75

PROYECTO MYPE

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DE FORMACIÓN BANCARIA - AREQUIPA

IFB

PROGRAMA

ADMINISTRACIÓN BANCARIA

“Proyecto para la Instalación e Implementación de un Velatorio Integral en

la Ciudad de Arequipa-2015”

ARIAS YANA, Amarillys Medalid

ARROSQUIPA ITUSACA, Zenaida

LAYME OVIEDO, Madelin Yola

MAMANI COAGUILA, Maria Antonieta

Arequipa

2015

DEDICATORIA

A Dios por darme la oportunidad de vivir, estar

conmigo en cada momento y por fortalecer mi corazón.

A mi madre por darme la vida, quererme mucho, creer

en mí y estar siempre a mi lado apoyándome. A mi

padre por su ejemplo, gran fortaleza y sus sabios

consejos. A mi hermano por compartir buenos y malos

momentos conmigo y estar a mi lado cuando lo

necesito.

Amarillys Medalid Arias Yana

DEDICATORIA

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por

fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber

puesto en mi camino a aquellas personas que han sido

mi soporte y compañía durante todo el periodo de

estudio.

A mis padres y demás familiares ya que me brindan el

apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para

seguir adelante.

A mis maestros, gracias por su tiempo, apoyo,

colaboración, paciencia, así como por la sabiduría, que

me transmitieron en el desarrollo de mi formación

profesional, y haber guiado el desarrollo de este trabajo

y llegar a la culminación del mismo.

Zenaida Arrosquipa Itusaca

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme

dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este

momento tan importante de mi formación profesional.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por

demostrarme siempre su cariño y a mi padre por el

apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias

de opiniones.

A mis hermanas, en especial a Silvia por estar siempre

presente, acompañándome para poderme realizar. A mis

compañeras, Amarillys, Zenaida y María porque sin el

equipo que formamos, no hubiéramos logrado esta

meta.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que

hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”

Madelin Layme Oviedo

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por haberme dado la vida y

permitirme haber llegado hasta este momento tan

importante de mi formación profesional.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por

demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional.

A mi padre, por apoyarme en las decisiones que he

tomado en el transcurso de mi vida.

A mis amigas, que gracias al equipo que formamos

logramos llegar hasta el final del camino.

María Mamani Coaguila

ÍNDICE TEMÁTICO

CAPÍTULO I...................................................................................................................1

1. Idea del Negocio........................................................................................................2

1.1. Identificación del Proyecto de negocio MYPE IFB...........................................2

1.2. Sustentación de la idea de negocio.....................................................................3

1.2.1. Por relevancia social....................................................................................3

1.2.2. Implicaciones prácticas...............................................................................3

1.3. Generación de valor............................................................................................3

1.4. Contribución a la economía................................................................................4

CAPÍTULO II..................................................................................................................5

2. Estudio del Mercado..................................................................................................6

2.1. Definición del público objetivo..........................................................................6

2.1.1. Segmentación geográfica.............................................................................6

2.1.2. Segmentación demográfica.........................................................................6

2.1.3. Estilo de Vida..............................................................................................7

2.2. Definición del mercado a estudiar......................................................................7

2.2.1. Mercado Potencial.......................................................................................7

2.2.2. Mercado Disponible....................................................................................8

2.2.3. Mercado Efectivo........................................................................................8

2.2.4. Mercado Objetivo........................................................................................9

2.3. Objetivos del estudio de mercado.....................................................................10

2.3.1. Objetivo general........................................................................................10

2.3.2. Objetivos especial......................................................................................10

2.4. Métodos de investigación y de recolección de datos........................................10

2.4.1. Entrevista a expertos del giro de negocio seleccionado (Oferta)..............10

2.4.1.1. Objetivos................................................................................................10

2.4.1.2. Descripción............................................................................................10

2.4.2. Análisis y conclusiones de las entrevistas.................................................10

2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado (Demanda)....................................11

2.4.3.1. Objetivos................................................................................................11

2.4.3.2. Descripción del proceso........................................................................11

2.4.3.3. Procedimiento estadístico......................................................................11

2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta......................................................11

2.4.5. Observación directa del mercado objetivo................................................11

2.4.5.1. Objetivos................................................................................................11

2.4.5.2. Descripción............................................................................................11

2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa....................................11

2.5. Conclusiones del estudio de mercado...............................................................12

CAPÍTULO III..............................................................................................................14

3. Localización del proyecto de negocio......................................................................15

3.1. Factores de localización....................................................................................15

3.1.1. Localización a nivel Macro.......................................................................15

3.1.2. Localización a nivel Micro........................................................................16

3.2. Punto de Producción.........................................................................................18

3.3. Punto de venta...................................................................................................19

3.3.1. Oficina de información (recepción)...........................................................19

3.3.2. Fuerza de ventas........................................................................................19

3.4. Método del ranking de factores........................................................................19

CAPÍTULO IV...............................................................................................................21

4. Organización, tecnología e implementación............................................................22

4.1. Organización del negocio.................................................................................22

4.1.1. Descripción del giro del negocio...............................................................22

4.1.2. Nombre legal y nombre comercial............................................................22

4.1.3. Propósito para la implementación del negocio..........................................22

4.1.3.1. Objetivo.................................................................................................22

4.1.3.2. Visión....................................................................................................22

4.1.3.3. Misión....................................................................................................22

4.1.3.4. Nuestros Valores...................................................................................22

4.1.4. Tipo de organización.................................................................................22

4.1.5. Estructura orgánica descriptiva.................................................................23

4.1.5.1. Gerente General.....................................................................................23

4.1.5.2. Área de Recursos Humanos...................................................................25

4.1.5.3. Área de Logística...................................................................................25

4.1.5.4. Área de Ventas......................................................................................26

4.2. Tecnología........................................................................................................27

4.2.1. Descripción del servicio............................................................................27

4.2.2. Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias.................28

4.2.2.1. Infraestructura........................................................................................29

4.2.2.2. Salas de Velatorios A y B......................................................................31

4.2.2.3. Sala de Recepción..................................................................................32

4.2.2.4. Sala de Fumadores.................................................................................33

4.2.2.5. Área de Cocina......................................................................................34

4.2.2.6. Área Verde.............................................................................................35

4.2.2.7. Aseo.......................................................................................................35

4.2.2.8. Implemento de Seguridad......................................................................36

4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio37

4.2.3.1. Flujograma.............................................................................................37

4.3. Implementación................................................................................................38

4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio.....38

CAPÍTULO V................................................................................................................39

5. Análisis económico financiero.................................................................................40

5.1. Inversión inicial................................................................................................40

5.1.1. Fija Tangible..............................................................................................40

5.1.2. Fija Intangible............................................................................................43

5.1.3. Capital de Trabajo.....................................................................................44

5.2. Proyecto de la demanda....................................................................................46

5.3. Estimación de los costos...................................................................................46

5.3.1. Costos Fijos...............................................................................................46

5.3.2. Costos Variables........................................................................................48

5.4. Presupuesto de ingreso y egresos......................................................................48

5.4.1. Presupuesto de Ingreso..............................................................................48

5.4.2. Presupuesto de Egreso...............................................................................48

5.5. Punto de Equilibrio...........................................................................................49

5.6. Flujo de caja proyectado...................................................................................50

5.7. Análisis de sensibilidad....................................................................................50

CAPÍTULO VI...............................................................................................................51

6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial.........................................52

6.1. Matriz de impacto ambiental............................................................................52

6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial..............................................52

CONCLUSIONES.........................................................................................................53

7. Elaboración de Conclusiones...................................................................................54

ANEXOS.........................................................................................................................55

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Logotipo "Sendero de Luz".........................................................................2

Ilustración 2: Distritos de la Provincia de Arequipa.......................................................14

Ilustración 3: Distrito de Yanahuara................................................................................20

Ilustración 4: Macro Localización...................................................................................21

Ilustración 5: Micro Localización...................................................................................22

Ilustración 6: Flujograma del Proceso de Servicio al Cliente.........................................28

Ilustración 7: Plano de Distribución................................................................................30

Ilustración 8: Velatorio....................................................................................................31

Ilustración 9: Escritorio...................................................................................................32

Ilustración 10: Sala para Fumadores...............................................................................33

Ilustración 11: Cocina......................................................................................................34

Ilustración 12: Área verde...............................................................................................35

Ilustración 13: Baño........................................................................................................35

Ilustración 14: Implementos de seguridad.......................................................................36

Ilustración 15: Distribución del Velatorio.......................................................................37

Ilustración 16: Calendarización de Actividades..............................................................38

Ilustración 17: Organigrama de la empresa.....................................................................40

Ilustración 18: Inversionistas...........................................................................................53

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Zonas de Mayor Influencia...............................................................................14

Tabla 2: Población por Distrito.......................................................................................15

Tabla 3: Defunción Total de los Distritos Mencionados.................................................15

Tabla 4: Velatorios en el Distrito de Arequipa................................................................16

Tabla 5: Participación de las Empresas...........................................................................17

Tabla 6: Participación del “Sendero de Luz”..................................................................17

Tabla 7: Participación de nuestro mercado.....................................................................17

Tabla 8: Ranking de Factores..........................................................................................25

Tabla 9:Salas A y B.........................................................................................................31

Tabla 10: Recepción........................................................................................................32

Tabla 11:Sala de Fumadores...........................................................................................33

Tabla 12: Área de Cocina................................................................................................34

Tabla 13: Área verde.......................................................................................................35

Tabla 14: Aseo.................................................................................................................36

Tabla 15: Seguridad.........................................................................................................36

