226
Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto Paola Atehortúa - Carlos Agudelo

Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto

Embed Size (px)

Citation preview

Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto

Paola Atehortúa - Carlos Agudelo

Vivienda múltiple bajo un nuevo concepto La particularidad del ser desde la habitabilidad

TA

BL

A D

E C

ON

TE

NID

O

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ACERCAMIENTO AL TRABAJO DE GRADO.

1.2. OBJETIVO GENERAL.

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

2. HABITABILIDAD.

3. UN SUJETO EN LA CIUDAD.

3.1. LOS PRIMEROS ESPACIOS.

3.2. LLEGANDO A MEDELLÍN...

3.3. UN LUGAR PARA EL ESTUDIANTE EN MEDELLÍN.

3.4. SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO HOY EN MEDELLÍN.

3.5. EL ESTUDIANTE Y SU ESPACIO.

4. EL LUGAR.

4.1. MEDELLÍN CIUDAD EN TRANSFORMACIÓN.

4.2. EL MODELO DE CIUDAD.

4.3. HABITANDO VERTICALMENTE.

4.4. HABITANDO VERTICALMENTE EN MEDELLÍN.

4.5. CONOCIENDO A “SEVILLA”

5. LA PROPUESTA.

5.1. REFERENTES.

5.2. PREMISAS.

5.3. PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN.

5.4. PROCESO DE FORMALIZACIÓN.

5.5. EL RESULTADO FINAL.

.IMáGENES FINALES DEL CONJUNTO.

6. CONCLUSIONES FINALES.

REFERENTES PARA CITAR.

BIBLIOGRAFÍA.

AGRADECIMIENTOS.

3

4

6

6

7

14

16

28

35

67

73

89

90

92

96

106

111

123

124

132

136

154

158

187

196

200

218

223

PÁG

1.INTRODUCCIÓN.

“todo espacio realmente habitado lleva como esencia la noción de

casa” Gastón Bachelard

5

La motivación para desarrollar el proyecto de

investigación surge a partir del enfoque académico

de la Facultad de Artes Integradas de la

Universidad San Buenaventura y de su interés por

fortalecer la concepción de una arquitectura

centrada en el ser humano, que conjugue

adecuadamente estética, técnica y función.

Apuntando así a reivindicar el interés por la

persona en el desarrollo de la profesión.

Dicho enfoque académico se ve enfrentado a un

contexto dentro del cual, debido principalmente a

intereses económicos, la arquitectura para habitar

(vivienda) ha caído en una industrialización

utilizada en pro de tipologías pre-establecidas pero

descontextualizadas, que dan como resultado

edificios superficiales, pues solo responden a la

función y evidencian una carencia de identidad en

los espacios y el abandono de la creatividad

arquitectónica.

A partir de lo expuesto anteriormente nace el

interés por realizar un trabajo de grado que se

consolide como un ejercicio que permita la

aplicación de procesos planteados dentro de la

facultad como respuesta a una proble-

mática real de la ciudad.

teniendo dicho interés como objetivo, se dirige la mirada a

una Medellín que busca orientar su crecimiento bajo un

modelo de ciudad compacta y en donde, por lo tanto el

desarrollo de vivienda en altura es y seguirá siendo

protagonista dentro de su paisaje urbano; sin embargo la

manera en que se han desarrollado muchas de las nuevas

soluciones de vivienda en altura generan problemáticas al

evidenciar una ausencia de pensamiento en el hombre

desde su arquitectura.

Se concluye así, que es importante darle un nuevo

enfoque bajo los parámetros de habitabilidad, buscando que

dicha tipología de vivienda ofrezca espacios que logren

enriquecer la multiplicidad de nuestra cultura.

Desde esta perspectiva se ha decidido enfocar el desarrollo

de una nueva vivienda que como resultado del proceso

investigativo sea un ejemplo concreto de la habitabilidad en

la concepción de espacios para vivir. Como es común, cuando se diseña un espacio para un

individuo, el ideal desde la arquitectura es conocerlo y

entender sus necesidades para darles respuesta y

1.1 acercamiento al trabajo de grado

6

conseguir plasmar su identidad en el diseño; sin

embargo dada la dificultad que presenta estudiar a

cada potencial habitante de un hábitat multifamiliar

por separado, a causa de las diferencias que

existen entre ellos, se toma un grupo de personas

con un perfil similar, para tal caso el ejemplo

puntual de estudiantes universitarios, que no solo

generan una demanda de vivienda; sino que dada

su condición y necesidades posibilitan una

personalización colectiva del espacio.

