaprduliaInrutrnulaltgilauci ;i de hanlerl'CI)iS(lelejit((1 .-k1rtduV .Boufil,tic') p la LiI PolcitFederald' ( llInI,Iu\tulastauctci as n) unlcipíude .(_omitir ;conuncrídltoIut1~Unl •I - n i vp rsidaddeComes,de a prchellsioneti !I(irclcs~Ialpicaiudi( •ó q ulla :1111'1sfilu rum limacnnlaculaborst ;iónrealizadasenelpuerto Sr :'' :a I :1' ;ietl' deltririlorioestatal,losau(nl)U'SdepasajerosRUSOSdelFondoRevolverted5Unvlloul~,qucola I circulanaait..relucid ;ldcs , seponeenpeligroatJaelgobfernodelEsiadu, . eaenlbraráuseis del e a 1a presentaestade ti e l ali Po por : udi A?1A(1 ,t Idvidade las ocupantes, deotro .a1111r1I1O1'lll5hectai(asdehortalizas,porgcstitinhechaporE) noche a 2 de hssentes aPolicía J RPUD1OOJxF iou ~ idetu/-t .i ~ el .`uditorin la ('s- vialFederal,muera ele e ~ das . diputado JorgeSalazart ;udríguaz,hdercshltal sadelaCultura,alaL(IdOprr)eeditni .nlolegal r r Cult, ej~ulphrdelaiiterioi,e)ue(lecitardela C .\('. filoscasosO(fluidi ayer .qtefueroncsceiilice Elpronto It iJ1idorinformoquccnIepeí Oh;uc,tadeCíímarade )' conviolencia ;deseo e)ala5de~lc~er~bre,~ul dos,amho5porlairrcsponsahihdadd' .Lrscnn .simaa •e unüindelC(1ilsejoque m an - .l a o'1'uud •, B~lldS Artesbajoladiinformaralpúl)InoIce doctoredelaIincaFlecha ;lnia,iIla . I(evohente,drheráautorizarealcréttitomci2io recciúndel .J . Gpe .tonquefasdetenciones 1 ;IdictarJ(1st ( asads' ;I(alderüu,(iirrctur + , , :, Irf .,,, P, y , rg, •, 1,,rara .111 Flores,enulrconciertodelasseuora . .11IAL11 ;cneraldelaAseguradoiu\'acionalAgr!colay ' eon músicadelos corn Itf)5 :11 .F ;SVILI,\,RO-Ganaderapresidiráenestacapitalelchía :íde - t? (PasaalaPág .9) Pasaala( :ItinlaI'igdiciembrelaSextaIttunióadel(uusejuCoiitil Noi~cudenles Cair pestuosa la S c a ,7'tC't`r tlvodeta ins i(uet011 . lnt(1rm+í(.Ig('rente Por _ Primera V Atumbién eI ah:si,ttstí s A sis t enci ~ Té4 e gurj G nthr .n .' u,'1 B . _ Vez do JoséPilarl .ilpezLópez, f i ;Ucta ( ráitcl~ubcfirccun drlaiustitltcion , .\libuel1Ta" Iocor~oranal Gobieruo aun tl0e/I~iICP10 . CI1111J(lOr ' .ltl lanIIM LI) l'anlpestlIu de(I , lim (olidarii, ;1011 n l'atll,t lie a\ISteIlClaI )II 'aí11r11It'lltill' LL prll(ltt(' J" bz dcapor,rsi5(11(15asolicitarasistencIItécnicaticien . Rodolfo l ligared a Uupuul,catreotro :, I?i , :!demásestacann •e srn~nstollo ; c .etensamistaagric(1ladela ;u •i a,de,Igri Luanteriorfu'manifestarloporclrepresen putadoCatoliceenPolon¡a brns q1uc losmiem `alturaj' •R ecur~nsVial;íul Secret irbs,(onl(1ocho &ti e ldnl(dela'1tI1enCu11f1a(ttullermu :Itna)tt delconsejo, sonlosdelegadosdela I'IJt :1,SAfi I1, SI 1t ( I' ' .Pv1' . de los eueñs rucosrtgrlos,,tIdo11dc,rIaiicuItnistprenotaB1'Olido .CIIII ' Ladoaltétmfupde la Scgorla 1\I(O ti1I\ .\ut .-'I I .I :tII ; .- I,i un p q o antecltécnicoparainformarse (4)1111) hace1las Reunión Regional dela Dirt((lunde Pi Odtlt\%IOU get, ,in r , 1)rnpíeta)•i us , deLigandeCumonidadcsAgrarias precedente ,; dracercamientoalaIbis c 1€I ,O h l'r posas .SIntmhargo,elestadodeCulimíieuno no ExtensiónAgrícola,quedel17nl2ltkIpie •• y ; roodelEstado . Todosestosrepresen sisCatólica,hoy el gobiernopolacoporpirre s de losmásadelantadosenlaapIIcacttindaprolenteseefeclnó .'II estacapital . _rav~,ens)1historiaincorporóaunprominen ' :te1atóliro,eldiputadoJerzsOzdolaski,al(lesig ! 11 sorjotelrogadoporUL~RIODI(('t)Lt n UIarlA'talc viserimenministroacarg rodr1 .'1rnGr5 ~ 1L1 respectodelarccepfilidad'dklcampesino p ill AyudaOficialniPrwa,da, l ~ Beaemeritd('ee culimcnsealosprogramas(lea,i5tenutfemes Elcambiofue porunanimidad aprobadoporel1'arlamcntr ¡~ ~ quctustí •a Uajres laS :11i11pe altraen cnunasesióndondeíidcmásse Puerto,IncapazdeCumplirCuU Ted~s susIre s ad(1 po s rcspouditi :1ma de Bronil can o quc'"5s'distactu rf•i evóacuatroministro ;encuyasáreashubo río,aunquetodavíanos'altauraelaradode tljilicultadesperlasnegociacionesdelasúltinlai PorJálateEST1t :1U,1 concientizaelúu'paraque '1a gentelapida Semanase(melSindic,tc,Independiente'Soli . 1'rr :cisamenteprocurarmayorpcnetrácfin blanzanillu,Col .21th,uoliemhre .- La Cruz leacuerdoconlonlíwite,tadopornuestrosen la ídlo,lncr aria delcanlpesimienlosestallos ;tleridad RojadeestaCiudadseencuentraencondicionenluformantels,alpersonalcueroilrc salario i aacitarl(1fue Ozdowskir-sun parlamentarlo noinscrito I ( deenquemuestraret •e tucu,paratp IunentahlusdebidoalaIdltadertlcursosaqneladklegarifin!11anzanihoalela('ruzRo'11seeu 1 sentísmúsimortanh'sobteni y 4(J( mismiembrodcICirrulndoDiput ;ldosC :1 I I nadelast(nflu t P lutienensometidaelolvidodelasautoridadesysacudandos,quinrcnas,rludriacece .ud'iarcu c ltnli)v :ele'esesentidoscintcrcam folieos Lnak, yuenac •ó ef 19descptiemhrcde P 1t (lasnlaI•t I II de losorganismospenados,loquelimitaen for prontoserán(res Ins 1~os litio teIc, ;deberán ' eaericau . . 1(1)nisnuilaach_altzac .ón 192 enI'oznan,r;ueIle'oaladictaporprimc jir, 1)141OIl p ma considerablelalaborasistencialyue(lebe Interrogadoslu'readelasne ;esidudcs lilas de S :1RIf, dehechoestetipo(I .rf,vezen197f,donarsemantuvocnuna ten-- (letp tsopalt ), proporcionardich-linstItucioil aprcmihptesticioulYontalaCruzIiilos ell- icuutonc4asísinfluyt •n porqur so so,tilneeldiíi tec,t ;ia c al(ílica p ragubrrramental,únicadoes - . . •I ' . Iralsütdos Ohiiu g ~en ~aAaluralczgt tea teahoralicnr,'representaciónpar LuanUsriorsade5prtr.drde lo declaradoa}gel t (htrolr(u ; ;rior •z nr la adquisi In ;,o( .nó)dosIn5nititlt5 ., dtetltS .tlt ;ItttnItoE •t 1,,nlentarie, por la ,enura Santa Guitnán, mtel;raute de la di clon t,e dosanib1IIanl1ia : ;cnhterllestad(),' aqnc sion ;slahasaeldi r4 inrg'alcral,dijo 1m .i,a iInI9%41111,tl-.1I,iu1 ;II ; (II . I,In,i,iur,I,I ref livdoelaIrenemérrtiintilo-in„iporalCit acinalnu'(1tP Ii i II'I'' . (If' li fuili ; ílo~ , dilo Iii lirulI(lO i r r I ~ , () ; , 11 nO . .. n 1 ( nrrl l : tl"„, :1 ;tr T i a 11 r :i Í •I 1 . 1 \; 1I I I, t, ifl) ! l

p(;aal, a,Lo Vazgr,rz; arias ~ a.~u,id Is - Universidad de Colima

Embed Size (px)

Citation preview

EN CRISIS, LA CRUZ ROLA DE MANZANILLO ES . DEFICIENTE

2HT

, .B/C/CETAS

TR/C/CLOS: r a ITO

6 4t„j . J7~66"- • (S'# 69

ifioToc/CLITAf

DosrReBUjDQR AüT~l1Ap0

¿tt~1áe1. 23999,AÑO

Fundador:

Director Geueral :

NT MFR()\ .A1111

MANUEL SANCIIEL SILI'A

('O1i111~1, ('ol ., S,íkido )) de \oviembi e de 19~O.

II(:('I'OIt S:1NCI(EZ DF: L.1 MAt itlll

8 .172 .

AUM(NTOSECOMr

Leche, 11 . J) ; Vasollna, i !'esos,

10 C.etluvos porI~~lt sana Alarorre, Secretarlt~Encarcelan a un

C.rcner ll

Kg. cada ii cs, en año y M~jio,

Yerno de Gmo,

1EX1CO, U .l .,.

,llicllil)1'r' 21, ((I•;JIUS) .- tendrán

•ncrcmcntu nlcn'tral de 2 • :r por cicu

~~~~ ~~ S

~~ SI~~I 1I~

U1I

I•, I secretario ele (enlacio Jnl;;e de la V-ga Uo Lo aparlir dei prúx)uto 21 de ii hin`lrc, duran

opez Portillo

u

ulinguez, autorizó tul

por cicuu) (Ic aulntnl() te un periu(lu de 2 aiuis, tiempo (u que se conen el )recio de

lli: \ I( O

a ) ;)ches cuu lu c ue a r.u tic de

1,111 I t,

nL•á du inar ss 1 cero"

.e ira tia j ador4s de la U«iveis i aD

lI

I

I"

p.

p'', \ur

') 1

~

huy el litro dar líicteu pastc(írírado prefercnic,

Puulualizó Dl

t' la Vega Uomíu ucz yue lasj,1;JIt'Sl . • El licencia--

e11 clzcase .(le cartciu . s+ •r;í dI' 11 pesos cnn 211 cnn d :csitnes respectilas se itl ;crlb n (nitro de la

S ó 1'i

(' 1105 1 •í0 cl_lpleados aca(Iénú--

r .u : ; .1l

,, IN . .I ii

\la ;

tal os .

I)idílica de racionalización del coIswno (I( F(',~.nte González Casces, :1SL1miltratitos ' de s21\'icios •

si tc d l('

1 dt• I i g'

r'Oilillc, lunciona l •io d • 1 Ins

~

.l

,,Inl ,.a_ ., Guillen

I,n la misma conferencia de prensa, el tílu

;ursos no .ruu)% ables, a5i como eu la detel •nufm:(lalon tea la tarde

la noche d

1110 'i'ntrcs (l ;u'c+ :r L F'irailz ;ls j

l ir de la,

• 'E( ''titulo \acioual del De

Oitii uu1 d con(1cer también qu • tic r .íción d+ (•omhahl c ( t()nsumu de artículos sonI rlc

;lyu el si )d C l1() hico de Trabaja

'

\1f1.'(to

c. :; s: de T, a' a'

hor en a(I - Iaute -cl litro de gt orina "1V ra" ce

lust ro como es

;Ir ' de la• ,~gasolin extra . rlsi( I\ DE) , fue con

tl ep,

ad•4 ts d

la 'l IIIYeI'S ;(lild de (OII l

)

rl, u los \I , s ntt, I L a os 1

l l i a" i pe o.C ~. qu cnn la in t

1N't

a nbsignado hoy ante cl Juz

c ,, . , . t

: sa-

,sc

^nciún (k nirr lal'

t ala

u, an

,, evi(a,rá íib'astr er a prgcius•

• cn ua,t ls ;lnsbk i efectuada . ele la n ' adu T~rc.ro de Disl;t • rtz: p) •r~isni;, ~ zcc • ;ón social, Jua . las tarifas dtl „a5 LI Eu iodo cl lerri(nrio, el k . ;Utattr •lltc subsidi ;ldus (I . uwsuum c,~tranj í•o .

lal)I1)t'L1 ~elaral (le esa t'aSa (I

(

lh,:

r

5

v

't0 t •n materia

p(;aal,

a,Lo Vazgr,rz ; arias ~ a .~u, id Is

lo„ranw dt ( te uu 4ct tico nwdifiríu'a sus pee di'h :dn a 1 •' s,difercncia : su<tancialcs cuU'r ef

I ' or . lo; delitos d ., t_rafi'

es(u;líos .

;:l aria

(;irdata:, pr osa

(los a razón de JO c^manos nernsualulclItc, has con,htsstibh' nacional t' el'foráileol

n'~de automót'ites, tal F:I 501 i!tc (-I culilo caltral c!el

prntl,t an . :a • JOr t' Cd nas ('c,-- la obinur un tope de I . . )1) pesos en los prósiu1O'

1i'Ol' .1R \r

'dl) \DES 1-

acuín de docurnen • organ'sn10 ':°dial quedó integra- •

lactes .

19 meses .

• E\.1'1',1R I,.1 DF,P1 Nt)F;NCt.1

los

do de la sl,;uiculc manera : secreta

' ;1 . :, a I ;i I' ;'1 iI

VII

puntonto ecpli ,.ó quc• ('H lo, atados (Ie

EI cuantouanto a la )-cite, el funcionario (lijo yuepara I_ ;ali adlo e-

Caja California \orle, California

uSr, Chihua- el acuerdo respectivo se publica en el Diario,al

cal udíe

. .`

s. de lu i

l

r

boa s Nuevo L°nn, Sinalat, Sonora t' en dtfer_ntes (lticial tie Ja F'ederacion ; en dulid~d l ;enlbi(•n

es • armas luego . En la Aprehension de Colonos • . _'I

--- -

municipios de 'I'a Ilaullpas, donde se .. tic ucn prr indican los; prq€los que ha,i de I nér 'el slin wn il consignación del li , cíes diferenciales, se reducirán a 4 . :j0, mientras lu ca las difcreutc5 zunas econumieas de luto elgc •<1do Gonzaluz Caso

Proee6 o la A IVI SE1"~' r

!~ I iuzg~ o

itue en eI resto de las entidades federativas len patoslila • o ie cómplice fue

b

drá el incremento mensual lisia alcanzar uu

aSm tmbal,,o, ~ . corno una lucdula adicionalIMuel

por l a Barbar f

~~~ nitel,l+ronledio en precio de todo el territorio.

(II' protección al salario . el eer°Iar o de Cuiriérríati~hd

rGent~•a l

la Pde la Brocurado

C~RT.~

Podría H a ber másDefeneiones, PltlJ.tl

florsu parte cl'

•;as natal al'

cnnlhusli'deil

.

,f.. . a t~i tstrima I'ál; .

~

e.

,blira, tras da una lar • • Sr . ; Eléctor ;' n(lit7 ale

1 i ds asentar que )a' :1g~íel,l '~ieI 11.iIIp t ;liula

P(Iblico h'ederíil áctuó por orden

Juez dc, Dt~

~'

r ~(Pasa a la Páe . 11)

,111 Vigilancia Federal

Cu livarran Horta~ica .i}tr

JIatiridaten Gral, d .

Diario frito • Tuso Carmona' ~ :1h'ítrez del. cn la dett~ncióu^

de Colima . .

de cinco hahituntcs en la colonia. Cuauhtémoc, de

PerS1Sf P~~~~`

f ~'bl~tíl~d

~~~~~LI

~~~~~~~ ~~~ ~~~~~ ,

Concierto hoy

(:ucla(t •

.\lauzanillo, el titular de la depcudencia . Pudro

pEstimado Sctiur

:Viriles i1'lalpi .a, advirtió ayer que se pudría ejer

„en la Cesa de

Dir clon

citar acción henal centro ulás personas quc fue .

~fl Choferes de Autt blises

Rev1ventn

~ a Ejidatarios~,

Conw aclaración a una cuu acusada . por el presunto d :•l iln de (lespnjo 11C

ultura

noticia publicada con ocupación ilegal de propi - dadcs de la nación '.

Sfacha 20 del

resenta que nn han ;ido identificadas .

UcbR, a la prduli aInrutr nula ltgilauci ;i de

han lerl'CI)iS (lel ejit((1 .-k1 rtdu V. Boufil, tic')p

laL i I

Pol cit Federald' (llInI,Iu\ tu las tau ctci as n)unlcipíu de .(_omitir; con un crídlto Iut 1~U nl •I-

n i v p rsidad de Co mes, de a prchellsioneti

!I(irclcs ~Ia lpica iudi( •ó q ul la :111 1' 1 sfilu r umlima cnn la culaborst;ión realizadas en el puerto

S r:'' :a

I: 1';ie tl'

del tririlorio estatal, los au(nl)U'S de pasajeros RUSOS del Fondo Revolverte d 5U nvlloul~, quc olaI circulan a ait.. relucid ;ldcs , se pone en peligro atJa el gobferno del Esiadu, . e aenlbraráu seis

del ea1apresenta esta de ti e lali Po por : udi

A ?1 A (1,t Id vida de las ocupantes , de otro. a1111r1I1O1'lll5 hectai(as de hortalizas, por gcstitin hecha por E)noche a

2 de hss en tes

a Policía J

RPUD1OO JxFiou ~

i de tu /-t .i ~el .`uditorin

la ('s- vial Federal, mueraelee

~

das.

diputado Jorge Salazar t;udríguaz, hder cshltal

sa de la Cultura, a la L(IdO prr)eeditni .nlo legal

r

r

Cult, ej~ulphr de l aiiterioi ,e )ue(le citar de la C.\('.filos casos O(flu idi

ayer. qte fueron csce iilice

El pronto It i J1idor informo quc cn I e peíOh;uc,ta de Cíímara de )' con violencia ; deseo e) ala 5 de ~lc~er~bre, ~ ul

dos, amho5 por la irrcsponsahihdad d' .• Lrs cnn . sima a •eunüin del C(1ilsejo que man - .l a o' 1'uud •,B~lldS Artes bajo la di informar al púl)In o Ice doctore de la Iinca Flecha ;lnia,iIla .

I(evohente, drherá autorizare al créttito mci 2iorecciún del

.J . Gpe. ton que fas detenciones

1 ;I dictar J(1st ( asads';I (alderüu, (iirrctur

+ • ,

, :, „ Irf .,,, P,y ,

rg, •,

1,, rara . 111Flores, en ulr concierto de las seuora . . 11IAL11 ;cneral de la Aseguradoi u \'acional Agr!cola y

'eon música de los corn Itf)5 :11 .F;S VILI, \, RO- Ganadera presidirá en esta capital el chía :í de

-

t ?(Pasa a la Pág . 9)

Pasa a la ( :Itinla I'ig diciembre la Sexta Ittunióa del (uuseju Coii til

No i~cuden les Cair pestuos a la S

c

a ,7'tC't `rtlvo de ta ins i(uet011 .

lnt(1rm+í (.I g('rentePor_Primera V

AtumbiéneI

ah:si,ttstís

Asis tenci ~ Té4 egurj G nthr .n .'

u , ' 1 B ._

Vez

doJosé Pilar l .ilpez López,

fi;Ucta

(ráit cl ~ubcfirccun• dr la iustitltcion , .\libuel1Ta "

„Iocor~oran al Gobieruo a un

tl0e/ I~iICP10 .

