19
INFORME TOPOGRÁFICO CONTENIDO ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES. ……………………………………… 3 ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CAMPO. ……………………………………………. 3 MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. ……………………………………………... 4 OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………………………………. 5 OBJETIVOS PARTÍCULARES. ………………………………………………………….. 5 MARCO TEORICO. ………………………………………………………………………… 5 LEVANTAMIENTO EN CAMPO. …………………………………………………………. 5 Localización de niveles utilizando Nivel de Mano (manguera). …………………. Localización de niveles utilizando Nivel Fijo Óptico. ……………………………… Localización de niveles utilizando Estación Total. …………………………………. TRABAJO DE GABINETE. ………………………………………………………………... 8 CÁLCULO DE ÁNGULOS. ………………………………………………………………... 10 CÁLCULO DE ÁREA. ……………………………………………………………………… 11 DIBUJO. ……………………………………………………………………………………… 12

REPORTE TOPOGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME TOPOGRÁFICO

CONTENIDO

ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES. ……………………………………… 3

ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CAMPO. ……………………………………………. 3

MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. ……………………………………………... 4

OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………………………………. 5

OBJETIVOS PARTÍCULARES. ………………………………………………………….. 5

MARCO TEORICO. ………………………………………………………………………… 5

LEVANTAMIENTO EN CAMPO. …………………………………………………………. 5

Localización de niveles utilizando Nivel de Mano (manguera). …………………. Localización de niveles utilizando Nivel Fijo Óptico. ……………………………… Localización de niveles utilizando Estación Total. ………………………………….

TRABAJO DE GABINETE. ………………………………………………………………... 8

CÁLCULO DE ÁNGULOS. ………………………………………………………………... 10

CÁLCULO DE ÁREA. ……………………………………………………………………… 11

DIBUJO. ……………………………………………………………………………………… 12

3

Antecedentes y aspectos generales:

Se realiza la segunda práctica en campo, dentro de las instalaciones del Instituto

Tecnológico Superior de Acayucan de un levantamiento topográfico, en el cual se

obtendrá los niveles, así como calcular los grados, el área total de la poligonal,

desarrollado el Método de base triangular, dentro del marco de trabajo de Topografía al

detalle.

Actividades de trabajos en campo:

Se llevaron a cabo desarrollando las actividades siguientes:

Reconocimiento del terreno para aplicar correctamente el método,

Toma de fotografías e identificación de puntos,

Localización de niveles utilizando Nivel de Mano (manguera).

Localización de niveles utilizando Nivel Fijo Óptico y Estadal.

Localización de niveles utilizando una Estación Total.

Trazo y medición de los lados y diagonales de la poligonal, formando triángulos,

Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o fuera del mismo, con

los detalles y las referencias se formarán triángulos.

Trabajo de gabinete: Se define las elevaciones de los puntos, se calculan los

ángulos del polígono, el área total y elaboración del dibujo.

Material, herramienta y equipo:

Cinta métrica topográfica de 30 metros.

4

Estacas de madera.

Estadal con nivel,

Nivel de manguera,

Estación total

Nivel óptico,

Cinta de 30 mts.

Flexómetro,

Marcadores,

Marro de 4 libras,

Nivel de mano,

Cámara fotográfica.

Equipo de cómputo.

5

Objetivo general:

El propósito de la práctica es identificar la altura entre dos o más puntos, los cuales se

pueden localizar con instrumentos simples o de modernidad tecnológica como Nivel de

Manguera, Nivel Óptico y Estación Total, aplicando las técnicas y procedimientos de cada

instrumento.

Objetivos Particulares

Adquirir el conocimiento y la habilidad necesaria para el uso y manejo de los instrumentos

simples o de modernidad tecnológica, para determinar la nivelación geométrica en la

determinación desniveles o declinación en un terreno.

Marco Teórico:

Nivel de Manguera: Es una manguera transparente, se le introduce agua y se levantan

ambos extremos, por simple equilibrio, el agua estará al mismo nivel en ambos extremos.

Niveles Óptico: es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles

entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido

a otro desconocido.