En la ciudad de Medellín se encuentran diferentes

residencias estudiantiles, que edificaciones

diseñadas para un uso diferente que por cuestiones

económicas o por cambio de usos del suelo en

un sector terminan adaptándose a dicho uso. No

se encuentran espacios arquitectónicos pensados

tanto en su forma como en su funcionamiento bajo

la aplicación del concepto de la habitabilidad tal

como es definida en esta investigación.

No se pretende que el resultado final como

proyecto sea la única posibilidad de dar respuesta

al caso expuesto, sino demostrar cómo bajo un

acercamiento

diferente a la arquitectura se pueden generar nuevas

propuestas dentro de nuestra realidad en pro del hombre.

Un acercamiento que se traduzca en el desarrollo de un

proceso creativo que refleje el modo de abordar la creación

de los espacios y sus contenedores desde un ejercicio de

conceptualización pertinente no solo a la esencia del tema

estudiado y la población inmersa en él, sino al fin buscado

por el futuro arquitecto como alumno de una escuela que le

apuesta a lo creativo y a la sensibilización del ejercicio

profesional desde su filosofía.

Se concluye entonces con el propósito de generar una

propuesta mas humana que nazca de reevaluar la

importancia del hombre en el proceso creativo y de

desprenderse en lo posible de las ataduras que significan la

necesidad de anteponer factores como el económico.

1.1 acercamiento al trabajo de grado

Instalaciones conceptuales, ejercicio de diseño

arquitectónico/ Facultad de Artes Integradas

7

Fotografía 1

•Analizar dentro del sector de Sevilla la implantación de una propuesta de vivienda para estudiantes universitarios de acuerdo a su

potencial como transformador urbano.

• Identificar las necesidades comunes de la población universitaria, estableciendo las problemáticas a resolver dentro de la tipología de

vivienda en altura a la que ésta accede.

• Diseñar bajo un proceso de experimentación la alternativa de residencia estudiantil a proponer relacionando la información obtenida

por medio de la investigación.

• Aportar al análisis de los espacios destinados a la de un grupo de individuos con características similares, en este caso los estudiantes

universitarios.

1.2 objetivo general

1.3 objetivos específicos

Desarrollar una propuesta de un edificio de vivienda múltiple para

estudiantes universitarios aplicando un concepto de habitabilidad que

reconozca el significado del espacio para el ser humano desde lo social,

político y físico.

8

Imagen1

2.HABITABILIDAD. El hombre percibe su espacio

“No habitamos porque hemos construido, sino que construimos y

hemos construido en la medida que habitamos” Heidegger

9

Cuando se hace un acercamiento a la manera

como el ser humano vive el espacio se encuentran

diferentes formas de abordar la relación que se

crea entre ambos, ya que es un vínculo

multidimensional, que evidencia el objeto de la

arquitectura, la cual en su real propósito de servir al

hombre se ve obligada a envolverse en un

conocimiento que lo conceptualice mas allá de lo

físico.

Es así como en este proceso de investigación se

construye con base en lo anterior el concepto de

habitabilidad, el cual termina reuniendo lo

entendido como espacio existencial y espacio

arquitectónico.

La primera de ambas espacialidades, la que se

cataloga como existencial; cobija el estudio que

diferentes autores han hecho entendiendo al

hombre desde su dimensión psicológica y como un

ser que desde sus características logra vivir una

serie de procesos sensoriales a partir de la

conexión que establece con los lugares que habita

y a partir de la mentalidad que desde su cultura e

identidad ha construido.

“el alma es el núcleo vital, describe la esencia de todo ser

humano, es aquel lugar en cada uno de nosotros que es

infinito, eterno y universal. El alma es un enigma” (LINN,

Denise. 2002). Afirmaciones como la anterior son muestra

de una corriente de pensamiento que ha tomado fuerza

durante las últimas décadas, aunque en la mayoría de los

casos sin ir mas allá de lo enunciado.

