96

Revolucion rusa pintura

  • Upload
    upn

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

• Cambio de concepto en la expresión artística

• Nuevos puntos de referencia acerca de la perspectiva, el color, representación y la percepción de la realidad

La plomada en la mano, el espíritu tenso

como un compás, construimos nuestra

propia obra como el ingeniero construye su

puente y el matemático sus órbitas».

Las Vanguardias Rusas

La explosión en la

producción artística no sólo

Se expresaba en las distintas

disciplinas sino también en

un gran cantidad de estilos.

Todas con el objetivo de

acercar el arte a las masas.

Buscaban empalmar los cambios

políticos y sociales que vivían y

revolucionar también el arte

innovando en las formas.

Llamaban a unir arte y vida.

Las ideas de esta vanguardia chocan

con las que el nuevo Estado

patrocinaba: el Realismo Socialista

Las Vanguardias Rusas

Movimientos

La Cola del AsnoSota de Diamantes

se centraba demasiado encorrientes occidentales yolvidaba que debía apoyarseen raíces nacionales

Larionov y Goncharova

1911

Vinculado al arte popular ruso.

Buscaba los orígenes en suelo nacional.

En el lubok, el icono primitivo, el juguete popular.

Diversos géneros de manifestaciones del folklore urbano.

Un lubok un tipo de arte popular ruso,caracterizado por la utilización degráficos simples y narrativas derivadasde la literatura, historias religiosas ycuentos populares rusos.

• Los pintores neoprimitivistas aplicaron:

– la simbología

– la perspectiva plana

– las figuras frontales

– los colores planos

– compartimentación de las formas

• Lleva a los artistas a recuperar y a valorar el arte popular, los objetos que formaban parte de la decoración del hogar, y que habían sido realizados por los artesanos, uso del color y de las formas de los que parten en su camino hacia un nuevo ideario estético.

• Sus obras presentan temas relacionados con la vida cotidiana de las gentes, del campesinado, representan el trabajo o las circunstancias más pobres.

Estaciones Mikhail Larionov:Primavera, verano, otoño, invierno, 1912

Describían los ritos y creencias paganas

de una comunidad de campesinos

La división en compartimentos y las

leyendas nos remiten a los íconos rusos y

al arte popular.

"El Rayonismo opera con formas espaciales,

escogidas a voluntad del pintor y que pueden

aparecer en el punto de intersección de los rayos

reflejados desde diferentes objetos”.

Propone la descomposición del tema en

haces de líneas oblícuas, una especie de

rayos de luz de diferentes tonalidades.

Aspectos como la luz, el color, el tiempo,

y el dinamismo son de gran importancia.

Cuenta con una gran herencia estética

del futurismo.

Fue una de las primeras variantes de la

pintura abstracta.

Término utilizado por Malevich.

Combina el uso cubista de las formas

con el interés futurista por el

dinamismo, velocidad e inquietud de

la vida urbana moderna.

El arte cubo-futurista cuenta con

colores brillantes, objetos

fragmentados , incluyendo letras y

palabras y un énfasis en el

movimiento y la acción.

El principio del movimiento en una máquina y un ser

vivo es la misma y el placer de mi trabajo es demostrar el

equilibrio de circulación ". (Goncharova)

Es una corriente estética cuyo

propósito es expandir el

conocimiento de los problemas

sociales y las vivencias de las

personas por medio del arte. Fue la

tendencia artística impuesta

oficialmente durante gran parte de

la historia de la Unión Soviética,

particularmente durante el gobierno

de Iósif Stalin.

MIJAÍL FIÓDOROVICH LARIÓNOV (1881-1964)

Modalidad del Arte abstracto

Se percibe en la sencillez de la composición y la atención que presta a la acción física del trabajo. Por otro lado destacan la violencia del color y la factura tosca para definir las formas.

Soldados jugando a las cartas, 1903

La lluvia

1904.

Pequeño Cabaret Soldadesco, 1905-1908.

El Desnudo

Azul, 1908.

Museo Thyssen.

Bañistas, 1909

Autorretrato,

1910.

El Buey,

1910.

• Rayonismo rojo, 1911.

El Otoño,

1912.

Calle con farolas, 1913

Óleo sobre arpillera. Dimensiones: 35 x 50 cm,

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

NATALIA GONCHAROVA

El descubrimiento de la artesanía

tradicional, de lo primitivo, de la vida

de las gentes en el campo y los iconos

rusos se puede ver en Pesca , en

aspectos como la estilización, la

frontalidad de las figuras y la

esquemática expresividad de sus

rostros.

Nacimiento de Cristo 1910

Jardinería 1908

El rayonismo sería el estilo que a partir de entonces practicaría casi en exclusiva, realizando en 1913, una magnifica serie de bosques.

El bosque

1913

El ciclista 1913

KAZIMIR MALÉVICH

(1878 – 1935)

• Busca reducir cir el arte a su más pura esencia, eliminó toda referencia externa, creando obras totalmente subjetivas.

• En 1912 comienza a desarrollar su propio estilo, su abstracción geométrica llega a la culminación con la composición que le llevó a fundar el suprematismo: Cuadrado negro sobre fondo blanco (1915). Aplicando a los elementos geométricos un solo color plano y sin texturas además del blanco o el negro, genera un arte diferente a lo conocido en su época.

CICuando en el año 1913, en mi intento desesperado de arte libre del lastre de la objetividad, me refugié en la forma cuadrada y exhibí un cuadro que consistía en nada más que un cuadrado negro sobre un fondo blanco. “Todo lo que hemos querido se ha perdido. Estamos en un desierto… ¡Ante nosotros no hay más que un cuadrado negro sobre un fondo blanco! (…) Sin embargo, este desierto se llena con el espíritu de la sensibilidad no-objetiva que lo impregna todo.”

El cuadro negro es la pintura más allá de la pintura

BORÍS MIKHAILOVICH KOUSTODIEV (1878-1927)

ALEXANDR MIKHAYLOVICH GERASIMOV

(1881-1963)

LYUBOV POPOVA IVANOVSKOIE (1889-1924)

• « La artista- Constructora»

El pianista,

1914.

Galería

Nacional de

Canadá

• Composición

Arquitectónica

Naturaleza

muerta con

Instrumentos,

1915.

Óleo sobre

lienzo.

Fuerza Espacial

de Construcción,

1920

Composición

Linear

Ropa Producción

de Actor no.5 'en la

obra de Fernand

Crommelynck'

El cornudo

magnánimo”.

Material: papel

Diseño de la

cubierta de la

revista Cuestiones

de estenografía.

Estilo:

Constructivismo.

ISAAC IZRAILEVICH BRODSKY(1884-1939)

Retrato de Talalayeva. 1915.

Óleo sobre lienzo

Retrato del

escritor y

poeta Kornei

Chukovsky,

1913.

Lenin ante el

Instituto Smolny,

1924

La ejecución de los veintiséis comisarios de Bakú, 1925.

Lenin arengando a los trabajadores de la fábrica Putilov, 1929.

Lenin en el instituto Smolny, 1930.

Iósif Stalin, 1937

ALEKSANDRDEINEKA (1899-1969)

• Arte al servicio de la revolución , que se utilizaba con fines políticos.

En los talleres nuevos, 1926.

Las trabajadoras textiles, 1927.

Galería Estatal Tretyakov, Moscú.

La defensa de Petrogrado, 1928.

Interrogatorio de comunistas, 1933.

¡Trabajar, construir y no lamentarse!, 1933

Lenin de paseo con niños, 1938.

En la cuenca del Don, 1947

Autorretrato, 1948