48
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GERENCIA EDUCATIVA AMBIENTAL Y PUBLICITARIA C.A. RIF: J-31543976-0 COMUNICACIÓN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL *MCS. Leida Arroyo Morales **Dra. Cruz Barreto Terán *Lic. Comunicación Social. Esp. Metodología de la Investigaciòn. MCs. Gerencia de Proyectos de I+D. Directora Administrativa de Gerencia Educativa Ambiental y Publicitaria C.A. **Lic. Comunicación Social. Experta en Gestión Local para los Países Andinos. Dra. Ciencias Mención Gerencia. Gerente Ejecutiva de Gerencia Educativa Ambiental y Publicitaria C.A. Maracaibo, marzo de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMUNICACIÓN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

  • Upload
    urbe

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GERENCIA EDUCATIVA AMBIENTAL Y PUBLICITARIA CA

RIF J-31543976-0

COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

MCS Leida Arroyo Morales

Dra Cruz Barreto Teraacuten

Lic Comunicacioacuten Social Esp Metodologiacutea de la Investigaciograven MCs Gerencia de

Proyectos de I+D Directora Administrativa de Gerencia Educativa Ambiental y

Publicitaria CA

Lic Comunicacioacuten Social Experta en Gestioacuten Local para los Paiacuteses Andinos Dra

Ciencias Mencioacuten Gerencia Gerente Ejecutiva de Gerencia Educativa Ambiental y

Publicitaria CA

Maracaibo marzo de 2014

INTRODUCCIOgraveN

En la actualidad la competitividad empresarial requiere que las organizaciones utilicen

meacutetodos herramientas recursos (materiales y humanos) planes y ejecuten acciones para

poderse mantener en la autopista de la productividad Asimismo requieren satisfacer las

demandas de los diferentes puacuteblicos a quienes se les brinda bienes o servicio que deben ser

adaptados e innovados progresivamente lo cual ha conllevado a que las organizaciones no

solo indaguen sobre mercadotecnia innovacioacuten cultura empresarial cultura innovativa

imagen corporativa o la uacuteltima tecnologiacutea de punta en el aacuterea de competencia sino que ha

inducido a estas a internalizar cambios de paradigma organizacional

En este sentido la comunicacioacuten estrateacutegica es y ha sido el pilar fundamental para

alcanzar las metas objetivos misiones visiones planes programas y proyectos de las

empresas pues de esta depende el eacutexito o fracaso no solo de la interaccioacuten interna en las

diferentes dependencias direcciones gerencias o departamentos de la misma sino que de

alliacute que la imagen y cultura corporativa sea buena y eficiente o maladeficiente ante los ojos

de los puacuteblicos externos

Sin embargo auacuten existen empresarios y accionistas de organizaciones que le restan

importancia a un plan integral de comunicacioacuten estrateacutegica pues la publicidad estrategias

recursos personal capacitado y taacutecticas requieren de costos y presupuestos que eacutestos

muchas veces no disponen o no creen conveniente disponer porque lo consideran una

inversioacuten o gasto innecesario por ello muchos fracasan en su poliacutetica organizacional ya que

los resultados son producto de los viejos esquemas comunicacionales

Por consiguiente el presente apartado desarrolla un grupo de puntos a ser

considerados en las organizaciones seguacuten la oacuteptica de diversos especialistas y expertos en

la materia para llevar a cabo el diagnoacutestico disentildear ejecucioacuten y evaluacioacuten de un Plan

Estrateacutegico Integral de Comunicacioacuten Empresarial que bieacuten puede desarrollarse tanto en el

sector puacuteblico como privado indiferente a la actividad econoacutemica que se realice

No obstante el mismo estaacute conformado por definiciones como poliacutetica

comunicacional comunicacioacuten estrateacutegica comunicacioacuten estrateacutegica corporativa o

empresarial gestioacuten de la comunicacioacuten Asimismo se desarrollan los niveles de gestioacuten

comunicacional caracteriacutesticas de las organizaciones comunicantes tipos de comunicacioacuten

estrateacutegica

Tambieacuten se explica en detalle iquesta quieacuten va dirigida la comunicacioacuten estrateacutegica

empresarial Ampliaacutendose los contextos estrategias herramientas tipologiacuteas entre otros

tanto de los puacuteblicos internos y externos a las organizaciones Seguidamente se

caracterizan las estrategias de comunicacioacuten se consideran los aspectos del plan

comunicacional empresarial las premisas de un plan de comunicacioacuten corporativa Se

explica la importancia de la comunicacioacuten

Finalmente se desarrolla y explica el iquestCoacutemo se realiza la planificacioacuten estrateacutegica de

comunicacioacuten empresarial sus aacutereas las nuevas tendencias el diagnoacutestico general de

comunicacioacuten empresarial iquestqueacute se debe hacer ante la comunicacioacuten de crisis Y se

vislumbra la mezcla de promocioacuten este uacuteltimo tema utilizado en la mercadotecnia

marketing campantildeas publicitarias pero que ha dado buenos beneficios y ventajas a las

organizaciones que lo han puesto en praacutectica

INDICE GENERAL

INTRODUCCIOgraveN

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUE ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

4- GESTIOacuteN DE LA COMUNICACIN

5- NIVELES DE GESTIOOacuteN COMUNICACIONAL

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

EMPRESARIAL

81-PUacuteBLICO INTERNO

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE

EN EL PERSONAL INTERNO

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA

ORGANIZACIOacuteN

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN

EFICAZ EN LA ORGANIZACIOacuteN

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

82- PUgraveBLICO EXTERNO

821- TIPOLOGIacuteAS DE PUacuteBLICOS EXTERNOS

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

823-ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN

EXTERNA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL

EMPRESARIAL

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN

13- PLANIFICACION ESTRATEacuteGICA DE COMUNICACIOacuteN

EMPRESARIAL

14- AacuteREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN

15- NUEVAS TENDENCIAS

16- DIAGNOacuteSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

17- COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

INTRODUCCIOgraveN

En la actualidad la competitividad empresarial requiere que las organizaciones utilicen

meacutetodos herramientas recursos (materiales y humanos) planes y ejecuten acciones para

poderse mantener en la autopista de la productividad Asimismo requieren satisfacer las

demandas de los diferentes puacuteblicos a quienes se les brinda bienes o servicio que deben ser

adaptados e innovados progresivamente lo cual ha conllevado a que las organizaciones no

solo indaguen sobre mercadotecnia innovacioacuten cultura empresarial cultura innovativa

imagen corporativa o la uacuteltima tecnologiacutea de punta en el aacuterea de competencia sino que ha

inducido a estas a internalizar cambios de paradigma organizacional

En este sentido la comunicacioacuten estrateacutegica es y ha sido el pilar fundamental para

alcanzar las metas objetivos misiones visiones planes programas y proyectos de las

empresas pues de esta depende el eacutexito o fracaso no solo de la interaccioacuten interna en las

diferentes dependencias direcciones gerencias o departamentos de la misma sino que de

alliacute que la imagen y cultura corporativa sea buena y eficiente o maladeficiente ante los ojos

de los puacuteblicos externos

Sin embargo auacuten existen empresarios y accionistas de organizaciones que le restan

importancia a un plan integral de comunicacioacuten estrateacutegica pues la publicidad estrategias

recursos personal capacitado y taacutecticas requieren de costos y presupuestos que eacutestos

muchas veces no disponen o no creen conveniente disponer porque lo consideran una

inversioacuten o gasto innecesario por ello muchos fracasan en su poliacutetica organizacional ya que

los resultados son producto de los viejos esquemas comunicacionales

Por consiguiente el presente apartado desarrolla un grupo de puntos a ser

considerados en las organizaciones seguacuten la oacuteptica de diversos especialistas y expertos en

la materia para llevar a cabo el diagnoacutestico disentildear ejecucioacuten y evaluacioacuten de un Plan

Estrateacutegico Integral de Comunicacioacuten Empresarial que bieacuten puede desarrollarse tanto en el

sector puacuteblico como privado indiferente a la actividad econoacutemica que se realice

No obstante el mismo estaacute conformado por definiciones como poliacutetica

comunicacional comunicacioacuten estrateacutegica comunicacioacuten estrateacutegica corporativa o

empresarial gestioacuten de la comunicacioacuten Asimismo se desarrollan los niveles de gestioacuten

comunicacional caracteriacutesticas de las organizaciones comunicantes tipos de comunicacioacuten

estrateacutegica

Tambieacuten se explica en detalle iquesta quieacuten va dirigida la comunicacioacuten estrateacutegica

empresarial Ampliaacutendose los contextos estrategias herramientas tipologiacuteas entre otros

tanto de los puacuteblicos internos y externos a las organizaciones Seguidamente se

caracterizan las estrategias de comunicacioacuten se consideran los aspectos del plan

comunicacional empresarial las premisas de un plan de comunicacioacuten corporativa Se

explica la importancia de la comunicacioacuten

Finalmente se desarrolla y explica el iquestCoacutemo se realiza la planificacioacuten estrateacutegica de

comunicacioacuten empresarial sus aacutereas las nuevas tendencias el diagnoacutestico general de

comunicacioacuten empresarial iquestqueacute se debe hacer ante la comunicacioacuten de crisis Y se

vislumbra la mezcla de promocioacuten este uacuteltimo tema utilizado en la mercadotecnia

marketing campantildeas publicitarias pero que ha dado buenos beneficios y ventajas a las

organizaciones que lo han puesto en praacutectica

INDICE GENERAL

INTRODUCCIOgraveN

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUE ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

4- GESTIOacuteN DE LA COMUNICACIN

5- NIVELES DE GESTIOOacuteN COMUNICACIONAL

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

EMPRESARIAL

81-PUacuteBLICO INTERNO

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE

EN EL PERSONAL INTERNO

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA

ORGANIZACIOacuteN

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN

EFICAZ EN LA ORGANIZACIOacuteN

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

82- PUgraveBLICO EXTERNO

821- TIPOLOGIacuteAS DE PUacuteBLICOS EXTERNOS

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

823-ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN

EXTERNA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL

EMPRESARIAL

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN

13- PLANIFICACION ESTRATEacuteGICA DE COMUNICACIOacuteN

EMPRESARIAL

14- AacuteREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN

15- NUEVAS TENDENCIAS

16- DIAGNOacuteSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

17- COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

comunicacional caracteriacutesticas de las organizaciones comunicantes tipos de comunicacioacuten

estrateacutegica

Tambieacuten se explica en detalle iquesta quieacuten va dirigida la comunicacioacuten estrateacutegica

empresarial Ampliaacutendose los contextos estrategias herramientas tipologiacuteas entre otros

tanto de los puacuteblicos internos y externos a las organizaciones Seguidamente se

caracterizan las estrategias de comunicacioacuten se consideran los aspectos del plan

comunicacional empresarial las premisas de un plan de comunicacioacuten corporativa Se

explica la importancia de la comunicacioacuten

Finalmente se desarrolla y explica el iquestCoacutemo se realiza la planificacioacuten estrateacutegica de

comunicacioacuten empresarial sus aacutereas las nuevas tendencias el diagnoacutestico general de

comunicacioacuten empresarial iquestqueacute se debe hacer ante la comunicacioacuten de crisis Y se

vislumbra la mezcla de promocioacuten este uacuteltimo tema utilizado en la mercadotecnia

marketing campantildeas publicitarias pero que ha dado buenos beneficios y ventajas a las

organizaciones que lo han puesto en praacutectica

INDICE GENERAL

INTRODUCCIOgraveN

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUE ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

4- GESTIOacuteN DE LA COMUNICACIN

5- NIVELES DE GESTIOOacuteN COMUNICACIONAL

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

EMPRESARIAL

81-PUacuteBLICO INTERNO

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE

EN EL PERSONAL INTERNO

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA

ORGANIZACIOacuteN

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN

EFICAZ EN LA ORGANIZACIOacuteN

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

82- PUgraveBLICO EXTERNO

821- TIPOLOGIacuteAS DE PUacuteBLICOS EXTERNOS

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

823-ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN

EXTERNA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL

EMPRESARIAL

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN

13- PLANIFICACION ESTRATEacuteGICA DE COMUNICACIOacuteN

EMPRESARIAL

14- AacuteREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN

15- NUEVAS TENDENCIAS

16- DIAGNOacuteSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

17- COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

INDICE GENERAL

INTRODUCCIOgraveN

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUE ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

4- GESTIOacuteN DE LA COMUNICACIN

5- NIVELES DE GESTIOOacuteN COMUNICACIONAL

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

EMPRESARIAL

81-PUacuteBLICO INTERNO

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE

EN EL PERSONAL INTERNO

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA

ORGANIZACIOacuteN

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN

EFICAZ EN LA ORGANIZACIOacuteN

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

82- PUgraveBLICO EXTERNO

821- TIPOLOGIacuteAS DE PUacuteBLICOS EXTERNOS

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

823-ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN

EXTERNA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL

EMPRESARIAL

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN

13- PLANIFICACION ESTRATEacuteGICA DE COMUNICACIOacuteN

EMPRESARIAL

14- AacuteREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN

15- NUEVAS TENDENCIAS

16- DIAGNOacuteSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

17- COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

821- TIPOLOGIacuteAS DE PUacuteBLICOS EXTERNOS

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

823-ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN

EXTERNA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL

EMPRESARIAL

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN

13- PLANIFICACION ESTRATEacuteGICA DE COMUNICACIOacuteN

EMPRESARIAL

14- AacuteREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN

15- NUEVAS TENDENCIAS

16- DIAGNOacuteSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

17- COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

CUERPO DE LA INVESTIGACIOacuteN

1- iquestQUEacute ES LA POLIacuteTICA COMUNICACIONAL

Son conjuntos de normas modelos y principios que dan sustentabilidad poliacutetica y

filosoacutefica a los mecanismos de informacioacuten y comunicaciones expliacutecitas o impliacutecitas (Hancok

198113) La creacioacuten de una poliacutetica comunicacional en una democracia representa una

miacutenima garantiacutea de que los derechos de comunicacioacuten de importantes sectores de la

sociedad no queden abandonados al arbitrio exclusivo del sector privado de sus intereses

poliacuteticos y econoacutemicos

Para Beltraacuten citado por Exeni (1998)

ldquoUna poliacutetica de comunicacioacuten es un conjunto integrado expliacutecito y duradero de poliacuteticas parciales de comunicacioacuten armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicacioacutenrdquo

2- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA

El Diccionario de la Real Academia (2001) plasma que la comunicacioacuten es la accioacuten y

resultado de comunicar o comunicarse En el aacutembito empresarial la comunicacioacuten es

generalmente persuasiva es decir se busca Influir y persuadir a las personas (de dentro y de

fuera de la organizacioacuten) de manera que se comporten de cierta forma que favorezca el logro

de objetivos Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-peblogspotcom (2008) Fecha de

Consulta 15082009

La comunicacioacuten es una de las sentildeas de identidad de la Sociedad contemporaacutenea y

uno de los desafiacuteos del futuro Comunicacioacuten e informacioacuten son la base de una sociedad

que cada vez maacutes echa un pulso al destino para mantener su capacidad de generar

desarrollo Los mensajes emitidos por las organizaciones son de gran importancia

principalmente porque a traveacutes de eacutel tenemos que hacer llegar al mercado la imagen que

queremos que se tenga de nuestra empresa De hecho el eacutexito o el fracaso de nuestra

compantildeiacutea va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto hacia el

exterior como hacia el interior Y proyectar una buena imagen e informacioacuten de empresa no

es ni maacutes ni menos de que el mercado tenga un conocimiento una opinioacuten y una valoracioacuten

positivas de nuestra organizacioacuten y por tanto de los productos y servicios que ofrecemos