Los principales pensadores inscritos dentro de esta

tendencia y cuyo trabajo sirve de apoyo en el planteamiento

de la habitabilidad dentro de este trabajo de grado son

Gastón Bachelard, Martin Heidegger, Georg Hegel, Alberto

Saldarriaga Roa, Ernst Hubeli, y Nora Elena Mesa.

2.1 habitabilidad

10

Imagen 2

Así mismo algunos arquitectos han incorporado

este pensamiento dentro del proceso de creación

de sus obras, entre ellos el finlandés Alvar Aalto

quien siendo ya un experimentado arquitecto halló

la libertad en sus espacialidades manejando

materiales y propuestas bajo el concepto de

habitabilidad, ejemplo de ello es el Sanatorio

Antituberculoso Paimio el cual Aalto concibió bajo

premisas claras que buscaban que la arquitectura

fuera protagonista en el proceso de sanación de los

pacientes, es así como por ejemplo, el edificio está

dispuesto de manera que la luz llegue a los

pacientes durante el mayor número de horas

posibles e igualmente genera espacios apropiados

en la cubierta para que los pacientes salgan a

tomar el sol; son gestos que podrían parecer

simples y que de hecho no demandan grandes

innovaciones tecnológicas o formales pero que

hacen la diferencia cuando hablamos de la

humanización del espacio.

De la misma manera se pueden citar arquitectos

como Luis Barragán,

Steven Holl, Rafael Moneo y Le Corbusier, quienes

mediante su obra han mostrado el interés por llevar a la

práctica las diferentes teorías del hombre y la habitabilidad.

Y ésta no solo se relaciona con espacios para usos

especiales o edificios de gran magnitud para colectividades;

pues la humanización de la arquitectura debe iniciar por el

lugar en el cual el hombre comienza a desarrollarse y el cual

termina siendo la expresión de gran parte de su identidad,

ese espacio que a través del tiempo ha sido identificado

bajo la denominación de “vivienda”, pero que a lo largo de la

historia y dentro de diferentes contextos ha adquirido

diversas connotaciones.

2.1 habitabilidad

Sanatorio Antituberculoso Paimio – Alvar Aalto

11

Imagen 3

“La casa es el primer universo del ser humano,

donde sacia sus necesidades espirituales,

corporales, es el primer encuentro con el espacio,

es donde el hombre explora su existencia.” “Todo

espacio realmente habitado lleva como esencia la

noción de casa” (BACHELARD, Gastón .1997).

Este enunciado permite entender como Bachelard

da una valoración a la arquitectura desde el

desarrollo que permite en el hombre, de igual

manera en textos como construir, habitar, pensar

(HEIDEGGER, Martin.1951) se establece el

construir como una herramienta del crecimiento del

ser humano siempre y cuando se conciba el

2.1 habitabilidad

acto de habitar como fin, siendo dicho acto mucho más que

simplemente estar. En otras palabras, el habitar como fin se

refiere a la apropiación que el hombre hace del espacio, a

como se vuelve protagonista dentro de éste y de como a su

vez la arquitectura se presta para generar sensaciones en

él.

Abordando el tema desde una base similar pero bajo un

marco diferente enfocado en la identidad como esencia del

hombre, hay un pronunciamiento hacia la necesidad de

crear arquitectura que se adapte a la diversidad de los

individuos, o como dice Ernst hubeli, “que sea capaz de

acoplarse a la multiplicidad de expresiones humanas”.

Vemos así como se plantean diversos nexos entre lo

arquitectónico y conceptos tales como el alma y la identidad

que trascienden lo físico, pero no solo hay una

preocupación hacia elementos que movilizan el crecimiento

interno del hombre, sino hacia la relación que este teje con

el medio que lo rodea, mas aun cuando se establece esa

relación como uno de los lugares en donde nace la

problemática descrita.