Estación Total: Es un equipo electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento

se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y

un microprocesador a un teodolito electrónico, la estación total se cuenta con niveles

electrónicos que facilitan la tarea.

Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos,

son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación

independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de

trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en

ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten,

entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de

manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias

AutoCAD: Es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D, que hacen

posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno

de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y

otros.

CivilCAD: Es el módulo diseñado para crear funciones adicionales que automatizan y

simplifican las tareas dentro de AutoCAD

Levantamiento campo.

6

Localización de niveles utilizando nivel de mano (manguera). Poner en práctica las técnicas aprendidas en clase, para obtener los niveles de los puntos de un levantamiento de una poligonal utilizando nivel de manguera. Objetivo Que el alumno se enseñe a nivelar en cualquier tipo de terreno solamente empleando la manguera de nivelación, así reconocer el escurrimiento y la pendiente natural del terreno. Croquis del terreno y vista satelital.

Desarrollo: Se procedió al llenado de la manguera con agua, posteriormente se localiza

el primer punto de nivel determinando una altura, posterior a este punto es traslado a los

siguientes puntos para determinar el nivel del terreno y obtener la pendiente del

escurrimiento natural.

Como resultado obtuvimos el siguiente levantamiento:

PUNTOS NIVEL EST. P.V. DISTANCIA

A 1.20 Mts. A B 7.16 Mts.

B 1.30 Mts. B C 13.27 Mts.

C 1.42 Mts. C A 9.55 Mts.

7

Trabajo de gabinete:

Cálculos:

DESNIVELES CALCULOS DE PERFILES CROQUIS

A-B 1.30 – 1.20 = 10 Cm.

1.39%

B-C 1.30 – 1.42 = 12 Cm.

0.90%

C-A 1.42 – 1.30 = 22 Cm.

2.30%

FORMULA DESARROLLO ÁNGULO

Área

A= 33.13945568m

2

8

CUADRO FOTOGRÁFICO:

9

Anexos:

10

Conclusiones:

11

Pudimos aprender en esta práctica a sacar niveles, transportarlos a diferentes puntos, en esta práctica se utilizó manguera con agua para conocer el principio de la nivelación.

12

Localización de niveles utilizando Nivel fijo Óptico. También llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Objetivo: Radiar una poligonal para determinar los niveles Croquis del terreno y vista satelital.

Desarrollo: Como resultado obtuvimos el siguiente levantamiento:

PUNTOS NIVEL EST. P.V. DISTANCIA

A 1.70 Mts. A B 13.00 Mts.

B 1.84 Mts. B C 27.35 Mts.

C 0.75 Mts. C D 20.43 Mts.

D 0.79 Mts D A 18.96 Mts.

DIAGONAL

A C 27.88 Mts.

13

Trabajo de gabinete:

Cálculos:

DESNIVELES CALCULOS DE PERFILES CROQUIS

B-A 1.84 – 1.70 = 0.14 Cm.

1.07%

A-D 1.70 – 0.79 =0.9 Cm.

4.79%

C-D 0.75 – 0.79 =0.04 Cm.

0.19%

FORMULA DESARROLLO ÁNGULO

Área

A= 33.13945568m2

14

Anexos:

15

16

17

18

Conclusiones:

19

Pudimos aprender en esta práctica a sacar niveles, con este equipo ayuda a determinar la

diferencia de elevación entre dos puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de

cotas de un punto conocido a otro desconocido con la ayuda de un estadal

20

Localización de niveles utilizando una Estación Total.

Se realizó una práctica de campo en la cual adquirimos

el conocimiento de que dicho equipo determinar

distancias horizontales que la parte importante en todo

trabajo topográfico, ya que siempre es y será necesario

calcular las longitudes de diversas distancias, lo que la

estación total hace es calcular automáticamente el

azimut, la distancia horizontal, la distancia inclinada, y la

diferencia de alturas de los puntos medidos,

alineamientos para conocer tanto longitudes como

ángulos y de esta manera poder realizar dichos

alineamientos, también se realizó una medición de entre

tres puntos para obtener el cuarto punto con la ayuda el

Software para realizar replanteos entre los puntos

obtenidos en campo trazar la poligonal.

: