21
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL GUAYANA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL GUAYANA VICE RETORADO ACADEMICO” VICE RETORADO ACADEMICO” DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL CÁTEDRA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Mejoramiento continúo de las condiciones de trabajo de CONFECCIONES ARCO C.A PROFESOR: BACHILLERES ING. ALEXANDER PINERO BUITRAGO, JOSE GUTIERREZ, CARLOS LOPEZ, GRETA NAVARRO, ANNORIS CARLOS GOMEZ, PUERTO ORDAZ, JUNIO DEL 2009 PUERTO ORDAZ, JUNIO DEL 2009. Índice.

Proyect.aseg. CONFECCIONES ARCO

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL GUAYANAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL GUAYANA ““VICE RETORADO ACADEMICO”VICE RETORADO ACADEMICO”

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIALCÁTEDRA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Mejoramiento continúo de las condiciones de trabajo de

CONFECCIONES ARCO C.A

PROFESOR: BACHILLERESING. ALEXANDER PINERO BUITRAGO, JOSE GUTIERREZ, CARLOS LOPEZ, GRETA NAVARRO, ANNORIS CARLOS GOMEZ,

PUERTO ORDAZ, JUNIO DEL 2009PUERTO ORDAZ, JUNIO DEL 2009..

Índice.

INTRODUCCIÓN

Debido al proceso de cambio acelerado y a la competitividad global, donde la

liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el

entorno empresarial; las empresas deben asumir el protagonismo para contribuir

al crecimiento y al desarrollo económico del país en el cual se encuentran, y así

poder colaborar con la economía internacional.

Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y

servicios, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la

globalización obligan a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a

la competencia.

La importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el

hecho de que sirve de plataforma para desarrollar, una serie de actividades,

procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del

producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente, o sea, que sean de

calidad, lo cual nos da mayores posibilidades de que sean adquiridos, logrando así

el porcentaje de ventas planificado por la organización. 

En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosa como un nuevo sistema de

gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad. 

La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la

supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su

competitividad, mediante la satisfacción del cliente y la eliminación de todo tipo de

desperdicios. Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo

nuevos estilos de liderazgo. Para adoptar con éxito esta estrategia es necesario

que la organización ponga en práctica un proceso de mejoramiento permanente o

continuo. 

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 GENERALIDADES

Confecciones Arco, C.A., ofrece un extenso surtido en la creación y confección de

uniformes escolares y ropa deportiva, además de contar con equipos de alta

tecnología para bordados y estampados.

Confecciones Arco, C.A. inició sus trabajos en el año 1984, con un capital de

100.000.000Bs, dicho capital ha sido integralmente suscrito y pagado por dos

accionistas.

Esta empresa no cuenta con una estructura definida como tal. Ella labora un grupo

de personas capacitadas, entre las que se encuentran cortadores, costureras,

bordadoras y ayudantes de costura, así como un administrador. Cabe destacar

que los propietarios de la fábrica de uniformes ARCO hacen la función de

administradores y vendedores de los productos.

Disponen de una amplia red de proveedores: Telares San Onofre, ubicado en

Barquisimeto, Lara que suministran los cuellos. Así como proveedores de telas:

Freedom Textil, Tramas Textiles y Jhon Uribe Venezuela C.A. en Venezuela, y Pat

Primo C.A. de Colombia. Coats Cadena S.A. abastecen los hilos. Y demás

proveedores como Distribuidores Arcoiris y Etitex, con las etiquetas.

1.2 TURNOS DE TRABAJO

Se labora 5 días a la semana (Lunes a Viernes) en una jornada de trabajo

distribuida de la siguiente manera:

De lunes a viernes:

De 7:00 am. a 12:00 m.

De 2:00 pm. a 5:00 pm.

Cuando tienen muchos pedidos laboran los días sábados también.

1.3 MISIÓN

La fábrica Confecciones Arco, C.A. tiene como misión fabricar uniformes escolares

y ropa deportiva de buena calidad y al gusto de los clientes, para la satisfacción de

la población consumidora a nivel nacional.

1.4 VISIÓN

El enfoque de esta empresa Confecciones Arco, C.A. es ser un ente reconocido

local y nacionalmente, como los fabricantes de uniformes escolares y deportivos

de excelente calidad y que cubren con las necesidades y exigencia de los

consumidores, y por otro lado contribuir con el desarrollo productivo del país y

obtener beneficios para la planta.

