13
TALLER MECANICO OCE- Rev1.0 Página 1/13 c Alumno (s): Apellidos y Nombres Nota PORCEL ARISACA ALONSO HENRY Profesor: DENNIS OJEDA Programa Profesional: OPERACIONES MINERAS Grupo: K Taller mecánico MEDICIÓN EN MILÍMETROS Y PULGADAS

Taller mecán ico

  • Upload
    tecsup

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página1/13

c

Alumno (s):

Apellidos y Nombres Nota

PORCEL ARISACA ALONSO HENRY

Profesor: DENNIS OJEDAPrograma Profesional: OPERACIONES MINERAS Grupo: K

Taller mecánico

MEDICIÓN EN MILÍMETROS YPULGADAS

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página2/13

EL VERNIEREs un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetosrelativamente pequeños, desde centímetros hasta fraccionesde milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 demilímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisionesequivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse conhabilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo nidoblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarseespecialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas yprovocar daños.

HISTORIA DEL VERNIER

El primer instrumento de características similares fue encontrado enun fragmento en la isla del Giglio, cerca de la costa italiana,datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado raro, fue usadopor griegos y romanos. Durante la Dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en China,hecho de bronce, hallado con una inscripción del día, mes y año enque se realizó.

Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que inventó el nonio o nonius— el origen del pie de rey.También se ha llamado pie de rey al vernier, porque hay quienatribuye su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-1637), aunquelo que verdaderamente inventó fue la regla de cálculo Vernier, queha sido confundida con el nonio inventado por Pedro Núñez. Encastellano se utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esaescala.

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página3/13

HOJA DE TAREAS Nº 1MEDICIÓN CON VERNIER EN MILÍMETROS Y

PULGADAS

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

En diversas tareas y áreas,cuando se utilizan

equipos industrialeses necesario

construir partes sencillaspara el cual esimprescindible realizarmediciones milimétricas y

en fracciones depulgada.

La tarea posibilita elaprendizaje del uso correctodel vernier a través demediciones y comprobaciones.

2. MATERIALES A UTILIZAR

• Ejesescalonados• tablero demadera

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

• Vernier 0-150 mm• Vernier0-6”

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página4/13

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

Normas de Dibujo ISO DIN7168T 1Normas de Seguridad DIN4844 T3

Ø A

Ø B

Ø C

Ø D

Ø E

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página5/13

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

Implemento deSeguridad

Situaciones de

Descripción

Partículas metálicasproducen daños en la vista

Utilizar permanentemente los lentes de protección

Daño de los instrumentos

Al realizar trabajos coninstrumentos de medición debetener especial cuidado enoperarlos.Mantener las instrumentosordenados y en su lugar.

Durante el trabajomanténgalo sobre un paño de

6. MEDIO AMBIENTE

Todos los residuos de trapos usados debe verter en la canastilla para trapos usados.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

Utilizar el instrumento adecuado para cada aplicación:tener en cuenta la unidad de medida, el rango y el grado de precisión.

a) MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)

Instrumento de medición Rango Precisión

Vernier

0 – 150 mm 0,05 mm

Ø A

Ø B

Ø C

Ø D

Ø E

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página6/13

Eje Ø A Ø B Ø C Ø D Ø E

Nro.2 21.50mm 20.80mm 20.30mm 19.50mm 18.50mm

Nro.17

22.50mm 21.50mm 21.20mm 20,20mm 19.80mm

Nro.21

25.10mm 24.00mm 22.50mm 19.50mm 18.00

b) MEDICIÓN EN PULGADAS (1 /128”)

Instrumento de

Rango Precisión

Vernier

0 –6”

1 /128”

Eje Ø A Ø B Ø C Ø D Ø E

Nro. 27/32 ¨ 97/128¨ 51/64¨ 99/128¨ 47/64¨

Nro. 113/128¨ 27/32¨ 107/128¨ 51/64¨ 50/64¨

Nro. 127/128¨ 121/128¨ 113/128¨ 99/128¨ 91/128¨

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página7/13

8. CONCLUSIONES/TRANSFERENCIA

a) Investigue sobre los tipos de vernier que existen coloque imágenes de los y la utilidad

c) De las dimensiones mostradas en la figura Señale cuál o cuáles dimensiones no se pueden medir con el vernier. Explique ¿Por qué?Se pueden medir todas las dimensiones se usan las

3 formas interiores, exteriores y profundidadesComplete la medida y la parte con la que mides

50,035 mm quijadas exteriores20 mm quijadas interiores24±0,1mm barra de profundidad50 mm quijadas exteriores30,001mm quijadas interiores

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página8/13

d) Cuales son las ventajas y desventajas que se presentan al utilizar un vernier digital

Ventajas

Tienen alta resolución alcanzando en algunos casosmas de 9 cifras en lecturas de frecuencia  y unaexactitud de + 0.002% en mediciones de voltajes.