En este sentido la publicidad como una excelente herramienta de ayuda para

transmitir esa imagen pero igualmente importante es la puesta en marcha de un plan de

comunicacioacuten que transmita esa imagen a los diferentes STAKEHOLDERS y que ademaacutes

lo haga de una forma creiacuteble Hoy diacutea la comunicacioacuten se ha convertido en una herramienta

estrateacutegica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado Esto

no quiere decir que la comunicacioacuten sea la clave del eacutexito pero siacute que forma parte de eacutel y de

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

hecho a traveacutes de ella vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de

nuestra empresa lo que nos va a permitir posicionarnos de manera maacutes competitiva

Evidentemente la realidad demuestra que posicionar una empresa o producto

requiere de un anaacutelisis previo del mercado para conocer iquestqueacute es lo que demandan los

consumidores seguido del lanzamiento del producto o servicio que mejor satisfaga sus

necesidades a traveacutes de los canales de distribucioacuten maacutes rentables y por uacuteltimo su

comercializacioacuten Hasta aquiacute nada que no lleven a cabo todas las empresas Por tanto lo

que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicacioacuten entendida

en su sentido maacutes global pues nos va aportar un valor antildeadido permitiendo crear en el

consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y hacer que el cliente se decante por el

nuestro frente al de la competencia

iquestPor queacute si no en igualdad de caracteriacutesticas e igualdad de precios los

consumidores elegimos uno u otro producto La respuesta es faacutecil Sencillamente por la

percepcioacuten que tenemos de cada marca percepcioacuten que se traduce en imaacutegenes

almacenadas en la memoria y que tienen su origen en las distintas estrategias de

comunicacioacuten lanzadas por la compantildeiacutea en los diferentes soportes

Es importante tener presente que la comunicacioacuten no debe estar al margen de las

caracteriacutesticas y objetivos que definen a la empresa sino maacutes bien todo lo contrario la

comunicacioacuten corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial Resulta obvia por

tanto la importancia de una buena estrategia de comunicacioacuten y la eleccioacuten de un buen

mensaje para que eacutesta sea efectiva

Al respecto Vargas(2003) afirma que la comunicacioacuten en las organizaciones es la

condicioacuten de anunciar y crear espacios de comunicacioacuten que admitan incrementar

verdaderamente el concepto de puacuteblico de audiencia que no soacutelo reciba informacioacuten sino

que genere igualmente visiones y actividades que favorezcan a que la organizacioacuten cumpla

con sus objetivos La comunicacioacuten eficiente se da cuando el receptor recibe el mensaje lo

entiende lo acepta lo utiliza y retroalimenta

En primer lugar se deben ver queacute obstaacuteculos hay para que se deacute esa comunicacioacuten

y despueacutes ver algunas actitudes y teacutecnicas que favorecen su mejora En el proceso de la

comunicacioacuten hay frecuentemente una degradacioacuten de la informacioacuten que va haciendo

disminuir su flujo de lo que se quiere decir a lo que se sabe decir a lo que se dice de ahiacute a

lo que se oye lo que se escucha lo que se comprende lo que se acepta lo que se retiene y

lo que se pone en praacutectica

Para evitarlo hay que prever los problemas que nos podemos encontrar en distintas

fases del proceso de comunicacioacuten Concebida una idea a la hora de codificarla nos puede

faltar capacidad de siacutentesis o no disponer del nivel de vocabulario preciso Al ir a expresarla

pueden ser problema la timidez e inhibiciones los defectos de expresioacuten los medios

inadecuados De la transmisioacuten a la recepcioacuten pueden ser problemas las deficiencias

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

sensoriales la mala ambientacioacuten la falta de atencioacuten En la decodificacioacuten defectos de

escucha comprensiva esquemas mentales del usuario

En la aceptacioacuten final la falta de capacidad de anaacutelisis y la percepcioacuten subjetiva del

lector La Comunicacioacuten Institucional constituye una herramienta indispensable en este

panorama de cambios crecimiento y necesidad de adaptacioacuten externa e interna ya sea para

la implementacioacuten de ese cambio de denominacioacuten ya para la organizacioacuten de los recursos

(humanos econoacutemicos etc) o para la difusioacuten y comunicacioacuten del mensaje principal el ya

nombrado salto cuali ndash cuantitativo

Para ello seraacute necesaria la implementacioacuten de poliacuteticas comunicacionales que a nivel

interno podraacuten poner en relacioacuten al personal y al producto de su trabajo en un contexto

compartido que permita darle significacioacuten a ese hacer Esta hipoacutetesis junto con el supuesto

general (del cual se parte para la realizacioacuten de esta investigacioacuten) de que la comunicacioacuten

interna planificada institucionalmente es el punto de partida para una comunicacioacuten externa

exitosa conforman los ejes guiacuteas de esta investigacioacuten

3- COMUNICACIOacuteN ESTRATEGICA CORPORATIVA O EMPRESARIAL

La comunicacioacuten cuando se aplica en las organizaciones es denominada gestioacuten

comunicacional Esta comunicacioacuten se da naturalmente en toda organizacioacuten cualquiera que

sea su tipo o su tamantildeo y en consecuencia no es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten Bajo esta perspectiva la comunicacioacuten organizacional es el conjunto total de

mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacioacuten y entre eacutesta y su

entorno (Fernaacutendez 2000)

Dentro de este contexto la gestioacuten comunicacional debe promover la comunicacioacuten

entre los miembros facilitar la integracioacuten de las personas encaminadas a agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los integrantes de la organizacioacuten o entre la estructura y su

medio o bien a influir en las opiniones actitudes y conductas de los puacuteblicos internos y

externos de la organizacioacuten Todo ello con el fin de que esta uacuteltima cumpla mejor y maacutes

raacutepidamente con sus objetivos

Para que una organizacioacuten sobreviva debe adaptarse y aceptar los cambios que se le

imponen desde afuera o desde adentro de la misma estableciendo los niveles de la gestioacuten

comunicacional por ser ademaacutes el proceso que involucra permanentemente a todos los

empleados

Paralelamente a esta corriente se ha creado el ethical branding metodologiacutea que

involucra a las marcas en la RSC de la compantildeiacutea mediante su asociacioacuten a una serie de

valores y criterios que recuerdan los compromisos formales de la empresa en materias como

el respeto a los derechos de los trabajadores o el impacto medioambiental de su actividad

entre otras Mediante esta creacioacuten de marcas responsables la compantildeiacutea pretende

comunicar a sus puacuteblicos (consumidores clientes accionistas trabajadores proveedores

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

etc) su implicacioacuten social y los esfuerzos que hace por reducir las externalidades con

connotaciones negativas desde el punto de vista eacutetico

Pero es muy importante no confundir comunicacioacuten con publicidad ya que es muy

comuacuten que las empresas especialmente aquellas que se introducen por primera vez en este

campo confundan el papel de la comunicacioacuten con la publicidad Conviene recordar que se

trata de dos herramientas totalmente diferentes con unos costes muy distintos pero

totalmente complementaria Soacutelo a traveacutes de la publicidad vamos a poder obtener el impacto

que deseamos de forma inmediata cuando y donde queremos

El nuevo paradigma organizacional basado en la comunicacioacuten debe superar la visioacuten

sisteacutemica y llegar a una perspectiva holiacutestica que unifique los diferentes paradigmas de

construccioacuten del conocimiento y coloque al hombre en el centro de la organizacioacuten Se parte

del principio de que el bienestar del hombre estaacute por encima del beneficio econoacutemico Nieves

Cruz (2006) sostiene que ldquola comunicacioacuten estrateacutegica debe ser entendida como un proceso

participativo que permitiraacute trazar una liacutenea de propoacutesitos que determina el coacutemo se pretende

lograr los objetivosrdquo (sp)

El proceso de comunicacioacuten asiacute entendido debe comprometer a la mayoriacutea de los

actores de la misma ya que su legitimidad y el grado de adhesioacuten dependeraacuten en gran

medida del nivel de participacioacuten con que se implemente La comunicacioacuten estrateacutegica

requiere de una adecuada planificacioacuten entendiendo esta como el proceso por el que una

organizacioacuten una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a

corto y largo plazo selecciona las estrategias maacutes adecuadas para lograr esos objetivos y

define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias

Para lograr esa adecuada planificacioacuten es indispensable fortalecer la imagen de

liderazgo de la organizacioacuten y determinar coacutemo mejorar la atencioacuten a su puacuteblico externo

tomando en cuenta cuaacuteles seraacuten las demandas que plantee el entorno y el tipo de

dificultades y obstaacuteculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la

organizacioacuten

En este orden de ideas Tiroacuten y Cavallo (2004) afirman que la ldquoComunicacioacuten

Estrateacutegica es la praacutectica que tiene como objetivo convertir el viacutenculo de las organizaciones

con su entorno cultural social y poliacutetico en una relacioacuten armoniosa y positiva desde el punto

de vista de sus intereses y objetivosrdquo (paacuteg 27)

Por su parte Scheinsohn (2009) manifiesta que la comunicacioacuten estrateacutegica

procura delinear un sistema integrador sineacutergico y coherente a traveacutes del cual se articulen todas las comunicaciones del nivel taacutectico (publicidad promocioacuten relaciones puacuteblicas difusioacuten periodiacutestica lobbying sponsoring etc) Ha de tenerse en cuenta que toda ausencia de comunicacioacuten no es no-comunicacioacuten sino comunicacioacuten negativa (sp)

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

El modelo de comunicacioacuten estrateacutegica es un mapa que presenta los datos maacutes

significativos del proceso comunicacional corporativo considerados a partir de un particular

punto de vista Se trata de un paradigma sisteacutemico contingente principalmente interesado

en los efectos mutuos de los elementos que lo componen y que entiende a la comunicacioacuten

como un proceso complejo dinaacutemico y continuo Gestionar la comunicacioacuten estrateacutegica

significa no solo gestionar las comunicaciones sino ademaacutes operar sobre la compleja

realidad corporativa Por eso la comunicacioacuten estrateacutegica estaacute maacutes cerca del management

que de la comunicacioacuten en siacute

Para Peacuterez y Massoni (2009) la Comunicacioacuten estrateacutegica implica acciones y sentidos

compartidos y a las estrategias de comunicacioacuten se utilizan como dispositivos de

inteligibilidad que buscan hacernos ver nuevos planos y que a de partir de indagar esos

puntos de contacto hacen emerger nuevas realidades Comunicacioacuten estrateacutegica entonces

como cambio social conversacional que aporta horizontes de mayor complejidad

La comunicacioacuten empresarial eficiente es aquella que se basa en dos escenarios

baacutesicos El establecimiento de una buena poliacutetica de comunicacioacuten la misma debe identificar

los puntos de origen de la comunicacioacuten estaacutendares de calidad en el mensaje (enviacuteo de la

comunicacioacuten) y una excelente coordinacioacuten de toda la comunicacioacuten que la organizacioacuten

enviacutea La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten como

proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando toma de

decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino funcioacuten alude a la

contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad o el equilibrio En

este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza o logra mediante la

comunicacioacuten

En la funcioacuten de produccioacuten la comunicacioacuten incluye todas las actividades o

informacioacuten que se relacionan directamente con las formas de adiestramiento de personal

orientacioacuten pertinente a la realizacioacuten del trabajo apertura de espacios para formulacioacuten y

concertacioacuten de objetivos la solucioacuten de conflictos y la sugerencia de ideas para mejorar la

calidad del servicio y del producto

La comunicacioacuten empresarial es el conjunto de mensajes que una organizacioacuten

proyecta a un puacuteblico determinado a fin de dar a conocer su misioacuten y visioacuten y establecer una

empatiacutea entre la organizacioacuten y el puacuteblico determinado Esta comunicacioacuten debe ser

dinaacutemica planificada y concreta lo que la convertiraacute en una herramienta de direccioacuten y

orientacioacuten sineacutergica basada en una retrocomunicacioacuten constante

Las organizaciones de eacutexito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las

comunicaciones y la informacioacuten ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en

gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral Es a traveacutes de esta

comunicacioacuten que las organizaciones cumplen una serie de metas tales como estructurar

planear y distinguir patrones de comportamientos para los puacuteblicos internos y externos es

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

ahiacute donde la informacioacuten se convierte en un instrumento de retroalimentacioacuten para la

evolucioacuten y control de la organizacioacuten

Identidad de la Organizacioacuten (corporativa)

Eacutesta representa un conjunto de siacutembolos comunicacioacuten y comportamiento de una

organizacioacuten (empresa) basados en la misioacuten y visioacuten de la misma Podemos mencionar que

es la personalidad de la organizacioacuten (deseada y la real) Para una empresa poder

proyectarse con una imagen organizacional respetable y lograr una identidad corporativa

debe

1 Definir quieacutenes somos queacute hacemos y por queacute lo hacemos y el resultado que logremos

compararlo con la misioacuten establecida por los accionistas y junta de directores de la

empresa u organizacioacuten

2 Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (anaacutelisis interno)

para poder llegar a lo que conocemos como identidad real (La necesidad deseada vs

la identidad real)

En este nivel debemos determinar la conceptualizacioacuten que tiene el puacuteblico interno

sobre la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los

estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-

socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o

comportamiento

bull Proactivo La conducta proactiva es aquella que le brida un alto reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de recursos que conlleva la identidad de la organizacioacuten Dentro de esto podemos incluir la carga emocional los estereotipos la tradicioacuten los ruidos comunicacionales los tabuacutees y otros elementos psico-socioloacutegicos que tienen los empleados creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento Fatalista La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajo reconocimiento de los problemas alta utilizacioacuten de restricciones que los lleva a la falta de motivacioacuten y entusiasmo

Sin el impulso de la Comunicacioacuten interna y externa no se puede mostrar la identidad corporativa de ninguna organizacioacuten

Cultura Organizacional

La organizacioacuten (empresa) y su ambiente

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Toda institucioacuten cualquiera que sea su objetivo (comercial institucional

gubernamental de produccioacuten servicios educacional etc) es creada para satisfacer

necesidades sentidas creadas o reales de una comunidad y sea cual fuere la situacioacuten

econoacutemica poliacutetica o social imperante la institucioacuten necesita detectar cuaacuteles son los

escenarios en que la comunidad se esta moviendo para crear las bases motivacionales a

proyectar con el fin de mantenerse alliacute en un espacio un posicionamiento o un nicho

productivo La dinaacutemica es una sola la organizacioacuten requiere amoldarse a las condiciones

existentes en la comunidad sin ver hacia atraacutes soacutelo hacia el futuro

En este orden de ideas la cultura organizacional es el reflejo de los valores que

comparten los miembros de una organizacioacuten y para muchos expertos en la materia debe

generar en los miembros de la organizacioacuten el sentido de unicidad el fomento de un sentido

de pertenencia y el incremento del intercambio interpersonal entre eacutestos lo cual no seraacute

posible sino existe comunicacioacuten interna entre quienes conforman la organizacioacuten y para ello

se hace necesario fortalecerla a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional

Ademaacutes que el reflejo o la imagen o cultura organizacional de las organizaciones ante

el puacuteblico externo dependeraacute del personal o puacuteblico interno que la conforma y ello depende

de la comunicacioacuten

Imagen Corporativa

Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estiacutemulos que un

perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente y su interpretacioacuten o evaluacioacuten

pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales Para comprender como tiene

lugar esa interpretacioacuten o evaluacioacuten debemos estudiar la forma en la que el individuo

procesa la informacioacuten Existen dos tipos de imagen corporativa

Todas las organizaciones debe proyectar dos tipos de imagen corporativa la imagen

promocional y la imagen motivacional

Imagen promocional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de obtener la reaccioacuten inmediata del

puacuteblico adquiriendo los productos o servicios que ofrece la institucioacuten

Imagen Motivacional

Es aquella que se desarrolla con el objeto de orientar la opinioacuten del puacuteblico hacia

metas de identificacioacuten o empata entre la institucioacuten y el puacuteblicoreceptores La proyeccioacuten de

una imagen tiene que ser planificada previamente por la persona encargada de las

comunicaciones corporativas basaacutendose en una identidad real establecida un mensaje

diaacutefano y el puacuteblicoreceptor identificado

Tanto la imagen promocional como motivacional se disentildean ejecutan valoran y

evaluacutean es a traveacutes de un plan estrateacutegico comunicacional organizacional que se podraacute llevar

a cabo a traveacutes de las diferentes herramientas de la ldquoComunicacioacutenrdquo

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Responsabilidad Social

Las estructuras de direccioacuten deben considerar los cambios en la organizacioacuten de las

actividades acorde con las necesidades de adaptacioacuten al medio Asimismo que la adopcioacuten

de los proyectos como forma de organizacioacuten del trabajo cientiacutefico teacutecnico requiere la

adaptacioacuten de la estructura y la organizacioacuten interna de las instituciones sobre todo de las

empresas de quien se espera significativos aportes en este importante campo de

productividad Aunque el tema de la Responsabilidad Social no es nuevo ni para las

empresas ni para las organizaciones en general la praacutectica de ella ha distado mucho de su

verdadera naturaleza La Responsabilidad Social exige de una organizacioacuten una toma

profunda de conciencia como lo sentildeala Vallaeys (2003) una comprensioacuten holiacutestica de siacute

misma de su entorno y del impacto que causaraacute en eacutel

Asimismo es importante alejarse de lo que se conoce como el enfoque egoceacutentrico

instrumental y reductor para desarrollar una conciencia organizacional global e integradora

de todos los actores determinantes tanto internos como externos a los cuales tiene que

inspirar Se trata entonces de adelantar un liderazgo que transforme que sea capaz de

elevar los niveles de conciencia desde los maacutes bajos hasta los maacutes trascendentes La

Responsabilidad Social soacutelo puede alcanzar su potencialidad cuando es impulsado por un

liderazgo eacutetico que no se queda en la preocupacioacuten sino que se ocupa de poner en praacutectica y

de lograr objetivos de hacer las cosas de manera correcta con beneficios para todos los que

operan sean o no los beneficiarios directos de los proyectos El Proyecto de Responsabilidad

Social es ante todo un proyecto eacutetico que alienta a alcanzar utilidad y a ser funcional pues la

accioacuten colectiva de la organizacioacuten se concibe como un todo complejo regulado y que

responde a las exigencias y necesidades de todos los afectados potenciales

De igual manera es eacutetico porque la definicioacuten de lo que es bueno hacer o dejar de

hacer depende de una negociacioacuten o diaacutelogo entre los interesados y los afectados por los

servicios de la organizacioacuten o de una anticipacioacuten de los intereses de los afectados (sobre

todo cuando estos no pueden participar realmente del debate como por ejemplo las

generaciones futuras) En este sentido Vallaeys (2003) sostiene que la Responsabilidad

Social como proyecto eacutetico puesto en praacutectica se caracteriza por ser y tener Servicio

responsable como consecuencia de las acciones emprendidas estas consecuencias de los

actos convierte a los participantes en actores morales y a la organizacioacuten en agencia moral

Asimismo debe existir diaacutelogo y consenso entre todos los participantes y afectados

solo el franco intercambio contestatario de ideas permite llegar a negociaciones de

colaboracioacuten Por consiguiente debe existir la democracia participativa equitativa y solidaria

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

entre todos los integrantes y afectados en igualdad de condicioacuten para reivindicar el respeto

de sus intereses

La Visioacuten holiacutestica e integral tambieacuten caracteriza la Responsabilidad Social

Empresarial la cual toma en cuenta la complejidad de todos los aspectos lsquoentretejidos de

los cuales la organizacioacuten participa Igualmente la autorregulacioacuten para monitorear y regular

la prestacioacuten del servicio valga decir constatar la satisfaccioacuten de los intereses de todos y

corregir permanentemente los errores (retroalimentacioacuten) y asegurar la sostenibilidad y el

equilibrio de la organizacioacuten de no ser asiacute cualquier intereacutes desatendido terminariacutea a la

larga por afectar el funcionamiento de la organizacioacuten

No obstante el referido autor propone ademaacutes cuatro liacuteneas de accioacuten institucional

para acometer A su juicio el Proyecto de Responsabilidad Social debe ser concebido en las

organizaciones empresariales como una cultura de la convivencia un estilo eacutetico de vida y

un macro proyecto eacutetico en el cual se fecunda un semillero de proyectos tambieacuten eacuteticos

para lo cual debe hacer una reflexioacuten de siacute misma y de su ambiente social establecer la

agenda de problemas y los compromisos y responsabilidades con sus actores

Actualmente las organizaciones empresariales vienen arrastrando una cultura

signada por la falta de eacutetica en cuanto al desempentildeo fragmentado de sus intereses actitudes

y comunicacioacuten Cada aacuterea de la organizacioacuten actuacutea como una parcela cerrada en la que se

cultivan se alojan y enraiacutezan las barreras de la resistencia organizacional principal presioacuten

contra la transformacioacuten empresariales

En este marco de funcionamiento se ha venido asumiendo la Responsabilidad Social

con un enfoque de proyeccioacuten social y vinculacioacuten con el entorno a traveacutes de la funcioacuten

uacutenicamente extensionista y no como parte del Capital Social especiacuteficamente Capital

Contextual No obstante los cambios exigen a las organizaciones entender la

Responsabilidad Social desde una visioacuten holiacutestica que permita a las distintas partes de la

organizacioacuten embarcarse en proyecto de promocioacuten social de principios eacuteticos y de desarrollo

social equitativo y sostenible para la produccioacuten y transmisioacuten de lsquosaberes responsables y la

formacioacuten de profesionales ciudadanos igualmente responsables

En el marco de estos cambios una de las primeras tareas a realizar es un diagnostico

organizacional y revisar los principios baacutesicos organizacionales estos son la Misioacuten Visioacuten

Valores Poliacuteticas Objetivos y Estrategias para comparar en que medida se aplica una

conducta eacutetica seguidamente hacer los cambios necesarios y promover valores actitudes

creencias y acciones para cambiar la cultura del parcelamiento la fragmentacioacuten y la falta de

participacioacuten

Sin duda alguna que el primer paso para llevarla a cabo es la comunicacioacuten pues de

ella dependeraacute que los puacuteblicos internos y externos interactuen

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

4-GESTION DE LA COMUNICACION

Para los autores Jennings y Churchill (1991) la Gestioacuten Comunicacioacuten implica definir

un ldquoconjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad

de recursos de comunicacioacuten para promover la comunicacioacuten y apoyar la labor de las

organizacionesrdquo (Paacuteg 22) desde la perspectiva planteada por la autora el concepto deja

claro que la gestioacuten comunicacional es el centro y la razoacuten de la organizacioacuten

En esta nueva concepcioacuten la comunicacioacuten es la estructura fundamental de las

organizaciones y por ello la garante de sus transformaciones y desarrollo Entre los autores

que han desarrollado este nuevo enfoque de gestioacuten comunicacional en la organizacioacuten

resalta Regouby (1999) con su concepto el cual se define ldquocomo una oacuteptica innovadora que

enfatiza las potencialidades de la comunicacioacuten de la empresardquo (Paacuteg 54)

Este concepto implementa un nuevo paradigma organizacional cimentado en la

solidez de una filosofiacutea organizacional una poliacutetica de medios de comunicacioacuten para el

personal interno y externo niveles de gestioacuten comunicacional y utilizar las herramientas de

gestioacuten comunicacioacuten interna La razoacuten por la cual se considerada la comunicacioacuten como

apoyo para facilitar la integracioacuten entre dos elementos los cuales son sus principales

propulsores el capital humano a traveacutes del comportamiento y el simbolismo o la

iconografiacutea la identidad icoacutenica como lo plantea Costa

Sin embargo Regouby (1999) cuestiona a los investigadores de la comunicacioacuten pues

seguacuten su perspectiva la gestioacuten comunicacional es imposible comunicar solamente a traveacutes

de siacutembolos pues el puacuteblico objetivo utiliza todos sus sentidos para formarse una imagen

total de la empresa Resultariacutea arriesgado concentrar la atencioacuten del puacuteblico uacutenicamente en

los medios visuales y dejar el resto al azar Por esta razoacuten deben tomarse en cuenta otros

aspectos de la empresa como la comunicacioacuten y el comportamiento del personal interno de

la institucioacuten

5- NIVELES DE GESTION COMUNICACIONAL

Robirosa (1990) Concibe la Estrategia como un proyecto comunicacional implica

pensar en sus alcances y estos guardan relacioacuten con los niveles de involucramiento y

participacioacuten que le otorga a las poblaciones destinatarias o poblaciones meta del proyecto

Puede tener tres tipos de alcance que idealmente deberiacutean coexistir correspondientes a tres

niveles diferentes de comunicacioacuten posible que van desde el maacutes restrictivo al maacutes amplio

_ Informacioacuten supone transferir informacioacuten sobre un asunto de relevancia para la poblacioacuten

a la que va dirigido en cantidad y calidad suficiente

_ Opinioacuten corresponde a un nivel maacutes complejo de relacioacuten comunicativa en la cual los

destinatarios (sujetos aacutembitos o instituciones) pasan a ocupar el rol de participantes

emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

_ Decisioacuten los destinatarios pasan a ocupar un rol de decisores respecto de los objetivos y

temas de los que trata el proyecto comunicacional Implica un proyecto interactivo y una

modalidad participativa de planificacioacuten y gestioacuten Los participantes pueden decidir sobre los

asuntos del proyecto en la medida que se trata de sus propios asuntos ldquolo que supone una

adecuada y oportuna informacioacuten el reconocimiento de acuerdos (sobre la base de la

consideracioacuten de las diversas opiniones existentes) diferencias mecanismos adecuados de

discusioacuten y toma de decisionesrdquo

Para que el proyecto comunicacional logre mostrar una realidad nueva (informar)

cuestionar y revisar lo previo (generar opinioacuten) y modificar praacutecticas y actitudes (tomar

decisiones) se requiere el conocimiento de los perfiles expectativas y necesidades de los

destinatarios sean ellos personas o entidades habilitar y valorar las instancias de

intercambio y desarrollo de estrategias y productos comunicacionales funcionales

especiacuteficos o adaptados al para queacute del proyecto y a las peculiaridades de sus destinatarios

6- CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNICANTES

Annie Bartoli (1992126) considera que la organizacioacuten comunicante debe tener las

siguientes caracteriacutesticas

Abierta para comunicar con el exterior

Evolutiva ni rutinaria ni formalista para manejar imprevistos

Flexible para permitir la relacioacuten entre comunicacioacuten formal e informal

Con finalidad expliacutecita para proporcionar un hilo conductor a la comunicacioacuten formal

Responsabilizante para todos con el fin de evitar la buacutesqueda de un poder artificial

por parte de algunos mediante la retencioacuten de informacioacuten

Energeacutetica para crear potencialidades internas y para saber llevarlas a la praacutectica

7- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

Bartoli (1992) manifiesta que existen dos tipos de Comunicacioacuten la interna y la

externa La primera se clasifica en comunicacioacuten interna no verbal y en comunicacioacuten interna

verbal La segunda se clasifica en la comunicacioacuten externa operativa comunicacioacuten externa

estrateacutegica y comunicacioacuten externa notoriedad

Comunicacioacuten informal no verbal Supone un mejoramiento en las acciones de

observacioacuten y mejor adecuacioacuten entre discurso y praacutecticas

Comunicacioacuten informal verbal Corresponde al intercambio no estructurado o previsto

en la organizacioacuten

Asimismo y a modo de ejemplo Bartoli explica que la comunicacioacuten informal abarca

contactos espontaacuteneos entre colegas de trabajo y el raacutepido intercambio de tareas entre un

supervisor y su colaborador Mientras que la comunicacioacuten externa abarca varias

dimensiones comunicacioacuten externa operativa de los miembros de la empresa con los

distintos asociados o interlocutores Comunicacioacuten externa estrateacutegica que consiste ya en la

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

constitucioacuten de una red ya en una actitud de ldquovigiacuteardquo Informaciones externas de notoriedad

(publicidad promociones etc)rdquo (Bartoli 1992 100)

8- iquestA QUIEN VA DIRIGIDA LA COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En un plan de comunicacioacuten es un plan estrateacutegico para elaborar la imagen de modo

que corresponde al aacuterea de Relaciones Puacuteblicas En algunas estructuras orgaacutenicas esta

funcioacuten puede tener otro nombre (Relaciones Institucionales Comunicacioacuten etc) o llamarse

DirCom (Director de Comunicaciones) al maacuteximo responsable de la comunicacioacuten pero maacutes

allaacute de las denominaciones lo importante es entender en queacute consiste esta funcioacuten

En mercado que de la produccioacuten de bienes pasoacute a convertirse en un mercado de

informacioacuten la comunicacioacuten empresarial estaacute en primer plano Los esfuerzos por mejorarla

dan como resultado una mayor demanda de profesionales para el anaacutelisis de las nuevas

tendencias y el estudio de factibilidad de los recursos tecnoloacutegicos los Seminarios y las

conferencias son parte de la capacitacioacuten y del debate en la buacutesqueda de nuevos caminos y

de programas maacutes eficientes

La comunicacioacuten corporativa necesita adecuar cambios factor que caracteriza la

gestioacuten del siglo XXI y que se le ha incorporado como una variable mas de estudio Los

destinatarios de la comunicacioacuten corporativa ese conjunto de personas que la organizacioacuten

selecciona para dirigir sus mensajes puede estar integrado por distintos puacuteblicos para

seleccionarlos la segmentacioacuten es cada vez mayor pero una tipologiacutea primaria indica que

por su ubicacioacuten se pueden agrupar a grandes rasgos en puacuteblicos internos y puacuteblicos

externos

Para la Universidad de Colombia (2009) la planificacioacuten de estrategias y actividades

comunicacionales debe orientarse a tres tipos de puacuteblicos diferenciados

Los puacuteblicos internos que comprenden al personal en relacioacuten de dependencia directa

con la compantildeiacutea y su entorno familiar maacutes cercano

Los puacuteblicos externos que son aquellos que influyen en la vida organizacional desde

una posicioacuten de intereacutes relativa y comprenden a clientes medios de comunicacioacuten

competidores etc

Los puacuteblicos intermedios que son distribuidores proveedores agentes de venta y

otros grupos de intereacutes que pueden verse afectados por alguna circunstancia

Siempre teniendo en cuenta las caracteriacutesticas de estos puacuteblicos la planificacioacuten de la

comunicacioacuten repercute en el grado de conocimiento del entorno inmediato en el que la

empresa interactuacutea asiacute como al distinguir puacuteblicos clave elabora estrategias que fomentan

y mantienen relaciones comerciales soacutelidas permanentes y positivas El disentildeo de

actividades para estrechar viacutenculos entre la empresa y sus puacuteblicos se orienta a la creacioacuten

de canales de comunicacioacuten eficaces -tanto formales como informales- que promuevan la

comunicacioacuten interna entre los diferentes niveles de la organizacioacuten y una visioacuten externa en