12

Imagen 4

“El ser humano hace parte del universo y al mismo

tiempo se opone a él” Los elementos

fundamentales en la transformación son el hombre

y la naturaleza, siempre en interacción, siempre

afectándose positiva o negativamente entre

sí. Representan el movimiento y la quietud, lo

creativo y lo indiferente. Conforman dos sistemas,

el sistema ecológico y el sistema humano; sistemas

que deberían seguir siendo uno solo, pero que

debido a la manera en que el hombre aborda su

universo, termina por diferenciarse y crear una

interacción no precisamente adecuada.

(SALDARRIAGA Alberto.1981).

Dentro de la interpretación que permiten las

palabras de Saldarriaga, se llega a otro de los

puntos neurálgicos del tema, pues la oposición a la

que hace mención entre el hombre y el universo, no

es más que la confirmación del problema planteado

al hablar de la vivienda actual, algo que igualmente

ha sido analizado con más énfasis en los últimos

años: La creación arquitectónica no solo debe

2.1 habitabilidad enfocarse en el funcionalismo sino que también “debe ser

concebida desde la posibilidad del desarrollo humano”

(MESA, Nora.1994) Se construye con un solo fin: el

económico. El cual define los espacios posibles en equis

metros cuadrados lo cual deja de lado la personalidad

individual y el “sentir de quien va a habitar el espacio.”

(MESA, Nora.1994)

Es así como al encontrarse con un término como “máquina

para habitar” dentro de las alusiones históricas a la vivienda

no se habla de industrialización de todos sus componentes,

sino de crear un “aparato combinado para producir ciertos

efectos”, siendo éstos sensaciones en el morador. (Le

corbusier.1959)

Ahora, al referirse a la segunda espacialidad, la

arquitectónica; el concepto de habitabilidad se hace

presente al dotar los espacios de las características

necesarias para que el hombre encuentre confort y pueda

desarrollar sus actividades adecuadamente, sin que ello

haga alusión necesariamente a la estandarización de

cualidades para el lugar a habitar.

13

Imagen 5

Para el caso de este trabajo de grado no se

pretende ahondar en aspectos tales como medidas

de circulación, contrahuellas adecuadas y demás

normas que aseguren la correcta funcionalidad de

un espacio, pues éstas deben estar implícitas

dentro del proceso de concepción del objeto

arquitectónico y ya han sido estudiadas de manera

universal. En lo que se quiere hacer énfasis al

hablar de la espacialidad arquitectónica dentro de

la habitabilidad es en características que aún

siendo fundamentales muchas veces no son

tenidas en cuenta y están fuertemente ligadas a la

sensación de confort que experimenta el hombre.

“Habitabilidad es la suma de las finalidades

esenciales o fisonómicas que se refieren al

construir espacialidades aptas para que el hombre

viva en ellas, para que las habite”. (VILLAGRAN

GARCIA, José. 1988)

2.1 habitabilidad

En la cita anterior se puede ver un entendimiento de la

habitabilidad que aunque sin mostrar conexión con el

espacio existencial, apunta a la idea de resaltar la influencia

de la luz, el color, la ventilación, condiciones acústicas,

térmicas y táctiles en el lugar a habitar.

Le Corbusier hablaba de la luz como un componente

esencial en la arquitectura debido a la actuación de ésta

sobre los volúmenes habitados, así mismo para la creación

de un ambiente que enriquezca el bienestar de la persona,

las texturas, el color, los materiales entre otros se convierten

en factores claves a tener en cuenta para el diseño.

14

Imagen 6

2.1 habitabilidad Se nota pues como esta segunda dimensión de la

habitabilidad, a pesar de regirse por elementos más

tangibles e ir más de la mano con la idea común de crear

vivienda de calidad, mantienen su importancia sin desligarse

de la espacialidad existencial; es así como en el anterior

ejemplo de Alvar Aalto y la mención que se hace al manejo

de la luz, se muestra la conexión que se teje entre lo que se

viene abordando como espacialidad existencial y

espacialidad arquitectónica.

Lo que se pretende finalmente al abordar éste concepto

como parámetro fundamental del trabajo de grado, es dar a

entender la gran importancia que adquieren los espacios

para el ser humano y la influencia que ejercen en él, dando

así fundamento suficiente a la realización de una propuesta

arquitectónica que tanto implícita como explícitamente

rescate el valor del hábitat en cuanto su relación con el

sujeto.