CI1111J(lOr '.ltl

la nIIM

LI) l'anlpestlIu

de (I , lim

(olida rii, ;1011

n l'atll,t lie a\ISteIlCla I)II

'a í11r11It'lltill' LL prll(ltt('J"

b z

dca por,r si 5(11(15 a solicitar asistencII técnica ti cien .Rodolfo l ligared a Uupuul, cat re ot ro :,

I?i

,:!demás estacan n •esrn~ns tollo ;

c.etensamista agric(1la de la

;u•i a, de ,Igri

Lu anterior fu' manifestarlo por cl represenputa do Catolice en Polon¡a

brns

q1uc

los miem • `altura j' •Recur~ns Vial;íulSecret

irbs, (onl(1 ocho & tie

ldnl( de la'1tI1enCu11f1a (ttuller mu :Itna)ttdel consejo,

son los delegados de laI'IJt :1, SAfi I1, SI 1t ( I' '.Pv1' . de los

e ueñ s rucos r tgrlos,, t I do11dc, rI ai icuItni st prenota B1'Olido . C IIII 'Lado al tétmfup de la Scg orla1 \I(Oti1I\ • .\ut . -'I •

I . I :tII ; .- I,i

un

p q

o •

ante cl técnico para informarse (4)1111) hace1 l as Reunión Regional de la Dirt((lun de Pi Odtlt\%IOUget, ,in

r , 1)rnpíe ta)•ius , de Lig an de Cumonidadcs Agrariaspreced ente , ; dr a ce rcamiento a la Ibis

c1€I ,Oh l' r

posas. SIn tmhargo, el estado de Culimíi e unono

Extensión Agrícola, que del 17 nl 2l tkI pie • •y

;

roo del Estado . Todos estos represensis Católica, hoy el gobierno polaco por pirre

s

de los más adelantados en la apIIcacttin da pro lente se efeclnó .'II esta capital ._ra v~, en s)1 historia incorporó a un prominen

':te 1 atóliro, el diputado Jerzs Ozdolaski, al (lesig

!

11 sor jotel rogado por UL~RIO DI( ('t)Lt

nUIarlA'talc

vise rimen ministro a cargro dr 1 .'1rnGr5

~

1L1 respecto de la rccepfilidad 'dkl campesinop

ill Ayuda Oficial ni Prwa,da, l ~ Beaemeritd ('ee

culimcnse a los programas (le a,i5tenu tf emesEl cambio fue

por unanimidad

aprobado por el 1'arlamcntr

¡~ ~

quc tus tí•aUajres

la S:11i11 pe

al traen

cn una sesión donde íidcmás se

Puerto, Incapaz de Cumplir CuU Ted~s sus I re s

ad(1pos rcspouditi :1ma

deBronil

cano quc '"5 s'distactu

rf•ievó a cuatro ministro ; en cuyas áreas hubo

río, aunque todavía no s' altaura el arado detljilicultades per las negociaciones de las últinlai

Por Jálate EST1t :1U,1

concientizaelúu'para que '1a gente la pida

Semanas e(m el Sindic, tc, Independiente 'Soli .

1'rr:cisamente procurar mayor pcnetrác finblanzanillu, Col. 21 th, uoliemhre.- La Cruz

le acuerdo con lo nlíwite,tado por nuestros en la ídlo,lncraria del canlpesimi en los estallos;tleridad

Roja de esta Ciudad se encuentra en condicionen luformantels, al personal c ue ro ilrc salario

i

a acitarl(1 fueOzdowski r-s un parlamentarlo no inscrito

I

( de en que muestra ret•et uc u, para t pI unentahlus debido a la Idlta de rtlcursos a qne la dklegarifin !11anzaniho ale la ('ruz Ro'11 se e u

1

sentí s mús im ortanh's obteniy 4(J( mis miembro dcI Cirruln do Diput;ldos C :1

I

I

na de las t(nflu

t

Plu tienen sometida el olvido de las autoridades y sacudan dos,quinrcnas, r ludri acece .ud'i ar c u

c •

lt nli) v : ele' ese sentido sc intcrcamfolie os Lnak, yue nac •ó ef 19 de scptiemhrc de

P

1 t

(las n la I•t I

IIde los organismos penados, lo que limita en for pronto serán (res Ins

1~os litio te Ic,; deberán

'

ea ericau . . 1(1 )nisnui la ach_altzac .ón192 :í en I'oznan, r;ue Ile'o a la dicta por primc

ji r,

1)141OIl

pma considerable la labor asistencial yue (lebe

Interrogados lu' rea de las ne; esidudcs lilas

de S:1RIf,

de hecho este tipo (I.rf, vez en 197 f, donar se mantuvo cn una ten--

(let p tsopal t

),proporcionar dich-l instItucioil

aprcmihptes tic ioulYonta la Cruz I i i los ell- icuutonc4 asís influyt•n porqur so so,tilne el diíitec,t;ia cal(ílica pragubr rramental, úni ca do es -

. .

•I ' .Iralsütdos Ohiiu

g

~en~a Aaluralcz gt tea

te ahora licnr,'representación par

Lu anUsrior sa de5prtr.dr de lo declarado a}gel

t

(htrolr (u ;;rior •znr la adquisi •

In;,o ( .n ó)dos In5 nititlt5., dte tltS.tlt ;I tttnIto E •t1,,nlentarie,

por la ,enura Santa Guitnán, mtel;raute de la di clon t,e dos anib1IIanl1ia :; cn hterll estad(), ' a qnc sion ;sla has a el di r4 inr g'alcral, dijo

1m.i,ai I n I9%4 1111, tl -.1 I ,iu1 ;I I ; (II . I,I n,i,iur, I, I

ref livd oe la Irenemérrti in tilo -in„ i por alCit

acinalnu'(1tP Ii i

II'I''. (If' l i

f uili ; ílo~ , dilo Iii

lirulI(lO ir

r I

~

,

();

, 11

nO...

n1

( nrrl l

:

tl"„, :1 ;tr Ti

a

11r

:i

Í

•I 1 .1 \; 1I I

I ,t,

ifl)!

l

G1A D

Editoriali% INFLACION\ SL!((lió It (ILI(' S( t('fl ¡a . Jotge (le la Vega

1)oingL(('i,Secretarki (le ('onlel-eu . anhlnei .í ayerzttJ!enLo a I ¡)C1() (le la leche y (lel gas LP, aCifl)UStóIe() V al gas lIdtIIraL asi (()Ifl() ! 1! ga-Sollita ('X(1 lii ((lIC IHIS l)()I1(, COflfl . ('Ii LI Ii parti-(It) (I( cttalqttier (lepoI-ie . Lifla soberana paliza . eOflt'l

tCI1LIahIt

ij

(lLft' I

gaSOIIIl iHi •a y t1 dieselliti ILIIeataIL,I SLIS l)I((!,0S .';(:gúIt hi (110 a COIlO-

CCi • I .új)('i Portillo el \'eiule (let })I (seI1(e_J UfltO IZI iecl:cL . f)Os :tit . ta(la de niii-

tejier los P1e(i0S (IC la gasolina ii .a (let (lie-sel, (file soii lO (i)fll l)IIStihlIS de I)UI%()1 COliSLI UOy (t!\'() l)1(Ci') segLIiI-i SLIbSidiil(lt) COfl cargo alrenglon (le (XlOta(i()iI1' ., petrole as, 1)I1l1Ie (l1)ICCj() iIIEerilaC()iIal (le CSJ)S I)10(ILICt0N es IIIL\ UI.quo cii el . interiur, el i in ma Jill factor (le )IeSiñI1sOI)re løs C()StO (le lOS artículos ck e011SL11119 ne-ceLri), (LLIC se iriaii (le ifltfle(tiato a la alza, porla (lC'tCiñIL CU los fletes .

(1 :1(1 . La ('xl)ci- _Cn(ia así l) deintiesi ra . No bastanlas (1cclaracioIis (le las autoridades de SECOM

(le (ILIC 'igilart,i la 1I)iI(tCiÚfl estricta (le los pre-CI)S ()ficialn'Ieiltc- atItoi-iza(Ios . se il1)J)Ofl(llII al-

gnnas SailCiOlles l)aIa t111)1i1 •l exl)e(lierlt .e . l)(r

I'e'a lecer la negligencia, CI 1)11 rocratis mo y laC()lrtl)CiOii, paro (ial ¡iaO libre a nuevos precios,

((1I si l)iI'Il 'ho SCI. :II1. ¡lCej)tad()s J)01 las auto. ida -(les . ,í se cobi-arán L los (tesespela(los Ciuda(la-

IL)S, ('Oil lt coniplacencia _ f .ilta de igilaiicia delas a111111(lades respollsal)Ies .

14)5 tíl Li nios meses se ha (lesata(lo unaj)Ol( niiea iflC :siVl . (lLII'I . peIl't(tanleI1te (Loellinell-ttd .t (li In 1l"t (leintlestra qtie los beuefieia-IlOs (IC los 1)itCI(lS (liStiIit() a los que se expeadeel gas ii : i tuia l, SOil I : s grand es cenipa ñías side-

ctirgieas, (IIIC l ;oL • este eOIICel)tC, Ubtiellell tilia

transfet-encia (1c recUrsos ni uy al (os . superiores

Ci ; ca(la (•a s() ; miles de niillones (le pesos . Ladecisión (k' tinilica i- el precio (let gas tP cii todo

el terIi)ii() narional . tesioiiarä 1a econoni ía fa-unliar. PI(lLI(' SC aiinieiila basta Ilegat- a 4 .2O

el kilogranio y s1e iiicid .ri en tO(lOS los hogaresiiiexicaiios . sal •( ) L(1l!VllOS Clue por sus COfldicin-iies cte aislaniieiitu . mi haii iiieoi -i,orado al Iene-[ido (IC COCiliaL COl) este eiiergttIco .

l :l rCSLIIUCJI, la ecoiionía naloiial se resen-tirft gi -aeineiite l)()1 estos aumentos (lispueStoS

l 0 I las aIItoi- i(iacles lederales y se sutflarúii a()110S ¡actores iJ)1p01l(t(i1l)lC5, eolito la cercanía(le las fiestas navideñas, tl - a(licIol1alrnent con-StIfllilaS, part acelerar aiiii n .is el pi-oceso In-I lacioijali() (lIlt' I IVC ('I país . y cuyos cúlcalos eon-S1a(l()rCs del 27 l)l,r eento . elai;nradus poi- ('IRauco (IC titii. sei - ;uti :u1fli)t :aneIIte rebasadosCII la 1)l1Cti(I .

l)icho (lt 0t1a iilaI1eIi . s e lt()s (lío atole eoiiel (lede, mientras se cspeculó lai gafliente . dii-i- tiite nlese .s COIl el lLIfllt'fltO al l3rei() de la gaso-JiIia, SOr))rCSi'a lucille se i ittorizati a ilos ltos a O[1()S Lautos i ttíetilos de COhlSIlfllo ueeesa-lViI) . ()Ii el Cf)lts :gtIiClite (lescontentí) potilar . pci u-(ij)tl tiiCiit' ))t)1 el que se refiere a la lthe .

Sí ii eni ba rgo, no sllcederú asi (Ma el flLI ilientoaU(oriza(()

precio (l( la leche, CLI() 'al()I SCue a

11 .2l) l lit ro, a J)CSLL ( l e las op t : iii : stas

ilc'cla icIons, tIe (lilt' S( ttiieiitar ii l!s iI)Or-tIc1oe cte leche cii P°1"° . 1)L i-a l)()I(1 este ah-IflCiIt() al alcance (le las clases l)l)ttlLItS a l)1e-dos accesibles . Esta alza tios deintiestra, que elSetor gaiadero eu el país, es 110 grLIpo ptiile-giado . cjite pe-e a los iiiltiples StIJ)SdliOS, e .s1íi LI-ION y L()\()S (fliC se le utorgaii, IH) haii logi-adu(.() • i i • la (lCIaIIda IilCi() I 1Il . S I (. I1ll)Fe tille l)111I-1iai l II1Cti(l1(l (le inaores J)IC(iOS ¡os ()l)ie-iica. eoII(leIiando de 1)US() I LIII gIJIi sector (le laJ)(')laCiún ' l):iIil)ai nielite a los iiños de condi-Chía fl1iS liuniilcle . L 110 J)Oder ingei- ii- leche porSLI fltJ 1))('Ci . I11 el íiituio SC seitiráIL las coil-se(Ltef)c1a (le estas (lecisiones, )oiqlie Liii niñOnial a!inen(aclo eti el presente . serñ n n ci tRiada-tu) flU I1 ;to j)1a (LIi1)iir (_)n (ui(UCia las tl lCilS

Pi(lUCtias (file la socieda(l Je as .Iie CU ('I 1)f)1-VCnIF .

.deini, el aumento (le 1a leche eIllpLIjarãlos ¡)recios de otros attictilos de pi'inera fleC('Sl-

Ob3ervatorio PorteñbI :srI- il ;e : lic . j . \'ejcesla() ('ISNFRO .' . :\lA'VA

\I.-\ESTRO : Un gran homenale se merece ellL•(hr . L\.ct:l -:l . BONI LL. V.LLi . iilaCStC() (kgelhlaciones l)011CñasLuII recordanos lasa ;ueias (IflSCS (IC 11)ale11IítIcas (itIt en la añejatasa de Bonlheios IIOS inipartier .' el Profr . Ho-¡ulla \alle'\liguel (le l

\loi a. Jorge Leal,Jorge 1I(lfláJl(lCZ, .iinaiidti l)(lrIgL1ez, flIarcdli-110 Bravo, Pedro Escoto y otros destacados J)oIte-I_los, Itletoll aluiiinos del destacado iflCflt()1 . ¡)(Prh):. (Inc SC1ia. justo se organizaran itia brindarleh;i recoilOci )flklltE) cii vida y no Juailo post nior-ternl . I ai'tícÍilti 7 . . (l' la

de'U \otaria-(la en gor previcate : "El I ;Iltli1& ;1u- lie(k (ICS-

(Inpeñar cinplios, cargos U ('OflhISO11es' j)nl)licas,iii ('e partictilai-es, si lo stijetaii a (l())e1i(leI1Cia fi-sica o fliOIl''

« )reg(Ilu : ¿Actso elLIC . MNuF;i . BItUSI' (BM(tN . . titula,- (le la\Otaría itit)lica NO . -I . (II' t'sta (lcnIarcacil)n, CLIl-

;:!e con esa (liS))OSiCióIl?()h'iaieiite queno . 1)UtS .icttiiliuie,t tl'seinpeña Un iI1Jl)OIlaflte( aYg() CI! la ()MlSlON lEl)l ;R l . I)E l :LEc-.! .Itl(__;1 l) . I ), l) ;1ll1a TeI'Ifl uelcl ,-ict (IC ('a n IJos .p :)i lo que resulta (l1I() que 'i()la la LIY l)ll\O'l\ItL\l)O y tales ClSl)S . ('()Irt.Sp()il(le a I Cole-

go (!C \UlaIi()s iiit'i Clii t U Il(. l•g i('a iiieIitt j)all(tI(: SC ca ncele CS( Iit t ( LIC C fl II1I la h()IL se le([OIENEN L \ P LAlI{\ SES ORESNO'l'\itIOS;(lt('l'() E\ l)l ;snANl)-l) .\?1iiiwro es .\i\1l'Ç \

l'i \IEZ\ :lt'ego Vl('I' N'f l \lO\ i'lS\tuls lidCI'('S

f ;erop aciisah ' l)uI)li(tn)t'tIt . i mc la (( )fl l It-N\ l)Olt .\ I) i ;i 1)0 de algiiiios iiilus nia-!1j t()S . ('()rrtll)tClaS s 1is peea(l I ilti . I'' • los pro-

l)io eanipesÍnoSi SCIIi liir)s el hilo . eon -(ltIIt'I1i(1S (ltl( ¡'11111(15 lílvii f11C1011 faI>ricados''

1)0 1' till (•\ 1) i 1)tltI(iO l"eei I y ex J'r( Si(lCtlle \Iti-lliCi))ll de I! línea. ' ;o:i f :z\'l I .L.\\( JVtS'f\, . .

Políticii qLl(' l)t EC

el l)('S()l( ( I(ase l)l 1'l It I O

%J t . S( )L I

i)() )I tICg() CIIl()iIC(S algLIiCll

Cs (;i niel iet1(l

(iza

('Ii

SC grLI)uISCLIloI .\ [ 'U Iti .'( I ( )\

I ) i ; i ;o i It l' ( OS . Nues ro go -hierno esta fritese I II l)()11 a ii IÑriegos (le

\iístralia, cuando aquí teitenios por III il"s . . . .

y si 110, lea : Borregos en las protestas magiste-

rialesborregos CII el ca in l)esiula(lo y has-

ta hurt-egos que v'I1('Ii (te (trJs Estados a hacer-

les COilhlleteilCia a 105 borregos criollosreL.id () (lescaliso tti'ici-on los ¡isitititis a los ceftiros

I)otaneros (ICl P11e1101l:tlS" Es'Ffl ADA

J .ltR.\(1 .N estuvo ausente (IC \taI1zanilI() todos

los (tías (1tl( (III 10 la F'eria (le Colinia

Lt\t'IllS%lO?La palhra MAFIA, (se-

giiii (licell los enterados) SieJie d las siguientes

l1 llt1l))tS : . ICJ ; ltTl : % lt1 AX( I ; . l'l' . LlA,.\NllELJM$ actuales dIie('tiVOs del

Ulj_ B D1l'Ofl lIV() I)l : 1'JSCA 'i1.\Z ANILLO.

. .' . C ., aeab;in (IeeStal)lCCC heNos cOil lOS itauia

lbs dueños del iltigatti del Gicho, r(,auI :aIl

tes pOl'tCñ()S . t(RIa I C'/. ({1I( liati contratado los

Sel_ViCiOS (le esas CI,Ifl1S jara que atiendan las

CCl1S (tel 'l'l)rIlVQ Atitial Iel Jz \ cIaLoiirti del (IS(J. SOil (1(15 cosas : la primera, (JLLC

van a cobrar QUINIENTOS MIL PESOS por ce-

ilLa segunda : (ILIC habieiido taft huellos

lestailrantero,s CII el P1i(Il1), los threeti'. os peS-

(hieros se lta a u ipiclinado por extranjeros l)iLtaatIl(lei a las COllCLirSltitt'S dcl 1iIteinaioial (oi-

It); .V \14iIincli(, ('0)1110) ti re(llerdan' . . . .

