11
Semana 11. Consolidación 11. 1. De acuerdo a las características morfofuncionales del estómago y el intestino delgado y grueso, escriba en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es verdadero o (F) si es falso: a) _F__ El estómago es un órgano mesoperitoneal. b) _V__ El duodeno es la primera porción del intestino delgado. c) _V__ El colon transverso es un órgano intraperitoneal. d) _V__ El ciego y su apéndice vermiforme se proyectan en la fosa ilíaca derecha. e) _V__ El estómago tiene como porciones el cardias, el fondo, y el píloro. f) _V__ Las asas de yeyuno e íleon se extienden desde la flexura duodeno yeyunal hasta la válvula ileocecal. g) _V_ Las porciones ascendente y descendente del colon son mesoperitoneales. h) _V__ El colon transverso y el sigmoide poseen un meso peritoneal que favorece su movilidad. i) _V__ Las asas del yeyuno e ileon se fijan a la pared posterior del abdomen a través de la raíz del mesenterio. j) _F__ El duodeno es una porción subperitoneal del intestino delgado. k) _F__ En el intestino grueso las fibras musculares longitudinales se disponen en un estrato continuo. 2. Sobre las características morfofuncionales del estómago escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso. 1) _F__ Deriva del intestino medio y presenta tres caras. 2) _F__ Durante su formación el estómago rota 180 0 en sentido antihorario siguiendo un eje anteroposterior. 3) _V__Las curvaturas mayor y menor se deben a un crecimiento diferencial de sus paredes durante el desarrollo. 4) _V__ La rotación del estómago alrededor de su eje anteroposterior, hace que la porción pilórica quede situada hacia la derecha y arriba y la cardíaca hacia la izquierda y abajo. 5) _V_ Durante la rotación el mesogastrio dorsal es arrastrado hacia la izquierda y forma la bolsa epiploica u omental y el epiplón u omento mayor. 6) _V__ Las células parietales de las glándulas fúndicas secretan el ácido clorhídrico.

Resp- Consolidación 11

Embed Size (px)

Citation preview

Semana 11. Consolidación 11. 1. De acuerdo a las características morfofuncionales del estómago y el intestino

delgado y grueso, escriba en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es

verdadero o (F) si es falso:

a) _F__ El estómago es un órgano mesoperitoneal.

b) _V__ El duodeno es la primera porción del intestino delgado.

c) _V__ El colon transverso es un órgano intraperitoneal.

d) _V__ El ciego y su apéndice vermiforme se proyectan en la fosa ilíaca derecha.

e) _V__ El estómago tiene como porciones el cardias, el fondo, y el píloro.

f) _V__ Las asas de yeyuno e íleon se extienden desde la flexura duodeno

yeyunal hasta la válvula ileocecal.

g) _V_ Las porciones ascendente y descendente del colon son mesoperitoneales.

h) _V__ El colon transverso y el sigmoide poseen un meso peritoneal que

favorece su movilidad.

i) _V__ Las asas del yeyuno e ileon se fijan a la pared posterior del abdomen a

través de la raíz del mesenterio.

j) _F__ El duodeno es una porción subperitoneal del intestino delgado.

k) _F__ En el intestino grueso las fibras musculares longitudinales se disponen en

un estrato continuo.

2. Sobre las características morfofuncionales del estómago escriba en el espacio en

blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso.

1) _F__ Deriva del intestino medio y presenta tres caras.

2) _F__ Durante su formación el estómago rota 1800 en sentido antihorario

siguiendo un eje anteroposterior.

3) _V__Las curvaturas mayor y menor se deben a un crecimiento diferencial de

sus paredes durante el desarrollo.

4) _V__ La rotación del estómago alrededor de su eje anteroposterior, hace que la

porción pilórica quede situada hacia la derecha y arriba y la cardíaca

hacia la izquierda y abajo.

5) _V_ Durante la rotación el mesogastrio dorsal es arrastrado hacia la izquierda y

forma la bolsa epiploica u omental y el epiplón u omento mayor.

6) _V__ Las células parietales de las glándulas fúndicas secretan el ácido

clorhídrico.

7) _F_ Las glándulas fúndicas presentan dos porciones.