Tabla 16: Inversión Fija Tangible...................................................................................50

Tabla 17: Inversión Intangible.........................................................................................52

Tabla 18: Inversión inicial (Nuevos Soles).....................................................................53

Tabla 19: Detalle de la Inversión Inicial.........................................................................54

Tabla 20:Planilla..............................................................................................................55

Tabla 21: Sueldos............................................................................................................56

Tabla 22: Otros Costos....................................................................................................56

Tabla 23: Leyenda...........................................................................................................56

Tabla 24: Leyenda de Servicios de Costos Variables.....................................................57

Tabla 25: Ingresos...........................................................................................................58

Tabla 26: Egresos Costos Variables................................................................................58

Tabla 27: Egresos Costos Fijos.......................................................................................59

Tabla 28: Leyenda del Total de Egresos.........................................................................59

Tabla 29: Cálculo de Punto de Equilibrio.......................................................................60

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Búsqueda de índice..........................................................................................64

Anexo 2: Solicitud de reserva del nombre......................................................................64

Anexo 3: Solicitud de inscripción de título (parte anverso)............................................65

Anexo 4: Solicitud de inscripción de título (parte reversa).............................................65

Anexo 5: Solicitud de licencia de funcionamiento..........................................................66

RESUMEN EJECUTIVO

Todos los seres humanos nacemos, crecemos, procreamos y morimos; este es el ciclo

natural de la vida. Por ello el proyecto buscará despedir a esos seres queridos de una

manera digna y especial además tiene como finalidad demostrar la viabilidad de

implementar un velatorio integral en la ciudad de Arequipa.

“Sendero de luz” como se llamará el negocio, es una empresa de servicios constituida

como una S.R.L. y cuenta con todos los requisitos indispensables para la realización de

sus actividades. Esta empresa está conformada por las siguientes socias: Amarillys

Medalid Arias Yana, Zenaida Arrosquipa Itusaca, Madelin Layme Oviedo y María

Antonieta Mamani Coaguila; quienes han adquirido conocimiento sobre la

administración y gestión de una empresa.

La razón de ser del negocio es: proporcionar una calidad de atención única y

personalizada, asimismo presenta un buen ambiente a los asistentes en esos momentos

tan sensibles como el fallecimiento de un familiar o amigo, además brinda la mejor

experiencia como: excelente atención profesional, buena infraestructura, seguridad y la

oportunidad de brindar sus opiniones en la preparación del evento.

Para poder cumplir nuestro objetivo, fue necesario realizar diferentes estudios entre los

cuales podemos mencionar el estudio de mercado, localización, organización, legal,

económico, financiero, social, ambiental, obteniendo viabilidad en cada una de ellas.

Contamos con un sólido equipo de profesionales especializados, es decir personal con

experiencia de este tipo de negocio, preparados para brindarles a nuestros asistentes una

atención permanente y adecuada, con el fin de crear un ambiente de tranquilidad,

satisfaciendo las necesidades físicas emocionales, sociales y espirituales de cada uno de

los asistentes.

Nuestra instalación ha sido diseñada y acondicionada especialmente para el público en

general, también contamos con equipos e instrumentos necesarios para la realización de

nuestras actividades. Así mismo se llenará la capacidad instalada y se estudiará la

viabilidad de ampliar el proyecto.

Para la puesta en marcha del negocio es necesario una inversión de S/ 27,951.13 entre lo

más resaltante está el costo de los muebles y equipos para el acondicionamiento de los

ambientes.

CAPÍTULO I

Idea del Negocio

1. Idea del Negocio

1.1. Identificación del Proyecto de negocio MYPE IFB

El crecimiento económico ha dado lugar a un mayor poder adquisitivo, el cual

permite que hoy en día las familias puedan velar a sus difuntos en locales que

no sean sus domicilios como anteriormente se hacía.

En la ciudad de Arequipa actualmente existen funerarias y velatorios que

ofrecen el servicio conjuntamente. Pero esto no representa el nivel de

satisfacción que se necesita para esa situación especial, ya que existen muchas

brechas que atender, las mismas que van desde la calidad de atención hasta

liderar la organización del evento y sus actividades posteriores como por

ejemplo, coordinar la misa del mes.

No existe un servicio que se distinga o sobresalga demasiado uno de otro, casi

todos ofrecen lo mismo, el presupuesto incluye: salón, bebidas calientes,

caramelos o galletas, obituario en la puerta y el acostumbrado servicio de

cafetería.

Las personas que residen en la ciudad de Arequipa aceptarían la instalación de

un velatorio integral el cual les brindará todos los servicios necesarios y

requeridos para tal evento, teniendo en cuenta el tipo de servicio que brinda un

velatorio y las circunstancias en las que tiene lugar éste, podemos definir que lo

que se pretende dar es paz, sosiego y sobre todo tranquilidad.

1.2. Sustentación de la idea de negocio

El presente proyecto beneficiará:

A los propietarios: Obteniendo la rentabilidad esperada de la inversión

que se realizará en el negocio.

Al personal operativo: Generando puestos de trabajo, donde nuestros

colaboradores gocen de todos los beneficios de la ley.

A los clientes: Ofreciendo un servicio integral, distinguiéndose del resto

de la competencia y así satisfacer sus necesidades de tranquilidad, en la

organización del evento.

A nuestros proveedores: Incrementando el nivel de sus ventas a través de

alianzas estratégicas.

2

Con la idea del negocio se busca mejorar la calidad de servicio hacia los

clientes, quienes presentan insatisfacción, debido a que los servicios que se les

brindan no cumplen las expectativas requeridas por éstas.

Nosotros como emprendedores, mediante la ejecución de este proyecto,

pretendemos determinar la viabilidad de implementar un velatorio integral en

la ciudad de Arequipa, deseando brindar buena calidad atención y un ambiente

que trasmita paz, sosiego por parte nuestro velatorio.

1.3. Generación de valor

El valor agregado que brindará el velatorio integral “Sendero de Luz” se basa

en ofrecer una calidad de atención:

La fiabilidad que se refiere a la habilidad para realizar el servicio

prometido de forma confiable y cuidadosa para éste tipo de servicio.

La capacidad de respuesta que exigen los deudos con respecto a la

disposición y voluntad para ayudarlos y proporcionarles un servicio rápido

y oportuno.

La empatía en la cual demandan una atención individualizada ofreciendo

accesibilidad, comunicación y comprensión al deudo.

También en brindar un ambiente agradable con una infraestructura propicia

para la comodidad de los clientes.

Se observó que la mayoría de los velatorios existentes en la ciudad de

Arequipa, no ofrecen este tipo de servicio, los deudos acceden a éste tal como

se los presentan. Ante esta situación, se ve la oportunidad de instalar un

velatorio integral.

1.4. Contribución a la economía

El velatorio integral “Sendero de Luz” como MYPE es considerada como

desarrollo empresarial el cual contribuye al crecimiento de la economía de la

siguiente manera:

Apoya a la generación de cinco puestos de trabajo, contribuyendo de esta

manera al incremento de la PEA.

Genera ingresos a la población.

Aporta al PBI regional y nacional.

3

La MYPE cuenta con grandes expectativas de crecimiento y contribuye a

elevar el índice de emprendedores en nuestro país.

4

CAPÍTULO II

Estudio de Mercado

2. Estudio de Mercado

2.1. Definición del Público Objetivo

Para este proyecto se ha considerado como mercado objetivo al total de

defunciones que habrá en el distrito de Yanahuara, y zonas aledañas como

Cerro Colorado y Cayma.

Se ha observado que la demanda de este servicio no logra la satisfacción que

necesitan los deudos en esos momentos difíciles.

2.1.1. Segmentación Geográfica

El proyecto se realizará en el departamento y provincia de Arequipa,

situándonos entre los distritos de Yanahuara, Cerro Colorado y Cayma.

La ubicación del velatorio integral será en una zona tranquila, el cual

cuenta con acceso factible a los cementerios y hospitales.

Ilustración 1 : Distritos de la Provincia de Arequipa

Fuente: Google Mapas

2.1.2. Segmentación Demográfica

El proyecto está orientado al público en general de la ciudad de

Arequipa.

Tabla 1: Zonas de Mayor InfluenciaDistrito Población Zonas de Mayor Importancia

Yanahuara 25,242Retamas, Quinta Leoncio Prado, Quinta Las Casuarinas, Santa Patricia, Umacollo.

C. Colorado 143,772Pachacutec Viejo, Quinta El Sol, Montebello, Residencial, Challapampa.

Cayma 89,793 Carmen Alto, La Tomilla, Cayma Tradicional, Avenida Ejercito.

TOTAL 258,807Fuente: INEIElaboración: Propia

6

2.1.3. Estilo de Vida

Nuestro público objetivo tiene las siguientes características: Personas que pertenecen al nivel socio económico A y B.

De mentalidad moderna.

Son líderes de opinión, cuidan mucho su imagen frente a la

sociedad.

2.2. Definición del mercado a estudiar

Para determinar el mercado a estudiar se realizará lo siguiente:

Las entrevistas se efectuaran a personas que tengan conocimiento del

tema, quienes darán respuesta a nuestras interrogantes.

Las encuestas se ejecutarán en la ciudad de Arequipa, empezando por el

Seguro Social (EsSalud), optando por las personas mayores de 35 años,

ya que éstas cuentan con más experiencia sobre estos servicios.

Para determinar la oferta en el distrito de Yanahuara se desarrollará el

método de observación.

Para saber el nivel de satisfacción que tienen los clientes se recolectará

diferentes testimonios.