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

donde la relacioacuten con los medios mediante acciones de prensa y relaciones puacuteblicas son

herramientas claves

La relacioacuten con los medios es fundamental y debe ser constante ya que promueve la

buena disposicioacuten de eacutestos y afecta positivamente la actividad comercial debido a que

posibilita el conocimiento de las actividades desarrolladas por la empresa y genera una

percepcioacuten particular y concreta en los clientes y otros sectores de la sociedad El rol de la

relacioacuten con medios es claro apoyar a la organizacioacuten a alcanzar sus metas utilizan Bartoli

(1992) do herramientas y oportunidades de prensa estrateacutegica y eacuteticamente Sin embargo en

el presente estudio se abordaraacute la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten externa (puacuteblico

interno y puacuteblico externo)

81-PUacuteBLICO INTERNO

Es el primer objetivo de la comunicacioacuten porque sus integrantes tambieacuten son

emisores de mensajes para el resto de los puacuteblicos externos El clima dentro de una empresa

puede definirse por la calidad de las relaciones que tienen sus miembros entre siacute y con la

propia organizacioacuten Ese estado de situacioacuten se mide en teacuterminos de valores basados en el

conjunto de caracteriacutesticas o atributos que se plantean como necesarios y puede ser

orientado con la utilizacioacuten de mensajes que lo motiven

Sin duda alguna existe algo de la cual la empresa no puede prescindir es

precisamente de la gente Hacia fuera de la organizacioacuten seraacuten los destinatarios de los

bienes y servicios que ofrece de puertas adentro es el grupo humano involucrado en la

produccioacuten de esos bienes Son los individuos que de la empresa y que se agrupan seguacuten la

naturaleza de su tarea directivos empleados operarios vendedores corredores de

acuerdo con las caracteriacutesticas de la institucioacuten Tambieacuten pertenecen al puacuteblico interno los

socios fundadores y accionistas ldquoduentildeos de la empresardquo si bien no estaacuten en forma

permanente dentro de la organizacioacuten tienen con ella una especial relacioacuten

811-LA COMUNICACIOacuteN INTERNA PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Para el abordaje de la comunicacioacuten interna se consideran importantes en este

trabajo los objetivos y principios de esta temaacutetica de intervencioacuten (Daniel Scheinsohn ndash

2000 47) ndash pretende sistematizar las funciones de comunicacioacuten a traveacutes de variables

temaacuteticas de intervencioacuten ndash cultura identidad comunicacioacuten imagen entre otras)

A partir de una reelaboracioacuten de los principios y objetivos propuestos por Justo Villafantildee

(1999) se consideran importantes

a Como principios

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Consideracioacuten de las diferentes formas que pueden tomar los procesos de

comunicacioacuten en la organizacioacuten La institucioacuten estaacute afectada en distintos niveles

por la comunicacioacuten (como emisora de mensajes hacia adentro y hacia afuera como

receptora de mensajes para captar y analizar como vector de intercambios

interactivos con su medio como organizadora de reuniones o lugar de intercambios

informales entre su personal)

La direccioacuten de la organizacioacuten debe tomar una postura proactiva Es

necesario impulsar en las altas capas jeraacuterquicas de la organizacioacuten una cultura de la

comunicacioacuten Si la organizacioacuten no se convierte en comunicante seraacute muy difiacutecil que

se generen habilidades de relacioacuten

La Comunicacioacuten Interna permite proyectar la imagen de la institucioacuten

Esta seraacute la mejor manera de que el puacuteblico interno proyecte la imagen institucional en

su entorno de influencia La comunicacioacuten en el interior de la institucioacuten debe estar

impregnada por la imagen institucional de manera formal y conceptual

Dar mayor coherencia a la comunicacioacuten interna con la externa Esto

permite evitar que existan dos versiones contradictorias yo excluyentes de la imagen

institucional una interna generalmente maacutes criacutetica y pragmaacutetica y otra externa maacutes

optimista Ademaacutes permite evitar la informacioacuten de segunda mano procedente de

canales exteriores

b Como objetivos

Hacer que toda la organizacioacuten participe en el desarrollo de su poliacutetica

estrateacutegica (o visioacuten) a traveacutes de la implicacioacuten del personal en los objetivos

organizacionales y de inculcar en los puacuteblicos internos los valores culturales

La Comunicacioacuten Interna colabora con la construccioacuten de la imagen

institucional la imagen que proyecte el personal dependeraacute de la ldquoautoimagenrdquo que

ellos tengan de la organizacioacuten de la que forman parte

Equilibrar los recorridos de la informacioacuten entregando la informacioacuten que

los puacuteblicos internos necesiten y demandando la informacioacuten necesaria para los

niveles jeraacuterquicos superiores de manera de lograr dinamizar el sistema de

comunicacioacuten interna

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Establecer un estilo de direccioacuten claro y coherente basado en el trabajo en

equipo y la participacioacuten generando el compromiso del personal y respetando la

cultura de la organizacioacuten

Facilitar la implementacioacuten de los cambios necesarios para adaptarse a

las nuevas demandas del entorno cambios tecnoloacutegicos culturales o de consumo

Ademaacutes de estos principios y objetivos la comunicacioacuten interna tambieacuten genera cohesioacuten

interna permite sensibilizar a los puacuteblicos internos preparaacutendolos para una mejor adaptacioacuten

a los cambios cumple un papel principal y fundamental al momento de pensar en la

formacioacuten o capacitacioacuten de estos puacuteblicos Para Lozada (2002) la comunicacioacuten es un

instrumento con el que la organizacioacuten puede motivar al puacuteblico interno fomentar sus

talentos y asiacute se incrementar la calidad en los niveles productivos

812- ELEMENTOS DESPLEGADOS COMUNICACIONALMENTE EN EL PERSONAL

INTERNO

Para Serna (1992) los elementos desplegados son

Promover la comunicacioacuten entre los miembros

Facilitar la integracioacuten entre las realizaciones personales y las

Institucionales

Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la

cohesioacuten de los miembros

Contribuir a la creacioacuten de espacios de informacioacuten participacioacuten y

Opinioacuten

813- CANALES DE COMUNICACIOacuteN INTERNA

En principio en el aacuterea de Comunicacioacuten Interna se podriacutean encontrar dos tipos de

canales (Scheinsohn 2000)

De comunicacioacuten formal se definen a partir de la estructura organizacional

establecida

De comunicacioacuten informal no respetan la estructura formal generaacutendose a partir de la

interaccioacuten natural que se da entre los miembros de una organizacioacuten

Los canales de comunicacioacuten informales cumplen una funcioacuten importante en tanto

que complementan a los formales cubriendo algunas de las dificultades que poseen

en la transmisioacuten de informacioacuten y en referencia a procesos comunicacionales Por lo

tanto estos canales se generan en calidad de alternativos con respecto de los

formales

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Para Muriel y Rota (1980) tanto la comunicacioacuten formal como la informal se dan a

partir de redes Para ellas una red de comunicacioacuten es el camino que sigue el flujo de

mensajes y cada uno de los elementos por los que pasa pudiendo involucrar a dos

personas unas pocas o a toda la organizacioacuten Estas redes pueden ser formales o

informales Las autoras definen a las primeras como aquellas que estaacuten expliacutecitamente

sentildealadas en el organigrama y pueden derivarse como un diagrama de la estructura formal

de la institucioacuten

El flujo comunicacional puede seguir distintos caminos ascendentes descendentes y

horizontales dependiendo de quieacuten inicia la interaccioacuten y quieacuten responde Las redes

informales se constituyen cuando el mensaje fluye sin respetar las liacuteneas jeraacuterquicas o

funcionales obedeciendo maacutes a preferencias personales que a estructuras formales

Para satisfacer al menos parcialmente las necesidades de los sujetos a las que el

sistema formal no da respuestas aparecen estas redes informales Los mensajes que

circulan por ellas emergen espontaacuteneamente estaacuten menos estructurados y son menos

predecibles

814- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIOacuteN INTERNA

Es importante resaltar la opinioacuten Cirigliano (2007) quien considera que en estos

tiempos de cambio la gestioacuten comunicacional necesita de soportes o herramientas de

comunicacioacuten interna para lograr solventar cualquier impase entre los gerentes y el personal

Estos pueden ser orales escritos audiovisuales digitales

Para esta investigadora lo importante es utilizar los nuevos recursos que ofrecen las

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten ya que abre un espectro de

posibilidades Sin embargo ellos identifican un grupo de herramientas que puedes utilizar si

tu institucioacuten es pequentildea

Carta al Personal

Las cartas deben ser breves y legibles Se utilizan para difundir informacioacuten importante

tales como resultados cambios en la organizacioacuten etc Su ventaja radica en la rapidez de su

llegada y el impacto que provoca el remitente Por ello se aconseja no realizarlas en forma

muacuteltiple con un destinatario comuacuten sino personalizado

Carteleras

Puede contener informacioacuten general normativas institucionales e informaciones que

intercambia el personal Es necesario que su contenido este ordenado para que visualmente

sea de raacutepida lectura y notorio el cambio perioacutedico de su informacioacuten Es necesario para

evitar malos entendidos consignar en cada mensaje los remitentes y su fecha

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Cuadernillo de Bienvenida

Cualquier persona que ingresa a una Institucioacuten nueva necesita saber a doacutende se ha

incorporado Para ello algunas organizaciones disentildean este material que tentativamente

puede incluir una siacutentesis histoacuterica las normas internas su organigrama sus integrantes

Manuales de estilo

Son guiacuteas sistematizadas de procedimientos institucionales que reuacutenen la informacioacuten

teacutecnica organizativa histoacuterica Ayudan a organizar y coordinar las actividades

Folletos

Sobre temas particulares como las coberturas de las ART o iquestQueacute hacer frente a un

accidente laboral se pueden disentildear sencillos y praacutecticos triacutepticos para el personal en el

contexto de campantildeas de concientizacioacuten interna

Publicacioacuten Institucional

Una revista interna informa motiva y cohesiona al personal Su importancia es que en

ella confluyen informaciones de diferentes aacutereas Asiacute se produce una comunicacioacuten

ascendente descendente y lateral Ademaacutes la identificacioacuten de los integrantes con su

contenido conlleva por lado la valoracioacuten como persona y por otro un sentimiento de

pertenencia

Reuniones

Las reuniones son un espacio de comunicacioacuten para informar capacitar reflexionar

tomar decisiones etc Lo importante es contar con espacio acorde y convocar a los

participantes con la debida antelacioacuten

Liacutenea abierta o Liacutenea directa

Es una liacutenea telefoacutenica donde todos pueden llamar y dejar sus preguntas sugerencias

temores etc en un contestador Pueden utilizarlo todos los integrantes de la organizacioacuten y

es obligatorio que junto al mensaje dejen su nombre y sector Los mensajes seraacuten

revisados por el responsable y a los pocos diacuteas se deben contestar los mensajes

Buzoacuten de Comunicaciones

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Permiten que todos los integrantes de la organizacioacuten se expresen con libertad y

puedan hacer conocer a los niveles superiores de la organizacioacuten su planteo No deben

tenerse en cuenta los mensajes anoacutenimos

Medios electroacutenicos

A partir de ello resulta necesario suscitar nuevas relaciones de intercambio no soacutelo de

individuo a individuo sino tambieacuten de los individuos con la organizacioacuten como espacio de

pertenencia Entre las posibilidades que puede poner en marcha una empresa se puede

citar

E-mail

Sus ventajas son rapidez interactividad facilidad de fijacioacuten del destinatario

Intranet es una red interna Presenta la ventaja de ser un medio raacutepido e instantaacuteneo Soacutelo

se necesita colocar las computadoras en red

Listas de distribucioacuten y foros de discusioacuten por Internet

Puede servir para motivar a los integrantes en el uso de estas herramientas y estimular su

pertenencia En las paacuteginas Web institucional se puede prever secciones restringidas para

los integrantes de la institucioacuten e implementar foros

Evaluar

La evaluacioacuten del proceso perioacutedica es necesaria para analizar la posibilidad de

realizar ajustes en el rumbo si lo fuera necesario Los datos obtenidos daraacuten lugar a acciones

futuras Si no se toman en cuenta estos datos o no investigan seraacute difiacutecil mantener una

estructura de comunicacioacuten interna Los meacutetodos maacutes difundidos son las encuestas y

sondeos de opinioacuten interno

Para el autor Fernaacutendez (1991) consideran que las herramientas en la gestioacuten

comunicacional

ldquocontribuye al consenso entre la persona y la empresa es decir las organizaciones que mantienen sistemas de comunicacioacuten abiertos da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que estaacuten orientados a la creacioacuten de los valores de la organizacioacuten alimentado asiacute el sentido de pertenencia considera la comunicacioacuten como el sistema nervioso de la empresardquo (Paacuteg 37)

Seguacuten lo planteado por ese autor la gestioacuten comunicacional las herramientas para

alcanzar las metas y estrategias que conduzcan la puesta en marcha de la poliacutetica general

de la empresa para tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados en este

sentido se apoya en Medios electroacutenicos Liacuteneas abiertas publicaciones institucionales

Intranet reuniones comunicacioacuten personalizada entre otros

La gerencia para alcanzar el eacutexito en sus comunicaciones requiere de utilizar

herramientas que contribuyan a aligerar la comunicacioacuten seguacuten Gibson (1999) quien

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

considera que hay que implementar un flujo bidireccional a traveacutes de memos perioacutedicos

correo electroacutenico para informar a todos los miembros a fin de alcanzar los objetivos que la

organizacioacuten se ha trazado

815- PROBLEMAS EN LA COMUNICACIOacuteN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Para Hall (1983 199) es posible distinguir tres problemas en la Comunicacioacuten

Interna de las organizaciones Para eacutel los mensajes ldquose transforman alteranrdquo cuando

recorren el sistema de modo que cuando son recibidos por el receptor final este interpreta

algo diferente al mensaje original desvirtuando el significado original

Omisioacuten supresioacuten de algunos aspectos del mensaje El destinatario puede no

detectar la totalidad del contenido del mensaje Puede ser intencional cuando se

omiten ciertos datos o iacutetems de la informacioacuten que es enviada Este problema se

presenta usualmente cuando las comunicaciones se dan de forma ascendente

Distorsioacuten cuando un mensaje se va alterando mientras circula por la

organizacioacuten Se puede dar tanto en las comunicaciones verticales como horizontales

Sobrecarga es una de las causas de la omisioacuten y contribuye a la distorsioacuten