8) _V_ La secreción de las células mucosas del cuello de las glándulas gástricas

garantizan la protección del epitelio.

9) _F_ La lámina propia de su mucosa presenta poco desarrollo.

10) _V__ El epitelio de revestimiento de su mucosa es simple cilíndrico.

11) __F_ Su túnica muscular está dispuesta en dos estratos.

12) _V__ La distribución de las células en las glándulas gástricas no es uniforme.

13) _F_ La submucosa está constituida por tejido conectivo laxo y es muy

desarrollada.

3. En la imagen que se muestra correspondiente al intestino grueso. Identifique:

h

i c b

d

g

e

f

a

R/

a) Colon ascendente.

b) Válvula ileocecal.

c) Ciego.

d) Colon transverso.

e) Colon descendente.

f) Sigmoide.

g) Recto.

h) Tenias del colon.

i) Apéndices Vermiforme

4. Sobre la motilidad y secreción gástrica, escriba en el espacio en blanco (V) si el

planteamiento es verdadero y (F) si es falso.

a) El ácido clorhídrico:

1) _V__ Favorece la absorción del hierro.

2) _F__ Se produce en las células principales.

3) _F__ Inhibe la acción del pepsinógeno.

4) _V__ Brinda un pH óptimo para la acción de la pepsina.

5) _V__ Aumenta su secreción en respuesta a la gastrina.

b) El factor intrínseco:

1) _F__ Es producido por las células principales de las glándulas gástricas.

2) _V__ Protege a la vitamina B12 para su adecuada absorción.

3) _V__ Cuando está ausente se produce anemia megaloblástica.

4) _F__ Activa el pepsinógeno.

c) La pepsina:

1) _V__ Es producida por las células principales de las glándulas

gástricas.

2) _F__ Degrada parcialmente los carbohidratos.

3) _V__ Es una enzima proteolítica.

4) _V__ Se produce en forma inactiva y es activada por el ácido

clorhídrico.

5) _F__ Presenta un pH óptimo básico.

d) La secreción gástrica aumenta cuando:

1) _V__ Se estimula el centro hipotalámico del hambre.

2) _F__ Se incrementa la estimulación simpática.

3) _V__ Aumenta la secreción de gastrina.

4) _F__ Se produce el reflejo enterogástrico.

e) El mayor volumen de secreción gástrica se produce:

1) _F__ Durante la fase cefálica de la secreción.

2) _F__ Por efecto de la colecistocinina.

3) _F__ Por estimulación del centro del hambre.

4) _V__ Durante la fase gástrica.

f) La motilidad y secreción gástrica disminuye por efecto de:

1) _F__ La gastrina.

2) _V__ El reflejo enterogástrico.

3) _F__ La estimulación parasimpática.

4) _V__ La secretina.

5) _V__ La colecistocinina.

5. Justifique el siguiente planteamiento.

“Después de una comida rica en proteínas o grasas el vaciamiento gástrico se

enlentece”

R/ Debido a que los productos de degradación de las proteínas y grasas estimulan

en el duodeno la liberación de las hormonas secretina, colecistocinina y el

péptido inhibidor gástrico; las cuales disminuyen el vaciamiento del estómago

con la finalidad de dar tiempo a que las secreciones pancreática y biliar puedan

digerir adecuadamente estos componentes.

6. ¿A qué se debe que cuando pasa al duodeno un quimo ácido o aumenta la presión

en el mismo, el vaciamiento gástrico es más lento? Argumente su respuesta.

R/ Esto es debido a que la presencia de un quimo ácido en el duodeno hace que

se produzca el reflejo enterogástrico y además la secretina, ambos

disminuyen la motilidad y vaciamiento gástrico con la finalidad de dar tiempo

a que las secreciones pancreáticas alcalinas neutralicen el mismo.

7. Justifique el siguiente planteamiento.

“La secreción intestinal carente de restos celulares posee poca actividad enzimática”

R/ Debido a que la mayor parte de las enzimas son intracelulares, como son

las disacaridasas, dipeptidasas etc.

