11
"Año de la consolidación del mar de Grau" UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad De ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica CURSO: Calculo de elementos de máquina I Titulo: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES SIDERURGICOS PROFESOR: Nelver Escalante Espinoza ALUMNO: - JARA JARA LISTER ANDERSON Ciclo: VII FECHA: 05/05/2016

\"Año de la consolidación del mar de Titulo: PROFESOR

Embed Size (px)

Citation preview

"Año de la consolidación del mar de Grau"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Facultad De ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería MecánicaCURSO:

Calculo de elementos de máquina I

Titulo:

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES SIDERURGICOS

PROFESOR:

Nelver Escalante Espinoza

ALUMNO:

- JARA JARA LISTER ANDERSON

Ciclo:

VIIFECHA:

05/05/2016

Introducción:

Los materiales siderúrgicos son aleaciones en las que el elemento químico hierro (Fe) es predominante. Según el contenido en carbono, estas aleaciones se denominan:

 

  % de carbonoFundición > 2 (usualmente entre 2,5 y 4,5)Acero < 2

2

Procedimiento

En este caso mi grupo recibo una cantidad de materiales .dada

por el ingeniero , para realizar la identificación de cada uno de

ellos, estos materiales son :

1)  Tubo de acero galvanizado BS 1387 clase A1El tubo galvanizado se cubre con un material de zinc para hacer que el tubo de acero sea más resistente a la corrosión..

Usos principales:

Conducción de fluido a los hogares y edificios comerciales. marco de andamio 

Dimensiones:

Largo (metros) 0.299

Diámetro Exterior (metros) 0.04

Diámetro Interior (metros) 0.038

Espesor(milímetros) 2

Para hallar el peso debemos hallar primero el área de la corona

La cual es:

A= π (De² - Di²)/4

Reemplazando datos:

A= π (0.04² - 0.038²)/4 = 0.0001225 m² =0.1225mm

Ahora el peso:

W = Área (milímetros) x Largo (metros) x P; P= 7.85 Kg/m3 (acero estructural) W= 0.1225 x 0.299 x 7.85= 0.2875 Kg

3

Según el Catalogo de SIDERPERU estas son las dimensiones más cercanas de la tubería.

2) Tubería ASTM A-53 Grado B4

Tubos para servicios a altas temperaturas compuesta por :

Usos principales:

Tubos para la conducción de fluidos y gases, de uso frecuente en petroquímica, pesca, minería e industria en general.

Dimensiones:

Largo (metros) 0.3

Diametro Exterior (metros) 0.168

Diametro Interior (metros) 0.162

Espesor(milimetros) 6

Para hallar el peso debemos hallar primero el área de la corona

La cual es:

A= π (De² - Di²)/4

Reemplazando datos:

A= π (0.168² -0.162 ²)/4 = 0.00155 m² =1.55mm

Ahora el peso:

W = Área (milímetros) x Largo (metros) x P; P= 7.85 Kg/m3 (acero estructural) W= 1.55 x 0.3 x 7.85= 3.65Kg

5

Según el Catalogo de COMASA estas son las dimensiones más cercanas de la tubería.

6

3) Plancha Estructural ASTM A-36Productos planos, que se obtienen por laminación en caliente, a partir de planchones de acero estructural.

Principales usos:

En estructuras metálicas, equipos mineros, tolvas, autopartes, tanques de almacenamiento, vigas, puentes, torres de alta tensión, silos, etc.

Dimensiones:

Largo (metros) 0.254

Ancho (metros) 0.154

Espesor(milímetros) 3

Ahora el peso:

W = (LxAxE) xPe ; P= 7.85 Kg/m3 (acero estructural)

Reemplazamos:

W = (0.254 x 0.154 x 3)x(7.85) = 0.92 Kg

7

Según el Catalogo de COMASA estas son las dimensiones más cercanas de la Plancha ASTM A-36.

8

4) Platina ASTM A-36Platinas en acero de baja aleación laminadas en caliente de sección rectangular

Principales usos:

Se emplea en todo tipo de estructuras metálicas tales como construcción de portones, puertas, muebles, mesas.

En reparaciones en el mantenimiento industrial, implementos agrícolas, equipos de transporte, etc.

Dimensiones:

Largo (metros) 0,304

Ancho (metros) 0.038

Espesor(milímetros) 9,5

Ahora el peso:

W = (LxAxE)xPe ; P= 7.85 Kg/m3 (acero estructural)

Reemplazamos:

W = (0.304 x 0.038 x 9.5)x(7.85) =0.861 Kg

9

Según el Catalogo de COMASA estas son las dimensiones más cercanas de la Platina ASTM A-36

10

BIBLIOGRAFIA:

Catálogo de productos siderúrgicos – COMASA Catálogo de productos siderúrgicos – GERDAU SIDERPERU

11