96
PLANEAMIENTO DE UNA OBRA

PLANEAMIENTO DE UNA OBRA

Embed Size (px)

Citation preview

PLANEAMIENTO DE UNA OBRA

LOS RECURSOS PARA UN PROYECTO

LOS RECURSOS PARA UNA OBRA

RECURSOS

MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

EQUIPOS

ANALISIS Y PROGRAMACION

REQUERIMIENTO

SELECCIÓN DEL PERSONAL

PROCESO: DEL PERSONAL PARA OBRA

• En función a los recursos mano de obra establecidos en el Expediente Técnico

• La programación de la mano de obra será revisada y actualizada por el Residente de Obra

Análisis y Programación

• El Residente de obra realizará el requerimiento de personal ante la Oficina de RRHH

Requerimiento

• La selección del personal está supeditada a la evaluación de la experiencia del trabajador revisando su CV

• Debe corroborarse en obra la calificación del personal según la función que debe cumplir

Selección de Personal

Código Descripción Und. Cantidad Precio S/. PARCIAL

MANO DE OBRA 148,179.16 0147010001 CAPATAZ hh 554.06 14.30 7,923.05

0147010002 OPERARIO hh 4,139.00 13.90 57,532.10

0147010003 OFICIAL hh 2,511.00 12.80 32,140.80

0147010004 PEON hh 4,398.54 11.50 50,583.21

RELACIÓN DE INSUMOS – MANO DE OBRA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

¿CÓMO SE DETERMINA LA CANTIDAD DE PERSONAL QUE DEBEMOS CONTRATAR PARA UNA OBRA?

Código Descripción Und. Cantidad Precio S/. PARCIAL

MATERIALES 292,735.41 0202000010ALAMBRE NEGRO # 16 kg 630.14 4.80 3,024.66

0202000015ALAMBRE NEGRO # 8 kg 242.70 4.80 1,164.96

0202010001CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 1"kg 8.60 8.00 68.78

0203020003ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60kg 22,987.76 5.50 126,432.68

0221000001CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 1,688.76 21.70 36,646.09

0204000000ARENA FINA m3 24.83 40.00 993.38

0205000009PIEDRA GRANDE DE 8" m3 36.02 25.00 900.43

0205000032PIEDRA MEDIANA m3 3.67 25.00 91.75

0205000040PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 122.91 55.00 6,760.07

0205010004ARENA GRUESA m3 104.21 22.00 2,292.60

0238000003HORMIGON m3 121.50 34.85 4,234.28

0210020068INODORO TANQUE BAJO NORMAL COLOR INCLUYE ACCESORIOS PARA NIÑOSu 3.00 230.00 690.00

0210050009URINARIO PICO COLOR u 2.00 90.00 180.00

0210250008LAVATORIO OVALIN DE LOSA BLANCA pza 11.00 120.00 1,320.00

0217000023LADRILLO KING KONG DE ARCILLA 10 X 14 X 24 cmu 3,245.60 1.38 4,478.93

0217010021LADRILLO PARA TECHO 15 X 30 X 30 cm 8 HUECOS u 380.77 2.90 1,104.23

0217010025LADRILLO DE BLOKER I DE (12x39x19) u 1,529.36 2.80 4,282.21

0217040007LADRILLO PASTELERO 20 X 20 X 3 cm u 833.50 1.70 1,416.95

0243040000MADERA TORNILLO p2 3,987.87 5.10 20,338.14

0243130008MADERA CEDRO p2 1,203.11 8.85 10,647.51

0244030021TRIPLAY DE 4' X 8' X 4 mm pl 64.00 25.50 1,632.00

0244030034TRIPLAY DE 4' X 8' X 18 mm pl 336.37 98.00 32,964.40

0229190020PALOS DE EUCALIPTO DE 2.5 M. u 83.33 8.00 666.60

RELACIÓN DE INSUMOS – MATERIALES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

¿CÓMO SE DETERMINA LA CANTIDAD DE MATERIALES QUE DEBEMOS ADQUIRIR EN UNA OBRA?