 No están sujetos al error de paralelaje. Pueden eliminar la posibilidad de errores por confusión de

escalas. Tienen una rapidez de lectura que puede superar las 1000

lecturas por segundo. Puede entregar información digital para procesamiento inmediato

en computadora.

Desventajas

El costo es elevado. Son complejos en su construcción. Las escalas no lineales son difíciles de introducir. En todos los casos requieren de fuente de alimentación.

e) ¿Que entiende usted por precisión o margen de error?

El margen de error es una estadística que expresa la cantidadde error de muestreo aleatorio en los resultados de unaencuesta. Cuanto mayor sea el margen de error, menos confianzaque uno debe tener que los resultados reportados de la encuestase encuentran cerca de las cifras "reales", es decir, las cifraspara el conjunto de la población. Margen de error se producecada vez que una población se muestrea incompleta.

f) ¿Con qué material se fabrica el vernier? El vernier esta hecho de acero inoxidable

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página9/13

g) Mencione cuatro diferencias entre el micrómetro y el vernier pie de rey. Micrómetro Vernier pie de rey Medir piezas menores a una pulgada Medir piezas mayoresa una pulgada Mide hasta milésimas de milímetro Mide hasta centésimas de milímetro Mide las dimensiones con alta precisión Mide diámetros de cualquier circunferenciaMide interiores, exteriores y profundidad Mide solo un patrón

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página10/13

h) Partes del vernier pie de rey

1. Mordazas para medidas exteriores.2. Mordazas para medidas interiores.3. Coliza para medida de profundidades.4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. 5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en

que este dividido.7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que

este dividido.8. Botón de deslizamiento y freno

j) Indique que rangos de medición se pueden encontrar en mercado y que marcas podemos conseguir.

Rangos 10mm (0,194¨); 300mm (12¨); 20mm (0,787¨); 50mm (20¨); 600mm (24¨) y 1000mm (40¨)

Marcas: Caliper ; Multitoyo ; Stanley ; Starret ; Litz

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página11/13

Errores de Medición

Resultados de Medición

A B C D SUMA ERROR1 22,10m

m18,10mm

23,90mm

63,60mm

64,10mm 0,50mm

2 31,60mm

3,80 mm

28,60mm

63,60mm

64,00mm 0,40mm

3 9,50mm 11,00mm

26,40mm

47,30mm

46,90mm 0,40mm

4 25,90mm

21,75mm

47,30mm

47,60mm 0,30mm

5 29,25mm

18,35mm

47,30mm

47,60mm 0,30mm

A B C D SUMA ERROR1 131/128¨ 23/32¨ 15/16¨ 2.1/2¨ 2.31/128¨ 3/128¨2 1.

31/128¨19/128¨

1.1/8¨ 2.1/2¨ 2.67/128¨ 1/64¨

3 3/8¨ 7/16¨ 1.5/127¨

1.19/128¨

1. 27/32¨ 1/64¨

4 55/64¨ 47/64¨ 1.19/128 1.7/8¨ 3/64¨

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página12/13

¨5 1.

19/128¨27/36¨ 1.19/128

¨1.7/8¨ 3/64¨

Causas de Errores de Medición

Defectos en la muestra a medir

La temblorosidad

El tiempo

No colocar la muestra en posición fija

Conclusiones

El vernier nos ayuda a medir exteriores interiores y profundidas de una pieza

Existen dos escalas en el vernier en pulgadas y milímetro

Los milímetro en cada vernier pueden vernier pueden medir de 0.05mm o 0.02mm

El vernier es una herramienta muy practica pero también delicada ya que si se golpeara podría variar en la medición

Existen diferentes tipos de vernier más exactos pero a la ve mas costosos.

TALLER MECANICOOCE- Rev1.0Página13/13