Esto puede generar otro mecanismo denominado ldquocola o liacutenea de esperardquo Si se

utiliza un sistema de prioridades equivocado mensajes menos importantes pueden

actuar antes de que le lleguen al inteacuterprete aquellos realmente cruciales para eacutel La

liacutenea de espera permite al inteacuterprete actuar sobre los mensajes a medida que van

llegando evitando asiacute un estado inactivo por sobrecarga total

Estos problemas se dan de manera interrelacionada y pueden ser simultaacuteneos en una

organizacioacuten Es posible identificar omisioacuten distorsioacuten y sobrecarga en los mensajes que se

generan en el interior del Complejo Cultural ndash Natural la Vintildea iquestPueden a caso ser

consecuencia de la falta de formalismo en las comunicaciones iquestO pueden ocasionarse por

la transmisioacuten oral de los mensajes

Asimismo la filtracioacuten es la manipulacioacuten de la informacioacuten del emisor para que sea

vista maacutes favorablemente por el receptor Los intereses personales y las percepciones de lo

que es importante de aquellos que resumen estaacuten presentes en los resultados de la

informacioacuten lo que hace imposible que los receptores consigan informacioacuten objetiva

Mientras maacutes vertical es la estructura de la organizacioacuten maacutes posibilidades de filtracioacuten

habraacute

No obstante la percepcioacuten selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma

selectiva basados en sus necesidades motivaciones experiencia antecedentes lo que no

permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete seguacuten el parecer de cada cual

Aunado a la defensa cuando el receptor se siente amenazado tiende a reaccionar en

formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo respondiendo en formas

que retardan la comunicacioacuten eficaz Finalmente el lenguaje La edad la educacioacuten y los

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa Las

palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la

comunicacioacuten

816- TIPOS DE COMUNICACIOacuteN INTERNA EN LA ORGANIZACIOacuteN

Direccioacuten de la Comunicacioacuten La Comunicacioacuten puede fluir vertical u

horizontalmente La dimensioacuten vertical puede ser dividida ademaacutes en direccioacuten ascendente

o descendente

DESCENDENTE

Es la comunicacioacuten que fluye de un nivel del grupo u organizacioacuten a un nivel maacutes bajo

Es el utilizado por los liacutederes de grupos y gerentes para asignar tareas metas dar a conocer

problemas que necesitan atencioacuten proporcionar instrucciones Gerente Supervisor

Empleados obreros teacutecnicos etc

ASCENDENTE

Esta comunicacioacuten fluye en forma apuesta a la anterior es decir de los empleados o

subordinados hacia la gerencia Se utiliza para proporcionar retroalimentacioacuten a los de arriba

para informarse sobre los progresos problemas sobre el sentir de los empleados coacutemo se

sienten los empleados en sus puestos con sus compantildeeros de trabajo y en la organizacioacuten

para captar ideas sobre coacutemo mejorar cualquier situacioacuten interna en la organizacioacuten Un liacuteder

sabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas

propuestas con el miacutenimo de problemas pero lamentablemente no todas las organizaciones

tienen conciencia de ello por lo que en muchas ocasiones las ideas pensamientos y

propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influiraacute

en el rendimiento laboral

LATERAL

Este tipo de comunicacioacuten se da cuando dos o maacutes miembros de una organizacioacuten

cuyos puestos estaacuten al mismo nivel intercambian informacioacuten Por ejemplo comunicaciones

entre supervisores de varias plantas o departamentos Este tipo de comunicacioacuten es muy

positiva para evitar proceso burocraacuteticos y lentos en una organizacioacuten ademaacutes es informal y

promueve a la accioacuten

Supervisor Depto Compras Supervisor Departamento de Finanzas

817- REDES DE LA COMUNICACIOacuteN

Las redes de la comunicacioacuten definen los canales por los cuales fluye la informacioacuten

Los canales de una organizacioacuten pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso

respectivo dentro de la empresa Las redes Formales son generalmente verticales siguiendo

la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales Por

el contrario las redes informales no son riacutegidas en su direccioacuten puede tomar cualquiera

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros

internos de la organizacioacuten por ejemplo los rumores o chismes

818- RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIOacuteN EFICAZ EN LA

ORGANIZACIOacuteN

El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofiacutea y el comportamiento con la

nocioacuten de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de

la organizacioacuten

Asociar las acciones con las palabras

Comprometerse con la comunicacioacuten de dos viacuteas (descendente y ascendente

Eacutenfasis en la comunicacioacuten cara a cara

Mantener a los miembros de la organizacioacuten informados de los cambios y decisiones

dentro de la organizacioacuten

Dar confianza y valora los empleados para comunicar malas noticias

Disentildear un programa de comunicacioacuten para transmitir la informacioacuten que cada

departamento o empleado necesita

Luchar porque la informacioacuten fluya continuamente

819- LA COMUNICACIOacuteN Y LA VISIOacuteN

Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visioacuten Todo proceso

organizacional se desarrolla a traveacutes de la comunicacioacuten por lo tanto la comunicacioacuten y la

visioacuten son determinantes en la direccioacuten y el futuro de la organizacioacuten La comprensioacuten de la

visioacuten es particularmente clave para el ejercicio de la comunicacioacuten gerencial y empresarial

pues integra una comunidad de visiones y pensamientos en torno a una visioacuten particular

Una buena Visioacuten mal comunicada no tiene sentido o tambieacuten una visioacuten deficiente

puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacioacuten La potencia de la visioacuten

estaacute en los efectos de su comunicacioacuten una de las razones principales de la comunicacioacuten

es desarrollar la visioacuten comuacuten Un liacuteder centra la atencioacuten en la coalicioacuten de los grupos sobre

la ilusioacuten de la visioacuten en la motivacioacuten e inspiracioacuten para mantener a la gente emocionada en

la direccioacuten de futuro visionado la visioacuten del futuro y en la orientacioacuten hacia el mantildeana y el

otro lugar apelando a la emocioacuten de permanecer el liacuteder comunica una visioacuten de promesa

ilusioacuten y futuro y logra que los empleados se identifiquen con ella trabajando diacutea a diacutea para

lograrla y todo esto gracias un proceso exitoso de comunicacioacuten

82- PUgraveBLICO EXTERNO

La comunicacioacuten exterior con clientes intermediarios proveedores competencia

medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general es tan vital para la organizacioacuten como la

comunicacioacuten interna Entre ellas ademaacutes debe existir una alta integracioacuten

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Aunque la comunicacioacuten externa quede vinculada a departamentos tales como

relaciones puacuteblicas y prensa marketing investigacioacuten de mercados comunicacioacuten

corporativa etc todos los miembros de la organizacioacuten pueden realizar funciones de

comunicacioacuten externa y de difusioacuten de la propia imagen de la organizacioacuten Cuando aumenta

el sentimiento de pertenencia cuando las personas se sienten identificadas con la

organizacioacuten y mejoran las relaciones laborales transmiten una imagen positiva hacia fuera

A la vez la imagen que transmite la organizacioacuten a la sociedad condicionaraacute la

satisfaccioacuten de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados Cuando la

persona trabaja en una empresa soacutelida importante preocupada por los problemas sociales y

que transmite una buena imagen social en cierta medida se siente tambieacuten realizada en su

consideracioacuten social incrementaacutendose asimismo su sentimiento de pertenencia

Por consiguiente estamos ante dos sistemas de comunicacioacuten (interna y externa)

interdependientes y que es necesario gestionar de una manera coordinada Sin embargo las

estrategias de innovacioacuten en las empresas suelen recaer preferentemente en la

comunicacioacuten externa antes que en la interna Goacutemez y Patintildeo (1998) citado por Lucas

Mariacuten (1997) ilustra esta situacioacuten de forma metafoacuterica se da mucha importancia a la ropa

externa a la que se ve a la que la gente puede valorar olvidando en ocasiones que el eacutexito

de que una ropa externa siente bien reside en la calidad y el disentildeo de la ropa interior

821- TIPOLOGIAS DE PUgraveBLICOS EXTERNOS

Para los proyectos de la comunicacioacuten empresarial el puacuteblico como entidad no existe

Lo que si existe son los distintos grupos de personas que pueden tener algo en comuacuten

Desde esta perspectiva puacuteblico es un conjunto de personas que responden a intereses

comunes actividades afines o sentimientos similares que se mantienen circunstancialmente

unidos o se manifiestan en forma dispersa Hay puacuteblicos que actuacutean de forma

interrelacionadas como las Fuerzas Armadas el clero los empresarios o los profesionales

dentro de las asociaciones que las agrupa En cambio otros actuacutean sin cohesioacuten y solo

puede unirlos una situacioacuten determinada como ocurre con los consumidores de un producto

o los usuarios de un servicio

En este sentido los diferentes puacuteblicos externos estaacuten constituidos por Proveedores

clientes distribuidores bancos y entidades financieras los medios de comunicacioacuten social

instituciones el gobierno la comunidad y la sociedad (opinioacuten puacuteblica) Este uacuteltimo hay

que considerarlo de gran relevancia porque la sociedad como puacuteblico es una unidad cuyos

miembros participan de alguacuten rasgo elemento o funcioacuten o intereses comunes tienen

conciencia de pertenencia y estaacuten situados en determinada aacuterea geograacutefica donde la

pluralidad de personas interaccionan maacutes intensamente entre siacute que en otro contexto Estaacuten

conformados por liacutederes de opinioacuten grupos de presioacuten factores de poder medios de

comunicacioacuten social y liacutederes que interactuacutean dentro de la sociedad

822- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Llevando la propuesta de Kreps a la praacutectica profesional podemos sentildealar que las

organizaciones intercambian informacioacuten constante con su entorno relevante En este caso

el entorno relevante son los clientes de la organizacioacuten que utilizan los servicios Por

ejemplo en la organizacioacuten Sedapal la relacioacuten entre cliente - empresa se manifiesta a

traveacutes de los nuevos servicios de atencioacuten al cliente llaacutemese Aquafono Aquanet Tele

marketing y Oficina Comercial Virtual Su actividad es recabar informacioacuten de los clientes

(por ejemplo nombres teleacutefonos direcciones mails) esta informacioacuten nos permitiraacute

clasificar a los clientes satisfacer sus necesidades y cubrirlas (segmentar a los clientes y

crear por ejemplo clientes VIP)

Estos nuevos servicios no solo deben remitirse a recibir reclamos y gestionarlos o

atender requerimientos o brindar informacioacuten deben brindar asesoriacutea o servicios alternos e

incluso mostrar intereacutes en los clientes Por lo general las organizaciones definen como

comunicacioacuten externa formal a las aacutereas de Relaciones Publicas marketing Opinioacuten

Puacuteblica e Investigacioacuten de Mercados Las nuevas tendencias nos indican que existen

nuevas formas de comunicacioacuten externas que a simple vista se definen como unidades

operativas o de gestioacuten pero que son de vital importancia para la organizacioacuten

Retomando el ejemplo de Sedapal se ha creado nuevos servicios de atencioacuten al

cliente Call Center Infomoacutevil Oficina Comercial Virtual y Telemarketing que mantienen

contacto permanente con el cliente intercambiando mensajes y entablando

comunicaciones fluidas y efectivas

Para Sedapal estos nuevos servicios estaacuten ubicados en el Equipo de Servicios y

Clientes Especiales daacutendole un matiz operativo y de limitada gestioacuten Sin embargo por

su naturaleza debe estar enmarcado en el aacuterea de Direccioacuten de Comunicaciones por su

caracteriacutestica de comunicacioacuten externa formal de la empresa (aunque no estaacute reconocida

como tal)

823- ESTRUCTURA QUE COMPONE UN CANAL DE COMUNICACIOacuteN EXTERNA

DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

a) Call Center Call Center es una unidad o departamento en una empresa (o en una

empresa especializada) que se dedica al cumplimiento de las funciones de comunicacioacuten

en una empresa Las relaciones que pueden establecerse como un medio de

comunicacioacuten externa en las empresas son entre departamentos en la empresa relacioacuten

con usuario y cliente y funciones de marketing

b) Infomoacutevil El Infomoacutevil es una unidad rodante de atencioacuten al puacuteblico uacutenica en su

geacutenero que se desplaza llevando informacioacuten de la empresa y entablando relaciones

comerciales con los clientes Este servicio conduce a un Gestor (asesor promotor etc) a

la puerta del cliente o a las zonas que requiere donde se iniciaraacute un intercambio de

informacioacuten y mensajes que son de vitalidad para la empresa y el cliente Infomoacutevil se

vale de la tecnologiacutea para satisfacer las necesidades del cliente usa equipos de

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

transmisioacuten computadoras de uacuteltima generacioacuten generador de energiacutea por ejemplo

Infomoacutevil se presenta como una opcioacuten para cubrir una parte importante de las

necesidades de nuestros clientes debido a que este tipo de unidad es idoacuteneo para las

consultas y requerimientos por su capacidad de desplazamiento dentro de la ciudad

c) Oficina Comercial Virtual La Oficina Comercial Virtual es otra de las variantes del

sistema de atencioacuten al cliente Es un servicio interactivo en entorno web donde el cliente

puede recoger informacioacuten vital e incluso pueden efectuarse consultas a traveacutes del

correo electroacutenico Las consultas son absueltas en tiempo real debido a que la tecnologiacutea

permite ingresar a la base de datos de la empresa a traveacutes de la pagina web Para

acceder al servicio hay que registrarse posteriormente se le generaraacute una clave de

acceso que es el uacutenico medio personal con el que se podraacute efectuar las consultas

d) Tele marketing Sistema que se define como la relacioacuten entre cliente empresa a traveacutes

de llamadas o mails para recabar informacioacuten relevante brindar servicio personalizado

sobre diversos aspectos de la empresa (cobranza administrativa facturacioacuten deudas

campantildeas venta de productos ofrecimiento de servicios beneficios y otros) Esta

variante sugiere una forma de comunicacioacuten eficaz e intercambio de mensajes constante

La aplicacioacuten de estas nuevas tendencias de la comunicacioacuten externa y su expansioacuten

depende de la una pronta decisioacuten de los directivos de las organizaciones pues estamos en

un mundo globalizado y competitivo donde las fronteras se quebraron y las empresas luchan

por cubrir cada segmento de los continentes y quienes no apliquen la creatividad en llegar y

fidelidad a sus clientes no subsistiraacute para avizorar los cambios que se aproximan

9- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIOacuteN

Rodriacuteguez Rowe (2008) por su parte considera que las estrategias de comunicacioacuten se

caracterizan porque

1) Al igual que en el marketing comercial en el citymarketing cualquier accioacuten (una rueda de

prensa un evento un anuncio en prensa o en televisioacuten por ejemplo) debe formar parte de

una estrategia global de mayor alcance El disentildeo de esta estrategia global que articula y

da sentido a las diferentes acciones individuales es la estrategia de comunicacioacuten

2) Una estrategia de comunicacioacuten es el conjunto de decisiones sobre comunicacioacuten

preparadas de antemano por el comunicador y su equipo para lograr los objetivos

asignados teniendo en cuenta todas las posibles reacciones de las otras ciudades

competidoras o (cooperadoras) del puacuteblico destinario yo de la naturaleza (cambios del

entorno) En este sentido a la hora de disentildear un plan de marketing de ciudad y su

correspondiente Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten (PEC) debemos tener en cuenta que la

urbe compite por el futuro y en consecuencia debemos interpretar los datos en clave de

futuro y no de pasado Para ello el director del PEC ha de vivir en situacioacuten de alerta

permanente

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

3) La estrategia de comunicacioacuten es el meacutetodo o el conjunto de meacutetodos que seguimos

para seleccionar estructurar y difundir su comunicacioacuten para el mejor logro de los

objetivos asignados tendiendo en cuenta todas las posibles reacciones de las ciudades

competidoras de los diferentes puacuteblicos objetivo yo de la naturaleza (cambios en el

entorno)