1. MATERIALES PARA LA PRIMERA ETAPA: ESTRUCTURAS

2. SEGUNDA ETAPA: ARQUITECTURA

3. TERCERA ETAPA: REDES DE AGUA Y DEAGUE, INSTALACIONES SANITARIAS

4. CUARTA ETAPA: INSTALACIONES ELECTRICAS - COMUNICACIONES

¿CÓMO SE DETERMINA LA CANTIDAD DE HORAS MAQUINA (H-M) QUE SE REQUIERE PARA UNA OBRA?

MEZCLADORA DE CONCRETO TIPO TROMPITO DE 7P3 – 9P3

MEZCLADORA DE CONCRETO TIPO TOLVA DE 9P3 – 11P3

EQUIPOS MENORES

VIBRADOR DE CONCRETO ELÉCTRICO VIBRADOR DE CONCRETO A GASOLINA

WINCHE DE 2 BALDES

USO: -LLENADO DE TECHOS -TRANSPORTE DE MATERIALES

APISONADORA, COMPACTADORA O APLANADORA

VIBROAPISONADOR

USOS: COMPACTACIÓN DEL SUELO

PLACAS O PLANCHAS COMPACTADORAS

RODILLOS LISOS 1 – 2 TON

RODILLOLISO CON DOS ROLAS

RODILLO LISO CON UNA ROLA

USO: COMPACTACIÓN DEL SUELO

+

USO: DEMOLICIONES PERFORACIONES

COMPRESORA MAS MARTILLOS

CORTADORA DE PAVIMENTOS

MULTIPROPÓSITO BOBCAT

HERRAMIENTAS MANUALES

TALADROS MANUALES USOS: PERFORACIONES SIMPLES

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA CARPINTERÍA DE MADERA

HERRAMIENTAS PARA HABILITACIÓN DE FIERRO DE CONSTRUCCIÓN

LA TRAMPA Es una placa metálica sobre la

cual se sueldan unos ángulos

de metal, que luego se fijan en

una mesa. Sirve para doblar las

varillas de fierro con la ayuda

del tubo de doblado.

Las trampas se preparan con

diferentes separaciones entre

los ángulos y con diferentes

espesores de ángulos y de

placa, dependiendo del grosor

de las barras a doblar.

EL TUBO DE DOBLADO Es un tubo de acero cuya longitud varía de 30 cm a 1 m según el

grosor de las varillas de fierro que se van a doblar. A mayor grosor, mayor longitud del tubo. Su diámetro debe ser 1/8" mayor que el del fierro a doblar.

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA TRABAJAR CON

FIERRO

LA TRAMPA

Es una placa metálica sobre la cual se sueldan unos ángulos de metal,

que luego se fijan en una mesa. Sirve para doblar las varillas de fierro

con la ayuda del tubo de doblado.

Las trampas se preparan con diferentes separaciones entre los ángulos

y con diferentes espesores de ángulos y de placa, dependiendo del

grosor de las barras a doblar.

LA GRIFA Es una barra de acero que termina en forma de F en uno de sus extremos. Se utiliza para hacer dobleces de rectificación después de que se han colocado las armaduras de fierro.

El atortolador, es una herramienta que se fabrica con fierro de construcción de 3/8” o ½”. Se emplea para amarrar con alambre las armaduras

El arco de sierra es una herramienta a la que se le fija una hoja de sierra para poder aserrar piezas

OTRAS HERRAMIENTAS BÁSICAS

BADILEJOS O CUCHARAS DE ALBAÑIL

FROTACHO: Tabla lisa de madera que tiene un asa en uno de sus lados y se utiliza en albañilería para alisar el revoque de las paredes.

LLANA

Herramienta de albañilería para extender y alisar el yeso, la argamasa, etc., que consiste en una pieza plana de metal de forma triangular o rectangular con un asa de madera en el centro.