.j I ) IC ( ; I ( )t'I lO ., al to ni ic fllbro (le) IIeporti o (le

I 'C ( l SC OJ)LIS() .1 CS •. niaIiu )hra . empero, no prts -

1)cIÓ .- u l)l 0 )tCS1i y el J) 1 ()X i nio 19 de novieiii hielos ittIiaiii,s ('s(aIIll Siriei1(lU las mesas (IC los

Co)flle)iSillCs (oJ1ill)('t :(to) :csTIIIUNI"AOO-

it lS i ;x I ;i . l'O RN J :() I) i : PESCI : l)e aiitena-

tin sa l)eliio)S (flIIIitS srr :iii los galla(lOres (Id l'or-

¡leo (1V l('S(L CII \l aiizaiiillu(2lari : ti se-

ran (ENARO Y J .COI3EILf, rCstaIlIai)U'r(lS ((lid

S( . I. Ii i1ll las otiiis en el (IiellCSo) torilel)

/,l .S SOB H i : 1I(( - S'I ( H \l0N\ : 1 labida ciiei(t

(IL' ((LU' 110 l)tI('tIi

1((Ii(l('I sIl \ofai -íi l'úhliea . '1A-

Nl • l ;l . lHUS1' ('R\lON .\ la ha I)1it'M1 Cli ofer-

tu P8IL vel» (lUléil It (1Lec t-eiitai-1 :si, es

legal stilores inienihi-os oI&l ('olegia de Nota-

nos?i :1 Ui()S EN EL C,()BIERNt) ES-

'1'1'J\J, : (one un insisteiile rititior (le que en

I)i(%d Ii:tbri c. d lill)iOS en el gUI)iCIJHI estatal . RO-

UI'lLO !ftEl) .- PI{EC1DO, ()1iial Mayor, sal-

(Pasa a la Pig. 3)-

-

..'i.; . A

(1

Ii ; t ,

1I t ( OIilfl1, ( 'ol ., Sat)ado) 22 (14.! \()íeIflJ)re (IC I 9cj, p,

De la Vía Pública

"()('lOItJS ( .lti)EN' .- F:sto (lía 20, (llllll(,ti%'o ((el asueto ii'"- el i ni leIsario de lt ICVO-Juclúji I1IPXI("J fli . Luid (( tiifl(Pila (le repor(e1()s BUSluImos a las ((iiia' . l)llYIS l ; ('o)ti niichoa-caita, l)LIi l)o1tl(111t)S a Sa I ' o l°1 u iia tioii s deltraqueteo i•e oluciona Fil) (IIIC (91 (StI. ectia SCagUdiza COil clesfile, (liscursOs, emho :elanliezl-tos, etC . ;(JLie1lO paraj(s . traSJ)LieSt()S los J .nii-les Coil Coliiua, soii Clda(1eIafliCflfC (IC CBSU(910,al alcance J)rIctica Illeilte (IC cualqIliel- veliícttlautoniotor con tan sólo irse 1)01 la carretera cos-Lera (lti(' esti I)()i (5)flCltIiiS(, Coil rlgiino .s ligerostranlos sin l)L'1fll(1lt0 . I)esde la carpeta asfúlticaque asciende por la JIIOI1t.LñL iio queda la in-lUetlsida(L (I(I licífico a algunos cietitos dc nie-I ros aila o, ('0)11 SUS olas labrando perniaticifle-flielite el acafltila(IO, los ríos qtie se (1e 1 )OSitall (91&1 regat, marino al trasp)Iiei- Ii inullidt ai- iiaamarilla ; las palmeras que en el 1011(10 de lospeqtieiios ' alles pintan oasis iie ,t-roban la tui-I-a(ta : los kijolfletfl)S (IC arenas de Origcfl co,iilí-lero y pulcras . La nattirtteza exeni i (IC la (levas-tZt('IOIl ilLIlliallit, Coil VSCaSO' pttehlos indígenas depescadois detentadores y dueños (IC UIIa r({11e¿a fabulosa (1IIC empiezan a eXI))tar incipiente-indite, extraven(l() !s especies l11IIufl1S c:ni I ia\'LI(ia tie la a rtes Ifl()(i('rilaS . Da gusto ver laino(lei-na carreteni tji,e CIlltZ3Fft las dos fiit-i-as Ila(iOllaleS (IdI iurte y el sur . y ((UC I'a s' Pile-(le ))01 allí ai-rihar a esas J)aradisíacas regionesniichoacanas ; obra (le infi-ae';tructira (JL1C heac-licítrá a iuiiles (le fll('XCJilOS al conectarlos cte ungolpe con las rail(les ciudades cOi todas las ven-ta as iflifliagiIlal)les que eso con'leva . Pci-o ese)liga(1a tainhi(iu iiiii i-eflxiti (Iranlútica : la pro-Pía calTetera ha coiidenado a la costa michoaca-IUI, refugio de la toriuga niaiina -golfina, (le al-titra y negla- . vulgo (aguanua ; las priiuu(iioSasplayas casi solitarias hoy y 'l alcance cte todas:Is clases sociales ; la fauna de las niontailas clUerasga la arpeta asftItica ; las agitas mismas deliflflleIlsO Ohir . TO(l() ('so y iuús lii (Lieclado tl al-canee de la maiio de los pii!l)os, y no iecisa-fluente de los moluscos cefaltipodos, sitio de lospulpos nacionales y extranjeros que se aclueña-iáii . Cueste lo que cueste. de toch) aquello . iiialiaeei- condomini,s Pliva(ttS . luo(el .s exclusivosl):ira la gente (IIIC pLIC(la pagarlos : l,ahías enlet-aspasaiii a ni tl1()S cte los j)te11taL1o5 . ¡uiaas cotn-Illetas seráil (let disfii.ite exclusivo de los dueñosdl.' los (hilares. \Iaroata . El Faro . ('achãn. \Io1íiu,l)uin, PLinta 1iiaro, l! lrisa, La PIa :ita . l'aso(te Noria. ('olola, Saii .Jtiaii de -linia . San Tel-u1l0 etc., etc . ya iuo sCríii Ill (le SuS actLlales (Ilie-ños ni de los que ahora poctenuos ii. a ctisfi-utat-los LICS SCICI1IOS colifIIla(los - . a lo que nos dejeti(te CSe clue, hoy, p1i('c(i1ll(l() LtIIa melodía clu The¡ieatles, es "El Jarditi del Pulpo" (iie })ia estarmís a t'OIl() Coil lois iiivetsioiiistas extranjeros-,enlenu I)e- (oiiiua 's Beach- lla ni a renuos ahinia"Octopus Ga i(1(i1'•VER t(1fl1111() t'l l)10-hletna de falta cte pago a los cntpleadlc)s (le lastieittLa (let ISSSTE de i%Ianzanillo y Coiinia, lonhisJn o que les de ni ajifenini ¡cuto, i I liahrseIesentregado cheques (le la priniera qtincena de HO-vienlbre. Itogelio lÍraín Pi/aliO iulo a I . subde-lega(lo a(lluinis(lativo (l(l lSSEl : . nos explico((LIC Cl j)101)Ielii 1 SC derivO (te ( 1 11C . a l t1a)er salidolos cheques (leS(1( . \i(xko el cha 1 1 . se atravesóel IJia (It'! ('at-tero, V entonces al Li optaiøii p(fl •eIliiart()s 1)01 lerruc ri-il ('u vez cte la via aÑea-va sabenuos (jile Ills Fl .CC. N . (It' 1 . . tienen elcanupeonatt (IC1 tortiiguisnuu en el universo- :luego vl1l) el 21) (le no\icJ1li)l'' anivei-sai-io de lare'oluelón cii CjLIe iflidlic lehe 1iabujar so petia clcUllSI(ICI'fliSClC al)(tli(Ia antii-i-e tiliicioaario . Lii

- Por: ESCOItI in, tuc cull tdoi *St(1 los cllC(JUCS se perdierm-vs Ull decir- ePtre ej cal'ndariu de festivida-ls ntcionales hasta seis (has (IPS1UíS apare .(1C1()Ii . i : Cse "lapsus bolgazanus", la 'ubdeli .gaelón ad ni i nistra tiv ;t, CII LI_Il Ii t'nt, cJe hatrIBCI)OS SLIfFi(la ja cspera, (()IlSitli(, pr(stamibancarios, dat o, Coil €l c()Ii ;a hid' ; rdit, d

()O) c :tcla 1090lU1')()() \'END . .\'.\L oj :

F'AMILIA EN i•: 1 "J'(iJ)Ift'' .- ( 1 .lI1(, I las siete de li iuo,cli de ¿j(I Ulla dariu((e apellidos l)elgado (aytn, Jø . l dió pPrtflio aLIII agetite (le 'Jimnsito (l i :oiuihr S1ador I)F;scol)ar, jiara esti9()I1ars : S())C la5 raas arnrillas del crucero (le Madei-o y Ocampo, 'floniáoi CiZl('() Iii iiiuto,'', a lo (lUe el btieiiazo del age .u-te C(1flvIllO . Pci-e transcurrieron 23 minutos y latlanizi seguía ocupando el sitio piOhil)ido para au-tumóviles : todavia . cuando el agente le señalú-COB toda edLlcCiúi1- su ahuso, le r4pondió

qne si va no !a jaha i-star allí que le permitieriliicerlo CU l aceia tie eni re-ut en otro stio igua-mente señalarlo COIl pintura amarilla ; COS! queel agente cons:deró el colmo de los abusos y lerequirió la liceucia o) le recogía iiii' placa . Fstl ._ty . (91 la insolencia . según el ei-iterio de Ja da-iila, (ILIC ¡e dijo :' I agente . COil J)t!abras de grue-so calibre . titie ella trabajaba en la tesorería del 'Estado, (IUC era demasiado influyente y que (eiba a costar caro el intento de meterla al or(le ;1y se fue a un vecino coniercio a ltamar iJr tela .(ono al comandante cte 'riínsito, Je aI)IiidO Saii-tana, a ' nien reuno el hecho ()lli(J la mayorofensa recibida le 'encargú' al agente para(fIle hiciera un escaiuuuiento con él V se ahstiivie-ia en lo futuro (le molestar a urm Delgado (jas-tñii (IC la 'fesorría (Id !-;stat9 . J .;, furiosa damaluiailejat)l tin a![ito)Iil(%il Pacer . placas FVA-l 11 .por rnñs cieitoi color tinto\xlrF;R PMestatales inaugural-on anoche eu la presidenciam'illIcinal de Colima . LIJIa Cx1)OSICiÓfl de 28 obrasde Ma . Eugenia Vaquero Landaverd- . artista tCOfl!CnSe. (II1C presenta aeua :eLs . dibujos y gra-t)ados . La artista ha presenta(to exposiciones en(inadlalajara : Casa de i Cultura, cx convento del(alnien, Galeras Unieritaria y Muiuicfi)aJ . La -exhibicIón durarú una semanaEL DOC-lOR .Jti enal Itlos Rucias tomara posesión el sguiida jueves tie enero ie 19l . como presidentecte la (2iLii Hoja . (teti'gaCJOn Cohima. Fue electoen asanubl?a extraordinaria efectuada antenoche,acompañindolo en los demús puestos directivos(l Pi-oír. liei-iberto \Iedina Berjumn . seretario;Dr. Jose de .Jesús Moreno Díaz . tesorero : primervceprc-siden1e . l)r. Cuautitoiuioc Acame Barre .o : .segundo. I)r. lILibt,u (onzuIez 1varado : prnscretario. Profr. Felipe Rodríguez BazTin : protes(i_I-o F;(iUaFCto Garcia OchoaER NU1IIIJO audiencias (le campesinos eon la goherna-(lora Griselda .-\lvarez. COiflo todos los viernes,1)l(lUe la ejecutiva se enctienira en la capital dell)1iS. Ls l)Sihle qe las atidieticias . que resultanmiiteresa,ites porque exponen los l)roblemas ver-IflCUlOs del Estado . se reanuden para el siguienteviernesEL LIDER DE LOS comerciantede la citiclaci . Ramón Castañela J3azavil azo . ten-(hlí iiiccla de pIeILsa con el (Itib (le Reporteros .hoy a las diez (le li mañana en el restaurant ElseñOrial . (IUC se ha eoinveitido cii el cuartel ge-net-al (le 1(15 runuorologos de la noticia escrita . .SI UfEJ) tiene poi- alli algunos lihios de cual-({tti(l tenia y JL!e l)il((kl donarlos . Ikvelos a los-.:cOlits del gruJ)o tres (ILIC hoy y mañana ten-(flñil PLleStO : de rCCC13CIÚ1I CII •los jardines .Juire .'1'i-e Qniti(ei-o . Sati Francisco y Lomas (le Ci(-nnvalaci(?h . tara que sean el "juic" de la fii!iii-2IulJ)lioteca luLul)lICa nuLlnieiJ)al .

BASTON DE CIEGO :

¿Que la Revo!ución qué? . . ¿Después de 70 ños?

ii :xico . D . F . . iiieiuibi-e 2i (l4E%IUS) .-Bandas le guerra y mn(isiea. tabla' giinnfisticaS,eari-çi, aegóricits010s (ELle eantaii las luna-

(las i-evolucionarias (lñsicas . . . . discurSos y día(le asueto ohgat()l-Io . La Roi I1Có11 cunuple 70

tiios (le iniciacli . (le haber Sido j)ali(la d 911 Sfl-gi-e 'S (blUr, (()fl1() ttnlo l31it() .

Ftie u ii h('ll(P nacimiento . S(- espel-aJ)a lii tichO

de ella . los lniuubes se te entregai en conlo il Ulllsis y sLii)ieroni 111 ()l'Íl• .

Pero la ltCl'OhtICi(')Ii tiene 70 iios y la reali-dad no lanza . (OHio illli ctihetacl :t de agua su-(_-ia, los hechos tristes . OfeilsiVOs•',' • hO' p01 hoySItlflLIii('litt' peligrosos :

F:ii el c'I iiu PO . la (lt'nuagogia se fue haciendo(IOctIi na . los litados agiirios parec'en hi .ilieri'eSUhta(lO contra hots a lo ((10' (k' ellos se habíaesperado ; la t('i1('Ii('i1 (l' hi t ('lll us ñu uno (It'los gli l •('S (11)5 tlcitl(S O iiiia Stifiri('ll-te. Los teniores . las iti'aSioiies . los dislates pro-lUCLd0S l)I' progra ill a s (( tie no I 1V tien ('(lilt I liii I-(lad orque Son esein'ia I ni cute . 1iutico-sexenales .

I a (lift'I'('llCi 1 (le fornuas 1e V ida nos dice quehis i-leit-s 5(111 Itoty lIhis ricos, (ti(' 1(15 l)1)Ic'S Soillilly 111115 ('Ii ULII11CI'O 'V cat-encias ; (jitC la ideologíase voli iú ii'tói'ita, (lilt' la Co)lltipCio)ti es hoy ('(ui)ls)ti tinca , sIS(elfl a .

Los audiUos sul-gidos dv Ja ' er(la(I('lul Itevo-Iticiúii, oiit' (IiIÍó apenas dos ilfU)S, Se lanzaronu (105 ('0)111 I'8 0L11)S , lo (htl(' ('Ii (lliu l(( ii iCl Ite 'ol u-(Iñil Ila Sli('edi(lt) histúli('aiul'ute : las l)t'l('I5 in-testiimas los fueron eli Iii iimantlu . la suerte de loscombates fue decidiendo quiÑu permaneela y pie-

1tr: J uan I

It flOl \ .1 11 .

hlt)y. los luueso (le \11a y de Zapata . desean-San ceiCa (le los de Calles y OIregn, de Cariafl-'I_a . La It('OlIlciúii s' insti(ucionalizú, se COfl\ hi°eli pat-lido iolítico . en defensa de intereses . sur-gieron las grandes foi-tunas, los que lomaron lasbal1(t('11s ag i-arias se coflirtieroii Cli latiftindistas: tos geiierales . algunos . en industriales, AarúflSienz llegó a sei- Lilio de los ()til1(í1)1lt'5 eai)itale1(let )ais . Se aea))ó la lluatanza poco a OC() C111PCLÓ la (raliza,

Selenla años SIJ11 muchos, y en los (il(iniO50, ior lo iiueiios, Se (tdltil O el desarrollo ideológi-('0, se ci&'ó la tliscipliiia de paml :doi - se convirtióCa pugilato lhictttoi \ )luiSt'1lhle lo que del)ìó liaoCr siclo sieni ¡)l' (tesalrohlo ideológico . BlanC°lol1io es la hJlue))a illejor cE' t-llo .

I ula (lisfra7a I' LIII (lOCO a ¡a vit'jfl S('ñ()ll (10ña 11('V(Ilii('ióli . se le mflacluilló '- aim se le luaqili .ll :i Cte e7 en ('tI ;ilI(ie (t ¿) eh i-iniel che las posici(1llt'S ''progresistas'' i iitei-nacioiiale . se defie,1(le1'los niuvinuie,ir :is fz(ltl'r(listas COlt 1)1Si(iu . Pe101 l((tos .,( U('t .

lt filosofía liCli('ia (1C LLI1L 1)1ilitiCi de i-eparttt agraitu CS hon-ada CIlrUl(l0 se ulconS(.'Ia l losnicalagijenses (ilucionarios san(hulis(as . ((LIC 110s(_' c()fli('tJ ('1 InisntQ ('I-mi- (le la lteolueitíii le\iCIII :I al t'('l)il i'lii la tierra . l)lI('s ('1)11 ('5(1 sólO elogró la PLllv')izaciin (l(' los cent I-us ctt' Pr(li('loll .

4S

a(lviel-te -1 uuii1l(( (tiC It) qtie Se lí hi .''-'a ('iiha . lo sCli(l1i :\['xic() ('(11110 Si flOS to luciera'1

(Pasa a la Pag, ) .

va (cci a .

Oli na, ((II., tiaba(1o '?2 (IC \OVLCII)bre (te 1 E U .

a nosotros .Itav logt'os importantes a no dudarlo ; la se-

guridad .sodaI del LltitiL . e, una realidad ;Ia•d•, las le-ves laborales -que muchas veces se manipulan-

~y, la indudable libertad que en materia de ex-presión gozamos .

Pero, ¿eso es todo'Los pueblos que olvidan su historia, corren

e! grave riesgo de volver a encontrarse con ella .Tras setenta años de iniciada h Revolución,

tras ..o aíbs de creación del ua"tido reinante,tras 40 años de gobiernos civiles, no podernosdecir en severa v fría justicia, que la Revoluciónse mantenga actuante, viv-' y real, porque hasido usada, no ejercida . Y allí e .;tán más de 20millones de mexicanos analfabetos ; Ins cientos demiles que aspiran irse ' otro país porque en elsuyo les es a veces inilx)Sil)h sobrevivir .

Allí están los mitloñes de mexicanos que aúnno saben Io que cS un par dti zapatos ; los queno comen carne, los que no tienen trabajo, losdesnutridos, los olvidados . Los ele ala jo .

No, imposible aceptar gloriar ; ceremoniales .Ní~, imposible aceptar la rebosa, la dema-

gogia basada en una Revoluci ín que se eonvirliben negocio, en escalera de ascenso, en sistemade corrupción .

Pero también cs imposible aceptar que ten-ga que ser sustituida por ideolngias que aherrojanla libertad del hombre, lo asimilan como númeroy le pingan su capacidad humana .

Gimo dijo el señor Presidente un i de fehre-I' ra en Queritar p ; . . . ."de la Itrvolución va da

vergüenza hablar . . . . "

- TRES LOTES -•

CERC;1 [)J L .Ji1JU)IN f)E SAN JOSE ;

1NFOIIMES FN 5 DE MAYO No. 222 .

Ol Elt1',CI'OI(IO

drá de su cargo y en su lugar ir;í ENRIQUE DEJESUS (iCON IIEREI)lA, quien tiene una maes-hía en Adnli ;tatración Pública en la Universidadde SorhoaaParece ser que lo que le "hizodaño'' a RUEDA PRECIADO, fue Un mal nego-cio que realizó con unas llantas para autontóv ;lv lut descubierto 'en la ntaron:a'', lo cual hofue muy del agrado cte la reina ;nbc•rnadora . . .Se dice que In iayecligación seguirá adelante por-gtte según uareee hay cuestiones de centavos nonu'y claras en la Oficialía üfayor del Gu'nkflu)del Estado:11 perder' su posición RUED .11'UE:CI.1DO, lattthi' n pierde sus aspiraciones ala Presidencia Municipal (le .Jlanz,tn'!loLoque es l :t ambiciónTambién se augura queel Procurador lLMON PhitEZ ;DIAZ ;dejatú SU

cargo, para irse ele Magistrado en lugar del Lic .OCON IIERE;DIAet'ía nuty buena deci-sión, hucs el Lic . P :`?f 1'.7. 11!.1' n s que roves-tigador, es jurista . . . . : .Sn sise ijtie en su lugar .será nombrada el Lir . (~L'ISuhproeuradorde Justicia en la EnG(l :rd v cuñado del Secreta-rio General de GuhieruoLa Policía .Judi-cial Federal, detuvo el pasada día 1!I de noviero-lire, a un buen número de persanas irte sc ha-bian poscsiona(to cte !os terrenos del relleno sani-tario de la l,a-;una de ('uyull ;oDicho re-lleno se hizo ritu •aute la adnt nistación nnunici-.pal del Lic . JOIt(F AIt 11\DO G :11'T .1\' GU •DI \l!, pero en cuanto Se terminó tal relleno, tugrupo (le personas al manda del entonces diputa-do federal por este distrito, hP ;RN'AND(1 AIO-ltl •. NO I'1•; \A, rluien en todo nlontcnto se ha res-ponsabilizado de es ;t acciónpurest• serque cl .Juzgado ile l.id . ilo también giró ordende aprehcnslbu en c .!ulru riel cx legislador I :or uldelito (le despojoEl Lic. .JO1tGl'. LI?AL;11A1t'I'1 .Ah;Z, dio nr! .cha atrús Ptt su prendidarenuncia como Juez de lo Penal del puedo . . . .¡tinada fne su deciSlán . In cual ha causu(lo heno •plácitn entre los litigantes, pues recuérdese dos(()Sis muy intporlaate~ : IL %IAltl'INI ;Z es"criolhtu porteño+' y por e I .de conoce a las gentesy a sus problemas lo más utnporlante de todoes i ' no es un ttwcionurio perversoLt1ISIII'l l{I' .1 I'I ;'I"I' I ;I(SO\', el popular %IC ('()Y, se

6I W I'j í)r, ~'~ ;~~t ~ I, 1 1;r K

la pasó toda la mallara del 20 de neviemhre en lapuerta de palacio municipal¿.Motiyt! :' : 1 ;1

"" 'anuncio de que precisamente por esa puerta lle- ~Baría la señora Gobernadora del Estado a pre-sencia .• e

eslile d( ~Portn'o y itrn Lm' .~ . c o(

ano ecl d

I

rscurdará, se' dice ' •primo" de la pr;mcra dantadel Estado : . . . . 1(asla altura, 110 nos explica-rulos qué hay de fondo en lo siguiente : :1RR1;O•l,A, el poliú'lar "Ar.coLta", que lung;cra comoSecretario de la h•istenren ;e célebre JUV'f .1 t'h:-1)ER;1L DE 11F;.10RAS 1J.1TERlai~E~ (ya li .u -dada), pasó a ser Jefe de Zocas federales de la5:1110PNada tiene de raro esoLoraro es que el 1'rofr . Alllil;ItTG L :1.RIOS que fueel más implacable juez de la serie de sinyct;gücn-zadas' que hicieron :1RItEOLI'I' 1 y "el ('ottian-che'' C:1RItJ;P .1 y ahora Ic acondicionó CON('IERTO I,UJQ, una oficina en la planta alta del

.e :lificio ntíuticipalSi acaso nu ecfuivocu ,

Todos los días ds 10 :1 .111 . a $ P .1Len esta última tuforntación, e. parque odie (léa-se Dirección ele Relaciones I'úhlie .' .) se pc unite ' (

, "

''dttrn(ts un boletín Colt inf01'nta°i,Íllan-S tán . .~ ^^^~`~^J` `^^-~"'--"---,`-"-.,'--M,

I

.