1.5 LOCALIZACIÓN.

Su oficina están ubicadas en el Edificio Chacaito, Mezzanina, Local Nº 7 –

Urbanización Los Olivos, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

Insumos

Los insumos requeridos para la fabricación de uniformes escolares y deportivos

son:

Materia Prima, Energía, Mano de Obra, Transporte, Equipo Y Edificio. La materia

prima utilizada para la elaboración de franelas tipo chemises es la tela pique, la

cual, es adquirida por los distintos distribuidores, con respecto al resto de los

insumos su definición se explicara en detalle mas adelante en la localización de la

empresa.

Procesos

Recepción de materia prima

La materia prima es recibida en rollos de tela de 100 metros cada uno, la cual será

descargada por medio del uso de carretillas de dos ruedas que van a tener una

capacidad de uno o dos rollos de tela por carga dependiendo del peso y color del

rollo.

Almacén de materia prima

El mismo tendrá unas dimensiones de 6 m x 5 m x 3 m, y estará ubicado en la

parte inicial del proceso productivo para facilitar el suministro de la materia prima

indispensable para el proceso.

Cisnado y Corte

En esta área se toman en cuenta las especificaciones del cliente para proceder a

realizar el marcado de los patrones de las diferentes tallas que se requieran en

las telas para proceder a realizar el corte de las mismas.

Ensamblaje

En esta área se procede a unir las telas que provienen del área de corte para

conformar completamente la pieza.

Bordado

En esta área se realiza el bordado de la pieza de acuerdo a las especificaciones

que merite el cliente.

Acabado Final

Es el área encargada de realizar la inspección de la pieza para verificar si la

misma presenta algún desperfecto.

1.7 D ESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Confecciones Arco, C.A. puede fabricar productos tales como:

Franelas, son fabricadas con una clase de tela conocida como “piqué”, que

esta compuesta del 70% de algodón y el 30% de poliéster. Y están tipo

chemise, de cuello redondo y de cuello en V.

Camisas, de tipo corporativa confeccionada con tela Oxford (algodón y

poliéster), y la industrial, de índigo prelavado.

Monos, de algodón perchado y taslón.

Pantalones y faldas.

En el proceso de fabricación de uniformes escolares y deportivos, se toman en

cuenta todos los insumos requerido, tales como: la materia prima, equipos y

maquinarias, energía eléctrica, mano de obra y transporte y edificio.

El proceso de fabricación de uniformes desarrolla y se detalla a continuación:

Este comienza con la recepción de la materia prima (telas e hilos), la cual es

descargada por medio de carretillas de dos ruedas en el almacén de materia

prima.

Dependiendo del producto (franelas, camisas, monos, pantalones y faldas) que

vaya a ser fabricado, las telas se trasladan al área de cisnado y se procede al

realizar el corte de la misma.

Luego se traslada al área de ensamblaje donde se procede a coser la pieza para

luego pasar al área de bordado, donde se borda según las especificaciones del

cliente. Seguidamente pasa al área de acabado final donde se inspecciona la

pieza para verificar si tiene algún defecto, si esto ocurre se lleva al área de

material rechazado para que pase a ser reprocesada en el área de ensamblaje, si

no, el producto pasa al área de almacén de productos terminados para que sean

retiradas por los clientes.

Producción

Confecciones Arco, C.A. para realizar la producción de los uniformes escolares y

deportivos tendrá una jornada de trabajo de 8 horas por día.

Esquema del proceso productivo.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es de tipo descriptiva, ya que se detallan los problemas que presenta la empresa

por los cuales se busca y aplica un mejoramiento continuo con el fin de corregir las

fallas existentes.

Igualmente es de campo, debido a que los datos obtenidos se recabaron en el

lugar donde se desarrollan.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto es no experimental, ya que se detallan los factores que afectan sin

ninguna comprobación de las propuestas o mejoras.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está representada por todos los factores de la empresa ARCO C. A. los cuales son las maquinarias y equipos, el recurso humano, la infraestructura

entre otros.

La muestra está conformada por las condiciones de trabajo y espacio físico que

cabe destacar que están deficientes y a la cual se le aplica el proceso de

mejoramiento.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de información acerca de los diferentes factores que afectan el

desenvolvimiento del proceso de fabricación de los uniformes escolares en ARCO

C.A, se utilizó:

La observación directa: por medio del cual se visualizó las condiciones de

trabajos de la empresa.

Entrevistas: se le realizó preguntas de manera personal al equipo de trabajo

incluyendo los dueños.

Recolección de información en Internet: se utilizó recolectar el contenido del

marco teórico

Los principales recursos utilizados en el actual estudio son:

Lápiz y papel.

Cámara fotográfica.

Teléfono.

Computador.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el desarrollo de la investigación se realizaron las siguientes actividades:

Búsqueda de información en Internet acerca del mejoramiento continúo.