BATEA: HERRAMIENTA DE METAL DE FORMA CIRCULAR O RECTANGULAR QUE SIRVE COMO RECIPIENTE PARA PREPARAR MORTEROS

BATEA

PLOMADA

NIVEL DE MANO

ESCUADRA WINCHA – CINTA MÉTRICA

PICOS

LAMPAS O PALAS

SERRUCHOS

RASTRILLOS

BARRETAS COMBAS

CARRETILLA - BOOGIE

CORDEL PARA TRAZOS

CORDEL DE ALGODÓN CORDEL DE NYLON

TIRALINEAS

PISON MANUAL

ZARANDA MANUAL

LLAVE DE STILLSON

LLAVE INGLESA

Llaves que se usan para ajustar, apretar, aflojar piezas . Existen en varios tamaños, como: 8,10, 12, 14, 18, 24, 34, 36, 48 y otras (expresadas en pulgadas).

MAQUINARIA PESADA

VOLQUETES

VOLQUETE DE 4M3

VOLQUETE DE 15M3

VOLQUETE DE 10M3

CAMIÓN MIXER : CAMIÓN CONCRETERO

BOMBA DE CONCRETO

RETROEXCAVADORA NEUMÁTICA

RETROEXCAVADORA NEUMÁTICA

RETROPERFORADORA

RETROEXCAVADORAS

CARGADOR FRONTAL

CARGADOR FRONTAL NEUMÁTICO

CARGADOR FRONTAL DE ORUGAS

MOTONIVELADORA

CAMIÓN CISTERNA

TRACTOR

TRACTOR DE ORUGAS TRACTOR NEUMÁTICO

RODILLO LISO CON UNA ROLA RODILLO LISO CON DOS ROLAS

RODILLO NEUMÁTICO RODILLO PATA DE CABRA

RODILLOS

COMPACTACIÓN DE TERRENO NATURAL (SUB RASANTE) CON RODILLO LISO

CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE BASE (BASE)

COMPACTACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA

CAMIÓN IMPRIMADOR

MÁQUINA ESPARCIDORA DE ASFALTO

Organigrama de una empresa privada

ORGANIGRAMA DE UNA ENTIDAD PÚBLICA

MOF: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ROF: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ORGANIGRAMA DE LA OBRA

MODELO DE ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA PRIVADA

PERSONAL DE OBRA

PERSONAL DE OBRA • PERSONAL TECNICO

• RESIDENTE DE OBRA -SUPERVISOR Y/O INSPECTOR

• ASISTENTE TECNICO

• PRACTICANTE

• TOPOGRAFO

• PERSONAL ADMINISTRATIVO

- ASISTENTE ADMINISTRATIVO - ALMACENERO - GUARDIÁN

• MAESTRO DE OBRA(CAPATAZ)

• OPERARIO

• OFICIAL

• PEON

• PERSONAL OBRERO

EL RESIDENTE DE OBRA

FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA 1. Dirigir la Residencia de la ejecución de las obras, en sus

aspectos técnicos-económicos-administrativos, con sujeción a lo dispuesto por:

• El Expediente Técnico de la obra

• Normatividad legal vigente

• La buena práctica y arte de la ingeniería

2.Elaborar un plan de trabajo, previo al inicio de

obra, el cual será aprobado por acto resolutivo.

3.Previo al inicio de la Obra deberá remitirse el

Presupuesto Analítico y cronograma valorizado de

avance de obra y de adquisición de materiales a las

siguientes oficinas: Planificación, Personal,

Abastecimientos, Contabilidad.

4.Asistir diaria y permanentemente al lugar de

las obras a su cargo.

5.El Ingeniero Residente presentará en forma

obligatoria y bajo responsabilidad ante su jefe

inmediato superior y el supervisor de obra

informes mensuales de avance físico y financiero.

6.El Ingeniero Residente organizará en forma

obligatoria y bajo responsabilidad un Archivo

de Control Técnico - Administrativo de Obra,

el que debe mantenerse actualizado el mismo

que permitirá mantener un control efectivo de

obra.