4) La estrategia de comunicacioacuten y maacutes en nuestro caso es la eleccioacuten de un determinado

sistema de diaacutelogo con el entorno Desde este punto de vista la estrategia de

comunicacioacuten consistiriacutea en optar por una determinada manera de relacionarnos

simboacutelicamente con nuestros puacuteblicos objetivo y ser capaces de responder a cualquier

cambio que se produjese en el entorno En este caso la estrategia de comunicacioacuten implica

decidir si optamos por centrar la venta de la ciudad con la construccioacuten de edificios

singulares en pleno centro con convocatorias de eventos deportivos o culturales cuyo

alcance atraviese las fronteras nacionales poniendo en valor las caracteriacutesticas del territorio

(clima gran aeropuerto facilidades en comunicacioacuten y trasporte situacioacuten geograacutefica etc)

5) La estrategia de comunicacioacuten consiste en encontrar un nicho mental y ocuparlo

comunicativamente Esto es en nuestro caso en identificar el lugar en el mercado en el

que la ciudad debe desenvolverse

6) Una estrategia de comunicacioacuten consiste en transmitir a sus puacuteblicos (internos y

externos) los valores y perspectivas que animan e impulsan una organizacioacuten una empresa

un proyecto o una ciudad Por todos los motivos expuestos maacutes arriba un buen plan de

Citymarketing debe contar con un Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten que concrete todas y

cada una de las acciones que se seguiraacuten de una manera planificada

10- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN COMUNICACIONAL EMPRESARIAL

Iruretagoyena (2010) afirma que hay que considerar tres aspectos en un plan

comunicacional empresarial como son La definicioacuten de la identidad corporativa La imagen

percibida actualmente y la imagen ideal de las empresas

La definicioacuten de la identidad corporativa iquestQueacute es la empresa sus objetivos corporativos

y sus principios De ahiacute se extraeraacuten los atributos de identidad que se proyectaran en el

mercado

La imagen percibida actualmente coacutemo es la imagen dentro de la empresa cual es la que

tienen los puacuteblicos hoy

La imagen ideal de las empresas Aquello que se quiere transmitir a los diferentes puacuteblicos

debe responder a un Plan Estrateacutegico de Imagen en el que esteacuten seleccionados los

diferentes puacuteblicos ndashobjetivos (target) a los que se quiere dirigir la comunicacioacuten con una

estrategia propia y especiacutefica para cada uno de ellos

11- PREMISAS DE UN PLAN DE COMUNICACIOacuteN CORPORATIVA

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

La autora Iruretagoyena (2010) sostiene que un Plan de Comunicacioacuten Corporativa

requiere tratar previamente la orientacioacuten que tendraacuten los mensajes para eso tendraacute que

aclarar una serie de premisas

Definir claramente los objetivos de la organizacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual que los puacuteblicos tienen de la empresa en aquella imagen ideal que se

desea obtener

Determinar las estrategias de medios y el estilo de los mensajes que mejor se adapte a

la consecucioacuten de los objetivos previamente establecidos

Programar una agenda de actividades para el corto mediano y largo plazo seguacuten los

objetivos que se quieran alcanzar

Evaluar el presupuesto total sobre la base de los recursos que seraacuten necesarios para

llevar a cabo el plan

Instaurar un sistema de control para realizar el seguimiento del plan en cada una de sus

instancias

12- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOacuteN EN LAS ORGANIZACIONES

En toda comunicacioacuten humana subyace una intencionalidad latente que en el caso de

la comunicacioacuten estrateacutegica es una intencionalidad consciente orientada a controlar

esa comunicacioacuten y a traveacutes de ella la situacioacuten conflictiva o cooperativa del juego y

el resultado futuro que se pretende Es por ello que la actuacioacuten estrateacutegica concibe

la comunicacioacuten como un medio a traveacutes del cual los jugadores comunicadores que

se orientan hacia su propio eacutexito pueden influir los unos en los otros

La creatividad aunque no es un requisito de la comunicacioacuten estrateacutegica si lo es de

su eficacia Una comunicacioacuten estrateacutegica eficaz ha de ser ldquoheuriacutestica y creativardquo con

el objetivo de no ser faacutecilmente predecibles para nuestros oponentes

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve para encauzar el poder impliacutecito en la comunicacioacuten

y asiacute incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientacioacuten que

marcan nuestros objetivos

La comunicacioacuten estrateacutegica sirve al hombre de accioacuten para alcanzar sus metas en

sociedad ayudaacutendole por medio de la interaccioacuten simboacutelica a que los resultados

finales de sus actividades sean estas econoacutemicas poliacuteticas o sociales esteacuten lo maacutes

cercanos posible a sus objetivos Implica administrar la herramienta (controlando y

organizando anticipadamente el poder de la comunicacioacuten) pero sobre todo gestionar

el futuro (actuando ahora) para asiacute lograr por medio de la comunicacioacuten una mejor

coordinacioacuten con los otros jugadores y de esta forma un traacutensito maacutes satisfactorio

entre el estado pasado y el estado futuro

Busca influir en los actores sociales con intereacutes en la organizacioacuten para generar y

mantener un entorno favorable para el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Gestiona las comunicaciones e influye en las percepciones para la construccioacuten una

imagen corporativa que identifique y diferencie a la empresa y asiacute sus productos o

servicios puedan venderse mejor

Se encarga de gestionar las situaciones de crisis de la empresa frente a los medios de

prensa para minimizar los impactos negativos en sus stakeholders

Cada diacutea se otorga maacutes importancia a las relaciones entre las personas y las

empresas por lo que la comunicacioacuten empresarial ha tenido un gran auge en los

uacuteltimos antildeos Una de las cosas maacutes importantes para las empresas es mantener una

buena imagen corporativa ya sea dentro de las personas que son el mercado a las

cuales ellas estaacuten destinados o bien con las mismas empresas que tiene en el

mercado competencia directa proveedores y otros Es por ello que los esfuerzos

que hacen todos los diacuteas estas instituciones en mejorar las comunicacioacuten empresarial

se ve reflejada en muchos aspectos lo que ha resultado ser positivo para muchos

nuevos profesionales que han visto acaacute una buena posibilidad de trabajo

Como todas as cosas que se ponen de moda la comunicacioacuten empresarial ha sido

motivo de seminarios conferencias y muchas otras reuniones de profesionales

especializados en la materia en los cuales se exponen todas las teoriacuteas nuevas

tendencias e innovaciones para tener una comunicacioacuten empresarial exitosa La

comunicacioacuten empresarial es un amplio terreno no explotado del todo auacuten ya que

como todas las nuevas tendencias provenientes de los paiacuteses desarrollados se

demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro paiacuteses con el retraso

obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo

13- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La imagen que tiene la empresa en el exterior ya sea del paiacutes o bien de en el

extranjero es fundamental para que la empresa siga creciendo en su rubro Los grupos de

personas que estaacuten trabajando en las secciones dedicadas a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial deben conocer aspectos relacionados a distintos aacutembitos Deben

saber manejar grupos de gente de una menara satisfactoria ya son con personas con las

que se trabaja y no maacutequinas Debe tener conocimiento acerca de marketing y publicidad ya

que son estas muchas de las herramientas que se utilizan para hacer un buen trabajo

El orden que deben llevar de manera de establecer planes y programas para mejorar

las relaciones buscar establecer nuevas relaciones o darle prioridad a ciertos grupos en un

momento dado que exija la eleccioacuten ante mucha demanda Todos estos aspectos y muchos

maacutes son los que deben ser solucionados por los profesionales dedicados a establecer

mantener y mejorar la comunicacioacuten empresarial Por ello la comunicacioacuten empresarial ha

sido tildada como una materia compleja que requiere estar constantemente actualizado de

manera de ir integrando meacutetodos antiguos con algunos nuevos que sean maacutes innovadores y

permitan que obtener mejores resultados Hace algunos antildeos atraacutes temas como la

comunicacioacuten empresarial eran absolutamente desconocidos

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

La comunicacioacuten empresarial es un concepto relativamente nuevo que ha surgido

como muchos otros nuevos conceptos a raiacutez de muchas investigaciones Como el

conocimiento humano va aumentando de forma acelerada el estudio de los

comportamientos humanos y de las sociedades se ha transformado una herramienta muy uacutetil

a la hora de decidir estrategias por parte de las empresas Ello ha llevado a que concepto

como la comunicacioacuten empresarial hayan ganado terreno y se esteacuten insertando cada diacutea maacutes

dentro de las necesidades que tienen las empresas o instituciones Se ha establecido que las

personas tienen conductas y formas de eleccioacuten particulares cuando se le presenta de

determinada forma una egresa o producto Por ello es que se han disentildeado estrategias de

comunicacioacuten empresarial y de publicidad que han instaurado dentro de su proceder las

conclusiones que se extraen de estos estudios

Esto ha permitido elaborar teacutecnicas de comportamiento y de proceder que pueden

resultar ser muy complejas pero que estaacuten certificadamente destinadas a mejorar la

comunicacioacuten empresarial obteniendo de esta manera todos los beneficios que se

desprenden de una buena comunicacioacuten empresarial

Iruretagoyena (2010) sostiene a los puacuteblicos externos comunicacionalmente hay que

darles un tratamiento diferente que a los puacuteblicos internos lo cual fundamenta partiendo de

unos pasos a seguir

La empresa que planifica la comunicacioacuten debe determinar cuales son los atributos

que tendraacute en cuenta para la seleccioacuten de los puacuteblicos

Una vez elegido el target la primera aproximacioacuten consistiraacute en estudiar sus

caracteriacutesticas generales para considerar aquellos rasgos que tienen en comuacuten estos

datos obtienen simplemente por observacioacuten o contando con alguna informacioacuten

baacutesica situacioacuten geograacutefica del puacuteblico poblacioacuten total categoriacutea social posibles

necesidades y patrones de consumo

La etapa siguiente es investigar la conducta del puacuteblico con teacutecnicas que provienen

de la psicologiacutea la sociologiacutea y la estadiacutestica conocidas como Teacutecnicas de

investigacioacuten social Son las encuestas de mercado las de opinioacuten la medicioacuten de

actitudes las teacutecnicas grupales y las entrevistas de profundidad tambieacuten llamadas

encuestas de motivacioacuten y con ellas se indaga sobre las verdaderas causas que

motivan la conducta

Luego y a partir de los datos preliminares que se obtuvieron en la seleccioacuten de

puacuteblicos se fija un objetivo para investigar se delimita el universo a estudiar

generalmente se aplica una muestra de ensayo para hacer los ajustes necesarios y

terminar las encuestas definitivas Es evidente que este trabajo requiere participacioacuten

de investigadores sociales que se dedican a la especialidad ya que deben ser

profesionales quienes analicen los resultados de las pruebas

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

El anaacutelisis de los resultados marcaraacute las causas por las cuales no se ha logrado

establecer una buena relacioacuten con esos puacuteblicos El problema puede radicar en el alto

precio del producto en un servicio deficiente en la mala atencioacuten posventa o en la

poliacutetica de negocios

Cualquiera sea el motivo las causas hay que buscarlas en la proyeccioacuten de la

identidad corporativa que desarrolla la empresa ya que el estudio daraacute cuenta como

la perciben los puacuteblicos que piensan de ella y de sus productos y cual es el aspecto

negativo de las comunicaciones Las organizaciones cualquiera sea su origen deben

tener en cuenta la idiosincrasia de la sociedad que las rodea

Cualquier iniciativa empresarial debe empezar por considerar en primer teacutermino al

puacuteblico interno Es el famoso aforismo que dice que la casa debe estar en orden y en

la empresa con maacutes razoacuten ya que el personal es un importante emisor e incide

radicalmente en la conformacioacuten de la imagen Un empleado desconforme entorpece

con su frustracioacuten la cadena de trabajo y trasmite su carga negativa dentro y fuera de

la empresa por eso el tratamiento de ese puacuteblico debe orientarse hacia los objetivos

humanos en el orden individual participacioacuten reconocimiento seguridad y estima

Son factores que superan las tensiones salariales y las condiciones miacutenimas de

trabajo

De acuerdo con su funcioacuten poliacutetica Relaciones Puacuteblicas deberaacute fijar los objetivos de

un plan de comunicacioacuten luego planificaraacute un programa de acciones seguacuten el

presupuesto que tenga asignado y distribuiraacute racionalmente los medios para llevar

adelante el plan Es preciso destacar que cualquier proyecto de comunicacioacuten

contempla los canales necesarios para recibir la respuesta de los puacuteblicos Es aplicar

el principio fundamental de retroalimentacioacuten de la comunicacioacuten enviar mensajes y

recibir y considerar las reacciones que provocan Es utilizar eacuteticamente las

herramientas de trabajo sin autoritarismo ni demagogias

Un requisito importante para desarrollar el programa de comunicacioacuten exitoso es

saber seleccionar los medios adecuados En cada situacioacuten se debe analizar y evaluar

las posibilidades las ventajas y limitaciones de cada medio a utilizar Hay una

tendencia a considerar los medios de comunicacioacuten social para cualquier tipo de

mensaje Sin embargo la radio y la televisioacuten por ej pueden ser ideales cuando se

quiere llegar a grandes audiencias pero hay comunicaciones para pequentildeos grupos

que requieren otro tipo de canales y en estos casos el uso de estos medios masivos

pueden llevar al maacutes rotundo fracaso

Asimismo hay que considerar que en tiempos en que las estrategias de mercado

requieren de una mayor segmentacioacuten de las audiencias se pueden utilizar con

eficacia los nuevos recursos tecnoloacutegicos que permitan una individualizacioacuten mucho

maacutes selectiva La propuesta de un Programa de Comunicaciones suele plantearse

para atender diferentes problemas y de esa forma pueden alcanzar maacutes de un puacuteblico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

En estas situaciones a pesar de que el objetivo sea el mismo se deben tener en

cuenta las caracteriacutesticas de cada uno de los grupos para eso los resultados de la

investigacioacuten realizada es informacioacuten sobre las motivaciones propias de cada puacuteblico

sus intereses y sus necesidades para poder adecuar los mensajes

Si bien el liderazgo puede ser variable y temporal en todos los grupos hay personas

que tienen la capacidad de influir en la conducta de los demaacutes se respetan sus

opiniones se aceptan sus ideas y en algunos casos son modelos a seguir para el

resto de los grupos Los liacutederes pueden ser intermediarios de los mensajes de la

empresa y un plan de comunicacioacuten debe establecer una estrategia para canalizar la

informacioacuten que de otra forma encontrariacutea alguna resistencia en los grupos o no llegar

a ellos

Para desarrollar exitosamente un proyecto de comunicaciones es un requisito

evaluar los resultados Ninguacuten plan puede quedar a la deriva de modo que la

evaluacioacuten se realiza en dos instancias la primera es el control paso a paso de cada

una de las acciones durante el desarrollo del programa y la otra es la evaluacioacuten final