( un .1(1 nuns de c\pericNCi ;r sirviendo a In sociedati ct ('olicta, ..le ofrrse ahor;l alwu'iún n!tdtca e;tu •e lal+zada ena IOS sit lttente'. i r rfesionlstas :

(;INrCOLOGLA :l)r . M gucl Trcjo OchoaDr. .Iorge Mac~do GarcíaCIRUGIA :Dr . Nicanor ('ln vezDr . Carlos ('arolhersPJ', Dh1TRI :1 :Dr . .' ns( Queredo MorrilDr . Mario García Orsut)ItTOPEDIA :Dr . Btcardo Rramhila Centeno

S ute1(ezEun•ígarz

rtiGIN 1'1~1

i

Visite los

`eT~mirindos" ~Donde >e delZitar cony Exquisitas CarnitasllúSica Estereofónica en

sabroso, Mariscosal Compás de laun :lnlbicnte Sand .

('arr^tera a la I •; stanei ;t 2, kilómetro

r\NESTESIA :l)r . .losé lla . Vázquez LaraOTOfllUNOLAfl1NGQJ .OGt.1Dr . (ilherlo Rlivahi Piedad'u1Et)l('IV':1 GENEB\l ;Dr . Gernt;ín Enríquez CasullasI)r, Jorge Gonz(íle7 Bueno

ClRI!GL1G 1STl;OR\TEROLOGIA

A \O-P ECTODr. Ch islián .1 . 'Forres Ort1,

Feria .

SERVI('IO DE EMI;ItGENCIAS LAS 21 I!OR,1SPERSON.11 l)F E\1'EItMEItIA ('tIN 111PLLA I.APERIEV'CI :1 .Ilu);1LCO No 32 .

TEL1'FONO 2-II2 .12 .

