17
TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

CONDUCTISMOLa teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

VENTAJAS DESVENTAJAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Se logra una conducta deseada

El nivel de abstracción se reduce

Se pueden observar las maneras de evaluar

Predice y controla la conducta de la forma empírica y experimental

Mecaniza al alumno

Es observable Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo

Se plantea un programa de refuerzos que modifiquen la conducta

Se logra una relación entre un estimulo y que este produce una respuesta

Es dogmático Sigue presente en la enseñanza del aprendizaje

Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas

ROLES MAESTRO Y ALUMNO

El alumno toma un rol pasivo, solo recibe la información.

El maestro tiene el papel de

autoridad. Es el que da la

información, es el que sabe.

COGNITIVISMOEl cognitivismo está basado en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo. Los teóricos del cognitivismo reconocen que el aprendizaje del individuo necesariamente involucra una serie de asociaciones que se establecen en relación con la proximidad con otras personas. Reconocen la importancia de reforzar, pero resaltan su papel como elemento retro alimentador para la corrección de las respuestas y sobre su función como un motivador, en resumen podríamos decir, que se retoman ciertos postulados del conductismo.

El cognitivismo destaca, como se ha escrito anteriormente el acogimiento del conocimiento y pensamientos internos. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y son los encargadas de que la información, cumpla ciertos números de pasos importantes, como son: sea correctamente recibida, luego sea organizada y almacenada y luego sea vinculada.

VENTAJAS DESVENTAJAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Todo es revisado por medio de procesos mentales

Varia mucho el conocimiento

Capacita al aprendiz a realizar tareas repetitivas

El aprendiz aprende a realizar una tarea pero no puede ser la mejor forma

Se puede confundir la verdadera intención del conocimiento

Se basa en la percepción

Integración del conocimiento a través de representaciones mentales (captar mediante los sentidos

Se visualiza eventos en una sola dirección

Permite que cada persona procese la información a su manera

No es observable

Se visualiza desde una sola perspectiva

ROLES MAESTRO Y ALUMNO

El alumno es activo. se toma en

cuanta que el alumno puede

generar procesos mentales de

comprensión.

El maestro se convierte en un

guía.

CONSTRUCTIVISMOSostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.

Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de estructuras o esquemas previos. Influido por la biología evolucionista, consideró estas estructuras no como algo fijo e invariable, sino que éstas evolucionan a partir de las funciones básicas de la asimilación y la acomodación. Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural. Así, el proceso de formación de las funciones psicológicas superiores se da a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o cooperación social.

VENTAJAS DESVENTAJAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

El estudiante construye sus conocimientos propios

Dificulta la organización de un plan de instrucción

Interpreta múltiples realidades

Anarquía intelectual

Fomenta el pensamiento critico

El estudiante organiza su aprendizaje a su ritmo

Resuelve problemas en ambientes cambiantes

Considerar una única realidad por el individuo

El estudiante aprende en situaciones reales en las cuales deberá desempeñarse

El docente pierde su papel de tutor

La realidad es compartida a través del proceso de negociación social

ROLES MAESTRO Y ALUMNO

El alumno es activo y mas autónomo.

El maestro es un mediador. Es el

andamio.

ANDRAGOGIALa Andragogía, concibe al participante como el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, es él quien decide: qué aprende, cómo lo aprende y cuándo lo aprende (algunos docentes afirman que no hay proceso de enseñanza), tomando en cuenta sus necesidades, intereses y su experiencia, lo que conlleva al desarrollo y adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que coadyuven en el logro de los aprendizajes que éste necesite. En otras palabras, el participante es el único responsable de su proceso de aprendizaje.

VENTAJAS DESVENTAJAS FORTALEZAS DEBILIDADES

Mucha experiencia y conocimientos previos

Poco tiempo para estudiar

Los adultos tienen el deber y el derecho de alfabetizar o de adquirir formación en el campo profesional.

Marginalización de la educación de adultos

Necesidad consciente de ser mas competente

Personalidad resistencia al cambio

La formación debe estar orientada a la integración al desarrollo labor, al trabajo productivo y a la auto - realización de la persona humana.

No es reconocida como una modalidad necesaria y fundamental a la educación nacional

Fuerte motivación e interés por aprender

Menor capacidad para resistir esfuerzos prolongados

Desarrollo de una profunda conciencia ciudadana. 

Es considerada: Educación pobre para pobres

Posee mecanismos de compensación para superar deficiencias

Preocupación por el fracaso

Auto - realización del adulto, a través de un desarrollo intelectual, profesional, social, moral y espiritual.

ROLES MAESTRO Y ALUMNO

Es mas autónomo y mas comprometido

con su aprendizaje ya

que busca lo que quiere aprender.

El maestro es un facilitador.

CONECTIVISMOEs una teoría que plantea el aprendizaje basado en nodos de conocimiento, en diversidad de opiniones sobre algún tema en específico y el uso de las nuevas tecnologías para la difusión y masificación de esa información. La información es un nodo, el conocimiento es una conexión.Conectivismo es la aplicación de los principios de redes para definir tanto el conocimiento como el proceso de aprendizaje.El conocimiento es definido como un patrón particular de relaciones y el aprendizaje es definido como la creación de nuevas conexiones y patrones como también la habilidad de maniobrar alrededor de redes/patrones existentes

VENTAJAS DESVENTAJAS FORTALEZAS DEBILIDADES

Permite desarrollas habilidades de búsqueda de información

Se hace difícil garantizar la disponibilidad y calidad de la información

El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión

En este tipo de aprendizaje no es necesario saber todo sino lo que se necesita

El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos

El aprendizaje deje de ser individualista y pasa a ser cooperativo y colaborativo

Por ser una nueva teoría de la era digital requiere una nueva metodología de enseñanza, aprendizaje, ambientes y capacitación a los docentes

La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje.

La gran cantidad de información provoca que no toda sea correcta o confiable.

Se vale de herramientas para facilitar el flujo y la actualización de la infomacion

ROLES MAESTRO Y ALUMNO

El alumno es autónomo.

El docente se convierte en

facilitador y guía.

Gracias por su atención