22
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE ASINELLI-LUZ, Araci SECH, Rogério HICKMANN, Adolfo LIMA, Paulo de HICKMANN, Girlane

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA FORMACION DOCENTE

  • Upload
    ufpr

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE

ASINELLI-LUZ, Araci SECH, Rogério

HICKMANN, Adolfo LIMA, Paulo de

HICKMANN, Girlane

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE: UNA CUESTIÓN

COMPLEJA Y TRANSDISCIPLINARIA

• Programa de Posgrado en Educación - UFPR;

• Educación Preventiva Integral y Desarrollo Humano;

• Teoría de la Complejidad;• Teoría Bioecológica del Desarrollo Humano.

Contexto de investigación

65ª. Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de Ciencia, en julio de 2013, en Recife, Pernambuco - Brasil, hubo una formación de profesores de la Educación Básica, en respecto a la prevención de drogas en la escuela.

Campo de investigación

• 204 (doscientos y cuatro) profesores;

• Ambos los géneros;• Educación Básica (Infantil,

Fundamental y Media;• Sistema publico de enseñanza

(Ciudad y Estado);

Sujetos de investigación

Como los profesores perciben el trabajo de prevención de las drogas a la luz de la Teoría de la Complejidad?

Pregunta de investigación

• Verificar cuales son las representaciones que los profesores de la Educación Básica tienen sobre la prevención de drogas para que se pueda pensar la formación docente para la enseñanza de la prevención en la escuela.

Objetivos de investigación

• Desvelar la transdisciplinaridad presente en las representaciones de los profesores sobre la prevención de drogas en la escuela;

• Pensar los Siete Saberes como posibilidad de abordar un tema complejo sobre la óptica de la prevención.

Objetivos de investigación

•Palabras de mayor incidencia: familia, vida, amor, cuidado, salud, ayuda, concientización, diálogo y esclarecimiento.

Reflexiones

•Necesidad de repensar la noción de autonomía y dependencia, no sólo en las escuelas, pero sobre todo en el trabajo de participación con las familias de los adolescentes involucrados en situaciones de riesgo.

Reflexiones

•(re)iniciar el diálogo escuela-familia-adolescentes, abordando sobre gustar de personas.

Reflexiones

•El papel y la calidad de las interacciones en la mediación de conflictos en el entorno familiar parece ser un tema fundamental y un desafío para los educadores y sus familias.

Reflexiones

Los siete saberes propuestos por Morin (2000) para la Educación en el presente, en el contexto de la formación del docente en el campo de la prevención de drogas en la escuela.

Propuesta

Es lo que se percibe en las escuelas, cuando no se trata del problema, olvidando la verdad: ver la problemática de las drogas en su totalidad.

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

Saber que es la droga, sus efectos, por qué hay opiniones contrarias y divergentes para la liberación, las discusiones ideológicas.

Los principios de un conocimiento pertinente

La droga afecta y es afectada por la cultura, la historia de la sociedad, bien como interfiere en la formación humana, en sus diversas dimensiones;Sugiere un abordaje transdisciplinaria involucrando la formación de los profesores de todas las áreas del conocimiento.

Enseñar la condición humana

La vida humana y la vida planetaria son interdependientes y tienen una historia paralela, así como la historia de las drogas se conecta con la historia de las civilizaciones;La acción humana sobre el Planeta repercute en su propia existencia.

Enseñar la identidad terrenal

La liberación x discriminación como camino para disminuir la violencia;¿para la sociedad, va traer mejoras la liberación?

“En realidad, se pueden considerar o calcular a corto plazo los efectos de una acción, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.” (Morin, 1999, p. 49).

Enfrentar las incertidumbres

La diversidad cultural, religiosa y por lo tanto humana remite a la enseñanza de la comprensión que permite la identificación de los problemas humanos, como es la problemática de las drogas, en un proceso de empatía, abertura, simpatía y generosidad.

Enseñar la comprensión

Rescatar la humanidad en la diversidad;Desenfocar el conocimiento de la droga y enfocar hombres y mujeres en dinámicas culturales diversas;Apertura para acoger la complexidad de la formación de profesores para la prevención.

La ética del género humano

Se cree que este tema es complejo y que refuerza el pensamiento de Morin en la cuestión de la ética como camino;Acreditase que los Siete Saberes pueden caracterizarse como un plan de acción para el enfrentamiento del abuso de drogas en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Premisas

Gracias!

CONTACTO CON LOS AUTORESE-mail: [email protected]