23
EXPEDIENTE: REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL AEROPUERTO DE PALMA

revision anual de cabinas y transformadores de at y mt del

Embed Size (px)

Citation preview

EXPEDIENTE:

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL

AEROPUERTO DE PALMA

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

DOCUMENTO Nº 1:

MEMORIA

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

1. ESPECIFICACIONES TECNICAS. Se acompaña Pliego de Prescripciones Técnicas, el cual establece el alcance de las revisiones objeto de este expediente. 2. DURACION DEL CONTRATO. La duración de este servicio será de UN (1) AÑO, ampliable por un máximo de DOS (2) PRÓRROGAS ANUALES, a partir de la fecha que se indique en el contrato. 3. PRESUPUESTO.

El importe neto límite de licitación es de CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS (57.850,00 €) EUROS, IVA EXCLUIDO.

5. SISTEMA DE ADJUDICACIÓN. Se propone el sistema de PROCEDIMIENTO ABIERTO. 6. FORMA DE PAGO.

Se propone una forma de pago en base a certificaciones mensuales. Cada Certificación Mensual (CM) se calcula de la siguiente forma: CM mes i = (0,7+ NS mes i) × PM mes i Donde:

PM es la partida mensual por ejecución del servicio NS es el nivel de servicio prestado

La partida PM corresponderá con el número de unidades ejecutadas de las partidas

del presupuesto, en base a la relación valorada presentada y aprobada por la Dirección de Expediente.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

El nivel de Servicio corresponderá con un máximo del 30% del importe de la relación

valorada, calculado en función de indicadores tal como se define en el PPT. 7. GARANTÍA.

La Empresa Adjudicataria, como responsable de los resultados obtenidos, mantendrá durante UN (1) AÑO, a partir de la recepción del expediente, sus servicios a Aena SME S.A., para aclarar o corregir cualquier anomalía o inexactitud que pudiera detectarse, sin perjuicio de las acciones que legalmente le corresponden cuando se trate de deficiencias que afecten gravemente a la calidad del servicio prestado.

Una vez transcurrido el plazo de garantía, se procederá a la devolución de la fianza al adjudicatario.

En Palma de Mallorca, noviembre de 2018

El Director del Expediente, Vº Bº, Alfonso Mosquera Queijas Salvador Mariscal Fernández Jefe Dpto Energía Eléctrica y Balizamiento Jefe Div. Ingeniería y Mantenimiento

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

DOCUMENTO Nº 2:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y

MT DEL AEROPUERTO DE PALMA

ÍNDICE DOCUMENTO 2 ................................................................................................................. 6 1 OBJETO ...................................................................................................................... 6 2 ALCANCE DEL SERVICIO ......................................................................................... 6 3 PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 6 4 PROTOCOLOS DE REVISIÓN ................................................................................... 6 4.1 TRANSFORMADORES 66/15 kV DE 22 MVA ............................................................ 7

4.1.1 Mantenimiento Anual ordinario ...................................................................... 7 4.2 REGULADORES EN CARGA DE LOS TRANSFORMADORES 66/15kV ................... 7

4.2.1 Mantenimiento Anual ordinario ...................................................................... 7 4.3 ENSAYO DOBLE DE FRECUENCIA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA ..... 8 4.4 REVISIÓN ANUAL DE LAS CABINAS ENK-2 72,5 kV E INTERRUPTORES

ASOCIADOS EDG-SK ............................................................................................... 8 4.5 REVISIÓN DE CABINAS TIPO UNIVER C Y UNIGEAR DE 17.5kV E

INTERRUPTORES ASOCIADOS TIPO HA3 Y HD4 .................................................. 9 4.6 REVISIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA 15/0,4kV DE 2MVA............... 9 4.7 INFORMES DEL SERVICIO ..................................................................................... 10 5 NORMAS DE SEGURIDAD ...................................................................................... 11 6 AENA S.M.E., S.A. – DIRECCIÒN DEL EXPEDIENTE ............................................. 11

6.1 Personal de Contacto ......................................................................................... 11 7 INTERPRETACIÓN DEL EXPEDIENTE ................................................................... 11 8 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ADJUDICATARIO ....................... 12 9 GASTOS ................................................................................................................... 13 10 ACTA DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN ÚNICA ..................................................... 13 11 PLAZO DE GARANTÍA Y DEVOLUCIÓN DE FIANZA .............................................. 13 12 MODELO DE OFERTA ECONÓMICA....................................................................... 13 13 FORMA DE PAGO .................................................................................................... 13 14 NIVEL DE SERVICIO ................................................................................................. 14 14.1. INDICADORES DEL NIVEL DE SERVICIO ....................................................... 14 14.2. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE NIVEL DE SERVICIO 15

a. Introducción ....................................................................................................... 15 b. Indicador de Número de Mantenimientos Preventivos No Conformes (iNOC) .... 15

i. Definición .................................................................................................... 15 ii. Medición ..................................................................................................... 15

c. Indicador de Entrega de la Documentación requerida en el PPT (iDOC)............ 15 i. Definición .................................................................................................... 15 ii. Medición ..................................................................................................... 16

DOCUMENTO Nº 3: PRESUPUESTO ............................................................................. 19 Mantenimiento Reguladores en carga de los transformadores 66/15kV ....................... 19

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL SERVICIO ..................................... 20

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

DOCUMENTO 2

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL AEROPUERTO DE PALMA

DOCUMENTO Nº 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

1 OBJETO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) tiene por objeto definir el

alcance y las condiciones por las que se ha de regir el servicio de revisión de los equipos de Alta Tensión y Media Tensión emplazados en el Aeropuerto de Palma de Mallorca.

2 ALCANCE DEL SERVICIO

El objeto del expediente es la contratación de un servicio especializado de revisiones

de los equipos de Alta Tensión (AT) y Media Tensión (MT) instalados en la Central Eléctrica del Aeropuerto de Palma de Mallorca, así como un servicio de formación. En concreto se revisarán:

Transformadores 66/15 kV de 22 MVA, Reguladores en carga de los transformadores 66/15kV Ensayo Doble de transformadores + FRA ONAN/ONAF 22MVA Celdas tipo ENK-2 e interruptores asociados EDG-SK, de 72,5 kV Celdas tipo UNIVER C y UniGear e interruptores asociados HA3/HD4, de 17,5

kV Transformadores de potencia 15/0,4kV de 2MVA

3 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución máximo previsto será de DOCE (12) MESES prorrogables por

mutuo acuerdo de las partes, por períodos anuales, con un máximo de DOS (2) PRÓRROGAS, a partir de la fecha que se indique en el contrato.

A fin de minimizar las posibles afecciones a la operativa aeroportuaria, la ejecución real de la revisión anual deberá ajustarse para inicio más temprano en noviembre y finalización antes de abril del año siguiente.

4 PROTOCOLOS DE REVISIÓN

La Empresa adjudicataria del servicio de revisión de estas instalaciones se

compromete, como mínimo, a realizar el siguiente mantenimiento preventivo de acuerdo con las siguientes especificaciones:

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

4.1 TRANSFORMADORES 66/15 kV DE 22 MVA

Este servicio incluye las siguientes operaciones en los 3 transformadores

ONAN/ONAF Nº serie 55967 y Nº 55968 de ABB y Nº 55970.

4.1.1 Mantenimiento Anual ordinario

Horario de prestación del servicio: El horario de prestación será de 16 horas mínimas y que debido a la naturaleza de las operaciones que conlleva, deberían efectuarse como máximo en dos días continuados. Comprende la revisión de los tres transformadores 66/15 kV de 22 MVA según el siguiente programa:

- Análisis físico-químico del aceite aislante - Análisis de gases ocluidos en el aceite - Medida de aislamiento - Medida de resistencia de devanados - Pruebas funcionales de la cabina de control - Pruebas funcionales de protecciones instaladas en el transformador - Pruebas funcionales del equipo de refrigeración - Contrastación de aparatos de control de temperatura - Inspección general de accesorios del transformador - Pruebas funcionales del accionamiento del conmutador en carga

El adjudicatario facilitará informe técnico de la revisión con los resultados de la

misma, recomendaciones y eventuales acciones a tomar.

4.2 REGULADORES EN CARGA DE LOS TRANSFORMADORES 66/15kV

Este servicio incluye las siguientes operaciones en el regulador en carga de los 3

transformadores ONAN/ONAF Nº serie 55967 y Nº 55968 de ABB y Nº 55970.

4.2.1 Mantenimiento Anual ordinario Las tareas a realizar en los reguladores de carga serán:

- Vaciado de aceite - Extracción del conmutador - Limpieza de contenedor y conmutador - Desmontaje del conmutador (si procede) - Verificar y medir resistencia de paso - Verificar Cámaras de extinción de arco - Verificar Contactos fijos y móviles - Verificar Contactos deslizantes salida de fase - Verificar Trencillas - Verificar Platos guía segmentos portacontactos - Verificar Sectores portacontactos fijos

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

- Verificar Eje accionamiento - Verificar Acumulador de energía - Verificar Ensamblaje del conmutador - Verificar Elástica puesta a tierra cabezal - Llenado de aceite nuevo - Verificar Niveles de aceite - Verificar Relé de sobrepresión - Purgado de aire - Verificar y corregir Fugas de aceite

La empresa adjudicataria suministrará la cantidad de aceite necesario para rellenar el

regulador de aceite, y aportará los medios técnicos necesarios para la realización de la revisión del regulador.

Se facilitará informe técnico de las pruebas con los resultados de la misma,

recomendaciones y eventuales acciones a tomar.

4.3 ENSAYO DOBLE DE FRECUENCIA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

La finalidad de la medida de la respuesta en frecuencia de un transformador es la

detección incipiente de posibles defectos en el transformador, como cortocircuito en espira, defectos en el circuito magnético, posibles desplazamientos de las espiras de un devanado o movimientos entre devanados.

El ensayo de análisis en frecuencia consiste en aplicar una señal de entrada de

pequeña magnitud (tensión alterna) y registrar tanto la entrada como la salida del sistema. Una vez realizada una primera medida, se obtiene un patrón del transformador que debe permanecer invariable con el tiempo.

El equivalente eléctrico teórico de un transformador es diferente según el nivel de

frecuencia de la señal de tensión aplicada, prevaleciendo el carácter inductivo a baja frecuencia (5Hz/2kHz) y el capacitivo a altas (25kHz/10 MHz).

Este concepto permite generar una respuesta que permanece constante a lo largo

del tiempo, lo cual permite comprobar variaciones de las propiedades de los devanados sin necesidad de desencubarlos.

Los transformadores de 66/15 kV son idénticos, por lo que este ensayo permitirá

comparar los tres transformadores entre sí, dos a dos, y detectar posibles anomalías. Se facilitará informe técnico del ensayo con los resultados del mismo,

recomendaciones y eventuales acciones a tomar.

4.4 REVISIÓN ANUAL DE LAS CABINAS ENK-2 72,5 kV E INTERRUPTORES ASOCIADOS EDG-SK

Se estima que para la correcta realización de este servicio, las horas de prestación del mismo deberán ser, al menos 40; y que, debido a la naturaleza de las operaciones que

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

conlleva, deberían efectuarse como máximo en cinco días continuados. Comprende las siguientes operaciones en las 8 cabinas de la Central Eléctrica:

- Inspección general - Mantenimiento de motores de carga de interruptor - Comprobación de presión, pureza y humedad del gas aislante y extintor - Comprobación de maniobras con accionamiento manual, local y remoto - Comprobación de señalización

El Director del Expediente o persona en quien este delegue, realizará las gestiones

oportunas con la compañía suministradora GESA y RED ELÉCTRICA para solicitar el descargo de las líneas de alimentación de 66 kV de la Central Eléctrica, en días consecutivos si es posible, un día una línea y al siguiente la otra, para poder realizar la revisión de las cabinas de línea.

Se facilitará informe técnico de la revisión con los resultados de la misma, recomendaciones y eventuales acciones a tomar.

4.5 REVISIÓN DE CABINAS TIPO UNIVER C Y UNIGEAR DE 17.5kV E INTERRUPTORES ASOCIADOS TIPO HA3 Y HD4

Se estima que para la correcta realización del servicio, las horas de prestación del

mismo deberán ser, al menos 150; y que, debido a la naturaleza de las operaciones que conlleva, deberían efectuarse como máximo en 21 días continuados. Comprende la revisión de 82 interruptores designados por AENA, según el siguiente programa:

- Inspección general - Mantenimiento de motores de carga del interruptor - Pruebas de funcionamiento mecánico y eléctrico - Comprobación de bloqueos y enclavamientos - Comprobación de disparo por protecciones

Se facilitará informe técnico de la revisión con los resultados de la misma,

recomendaciones y eventuales acciones a tomar.

4.6 REVISIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA 15/0,4kV DE 2MVA

Se estima que para la correcta realización del servicio, las horas de prestación del mismo deberán ser, al menos 24; y que, debido a la naturaleza de las operaciones que conlleva, deberían efectuarse como máximo en tres días continuados. Comprende la revisión de 2 transformadores designados por el Aeropuerto, los 2 transformadores se revisarán anualmente, según el siguiente programa:

Este servicio incluye las siguientes operaciones de mantenimiento:

- Inspección general y limpieza - Comprobación de aprietes y conexiones - Medida de aislamiento - Revisión de termopares y centralitas de control de los transformadores - Análisis aceite, tangente de delta

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

4.7 INFORMES DEL SERVICIO

Los informes mínimos a presentar por la Adjudicataria son:

1. Informe Inicial

El Adjudicatario entregará un informe del estado inicial de las instalaciones, antes de la firma de Acta de Inicio.

2. Plan de realización del servicio, con anterioridad a la firma de Acta de inicio: El plan de realización del servicio, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos para su aprobación:

Indicará los horarios de prestación del servicio previstos para cada tarea, adaptados a la operatividad aeroportuaria

La fecha de inicio no será superior a 1 semana desde firma de Acta de Inicio

3. PVSO para revisión, en un plazo no superior a las 2 semanas de firma de contrato

4. Solicitud de acreditaciones de seguridad aeroportuaria obtenidas antes de la fecha

de firma del Acta de Inicio

5. Informe de confirmación de inicio de servicio en un plazo no superior a 1 semana tras firma de Acta de Inicio.

6. Planificación semanal de los preventivos que supongan cortes eléctricos, con un mínimo de 2 semanas de antelación entre la solicitud y la fecha de ejecución prevista.

7. Informe provisional del servicio de preventivo, en un plazo no superior a 2 semanas

tras la comunicación de finalización. Se deberán detallar cada cuadro revisado como sigue: A: Anomalía pendiente NR: No realizado (indicando el motivo) C: Conforme A los efectos del presente expediente y dar cumplimiento a los requerimientos de Aesa, cada cuadro se considerará un equipo. Las líneas se considerarán como repuestos del cuadro, al igual que las protecciones.

El formato más adecuado para este informe sería Excel o pdf.

8. El Director de Expediente podrá solicitar cualquier tipo de informe adicional a los descritos anteriormente, ya sea de forma puntual o periódica.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

9. Relación valorada de trabajos realizados mensualmente, con fecha tope el día 25 de cada mes, con el desglose de trabajos realizados durante el mes, a los efectos de comprobación de realización de todas las tareas previstas. Si existiese alguna tarea planificada y no realizada, se indicarán los motivos y la propuesta de replanificación.

10. Previsión de certificaciones mensuales para el resto de meses donde haya previsión de realización del servicio.

5 NORMAS DE SEGURIDAD

Para toda la instalación eléctrica correspondiente a este tipo de instalaciones será de aplicación toda aquella normativa que estando vigente afecta a este tipo de revisiones, especialmente:

Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias en vigor.

Normas de Sistemas Eléctricos de Aena SME, S.A.

Normas particulares de fabricantes de equipos.

6 AENA S.M.E., S.A. – DIRECCIÒN DEL EXPEDIENTE

El Representante de Aena S.M.E, S.A. en las relaciones con la Empresa Adjudicataria será el Director del Expediente de Aena S.M.E, S.A., o persona en quien él delegue.

6.1 Personal de Contacto Para dudas técnicas el personal de contacto es:

PERSONA DE CONTACTO

Nº TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO

Alfonso Mosquera Queijas 971 789 414 [email protected]

El Coordinador de la Empresa Adjudicataria será responsable de poner en conocimiento del Director del Expediente o persona en quien delegue, de forma inmediata y a través de un medio fehaciente, cualquier incidente que no pueda gestionar y solucionar por sí misma, con el fin de que sean tomadas las medidas oportunas.

7 INTERPRETACIÓN DEL EXPEDIENTE

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

La Empresa Adjudicataria manifestará todas las dudas, errores u omisiones que advierta en el proyecto, en el más breve plazo posible, y siempre antes de que se ejecute la unidad del presupuesto correspondiente. En general, en caso de duda, la interpretación del Pliego corresponderá al Director del Expediente.

8 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ADJUDICATARIO

A) Acceso a las instalaciones El Director del Expediente, o persona en quien delegue, facilitará a la Empresa Adjudicataria el acceso a las dependencias del Aeropuerto, que estén directamente relacionadas con la prestación de los servicios. El adjudicatario se compromete a atender toda la normativa de Seguridad del Aeropuerto de Palma de Mallorca. En caso de duda, se estará a lo establecido por el Director del Expediente. B) Propiedad del servicio

Todo producto, artículo, documento etc. que resulte como consecuencia del servicio prestado para llevar a cabo el objeto de este contrato, serán en cualquier caso propiedad de Aena S.M.E, S.A., cualquier uso posterior de estos, deberá de ser autorizado por Aena S.M.E, S.A. Los mismos, tendrán la consideración de confidenciales, y en consecuencia el adjudicatario se obliga a no prestar ni en general, utilizar los mismos, ni sus copias o reproducciones, sin el consentimiento de Aena S.M.E, S.A. otorgado por escrito en cada caso en concreto.

El adjudicatario se compromete a mantener indemnes y defenderá, libre de todo gasto para Aena S.M.E., S.A., el bien o equipo suministrado, frente a cualquier demanda o acción por infracción de patentes, derechos de invención, “Copy-Rights” o marcas comerciales derivadas del empleo o venta de dicho material o bien.

El adjudicatario mantendrá a Aena S.M.E, S.A. libre de toda responsabilidad o perjuicio la indemnizará por toda pérdida, garantía económica, costo o daño, en que se incurra por cualquier demanda o acción contra ellos o contra terceros que utilicen o vendan el material o equipo de este servicio. Aena S.M.E, S.A. se reserva el derecho a participar en la defensa de tales demandas o acciones, o si así lo decide, asumir por sí sólo la defensa, utilizando sus propios letrados. No se podrá hacer referencia, describir, o utilizar como ilustración con fines publicitarios los elementos objeto de este servicio, sin la previa autorización por escrito por parte de Aena S.M.E, S.A. El adjudicatario se responsabilizará de disponer de las cesiones, licencias, autorizaciones y derechos necesarios de los titulares para llevar a cabo el objeto del presente pliego, corriendo de su exclusiva cuenta el pago de los derechos por tales, conceptos, respondiendo frente a Aena S.M.E, S.A. de cualquier reclamación que se derive de su incumplimiento.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

9 GASTOS

Serán a cargo del adjudicatario cuantos gastos se originen a consecuencia de la realización del servicio que preste en el Aeropuerto, no pudiendo repercutir gasto adicional alguno a Aena S.M.E, S.A.

10 ACTA DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN ÚNICA

Finalizado el servicio de conformidad por ambas partes, se efectuará la correspondiente ACTA DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN ÚNICA, que debe ir firmada por el Director del Expediente y el representante legal de la empresa adjudicataria del mimo, dando por liquidado el expediente.

11 PLAZO DE GARANTÍA Y DEVOLUCIÓN DE FIANZA

Transcurrido el plazo de ejecución del Expediente y tras la entrega de toda la

documentación establecida el presente Pliego, la Dirección del Expediente efectuará la recepción de los servicios, de la cual se levantará el Acta correspondiente.

La Empresa Adjudicataria, como responsable de los resultados obtenidos, mantendrá durante UN (1) AÑO, a partir de la recepción del expediente, sus servicios a Aena SME S.A., para aclarar o corregir cualquier anomalía o inexactitud que pudiera detectarse, sin perjuicio de las acciones que legalmente le corresponden cuando se trate de deficiencias que afecten gravemente a la calidad del servicio prestado. Una vez transcurrido el plazo de garantía, se procederá a la devolución de la fianza al adjudicatario.

12 MODELO DE OFERTA ECONÓMICA

Los licitadores ofertarán por el importe total de la licitación mediante un porcentaje de

baja LINEAL que será aplicable a todos los precios contenidos en dicho documento, siendo motivo de exclusión no ofertar todas y cada una de las partidas contenidas en el Presupuesto, así como no indicar el citado tanto por ciento de la baja.

Aena S.M.E, S.A.se reserva el derecho a no consumir la totalidad del importe máximo por el que se adjudica el expediente.

13 FORMA DE PAGO

Se propone una forma de pago en base a certificaciones mensuales. Cada

Certificación Mensual (CM) se calcula de la siguiente forma: CM mes i = (0,7+ NS mes i) × PM mes i Donde:

PM es la partida mensual por ejecución del servicio

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

NS es el nivel de servicio prestado La partida PM corresponderá con el número de unidades ejecutadas de las partidas

del presupuesto, en base a la relación valorada presentada y aprobada por la Dirección de Expediente.

El nivel de Servicio corresponderá con un máximo del 30% del importe de la relación valorada, calculado en función de indicadores tal como se define en el PPT.

14 NIVEL DE SERVICIO

El Nivel de Servicio (NS) pretende valorar la calidad con la que éste se presta y fomentar que ésta sea lo más alta posible. La ejecución del servicio se valorará mensualmente mediante 2 Indicadores de Calidad, cada uno de los cuales ponderará de diferente forma sobre la partida variable mensual. Estos indicadores son:

Indicador de mantenimiento preventivo NO Conformes (iNOC) Indicador de entrega de Documentación (iDOC)

En conjunto, el NS actuará mensualmente sobre el 30% del importe de adjudicación destinado a la partida variable en función de la calidad prestada en el servicio, dependiendo del valor alcanzado por cada uno de los 2 indicadores y el mes en el que estos sean medidos.

14.1. INDICADORES DEL NIVEL DE SERVICIO

En la tabla adjunta puede apreciarse la ponderación sobre la certificación de cada uno de los indicadores de calidad y que conforman el NS:

Mantenimiento Preventivo NO CONFORME (iNOC)

Entrega Documentación (iDOC)

PORCENTAJE TOTAL CERTIFICACIÓN PARTIDA VARIABLE

15% 15% 30%

El conjunto de indicadores que conforman el NS actuará sobre el 30% del importe de la relación valorada presentada. Los indicadores, que servirán para valorar la calidad del servicio prestado y que tienen un efecto directo sobre la certificación mensual, son a su vez totalmente compatibles con el régimen penalizador estipulado en el presente PPT. A continuación se indica la descripción detallada de los diferentes indicadores propuestos, de sus valores y de la metodología de medición.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

14.2. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE NIVEL DE SERVICIO

a. Introducción A continuación se describen cada uno de los 2 indicadores que medirán el nivel de calidad del servicio, correspondiendo a cada uno de ellos un peso de un 15% sobre la certificación mensual. La suma de los pesos de los dos indicadores se corresponde al 30% de importe de certificación mensual.

b. Indicador de Número de Mantenimientos Preventivos No Conformes (iNOC)

i. Definición Se define el Indicador iNOC como el número de tareas del preventivo no realizadas durante el mes.

ii. Medición Las tareas de mantenimiento preventivo de la totalidad de los equipamientos objeto de este expediente figuran en el alcance del presente expediente. El indicador iNOC contabilizará todas aquellas tareas del preventivo no realizadas, o ejecutadas por debajo de los niveles de calidad exigibles, por parte del Director de Expediente o Técnico cualificado en el que éste delegue. El indicador iNOC pondera sobre un 15% de la certificación variable y su decremento irá en función del nivel de calidad alcanzado, donde si iNOC = 0 equivale a la no existencia de incidencias sobre el mantenimiento preventivo y, por lo tanto, al pago íntegro del 15% de la partida variable. A partir de cada incidencia contabilizada por iNOC, se procederá al decremento de la partida en un 2%, si se alcanza un valor de 5 ó más incidencias iNOC = 5, no se certificará cantidad alguna por este concepto:

iNOC (nº incumplimientos)

% Certificación

0 15%

1 8%

2 6%

3 4%

4 2%

>= 5 0%

c. Indicador de Entrega de la Documentación requerida en el PPT (iDOC)

i. Definición El indicador iDOC mide el cumplimiento en cuanto a la entrega de documentación relacionada con la ejecución del servicio. Su finalidad es que la Adjudicataria facilite en todo

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

momento la totalidad de información y/o documentación requerida en este PPT, dentro de los plazos especificados.

ii. Medición La medición del indicador se realizará en función de cada incumplimiento de entrega de documentación, ya sea de carácter inicial, periódico, final, o de incidencias relacionadas con la ejecución del servicio. El porcentaje de certificación irá en función al número de incumplimientos. Este indicador pondera un 15% sobre el total del importe de licitación mensual y para su certificación se aplicará la siguiente tabla de equivalencia de la certificación variable. En la tabla puede apreciarse que por cada incumplimiento de entrega de documentación se detraerá un 2% del porcentaje de certificación, de tal manera que de no existir incumplimientos el porcentaje de certificación sería del 15% detrayéndose un 2% de la misma por cada incumplimiento hasta un máximo de 5, a partir de la cual aplicará un 0% de certificación.

iDOC (nº incumplimientos)

% Certificación

0 15%

1 10%

2 6%

3 4%

4 2%

>= 5 0%

Los decrementos aplicados por este concepto sobre la certificación son compatibles con la aplicación de sanciones por incumplimiento del presente PPT. Los informes mínimos a presentar por la Adjudicataria son:

1. Informe Inicial El Adjudicatario entregará un informe del estado inicial de las instalaciones, antes de la firma de Acta de Inicio.

2. Plan de realización del servicio, con anterioridad a la firma de Acta de inicio: El plan de realización del servicio, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos para su aprobación:

Indicará los horarios de prestación del servicio previstos para cada tarea, adaptados a la operatividad aeroportuaria

La fecha de inicio no será superior a 1 semana desde firma de Acta de Inicio

3. PVSO para revisión, en un plazo no superior a las 2 semanas de firma de contrato

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

4. Solicitud de acreditaciones de seguridad aeroportuaria obtenidas antes de la fecha de firma del Acta de Inicio

5. Informe de confirmación de inicio de servicio en un plazo no superior a 1 semana tras

firma de Acta de Inicio.

6. Planificación semanal de los preventivos que supongan cortes eléctricos, con un mínimo de 2 semanas de antelación entre la solicitud y la fecha de ejecución prevista.

7. Informe provisional del servicio de preventivo, en un plazo no superior a 2 semanas

tras la comunicación de finalización. Se deberán detallar cada cuadro revisado como sigue: A: Anomalía pendiente NR: No realizado (indicando el motivo) C: Conforme A los efectos del presente expediente y dar cumplimiento a los requerimientos de Aesa, cada cuadro se considerará un equipo. Las líneas se considerarán como repuestos del cuadro, al igual que las protecciones.

El formato más adecuado para este informe sería Excel o pdf.

8. El Director de Expediente podrá solicitar cualquier tipo de informe adicional a los descritos anteriormente, ya sea de forma puntual o periódica.

9. Relación valorada de trabajos realizados mensualmente, con fecha tope el día 25 de cada mes, con el desglose de trabajos realizados durante el mes, a los efectos de comprobación de realización de todas las tareas previstas. Si existiese alguna tarea planificada y no realizada, se indicarán los motivos y la propuesta de replanificación.

10. Previsión de certificaciones mensuales para el resto de meses donde haya previsión de realización del servicio.

Palma de Mallorca, noviembre de 2018 El Director del Expediente, Vº Bº, Alfonso Mosquera Queijas Salvador Mariscal Fernández Jefe Dpto Energía Eléctrica y Balizamiento Jefe Div. Ingeniería y Mantenimiento

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

DOCUMENTO Nº 3:

PRESUPUESTO

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL

AEROPUERTO DE PALMA

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL AEROPUERTO DE PALMA

DOCUMENTO Nº 3: PRESUPUESTO

PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN El presupuesto máximo de licitación para el servicio objeto de este pliego, es el que se indica a continuación:

Partida Descripción Uds. €/Ud Total( €)

1

Mantenimiento, revisión anual ordinaria transformadores ONAN/ONAF 22 MVA, según condiciones descritas en el PPT y protocolo ABB

3 2.025,00 6.075,00

2 Mantenimiento Reguladores en carga de los transformadores 66/15kV

3 2.025,00 6.075,00

3

Ensayo Doble de transformadores + FRA ONAN/ONAF 22MVA, según condiciones descritas en el PPT y protocolo ABB

3 2.660,00 7.980,00

4

Revisión anual de las cabinas ENK2 72.5 kV e interruptores asociados EDG-SK, según condiciones descritas en el PPT y protocolo ABB

8 1.770,00 14.160,00

5

Revisión anual de las cabinas UNIVER C Y UNIGEAR DE 17,5KV de interruptor SACE HA3/HD4, según condiciones descritas en el PPT y protocolo ABB.

82 265,00 21.730,00

6 Revisión transformador 2 MVA 15/0,4 KV, según condiciones descritas en el PPT y protocolo ABB

2 915,00 1.830,00

TOTAL 57.850,00 €

El importe neto límite de licitación es de CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS(57.850,00 €) EUROS, IVA EXCLUIDO. En Palma de Mallorca, noviembre de 2018

El Director del Expediente, Vº Bº,

Alfonso Mosquera Queijas Salvador Mariscal Fernández Jefe Dpto Energía Eléctrica y Balizamiento Jefe Div. Ing. y Mantenimiento.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL SERVICIO

INDIC E 1.- MEMORIA 1.1.- Objeto de este estudio 1.2. Características del servicio

1.2.1.- Descripción de la prestación del servicio y situación 1.2.2.- Centros médicos más próximos 1.2.3.- Plazo de ejecución y mano de obra 1.2.4.- Interferencias y servicios afectados 1.2.5.- Unidades constructivas que componen el servicio

