10
SIMULACIÓN in vitro DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR LA PLATA EN LAS ESPECIES XIPHOPHORUS HELLERI Y CARASSIUS AURATUS Baldarrago Maico Leslie 1 , Bobadilla Atao Leo 2 , Cuadros Cuya Ana 3 , Olivares Rodríguez Ligia 4 , Oré Romero Carmen 5 & Sandoval Vizcarra Carolina 6 Universidad Privada del Norte (UPN). Ingeniería ambiental. Bioquímica y toxicología ambiental. RESUMEN La plata es un elemento químico que se usa para diversas actividades. Este no es toxico de por sí, pero cuando se vuelven sales se convierten en un gran riesgo para la salud si se entra en contacto, ya que puede convertirse en un cancerígeno. El proyecto busca identificar cuáles son las reacciones que causan este químico, en forma de nitrato de plata, en el organismo, a nivel físico y microbiológico. Para realizar dichos estudio, se usará una simulación in vitro usando como organismos de muestra a las especies Carassius auratus y Xiphophorus hellari. Para la identificación del daño celular se usara la técnica de micronúcleos, una técnica fácil de realizar y de bajo costo; además, que arroja resultados confiables. Al realizar el proyecto de investigación, arrojo como resultado final la muerte de todos los peces que se usaron en la prueba. Se observó que sufrieron daños físicos, descamación y decoloración, y microbiológicos, explotaron las células. Palabras clave: Plata, tóxico, in vitro, ensayo de micronúcleos, daños. ABSTRACT SILVER IS A chemical element VARIOUS ACTIVITIES usa para. This is non- toxic and of itself, but when sales are Vuelven become Great Health Risk if it comes into contact, and may Becoming a carcinogen . The project

Simulación in vitro de los efectos causados por la plata en organismos

  • Upload
    upn1

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SIMULACIÓN in vitro DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR LA PLATA EN LAS ESPECIES XIPHOPHORUS HELLERI Y CARASSIUS AURATUSBaldarrago Maico Leslie1, Bobadilla Atao Leo2, Cuadros Cuya Ana3, Olivares Rodríguez Ligia4, Oré Romero Carmen5 & Sandoval Vizcarra Carolina6

Universidad Privada del Norte (UPN). Ingeniería ambiental. Bioquímica y toxicología ambiental.

RESUMEN

La plata es un elemento químico que se usa para diversasactividades. Este no es toxico de por sí, pero cuando se vuelvensales se convierten en un gran riesgo para la salud si se entra encontacto, ya que puede convertirse en un cancerígeno. El proyectobusca identificar cuáles son las reacciones que causan estequímico, en forma de nitrato de plata, en el organismo, a nivelfísico y microbiológico.

Para realizar dichos estudio, se usará una simulación in vitrousando como organismos de muestra a las especies Carassius auratus yXiphophorus hellari. Para la identificación del daño celular se usara latécnica de micronúcleos, una técnica fácil de realizar y de bajocosto; además, que arroja resultados confiables.

Al realizar el proyecto de investigación, arrojo como resultadofinal la muerte de todos los peces que se usaron en la prueba. Seobservó que sufrieron daños físicos, descamación y decoloración, ymicrobiológicos, explotaron las células.

Palabras clave: Plata, tóxico, in vitro, ensayo de micronúcleos, daños.

ABSTRACT

SILVER IS A chemical element VARIOUS ACTIVITIES usa para. This is non-toxic and of itself, but when sales are Vuelven become Great Health Risk if it comes into contact, and may Becoming a carcinogen . The project

seeks to identify Which child the chemical reactions that cause esta in the form of silver nitrate in the Agency , a Physical and microbiologicallevel .

Perform For such study , in vitro Using A simulation Agencies As Displaysa Species Goldfish and Xiphophorus hellari be used. For the identification of cell damage Technique micronuclei, A Technical Easy to make and low cost will be used ; : Also, Reliable Results That throws .

To Perform Research Project , throw As a result m final death of all fishused in the test. It was noted suffered Physical , peeling and discoloration , microbiological Damage and exploited the cells .

Keywords : Silver , toxic in vitro micronucleus assay , damages.

INTRODUCCIÓN

Según la ingeniería químicaBlanca Elena Jiménez (2001).La plata es un elementoquímico pesado, que si bienes usado para diversasactividades económicas, puedecausar severos daños a lasalud de los seres vivos, noes tóxica de por sí, pero lamayoría de sus sales sonvenenosas y pueden sercarcinógenas.

Las sales solubles de plata,especialmente el nitrato deplata (AgNO3), son letales enconcentraciones de hasta 2 g.Los compuestos de platapueden ser absorbidoslentamente por los tejidoscorporales, teniendo comoconsecuencia pigmentaciónazulada o negruzca en piel.

Estudios realizados por elDepartamento de Salud yServicios para PersonasMayores de New Jersey,exponen que el nitrato deplata causa serios riesgospara la salud, y es que causaefectos tanto agudos,crónicos a largo plazo,dependiendo del tiempo deexposición, también causa unriesgo de cáncer, así comopara la reproducción.

Es por ello, que hemosdecidido realizar una

simulación in vitro de losefectos causados por la plataen un organismo.

Tomaremos como referencia elestudio realizado porVictoria Barahona Gomáriz(2000). Para realizar esteproyecto de curso usamospeces para las pruebasexperimentales, del géneroCarassius auratus y Xiphophorushellari, a los cuales sometimosa diferentes dosis de nitratode plata para observar sureacción, cambio físico ymicrobiológico y sumortandad.

El Acuario Paradise (2013),expone que los peces espada oXiphophorus hellerii son deCuerpo alargado ymedianamente robusto, con laboca levemente orientadahacia arriba, lo cual nosindica que se alimenta de lasuperficie. Buen nadador.Posee una aleta caudal cuyosradios inferiores seproyectan hacia atrás,dándole así una cola conforma de espada, de ahí sunombre común. Y los pecesGoldfish Cometa o Carassiusauratus son de cuerpoalargado y cuenta con unasola aleta caudal. Es muysimilar al Japones Común con

la diferencia de que elcuerpo es más alargado,elegante y tiene las aletasmás desarrolladas. Se lesencuentra en color blanco,plata, amarillo y tonosrojizos. Esta es la especiede goldfish más resistente.

Para la identificación dedaños a nivel celular seusará la prueba demicronúcleos. Según loexpuesto en la investigaciónrealizado por Gómez Belinda(2006, Abril), dentro de lasventajas de la técnica seincluyen la facilidad yrapidez, la posibilidad deprobar un sólo químico sinotros compuestos, la

abundancia de célulasanalizables en diferentesperiodos del ciclo celular yel que los micronúcleosformados durante la divisióncelular persisten al menosdurante la siguienteinterface; además, la pruebano deja lugar a dudas sobreel daño producido, pues loque se observa comomicronúcleos es claramenteuna pérdida de ADN. Por otrolado, la prueba no detectaagentes que no producenpérdidas de material genéticoo rezagos anafásicos, ytampoco es útil enpoblaciones celulares que nose dividen.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

I. Materiales y equipos

Materiales

- Comida para peces- 5 envases de

plástico de 5L- Motor de oxígeno- Declorador- Pecera- Vaso precipitado- Probeta

Equipos

- Microscopio- Estereoscopio

Reactivo

- Wright

Especie a estudiar

- 8 Golfish cometa (Carassius auratus)

- 8 Pez espada (Xiphophorus hellari)

Muestra problema

- 100ml de solución de Nitrato de Plata

II. Procedimiento

Preparación de la muestra

1. Se preparó 4 soluciones de AgNO3, en concentraciones de5%, 10%, 15% y 20%.

Cálculos (Factor gravimétrico)

XgrAg=107,87Ag

169,87AgNO3=0,63grAg

Es decir, en la solución del Nitrato de plata, el 63% corresponde al elemento: plata.

Preparación de la muestra

2. A las 16 hras, en los 5 recipientes, se colocaron dichasoluciones de la siguiente manera.

Recipiente 1 2 3 4 5Concentración

0% 5% 10% 15% 20%,,m

(5ml de la solución por cada litro de agua)*

Ilustración 1. Recipientes donde se llevara a cabo el experimento.

3. Se dejó en periodo de prueba por 24 horas.

Ilustración 2. Inicio del experimento.

Ensayo de micronúcleos

a) Se procede a cortar una parte del pez, con el fin deobtener una cantidad pequeña (una a dos gotas) desangre. La cual será esparcida, con ayuda de unportaobjeto, sobre otro, usando la técnica del raspado.

b) Luego se espera 15 minutos como mínimo para que seque yse sumerge los portaobjetos en alcohol frio durante 10minutos.

c) Pasado ese tiempo, y una vez seca la muestra,utilizamos el reactivo Wright para colorear lascélulas. Aplicamos unas gotas sobre el portaobjeto.

d) Posteriormente, con la ayuda del microscopio se observóel cambio y/o daño celular que sufrieron los peces.

Ilustración 3. Corte al pez para obtener muestras de sangre.

Ilustración 4. Técnica delraspado.

TABLA Nº 1: Vista microscópica del daño celular

RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3

Blanco 0%

2 5%

3 10%

4 15%

5 20%

RESULTADOS

El ensayo realizado dio como resultado la muerte de todos lospeces que se sometieron a la prueba.

Se pudo observar una decoloración leve en la piel, así como unadescamación en varias zonas de ambas especies, Carassius auratus yXiphophorus hellari.

El ensayo de micronúcleos arrojo un daño celular, y es que sepudo observar que las células habían explotado por completo.

Los cuerpos de agua en donde se realizaron las pruebas cambio decolor, se tornó de color marrón oscuro.

TABLA Nº 2: Cambios físicos en el cuerpo de los peces

RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3

Blanco 0%

2 5%

3 10%

4 15%

5 20%

CONCLUSIONES

Finalmente, podemos decir que la experimentación de cuán grandepuede ser el daño de la plata en seres vivos, en este caso conpeces de las especies Carassius auratus y Xiphophonus hellari,es severa; ya que, no solo se obtuvo como resultado la muerte detodos los peces, sino que pudimos comprobar que el elementoquímico ya mencionado les causo una decoloración y descamaciónparcial, completa en algunos casos, a los peces; Además, se pudoapreciar los daños a nivel celular que presentaron losbioindicadores estudiados, como pudimos ver las células habíanexplotado por completo debido al compuesto problema.

BIBLIOGRAFÍA

La Contaminación Ambiental en México. Ingeniera Blanca ElenaJiménez (2001). Instituto de ingeniería de la UNAM y FEMISCA. México.

FAO (1975) “Curso de Capacitación FAO/sida sobre contaminación delas aguas del mar en relación con la protección de los recursos vivos. Gotemburgo Suecia. Supl. 1:328

Gomez, Belinda (2006,abril). La Ciencia y El Hombre. La prueba de Micronúcleos. http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num1/articulos/micronucleos/index.htm

Olivia Torres-Bugarín,María Guadalupe Zavala-Cerna, etc. (2013, Enero- Abril). Procedimientos básicosde la prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares en células

exfoliadas de mucosa oral. http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2013/rr131b.pdf

Anónimo (2013). Acuario Paradise. INFORMACION GENERAL – Gold Fish, Cometas, Moros, Red Cap, Ojos de Burbuja, Escama de Perla y Variedades. http://paradisetropicalfish.com.sv/2010/06/06/gold-fish-cometas-moros-y-variedades/

Ruiz, Lidia . metales pesados en lospeces y sus efectos. http://triplenlace.com/2013/01/06/los-metales-pesados-en-los-peces-y-sus-efectos/

Riesgo toxicológico ambiental de compuestos activos utilizados para la desinfección de torresde refrigeración. Victoria Barahona Gomariz (2000). Editorial Complutense,S.A. España