La evaluacioacuten perioacutedica permite corregir desviaciones o errores mientras se aplican

acciones y es necesaria adaptar el proyecto a los posibles cambios y cambiar el

rumbo si las circunstancias lo aconsejan La evaluacioacuten final es la posibilidad de

analizar los resultados cuando se han cumplido todas las etapas del programa

Nuevamente aparecen las teacutecnicas de investigacioacuten social como herramienta

adecuada para cumplir con este paso Los datos que se obtengan daraacuten lugar a un

nuevo proceso para desarrollar acciones futuras

Lundin y Christensen (2000) enfatiza que el desarrollo de todo tipo de planeacioacuten por su

amplitud debe seguir una serie de pasos se debe realizar una acotacioacuten del alcance el

tiempo el lugar la definicioacuten de los medios y los recursos con que se cuentas esto implica

realizar una anaacutelisis previo de lugar en donde se aplicaraacute

14- AREAS DEL PLAN DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

La definicioacuten de los objetivos de comunicacioacuten maacutes adecuados para transformar la

imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno de los puacuteblicos

La definicioacuten de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la

consecucioacuten de los objetivos previamente definidos

La definicioacuten de un calendario de actuacioacuten y la evaluacioacuten de los costes de las

acciones propuestas asiacute como un instrumento de control para realizar un seguimiento

de plan

Todas estas tareas las llevaraacute a cabo la direccioacuten de comunicacioacuten de la compantildeiacutea

que es la encargada de elaborar el plan estrateacutegico de imagen El director de comunicacioacuten

al que se le denomina dircom es el maacuteximo responsable de la imagen de la empresa

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Aunque no suelen estar perfectamente definidas sus funciones dentro de la empresa siacute

parece imprescindible que posea la capacidad necesaria para traducir la estrategia global de

la empresa su proyecto a un esquema de imagen que debe ser desarrollado y controlado a

traveacutes de teacutecnicas de comunicacioacuten

Entre los principales instrumentos que integra un plan de comunicacioacuten para mantener

la imagen de una compantildeiacutea se encuentran las RR PP y las campantildeas de comunicacioacuten El

primer medio indicado que puede pertenecer a la empresa o ser subcontratado se define

como el conjunto de acciones planificadas y deliberadas que tienen como finalidad crear o

mantener una imagen determinada de la empresa ante el mercado Trata de crear y

mantener unas relaciones sociales fluidas y dinaacutemicas entre la compantildeiacutea y los grupos

sociales u organizaciones que estemos interesados en impactar

A traveacutes de las RR PP la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen

persiguiendo siempre la maacutexima aceptacioacuten social

Las funciones maacutes importantes a desarrollar por las RR PP son

Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promocioacuten y marketing de los

productos o servicios que representa

Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que

representa mediante el contacto constante con clientes proveedores agentes

sociales etc

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espiacuteritu e imagen

que la empresa pretende en el exterior

Conseguir que ninguacuten problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el

aacutembito social

Etceacutetera

Con respecto a las campantildeas de comunicacioacuten que tambieacuten pueden ser

subcontratadas o llevadas a cabo por la propia empresa sentildealar que son el conjunto de

mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa con la finalidad de hacerlos llegar a

los diferentes medios para que eacutestos se hagan eco del contenido de los mismos y asiacute crear

expectativas de compra sensibilizar a la opinioacuten puacuteblica aportar datos informativos

contenidos comerciales etc

Las funciones maacutes importantes de las relaciones con los medios de comunicacioacuten se

podriacutean resumir en las siguientes

Seleccioacuten y elaboracioacuten de la informacioacuten que produce la empresa filtrada y transmitida a

los medios de comunicacioacuten y ocasionalmente a otras instituciones

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Recepcioacuten y anaacutelisis de toda la informacioacuten producida por los medios de comunicacioacuten y

demaacutes instituciones

Filtracioacuten y resumen de toda la informacioacuten anterior para facilitarla a las aacutereas de

direccioacuten de la empresa y cubrir sus necesidades de informacioacuten con respecto a los

intereses empresariales

Intermediacioacuten constante entre la empresa y los medios de comunicacioacuten facilitando la

informacioacuten puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas

reportajes etc relacionados con la empresa

Control constante del clima de opinioacuten que existe sobre la empresa como de los

problemas que pueden trascender los medios

Etceacutetera

Y por uacuteltimo una herramienta que se estaacute imponiendo con mucha fuerza en el mundo

empresarial es la responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las compantildeiacuteas han

encontrado en ella un instrumento muy interesante y eficaz para demostrar su compromiso

con la sociedad y de paso rentabilizar la buena imagen que este tipo de actuaciones

conllevan para los clientes internos y externos Por ello entre los objetivos de una empresa

no soacutelo debe estar la obtencioacuten de beneficios econoacutemicos sino tambieacuten el desarrollo de

acciones que respondan a las preocupaciones sociales como la educacioacuten la cultura la

erradicacioacuten de la pobreza el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y la

proteccioacuten del medio ambiente

15- NUEVAS TENDENCIAS

La tecnologiacutea sigue su evolucioacuten a grandes pasos y deja su marca en la forma de vida

y en los haacutebitos sociales afectando en forma directa a las organizaciones que deben

adecuarse a la nueva situacioacuten Con la aplicacioacuten de nuevos recursos el comercio ha dado

un giro decisivo en los haacutebitos de consumo las compras y los pagos pueden hacerse a

traveacutes del internet y el intercambio es posible porque las entidades financieras han adaptado

el servicio a los requerimientos del cliente Ya no hace falta hacer tramites en persona y el

acceso a la banca on-line ndash nuevo escenario para las finanzas ndash no tiene limitaciones

horarias ni geograacuteficas

En lo que respecta a comunicacioacuten el desarrollo de modernos instrumentos digitales

que permitan mayor traacutefico de datos ha determinado las caracteriacutesticas de lo que se llama

sociedad de la informacioacuten y del conocimiento La gran expansioacuten de la web ha producido un

cambio en la empresa y en los puacuteblicos y la sociedad toda es protagonista en la formulacioacuten

ndash todaviacutea en ciernes- de un nuevo paradigma Es nuevamente el impacto de internet en las

organizaciones esta vez en l que concierne a comunicacioacuten

En los comienzos la red era soporte estaacutetico para la comunicacioacuten el visitante de las

paacuteginas encontraba mucha informacioacuten pero no teniacutea la posibilidad de expresarse y asume el

rol de un sujeto pasivo Pero en pocos antildeos de la web 10 se pasado a la red de uacuteltima

generacioacuten con otras caracteriacutesticas En efecto la web 20 es una plataforma para la

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

comunicacioacuten interactiva que ha transformado al receptor pasivo de datos en un consumidor

activo que reclama participacioacuten

Asiacute es que aparecen otras formas de intercambio como las redes sociales los foros

reuniones virtuales de personas que tratan de alguacuten tema los blog sitios para presentar

informacioacuten sobre distintos asuntos donde el visitante deja su comentario o enviacutea maacutes datos

los podcast contenidos en formatos de audio que se puede descargar y los wikis paginas

web editadas voluntariamente por una o varias personas Todos formatos de comunicacioacuten

dinaacutemica donde se reciben y se enviacutean contenidos sin solucioacuten de continuidad y a nivel

mundial

En este contexto las relaciones puacuteblicas analizan la situacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y

la accioacuten de los grupos de intereacutes (stakeholders) que disponen de estos medios de

comunicacioacuten En este sentido las redes sociales se pueden considerar desde dos oacutepticas

diferentes por un lado como intermediarias para crear y propagar opinioacuten y por otro como

espacios aptos para potenciales negocios y para desarrollar nuevas dinaacutemicas laborales

Las redes sociales son sitios que alojan comunidades en red de temas profesionales

de estudiantes de ocio y otras especialidades Las condiciones baacutesicas son la comunicacioacuten

y la cooperacioacuten porque contribuyen a armar la comunidad El sistema es abierto y se va

formando a medida que suma suscritores En primera instancia la red sirve para compartir

informacioacuten pero tal vez su papel maacutes importante esteacute relacionado con la funcioacuten social que

cumplen posibilitando la integracioacuten virtual de personas que puedan estar geograacuteficamente

separadas pero que tienen intereses similares Desde la teoriacutea de los seis grados de

separacioacuten se dice que dos personas tienen cuatro conocidos en comuacuten de modo que al

conectar las redes de esas dos personas y al proyectarlas sucesivamente se las puede

conocer en todo el planeta En otras palabras el nuacutemero de conocidos en cadena aumenta

exponencialmente y solo hacen falta unos pocos enlaces para conectar a toda la poblacioacuten

Con esta conjetura se puede entender el efecto multiplicador de las redes y el

potencial que significan para la comunicacioacuten Las redes usan el correo electroacutenico el chat

(ciber-conversacioacuten) para comunicarse inmediatamente y protocologos http para subir o

bajar archivos de texto imaacutegenes sonidos y video y otras aplicaciones que tambieacuten

permiten conectarse a traveacutes de las computadoras portaacutetiles y otros dispositivos moacuteviles De

esta forma circula una enorme cantidad de contenidos y se produce un flujo de informacioacuten

tan grande que mantenerla actualizada es un desafiacuteo para las empresas

Es evidente que las redes ademaacutes de determinar una nueva forma de relacionarse

cumplen un papel importante en la dinaacutemica social y representa una oportunidad para

promover los negocios son un espacio con valiosa informacioacuten que permite analizar perfiles

de consumidores potenciales ampliar y actualizar el listado de direcciones y establecer

nuevos contactos

La conexioacuten y el intercambio global y la posibilidad de establecer una relacioacuten

interactiva con los puacuteblicos obligan a la empresa a reformular los claacutesicos modelos de la

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

comunicacioacuten que todaviacutea funcionan junto con la nueva red Hasta hace poco tiempo la

empresa podiacutea llevar medianamente un control de informacioacuten pero los nuevos medios

digitales han modificado las condiciones y ya no basta con emitir mensajes es necesario

entablar un diaacutelogo con los miembros de la comunidad virtual que opinan directamente sobre

la empresa y los productos

La comunicacioacuten persona a persona trae aparejada la customizacioacuten de los productos

y el vinculo con el prosumidor un nuevo concepto que resume el resultado de este

fenoacutemeno Ello traduce que las empresas tienen que desarrollar un proceso de produccioacuten

masiva de productos personalizados porque el cliente adopta un rol activo y se convierte en

productor-consumidor= prosumidor En el proceso de la comunicacioacuten el prosumidor es un

sujeto receptor que participa activamente recibiendo y produciendo contenidos Es el actual

protagonista de las redes sociales que actuacutea como cliente cuando baja informacioacuten y como

servidor cuando sube nuevos datos a la red

Desde la empresa la tecnologiacutea permite aplicar ese mismo criterio a la dinaacutemica de

relaciones comerciales y el prosumidor determina las caracteriacutesticas del producto que desea

Influye con su opinioacuten sobre otros consumidores contribuye a difundir modas o preferencias

de todo tipo a crear tendencias de consumo y a difundir la imagen corporativa

16- DIAGNOSTICO GENERAL DE COMUNICACIOacuteN EMPRESARIAL

En el contexto empresarial se puede vislumbrar que el exceso de lo informal de lo

verbal a pesar de corresponderse con el estilo de la direccioacuten y de la organizacioacuten moderna

proactiva e innovadora (su flexibilidad su no burocratizacioacuten) generan problemas

comunicacionales serios Estos problemas deberaacuten ser enfrentados teniendo en cuenta los

principios y objetivos de la comunicacioacuten interna y generando una toma de conciencia de los

beneficios de la existencia de poliacuteticas y planificacioacuten en el aacuterea

Para los expertos en la comunicacioacuten (Comunicadores Sociales) los problemas de la

comunicacioacuten empresarial comienzan dentro del puacuteblico interno por diferentes causas como

inconformidad del salario falta de motivacioacuten de la directiva hacia los empleados

trabajadores y personal en general carencia o escasa capacitacioacuten problemas de relaciones

interpersonales competencia profesional falta de reconocimiento a los esfuerzos y objetivos

alcanzados autoritarismo riacutegido y marcado en los jefes entre otros los cuales afectan

considerablemente en la imagen y hasta en la cultura organizacional porque los afectados

extrapolan su inconformidad en el trato atencioacuten rendimiento eficiencia y eficacia de los

trabajos realizados que se traducen en bienes y servicios prestados a la autopista de la

competitividad empresarial

Por consiguiente una mala imagen corporativa de los puacuteblicos interno y externo ante

la opinioacuten puacuteblica genera impacto econoacutemico social y hasta de productividad en la

prestacioacuten de bienes y servicios En tal sentido es conveniente realizar un diagnoacutestico

preliminar a traveacutes de la observacioacuten directa participante de entrevistas no estructuradas

(diaacutelogos abiertos) con todos los miembros de la organizacioacuten incluyendo todos los

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

departamentos las jerarquiacuteas y las funciones de cada uno El malestar general saldraacute a

reducir y es cuando se debe aplicar las teacutecnicas de recoleccioacuten de datos que permitiraacute

evidenciar en detalles el o los problemas de comunicacioacuten

Una vez que obtengamos los resultados se puede entonces redisentildear el plan de

comunicacioacuten buscando fortalecer las debilidades encaminar la resolucioacuten de los conflictos

y satisfacer las expectativas del puacuteblico interno que se traduce en mejor Imagen Corporativa

Cambio de Cultura Organizacional Innovacioacuten cumplimiento de la Responsabilidad Social y

mayor productividad gracias a la Cultura Innovativa pues en la medida que se capacita al

personal y se redisentildee el plan comunicacional en esa medida a traveacutes de la decisioacuten

empresarial GanarGanar se alcanzaraacuten los objetivos la misioacuten y la visioacuten de la organizacioacuten

Para finalizar es prudente evaluar todo el escenario las taacutecticas estrategias meacutetodos

recursos empleados inversioacuten y el impacto ya que esto permitiraacute determinar supuestos

impliacutecitos factores que pudieron incidir en la programacioacuten y las medidas adoptadas para

enfrentar y desarrollarlo es necesario enfatizar que ninguacuten plan puede quedar desasistido de

la evaluacioacuten y mucho menos de volver a medir la opinioacuten del puacuteblico interno para analizar el

escenario bajo el tratamiento de las medidas adoptadas

17-COMUNICACIOacuteN EN CRISIS

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier

crisis La imagen lo que percibe el mercado es una suma de acciones que es preciso

conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situacioacuten conflictiva Una decisioacuten

erroacutenea un titular periodiacutestico puede terminar con el trabajo de muchos antildeos y con el creacutedito

que nos hemos ganado a pulso diacutea a diacutea El 95 por 100 de las empresas tarde o temprano

sufre alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen puacuteblica en

su credibilidad y en su cuenta de resultados Tan soacutelo un 10 por 100 de las compantildeiacuteas que

padecen alguacuten problema grave aprovecha esta circunstancia para corregir errores sacar

conclusiones y ademaacutes salir fortalecidas

Las crisis llegan sin previo aviso y cogen por sorpresa a propios y extrantildeos iquestEstaacute

preparada nuestra empresa para hacerle frente con garantiacuteas La respuesta suele ser no y lo

podemos comprobar cada diacutea en los medios de comunicacioacuten que nos informan de sucesos

que hacen temblar los cimientos de todo tipo de empresas e instituciones

Ante una crisis la mayoriacutea de empresas reaccionan con nerviosismo y sin meacutetodo y

ademaacutes tienden a no recapacitar a buscar culpables a no dejarse asesorar por las

personas que entienden y por si fuera poco a gestionar la crisis en solitario La

profesionalidad pasa por tener preparado de antemano un equipo gestor de crisis y un

manual de procedimientos donde se especifique queacute se debe hacer quieacuten debe hacerlo y

coacutemo tiene que gestionarse

La eleccioacuten de los portavoces adecuados la elaboracioacuten y actualizacioacuten de los

mensajes clave la escenificacioacuten de todos los supuestos posibles son algunas de las