Recolectar información sobre la empresa por medio de entrevistas y

observación directa.

Describir la situación actual de la empresa, considerando los factores que

afectan el desenvolvimiento en las labores.

Analizar la información obtenida.

Determinar las posibles soluciones para el problema en cuanto a las

condiciones de trabajo donde se labora.

Calificación de la condición de trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fábrica de uniformes CONFECCIONES ARCO C.A, actualmente no posee

una organización adecuada en su espacio físico óptimo para trabajar

desahoga y cómodamente, debido a que no muestra un orden en el área de

trabajo incluyendo su almacén. Esta presenta deficiencia en cuanto al orden

de las la materia prima y producto terminado, ubicación y manejo de los

retazos de las telas generadas en el corte de las mismas. Considerando que

los estantes donde son colocadas se encuentran en distintos lugares alrededor

del área de trabajo, lo cual genera inconformidad y desanimo en los

empleados y retrasos en el proceso de fabricación de uniformes. El área de

trabajo de esta fabrica muestra deficiencia igualmente en los aspectos de

iluminación, ventilación.

Por lo anterior mencionado se decidió realizar un estudio para la aplicación de

un mejoramiento en el área donde se realiza el proceso de confección de

uniformes, considerando la satisfacción de los empleados sobre con las

condiciones en que desarrollan su labores contribuyendo así a incrementar la

satisfacción laboral y la productividad del trabajo.

Selección de problemas

Confecciones Arco C.A presenta fallas en lo que se refiere a organización dentro

del lugar de trabajo, con esto se han presentado inconvenientes a los trabajadores

al momento de realizar sus respectivas labores. Entre estas podemos mencionar:

1. Mala distribución de maquinarias y equipos utilizados para el proceso de

elaboración de uniformes y ropa deportiva.

2. Falta de organización para colocar los diversos insumos requeridos, al igual

para los productos terminados.

3. No existe un almacén o depósito donde colocar el producto final.

4. Falta de aire acondicionado, debido a las altas temperaturas los trabajadores

pueden presentar fatiga, cansancio, y desmotivación al realizar sus labores.

5. No existe un área específica de atención al cliente, todo funciona en un mismo

sitio, esto da una mala impresión de organización de la empresa.

6. No hay una distribución equitativa de los cargos de la empresa, los dueños se

encargan tanto de los procesos administrativos, como los de ventas, compras,

recepción etc.

6.1.2 Cuantificación y Subdivisión del Problema u Oportunidad de Mejora Seleccionada

Luego de enumerar los problemas existentes en la empresa Arco C.A, se

selecciono para el estudio, la falta de organización para colocar los diversos

insumos requeridos, y productos terminados; ya que es uno de los principales

problemas que ocasiona inconvenientes en el desenvolvimiento normal de las

actividades que allí se desarrollan.

La empresa en si, no ha implementado técnicas, métodos o herramientas que

puedan facilitar el optimo aprovechamiento del espacio físico disponible tanto para

las estaciones de trabajo como para el almacenamiento de los productos.

Análisis de causas raíces específicas

El personal que labora en la empresa en estudio, no se encuentran motivados al

realizar sus actividades, no están cómodos al realizarlas, se muestran un poco

fatigado y no presentan el rendimiento promedio para el tipo de actividad que

realizan. Se menciona a continuación los posibles factores que pueden ocasionar

la falta de organización.

1. Mala distribución de los puestos de trabajo.

2. La no existencia de Manuales de normas y procedimientos.

3. Falta de motivación por parte de los empleados

4. Falta de políticas de almacenamiento.

5. Inadecuada planificación de limpieza del área laboral.

6. La no disposición por parte de los dueños de la empresa a mejorar el

ambiente laboral.

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO.

ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EXIGIDO

Confecciones ARCO C.A al organizar el lugar de trabajo, presentara una mejor

imagen para sus clientes, y mayor confianza al momento de mandar a

confeccionar cualquier prenda de vestir, ya que el orden es importante para la

imagen como empresa, además esto permitirá al personal trabajar de manera

cómoda, garantizando el normal flujo de la producción. Confecciones ARCO C.A

trabajara de manera más eficiente y óptima, brindando así, un producto de calidad,

brindándole a su clientela una atención adecuada y la consolidación en la zona

como empresa de confecciones.