EstaNathi

sews

en

H,-. :~T

a

el~

L NavTdCfLO ,

~~~~zCc

\/gra?fiA

Sanatorio Coflma: .

t'

4s~t

~

I l;AIU !

1NfJrtstEti t vtN! a'IEt I

088LV C' NUNO >4t

t LOPt! vE~ .4ROt

1ANf~ 1W.ZJCAM) 'j*

t)I4R10 DE COLIMA

ES El MEJOR REGALO DE NAVIDAD PARA UD . Y SU FAMILIA . . .

VEALAHOYMISMO Y tSTRENELAELPROXIMOAÑO1981-z

MENSUALIDADES DE

CON UN' ENGANCHE PAGADEROHASTA EN 180 DIASEL RESTO A 10 0 15 ANOS

CON CREDIIO DEINTERÉS SOCIAL

. PLATIQUE CON NOSOTROS PARA ESTUDIAR JUNTOS SU PLAN DE COMPRA

Grandiosa

arrea a. de LujoSÁBADO Y DOMINGO-11 :00 HORAS

COMPITIENDO IA5 ASOCIACIONES DE REGIONALES D E VALLADOLID, CHARROS DEL NORTE, PUERTO\'ALLARTA Y CHARROS DE COLIMA .

LIEN?0 CHARRO "l.A GUADALUPANA"FN SU 18ANI'!ERSARIO

COOPERACION 530 .00-ASISTE Y LLEVA A TODA LA FAMILIA .

Colima, Col., Sábado 22 de Noviembre de 1900, i

Buzón del LectorC. IIh;C'I'OIt sA .NcllI :z I)1 •: L M I)ItID .DIILEC'I'Olt 1)1•: ''J)1tI() DE COLIMA".I'ItESENTE .-Muy Sr, nuestro y amigo:

lla causado suma extrañeza a esta representación de l t Cámara Nacional de la Industria(le Itestauranles v Alimentos Condimentados De •legación Colima • la mención, que de ella se haceen la calumny denominada "LUNES POLITICO"de su edición No • 8468 corres~xtndiente al 17 delcorriente nuti, que en su parte medular, de sutercer apartado, manifiesta et autor o autores,que este organismo se encuentra nuvmforme conla actuacinn d 1 C • f uillermo Saucedo de la To •ríe coma 'tesorero General del Estado .

11 respecfu, rogamos, de su responsalulidad,como Director del prestigiado órgano informati •"4) ''D1AItlO DI'; COLIMA'', ;e sirva insertar ensus páginas, la aelaraciún consistente en que :EN N1rs6UN i\IOMENTO ESTA c'AaIAR .~ ILIr'CNDA :U XJ ADO I'RO'l ES'1 • :1 :1LGCNA ENI • ul(\1 .A OFICIAL SUBItF L i1C1 tAC1O .A DELI'Itk;CfCADO íEsuIu ;i O (E :yEJL\L DEL F:s.'I' :1 DO. Por lo contrario, en las muy concedasocasiones en qae, p Ir razones de representativi •dad del Gremio Itestaurantero del Estado, cuanto hemos tratado con el Sí . Guil cano Saucedade la Turr„ • siempre hemos encontrado en sup^rsona al Itlneionari0 atento y diligente en eltrato y resolac'ón de los variados problemas fis •cales de nucciros representados .

Agradeci ;n(lo la gentileza de su atención enel caso que 130ti ocupa reiterarnos a usted nues-tra atenta y distinguida consideración,

Coúma, Col . . 21 de Noviembre de 1980 •SALV 1DOlt VELASCO MORALES,

C.1'residente,C:1M1LO ASS: M :ÁTALA,

Secretario .tMiCCEL CCI•: 1AS ISAIS,

Tesorero .NOTA DE 1)IRECCION :

En enero de 1980 la Cñmara Na-ciOflJ de la Industria de Restauran-les y Alimentos Condimentados Dele-gación Colima a través de su gerente

- eI señor Crescenciano Orozco Núñez,se inconformó contra la TesoreríaGeneral del Estado, ya qus ésta contravenía el acuerdo signado en di-ciembre de 1979 en el Convenio lineode Coordinación entre la Federacióny el Estado, acerca del pago de im-puestos por la venta de cerveza enre3taurantes se hiciera unte la SHy ~CP, a lo que la Tesorería General delEstado en manifiesto desacato e incumplimiento violó el convenio susGrito exigiendo el pago citado anteesa dependencia estatal, con lo queprovocó una duplicidad de cobros, taly corno lo señalamos verazmente enel mencionado LUNES POLITICO.Nuestra prueba para refutar estaaclaración tardía se encuentra en laHemeroteca de DIARIO DE COLI-MA .

Ii

r

L\11'RES.1 IMPORT:INTE

INl svENsAI(L 1•: PRE:SENTAItC:1WfAS DE RECOMI ;NDACION •

INFOitMES 27 DE SEP1'IE:IIBRE No. 53, ,IlORAS II:IBILES •

2 ('.1SAS EN EL 1 R:ICCION,1MlENTO1 uM,•1S VIST:1 l1ERMOSA •

INF. M CLOV10 11ERRE,RA N'~ . 254 .TI;I .S .2-60-7r

Y

2.66-99 .

i

I&:E

',! ;,

. .

:

y;,r

't' 'lh

solicita

CAJ ERAS

DE OPOKIUNIDIO

Ct)linl :l, CoL, Sábado 22 de Noviembre de 1980 • 111A1 i() I)~ COL1~~A

SUPER MAD O

SUPER SAN FER 1Ay

OFERTAcdYRARRA

1f

1 MAYONESA DE 395 GR _.

DE S 18 9,~1 LATA DE ACEITE DI OLIVO_

Di S 44 20 .I FRASCO DE ACEITUNAS DE 25 í GR

DE .S 24 3G .I LAIA OE ATUN EN ACEITE Di Oti YO ~`

DFS SU 45

TOTAI. S 1479O

GRATIS.UNA CRED NCIALDESOC I O DE L C LUB D E LATELEVISION

MERMEIADA DE FRESA"ARSA"

FRASCO DE 850 (RS .DE S41.45Q $34.90

CHULETA AHUMADAPAvO , .

DE $110 .00

A S82,90 •

SHAMPOO VANARTTAMA ÑO ECONOM/COEN TODOS SUS TIPO .DE $65 .

44 ~REBAJADO A

EXQUISITOS POLLOS:,: _RQáTIZDS, CaLIENTiTOS

EXCLUSIVOSURER SAN FE~NANDU

VASO DE CRISTAL"RESTAURANT"DE $ 8 .50REBAJADO A

'• :, . . : :: • S

Producto (le un gobier •ito revolucionario, laUniversidad de Colima delineó su pr)pio desen-olvinsiento y estahleiió las posibilidades para

la realización cabal de la juventud de la región .

A través de su historia la vida académica deesta Casa de Estudios se ha ido fortaleciendopoco a poco y a últimas fechas, ha acelerado sudesarrollo, de suerte que actualmente cuenta con1 ti planteles (le Bachilleratos, 27 carreras a nivelde licenciatura y un posgrado, urna escuela técni-ca y un centro de extensión universitario . Estosignifica que su organización en lo general, haadquirido cierta complejidad .

La problemática contemplada en el pasado,afortunadamente se ha superado, quedando co-mo sedimento la notable solidificación de la unanimidad en que concltlTen los trabajadores, losestudiantes y los directivos. La atmósfera de colicordia y de responsabilidad alentada por el go-bierno estatal, se ha traducido en un clima detrabajo sistemático y organizado más acorde conlas necesidades del medio en que se desenvuelvela Instilación .

Todos conocen los capítulos que durantecuarenta arios se han escrito sobre la Institución .Saben de los obstáculo ; que huho que salvar pa-ra proyectar su imagen de auténtica Casa deCultura Superior en el Estado .

Surgido; de las filas; de la FederaciónEstudiantes Colimenses, de unos años a la fechalos actuales dirigente, de la :Universidad, afr•on-lamos nuestra responsabilidad de jóvenes y deci -dimos establecer el marco de la definición de losobjetivos y la llueva estructura que den andabala sociedad .

avalado en los sUI)renios intereses de JaInstitución, por los que siempre hemos velado yconsiderando que la posición de Rector no secontrapone a los altos intereses de los sectoresestudiantil y laboral, muy por el contrario losasimilo y traduzco ers bien del sentido comunita -rio croe nos distingue, i\IE D l1Zl.J O EN ESTA0-( 1 SION A LOS 'i'I) :1B:1.1ADORES DOCEN-'1'ES, :11)1IINISTR .A1'IVOS Y l)E SERVICIO.A(:RUI'ADOS EN I . :1 ASO('IACION DE; ('A-'1'Ill)i) '('I(iOS Y E :III 3LE. I)OS, para instarlosa reflexionar sobré el actual momento que vivela Universidad de Colima y las responsabilidadescoinple •j as que derivan cJe su estructura .

? : í.UT h

i ql

LLA :'IAMIENT()

A LA A O('L1('1ON l)E, CA .'i ItA'l'1COS YE.í1IPI,E :I DOS DE LA UN [VEI~SII)A 1)DE COLL\I A .

A LA CO [ TNF 1) :11) UNLVIilSI'1'Á I_1 :

. N UEVAS PERSPE,'(°TI VAS

Las actuales circunstancias posibilitan I .A1tEUEla IN1CION DE LOS OBJETIVOS ; I4%I 1 RFCISION I)E L \S PULI'i'ICAS AC .ADEMI-('AS Y LA CONNOT:ICION DE LOS INTERE-SES DE L:1 CLASE TRABAJADORA;esto in -vita a instrunleiltar niecanisnlos de rllayOr ope-ratividad en el orden laboral, técnico, adminis-trativo y social encamina(I )s a la búsqueda desituaclone~ Ó1)Illlas que reafirmen el equilibrio

Ja unidad entre los sectores que integran la co -munidad universitaria .

Por lo anterior me permito hacer las si-guientes CUNSIDERA('I)NES convencido deque son mandato de li , Institución de la que lostrabajadores forman parte .

En principio declaro modestamente que és-t,l como otras universídade~=, en el pasado impro-visó en múltiples disciplinas ; a cansbio de eso, seha exigido después al producto de esas impro-visaciones las últimas excelencias dile sólo (la enlos hombres, corso en los frutos, la madurez.

r

1) L cÚ+i,~lrr .K

UNIVERSIDAD DE COLIMARECTORIA

NI Il[f ROVIS ICIONES, NI EGOISMOS

Es necesario adlltltir que la Lniver •slda(Ide ('olinsa aiher~ga a las escuelas de más alto ran-go, lo cual constituye una tónica de nuestra cul-t tira y medida del desarrollo general del listado .En sus cuarenta ,sitos advierte un acelerado es -ruerfuerzo che sus componentes . Este desarrollo obe-dece a circunstancias, personas, proyectos, recur-sos y necesidades que se articulan paulatinamen-te en un plan de acción de la vida c~)munitariacaracterizada por trabajos cultw'ales y artísticosy deportivos de relevancia .

('ON'TI)AItIAIIEN'I'E .A LO QUE ACON-TECE EN OTR :~S IN:S'IiTUCIONES, LA NUES'1'RA SE COI,O('A EN UN PLANO S1TPERIORA LOS EGOISMOS E`,TERILES DE LOS GREPOS.

El pueblo de Colima no ha perdido la fe ensets i nstiltidones. La tlniversidad está obligadaa no defraudarlo. Para ello será menester culti-var en (I todas las aptitudes de la fraternidad so-cial, sin fomentar las pasiones que engendra elrese itimiento .

El marco de inestabilidad distintivo del pa-sltd~) obedecía a la razón histórica, y condicionessociales, económcas y políticas muy particularesque justificaban plenamente la exaltación y ladei.enst decidala ele la autonomía .•

I'RE'.)( .'I.IJ?A( .1ONE,~ PRIORITARIASRIiSt LT.A SANO. POR TANTO, PREOCU-

PARNOS POR CO .tlPR,ENl)ER QUE LA FUII1L1 :IIAS TORPE DE I)l'.IIOSTI ;AR L.A ENER-CIA ES L:1 I)E NEG :1J 1 L:1 I)E DESTRUIR.

Na(1a hay que deteriore tanto la imagen (lelas univer•sida(les como su ausencia de responsa-bilidad para afrontar los grandes retos que (le-n)anda la ciencia y técnica pedagógicas m)der -nas ; para hacer que el proceso enseñanza aprendizaje constituya un motivo de integración de lapersonalidad de los jóvenes y no de afianzamien-t( o bonificación de los hábitos, costumbres e in-fluencias nocivas diversas . Todos tenemos el contpromis() (le proyectar una universidad para cvi-p al las inipr•ovisaciones ; Iinestra esperanza Fa(li'(_• en que todos contribuyamos ampliando los ho-rizontes cultuales. EL ACTUAL PANORAMADE:L DAIS F,N LO (I:NE:RAI. Y l)EL ESTADOEN PARTICIULAR . N O NOS II.-1 RIiSERVADOUN PAPI DF. ( 1 110Q(1E SINO DE PRI:P.1-.I{ACION, 'I'RABA .)i) Y PRODUCCION. :A esaresponsabilidad todos somos Manados .

. 1'OR SOl RE PODO, EL'1'R ~LAJ :~1)Olt

Estamos creando ciertamente nuevas es-cuela, pero pens~unós qué la nrrjór constí'uccióirque nos espera y (l(11 fl(l el pueblo de Colima,es el Maestro.

EL 'I'RABAJAI)OR iUNIVERSIT A R I 0I)IiLE SER UNA FUERZA Dl; HOMOGENEI-I) AD Y NO UN h'ERIIEN'CO DE DIVISION . Para que cumpla mejor su cometido, los directivos;)roc'urar•ernos no sólo perfeccionar su prepara -ción merced a los cursos específicos, sino facili-Iándoles viras prestaciones en ese orden .

La ('onlunidad que represento y en la queustedes son prioritario sostén, sabe que es N1E-Nh;S'I'ER ILICE:R JUSTICIA A'I'01)OS, l'RL-JllI 1,N'T1~. .11LNTE A QEJILNKS 11AS LO NE,(1155 TEN, por eso declaro a nombre de todos,que r•el'orzaré las acciones parra (Inc la jtsticialaboral se otorgue sis' limitación alguna ; quemejoraremos los instrumentos con que contantesactualmente y que iillplerncntareinos un operad-%,o sistema de información y de explicación acer-ca (le las ntedi(las que ulteriormente fijemos yesta blezcansos.

l A 11 . de C ., SIi\i ROLO DE1,('OLIi%I .1 NUEVO

LA UNIVEt SI1)AD SI TItGlI) DE LAREVOLUCION DERE; SEil IUN SVMl )LO,DELCOLIMA DEL FUTURO, de ahí que es propósi-

( ()limns, Col ., Sábalo 22 de Noviembre de ly~I1

Mr

to mc,iorar los establecimientos y equipos y hacervque tollos laboren en u n ambiente de dignidad yrespeto. Apelaremos a todos los que están inv(ilucrados en la educación superior para alcanzarlos; propósitos ; en este seriIido.

AllOR.A TUCA E'STI\ALAR LA .ACTI1'IDAD )t.:DI('AL QUE REPRESENTA UNANUEVA `IO1IA DE ('ONCIEN('IA POLITICAI)E LOS TUlL I1A .IA1)ORE;S DOC'EN'TES Y AI)11IIN(S"T1!?ATl\'OS y debe también interpretar •se como uno de los logros más significativos delaniversarlo que celebramos.

,aConsideramos q~ré es hora de iniciar unas

nueva etapa de vida, cuando las actividades dela Universidad tienden por una parte a multipli •car•se y por la otra a depurarse ; la nueva con •cepción que adquiera la organización laboral universitaria deberá aflorar con renovado vigormediante el apego a los hechos más elocuentes .

Por- lo anterior, formulo el presente

LL A M .A I)O

A todos mis compañeros trabajadores agropalos en el organismo existente para que prosecían a establecer una organización resuelta a disellar estrategias lícitas para luchar por un congruente bienestar económico social, humanaprofesional, cultural, y sindical, apercibidos queen esta medida la integridad de la Instituciónestará a salvo ; inspirados en el precepto que para,ticipamos de un nobilísimo quehacer, dado quiLA E1)t'('ACION ES L: BASE 11 UNDAME1TAL DE LAS SOCIEDADES Y EL DESARROLL() IiE LA CULTURA y éstas prosperan sola!rente en un ambiente de libertad ,y democraciaitisl)irudos en estos principios habremos de re,1)~)11(k1 juntos a las demandas de' os uevos tiemms.

Convendrá por tanto, suscitar en cada quienla seguridad en sí mismo, el tesón y la adhesióna las luchas honestas por la organización en, po1y para la Universidad, 1N'TENSIFICANDO ElEST1.ii")i() POR NUESTROS PIU)BlAEII .AS , \•1 L CONVEN('1i11IENTO PARA QUE EN I .REGflhIiN DE DERECHO SE SUPEREN L1`ACTITUDES HOSTILES E; INFECt'NDAS, PEtiO QUE H.A(x 1 DE ESTOS CO\1 PORTA\IIEI .TOS, CUILID.ADE:S VIRILES, DE FUERI.IACTIVA ; NO CONDICIONES INERTES I)lRES GNA('ION E INCERTIDUMBRE, DE RENUN('IA.AIIENN O 0 PASIVLDAD.', N.AD :~ : E:SPAI I)AS I)E LA LEY

Recordar que DENTRO I)EL JI .ARCO I)ELA LEY- TODO ES POSIBLE. NADA ES :A ESPALI}AS DE ELLA . Precisar el contenido nacionaüsta de la educación e •incidir en el articuli~do cotsst.itucional gire norma nuestras relacioney que deben ser objeto de atención permanenteponiendo especial énfasis en el cuidado que no'merece la defensa por la vigencia irrestricta (+`una edue i.ción denlocráti(a, popular y Fevoh'cionaria .

Poner a prueba sin dilación esa capacida(será una de las tareas lllnlediatas . Con la. org~iniz{ición que decidan formar, LA I NIVERSIDAD VA .A TRABA.IAR CADA 1)IA 1IAtlnhelamos que todos los trabajadores siganla tlniversidad de Coliiiia en el ritmo quecircunstancias demandan, comprendiendo, eccualquier momento, que todos son elementos inwdispensables y una avanzada esencial de la (lTensa de la Universidad de ('olinta . En tal ser'tu(l SU PARC1ALII) .AD, SI1 PEREZA O SU l~,DISCIPLINA CONSTITUIRÁN t1N . DISGRI( ;('ION INCA iiIi'I(' :~BI,E l)E LA E:NERCI~CONSC'IEN'TE; DF, I . :1 C01IUN1DAD.

NI SU .JiCION NT A1iROGANCIA . Sólo deI:ernlinac•ión de (tefender los inalterables prinpios que han hecho posible el actual desarroide la Instilación . Una organiztac'ion plena de&'Itlotiía, cotr la directiva universitaria y la cal)ai'i

(Pasa n la Pzg. i) .

t'()ljflla, ('ot ., S1L)L1() 2

(IC NOVi(J11hIe (le I 9SQ.

i .ei.

i. I

i., i

k.. 'i t. i ii

(Id . iIl(IiVidLIaj (IC SUS (IiriCfltCS Y COn CI ahiCflt()i)I1Ul1t() ¡M1il ei"ir (le JuaIle1a lIiiñfli1ie a la(_ fliVCI'Sid1i(1 iue 1o tudian1es y los trabaj ;i-(l)Jt' li ti l()lfllil(1() .

RE('iNOCL\I LENTo

RCC(')llOZC() la va Llosa (0111 11 bLiCioll (te lU ISniesIros, de nii cOflj)añero, (le I'liiS aniigo (I(

t (Iul•a Ilt e \•a i'ias (lecaCias lin cnt regado IlIL CS-fuerzo pilii COflS()lidal su obra . A ellos nie din-jo :ihOFa, (le nianeri espetial 1)I1 que ha('kil(l()a(lpi() (LC la deiu teresada rondiclón cte autéiiti

1 • C() guias .

(ON(iI RSO, IN11 E-1\R'flt1lN \ ALtEN'lEN L NUE-

. \ A OR( ;\N1Z('lON QUE SEN DU1)A 1ECONOCERA SU CON1)l(1ON I)F D1STINGET1nOS.\l IEi\!B1)S. COfl(WiCfl(IØ 5115 ('U1lidadCS (le generosidacL y CiViSlU() llabrelfl()s de eguir conlan -cro con sus eneñaflza.S y consejoS . Pese a las na-turales inquietudes que puedan surgir, los Ini-tos de su Vi(la Serán viuliles. ETna organizaciónvirorosa habnán de forniar. Y al frente de ella,SLI mesa directiva alentada por la honestidad yel criterio de sus niiemhios.

LA UNiDAD C0\l() NORMA

Habrán de meditar antes de elegirlos conahsoJuta franqueza y ( 011 elevado espíritu de respons.abilidad. QtTF PREV :IEZCA EL PRLNC1

. I1() I)E LA UN1DuY L NORMA l)E LA SO-LII) \RIE) %1) L 4 E\PFRlEN(l Y EL rf\jPo SE EN('ARGARA\ 1)E PERF'ECCIONARLA OBRA.

El organismo debc sen libre y en tal sentidotiene que responder a la comunidad COfl 1)robidad .y honradez. La adhesión i su organismo só-lo -signific el cornl)rorniso de aI)Ortar el ProPio

. esfuerzo, úentro del mayor espíritu de libertad .St que esta exhortación habrá de significar

para aquellos que sean nominados para los pues-tt)r d€! dirigencia, un aurneiito de ocupacionesperosé también que allá encontrarán un motivomás para justificar su condición (le universita-nos, su conceptual superioridad no residirá enLa jerarquía que ostentan sino en los serviciosque rindan.

L- . U. de C., ES(TELA I)11 SOIAIDARIDAI)

Ecta Universidad debe ser una escuela deolidaridad . Ahofli que cumplimos cuarenta

: dflOS co nviene recordar que un aniversario es. una citi con el destin . : lli hemos concurrido: : Con lealtad .

El camino de la solidaridad que sigamos nospcrmitirá mostrarnos fieles .t iiIIíSt1il extracciónMultiplicada, COfl la auitplitud y la eficacia que las

. - ircunstancias requieran hoy.

El Sdfltido) de resJ)Oflsahili(lad y el espíritu desolidaridad no son sirn])les conceptos exteriores,-objetos de respeto o (le adhesión, teóricos . El: homhrc alcanz: tal categoría CUalldo) cobra conciencia de sips deberes para con los demás y cuan-(10 se comI)ronlete a cumplir con esos deberes .AJM-ig() la certkumhre de que al e>:aminar, el con-,junto (le nuestros problenias pensaremos cH Ia'ohligacior :es (Inc crea en cada Ufl() de nosotros .

Estas antici paciones, conipalieros, solainen-te son un esquema de lo que consideramos debeser el perfil del nuevo trabajador universitario .Pr€()CL1pI(IOS por la inmesurada alza cte 1)IeCIOS

(le h)s artículos de primera jiecesidad, afrontarirIflOs este reto) y no dCScaflSart?fl1QS hasta lograrque en Ca(la hogr de los trabajadores llegue losrecursos financieros indispensables para afron -lar la (IiSiS (Lt aqUeja nun(linlnIente al I)UehlOI rabajador .

e NI 1NCONCRIJENCIAS TEORICAS, NIINGIiNITLI)Al)1i5 PR&CTI('.4

Nuestro l)1I)el es decisivo, (lebelnos alejar-)l()S cEe las incongruencias teóricas y las ingeruidades 1)rácticas para conseguir la elevaciórL poruna parte, de las condiciones de vida del trabajador y j mismo tieinp contribuir al acrecen-tamient() de lOs iiivle aCa(léItliCOS, el desarrollo(le la cultura, la investigación objetiva ç la rca-lidl(l IlaCiolial e internacional, AI)JTIERIRNOSA LAS LIJCI-IAS SOCIALES DEL PUEBLO\JEXI(1ANO, A SUS ASPIRACIONES DE