2.2.1. Mercado Potencial

Tabla 2: Población de la Provincia de ArequipaAÑO 2014

Población 958,351Fuente: INEIElaboración: Propia

En el cuadro anterior se observa que según el Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI) la población proyectada para los distritos

de Yanahuara, Cerro Colorado y Cayma hacen un total de 258,807

habitantes para el año 2014.

7

2.2.2. Mercado Disponible

Tabla 3: Defunción de los distritos de Cayma, Cerro Colorado y YanahuaraAÑO 2014

Cayma 89,793Cerro Colorado 143,772Yanahuara 25,242Total de Población 258,807Tasa Bruta de Mortalidad 5.46%Defunción del total 14,131

Fuente: INEIElaboración: Propia

Para realizar el cálculo, se tomó en cuenta la población de los distritos de

Yanahuara, Cerro Colorado y Cayma que hacen un total de 258,807

habitantes. Luego se procedió a sacar el mercado disponible

multiplicando la tasa bruta de mortalidad con la totalidad de población de

dichos distritos, dando como resultado 14,131 defunciones al año que

representan 5.46% del total.

2.2.3. Mercado Efectivo

Tabla 4: Velatorios en el Distrito de Arequipa

Empresas N° Nombres de los Velatorios Dirección

Grandes

1 Zeballos Av. Zamácola 418 Yanahuara

2 Cristo Rey Av. Daniel Alcides Carrión (La Pampilla)

3 Parque de la Esperanza

Av. José Olaya 4ta Cuadra, Cerro Colorado

4 Luz de Paz Calle Renato Morales- Umacollo

Medianas

5 Las Condes Av. 170 Urb. La Perla

6 Santa Lucía Av. Alcides Carrión 503-Cercado

7 Sub Cafae Parque Las Condes N° 170 Urb. La Perla

Pequeñas

8 Luz y Vida Av. Parra N° 99 A

9 Ntra. Sra. de los Dolores Cerro Colorado

10 San Gabriel La Salle

11 Virgen del Rosario Av. Daniel Alcides Carrión

12 Sendero de Luz Calle Los Gladiolos N° 242 Yanahuara

Fuente: Estudio de MercadoElaboración: Propia

8

Para este mercado se indagó el número total de velatorios que existen en

la ciudad de Arequipa, clasificándolas según su tamaño:

Cuatro en grandes empresas.

Tres en medianas empresas.

Cinco en pequeñas empresas.

Dando como resultado un total de doce empresas.

Tabla 5: Participación de las Empresas

N° de velatorios % N° de Defunciones

Grandes Empresas 4 33% 4,710Medianas Empresas 3 25% 3,533Pequeñas Empresas 5 42% 5,888

TOTAL 12 100% 14,131Fuente: Estudio de MercadoElaboración: Propia

Nosotros nos ubicaremos dentro de las pequeñas empresas, que cuentan

con una participación en el mercado de 42%.

2.2.4. Mercado Objetivo

Tabla 6: Participación de “Sendero de Luz”

Pequeñas Empresas % N° de Defunciones

Luz y vida 8.33% 1178Ntra. Sra. De los Dolores 8.33% 1178San Gabriel 8.33% 1178Virgen del Rosario 8.33% 1178Sendero de Luz 2.00% 118Fuente: Estudio de MercadoElaboración: Propia

Para hallar la participación de nuestra microempresa “Sendero de Luz” se

consideró el porcentaje total que representa a las pequeñas empresas en el

mercado que es el 42%, ésta se dividió entre los 5 velatorios que están

clasificadas en la tabla anterior.

A nuestra microempresa le dimos una participación anual de 2% ya que

somos nuevos en el mercado, y las demás tienen una participación de

8.33%.

9

Tabla 7: Participación de mercadoAnual Mensual Semanal

118 10 2Fuente: Estudio de MercadoElaboración: Propia

Interpretación:

Por tanto; Sendero de Luz empezará con 118 defunciones al año, 10

defunciones al mes y 2 defunciones a la semana.

2.3. Objetivos del estudio de mercado

2.3.1. Objetivo general

Determinar el nivel de aceptación que tendrá la instalación e

implementación de un velatorio integral en la ciudad de Arequipa.

2.3.2. Objetivos específicos

a. Identificar la demanda actual del servicio de velatorio en la ciudad de

Arequipa.

b. Medir el nivel de satisfacción de los clientes que han adquirido

servicio de velatorio.

c. Establecer el precio que los clientes potenciales estarían dispuestos a

pagar.

d. Clasificar los aspectos más importantes al solicitar un servicio de

velatorio.

e. Establecer la importancia de los servicios adicionales que ofrecerá el

velatorio

f. Analizar a la competencia actual en el mercado.

2.4. Métodos de investigación y de recolección de datos

2.4.1. Entrevista a expertos del giro de negocio seleccionado (Oferta)

La entrevista nos permite recopilar información de expertos en el negocio

de velatorio, el cual se encuentra en el Anexo 1 y 2.

2.4.1.1. Objetivos

Realizar una evaluación de los servicios que brindan los

velatorios actuales para distinguirnos de la competencia y

establecer un precio adecuado.

10

2.4.1.2. Descripción

Para ejecutar las entrevistas, previamente se contactó por medio

de una llamada y se pactó en mutuo acuerdo el lugar, fecha y hora

para su realización. Siendo estas programadas de la siguiente

manera:

Funeraria ¨Campos¨, para el día 25 de septiembre del 2014, a

horas 11:00 am.

Velatorio ¨Cristo Rey¨, para el día 29 de octubre del 2014, a

horas 2:00 pm.

Entre las personas que se entrevistó tenemos a:

Luis Sánchez García administrador de ¨Funeraria Campos¨.

Rosa Luz Sotil administradora de velatorio ¨Cristo Rey¨.

Durante la entrevista, se realizaron una serie de preguntas con el

fin de obtener información sobre sus conocimientos, ideas y

experiencias sobre el tema de los velatorios. (Anexo 1-2)

2.4.2. Análisis y conclusiones de las entrevistas

Según las entrevistas ejecutadas se pudo conocer sobre el

funcionamiento que se realizan en los velatorios.

Obtuvimos referencia sobre los precios de éste servicio.

Los servicios que éstos ofrecen son similares entre sí y ninguno

sobresale uno de otro.

2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado (Demanda)

Para el buen desarrollo de las encuestas, se utilizó como instrumento un

cuestionario, creado por el equipo de trabajo de acuerdo a las

características de nuestro público objetivo, el cual se encontrará en el

anexo 3.

2.4.3.1. Objetivos

Demostrar el nivel de aceptación del público en general para

un servicio de velatorio.

Conocer la calidad de servicio que ofrecen nuestros

competidores.

Estimar el precio apropiado del servicio a ofrecer.

11

2.4.3.2. Descripción del proceso

Antes de iniciar con las encuestas, se estableció la zona donde se

van a realizar estos cuestionarios.

Para llevar a cabo la encuesta, fue necesario contar con el equipo

completo. Además era recomendable preguntar a las personas si

desean colaborar con el cuestionario.

2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta

Como resultado de las encuestas se obtuvo que el 54% de la

población encuestada respondió que la atención que reciben por

parte de los velatorios es regular, por lo tanto no se encuentran

satisfechas totalmente con el servicio que reciben.

El 56% de los encuestados estarían dispuestos a pagar S/.800 por el

servicio de calidad que ofrecerá el velatorio. Además indicaron que

sí les gustaría el servicio de organización de misa del mes.

2.4.5. Observación directa del mercado objetivo

Entre otros métodos de recolección de datos, tenemos la observación,

para ello se utilizará una ficha de observación, creada por el equipo de

trabajo, según las características que necesitamos para cumplir nuestros

objetivos.

2.4.5.1. Objetivos

Cuantificar las características de la oferta y demanda para el

velatorio integral.

Analizar nuestros competidores de acuerdo a las variables,

como tipo de organización, calidad de atención, personal,

infraestructura, ambientación, seguridad y precios.

2.4.5.2. Descripción

Para cumplir con los objetivos planteados, la observación fue

desarrollada de la siguiente manera:

Funeraria “Campos”, el día 03 Octubre del 2014.

Velatorio “Nuestra Señora de los dolores”, el día 05 y 06 de

Octubre del 2014.

12

OBSERVACIÓN REALIZADA AL MERCADOCARACTERÍSTICAS VELATORIO "LUZ DE PAZ" VELATORIO "NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES"

OrganizaciónSu organización es buena, sin embargo la atención no está bien

distribuida.

Este velatorio no presenta una buena organización, las tareas y

funciones del personal no están bien especificadas ni distribuidas y en

más de una ocasión presentan inconvenientes al atender a los deudos.

Cabe mencionar que no cuenta con los requerimientos de organización

que la ley establece, debido a ello, presenta deficiencias usualmente.

Calidad de atención La atención es buena, pero su capacidad de respuesta es lenta.

No satisfacen las necesidades, porque el personal no muestra

amabilidad y empatía, provocando así una situación de tensión y

preocupación a los deudos y familiares.

Equipo humano

La empresa está conformada por personal de limpieza, y de atención

es decir esta última brinda información a las personas que requieren

los servicios en estas situaciones difíciles.

Presenta poco personal quienes no están suficientemente capacitados,

tan solo cuentan con experiencia en ventas para atender correctamente

a las personas que requieren de este servicio.

Infraestructura

Este velatorio es adaptado y acomodado para la atención de los

deudos y familiares; además cuenta con amplios espacios que

posibilitan un agradable ambiente cómodo y sereno.

La infraestructura es regular, ya que presenta deficiencias, en su

construcción es decir ante un sismo, transmitiendo así inseguridad

para las personas asistentes. Además de ello la oficina que se encarga

de brindar información acerca del servicio no tiene un espacio ideal.