8. Sobre la motilidad y secreción intestinal. Escriba en el espacio en blanco (V) si el

planteamiento es verdadero o (F) si es falso.

a) _F__ Los movimientos propulsores del intestino grueso se denominan

haustrales.

b) _F__ Los movimientos mezcladores del intestino delgado, dependen de la

disposición de la mucosa del órgano.

c) _V__ Los movimientos en masa se favorecen por el reflejo gastrocólico.

d) _F__ La inhibición parasimpática aumenta la motilidad del intestino

delgado.

e) _V__ La enterocinasa presente en el jugo intestinal activa el tripsinógeno.

f) _V__ Las disacaridasas y las dipeptidasas son enzimas intracelulares.

g) _F__ La secreción del intestino grueso ejerce su efecto protector a través

de las enzimas que allí se producen.

h) _V__ Los reflejos nerviosos locales constituyen los factores más

importantes en la regulación de la secreción intestinal.

i) _V__ En la mitad proximal del intestino grueso ocurre la absorción de agua

y electrolitos.

j) _V__ La ausencia del plexo nervioso intramural en el segmento distal del

intestino grueso explica la aparición de estreñimiento.

k) _V__ La principal secreción del intestino grueso es bicarbonato y moco.

9. Sobre el desarrollo del intestino delgado escriba en el espacio en blanco una (V) si

la proposición es verdadera o una (F) si es falsa. 1) _V__El duodeno es irrigado por el tronco celíaco y por la arteria

mesentérica superior porque su parte superior deriva del intestino

anterior y el resto deriva del intestino medio.

2) _V__ El intestino medio durante su desarrollo normal rota 2700 en sentido

antihorario.

3) _V__ La hernia umbilical fisiológica está presente desde la sexta hasta la

décima semana.

4) _F__ Durante el retorno de las asas intestinales a la cavidad abdominal el

yeyuno se coloca a la derecha y las asas que penetran

posteriormente se colocan hacia la izquierda.

5) _V__ El onfalocele se produce porque las asas intestinales herniadas

fisiológicamente no retornan a la cavidad abdominal.

6) _V__ La persistencia de una porción del conducto onfalomesentérico como

una evaginación del íleon forma el divertículo de Meckel.

7) _V__ Las atresias y estenosis son más frecuentes en el duodeno y se

deben principalmente a fallos de la recanalización.

8) __F__El yeyuno y parte del íleon derivan del intestino posterior.

10. Sobre las características morfofuncionales del intestino grueso escriba en el

espacio en blanco una (V) si la proposición es verdadera o una (F) si es falsa. 1) _F__ El esbozo del ciego se produce como una dilatación cónica del

intestino posterior.

2) _V__Cuando ocurre el retorno de las asas intestinales el ciego se sitúa

debajo del lóbulo derecho del hígado, descendiendo posteriormente

a la fosa iliaca derecha.

3) _F__ El colon descendente, el sigmoide y el recto derivan del intestino

medio y son irrigados por ramos del tronco celíaco.

4) _V__ En el megacolon congénito existe ausencia de ganglios

parasimpáticos en la pared intestinal por un defecto en la

migración de las células de la cresta neural.

5) __F__ El ano imperforado se produce por un desplazamiento ventral del

tabique urorrectal.

6) _V__El conducto anal tiene origen ectodérmico y endodérmico.

11. Teniendo en cuenta las características estructurales de los intestinos delgado y

grueso. Escribe en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o

una (F) si es falso.

a) _V_ El intestino delgado presenta pliegues circulares y su mucosa está

revestida por un epitelio simple cilíndrico con microvellosidades y células

caliciformes.

b) _V_ Los pliegues circulares del intestino delgado aumentan su superficie

absortiva y se distribuyen de forma desigual a lo largo del mismo.

c) _V_ En la lámina propia y en la submucosa del intestino delgado se localizan

las placas de Peyer.

d) _F_ En la superficie interna del intestino grueso se aprecian pliegues

semilunares.

e) _V_ La mucosa del intestino grueso está revestida por un epitelio simple

cilíndrico con microvellosidades y células caliciformes.

f) _F_ Las glándulas del intestino grueso son cortas y presentan poca cantidad de

células caliciformes.