1.3.- Riesgos. 1.3.1.- Riesgos profesionales 1.3.2.- Riesgos de daños a terceros

1.4.- Prevención de riesgos profesionales 1.4.1.- Protecciones individuales 1.4.2.- Protecciones colectivas 1.4.3.- Medicina y formación

1.5.- Prevención de daños a terceros.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

1.- MEMORIA 1.1.- OBJETO DE ESTE ESTUDIO Se redacta el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud dentro del expediente titulado “REVISIÓN ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT DEL AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA”, con el objeto de definir los medios y condiciones precisas para la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales para el periodo de prestación del servicio definido en este expediente. El estudio servirá para proporcionar a la empresa adjudicataria del servicio unas directrices básicas para llevar a cabo sus obligaciones (elaboración y seguimiento del Plan de Seguridad) en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo bajo control de la Dirección Facultativa del expediente o del Coordinador, de acuerdo con la normativa vigente. 1.2.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO 1.2.1 Descripción del servicio y situación

La definición del servicio de mantenimiento objeto del presente Estudio Básico de Seguridad y Salud figuran descritos en el apartado 2.2. del Pliego de Prescripciones Técnicas del Expediente. Todo el servicio se llevará a cabo dentro de los recintos de los centros de transformación que se relacionan en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 1.2.2 Centros médicos más próximos

En Palma de Mallorca, a 8 km del Aeropuerto: Hospital Son Espases, Clínicas Juaneda, Son LLatzer, Policlínica Miramar. 1.2.3.- Plazo de ejecución y mano de obra 1.2.3.1.- Plazo de ejecución El plazo de ejecución máximo previsto será de DOCE (12) MESES. 1.2.3.2.- Mano de obra El número de trabajadores previstos simultáneamente, de acuerdo con los estudios de planeamiento de la ejecución de la obra, es de al menos 2. 1.2.4.- Interferencias y servicios afectados. El servicio no afecta a servicios aeroportuarios. 1.2.5.- Unidades constructivas que componen el servicio previstos: Las solicitudes de servicio objeto de este expediente están establecidos en el Apart. 2.2. del Pliego de Prescripciones Técnicas, son en su totalidad servicios de mantenimiento preventivo a ejecutar en todos los centros de transformación.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

1.3.- RIESGOS 1.3.1.- Riesgos Profesionales A continuación se procede a la identificación de los riesgos que se prevé que se puedan presentar en la realización de las unidades constructivas que componen la obra. - Caídas a distinto y al mismo nivel

- Caídas de objetos y materiales

- Golpes contra objetos

- Heridas

- Contactos eléctricos.

1.3.2.- Riesgos de daños a terceros Al estar la obra ubicada en el interior de un centro de transformación del Aeropuerto, en una zona con acceso restringido no se prevé que se puedan ocasionar daños a terceros si se respeta los límites de la zona de prestación del servicio. 1.4.- PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES 1.4.1.- Protecciones individuales Para prevenir los riesgos profesionales, descritos anteriormente, se deberá dotar al personal de los siguientes medios de protección homologados: Casco de seguridad clase-N 1.4.2.- Protecciones colectivas Se busca lograr unas condiciones de prestación del servicio seguras por sí mismas, tanto en máquinas como en instalaciones. a) Señalización general: Se colocará un cartel a la entrada del centro de transformación donde aparezca “SOLO PERSONAS AUTORIZADAS” b) Protecciones colectivas mínimas: Para prevenir al personal de los riesgos latentes en toda la prestación del servicio, se emplearán como mínimo las siguientes protecciones colectivas: - Extintores 1.4.3.- Medicina y Formación Al incorporarse a la prestación del servicio, todo el personal debe recibir una exposición de los métodos de trabajo y de los riesgos que estos pudieran entrañar. Asimismo se informará de las medidas de seguridad que deberán emplear personal y colectivamente, indicándoles la necesidad y obligación de su estricta observancia y de las sanciones que se impondrán en caso de incumplimiento.

REVISION ANUAL DE CABINAS Y TRANSFORMADORES DE AT Y MT

1.5.- PREVENCION DE DAÑOS A TERCEROS Para evitar posibles accidentes a terceros, se acotará la zona de prestación del servicio, con indicación de las prohibiciones necesarias para impedir el paso a toda persona ajena a los mismos, colocándose en su caso los cerramientos necesarios. En Palma de Mallorca, noviembre de 2018 El Director del Expediente, Vº Bº, Alfonso Mosquera Queijas Salvador Mariscal Fernández Jefe Dpto Energía Eléctrica y Balizamiento Jefe Div. Ingeniería y Mantenimiento.