1"RAN SFORi\:IACION ES 1FRITCTURAL, Y ALA DEFENSA l)E LOS RECURSOS 1)EL PAlS.

Oi\lPAÑElOS TRAil A .JADORES :

N ECESITAMOS UNA ORGANIZACIONL 1 I1ERTE, UNII)A, SOLII) .\RlA . Que no pierdael tiempo en debates internos, superfluos o ier-¡udiciales y que cada rnieuhl)rO, sin descuidar susl)articulares funciones, se açlhicra a Ja políticaer,ii nentei.ent popular, democrál iça y SoCialcine se ha acrecentado en los últimos años.

Lo que resta pot hacer es tan gigantescoque hacer una paUSa sería un sarcasmo . INSTOA TODOS A UNIRNOS Y A FORTALECER LAIMAGEN DE INTELE(TUAL DE LA 1NSTITUCION. Los univerjta-I.ios unidos haremos de esta Casa un sitio genui-no de creación, la obra es indeclinable, porque esurgente y porque los universitarios colimetises,maestros, alunmos, trabajadores administrati-VOs y matinales, han probado y están probandosu aptitud para acometerla .

A lo largo de estos cuarenta años se constata una transformación profunda y definida enSUS funciones y su estructura de modo que el de-sarrollo inst.ituëional se ha configurado paulati-nanient a través de la polaridad que represen-

la el empirismo como punto de partida y la orga:uizacion como punto (le llegada .

• LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDADDE COLIMA, QUE AHORA PROCLAMAMOS,PRECISA UNA TOMA IJE CONCIENCIA DELAS CONDICIONES REALES POR LAS QUEATRAVIESA. NO SOLO COMO INSTITUCIONDE ENSEÑANZA, i)E INVETIGA(110N Y DECULTURA, SINO CO\LO BALUARTE EN LASr1RE S DE ANALISIS Y ACTITUDES CR1-TICAS Y TAMBIEN COMO FIEL SOSTENE-I )OR I)E LAS POLIT1(T&S .ACAI)IMICAS EINTELECTUALES.

• La misión suprema de la UniversidadflO es la de actuar tan sólo como un conjunto deplanteles y laboratorios, a los que asiste un nú-mero más o menos d l)0SibIes beneficiarios, sino'la,de coi.istruir . Un centro dé verdad,, ORGANIS\LDE PENS\MIENTO Y ACCION PARt LA'T1LNS\IESiON Y EL RENUEVO DE LA (UL-.TURA .

• Que todos amplíen el radio de acción yse incorporen COn ánimo generoso a INTEGRARUNA ORGANIZAC1ON SERIA, FIJERTE, QUE

ATENTAMENTE :

ESTtJDIA - LUCHA - rfRi)&JA

Colii.ua, CoL, noviembre 19 de 1980.

EL RECTOR,

Lic. 3 . Humberto Silva Ochoa.

---------

Jflt'IENDA LOS PRIN( ll'IOS DE LA INSTI-'I"LJCI()N Y ENCAM1NlT \ LOS AGREMIADOSIIA('L% UNA VILI)A .J! Si : Y PROSPERA.

Finalmente es ' tlido ci IRONUNCIA-

\IIENTO i)O' :

. Que la organización sindical de los tirbajadores sea el firme SoStén de la historia, prin-cipios y el nuevo perfil (le Ja Universidad de Co-Jima ; que nazca sin desvíos de voluntades disper-sas y OCIoS infecundos ; que sea hi defensora dela. Universidad y promotora (Id crecimiento ycalida(l de la misma ; que la unión de sus inienxbros sea la barrera que detenga toda acciónorientada a minar SLLS bases o deteriorar su es-Iictura ; que junto con la Federación de Estu-diantes Colimenses reafirme su rica tradiciónenaltecedora de la cultura de unidad sostenida1)01 hUíS de 25 años y que, aprovechando la experiencia de la Asociación de Catedráticos y Empleados (le la Universidad de Colima lleve a buenjuesto las legítimas aspiraciones de los trabaja-dores.

• Que la Asociación de Catedráticos y Em-plea(Ios cte la Universidad de Colima, vuelque supotencialidad a definir esa nueva organizaciónmas acorde con las demandas actuales con-gruente a los esfuerzos nacionales en los momenos en que el poder público establece nuevas ydefinidas estrategias que reportan beneficiossubtancia1es a las instituciones, y garantizanderechos inalienables tie los trabajadores.

-

• DEFENDER A LA 1NSTITUCION DEDE SE1 EL COMPROMISo ACRECENTAR SUE\PERIENCIA COMO SISTEMA Y SER UNI-VERSITARIOS COI\l() ASPIRkCION I)EBESER L% TONICA.

Todos a unirnos en una organización sin-Weal que sea factor indisoluble de unidad, quereafirme su propósito de conservar la riqueza,espiritual, intelectual y profesional que se genera en SU CIaUStn).

La transforniación que demandamos no esretroceso, es retd y es tarea . EN ESTA MISIONNO CAWN NI LOS I)ESAL1ENTOS NI LASUNEF1CACIAS. Su acción será la medida de lafuerza que asimilen y desplacen sus miembros.Con las debidas proporciones todos seremos res-ponsables.

, UNA NUEVA ToMA I)E CONCIENCIA

1-labiendo CumI)li(IO su responsabilidad his-tOnca Ja Asociación de Catedráticos y Emplea-ds está obligada por COiiViCCjófl y corivencimiento a la toma de conciencia en estos momentos decrisis que amenazan la vida regular de las ¡asti-tucines de este nivel y proceder a ntodificar sestructura consecuentes a los resultados de laspromociones que en este sentido realiza confor-me a sus facultades, el Titular del Poder Ejecu-tivo Federal.

Proçeder a crear una nuevt , IQLgaqiZei4(jUC lflCtUYd los Jogto delas dispÓikbé PrO?badas por los órganos correspondientes es el :.conipromiso, ENRIQIJECER EL ACERVO QUEHEMOS CONSERY \J)O Y QUE CARÁCTER!-ZA LA VIDA 1)E LA INSTITUCION , ES . EII'IANDATO II1PLICITO QUE DICTA LA CO-il UNIi)AD.

. SUBTITULOS DE LA REDACC1ON.

PAGINA OCHO

Anuncio ECO INOMICOGABINO BARREDA No. 119

VENDO

uroW

Iractor Muse'Ferguson 105 en muy

buenas co'dlclones ycuchilla, Informes Sr .Lozano Tel. 2 .00.01 .

OPORTUNIDAD tresaufon óviles Datsun . .74, Volkswagen 76,Chcernlet Impala 6 cllindros 1llod ..67.Infor-mes 1'rinto Verdad650 .

OPORTUNIDAD vc'do(ai )ei 'pa i-a ca ntione •

ta Chevrolet o hor(1 eubuenas condici n n e sRío r»(,-ía 522 Col ..1

IPlacelas Esla(lio .

VEN'D() Pick=Ujt Chevrolet 1973 verla de 11 a14 y de 18 a 20 horas .Madero 4117 .

VENDO camioneta Chevrolet 1979 con 35,000hits., rifles (lc magnosio llantas ancha ybarandal de fierro L6pez Velarle 201 yJuan Alvarez, Lomasde Circunvalación .

1•'11' ?8 perfectas condi-clones en máquina pintuya y tapicería so-lo contado, Informes4-09.70, Tecomán, Col .

DATSUN estacas 1979 .'fel. 2-17-53 .

CARIBE 80 nuevecita 3mil kilón(etros 2-45 .80

OPORTUNIDAD autam6

vil Valiant lluster 70flamante barato ifióal

I(ua 'í I l •a tbuIt .1. IbLF.It ti tmálica impecable di-rección hi(IIoII i c a,frenos (le po(Irr, calefacción, estereo, rtncsde in agncsio, tínica-'u'nt(' $135,009 .(H) . Prinu) de V"T(ia(l G08 .

CASAS Y TfRRfNO~S

RENTO casa 3 recamaras, tidy Itiucionai,c(n(rica y' en esquinae(pn bonita acce,oría,reata (llaflallas y tardes, Dr. Miguel Galiodo No. Yó4, Colina,

bao i31 . Co t ilnai~Íll . Gpoilani(laci se ven d e

CAMION internaeionat

esgi,ina muy ,e&nicr-ciai .Javier Mina . v

mesf6ió de Seutiembre In•

mes Zaragoza 94 .

cad 78 V8, cauulionet .a1 SE VENDE casa V . Cue77 estacas 6 cüII1UIOs,

rl•ero 401 Colima. )n •traitor jubileo diesel,

foíoies ahi mismo.

Infor noes con el Lic . VENDOJaime Medina niel . 4 Díaz fililon 7'17 . In--10 23 ~iccom~iu, Col .

formes Zaragoza 11.5 .

1,500 molleta 73 hue

vas condiciones, ca

mioneta bodge esta

VENDO 1`ick-tip Dat-sun 80 muy buen estalio Tel . 2.63-74 .

'~ SE VENDE Datsun 71Inforntei •'1'elélono 2-

I 7Th .

VENDO camioneta Dat

still í9i9 larga y Iconcarrocería ganaderaverla ('Ii í 1orelos No .

698 Fracc. San l a- •blo sólo contado .

CARRO ,'atiant I)usterntodclo 75 donlicf io

F. B. de las i'as~s'92 .

VENDO 'Valiant, Duto

A'1'ENCION se • vendetwa casa cli ca'lfe Laragoza 411 en Colinutadc)llas de á0 a iofvaquillas y varas bse camhian por beeC1_I-os Intcresados veral Si- . Fort nlo llí,lr-tínez Faja rdo cn la

74 cstpndard Ilantantc

, ~,ile 27 (le S('ptieIuJesús Carralliu 518 .

in e No .4i1 .

C'A ;MION11'I'A Dodge e;1 C•,N ~0 terreno

en lataquitas tie (,tc 1'tt

Colonia del \'aile todo. tó,telada modelo i980

bar(ieaclo itJx36 . I>afori perfcctas .~olIdicil.lues

mc Nicotasa%o :3

Dodge ntodclo 1965 deta ri111a iii i(tUifla F'() roten btu('I1a_' e()11(li('io-

,, nCs, verlo en J 1-/aroCárdenas 128 coloniaLa Gloria Villa (le AIvaren .

SE VENDE Datsun 1971buenas condiciones :Inforuu's cn N'icohisBravo Nu. 28(i let . .2-17-5 : . .

Vh; :IDO :I lote- Ituitoseu Cuyutidil, jLIiI S

por separado, a cuadray m('(lia del ntar v1 Listaug 70 ^l'el . ;

$9-Jo Cuauht(ntoc No.92 .

1'I;N'1)o cesa vieja grande 16 de Septiembre286. I,IfOrmes 'forresQuintero 267 .

SE VEN )F; terreno enfl'aecilnlalllifPlt/l

Ca •nlinn Real 686 Tel. . .

2-X4.27.

- OW

e

AUTONIOVIL RamblerAmerican 77 dos purrfas palanca al piso$95,000 .00 Privo deVerdad 608 .

SE VENDE ca'no'e laRambler nu)delo 79 .Informes '1'el . -1 .ó ;i-110'I'('coin(ill, Col ._

OPORTUNIDAD Re-nault 5 1977 eon 38 .000tints . Pintura llantasy vestidura muevasverlo Gtz., Nájera 493Lomas Circunvala- -cióli .

casita nueva

SE RENTAN despa-chos en 5 de Mayo 18,Informes Tel . 2.42-61 .

otro frente al n olivo~del Rancho de 1'i~la3.400 lltetros tole o (inpartes Informe :; en 16de Septiembr( 395 Tel .2.47-98, Colima, Ctd .

VENDO casa constiuc-'ci011 por . ternt,inar lamitad techo cin cret(i'5 , . r(,c imal:asU pnerla

y zaguán a la calle,Husillo, sala ; conlédor,

cocida, podio, (lrr)tarje, luz As' . contra es-quina jardín. 1911 .00()

sólo coulado verla h'lo-rencio Villarreál534INDECO Informes Degollado 201'1'cl • 2.30.97

A L1IPh1?:1DO federalo caballero con ent •pleo estable alquilocoarto a'ul~blalo . Independiente con bañoT('1 . 2-02 .6-I .

COMPRO Combi O Gua SE RENTA casa 5 recá

laa vista Informe . . . .2 .52-70 .

:St VENDEN d(is lotesjuntos de 6x16 e» Placetas Estadio Infor-mes Rio Coahuay na430 .

SE SOLICITA secreta-ria ~'on buena presentaci ii y e perie,ur¡aen yenlS refgrenctas

a- ,j •1 •1 64~SUI:ICIT:1AI03 pegovas ambas sexos dioSCO;OS de ganar . . . .$35600 diarios de co-merciante, no necesi-ta experiencia poso-

tros lo enseñamos, DelTrabajo 250 Ciudad :

SOLICITO señoritaatienda luuchella sepa slunar bien I ..pez

Velarle 4til Lomas deCirctwvala~ i(in .

SE SOLid . I' A per;ollasexo ntúsculi'o para

muelles interesad oprese,(tarse en Jintévez 41ú teléfono2.08-53 .

SOLICITO sirvic O t aasco de casa . infor-flies Lerdo de 'tejaday Basilio Va(lilla de 8a 1 (le la tai-olr1.

Eh MtTE de agente vendolor es uno profesjónnosotros . )c

asegp- •-iainos $' 400.00 cüariosY ;iaiedieameatos para

1u ', fanlitia inscribiéii',d(dO e» el Seguro So •ciai :~' ((idas las prcstaciou('s. de Ley Ai(ia •ola 506, para ambolisexos ;

; LiCtTo empleadpaca ttiosiradol' jndispersable sar,et • sacar cucoCas IPtüúlnics en Con-tro Eerreiero Nicolás

Bravo y Iyleüeilín .VENDO edificio 5 upar-tarnentos familiares y2 comerciales. Llamaral Tel . 2.10-61 y 2 .03-74 .

H1;N"1'O cuarto ccutrteo .' _Infor e~

ni ii ! 1 ,

J111~1Gt l U S L . % &i: -iui . . .v

.. - .------

l)biti)t~O ú c,1

r

,~

SOLIC'IT'O si i-'i''nta . I nformes Antonia CasoLoulas de l' . '1('1 . . .l•2ú-9 P .

UIARIU I)E (JgLIMA

1'EL. Z-07-'fl

SOLICITO un pintor .

Pinte pol' día Infor-mes en Los Molcaje-tes Restaurant

OCUPO muchacho todoel día de 13 a 15 'aiuoeide eda(I para al)rendiz en IIIorclos 133 .

SE SOLI('IT.1 personapara cuidar niño enM(xico, I) . I Infor-

mes en Constituc.iOil254 de casta ciudad .

SE SOLICITA sirvientabuen trato y buensueldo. Ulform es Cnillamo Prieto No :c . . .297 .

VARIOS'I

SE t'O11PRA silla derue(las usada infor-'tes López Maleo133 Col . La Gloria

en Villa de Airaren. .

1'LNI I 1'(fll(;CId-dor vitrina marca Ma-ver modelo UB 2055en magníficas condi-ciones sólo contadoTel . 2.17.47 .

Y que

los

intereses

se vayan

reinVIrtIendo .

Todo

ACCIONES 'I'elelonoemonedas, alhajasantigltedades . C a s eCeballos, Portal Me •

- dellin No . -x. _^SF: VENDEN 2 candiles

prismas • cristal corla(In, 8 Iuc ~, una nasacomedor con 10 sihas, propia p,u'a sedlonos de trabajo. una re('tímala cottlpleta, tinacabecera para (loscantas y sillón, un esguincro con dos ca-mas . nlu(1)IC para sala grande ciltco l)iczasPliana, un librero consola gra'(Ic lodo enperfecto .--tad() . In-fnl'Iltes al 2 .01-77 Díaz

OPORTUNIDAD vendo

''lirón 584 .

televisión a colores Ce PARA sus fiestas y reoueral Electric . Infor •-

monos utilice La Quiames Paseo de Las Flo ta de Castre un lugarres 562 Fracc . .Jordi-

diferente, fresco y eleves Residenciales ele 2 ; gante. Informar. 16 dea 4 y de 8 a 10 P . l%' .

Septiembre No . 143Tel . 2.18.38 .

VENDO tiptco carretóncon rodador de fierro C(P9IPItO toda cláse det.racci0n animal como libros sobre homeopanuevo . Llformes Sr . tia no importa el estaLozano 2 .00.01 .

do en que se encuentrenPASTL?.ES para toda

ocasión Sia . Sánchez

2 26 43 .Tel . 2.69.83 .

CON'1',1B11,I1)Al)l')S yfornlulac1urcS (lc (le--claraciones fiscales,organice .~u negocio •A Serdán 31)9 .Tel .2131 -06 .

1?n VEN'ft toretes razaBrahanlan . InformesTeI . 2.511.69 y c' (dima, Col. 2.31 .06- .

SE PREPARAN piad-11s y a

Imblrfs paso

teles, $ 150.00 medio Idlo, Sra. Vlllarreal, tbIMono 2 .311.44 .

y 2.15.05 .

1'EN'D0 torete Ilolstoinde tul alto hijo de to-ro y ruca americano'de campo Su'. Lozano2.00.01 .

1'EN'DO horno Microou •tías sin u'.ar 'I'ei2.67-83 .

Queremos

invertir

a plazo

argo .

Que nos

manden

esos

intereses en

diciembre .

VENDO tejas usadas mi j SI Th GUSTA la natura

loza y (4 mar . Si noaceptas restricciones atu forma de ser enlon('(w ven a informartepor nuestro~ terrenoscon vista al mar enPlaya de Oro 'I'cl2 .28.30 •

I

SOLICITOIl

lad precio nueva. Informes lllanuel Actiña `150 .

Los Pinos 339 Tel

Colima, Col., Sáb,ido 22 de Noviembre de 1990,

COBRADOR -*CON EXPERIENCIA Y CARTAS DE

RECOMENDACION.INFORMES DE (9 A 1) .MUEBLI•;RIA PRECIADO DE

COLIMA, 5 . .1 .I

ltl?VOLUCION Y DIAZ b1IKON .Il _ _

. I '

PARA ESTA NAVIDADMANDE CON TIEMPO TAPIZAR SUS ;~

•• MUEBLES, EN GhNERAL SILLAS DE :!

COMEDOR ETC.fAIICI'.ItIA MANUEL ALVAREZ

:MA-NUEI. ALVAREZ No. 201,

COLIMA, COL.O LLMIE Ah 2.50.32 Y PASAMOS POR

SUS MUEBLES.

;

,

Solícita.i

SeS .S

Porque Plancomer es un Plan de Inversión Total .Asimismo Plancomer le da lo que usted desea,porque le permite combinar todas sus inversionespara obtener el

Máximo Rendimiento.

Flay una Nueva Generación de Inversionistasque desea flexibilidad y encuentra,, su dinámicaBancaria bajo I~ RRbdPrla Ranrnmer .

UnSimbo%ode/aNuevaGeneración,

SE MINA su tasa nudotrod se la impermeabillzamos Informescalle .Jalisco 235 Culonta Emiliano ZapataVilla de Alvarez.SE RENTAN revolve-doras nuevas infor-men al 2-64.78 .

- Ai'L1 DE LLAVES -MADERO No. 154 •

Y también

conservar

una parte

disponible .

Y que

otra parte

se pueda

retirar en

diciembre,

yin Datsun 73 al 78 marcs, :i baños, lodosInformes Tel('fono 2- servicios y dos perras36.47 y 2-1'2-09 . C iii Danés padres a

I i'ei- la tOdO el día 'iiJuárez

SE VI' NDE un 'c•a ntióq

OPORTUNA) I) 1'11' . . TERItl;NO todo cons • l198(1 tints . peri'(etaycou(licioucs, garantía

ti uI(lo $1 .1)1)0 .00 ineta•oculdrado,

InforntcsAldama 401 .fabrica seguro Banco

oler, (al() 2.20.04 oen el I'l'RC

Gill)cr- VENDO lote' s(mt coasfruido en Placehl,s RíoArmería 56716 .S()xll ylo García .

'oliini, Col., Sábado 22 dé Noviembre de 1980.

positurcs

:(. Jilliéllez,

Glazunu(I, Rayón, Jinú-

1labaraI . Britten v'

eta I itoh; la adnli--

ión gratuita 'y Io i'-na I) lrte del programa

e Ir,tcjos (let 40 :lniver

II •iu (le la UIliversi(ldd

le ('ulinla .La Orquesta de Cá-

mara de Bellas Artesue fuiidada cn el año

de 1956 . bajo el auspiciodel 1NBA, integrada conestacados alumnos d4

' uscl--atorio NacionalMúsica y dirigida por

los Maestros José Smi--

Iti1'itZ e Imrc llartman,del Cuarteto Lener .Se presentó con el 110111

bre de •'Yolopalli", quesignif;ca Alivio del Co-razón cn el LenguajeNáhuatI .Durante los años de

1957 y 5S, realizó una°ira por toda la Repú-blica ofreciendo nlás detreinta conciertos en Profinesa .Participo en el Festi-

val Casals, en Xalapa,en donde obtuvo los máscálidos elogios de artislas . congo of propio Ma-estro Casals, Rostropo--viéil, 7-ara Neslova yMitos Sedlo, quien fuesolista tle la Orquesta .Asimismo se presentó enSan Antonio y Laredo,Texas y en La liaba--na . ('uba .

Durante 1960, tonalparte en el homenajea "IVouda Lando,lsl<aorganizarlo por el INB :1y efectuó su primera gira pur Centroamérica,uial!,gurando el Festival11e\icailo de la Amistady ~a Cultura en Guate-mala. El Salvador, lionduras, Nicaragua . Costahico t' Panamá .

De 1961 a 1977, reali-zó una magnífica labor( •u ltural en bl medio milsmcal del país, efectuarado giras y ofreciendo('orciertos tanto en lascapitales ele los Estados(-timo en Ciudades y Poblaciones pr queñas • Tambicis ha llet ado a cabo

SÁBADO SACA JORGE STAHL 1

PRESENTA EN

FUNCION DE MEDIA NOCHE

EMMAUELLENPasa alas 9 :30 y 11 :1 Q .

Se1'1CS (le ('oncierlos pa-ra esludiantcs así comopara sociedades culturales y' sindicatos .llanta el año de 1977,

SU característica principaf con,

actuarlatIa (~ncu los Conciertos sill Dire(ter. (laudo de éata forma una (lemoslración (lesu calidad artística ynuulurez .

En c4 año de 1978hizo varias Temporadasde Conciertos bajo ladirección del Maestrollcrnlilo Ñovelo en lasprincipales salas de es-pectáculos de la Ciudadde México, tales comoel Palacio de B(,llas Artes, Sala '\ezahualci~-yotl, Teatro de la Ciu-dad ctc., realizandotambién tres I111portantesgiras artísticas en el interror de la República,divulgando con gran éxito la buena música.

Desde abril do 1979,el Maestro José Guada-lupe Flores fue nonlb ;a(lo Director Titular dela Orquesta de Cántaraele Bellas Arte .

ORACION

-ESPRITUSANTCEoIrt .u 9*ato td que

^,r nclarar codoo que tlum't. todos Tus caiDlnos paa cue yo alcance mi ideal .a aun me dta el don dlvlno de psrdonar y olvidar

u,al c ;av me

cocan y;u- e •n todos los instantesae mi vida estAx conmigo.n UUtrre eD este corto dieur •o agradecerle por todor continuar una vez móa:ie nunca quiero soparanme de ti por mayor que.as la ilusión material deuso estar contigo y t.odoamis sarga querida en laGracia perpetua . Gracias,por tu miserlcordla paraonmigo y los míos,ts persona lobera re.^ras

eta oración 3 dios sd~uldo,~ z In dec4r el pedido, den'ro de Crea dios será asencada :a grade por rsán GItlcil que t.a . Poblar enc_DDto a^ ' ': ' iJ gracl,.

( . 1L :1, .

PODR1 :1 . . . .l'lió hIS (irdcues de aprr!msitJ0 s (ietanción ele cinco personaa girada pur el .hmzga(lo (le Distrito,atraque explicó que la policía judicial federal clectuó investigaciones prwias hasta la formación deun expediente desde el 17 de marzo de 1978, citando el presidente de la Junta Federal (lo 1\Ie jorasMateriales de 9lanzanillo (hoy li(lui(ladaL OS)carBeu,jlinín Cabrera llernández, pidió el desalojo yla acción penal contra los causantes (ló un terneno (It' poco nlás (le 19 mii metros cuadrados.