Ambientación y seguridadPosee una ambientación buena, es un lugar ameno, tranquilo que

tiene áreas verdes donde puedan despejarse por un momento.

La ambientación es pésima, no presenta las condiciones adecuadas es;

decir con un correcto ambiente agradable para dar el adiós a esa

persona que dejo de existir y que debería ser despedida de la mejor

manera.

Precios El precio de servicio es de S/.650.00El precio varía según el servicio que desee, debido a los recursos que

se utilizarán, los cuales serán entre S/480.00 y S/.500.00.Fuente: Observación directa del estudio de mercadoElaboración Propia

13

2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa

Como resultado de la observación del velatorio “Zeballos” se analizó

la calidad de infraestructura que tiene, determinando que éste no

cuenta con una adecuada distribución.

Se determinó que los servicios de velatorio de Nuestra Señora de los

Dolores, no es eficiente y su calidad de atención es pésima.

El velatorio “Luz de Paz” brinda un servicio bueno, sin embargo no

cuenta con un ambiente para fumadores, ni con un personal para el

área de recepción.

2.5. Conclusiones del estudio de mercado

Según las encuestas realizadas, el 65% de los encuestados adquirieron éste

servicio, el cual representa un mayor porcentaje de las personas que demandan

los servicios de velatorio.

La tasa de mortalidad en la ciudad de Arequipa es de 5.46% que ha ido

creciendo en los últimos años por lo tanto es un mercado amplio, el cual

podemos atender mediante este servicio

De acuerdo a las encuestas realizadas la calidad de atención brindada por

los velatorios existentes el 58% indica que la atención fue regular, el 26%

respondió buena y el 15% dijo malo, es decir no están completamente

satisfechos con la atención que reciben, por lo tanto se deduce que el

proyecto tendría la aceptación del público.

En las encuestas realizadas se pudo determinar que las personas pagarían

por el servicio de velatorio un 44% S/.700 y el 56% S/.800.

Según testimonios, se pudo deducir que las personas no escatiman precios,

dado el momento de requerir el servicio.

La mayoría de deudos adquieren el servicio de manera personal y a través

de funerarias con 43% y 27% respectivamente.

Se determinó que los encuestados usarían como alternativa principal para

acceder a este servicio la proximidad a su domicilio, que es un 35%,

seguido por el precio y la seguridad que representan el 29% y el 24%

respectivamente.

Respecto a los servicios adicionales que ofrecemos el nivel de aceptación

es alta ya que los porcentajes definidos son favorables para implementarlos

14

en nuestra microempresa. Siendo un 65% de los encuestados que

mencionan que la calidad ambiental es muy importante y debe ser buena.

Según las encuestas realizadas, la población de la ciudad de Arequipa si

aceptaría la instalación de un velatorio integral ya que en la actualidad no

cuentan con este servicio.

Existen dos competidores directos, como son “Luz de Paz” y “Zeballos”.

15

CAPÍTULO III

Localización del Proyecto de Negocio

3. Localización del proyecto de negocio

3.1. Factores de localización

Después de haber realizado el estudio de mercado continuaremos con el

análisis que determinará la localización estratégica del negocio mediante los

factores más relevantes que permitirán identificar la macro y micro

localización para el desarrollo de las actividades de la empresa.

3.1.1. Localización a nivel Macro

Dentro de las consideraciones para el negocio se examinó la proximidad

de Centros de Salud y cementerios para dar facilidad de acceso a los

deudos.

Se determinó como macro zona el distrito de Yanahuara que cuenta con

25,483 habitantes.

Ilustración 2: Distrito de Yanahuara

Fuente: Google MapasElaboración: Propia

17

Ilustración 3: Macro Localización

Fuente: Google MapasElaboración: Propia

3.1.2. Localización a nivel Micro

El estudio de micro localización servirá para determinar la ubicación

estratégica donde se instalará el velatorio integral, garantizando así

tranquilidad y seguridad de nuestros clientes.

Para esto se determinó tres posibles lugares que están dentro del distrito

de Yanahuara, la primera corresponde a la Plaza del Señor de la Caña,

calle Trinidad y Moral con Pampita Zeballos, la segunda corresponde

como referencia al colegio Lord Byron, y tercero corresponde como

referencia al colegio Calienes.

18

Ilustración 4: Micro Localización

Fuente: Google MapasElaboración: Propia

Factores de micro localización

Costo de alquiler o venta de local

Para el arrendamiento del local se realizará un contrato en el

que establecerá el tiempo y precio del alquiler.

Disponibilidad de local y/o terreno

Este factor es considerado el más importante porque

permitirá la instalación inmediata de nuestro servicio.

Seguridad del entorno

El lugar donde se ubicará el negocio debe contar con la

seguridad que garantice la tranquilidad de nuestros clientes al

asistir a nuestro velatorio.

Proximidad a los cementerios y centros de salud

Este factor beneficiará a los deudos ya que se encontrará

cerca a los cementerios y centros de salud, de tal manera que

puedan solicitar nuestro servicio de forma rápida y fácil.

19

Visibilidad del local

El lugar donde se ubicará el negocio tendrá visibilidad y

estará en una zona estratégica, con las facilidades de acceso

para los clientes.

Servicios básicos

El lugar donde se ubicará el negocio contará con los servicios

básicos, como son: energía eléctrica, agua potable, desagüe.

Contaremos con tres generadores de energía para las salas, en

caso de que ocurra un apagón.

Aspecto legal

Se tendrá que tener en cuenta las limitaciones que establece

la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios N° 26298.

Tamaño del local y/o terreno

El tamaño debe ser amplio para que pueda implementarse

todos los ambientes que permitan la comodidad y

tranquilidad del cliente.

Dos salas A y B

Cocina

Sala para fumadores

Espacio para estacionamiento de los autos.

Sala de recepción

S.S.H.H. damas

S.S.H.H. varones

Área verde

3.2. Punto de Producción

Terminado la elección, de nuestra localización se puede determinar que nuestro

velatorio “Sendero de Luz” funcionará en un establecimiento de 150 m2, del

cual se dispondrá el 80% (120 m2) para las instalaciones, y el resto que es el

20% (30 m2) para las áreas ecológicas.

Asimismo, se contará con 2 salas, 1 sala de recepción, 1 cocina, 1 sala de

fumadores, espacio para estacionamiento de auto. Dada esta distribución

podremos recibir a los deudos.

20

3.3. Punto de venta

Para llevar a cabo las ventas de nuestro servicio, nosotros utilizaremos los

siguientes canales de venta:

3.3.1. Oficina de información (recepción)

En el velatorio, existirá una oficina donde será atendido por la

recepcionista, quien brindará la mejor asesoría y la más clara

información; acompañado de tarjetas de presentación para que el

interesado pueda concretar la compra de nuestro servicio.

3.3.2. Fuerza de venta

La fuerza de venta será conformada por los socios, quienes tienen

conocimiento sobre todos los servicios, así como también de la

localización, los precios, y cualquier otra información relevante que el

cliente requiera.

3.3.3. Comercialización

El servicio que ofreceremos será de forma directa e indirecta:

Forma directa: A través de una oficina propia que se encontrará

cerca a los centros de salud, donde se brindará la información

necesaria junto a una tarjeta de presentación.

Forma Indirecta: Teniendo una alianza con la funeraria Campos,

quien nos contactará con los deudos que requieren el servicio.

3.4. Método del ranking de factores

Utilizaremos este método para determinar la ubicación más adecuada del

velatorio integral para lo cual se tiene tres opciones, la primera corresponde al

parque “Señor de la Caña” por la calle Trinidad y Moral con Pampita Zeballos,

la segunda que tiene como referencia al colegio Lord Byron, y el tercero tiene

como referencia al colegio Calienes.

Los factores y las ponderaciones dadas fueron determinados de acuerdo al

grado de importancia que representan para nuestro negocio y la calificación fue

en base a nuestro criterio, siendo 1 la más baja y 5 la más alta.

La opción elegida fue la primera ya que es la de mayor puntaje, lo que la

convierte en la mejor alternativa para la ubicación del negocio.

21

Tabla 1 : Ranking de Factores

Factores %Zona Parque Señor de la

Caña Zona Challapampa Zona León XIII

Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje CalificaciónCosto de alquiler 25% 4 1.00 4 1.00 4 1.00Disponib. del local 18% 5 0.90 4 0.72 4 0.72Seguridad 15% 3 0.45 3 0.45 4 0.60Proximidad 12% 5 0.60 3 0.36 4 0.48Visibilidad del Local 10% 4 0.40 3 0.30 5 0.50Servicios Básicos 9% 5 0.45 3 0.27 4 0.36Aspecto Legal 8% 4 0.32 2 0.16 5 0.40Tamaño 3% 5 0.15 5 0.15 3 0.09

TOTAL 100% 4.27 3.41 4.15Fuente: Localización a nivel MacroElaboración: Propia

22

LEYENDAMuy Malo 1Malo 2Regular 3Bueno 4Muy Bueno 5

CAPÍTULO IV

Organización, Tecnología e Implementación

4. Organización, tecnología e implementación

4.1. Organización del negocio

4.1.1. Descripción del giro del negocio

El velatorio integral “Sendero de Luz “ pertenece al sector de servicios,

debido a que ofrecemos una atención especial a los deudos, en un

ambiente cálido y tranquilo para ese momento difícil.

4.1.2. Nombre legal y nombre comercial

Nombre Legal: Sendero de Luz S.R.L

Nombre Comercial: Velatorio Integral “Sendero de Luz”

4.1.3. Propósito para la implementación del negocio

4.1.3.1. Objetivo

Satisfacer las necesidades de los familiares de las personas

fallecidas, con servicios de calidad, en las mejores condiciones de

atención y planes.