7.Participar en la selección del personal obrero

especializado y no especializado, necesarios para la

correcta ejecución y control de la obra.

8.Con relación a los trabajadores, a los aspectos

laborales y seguridad industrial.

9.Elaborar oportunamente las planillas de tareo para

el pago del personal obrero, dichas planillas deberán

contar obligatoriamente con la firma del supervisor

de obra.

10.Ordenar el retiro de la obra de los trabajadores que a su criterio no estén cumpliendo con eficiencia sus funciones

11.Aplicar las normas y criterios de seguridad que permitan evitar accidentes de trabajo y permitan un normal y adecuado desarrollo de la obra. 12.Dictar permanentemente charlas de seguridad industrial.

13. Efectuar los requerimientos de los insumos, materiales, servicios, etc., necesarios para la ejecución de la obra 14.Formular los expedientes técnicos adicionales y deductivos, ampliaciones de plazo y sustentar, documentadamente

15.Ejecutar la obra dentro del plazo oficial, actualizado

y vigente

16.Elaborar oportunamente las conformidades de los

servicios contratados para la obra, los que se

encontrarán debidamente sustentados y documentados.

17.Recibir los recursos o insumos (materiales, equipos

y demás recursos) que remita a obra la Entidad,

verificando previamente su cantidad, calidad y que

cumplan con las especificaciones técnicas respectivas.

Rechazar los recursos que no cumplan dichas

especificaciones y los parámetros de calidad

respectivos.

18.Realizar los ensayos de los materiales con la debida

anticipación, y las pruebas de control de calidad de

laboratorio y de campo, de los trabajos y de los

materiales.

19.Presentar al Inspector o Supervisor, para su

aprobación con la debida anticipación los diseños de

mezcla de concreto y los certificados de calidad de los

materiales.

20.Elaborar el Informe Final Técnico Financiero de la

Obra, para lo cual contara con un plazo no mayor de

30d.c. luego de culminada la obra.

EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA

SUPERVISOR: La entidad tiene la obligación de contratar a un supervisor externo si el costo de la obra a ejecutarse es >= S/.4´300,000.00, según lo dispuesto por la Ley Anual de presupuesto para el año 2015 Ley N°30281

Funciones del Inspector y/o supervisor de obras 1.Supervisar la ejecución de las obras, con sujeción a lo dispuesto por: El Expediente Técnico La buena práctica y arte de la ingeniería Lo dispuesto por la presente directiva Administrar el contrato del residente u otros contratos de ser el caso 2. Revisar el Expediente Técnico una vez iniciada la obra y de ser necesario emitir el informe correspondiente de observaciones ante la instancia superior, las medidas que deban adoptarse en resguardo de la calidad y buena ejecución de los trabajos, que permitan el mejor cumplimiento de las metas propuestas. 3.Así mismo, debe revisar el Informe mensual del residente y elaborar el Informe mensual del supervisor o inspector dentro de los plazos establecidos. 4. Presentar Informes especiales e informes alertivos además del Informe mensual, sobre situaciones específicas que pudieran presentarse durante la ejecución de las obras y que deberían corregirse en forma oportuna.

5.Inspeccionar permanentemente la buena ejecución de la obra, evaluando la calidad y el avance, verificando el estricto cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y velar porque la obra se ejecute dentro del plazo oficial vigente establecido en el Expediente Técnico y sus variaciones y/o modificaciones oficiales aprobados con resolución de la máxima autoridad administrativa. 6.Velar porque el residente efectivamente jefature la Dirección Técnica-Administrativa-Económica de la obra (con excepción de las adquisiciones de bienes y servicios que, por ley, es función propia de la Oficina de Abastecimiento de la Entidad, o quien haga sus veces. Exigir al residente la ejecución de las obras provisionales, servicios complementarios y partidas totales que conformen el presupuesto de obra 7. Recibir el terreno conjuntamente con el Residente y hacer que se cumpla con la apertura del Cuaderno de Obra en esa oportunidad, el que será sellado y visado en todas sus páginas, originales y copias, por el Residente y por el Inspector o Supervisor. 8. Anotar o constatar que el Residente anote en el Cuaderno de Obra la fecha de inicio y término de los trabajos, las variaciones y/o modificaciones autorizadas, los avances mensuales físicos y financieros, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y de personal, las horas máquina trabajadas por los equipos propios y alquilados, las horas