FI 4 de octubre de 1979 se consignó la aveliguación previa para que el Juzgado de Distritoiniciara el proceso que ( ultninú con la dote,;lciónde las cinco personas qu hasta ayer pernlane-cían encarceladas en el Censo, dijo .

Dado que los invaromv'•e de los terrenos sonvelas 76 personas, Míreles illalpica admitió que laorden se e,jeeutó parcfalmcute (eran por lo me-nos 9 personas sor aprehensión) "ante la imposi

OIi1tJ((). 58ESQL'INA CO ' Z.1R.AG07,:1

UR . MARIO LEON GONZÁLEZGinecología y Obstetricia

Esterilidad-PartosConsulta de 4 a 8 Lunes a Viernes

Tel . Particular 2.48.49 .I)H . R1C:Il{DO n,\Mrltl-;z R.\MIRh;z

Especialista cn NiñosPi diutl'ía Neonatología

Consulta dc 12 a 2 v de t a bLunes a Viernes

Tel. Particular 266-29 .1)1( . C,11tLOS SAL 17.1 It SlLV ;1

lledic •ina InternalConsulta Previa ('i ta

Q.B .P. AR('1D10 MAL)ON,IDO(toD'u(;U1 • ; z

l,abnratorio ClínicoSt r-io las 24 lloras del Día

Tel. Particular 2 .14 .76Tel. 2-51 . 11 •

u

bilidad r1r. ejecutar todas" • pues cuando la policía ;,,,,,,judicial federal efectuó la investigación 'muchos(de los investigad( ' ) se Pegaron a dar sus non--brcs'', extenuó Dlircaes i%lalpica, por lo cual sólose detuvo a los hoy encarcelados .

Comentó que los colonos prc)cedieron "al reves" de congo deberían, pues pr'I1l('ro tiene quesolicitarse los terrenos v luego ocuparlos, segúnlo expresa la ley general de bi?raes nacionales .

Finalmente . dijo reservarse la acción que en lp.rc.idería si el Juzgado de Distrito concede la 11bertad por falta cíe nu('rítos a los detenidos, esamedida podría resultar lürocedente en caso deque el juez Carmona y Ah arez lo detnrmiue .

Pañal ~alzóoOsrcha ~ bI

NORMAL Y EXTRACIRAi DE

R H-OR' • EREGALO POR INAUGURACIONHASTA EL31 DE NOVIE~~BRE

Precio de FbijMADERO No . 415, COUMA, COL,

(,ON CREL11'O DE INTEIIES SOCIAL*- 1 RI? All1A1tS ; ;*- , LANOS

\1 .A . CU}lI' D(Ill, COCIr . J.11tUIN ESlNl"OltES TELS . 2-6077 1' 2-66 .99 .

Dtt • CIIItlSTlAN .1 . TUI{RES OR'1'l4Cirugía

Gaslroeuterología, Ano-Recto(llemorr0ulcs)

Consulta de 4 a 8 Lunes a \'i('1•IIeSTel. I'arlicular 2.8.27 .

DRA, SILV11 I;NSCII GON"/„1LEZF,ifl rni(da(Ics de la Pict

Consulta de 9 a 21.tulcs a Viernes'rol . 2.20.79 .

Ul( . ,JI •, .'us (11,11'11{,1 I,ARIOS. Medic+na Gelid ;Il

Consulta dc 8 a 2

tic t a bLunes a S;ih:ltlo

1)11 . II('MBI?1(TO 1I!('IIEL VAZg1'EZ L.Aneslesiologia

Tel . l'articul :ir 2.16.98 .

DIARIO DE

.....

u

Y AYUDANTE .

ALLENDE No. 545 •

TALLER CALZADA:

r

COLIMA

PAGINA NUEVE

Solicito Mecánico..

SÁBADO SALA JORGE STAHl2Pasa alas 10;25 y 11 ;10.

5010 PARA ADULTOS

AUT . 1 e F"

NO HAY PERMANENCIA VOLUNTARIACON LA SENSUAL ACTRIZ : SILVYA KRISTEL,

• 1.

IMPOR'1'AN'I'E ¡"AB IUCA DE APAItA'I'OSPARA EL IIOGARSOLICITA :VENDEDORES(AS)

OFRECEMOS :1 .- 510,000 .00 MENSUALES PA1t:A

INICIAR.2.- EMPLEO EN CUALQUIERA DE

NUESTRAS SUCURSALES DELPAlS •

3,- PREMIOS E INCENTIVOS .REQUERIrsIOS :

1.- EXPERIENCIA EN VENTAS.2•- EDAD 25 A 30 AÑOS.3.- DISPONER DE TIEMPO

COMPLETO Y PUEDANi;

OTORGAR FIANZA.ENTREVISTAS EN MORELOS 179 ALTOS

4 a 6 P•M•

COMERCIAL MUEBLERA

,S~~L1TAJOVEN CON LOS SIGUIENTES

REQUISITOS:-Mayor de 18 Años y muchos deseos de

'Trabajar-LicenEi.a de Manejar'Tiempo Completo .

111DALGO

I

del Mundo .Aut.-A •Pasa 5 .00 6.30 y 14 .00 •Función de Media No

Chic, Sólo Para Adultos"FM i1 'V' U ELLE"

.Aut .--F .Con la sensual actrizSilvya KristelPasa 9 .30 y 11, .111 .

(lit Vigor

V DE LA VEGA.

SALAS J.STAHL

2

.

..

Actriz .CortOS 5 . ;t0 y 7.40 .Película 5.40 V 750 .Flilei(lil de Ifiedia Noelle, SoIc para Adultos"EMMANUELLE '

Aut-F .Con la sensual actriz SIivva KiisteLPasa 10 .25 s 12 .10 .

SAL,A$ tTh QUIAiN H

"1'EIIROR EN LA MONTAÑA RUSA"Pasa 4 40 y 9 .35 ."EL GOLPE" Pasa 7.05 . Unic •Noticieros Pasa 4.30 y 9.25 .

LOCA LIDAD$15.00PRINCESA

"MAI1 MAX" Pasa 4 .30 6.20 y 5 .10 .LOCA LID AD $25.00

('OLIMA"EL CARA I'ARCIRI)A" Pasa 6.20 y 9.40 •'EL CIRCO DE CAPULINA" Pasa 4.40 y 8.00 .Documental Pasa 130 .

LOCALIDAD$12.00('INEMA M1fR(~ 11

"PROYECTO DE MUERTE"Pasa a las 4.30 (L 0 8 .10 y 10.00

AUT-B.LO CA LIDAD$25.00

RF,FORMA'EL GUERRERO DE LAS GALAXIAS"Pasa a Ia,1i.30 y I(l.d0"F;(, 1'(7CONI)' I'aisa s lil

Temas Fiscjles

Nuevo REglamento del

Registro Federas de

Causantes

La Secretaría ele hacienda y Crédito Público•

•dio a conocer las nuevas disposiciones en rc:acióncoil el Registro Federal l:e Causantes .

De acuerdo a lo que establece' el Cód;go Fis-•

cal de la Federación, están obligados a inscri-•

birse en el Itegistro Federal de Causantes las•

personas físicas, las morales y las unidades eco-n(micas que deban presentar declaraciones pe-riódicas relativas a impuestos federales .

Informó hacienda que, para cumplir con es-•

La obligación, los contribuyentes deberán presen-tar su inscripción al Registro Federal de Cau-santos en los formularios que se ¡tan venido em-pleando para tal efecto, volt las variantes que pa-ra cada caso señalan las nuevas disposiciones ad-Hlinistrativas,

A continuación se precisan las formas lis-cales a utilizar conforme a las nuevas disposi •clones hacendarlas .SOLICITUD DE INSCRIPCION :

II1tFC-L- Para personas físicas que realicenactividades comerciales, industriales, agrícolas,ganaderas o de pesca ; las que realizan activida-des emp~esaria1es de enajenación de inmueblesu otorgamiento temporal de uso o goce de bienes,los comisionistas y los mediadores ; así como laspersonas físicas retenedoras de Impuesto Sobala Renta que no seañ causantes del mismo ini-puesto .

IIIIFC-2.- Para personas morales y las uni-dades económicas .

IIRFC •4.- Para personas físicas que perci-ban ingresos por salarlos y en general por laprestación de un servicio personal subordinado .

IIRN"-5-

e '-C

Para personas físicas que P rc .ban ingreso por honorarios y en general por laprestación de un servicio personal independiente .

IIRFC-6.- Para causantes del Impuesto alIngreso de las Personas Físicas qué perciban in-gresos por arrendamiento, por otorgar el aso ogoce temporal de inmuebles ; por enajenación debienes, pox dividendos,: por las ganancias d .stxi-huidas por empresas, por intereses o por otrosingresos señalados en la Ley del Imptieyto Sobréla Renta .

Cabe aclarar que en aquellos casos que' loscontribuyentes se encuentren realizando dos onias actividades de las antes mencionadas, debe-Fail utilizar para su inscripción la forma que en-rrespon(la a la actividad preponderante .F'OItMAS PARA NOTIFICARCAMBIOS DE DATOS

l11dependmentemente (le la solicitud de ins-cripción en el Registro Federal de Causantes, loscontribuyentes deberán notificar cualquier cam-bio (lime altere los datos originalmente manifesta-dos v para estos efectos, presentarán las siguien-tes formas fiscales :

lll(FC-l, IIRFC-2, IIRFC-5.- Para causantesque con posterioridad a su inscript ión abran nue-vos establecimientos o locales . La forma a utili-zar será la que corresponda a la actividad que enlos IfliSHlOS Se desarrolle .

111t1"C-20 .- Para dar aviso de alta, cambioo baja ele ol )'Raciones fiscales .

llltFC-21 .- Para comunicar cambio de nom-bre, denominación o razón social, cambio de do-nucilio fiscal n de actividad preponderante ; avi-so de liquidación, sucesión, cierre de estableci-niiento o local o de cancelación cn el Registrolcderal de-Causantes .

Los residentes en el extranjero que tenganque cumplir con alguna obligación ante el Re-gistro Federal ele Causantes, podrán hacerlo porconducto de sum representante legal establecido enterritorio nacional, o si no lo tuvieran, presenta-ráa (li('IIOS documentos ante el consulado mexi-cano más prúxinlo al lugar de su residencia, in-cluso enviándolos por servicio postal .PLAZO DE Plt?ESENTACION

El plazo para presentar la solicitud de ins-cripciún, así como los demás avisos al Registrofederal ele Causantes, será de Lí (lías contadosa partir de la fecha en que se dei( los supuestos(luc originan el aviso .

Dicho plazo se computará a partir de :- La lecha en que se firme d acta constitu-

tiva, tratándose de personas morales .Que se i ali(cn Ia•s situaciones jurídicasríebcas

o de hecho que den lugar a la presentación dedeclaraciones pericdicas, para personas risitas yunidades ecotlúilllcas .- Del día en que se inicie I,t prestación de

sel.vicios, Iraáiidose de personas que efect,;eApagos poi la prestación de un servicio personalsuoordulado y que deban presentar el, aviso poraquéllos .Or'ICINAS AUTORIZADAS

Las o(cinas autorizadas para recibir In soli-citad de inscripción y los avisos al Registro Fe-dei-al de Causantes, son las siguientes :

- Oficinas Federales de lfa~ieudá Principa-les, Subalternas y Agencias, de la circunscripcióndel domicilio del contribuyente, I'c.tenedor o re-presentante del residente en el extranjero .- Oficinas Recaudadoras de las EntidadesFederativas y del Distrito Federal del domiciliodel causante, RESPEC''O A SOLICITUD Uh ;

(Pasa a la P :.g, 11)

1

. •

4

Dwersión para chicos Continúa el Exitu de1 gIp)ldes N'ORAIA RAE

4 :1ut ._B ."DIGBI"' Ganadora de dos Orca

1 ;1 Perro más Grande res Sally E ield :' Mejor

r ft

1 !V IA

11 1 1': L

LÉ~ENDE0 .llI1L1VLyL9~

EL Cl/RSO SOLO

~ I79~ESr.4 SEMANA TOMO Na 8

r FORME SU VA JILLA AL UM/Nl0 VA SCQNIAOUA CAZO A gg±° ..t=t

.rr .r .r . . . . 4S .rrr :lrrr .,

PERSIANAS Y CORTINASSS

S

iArrrrrr .rrrrr .rr!S.rr .SSr

PLANT% ALTA

P.AHA DESPACIIO Oi ICINA 0CONSULTORIO

:•

• En Filomeno Medina 45, Informes ahi•

mismo 2 .32-45 .:

El Di, José Canoso Diaz

Comunica a su estimable clientela eCkpflhio de Consultorio a la :

"Unidad de Especialidades MédicasUhlcada en Av. San Fernando 411, con el

mismo horario de Consulta, yTel. 2 43 62 .

Se Renta

LA BARATA PERMANENTEAv . Madero 21

Av . Madero 107

Zaragoza 134 Emllio Carrímza 199

rr

S.Sr.

.•

r .rrrrr • . . l lr .llrrrrrtrl .r .r .rrrrrrr/ SSS .

EX('LENTFS IlO .tAS

.*- TRIi'LAY 1)I? C 1UB;A *-

DE 1 .22X3 44 C7 MS .GROSOR 6 MILIME;TROS

:

EEL. 2.49.59 . .S

I

S Tapicerías

∎:rr

SI

rr

SSUr ! CHAPULA .r

ristales Para Todo Tipo deAutos.

Tapicerías de Lujoy Económicas .Nigromante 186

Tel. 2-,34-45 .•

ra rrrrrrrrrr .rrrrrrrrrrcrrrr . .rrr u rr u rrr,

:

r

L

RAMOSCon Extenso Surtido Para sus Cortinas daTela o Bambu, ~ortinetos de Aceroy Aluminio Para Ventanas, Baños

y Closets .- SERIEDAD Y RAPIDEZ -

V. Corrupta 46 - 'Se1, 2.20.17 Colima

n Apee

. .

FUNERARIA

"SAN CARLOSS3

TEL 2-08-48 .

r1I ,~1 KI i1

I!

l:a

~ j rr

ty

t I .. ti

t ollma,

NO ACUDEN . .Señaló que en la reunión se expuso que la

dcscor.centración que ha tenido SAItII permitetemer larlo a ht mano en las representaclnnes estotales, para optimizar el trabajo y el desarrollo de programas, desde sueldos hasta equipohumano y mecánico.

Se puso de manifiesto cn la reunión, aliadloAmaya, pugnar porque el campesino soliei e conbastante. tiempo los créditos, insecticidas, y fertilizartes para evitar la congestión ele tramitesde última hora en las instituciones, lo cual redundará a la vez en mayor superficie sc-mhrada,

En Cnllma, informó finalmenrc, no se carace de maquinaria agrk'rla, pues aproveehándola toda y a su tiempo, el déficit sería minimo, lomismo en lo que toca a quienes trabajan las tictras con bestias de

i

tiro •

VFNDO*- CAn1IONETA -PICKUP 78 VB

INFORMES BASILIO VADILLO YLOPEZ MATEOS, TECOMAN, COL.

LIC . JAL lE. MESANA'.

DOY GRACIAS AL

Espíritu Santo

POR VARIOS FAVORES

) . V.

El

Gallito

su MERENDF;RO FAMILIAR DE NUEVOA SUS ORDENES A PARTIR DE HOYVIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 1980,

CON SUS RICOS Y VARIADOSANTOJITOS .

- DESCANS:A :11OS LOS MARTES -r

l;ol ., SaIlIllo :>> de noviembre de ly

SIN AYUDA hra de servicio en forma permanente, y la terrra : "anda muy mal, cada rato se desrompona, ,hay que mandarla al laHcr" , por lo que nn

r.

culta segura para el traslado de lesionados o eetermos que requieran atención urgente.

En las instalacione.; de la Cruz Roja la carencia de recursos se refleja en una pobreza in ucultable, sólo hay cinco camas para atender alos enfermos y se requiere de otras cinco por l,menos .

El esterilizador se descompuso y se empleyuna olla de presión para la asepsia del materk'para curaciones .

Los socorristas y la señora Santa Guzmán ~~ñalaron que desde 1969 (época en que estuvo ;cargo de José Luis Mercado) ha sido deficle,*Ja administración de la Cruz Roja, y por vo attnolmente scen euentra en las condiciones precit das . Prácticamente son los rroplos socorristasvoluntarios (que no perciben salario) quienes p,rcnrmPración sosa' nen la inQtitucJ6n .

En rromedio mensual que se duplica en ten,nnv-arias vacacionales . atienden 150 casos, de los^fl ^lps 50 nreelsan del oso de ambulancias .

La atención de picados tl alacrán, que eoncscleran como algo normal debido a la abundash ;a dr arácnidos en la región • asciende a^:'Icos a la semana y cada ano de ellos repres~ita ten gasto aproximado de 150 j cos que, spotdo dr-hielo a la cnnrlicirín económica del pacienttéstc. no puede cubrir la cuota de recuperwión olos gastos ele medicamentos, es cuando los sacorristas aportan rd costo de las medicinas o pi .den cooperación para ello . Así es como se coche.ne la Cruz Roja de ?Manzanilla .

Al referirse a los gastos que afronta mensualmente la institución, se dijo quu éstos asciendena 45 mil pesos : al interrogárseles acerca de laayuda económica que reciben del sector oficialse dijo quo hasta hace cuatro años el ayuntamiento local aportaba 500 peses al mes y el gobiernaestatal proporcionaba el suero antialacránico : sinembargo, esta ayuda se suspendió desde esa lecha sin que se diera explicación alguna : con reloción a la ovulo de inctituriones privadas se d'jo que también es practieam^nte nula .

f

Cruz Roja Mexicana

DELEGACfQN TECOMAN

VOTO DE AGRADECIMIENTO

El Dr. José Luquin Anayax

COMUNICA A SU APREC I A B LECLIENTELA QUE A PARTIR DEL 17 DENOVIEMBRE DE 1980 CAMBIA SU 110RAltI0 DE CONSULTA DE 10 a 13 HORAS

t I)ELUNES A

VIERNES.t

LA DELEGACION TECOMAN DE LA CRUZ ROJA

MEXICANA AGRADECE A ~A LICDA. Y PROfRA .

Grseda ilAlvar z Ponce de león

SU APOYO MORAL Y ECONOMICO QUE TUVO A BIEN

' 'W OTORGARNOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE NUESTRA

INSTITUCION .

SEivORA MUCHAS GRACIAS POR AYUDARNOS

A SEGUIR AYUDANDO .

S•

S• e•

e•

S

ATENTAMENTE

"SEAMOS TODOS HERMANOS" .

DR . ALEJANDRO AYALA (~,

MARIO LOPEZ BARRETO

Presidente .

Se~ret~rio .

TERESA CÁRDENAS PINTO,

Tesorera,

_oIuiia ., ('nl . . Mt)j(t() 22 (Ic

()\LCIIuJJlt (le I StJ .

r

A 1

i

1) i .;

u i i iu •s, u u . . .

I

: SE SOLICiTANPERSONS CON ('ONOUIMIF\'l'os

:

DE FAfl\I .C1 .

27 DE SEPT1EMBI11 No. 53,1IotL-s 1IABILES .

Rtención Colima y Manzanilo

NF:.'Htos i :i . IEAL-P.%SCiAtES, F'R.C-CIONAMIENTO MISMO NOMBRE, AGUA .Lt7. . ('.RRETF2R: P.%\'LIEvrADA, 20MI :TIws DE LA PLAYA. ESCR1TUR :SI)E INMEDiATO. A 10 MINtTOS DE TE-t:oM.N . INFORMES TEL. 4-02-94 Y . . .1 .9O-5 . T!C()M \ . COL.

SE SOLICiTAN- 2 EMPLEM)OS MBOS SEXOS-

SUELDO MS COMISION)I()RE!.OS 62

SIt. SATRUSTECII1 .9 A 12 .

-SiRVIENTAS -

; N. PAR 1A'.\R Y r'LNClIAR YOTR ' IN1)ISI'LNS.'BLF ()UEDARSE A

DORMIR.

INF. C.\I .ZADA GLVAN 8? SUR .

ii

POR PRIMERAlaca para los contactos (0fl la Santa Sede, percen tal calidad sñlo fue recibido por el Papa hace una semana .

Presidió 15 años el Club de Intelectuales Catolicos de Poznam, ss miembro de la AcademiaPolaca de Ciencias y de la Vnión Polaca (le Econoniistas . en cuya ivateria tiene decenas detrabajos y es dwtor desde 1967 y enseña desde1979 (n escuelas católicas .

Su espectacular nombramiento fue considerado por Ins observadores como una aperturahacia los catThcos que representan el 93 pOr ein

dt 1i población del país .

MESINALos cupentes para e.os car--

gos, en el mismo orden, son : JuanLobato . EsUhan Gómez, Ignacio Caho . José Piwnte Arellano . José ('arriHo, Franei .eo Lep9 . V Abel Gon2d le .

En In iue toca a otras comiSioDes. en la de vigilancia se nom-bró presidente a .Jaime Rogelio Martinez Torr's, y secretario a Teodoro Valencia y Madra Granados.así fl4j us suplentes, Victor ('e(hIlO . :rcadia ('riiz y .Jos Luis 'da rez .

Para la comisión (le Imnor y justicia se eligió a ROh(lt() Santa Ana .presidente: secretarios, Raúl Padiha de la Mora y \'íctor Sanlacruz,y C(JHO sup!entrs cta (estos a .malia(le la \l a1 rid ('alderí,n CalixtoA

s .En el acta. los I rahaj.idores apro

baron €1 &'stattito que rige al SU-TUC. y al final la mayoría (le losasi'1entes firmaron las actas co--rrcsj)otIdientes que testiflea ron lafundación 00! organismo grcinal .con lo que ratificaron su 'voto y SLI

decisión de :igruparse .

I • . . . • S • a u a u a a a u a a u a a a I a a a a u I U S I S u a I W S U U U a u u a a a a a u u u a u a u a

I

1OR PRIMERA VEZ EN COI2IMA,

I .\ . .( ;EN('1A ('ON SERVI('TOS NACIONALES

V TTmr 1-)

4 (1i1

t T

SUIJ( F I ',i BoLETO TFLEI'ONI( AlIENTE Y :

*: Lo ENVIA\IOS A I )() Mi(1 LIO: .

a

; N() LE CUEST . \LAS!

I

,'.a

COL1MI INT€RNC1ON11, s1 .

aIotljcv ;Lrd ( 'amiiio Real No. 39I

'J't.!. 2-5S5O a.

aa_. a a a a a a a a a a u a a a a e a S a a I a a p a a a a a u a I a a a a • a a a a • a a I U I I U U U U U U U

' .-'----,-.-.----.-.--...---.- .-. - .----.---.'.--.--'--- ,-..'-' -----.----. .-.'..----..,---..----'---',---..---.''.----.---..---.- .---. _-.,;

TIi1S?0 BAHIA 7O

Av. Rey Oú1 man y MorplI ,s

ESPECIALIDAD CARNE ASADA Al .. ('PRIl)\

'ABADOS Y DOMINGOS A1r-: ;Ir• :

rAJDEADAS

',.>

CON EL

CON

.JUN I O

M)IWT(YO

DE

MANOLO Y SUS ESTRELLAS DE

FLJFGO

Dr' Jorge Morales

Martinez

isL'iaIista en

MedicLila ¡nkq Egr-

.'9C%o Qe! ('entro

Hospitalat

20 de No•

'iernbre te la Ciudad de

MéxIco

.

--JERATh1A (Eufrrniedwitl.iii de la ve•

-t4'LtflIetOlO-thkst1-oeflterok*-arilologk-.

'alora(iones prf p'nitortiz

JflpIPt*.-.( .befueÓ

vsner*ee..Pate a SUS

cIilga órrienes

Niitoro nhicdo en 27 tie

Septicmbr

No.

Pl

To! . 2--53---61

Coilma,

Col .('r)suIt de 12 a 2

A

.M y (le 4 i1 P

1{EUNIONtartes scrútt (It' los CSLL(l()S (le JaF'lco, Aguas-

)lieflt('s y ColituaEn la retiiiióit liahrft de

tratarse los avances

en

las

sienbi-a (lel pi-esente

cielo agrícola

oto-,-iflvno en las tres

euti(ladCS,

así como una('1

alt!aCiófl

(It' las

coseehas obcnidas

en el ci-elo ,rina\'era-veraoO (Inc acftialmente estiii

sien

I!()

levantadas

. aí

como

i'na

estimación (le

lo(lalios

cinc

se r(istraron .S!1

duda alguna

. er!L ten1a

importante el que

'Va ce haa aI)rohado ))01 lit Cinara