4.1.3.2. Visión

Ser reconocida como una empresa líder en el mercado regional

brindando un servicio de velatorio integral con alta calidad y

personalizada.

4.1.3.3. Misión

Apoyar al público en general en momentos tan sensibles como el

fallecimiento de un familiar o amigo, brindando nuestro servicio

de velatorio para cada caso, siempre enfocándonos en la calidad

atención.

4.1.3.4. Nuestros Valores

Calidad total en los servicios brindados.

Respeto, solidaridad al deudo y a sus familiares.

Paciencia, perseverancia y tolerancia.

Responsabilidad y compromiso.

4.1.4. Tipo de organización

La microempresa se acogerá a una Sociedad de Responsabilidad

Limitada (SRL), integrándose al Régimen Especial del Impuesto a la

Renta (RER), ya que éste se dirige a personas naturales y jurídicas que

obtengan rentas de tercera categoría y provengan de actividades de

servicio.

La empresa cumple con los siguientes requisitos que exige el

RER:

Los ingresos anuales no superan los S/. 525,000.00

El valor de los activos fijos afectados a la actividad exceptuando

predios y vehículos, no superan los S/. 126,000.00

El personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10

personas por turno de trabajo.

4.1.5. Estructura orgánica descriptiva

Nuestra empresa presentará un organigrama jerárquico, en donde cada

uno de los socios tendrá un puesto laboral.

Todo nuestro personal de servicio estará bajo el cargo del área de

administración, ya que éste posee conocimientos y aptitudes para el

desempeño en el puesto.

Ilustración 2 : Organigrama de la empresa

El organigrama que se presenta en este proyecto es de tipo vertical,

consideramos que este es el más adecuado, debido a que estamos dentro

de la clasificación de Pequeña Empresa.

4.1.5.1. Gerente General

Encargada: María Antonieta Mamani Coaguila

Es la encargada de supervisar las fases de operación de la

organización.

GERENCIA

Área de Ventas

Recepcionista

Área de Recursos Humanos

VigilantePersonal

de servicio

Área de Logística

Funciones Generales

Evalúa las ventas, determina las medidas necesarias

para alcanzar las metas y llevará un control de la

contabilidad general de la empresa.

Supervisa directamente a los trabajadores.

Dirige actividades, programas, obligaciones, horarios

de trabajo y sigue los resultados de las ventas.

Compara los datos actuales con los presupuestos

previstos y determina las acciones necesarias, para que

cuadren los presupuestos aprobados.

Analiza los registros de rotación de inventario,

elaborados por el encargado de operaciones, para

determinar los pasos correctivos necesarios y de este

modo tomar las medidas correspondientes.

Prepara informes para entregar a la junta directiva con

respecto a la evolución de los servicios realizados,

junto con un historial de los clientes donde se indica el

servicio.

Hace los ajustes correspondientes de acuerdo con las

políticas ya establecidas.

Competencias de gestión

Iniciativa

Capacidad de síntesis.

Habilidad analítica.

Integridad.

Liderazgo.

Comunicación.

Compromiso con la empresa.

Competencias técnicas

Estudio universitario - técnico.

Conocimiento de contabilidad.

Informática.

4.1.5.2. Área de Recursos Humanos

Encargada: Madelin Yola Layme Oviedo

Este cargo es importante debido a que será la encargada de

realizar la selección y control de los colaboradores, llevando un

informe detallado del manejo de personal.

Funciones Generales

Contratación y empleo (reclutamiento y selección).

Controlar y supervisar al personal para que éste se

desenvuelva de la mejor manera.

Establecer programas y métodos de capacitación y

motivación.

Administración de sueldos y salarios (planillas).

Orientar las buenas relaciones laborales.

Brindar orientación de higiene y seguridad (salud

laboral, equipo de protección individual).

Prepara informes para entregar a gerencia con respecto

al desenvolvimiento del personal.

Competencias de gestión

Dirección de personas.

Responsabilidad.

Integridad.

Liderazgo.

Comunicación.

Trabajo en equipo.

Competencias técnicas

Estudio universitario - técnico.

Conocimiento de leyes laborales.

Informática.

4.1.5.3. Área de Logística

Encargada: Amarillys Medalid Arias Yana.

Este cargo es esencial, ya que llevará las operaciones de compras

es decir el conjunto de actividades que desarrolla una empresa

para adquirir los recursos necesarios para la prestación del

servicio.

Funciones Generales

Proponer objetivos de compras aplicarlos y dirigirlos.

Formular el plan general de compras y programar las

adquisiciones de acuerdo a las necesidades de ventas.

Establecer y actualizar los registros de precios y

condiciones de compra de los diversos artículos.

Recibir y tramitar las solicitudes y requisiciones para

adquirir los artículos y servicios que las diversas áreas

de la empresa requieren.

Obtener de diversos proveedores cotizaciones.

Coordinar sus actividades con áreas relacionadas, como

es ventas.

Competencias de gestión

Responsabilidad.

Compromiso.

Honestidad.

Lealtad.

Negociación.

Competencias técnicas

Estudio universitario - técnico.

Conocimiento de lugares estratégico de compra.

Informática.

4.1.5.4. Área de Ventas

Encargada: Arrosquipa Itusaca, Zenaida.

Este cargo es fundamental, ya que realizará las operaciones de

ventas, es decir el conjunto de actividades que desarrolla una

empresa para satisfacer las necesidades de los clientes.

Funciones Generales

Identificar las necesidades de los clientes en el campo

de acción de la empresa y coordinar con las demás

áreas involucradas la posibilidad de satisfacerlas

adecuadamente.

Conocer las características de sus competidores y las

condiciones de venta que ofrecen.

Tener conocimiento acerca de los servicios que se

ofrecerán.

Recepción y manejo de dinero.

Mantener el área de caja ordena y limpio.

Competencias de gestión

Responsabilidad.

Honestidad.

Puntualidad.

Integridad.

Poder de negociación.

Compromiso.

Orientación al cliente.

Comunicación.

Competencias técnicas

Estudio universitario - técnico.

Informática.

Detección de billetes y monedas falsas.

4.2. Tecnología

4.2.1. Descripción del servicio

El servicio que ofrece la empresa MYPE “Sendero de Luz” es de un

velatorio integral que tendrá las siguientes características:

Funcionará las veinticuatro horas del día, de lunes a domingo y los

365 días del año, en la cual se brindará un servicio de calidad.

El servicio integral se da desde el primer contacto con el cliente

que se ejecuta en el área de recepción en donde la empresa tendrá

la misión de liderar la organización del evento de acuerdo a los

requerimientos específicos del cliente.

Se instalará espacios dedicados exclusivamente al área de la capilla

ardiente de 18 metros cuadrados, donde estará incluido cada

detalle: como las velas tradicionales, la cortina con diseños acorde

a la ocasión y los cuadros exhibirán paisajes naturales que

reflejarán calma y paz.

Un atril donde los familiares del difunto expresen algunas palabras

de agradecimiento a los asistentes.

El local contará con ambientes necesarios para ésta ocasión, como

los servicios higiénicos para varón y dama, la cocina con utensilios

necesarios y una sala especialmente para fumadores.

Se dispondrá de un área verde para los asistentes.

Se contará con dos salas A y B, los cuales se diferenciarán por el

tamaño.

Los requisitos técnico-sanitarios de estos locales y las condiciones

mínimas del servicio serán determinados en el Reglamento.

Llevaremos una lista donde se registrarán los nombres de los

cadáveres cuyas exequias realicen, así como el de la persona que

solicitó el servicio. Reglamentos que serán cumplidos según el

Artículo 3 por nuestra MYPE.

Según la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios N° 26298,

deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Contar con una antesala, y dos salas como mínimo, cada sala

contará con 18 metros cuadrados como mínimo para depositar el

féretro.

Los pisos, paredes y puertas deben ser de material lavable.

Los velatorios deben tener aislamiento visual y acústico respecto a

inmuebles vecinos.

Deberá situarse a una distancia no menor de 150 metros en línea

recta de establecimientos de salud, educación, parques y

establecimientos de distracción, como cines, teatros, estadios,

restaurantes y otros que congreguen público.

4.2.2. Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias

A continuación presentaremos los requerimientos del negocio en

unidades físicas y monetarias, que se necesitarán para poner en marcha

nuestro negocio. Estos requerimientos están clasificados de la siguiente

manera:

4.2.2.1. Infraestructura

El velatorio integral “Sendero de Luz” cumple con todas las

exigencias y requisitos establecidos en la ley N°26298 de

cementerios y servicios funerarios emitido por el congreso

constituyente democrático, para poder garantizar la calidad de sus

servicios y la adecuada asistencia.

Nuestro establecimiento será alquilado y formalizará mediante un

contrato de alquiler en un espacio de 150 m2.

Asimismo contaremos con las siguientes instalaciones:

Sala para fumadores.

Sala para los asistentes.

Área verde.

Espacio para la cocina.

Servicios higiénicos.

Sala A y B

A continuación presentaremos el plano de distribución del

velatorio, donde se realizará la recepción a los asistentes.