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

medidas preventivas que la empresa debe tomar si quiere afrontar con eacutexito una posible

crisis

Aunque es fundamental acudir a profesionales para salir victoriosos de la situacioacuten a

continuacioacuten y a tiacutetulo de ejemplo ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta si se

presenta la crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que negarse a

hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

Los impulsos y las improvisaciones son malos consejeros

Transmitir confianza a todos los posibles afectados

La oportunidad de volver a empezar Toda crisis trae consigo la oportunidad de

empezar a hacer las cosas bien

En primer lugar se debe convocar con caraacutecter de urgencia un comiteacute de crisis que

debe estar integrado como miacutenimo por el director generalchief executive officer

(CEO) o alguacuten maacuteximo responsable de la empresa el asesor juriacutedico un responsable

teacutecnico y un especialista en comunicacioacuten

No perder el tiempo en luchas de decisiones internas El manual de comunicacioacuten de

crisis debe contemplar toda la actuacioacuten

No se puede pretender que la crisis desaparezca de golpe Existen pasos previos para

minimizar el impacto ocasionado para no dar ninguacuten paso en falso y por supuesto no

limitarse a insertar una paacutegina de publicidad en los perioacutedicos sin ninguacuten tipo de

estrategia de comunicacioacuten ya que esto no resuelve ninguna crisis

18- MEZCLA DE PROMOCIOacuteN

La mezcla de promocioacuten es muy utilizada en mercadotecnia entendida esta como la

combinacioacuten de ciertas herramientas como la publicidad venta personal promocioacuten de

ventas relaciones puacuteblicas marketing directo merchandising y publicidad balanca para

lograr metas especiacuteficas a favor de la empresa u organizacioacuten En este sentido las

herramientas de la comunicacioacuten interna y externas son imprecindibles

CUADRO No 1

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

MEZCLA DE LA PROMOCIOacuteN

Herramienta Explicacioacuten

Publicidad Cualquier forma pagada de presentacioacuten y promocioacuten no personal de ideas bienes o servicios por un patrocinador identificado

Venta

Personal

Forma de venta en la que existe una relacioacuten directa entre comprador y vendedor Es una herramienta efectiva para crear preferencias convicciones y acciones en los compradores

Promocioacuten de Ventas

Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio Por ejemplo Muestras gratuitas cupones paquetes de premios especiales regalos descuentos en el acto bonificaciones entre otros

Relaciones Puacuteblicas

Consiste en cultivar buenas relaciones con los puacuteblicos diversos (accionistas trabajadores proveedores clientes etc) de una empresa u organizacioacuten

Marketing

Directo

Consiste en establecer una comunicacioacuten directa con los consumidores individuales cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teleacutefono el fax correo electroacutenico entre otros con el fin de obtener una respuesta inmediata

Merchandising Es el conjunto de teacutecnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacioacuten de determinados productos

Publicidad Blanca Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinioacuten o actitud de un grupo hacia la empresa a traveacutes de una comunicacioacuten en medios masivos que no paga la empresa u organizacioacuten que se beneficia con ella

Stanton Etzel y Walker (2002)

CONCLUSIONES

Son muchos los esceacutepticos de utilizar estas nuevas formas de comunicacioacuten

empresarial incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en

la empresa Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena

comunicacioacuten empresarial es alto y los meacutetodos que ellos utilizan para realizar su trabajo

tambieacuten son de costos elevados no todas las empresas pueden disfrutar de sus

potenciales beneficios Por ello tanto los esceacutepticos como quienes carecen de los

recursos para tener comunicacioacuten empresarial satisfactoria se ven en desventaja con

respecto a su competencia que si cuenta con estas teacutecnicas

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Lo que si es una constante en el mundo empresarial es que las grandes empresas y

aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo teacutecnico especializado que se

dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicacioacuten empresarial no

dedicaacutendose a otras tareas dentro de la empresa que no sean para las que fueron

contratados Las empresas exitosas cuentan con la mejor comunicacioacuten empresarial

disponen de servicios de paginas web material corporativo para su empresa desarrollo

de cd interactivos y muchos otros tipos de servicios

Al momento de hacer referencia a la comunicacioacuten interna se debe tener en cuenta

principalmente identificacioacuten de objetivos y necesidades facetas psicoloacutegicas e

interpersonales organizacioacuten de los procesos de coordinacioacuten y concertacioacuten que sean

necesarios no limitarse soacutelo al anaacutelisis de los soportes comunicacionales lugar respectivo

de lo formal y de lo informal nivel de importancia de cada uno grado de coherencia entre

la comunicacioacuten interna y externa

Se considera que las organizaciones son por naturaleza dinaacutemicas y

estaacuten en continuo cambio y adaptacioacuten pueden considerarse un organismo vivo Por lo

cual es muy probable que no tengan un buen desempentildeo a nivel externo si no cuentan

con una planificacioacuten y direccioacuten internas como base ldquoLa buena comunicacioacuten comienza

por casardquo

Un plan de comunicacioacuten interna debe comenzar desde una jerarquizacioacuten

de objetivos que luego se integran en la poliacutetica global de la empresa cuando la

comunicacioacuten interna y comunicacioacuten externa son interdependientes y complementarias

Es indispensable que las acciones de comunicacioacuten interna y de comunicacioacuten externa

sean desarrolladas al menos en coherencia unas con otras puesto que en algunos

momentos el puacuteblico interno se mezcla con el puacuteblico externo y se somete a los diferentes

mensajes que la organizacioacuten puede emitir Ademaacutes si la comunicacioacuten interna no estaacute

apuntada a la concrecioacuten de los objetivos y misioacuten de la organizacioacuten difiacutecilmente la

comunicacioacuten externa seraacute satisfactoria Si esto ocurre si la comunicacioacuten interna no fuera

coherente con la externa se generariacutea un doble mensaje que no es bien recibido por los

puacuteblicos ldquoDecir una cosa dentro de casa y predicar la contraria fuera desacredita al

discurso de la empresa en su conjuntordquo

El desarrollo al uniacutesono de la comunicacioacuten interna y externa requiere de

informacioacuten de fondo y argumentaciones enriquecedoras para el puacuteblico interno de una

organizacioacuten La formacioacuten y la comunicacioacuten interna se encuentran iacutentimamente ligadas

entre siacute De lo que se habla es de desarrollar una misma loacutegica de comunicacioacuten interna y

externa Evitar una dicotomiacutea entre la comunicacioacuten interna y externa pues resulta un

factor arriesgado para cualquier organizacioacuten Las comunicaciones aisladas no

articuladas en una planificacioacuten institucional pueden en el mejor de los casos no tener

efecto o peor pueden hacer correr grandes riesgos a la organizacioacuten

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

La creacioacuten de un aacuterea de comunicacioacuten en la institucioacuten desde la cual se

proyecten en concordancia y trabajo conjunto con la direccioacuten poliacuteticas de comunicacioacuten

interna y externa con la conduccioacuten de una figura central Direccioacuten de Comunicacioacuten (

Dircom) Se requiere la Planificacioacuten de la comunicacioacuten externa en funcioacuten de la puesta

en marcha de la comunicacioacuten interna Asimismo reubicar revalorizar y aumentar de

paneles informativos y otros soportes de comunicacioacuten interna

La comunicacioacuten cumple una serie de funciones dentro de la institucioacuten

como proporcionar informacioacuten de procesos internos posibilitar funciones de mando

toma de decisiones soluciones de problemas diagnoacutestico de la realidad El teacutermino

funcioacuten alude a la contribucioacuten de una actividad respectiva a fin de mantener la estabilidad

o el equilibrio En este caso el teacutermino funcioacuten se refiere a lo que una organizacioacuten realiza

o logra mediante la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es fundamental para resolver o minimizar el impacto de

cualquier crisis

Ante una crisis sea cual fuere es mejor comunicar aunque sea poco que

negarse a hablar Y por descontado no mentir Es vital que exista transparencia en la

comunicacioacuten

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arribas A (1999) Comunicacioacuten en la empresa la importancia de la informacioacuten interna

en la empresa Revista latina de comunicacioacuten social Caracas Venezuela Disponible

en lthttpwwwullespublicacioneslatinaaa2000tma127amaiahtml gt Fecha de

consulta 30-04-2009

Babiloacuten English Spanish Dictionary (2009) Disponible en Linea

httpwwwbabyloncomdefinitiondecisionSpanish Fecha de Consulta 25-05-2009

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten Paidoacutes Buenos Aires

Cirigliano Carla (2007) La gerencia y la comunicacioacuten en las organizaciones Tesis Editorial NAMA Meacutexico

Costa Joan (2001) Imagen Corporativa en el Siglo XXI La Crujiacutea Ediciones Buenos Aires Argentina

Costa J (1989) Imagen Global Evolucioacuten del Disentildeo de Identidad Barcelona

Costa Joan (1995) Comunicacioacuten corporativa y revolucioacuten de los servicios Madrid

Ciencias sociales

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Diccionario de la lengua espantildeola (2005) Espasa-Calpe

Diccionario Manual de la Lengua Espantildeola (2007) Larousse Editorial SL

Diccionario de la Real Academia (2001)

Exeni R Joseacute Luis (1998) Poliacuteticas de comunicacioacuten Andares y sentildeales para no renunciar

a la utopiacutea Plural editores Bolivia

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Fernaacutendez C (1991) La comunicacioacuten en las organizaciones Editorial Trillas Meacutexico

Fuenmayor Katioska (2009) Gerencia de Medios de Comunicacioacuten

Gonzalez Peacuterez Carlos Federico (2004) La Comunicacioacuten interna en el Centro Cultural y

Museo Jorge Pasquini Loacutepez Avances de Tesis de Grado UNJu VII Congreso

Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacioacuten Fecha 12 al 15 de Octubre de 2004

Hall Richard H (1983) Organizaciones estructura y proceso Prentice Hall

Hispanoamericana Meacutexico

Hancok Alan (1981) Planificacioacuten de la Comunicacioacuten para el desarrollo Ecuador CIESPAL

Hectony C y Tacoronte A (2007) Gestioacuten Comunicacional de la Universidad Catoacutelica

Cecilio Acosta Una Filosofiacutea Organizacional Editorial MC Gran Meacutexico DF

Ibarra Walter (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica Disponible en Liacutenea httpcomunicacion-

peblogspotcom Fecha de Consulta 20-06-2009

Iruretagoyena Alicia (2010) La empresa y la Comunicacioacuten Conceptos Generales Disponible en Liacutenea wwwmailxmailcom Fecha de Consulta 14022010

Jennings Marie y Churchill David (1991) Coacutemo gerenciar la Comunicacioacuten

Corporativa Serie Empresarial Fondo Editorial Legis Bogotaacute Colombia

Kotler Philip (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON p5 Sexta

edicioacuten

Kotler Philip y Armstrong Gary (2003) Fundamentos de Marketeting Meacutexico PEARSON

p5 Sexta edicioacuten

LOSADA Jose Carlos (2002) Intranets corporativas y comunicacioacuten interna la

gestioacuten del cambio a traveacutes de las percepciones Ponencia en VI

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicacioacuten

ALAIC 2002 UPSA Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Lucas Mariacuten A (1997) La comunicacioacuten en la empresa y en las organizaciones

Barcelona Bosch Comunicacioacuten

Lundin S C H Paul y JChristensen (2000) FISH La Eficacia de un Equipo radica en su

Capacidad de Motivacioacuten Ediciones Urano S A Barcelona

Massoni Sandra(2007) ldquoEstrategias Los desafiacuteos de la comunicacioacuten en un mundo fluido

Homo Sapiens Ediciones Rosario Argentina

MURIEL Mariacutea Luisa ROTA Gilda (1980) Comunicacioacuten Institucional Enfoque

Social de Relaciones Puacuteblicas Ed Ciespal Quito

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Nieves Cruz Felipe (2006) Comunicacioacuten Organizacional Disponible en

httpwwwgestiopoliscomcanales7gercomunicacion- estrategicahtm Fecha de

Consulta 220809

Palencia Jorge Bracho Isis y Vargas Lesbia (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social Un Problema eumltico Prioritario en la Agenda Universitaria Revista ORBIS Ciencias Humanas Antildeo 3 Nordm 7 Noviembre 2007 - Paacuteginas 69 - 92

Peacuterez Rafael Alberto (2001) Estrategias de Comunicacioacuten Ariel Espantildea

Peacuterez Rafael A(2005) Estrategias de comunicacioacutenSegunda edicioacuten Editorial

Ariel Barcelona 2005 726 p (en liacutenea

estrategiarafaelalbertoperezcom)

Peacuterez Rafael Alberto y Masoacuten Sandra (2009) ldquoHacia una teoriacutea general de la Estrategiardquo

Presentacioacuten del Secretario General Iberoamericano Enrique V Iglesias Ariel Editores

Barcelona

Regouby C (1989) La comunicacioacuten global coacutemo construir la imagen de una empresa

Pariacutes Ediciones Adisson- Wesley Iberoamericana

Robirosa Mario (1999) Turbulencia y Planificacioacuten social Ed UNICEF Siglo XXI p 9

Buenos Aires

Rodriacuteguez Rowe Veroacutenica (2008) Comunicacioacuten Corporativa Un Derecho y un Deber

Universidad de las Americas Ril editores

Scheinsohn Daniel (1998) Dinaacutemica de la Comunicacioacuten y la Imagen Corportiva

Fundacioacuten Osde Impreso En La Argentina mdash Printed In Argentina

Scheinsohn Daniel (2000) Maacutes allaacute de la Imagen Corporativa Ediciones

Macchi Buenos Aires Argentina

Scheinsohn Daniel (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica Revista Antiguos Alumnos del

IEEM95 Granica Buenos Aires

Serna H (1992) La gestioacuten empresarial Legis Fondo Editorial Colombia

Stanton Etzel y Walter ( 2000) Fundamentos de Marketing Ed Mc Graw Hill

Edicioacuten nuacutemero 11 Meacutexico

Stanton Etzel y Walker (2002) Fundamentos del Marketing 13 Edicioacuten Pag 577y 588

Stonner J (2000) Administracioacuten Meacutexico Prentice - Hall Interamericana

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico

Universidad Nacional de Colombia (2009) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Empresas

Disponible en liacutenea

httpwwwvirtualunaleducocursossedesmanizales4010014ContenidosCapitulo3Pa

ges31031014Comunicacion_estrategicahtm Fecha de Consulta 30-04-2009

Van Riel C (1997) ldquoComunicacioacuten Corporativardquo Edicioacuten Prentice Hall Madrid Espantildea

Vargas Lesbia (2003) Gestioacuten Comunicacional e Identidad Corporativa de la

Organizacioacuten Universitaria Trabajo de Tesis para optar al Grado de Magiacutester en

Ciencias de la Comunicacioacuten Facultad de Humanidades y Educacioacuten

Universidad del Zulia Venezuela

Vallaeys F (2003) Responsabilidad Social Universitaria Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Venezuela Villafantildee Justo (1999) La gestioacuten profesional de la imagen corporativa

Ediciones Piraacutemide Madrid Espantildea

Vives Antonio y Peinado ndash Vara Estella (2004) ldquoLa Responsabilidad Social de la

empresa Del dicho al hechordquo Editorial Anales Meacutexico