(le

Dinutat1s la i,iciativa (LIC refornia la

ley

(lii

Seguro

.gri

'ola

.l)c la rnsnri forna . s habIa

sobre los

provec1o d acetiramirnto

pira el cielo

PrimLra-\'erlP() 19S1-8l . y Ins

rCSIlti(1OS

que

iarcial

rnen1 s'

tcnrau

sobre

bc

beneficios reales

q'ftc

trajeron

loS

estímulos

CUIC

como

partn

de los

apa

:vos al

S

.\I se dieron (k's (le el ciclo (l e tem poralFeeiCflt(fldflte terminado .- IL ,rt'iinji se 'eCtL1'rti en 1111 centro (le rii1lCflCS de esta capital . (JILC aún no ha sido definido .

.

ENCARCELANpolicía de ese estado dega investigación, en la la Unión AmerIcana al(!LI( SC (letCrIflin()

lU tratar de yonder el ve-había ifltiOdL1ei(lO al lículo citado, que ha--1}LíS UlI lL1tOXflóVil mar bia comprado a Gonz(tca 'Lincoln continental'', lti. Castillo .cuatro l)uetas, nlodel() Siit embargo, Ríos Ta1977, qu- había siclo ro pia. fue dejado en Ilberl(lo en Ja ciudad de tad al comprobar queChicago. Ilinois, Estados el vehículo en cuestión[nidos .

It) compró de buena feSegún la averiguación al funcionario del INDE,

lIf'vada a cabo pol- la quien coii eo1Locin1itoProeLiracluria General, de que era robado lo hael cónsul (le México en hía adquiiido de nianósla ciudad dc El Paso, Te ile Manuel Noriega Barxas . .JLIan Manuel Ug'is ha, que eS empleado detegui obtuvo copias y la agencia aduanal "Nodocumentos en los que se riega y AsOCia(lOs" .comprobó (fLI el señor Luego, al ser detoni-Carlos Ríos Tapia ha-- do Noilega Barba POb :L sido (leteui(l() Por la agentes cte la Policía

l'edeial de México, confesó haberle vendido el" rhieulo referi(lo al ii-cencia(lO Gonz .ulez Castiho, quien para tratar delegalizar el automóvilen el país, adquirió un'biv of sale" -permi-

so de venta- falsifica-do. eon fecha 18 de marzo de 1978, con al queadquirió un documento(l('l Registro Federal deintomóviIes (le fecha 18(le julio (te 1979 .El licenciado Vicente

Gonzalaz Castillo, al serinterrogado . tras de ser(leteflido por agentes federales, reconoció haberadquirido el automóvil"Lincoln continental" icon

C()flOCilflieTJtO (10 que era•

robado, por lo iue pagópor el la cantidad de

(14)5 mil dólares, reco-giéndolo el en esa ciu-(la(l para luego tracia--darlo a México para,

'l)or medio de sus in-

1l1I(flCiflS •,

legalizarlo

. .l :ste lioho deIictio

1LI la ((LIC motivó quela agenela noticiosa UPIhiciera circular la difainat,i•i a vorión de (IL1C( •II (l niistno •estaba in-mist-tiido el yerno delProsidente (IC la Repú-hi ¡(I, lk,,iciado Rafael'I'ovar y (It' Teresa ; enre lidad. el acusado es(.1 y('I •O() del director dellust i t uto Nacional del1)por(e, 1; ui I lerni o ¡Al .-pez Pat-tillo .

a

Nuestra cerveza-- sabor y colOr de

Méxicocomo nuestrasdanzas -es un prestigiomundial

por su ca'idad

' ASOCACON NACIONAL DE FABRICANTES DE CERVEZA

cerveza

es pureza

nado pal-a unos ocho campesinos del ejido coleetivo Gil cuestión, para sembrar toda clase de le Igumbres aprovechando terrenos adecuados y agua 1que abunda ei aquella parte (le la entidad, jun-to a la laguna La María .

De las seis hect.ureas sfilladas, (lijo al diputado, tiria es experimetital a cargo (lo la SARI! .

En otra iufol-narióo . Salazar Hodi-iguez dicque Cfl CSIC año se hahililaton para al trabajo mecanizado 1800 hectfireas coP fondoc PIDER, ade

de otras superOcies aue lo f!Ieron en formaparticulat- eon fitianciam lento (ll Btnrural .

Las tierras otle despIedran y se cmnarc-jan para cute pLiedan Se1 cxnlotadas eon métodosIUOdelnOs (le agricultura, se d'jan urotegitlascontra. la

erosión con desniveles al)lOpiadOc, duo

.

PLENO AGRARIO NACIONAL

Lunes y martes (le la so'uana entratite . informó inicialtnent.e Salazai' Rodríguez entrevistado enla clausura de la rei,nióo (le producción y extensión arrícola (te la SARIE. s e

colebrarft en la ca

pital del país tui pleno nacional agrario al queasistirhi los ld°res de la ('NC (ic leach entidad,el dirigente Victo'- Cervcra Pacheco, todos los soeretarioc de Estado y (li1CflteS de instituciones)vinculadas al agro nacional, en (lon(le los lídereseamp(lcinos stigerir ;ti ideas Iara hacer inris P10vechosa la nreseitcia de !os organismos del gobierno en .1 campo .

I

Mencionó (iie llevan a nombre (le los campe isinos colimenses plguna ideas al lesnQcto ; porejenlplo. en ('I .S() (le la rehabilitación de tie-rraS, que sean injor seleceiona(las las tierras iara dospiedre. 1II'S se ha victo que se trabaja enlugares (laUde la piedra huIllda mientras exis-ten otras sup'rfieies extensas q ue. de

limpiarse

.el (linero rendiría nis . Ei tosumeil, dijo Salazar .queremos sugerirle a ('a(la Sect-dat-la' o a cadaorganisnia, como trabajar niejor y al niisiilo castip .

Respecto (le la acción de los extensionistasagilcolas, SalnTar Rodríguez (lijo que on Calimaes cfctiva la partlcipaci(ni de estos en el agro . I

JNSURII'CION y avisos de CAUSANTES MENO1{ES (tel IlUpUestO Sobre II Renta y personas fIsicas sujetas Bases Especiales (IC Tributación('ti ¡as actividades AGRICOLAS, GANADERAS,DE iESC •-

'V ( ONI'XAS

: así COIflO para recibir(()l)iaS de estos (lOCttment()' . tratándose de coiitri-J)U','(tlteS (jtl (l())ah1 l)1C5e!ltaLr declaraciones pe-rió(lieas tatlt() en oficinas fiseale (le la Federa-(i1 (()fl() (le his enUd ;des federativas o dcl Dis-liito F('(l"ral .

- Oficinas I't'cle'riIes cte I lacienda Princ.ipa-les, Subalternas y Ageilcias de cualquier parte{t(1 paíS . FeSI)e((() J1 soliitit'l (le illSClil)ciófl de19s asal :iriados cuando se prt'sent(n por los em-picadores .

- Oficina Federal de hacienda en cuya cir-cnnscripcthn lrritOliLul SC encuentie ubicado elest1l)lecilniento o ioal . para avisos de aperturao cleric de éstos .

- )fici!as Fedetales de Hacienda y OficinasRecaucladoias de las Entidades Federativas y delI)istrito 1"t'(lelll de Ja circunscripción del donli-cilic atiteiioi y (let iiueo tiatnclose de aviso decan1bi( de domicilio (lCl causante t retenedor .

_\_:.___,-=-

i:uI

'lI\!AS F1SC.LFSCULTI\7.BAN

_t (, I JN .A

U IN U' I'

Casas y

Terrenos

( LkSt!SSAS' FXCLUSlV;MENTEPA1 VENTA )

INFORMES EN EL 2-15-28sit . JOSE GONZALEZ DUEÑASAV. l)E ¡OS T .ESTROS No. 299 .

e-

CASA FN Rafaela Su'ire7 : cochera dobletechada . sala, comedor. cocina, patio de servicio con entrada . cuarto de servicio, 3 reeinaras . bañti 1)1()tCCCiOIICS .CASAS EN LOMAS VISTA lIERMOSA enLuis C. Irthina con tros recfnharas, das bafins, sala, comedor, cocina . todos los ser-vicios .NI('OLAS BRAVO No . 530 piguelas en 10y • 15 Añe1 .TERRENO en Cal7da Galván Norte 15x60.TERRENO en Anillo Periférico Lomas Vistv% lleimnosa .

Se Solicitan

lVLl SlON!Si's t-N Bll-NES HAl-(-l • :

O lNMt)ltl11ltiS . ENTRE IIAL-

P A 0 I Nt A 1) 0 C E

u 1 A It 1'u 1) C U L I M A,

CP1l11ht, COI ., Sábado 22 de Noviembre de 1980.

(une '

1imdi

tJ~IINICO DIA

11IIERCOLES 261)E NOVIEMBRE 1)E 1980.

I ;N1C01)1A

EL \ERDADEkO C~INI: I)1 i\Il',DI,>>.N( OC'HE

LA DESERTOR II'UNA NUEVA H'ORMA I)E AAJOR I)EN'FRO D EL CINE ERO'I'iCO . HOMBRES Y MI - Jh;itES S i N-

1)EN SUS CUERPOS AL NIOCIO F''ILMICO DE LA PURNO . . . . SIN CORTES, SIN Ci N,SIIRA.Pasa a las 7 :30, 9 :00 y .'10 :30 P.1J.

AI)i%IISION UENFARAL 40 .00 .Vi(.N'I'.1 DE BOLE'I' )S J)ESI)1: LAS 10 :00 A . :A1,

P Jrcend1ó UI) Grnn HtU Ff CEu Lis Vega ; 75 Vict'ais

L\S VE(;As, I'ECL . .\uv. 21, (LF;MCS) . .El balance provisional del inc'ndio que se pro .dujo hoy en el Gran Hotel MG11 de Las Vegaera de 75 muertos y de centenares de heridos porlo que el siniestro ya figura como uno de Los más ,saII grienlos un el historial de las catástrofes hetelevas esladounideuses .

Racimos humanos c(~pados por las llamas enlos halcones, policial que se desgañitaban gritan ;do "no salten" y la ronda los helicópteros eva • • , ~cuando a las personas atrapadas en a! piso 26, elmas alto del ed fíelo, eran algunos de los aspeslos espectaculares v dramáticos de la catástrofe .

Los homhcros de Las Vegas actuaron con rapiden y eficacia, hasta tal punto de que sofocaron(~l fuego tíos horas despu~u de habersee iniciado .pero los gases tóxicos urnvocados por los mat»piales sint(tieos . muy utilizados en los inmueblespodernos, fueron la cansa, una'áe2 mas, de lamayoría ele las muertes .

:os cadát eres etlcnnlradns en el gran salardel ea~ino v ,,n varias hahitacitnles mostraban si tlpc evid-ntrc (1( 'sf xia, Brean el capitán Ralph1)inslnan, jefe pie los bomberos .

Como en otras ocasiones . las escaleras teleeó,aeac rtp Ins hnmherus no litaarnn a la pan(srnprinr de un pdifie n ' iniestradn, d' 26 llantasrnvucltas en una asiera y espesa humareda n'gra .

l . ;~s esrxier-~s de tos,bomheros no podía, pa ,lar riel c~.xtn piso . ..:

1Aieunus te ,n at o wnu tuvwmn 1~

so'a p de sej ,auxiIb f' .s 1ior los htxrernti Isue il7hav4 n en la :ni'ici(ii t1()'4 . ocie es un(Ie Ins )„ ,' ^rr, (tpl mutuio. V nudi'c' •nn lI"qar a',:ueIn Si,, í(ndOSe de ¡Os andamios instan ;~doc etla Íacat11

.: : .,

i11'r(i int par rIP rPfu2iaiIOB ate^gran al teíMrln i• (~mr)n II OS flor l I -Vn helieófltPrO dgin r('itn . sur vn+ahan nnr enripia (1' la esp"Sa n1he

tomo nn" calla rí,eT (eran Hotel .(Irrnc nnr~ler!+n 'et• t'1aeilados, tltla vez ti'

(tli,tpün rI IfNm, por oledlos imnrmlsados . coro"

b's ,tt 1*aínrmas in vlics que utilizan los talarler^s rI' CrIStai(' .

Í as ventanas 110 rn ,1ia11 ihrirse ^h e'e edilfin mrnernn. Cnn vpnfiir:ción y temperante, con'rleta(r.enie re_!uiath s .

Ten el ecfihrln del hntpi s(' movían Lo' sup- .

v ; ,, ice"tic . IaI maVí)r'a de .'los con runa de flOTmr'sin caga mie hacer, como s no butileno comprer1'",o1a,•a rlpptr !9 drant :'a catástrofe v la rrriht- m,t^rb' (!P Ii t•n P bailan p~canatln .

N»rt ;»

),n' h palien r''' inrptt(1in ni1"n-"r (lntl,l? cn inicio, n1Rn •,nc l , '

hpnescaleras mP^:irisas . ntro~ rl^ 1r.. cntnnos 1' nlrn~',(IC )'"l rtr l .^c ti!'"t1 ts inl^clac ell rl ~'Tctihllln

T , cors(rnecihn tlrl hotel costó 160 odien'(1 •' d í+ 1rPS ~• ^t ineenti'n de hoy sr'rvram"citev i' ^n datins por valor de olas tic 10 millones drdotares .

El hotel no pn •'rá abrir sus nuerhs antade un año, s~gtin las primeras estimaciones .

Cerraje la

Estrada

SE PONI; A S1'S rntnEyl:s :1 CUNSTRI CTORES Y PUBLICO EN GENERAL.Sc hace todo tipo de Balconeria comí

'

Puertas, Ventanas, Zaguanes v Baranda'les, Tubular V Estructural . Escaleras Recta'

y de Caracol . Soldadura Eléctrica y'Autógena .

Atendido por su Propictatio :

J ESUS ESTE . D:1 ROMERO

Ic':IIIC Gahii n Barrerla No. 487 Esquina CAv. San Fernando .

Teléfono 2 .44 .18

Ptir~ entrega inmediata Casas Con Financíarniento

~a 1 ~ años

DAMOS FACILIDADES PARA Fi . FNGnNfI1E INFORMES IAIIREANO GtRV?ryTES X99, PIAIEiM ESTADIO .

AL'11~1'(1 CARTAdos a no uc•u ltar la ver •S:1111() ('1 SILLAS DE daca y a docunleltarse

*- RESTAUR;IN'I' -x

dio anunció que a través del sistema de distri CERVANTES Y AIDA pruvíamentc cn su casa,1

t

Misión Conasupo, se olhecer'i al público gran-- ItEVI'S SALINAS DE l'a (tul ,, ex is te una Ley

L

~•1 'I IiIALL1

des volúmenes del Lisien rehidralado concentra M1 itES, fueron en cum General de Bienes Na-a~

do, evaporado y ol polvo, (le tal manera que las t!itniento de una Ordt,n cionales, que señala conclases populares tengan acceso a este alúnenlo dictada por el C . Juez(U.1111) .1 ('IflI)J 1' .1 L.1 ('AR'I'A

luda claridad lo que co1Ba precios más bajos .

de Distrito en el estado

y

patrimonio deRI.CIt>IlIUS .1ti11,' .1D11S

' tifo 'e el p'Para tat efecto, la compañía paracstatal tus contenida en oficio númelIURELOS \"o . 62 ALTOS.

la ;\a •i iSn y cl proc~di-lrihuye alrededor de 2 millones de litros día-. ro 807, fecha ;1 de no-

micado que debeseguir- nos de leche y señaló De la Vega que esta cifra vieinhre actual, deduci •- Se por los particulares

se verá incrementada en marzo de 1981 en dos do del proceso número para posee, precarfamen'~°(( millones de litros adicionales, para hacer un to 74/79, instruido en con--

te mediante d permisotal de 4 millones de litros por (lía .

Ira de esas y otras per • o autor;zación, de unA pregunta explcsa, el funcionario respondió sudas más por su pre- • bien propiedad de la na

que el Sistema Alimentario Mexicano pretende surtía responsabilidad en ción, sin utilizar la viola autosuficiencia en materia de alimentos, pero la concisión del delito de Iencia en su apodera-que en el rapto lechera somos deficitarios, ira Despojo, en bienes de miento en vías de hez-yendo

U

Li Li

como consecuencia que cada día México la Nación, previsto por ehu creando un gravesea más dependiente del merc,ldo 3xterior . . Las la fricción ira ., d(d ar problema social .importaciones que se realizan, explicó, tienen el titulo 39a del Código Pe Colima, Col . Nos . 21carácter de compensatorias y "vamos a seguir mal Federal ; por lo que

de 1980 .,1 ,

en esta línea mientras los productores raciona- quiénes l)roporcionaron

Atentanlenty.E' •

I les no aumenten sus niveles" . Actualmente Mé • la información periodís •

EL C. AGTE DELxico importa alrededor de 80 mil toneladas de le tica tratando de hacerse n1INISTERIO PUB .che en polo d~ Capad«, Estados Unidos, Ir-- aparecer como víctimas

FED.+

landa y Nueva Zelandia y se prevé que para fina de una injusticia y arbi LIC. PEDRO MIRE LESles de este año principios del próximo, esta can trariedad, están obliga-

MALPICA.'

ildad se aumente en el orden de las 100 mil tonenadas .

Referente al aumeuiu del lácteo, Ue ta vega„ •

~

1'lU1L.l\'CL1• . . .y e

.llomfngucz aceptó que dado el „tan (Icircit na

S1Ncíunat es de rccoluccrsc la necesidad de ruá~ e;

>vn el pelotero el chofer del autolnls ele la h

tímulos, ya que tic lo contrario 'sc abudiLat9a la

pea Iea Amanita eco ntímero económico 'l1U

(

Pr~~.s~:an,a~ a la

escasez ''y entmices si en un Iuturu no muy te•

y Placas de scrvieio púb!ido federal 5-1154, com-+

jruw, se de,jaria (té sonso+nir' la irnpüríartie

petía con negligencia criminal con et cunductur

fuente de proteicas .

úcl autuú.ús de la Sucieitad CauNrzatjva wlulia,lrot ello, el nuevo preces, dije, pretende re

Ivlanzani o . .{'

9

lame costos y garantizar una rentabilidad rato

Ambos c mfones se dirigían alrededor de lass `

~

`lo horas: ha ' el puerto de

aT+zanillu y en li(rabie de la uctividart lechera, pu^sfu yue de~~tra~

_

_

; , :n

,j IccnÁrra't,f e a

nia ~s~yaruo e chofer (ten, . . •o FI Ii E S T

O E C M A O A

'forma se cl( sestnnularla la pro(tuccion y S

eny.

, ,drd que caer en la dependelr,dia total re,pec% a A'roarijl •, int, .nti retasar al ct{~luot úe los ktf

os'' a asar tie a tila veioeidaa a que cite eireste ,tímenlo .

J

Pcoma,, etaudo a punto de ci o ar de frente crin

'+

httá •Cd ~üt~ilel'a uái lin', i tie, út Sal eurríi~ ge iUr4' ,L(]l\ Ll. í7t11 Sri 11\'11l A':

ai,

crlltt`tar(

,r ) ` • arJl . eñUquta el ,, .

R+~ ,ni~fi~d

(~ ., ~#ul~ ~ ~Q~r rí~3 ;

ESTABILI/tR LE fRLC10

,éhoter üeG auto, pakfrcáÍá~~ Bd; ljt>; p'étisaüu a yaya

f'ucante al ajuste tie precios (tel das'L},' así'^r n

hese (te la cinta asfáttica a pesardel

peligroque

Mfro, I0~F rU,&D~LGPE FLORES

bufo que este se deriva de la necesidad de Iguo-

larlos, reductcndolos en las entidades dPl norte

esta representa . Fas necesario tlrenciuuar quo el .,conductor del Flecha . Aiuaritia, a pesar de ha-'

del país e incrementarlos en el reste) de los estaa

•,

-

hrr lípido ,oportllltida(i, no !tisnimuyri la .v;etuCi •- .e repulo, :

ñus, ('un hi óhjetn•de brindar tul-apuyu real adaci para retomar su carril y preiln(i ctinüntiarr

A

la producción nacional r . in incurrir a iota pro--

su carrera, uo obstante rlue el accidente 1)arcciu!,t v Cuna :

A Jlmenez

tecr:ión excesiva a la planta industrial, que uebr

i(ievitable )ara rebasar al camión de lossostenerse a nivei('~ de eficienela y' t)Iu(tuCtlri--

' lLema V 6 ~~iari ci~ne~ : Glaiun - d

jdad internacionales .

Por la tarde, l;ncn después de las Iü horasPor ello se autoriza tu' aumento escalnnrdn

~ '!yr' j

~; ;

Hayan

eu los precios del dmnhuslblru v de °l "as natural

cl autnbtís Flecha Amarilla con pilo^ro eeonó •D

mico 53 y piteas d~1 servidlo plihl eo le áuralen una proporción similar . tomando en cuenia

'otro cstnvo a punto de chocar por alcance culli e I~, aio

los usos alternativos y su grado ele sustituelóu'.Final mente destaco i'( la tlc~lsión del pee

otro camino, en la recta frente' a Loma de iu:i-

Ober ~:ra :

C. J r1;ün l MabIrak

Bidente López Portillo de mantener en sus mis-

rez:,

R

'r

m(Is tedios la gasolina Nova 1' el Diesel 'ofJC- •

Lo anterior se debió ; que cl conductor deilrj1' •

r~"~~I .

D. Br'4~en

p

~

()InllihllS fp S11 afail por rel)aSal' ú11a larga cotutnS

i

n

dce a que estos productos son coas mirlos en•

gran escala por las clases populares y campesi na (lecamiones

.co•ría a alta velocidad y sin guar,

Danzas Rufa' :n s :

QEIa Qar,o~

ras y+(ue en el caso dr- Ins hombres del cam

darla distanciacia reglamentaria

Iul, e n con elt

1

~'

vehículo que Icprecedía, por lo

que, cel

mn-f

tal aumento en los encrgt I dos -elemento flete -~'

.~

~

r,

~

sártio at•a relilover stis cosechas- los désestl • •

mentn en que la columna de automóv'les dismi~ .;!-l. t!

~~

Pdo~~embre

p

puyo, la'(locidacl . hasht eas, p:uar la ncarciia .` rntdaráa, ahora que los frutos del SAi1l .empiezan

el chofer ,delFlecha Amarilla

se vio precisado a!~

h

I a cristalizarse con buenas cosechas de granos .f •~ ;~~ il~rC,

frenar con 'hrdsqucdad e invadir cl carril 'cnnh •aEsto implica,' indudablemente, un sacrifi--

río ira no chocar ton :el otro autohhs .sin, ternl!nó diciendo pero es preferible seguir

p;J' .!' •

I,n' nütgunb (1'e los esos antes nu•nciona(iosf ).rldi lfI

f1i' la Casa de la

subsidiando a este tipo) de carburantes q'e esa

sr encontrabil"ai+min )alioli, de la Policía re

r{ r

mll~ñr la espiral infla+'ioiaria'

I ral de ,C,am ;iio eIt l ;t },prevea Colina-MauzaCono,,,

nlllb.'

,

.

J

Admisióa Gratuita

'

~~ & OL

' ' ' ,

BODEGA DFBo,eosen :

lAPICESDE

s

j~I G'--' ' ~

d~)

Finazrrcar,.

. súseR/PTORE~s

.~ ,

;1

~Farmacia Colima,

''° PARA QUEJAS POR FALTA DE

~tluttA :l;N CoL~11trT

;'"~ '

(;UN ~U SACA 1)~:

(Escuela de ArtEs . , '

t

ENTE DL PLRIOD1CO3, i

I;XnIBICIÓN I)L

( Ii

SIRVASE USTED LLAIttaR POR

ALI,'

' U~1t311`AS,PAPEL 1 Al IL,4f .reCSar •o de la

LA MANA1SA AL TELE Ovo :

t

tU'FOMURAI,ES, COCEO Y- !

CONUULEUM PARS PISOUNI~'ERS,D,~D QE COLIMÁ ,

~

,,2•5 ~

; . , W : ,

,,

~ >,1AtaElt<o aya- C~~1~1~~~, cOr. ;,'~ ~,~

~

7 EI.EI('UNO ~-67j7~1. ~

,