Ilustración 5: Plano de Distribución

Elaboración: Arquitecto Luis

4.2.2.2. Salas de Velatorios A y B

Ilustración 6: Velatorio

Tabla 2 : Salas A y B SALAS DE VELATORIOS "A" Y "B"

  Marca Duración Cantidad Unidad Precio unitario Precio total Cortinas Home Collection 3 años 2 Unidades S/. 150.00 S/. 300.00 Persianas Home Collection 3 años 2 Unidades S/. 175.00 S/. 350.00 Ventilador Imaco 4 años 2 Unidades S/. 119.00 S/. 238.00 Porta tarjetas de caridad - 4 años 2 Unidades S/. 75.00 S/. 150.00 Atril - 5 años 2 Unidades S/. 1,300.00 S/. 2,600.00 Lámparas de techo (3 focos) Producto Exclusivo 3 años 2 Unidades S/. 69.00 S/. 138.00 Focos General Electric 5 meses 12 Unidades S/. 3.00 S/. 36.00 Sillas Producto Exclusivo 4 años 24 Unidades S/. 42.90 S/. 1,029.60 Sofás   2 años 5 3 cuerpos S/. 750.00 S/. 3,750.00 Cuadros Home Collection 5 años 5 Unidades S/. 17.00 S/. 85.00 Total S/. 8,676.60

Elaboración: Propi

4.2.2.3. Sala de Recepción

Ilustración 7: Escritorio

Tabla 3 : Recepción SALA DE RECEPCIÓN

  Marca Duración Cantidad Unidad Precio unitario Precio total ImplementosComputadora   5 años 1 Unidad S/. 1,300.00 S/. 1,300.00 Escritorio Tvilum 5 años 1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Sillas Asenti 6 años 2 Unidades S/. 59.00 S/. 118.00 Archivador Home Collection 6 años 1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Basurero   4 años 1 Unidad S/. 12.00 S/. 12.00 OtrosLapicero Faber- Castell 2 años 1 Caja (20) S/. 8.00 S/. 8.00 Agenda - 1 año 1 Unidad S/. 24.00 S/. 24.00 Resaltador Faber- Castell 1 año 1 Unidad S/. 2.50 S/. 2.50 Perforador Faber- Castell   1 Unidad S/. 6.50 S/. 6.50 Engrapador            Clips Faber- Castell   2 Unidades S/. 1.50 S/. 3.00 Calculadora Casio   1 Unidad S/. 18.00 S/. 18.00 Foco General Electric 5 meses 1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Dispensador de agua 10 Lt.   1 semana 1 Unidad S/. 16.00 S/. 16.00 Total S/. 2,011.00

Elaboración: Propia

4.2.2.4. Sala de Fumadores

Ilustración 8: Sala para Fumadores

Tabla 4 : Sala de Fumadores SALA DE FUMADORES

  Marca Duración Cantidad Unidad Precio unitario Precio total Implementos

Sofá 1   2 años 1 3 cuerpos S/. 750.00 S/. 750.00 Sofá 2   2 años 1 2 cuerpos S/. 500.00 S/. 500.00 Mesas Centro     1 Unidad S/. 190.00 S/. 190.00 Purificador de Aire     1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Cortinas Home Collection   1 Unidad S/. 86.00 S/. 150.00 Cenicero     2 Unidad S/. 5.50 S/. 11.00 Foco General Electric   1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Total S/. 1,854.00

Elaboración: Propia

4.2.2.5. Área de Cocina

Ilustración 9: Cocina

Tabla 5 : Área de Cocina COCINA

  Marca Duración Cantidad Unidad Precio unitario Precio total EquipoCocina (2 hornillas)   5 años 1 Unidad S/. 275.00 S/. 275.00 Balón de Gas       1 Unidad S/. 120.00 S/. 120.00 Microondas     1 Unidad S/. 300.00 S/. 300.00 Termo (2,20 litros)     2 Unidades S/. 50.60 S/. 101.20 Cafetera     1 Unidad S/. 130.00 S/. 130.00 UtensiliosTetera clásica     1 Unidad S/. 27.30 S/. 27.30 Copas     60 Unidades S/. 2.42 S/. 145.20 Bandejas     5 Unidades S/. 12.30 S/. 61.50 Tazas     18 Unidades S/. 1.50 S/. 27.00 Vasos     18 Unidades S/. 1.94 S/. 34.92 Servilletas (500 unid.)     2 Unidades S/. 4.80 S/. 9.60 Cucharas de té     12 Unidades S/. 1.70 S/. 20.40 OtrosFoco General Electric 5 meses 1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Total S/. 1,255.12

Elaboración: Propia

4.2.2.6. Área Verde

Ilustración 10: Área verde

Tabla 6 : Área verde

ÁREA VERDE

  Cantidad Unidad Precio unitario Precio total

Reflector 1 Unidades S/. 35.00 S/. 35.00

Total S/. 35.00Elaboración: Propia

4.2.2.7. Aseo

Ilustración 11: Baño

Tabla 7 : Aseo ASEO

  Cantidad Unidad Precio unitario Precio total Ambientador 1 Unidad S/. 5.80 S/. 5.80 Papel higiénico (500m.) 1 Unidad S/. 12.90 S/. 12.90 Jabón de tocador 2 Unidades S/. 5.80 S/. 11.60 Desinfectante de baño 1 Unidad S/. 5.90 S/. 5.90 Lejía 2 litros 1 Unidad S/. 10.00 S/. 10.00 Detergente (1,5 Kg.) 1 Unidad S/. 10.20 S/. 10.20 Trapeador 1 Unidad S/. 10.00 S/. 10.00 Recogedor 1 Unidad S/. 10.50 S/. 10.50 Escoba 1 Unidad S/. 7.90 S/. 7.90 Plumero 1 Unidad S/. 4.50 S/. 4.50 Aspiradora 1 Unidad S/. 399.00 S/. 399.00 Limpia Vidrios 1 Unidad S/. 6.20 S/. 6.20 OtrosFocos 2 Unidad S/. 3.00 S/. 6.00 Total S/. 500.50

Elaboración: Propia

4.2.2.8. Implemento de Seguridad

Ilustración 12: Implementos de seguridad

Tabla 8 : Seguridad SEGURIDAD

  Cantidad Unidad Precio unitario Precio total Señalización 1 Unidad S/. 1.50 S/. 1.50 Botiquín 1 Unidad S/. 42.00 S/. 42.00 Extintor 1 Unidad S/. 48.00 S/. 48.00 Total S/. 91.50

Elaboración: Propia

4.2.3. Flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio

4.2.3.1. Flujograma

A continuación presentaremos el Flujograma del proceso de servicio y de ventas, planteada por nuestra empresa cabe mencionar que este se tomó a partir de las entrevistas

realizadas a expertos de este tipo de negocio.

Ilustración 13: Flujograma del Proceso de Servicio al Cliente

Elaboración: Propia

RECEPCIONISTADa la bienvenida al

cliente

No

Si

Si

No

CLIENTEEntra al local y solicita atención

INICIO

Las funerarias se conectan

con el velatorio

Local disponible

FIN

RECEPCIONISTABrinda toda la información al

cliente

1 2 3

RECEPCIONISTAInvita al cliente a observar el local

CLIENTEAcepta

FIN

Se realiza el contrato

2

3

RECEPCIONISTAPrepara la sala

RECEPCIONISTARegistra el nombre

del difunto

RECEPCIONISTAAsistirá a los

deudos

4

4

VELATORIOAlbergará

transitoriamente al difunto

FIN

PERSONAL DE SERVICIO

Rondas de café

RECEPCIONISTADespedida de los

asistentes.

4.3. Implementación

4.3.1. Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio

Presentamos a continuación un cuadro donde se detallan las actividades

que se realizarán desde la constitución de la empresa hasta la puesta en

marcha del proyecto (la inauguración).

Ilustración 14: Calendarización de Actividades

Elaboración: Propia

Se puede apreciar que para la puesta en marcha de nuestro negocio, se

necesitarán aproximadamente 120 días para la legalización de la

empresa.

CAPÍTULO V

Análisis Económico Financiero

5. Análisis económico financiero

5.1. Inversión inicial

5.1.1. Fija Tangible

Las inversiones en activos fijos harán referencia a todos aquellos bienes

que necesitamos para iniciar operaciones. A continuación detallamos

cada una de ellas.