9.El inspector o supervisor no está autorizado de aprobar la ejecución de obras

adicionales ni modificar las condiciones bajo las cuales se aprobó el E.T., salvo que

dichos adicionales sean necesarios para dar cumplimiento o funcionamiento de la

meta prevista de la obra principal y se encuentren debidamente justificados y

cuenten con la opinión favorable del proyectista y en situaciones de emergencia

que pongan en peligro la vida, salud o seguridad de las personas.

10.Evaluar conjuntamente con el residente los metrados realmente ejecutados durante el periodo de la valorización de avance, los mismos que deberán estar sustentados en las planillas respectivas y elaborar conjuntamente con el Residente las evaluaciones mensuales, parciales y acumuladas siguientes: 11.Exigir el cumplimiento del control de calidad de todos los trabajos ejecutados, la toma de muestras y análisis de materiales, interpretar sus resultados y tomar acción adecuada en relación a ellos.

12.Con relación a los trabajadores , aspectos laborales y seguridad industrial: -Controlar la cantidad e idoneidad del personal técnico y obrero que desempeñe labores en la obra. - Aprobar la planilla de jornales y las boletas de pago respectivas, verificando que el citado personal esté asignado efectiva y realmente a la ejecución de obra. -Velar por la seguridad del personal en el ambiente de trabajo, controlar que este personal cuente con los implementos de seguridad correspondientes. -Ordenar el retiro de la obra de los trabajadores, personal de mando medio y asistentes profesionales que, a su criterio, no estén cumpliendo con eficiencia y eficacia sus funciones 13.Verificar y aprobar las planillas de asistencia de los trabajadores, las mismas que deben corresponder al personal que realmente está trabajando en obra.

14.Verificar el movimiento de materiales e insumos del almacén de la obra (ingresos y salidas documentadas), según KARDEX y anotaciones de cuaderno de obra, así como efectuar periódica y conjuntamente con el Residente, la conciliación de los materiales solicitados al Almacén Central de la Entidad con las PECOSAS firmadas por ambos y los ingresos reales producidos al Almacén de la Obra.

TRABAJADOR DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL

CONCEPTO:

Es toda persona física que realiza libremente

y de manera eventual o temporal, una labor

de construcción para otra persona natural o

jurídica dedicada a tal actividad, con

relación de dependencia y a cambio de una

remuneración.

CATEGORÍAS DEL RÉGIMEN DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Operarios

Oficiales

Peones

JORNALES BÁSICOS VIGENTES

Actualmente son:

OPERARIO: S/. 58.60 diarios

OFICIAL: S/. 48.50 diarios AYUDANTES/PEON S/.43.30 diarios

(*) Último Incremento : Convenio Colectivo suscrito

2015 -2016 de fecha 6 de Agosto del 2015.

Incremento: Operario

:S/. 3.00 Oficial :S/.

2.00 Ayudante :S/.

1.80

BONIFICACIONES Y ASIGNACIONES

• Bonificación unificada de construcción

• Bonificación por alta especialización

• Bonificación por labor en feriados

• Bonificación por altura

• Bonificación por altitud

• Bonificación por contacto directo con el agua

y aguas servidas

• Asignación por movilidad acumulada

• Asignación por escolaridad

• Asignación por defunción

• Bonificación por riesgo de trabajo bajo la

cota cero

NORMATIVIDAD Resolución de Contraloría R.C. 195-88-CG Para Obras que se ejecutan bajo la modalidad de Administración Directa