g) _V_ El intestino delgado tiene fibras musculares longitudinales y circulares que

facilitan los movimientos mezcladores y propulsores que allí se producen.

h) _V_ La inhibición de las glándulas de Brunner presentes en la submucosa del

duodeno contribuye a la aparición de lesiones de la mucosa duodenal.

i) _V_ La lámina propia del intestino grueso es rica en tejido linfático.

j) _F_ Las células de Paneth se localizan en las regiones superficiales de las

glándulas de Lieberkühn.

k) _V_ La presencia de las vellosidades, pliegues y microvellosidades en el

intestino delgado garantizan la mejor absorción.

l) _F_ Las glándulas en el intestino grueso tiene abundantes células

enteroendocrinas.

12. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del intestino delgado,

relaciona ambas columnas. Se repiten opciones.

Columna A Columna B

__2_Están formadas por la membrana plasmática. 1.Vellosidades

intestinales.

_3__Son macroscópicos y pueden tener forma semilunar,

circular o espiral.

2. Microvellosidades

_1__Incluye epitelio y la lámina propia. 3.Pliegues circulares

_1__Tienen forma de hoja en el duodeno y son digitiformes en

el íleon.

__3_Incluye mucosa y submucosa.

13. Observa la siguiente imagen y contesta:

a) La imagen se corresponde con:

1) __Intestino delgado.

2) _X_ Estómago.

3) __Intestino grueso.

b) Identifica las estructuras colocando en el espacio en blanco, el número

correspondiente.

1) _3_Muscular externa.

2) _6_Vaso sanguíneo.

3) _1_Mucosa.

4) _5_Muscular de la mucosa.

5) _4_Serosa.

6) _2_Submucosa.

14. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del intestino delgado y

grueso. Responde utilizando la siguiente clave.

ID: Intestino delgado

IG: Intestino grueso

NC: No corresponde

a) _ID_ Abundan las vellosidades intestinales.

b) _IG_ Sus porciones distales están irrigadas por ramos de la arteria mesentérica

inferior.

c) _ID_ Presenta pliegues circulares en toda su longitud.

d) _IG_ La serosa forma los apéndices epiploicos.

e) _ID_ En la lámina propia de una de sus porciones presenta las placas de Peyer.

f) _NC_ Presenta un epitelio estratificado plano húmedo.

g) _ID_ En una de sus porciones la mucosa presenta dos elevaciones denominadas

papilas mayor y menor.

h) _IG_ Su secreción glandular carece de actividad enzimática.

i) _NC_ La capa muscular está formada por músculo estriado y liso.

j) _ID_ Posee gran cantidad de células de Paneth.

k) _NC_ La secreción de sus células es estimulada por la gastrina.

l) _ID_ Su porción más corta se relaciona estrechamente con la cabeza del

páncreas.

m) _ID_ Su porción mesentérica es irrigada por ramos de la arteria mesentérica

superior.

n) _NC_ Posee una capa de músculo estriado.

15. Observa la siguiente microfotografía y contesta:

a) La imagen que se observa se corresponde con:

1) ___Estómago.

2) __X_ Intestino delgado.

3) ___Intestino grueso.

b) Identifique las estructuras colocando en el espacio en blanco, el número

correspondiente.

1) _4_Lámina propia.

2) _3__Vellosidad.

3) _5__ Muscular de la mucosa.

4) _2__Células caliciformes.

5) _1__Epitelio.

6) _6__ Capa submucosa

16. En la siguiente microfotografía de una vellosidad intestinal identifique los

señalamientos con el número correspondiente.

R/

a) _1_Epitelio.

b) _3_Célula caliciforme.

c) _2_Chapa estriada.

d) _4_Lámina propia.

17. Observe la siguiente microfotografía y conteste.

a) La imagen que se observa se corresponde con:

1__Esófago.

2__Intestino delgado.

3_X_Intestino grueso.

b) Identifique las estructuras colocando en el espacio en blanco, el número

correspondiente.

1) _5_Submucosa.

2) _1_Mucosa.

3) _4_Muscular de la mucosa.

4) _2_Glándulas.

5) _7_Serosa.

6) _3_Nódulo linfático.

7) _6_Muscular externa.