Tabla 9 : Inversión Fija Tangible INVERSIÓN FIJA TANGIBLE

  Cantidad Unidad Precio unitario Precio total SALAS DE VELATORIOS "A" Y "B"Cortinas 2 Unidades S/. 150.00 S/. 300.00 Persianas 2 Unidades S/. 175.00 S/. 350.00 Ventilador 2 Unidades S/. 119.00 S/. 238.00 Porta tarjetas de caridad 2 Unidades S/. 75.00 S/. 150.00 Atril 2 Unidades S/. 1,300.00 S/. 2,600.00 Lámparas de techo (3 focos) 2 Unidades S/. 69.00 S/. 138.00 Focos 12 Unidades S/. 3.00 S/. 36.00 Sillas 24 Unidades S/. 42.90 S/. 1,029.60 Sofás 5 3 cuerpos S/. 750.00 S/. 3,750.00 Cuadros 5 Unidades S/. 17.00 S/. 85.00 Sub Total S/. 8,676.60 SALA DE RECEPCIÓNImplementosComputadora 1 Unidad S/. 1,300.00 S/. 1,300.00 Escritorio 1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Sillas 2 Unidades S/. 59.00 S/. 118.00 Archivador 1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Basurero 1 Unidad S/. 12.00 S/. 12.00 OtrosLapicero 1 Caja (20) S/. 8.00 S/. 8.00 Agenda 1 Unidad S/. 24.00 S/. 24.00 Resaltador 1 Unidad S/. 2.50 S/. 2.50 Perforador 1 Unidad S/. 6.50 S/. 6.50 Engrapador        Clips 2 Unidades S/. 1.50 S/. 3.00 Calculadora 1 Unidad S/. 18.00 S/. 18.00 Foco 1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Dispensador de agua 10 Lt 1 Unidad S/. 16.00 S/. 16.00 Sub Total S/. 2,011.00 SALA DE FUMADORESImplementosSofá 1 1 3 cuerpos S/. 750.00 S/. 750.00 Sofá 2 1 2 cuerpos S/. 500.00 S/. 500.00 Mesas Centro 1 Unidad S/. 190.00 S/. 190.00 Purificador de Aire 1 Unidad S/. 250.00 S/. 250.00 Cortinas 1 Unidad S/. 86.00 S/. 150.00 Cenicero 2 Unidad S/. 5.50 S/. 11.00 Foco 1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Sub Total S/. 1,854.00 COCINAEquipoCocina (2 hornillas) 1 Unidad S/. 275.00 S/. 275.00 Balón de Gas   1 Unidad S/. 120.00 S/. 120.00 Microondas 1 Unidad S/. 300.00 S/. 300.00 Termo (2,20 litros) 2 Unidades S/. 50.60 S/. 101.20 Cafetera 1 Unidad S/. 130.00 S/. 130.00 UtensiliosTetera clásica 1 Unidad S/. 27.30 S/. 27.30 Copas 60 Unidades S/. 2.42 S/. 145.20 Bandejas 5 Unidades S/. 12.30 S/. 61.50 Tazas 18 Unidades S/. 1.50 S/. 27.00 Vasos 18 Unidades S/. 1.94 S/. 34.92 Servilletas (500 unid.) 2 Unidades S/. 4.80 S/. 9.60 Cucharas de té 12 Unidades S/. 1.70 S/. 20.40 OtrosFoco 1 Unidad S/. 3.00 S/. 3.00 Sub Total S/. 1,255.12 ÁREA VERDEReflector 1 Unidades S/. 35.00 S/. 35.00 Sub Total S/. 35.00 ASEOAmbientador 1 Unidad S/. 5.80 S/. 5.80 Papel higiénico (500m.) 1 Unidad S/. 12.90 S/. 12.90 Jabón de tocador 2 Unidades S/. 5.80 S/. 11.60 Desinfectante de baño 1 Unidad S/. 5.90 S/. 5.90 Lejía 2 litros 1 Unidad S/. 10.00 S/. 10.00 Detergente (1,5 Kg.) 1 Unidad S/. 10.20 S/. 10.20 Trapeador 1 Unidad S/. 10.00 S/. 10.00

Recogedor 1 Unidad S/. 10.50 S/. 10.50 Escoba 1 Unidad S/. 7.90 S/. 7.90 Plumero 1 Unidad S/. 4.50 S/. 4.50 Aspiradora 1 Unidad S/. 399.00 S/. 399.00 Limpia Vidrios 1 Unidad S/. 6.20 S/. 6.20 OtrosFocos 2 Unidad S/. 3.00 S/. 6.00 Sub Total S/. 500.50 SEGURIDADSeñalización 1 Unidad S/. 1.50 S/. 1.50 Botiquín 1 Unidad S/. 42.00 S/. 42.00 Extintor 1 Unidad S/. 48.00 S/. 48.00 Sub Total S/. 91.50 TOTAL TANGIBLE S/. 14,423.72

Elaboración: Propia

5.1.2. Fija Intangible

Estas inversiones comprenden todos aquellos gastos de las actividades previas a la puesta en marcha del negocio; en el caso de nuestro velatorio “Sendero de Luz”, la inversión intangible comprenderá

todos los gastos para la constitución de nuestra empresa.

Tabla 10 : Inversión Intangible INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

GASTOS PREOPERATIVOS  Cantidad Precio unitario Total Pasajes para realizar el estudio de mercado 30 S/. 2,00 S/. 60,00 Impresión y anillado de encuestas 1 S/. 10,70 S/. 10,70 CD's 2 S/. 7,50 S/. 15,00 Planos de distribución y 3D 2 S/. 100,00 S/. 200,00 Impresión 2 S/. 33,00 S/. 66,00 Uniformes 4 S/. 212,00 S/. 848,00 Tarjetas de presentación 1000 S/. 0,08 S/. 80,00 Video del local 1 S/. 80,00 S/. 80,00 Sub Total S/. 1.359,70 GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y NOTARIALES

  Días Vigencia Precio SUNARPBúsqueda de nombre 5 30 días S/. 4,00 Reserva de nombre     S/. 18,00 Inscripción en Registros Públicos 7 Perpetuo S/. 312,00 AbogadoMinuta 5 Perpetuo S/. 160,00 NotarioElevación de la minuta 3 Perpetuo S/. 200,00 Legalización de libros contables 2 Según el régimen S/. 25,00 Licencia de funcionamientoLicencia de funcionamiento 3 S/. - S/. 271,70 Sub Total S/. 990,70 TOTAL INTANGIBLE S/. 2.350,40

Elaboración: Propia

5.1.3. Capital de Trabajo

El capital de trabajo comprende los recursos necesarios para que el

negocio pueda operar de forma permanente durante los meses de

operación, se consideraron los gastos de personal, materia prima y otros

costos como: servicios básicos, alquiler y caja.

Tabla 11 : Inversión inicial (Nuevos Soles) CAPITAL DE TRABAJO

  Cantidad Tiempo Precio por mes TotalDISPONIBLEPlanilla 2 Meses S/. 2.849,00 S/. 5.698,00 Servicios luz y agua 2 Meses S/. 239,00 S/. 478,00 Alquiler del local 2 Meses S/. 1.250,00 S/. 2.500,00 EXIGIBLEGarantía del local 0 S/. 1.250,00 S/. 1.250,00 REALIZABLEInventarios S/. -  TOTAL S/. 5.588,00 S/. 9.926,00

IMPREVISTOS Participación Financiamiento (%) 5% S/. 1.335,01

TOTAL S/. 1.335,01 Elaboración: Propia

Ilustración 15 InversionistasINVERSIÓN

SOCIOS S/. %Arias Yana Amarillys Medalid S/. 7.009 25%Arrosquipa Itusaca Zenaida S/. 7.009 25%Layme Oviedo Madelin S/. 7.009 25%Mamani Coaguila Maria S/. 7.009 25%

TOTAL S/. 28.035 100%Elaboración: Propia

Teniendo un capital de S/.27, 951 corresponde a cada socio una

aportación de S/. 6,988 representando un 25% a cada una.

Tabla 12 : Detalle de la Inversión Inicial LEYENDA

Inversión fija tangible S/. 14.423,72 Inversión fija intangible S/. 2.350,40 Capital de trabajo S/. 9.926,00 Imprevistos S/. 1.335,01 TOTAL S/. 28.035,13

Elaboración: Propia

El total de nuestra inversión inicial es de S/. 27,951; siendo el total de la

inversión tangible, intangible, capital de trabajo y el 5% de imprevisto.

5.2. Proyecto de la demanda

5.3. Estimación de los costos

El grupo de trabajo que representa al velatorio “Sendero de Luz”, realizó una intensa búsqueda de información y costeo en el

mercado, con el objetivo de buscar las mejores oportunidades para minimizar precios, al finalizar se obtuvo los siguientes resultados.

5.3.1. Costos Fijos

Son aquellos que no poseen variación y se mantienen fijos independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o

no produzca la empresa debe pagarlos.

Tabla 13 : Planilla PLANILLA DE TRABAJADORES MENSUAL

Puesto de trabajo Atención Sueldo Básico ONP 13% EsSalud 9 % Sueldo Neto Gratificación Sub Total

Administrador

Lunes - Domingo S/. 1,000.00 S/. 130.00 S/. 90.00 S/.

780.00 S/. 83.33 S/. 863.33

Personal de Logística

Lunes - Domingo S/. 750.00 S/. 97.50 S/. 67.50 S/.

585.00 S/. 62.50 S/. 647.50

Recepcionista Lunes - Domingo S/. 800.00 S/. 104.00 S/. 72.00 S/.

624.00 S/. 66.67 S/. 690.67

Personal de Servicios

Lunes - Domingo S/. 750.00 S/. 97.50 S/. 67.50 S/.

585.00 S/. 62.50 S/. 647.50

Total S/. 2,849.00 Elaboración: Propia

Tabla 14 : Sueldos SUELDOS SIN PLANILLA

Puestos Sueldo Diario Por horaContador S/. 75.00 S/. 2.50 S/. 0.31 Vigilancia S/. 95.00 S/. 3.17 S/. 0.40

Total S/. 170.00 S/. 5.67 S/. 0.71

Elaboración: Propia

Tabla 15 : Otros Costos Detalles

Alquiler del local S/. 1.250,00

Energía eléctrica S/. 100,00

Agua S/. 50,00

Teléfono, internet S/. 89,00

Total S/. 1.489,00 Elaboración: Propia

Tabla 16 : Leyenda LEYENDA MENSUAL ANUAL

Planilla S/. 2.849,00 S/. 34.188,00 Pagos sin Planilla S/. 170,00 S/. 2.040,00 Otros costos indirectos S/. 1.489,00 S/. 17.868,00

TOTAL S/. 4.508,00 S/. 54.096,00 Elaboración: Propia

Contaremos con un personal calificado que será una ventaja favorable para

nuestra empresa ya que de ellos dependerá como será visto nuestro servicio

por parte de nuestros clientes, nuestros trabajadores contarán con los todos los

beneficios de ley e incentivos lo que permitirá tener una mayor motivación en

los mismos.

5.3.2. Costos Variables

Estos costos hacen referencia a los costos de producción que aumentan o

disminuyen dependiendo del nivel de producción o el volumen de las

ventas, es decir cambian constantemente durante el periodo.