Mala Distribución Del Espacio Físico

en el Almacén de MP y de PTPlanificación de Orden y

LimpiezaAlmacenamiento

PT

Área no destinada

Materiales

Carencia

Falta de Motivación al Orden y la Limpieza

Mano de Obra

Costumbre al Desorden

Incomodidad en los operarios

Flojera de Organizar

Inadecuada

Políticas de Almacenamiento

Método

Falta de Cronogramas de Operaciones

Falta

Falta de Manuales de Normas y Procedimientos

No se aprovecha

Medio Ambiente

Espacio Físico

Iluminación adecuada

Ventilacióncarencia

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE SOLUCIONES

Se deben establecer diversas actividades para solucionar los problemas que se

presentan en la empresa, entre los cuales tenemos:

1. Realizar un estudio de distribución de plantas en el área de almacén, para

colocar los estantes de materias primas y productos terminados en un espacio

donde no altere la producción normal de la empresa, y en un espacio distinto al

área de producción.

2. Establecer estrategias de mejora de producción y atención al cliente.

3. Implantar como normativa dentro de la empresa el orden dentro de la misma, a

fin de trabajar en un ambiente cómodo y adecuado para el normal

desenvolvimiento de las labores.

4. Adecuar las instalaciones de la empresa, mejorando la ventilación y fachada de

la misma.

5. Realizar planes como incentivos, bonos, o actividades que lleven a los

trabajadores a laborar con motivación.

Implantación de soluciones

La implementación de las soluciones planteadas se pueden lograr con la firme

voluntad, tanto de los dueños como de los empleados de la empresa, estas son

aplicables dentro del contexto de mejoramiento del lugar de trabajo e imagen de la

empresa, son soluciones que se pueden programar a mediano plazo, teniendo en

cuenta la mejora continua de los procedimientos y normativas de la empresa,

mejorando así en un porcentaje alto los problemas anteriormente formulados.

PLAN DE ACCIÓN (PLAN DE SOLUCIÓN).

CAUSA RAIZ ACTIVIDADES QUIÉN LUGAR CÓMOMala distribución de los puestos de trabajo.

Asignar o delegar áreas dependientes de los puestos de trabajo.

El departamento de logística.

En el almacén

de la fabrica

Con dimensiones adecuadas que se adopte a la capacidad.

La no existencia de Manuales de

normas y procedimientos

Selección de los procedimientos.

Jefe de área y seguridad.

En el almacén

de la fabrica

Con charlas Informativas a los operarios.

Falta de motivación por parte de los

empleados.

Mejorar las áreas de trabajo y

reordenando la ubicación de los

equipos.

Jefe de textiles.

En el almacén

de la fabrica

Realizando una redistribución de zonas ergonómicamente aprobadas para la satisfacción del operario.

Falta de políticas de almacenamiento.

Realizar inventarios continuos o periódicos.

Jefe de almacén

En el almacén

de la fabrica

De acuerdo a la fecha de entrega por orden cronológico de los pedidos.

Inadecuada planificación de limpieza del área laboral.

Crear dispositivos de recolección

clasificada de los residuos textiles.

Jefe de limpieza.

En el almacén

de la fabrica

Incentivar y estimular a los operarios a trabajar en un ambiente armónico u ordenado.

CONCLUSIONES

De lo anteriormente expuesto se puede concluir lo siguiente:

Las condiciones de trabajo constituyen un elemento de gran importancia para

el desarrollo de todos los procesos donde interviene el recurso humano. Las

deficiencias en este sentido pueden ser causa de la aparición de la

insatisfacción laboral. De ahí la importancia de medir la percepción de los

empleados con respecto a sus condiciones de labor.

En la organización estudiada se apreció un bajo nivel de satisfacción con las

condiciones de trabajo provocado por deficiencias en las condiciones estéticas

Uno de los paradigmas fundamentales para gestionar la organización y que

constituye su razón de ser es el perfeccionamiento constante o mejoramiento

continuo.

La importancia de la técnica del Mejoramiento Continuo radica en que con su

aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las

fortalezas de la organización.

A través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos y

competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte

las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que

si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de

la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan dentro

del mercado y hasta llegar a ser líderes.

Es necesario crear las condiciones que eviten la desmotivación y que

faciliten la realización del trabajo. Se debe mejorar físicamente el ambiente de

trabajo, aplicando técnicas como las (5S); y eliminar factores que causen la

desmotivación.

RECOMENDACIONES

1. Organizar y mantener el mejoramiento continuo del entorno de trabajo.

2. Separar o seccionar el almacenamiento de la materia prima y

almacenamientos temporales de los productos terminados.

3. Planificar o crear un plan de acción para que los trabajadores apliquen y

mantengan el orden y la limpieza en cada uno de los puestos de trabajo y del

entorno en general.

4. Optimizar las políticas de almacenamiento tanto para los productos terminados

como para las materias primas y materiales en general.

5. Concienciar a todo el personal de trabajo en qué siempre hay algo por mejorar.