Tabla 17 : Leyenda de Servicios de Costos Variables SALA "A" DIARIO (50 personas) MENSUAL ANUAL

Servicio de té S/. 15,70 S/. 125,60 S/. 1.507,20 Servicio de café S/. 14,80 S/. 118,40 S/. 1.420,80 Catering S/. 85,00 S/. 680,00 S/. 8.160,00 Sub Total S/. 115,50 S/. 924,00 S/. 11.088,00

SALA "B" DIARIO (40 personas) MENSUAL ANUALServicio de té S/. 13,40 107,20 S/. 1.286,40 Servicio de café S/. 14,80 118,40 S/. 1.420,80 Catering S/. 85,00 680,00 S/. 8.160,00 Sub Total S/. 113,20 905,60 S/. 10.867,20

TOTAL S/. 228,70 S/. 1.829,60 S/. 21.955,20 Elaboración: Propia

5.4. Presupuesto de ingreso y egresos

5.4.1. Presupuesto de Ingreso

En la siguiente tabla se muestran los diferentes ingresos económicos por

las ventas de los tres primeros años, las cuales presentan un claro

crecimiento, además se está detallando por cada servicio como son la sala

A y B.

Tabla 18 : Ingresos 2015 2016 2017

Sala "A" 81 86 90Sala "B" 64 67 71

Ingreso Sala "A" S/. 64.960,00 S/. 68.506,82 S/. 72.247,29 Ingreso Sala "B" S/. 44.660,00 S/. 47.098,44 S/. 49.670,01 TOTAL INGRESOS S/. 109.620,00 S/. 115.605,25 S/. 121.917,30

Elaboración: Propia

5.4.2. Presupuesto de Egreso

A continuación se muestra el presupuesto de egresos de los servicios

tanto de costos variables como de costos fijos.

Tabla 19 : Egresos Costos Variables SALA "A" DIARIO (50 personas) MENSUAL ANUAL

Servicio de té S/. 15,70 S/. 125,60 S/. 1.507,20 Servicio de café S/. 14,80 S/. 118,40 S/. 1.420,80 Catering S/. 85,00 S/. 680,00 S/. 8.160,00 Sub Total S/. 115,50 S/. 924,00 S/. 11.088,00

SALA "B" DIARIO (40 personas) MENSUAL ANUALServicio de té S/. 13,40 107,20 S/. 1.286,40 Servicio de café S/. 14,80 118,40 S/. 1.420,80 Catering S/. 85,00 680,00 S/. 8.160,00 Sub Total S/. 113,20 905,60 S/. 10.867,20

TOTAL S/. 228,70 S/. 1.829,60 S/. 21.955,20 Elaboración: Propia

Tabla 20 : Egresos Costos Fijos LEYENDA MENSUAL ANUAL

Planilla S/. 2.849,00 S/. 34.188,00 Pagos sin Planilla S/. 170,00 S/. 2.040,00 Otros costos indirectos S/. 1.489,00 S/. 17.868,00

TOTAL S/. 4.508,00 S/. 54.096,00 Elaboración: Propia

Tabla 21 : Leyenda del Total de Egresos LEYENDA

  MENSUAL ANUALCostos Variables S/. 4.508,00 S/. 54.096,00 Costos Fijos S/. 1.829,60 S/. 21.955,20 TOTAL S/. 6.337,60 S/. 76.051,20

Elaboración: Propia

Anualmente el total de egresos es de S/. 76,051.20 perteneciendo a los costos variables

y costos fijos.

5.5. Punto de Equilibrio

Tabla 22 : Cálculo de Punto de Equilibrio 2015 2016 2017

Sala "A" 81 86 90Sala "B" 64 67 71INGRESOSIngreso Sala "A" S/. 64.960,00 S/. 68.506,82 S/. 72.247,29 Ingreso Sala "B" S/. 44.660,00 S/. 47.098,44 S/. 49.670,01 Sub Total Ventas S/. 109.620,00 S/. 115.605,25 S/. 121.917,30 TOTAL INGRESOS S/. 109.620,00 S/. 115.605,25 S/. 121.917,30 EGRESOSCostos VariablesMateria prima S/. 21.955,20 S/. 23.052,96 S/. 24.274,77 Sub Total S/. 21.955,20 S/. 23.052,96 S/. 24.274,77 Costos FijosPlanilla S/. 34.188,00 S/. 34.188,00 S/. 34.188,00 Pagos sin planilla S/. 2.040,00 S/. 2.040,00 S/. 2.040,00 Otros costos indirectos S/. 17.868,00 S/. 17.868,00 S/. 17.868,00 Sub Total S/. 54.096,00 S/. 54.096,00 S/. 54.096,00 TOTAL EGRESOS S/. 76.051,20 S/. 77.148,96 S/. 78.370,77 Elaboración: Propia

Ieq Qeq Servicio Sala "A" S/. 37.881 47Servicio Sala "B" S/. 29.763 43TOTAL S/. 67.644 90Elaboración: Propia

Si la empresa brinda 90 servicios obtendrá S/.67, 644 donde se cobertura nuestros costos fijos además de que no se incurre en pérdidas ni genera rentabilidad

5.6. Flujo de caja proyectado

5.7. Análisis de sensibilidad

CAPÍTULO VI

Impacto Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial

6. Impacto ambiental y responsabilidad social empresarial

6.1. Matriz de impacto ambiental

6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial

CONCLUSIONES

7. Elaboración de Conclusiones

PRIMERA

Los estudios realizados muestran que la instalación e implementación del velatorio

integral será viable, ya que si bien existen locales que ofrecen este servicio, no

logran una completa satisfacción de los deudos, con respecto a la calidad de

servicio que éstos reciben.

SEGUNDA

Los aspectos de la economía y la tasa de mortalidad beneficiarán la instalación e

implementación de nuestro velatorio integral debido al crecimiento económico del

Perú; según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la Tasa Bruta

de Mortalidad se ha ido incrementado en los últimos años.

TERCERA

La calidad de todos los elementos tangibles como son: la apariencia de las

instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación que se

utilizarán, nos ayudarán a brindar un servicio de primera para nuestros clientes.

CUARTA

La microempresa se encuentra cerca de establecimientos de salud, cementerios y

restaurantes no menor de 150m2, como lo está estipulado por la Ley de Cementerios

y Servicios Funerarios.

QUINTA:

La inversión inicial necesaria para la implementación es de S/. 28,035.13, así

mismo se determinó la cantidad de servicios que se tiene que brindar para cubrir los

costos fijos, siendo nuestro punto de equilibrio tanto en unidades físicas como

monetarias siendo 90 servicios y S/. 67,644 respectivamente.

ANEXOS

Anexo 1: Entrevista 1

Nombre:

Puesto:

Especialidad:

Lugar y fecha:

PRESENTACIÓN

1. ¿Cuál fue la dirección del negocio?

2. ¿Cuánto tiempo tiene la funeraria en el mercado?

3. ¿Cómo o de qué manera contrarresta a la competencia?

4. En caso de los velatorios, ¿Ustedes pagan el servicio o también

contratan empresas que brinden el servicio?

5. ¿En caso de que un fallecido cuente con un seguro?

6. En caso de que la familia del asegurado quiere más cosas eso ¿Lo

tiene que pagar en efectivo?

7. ¿Cómo realizan los convenios con otras empresas?

8. Aproximadamente el personal que trabaja o labora en esta área

¿Cuántos son?

9. ¿Cuántos servicios realizan al día?

Anexo 2: Entrevista 2

Apellidos y Nombres:

Especialidad:

PRESENTACIÓN

a) ¿Qué incluye un velatorio?

b) ¿Horarios de atención?

c) ¿Cuál es la diferencia entre los salones A, B y C?

d) ¿Los servicios que brindan los salones A, B y C son los mismos?

e) ¿Dónde están ubicados los velatorios?

Anexo 3: Encuestas

“Proyecto para la instalación e implementación de un velatorio integral en la ciudad de Arequipa-2014”

Somos estudiantes del IFB y desearíamos que conteste el siguiente cuestionario. La información proporcionada será utilizada con fines académicos. Marque con una X

Datos Informativos:Género: F ( ) M ( )Edad: 22-27 ( ) 28-33 ( ) 34-39 ( ) 40 a Más ( )1. ¿Alguna vez solicitó o asistió a un servicio de velatorio?Sí ( ) No ( )2. Si la respuesta es sí, ¿Dónde se realizó?Domicilio ( ) Velatorio ( ) Otros ( )3. ¿Cómo calificaría los servicios que dan los velatorios en la ciudad de Arequipa?

Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )4. ¿Cuál considera Ud. la vía más cómoda para solicitar los servicios de velatorio?

Vía Telefónica ( ) Vía Internet ( ) Personal ( ) Funeraria ( )5. ¿Qué criterio usaría para solicitar un servicio de velatorio? (Enumere del 1 al 3

según su importancia)

Por referencia ( ) Por Proximidad: Domicilio ( )Cementerio ( )

Por precio ( )Por seguridad ( )

6. ¿Cuán importante consideraría los servicio adicionales de un velatorio?

Muy Importante Importante Poco

ImportanteNada

ImportanteCalidad AmbientalMúsica AmbientalBotiquín Corona de CaridadOrganizar la misa del mesObsequio de arreglo floralRecuerdo de fotos en CD.Folletos de Lectura

7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de Velatorio?Sala A:Sala Amplia (todos los servicios son iguales) S/.800 ( )Sala B: Sala Mediana (todos los Servicios son iguales) S/. 700 ( )

☼ Gracias por su colaboración ☼