15

Imagen 7

Imagen 8

3.UN SUJETO EN LA CIUDAD

“… el funcionalismo solo está justificado cuando se amplía e incluye

ámbitos psicofísicos. Éste es el único camino para humanizar la

arquitectura.” Alvar Aalto

16

Al embarcarse en el proceso de dar creación a

un espacio pensado para un ser con

características como las que presenta un

estudiante universitario al habitar la ciudad, es

pertinente dar una mirada a diferentes espacios

que durante la historia han nacido como

respuesta a la necesidad de albergar dentro

de una sociedad a individuos que debido a su

ocupación, procedencia, edad u otro rasgo en

común surgen como colectividad y en

consecuencia como expresión urbana.

Así se enmarca al estudiante dentro de este

trabajo de grado, aquel que llega a la ciudad en

busca de oportunidades académicas, como un

individuo que como tal es único pero que

innegablemente pertenece a un conjunto de

personas que dada la dinámica de esa

migración da pie a la formación de una

espacialidad propia; una espacialidad que para

verse dotada de habitabilidad, necesita en este

caso ser creada tras un proceso que incluya una

mirada a lo que la historia puede enseñar acerca

de un sujeto y su relación con la ciudad.

3. Un sujeto en la ciudad.

17

Imagen 9

Dentro de los diversos contextos urbanos que han

nacido a través de la historia siempre ha existido

subjetividad en la manera en que se viven los

espacios según diversas características de las

personas; factores como el nivel socio-económico,

la ocupación o la religión marcan diferencias

fundamentales en cuanto a la apropiación que el

sujeto hace del espacio y el enfoque con el cual

afronta su entorno. Durante el feudalismo la ciudad

podía ser una sola pero el lugar del siervo era uno,

mientras el lugar del señor feudal era otro, y

ejemplos así se podrían realizar en toda clase de

momentos históricos y culturas.

Así pues, es importante preguntarse ¿cual ha sido

el lugar del estudiante universitario en nuestro

contexto? Para abordar ese cuestionamiento es

apenas propio dar un repaso a lugares que se

constituyen como predecesores de las residencias

estudiantiles que hoy tenemos. Se da una mirada

dentro de “Los primeros espacios” a lugares

como los seminarios, los internados, los monasterios y las

abadías mencionando incluso la iniciativa carcelaria que

recibió el nombre de panóptico.

Dichos espacios no necesariamente hablan del estudiante

universitario actual, pero si son el resultado de la necesidad

de albergar sujetos que desde su particularidad como

conjunto manifestaban el requerimiento de espacialidades

propias pensadas para ellos; pensamiento que no siempre

respondió a lo que se puede llamar una búsqueda de

condiciones óptimas de habitabilidad ya que se enmarcaban

dentro de condicionantes religiosos, políticos o simplemente

características de cada época que podrían ir en contra de la

valoración del hombre.

A continuación se habla brevemente de cada uno de los

lugares mencionados:

3.1 los primeros espacios

El lugar del faraón en Egipto

El lugar del humilde en Egipto

El lugar del

señor feudal

El lugar del

siervo feudal

18

Imagen 10

Los Seminarios:

Para entender el origen de los seminarios es

necesario remontarse hasta el siglo XVI cuando

ocurrían en España hechos como el reinado de

Felipe II, lo cual contribuyó a desencadenar en gran

medida el surgimiento de estos espacios

educativos. Felipe II fue educado siguiendo el

modelo de los reyes católicos por lo cual la

creación de un nuevo modelo de estado para

España tuvo como punto de partida la conformación

de un organismo de funcionarios “técnicos y

letrados” para las labores administrativas,

paralelamente la iglesia iba teniendo múltiples

aportes, tratados, textos, entre otras regulaciones

que completaban las innovaciones necesarias para

la formación religiosa del clero y del pueblo

cristiano, pasaron entonces a conformarse los

primeros “colegios de infantes”, pero para muchos

niños de las comunidades rurales españolas la

iglesia creo las “escuelas parroquiales” con

la

colaboración de sacerdotes, sacristanes y maestros

contratados a modo de “catequesis escuela” y bajo el lema

“hacia el cristianismo por la alfabetización”; así también

otras órdenes religiosas establecieron escuelas primarias en

villas con la ayuda de donaciones. De este modo el sistema

educativo fue avanzando hasta la enseñanza de la

educación superior fundando 27 universidades regidas por

hombres eclesiásticos, todas ellas vinculadas a colegios,

conventos o consejos con orientación religiosa, algunas de

ellas alcanzaron “autonomía institucional” llegando a estar

entre las mejores universidades, como es el caso de Alcalá

de Henares, Santiago de Compostela.

3.1 los primeros espacios

Alcalá de Henares: Su fachada denota la agrupación de

espacios dentro de un edificio cerrado y de apariencia imponente y sólida.

19

Imagen 11

Los campesinos que no asistían a las escuelas ni

universidades se preparaban con párrocos y se

instruían en canto, lectura, gramática y en el

manejo de manuales litúrgicos, otros por su parte

asistían a “escuelas convictorio”; pero

efectivamente lo que marcó la diferencia en el

sistema educativo religioso fue el Concilio de

Trento XXIII en 1563 en el cual se tocó el tema del

deterioro de la formación eclesiástica y religiosa

que se había venido presentando ya que se estaba

poniendo en riesgo el modelo de educación

cristiana. El concilio se centro en tres aspectos: “la

formación sacerdotal, la educación cristiana de la

juventud y la formación religiosa de los laicos” con

base en esto se instauró el decreto “De Seminaris

clericorum” que dio lugar al establecimiento de los

seminarios conciliares, institución que nace para

nutrir la vocación sacerdotal. Al ingresar al

seminario el estudiante recibiría el habito clerical,

asistiría diariamente a misa, comulgaría y se

confesaría al menos una vez al mes, y

los domingos y fiestas de guardar serviría en su iglesia. La

formación intelectual también era importante aunque no más

que la educación moral, se instruían en gramática, canto,

sagrada escritura, ritos y ceremonias. El obispo era el

responsable de la vida colegial, de la selección de

estudiantes, de la financiación y selección de profesores.

Los estudiantes ingresaban a los 12 años sabiendo leer y

escribir y con inclinaciones para el sacerdocio, se prefería a

los pobres pero sin excluir a los ricos que cubrirían todos

sus gastos dentro del seminario. También era bien vista la

contribución económica de las instituciones que se

beneficiarían de la iglesia, ya que los seminarios eran

considerados instituciones concebidas para el bien común,

los profesores debían contar con títulos especializados

como licenciaturas y doctorados.

Se puede notar como toda la concepción del lugar se

orientaba a que quien ingresara entrara paralelamente en

un nuevo modelo de vida que mas que percatarse de su

individualidad se disponía para orientar al sujeto a seguir

determinadas reglas y a dar continuidad a una comunidad

existente e inalterable.

3.1 los primeros espacios

20

A pesar de contar con diversas espacialidades para

uso común, la agrupación de éstas dentro de los

edificios se prestaba mas para el aislamiento y el

control del ser, sin que existiera interés alguno en

establecer contacto con el exterior desde las

posibilidades arquitectónicas.

Los Internados:

Los internados poseen una larga tradición.

Antiguamente en países como Gran Bretaña,

Alemania, Suiza y España existían solo en los

semanarios, el concepto elitista de la nobleza

conllevó a la formación de centros educativos

exclusivos en régimen de internado que

comenzaron a finales del siglo XVI y fueron

tomando auge, esos internados se denominaron

seminarios de nobles. Actualmente muchos no

están ligados a órdenes religiosas, en general son

instituciones que ofrecen una formación integral

permitiendo a los alumnos vivir, trabajar y desarro-

llar sus actividades en este lugar por un periodo indefinido.

Estas instituciones proporcionan a los internos un mundo

propio alejándolos y dificultando la relación con estructuras

sociales externas, son aislados de forma física por muros,

puertas y alambrados.

Existen diferentes instituciones cuyo modelo obedece a un

internado:

• Instituciones educativas donde los alumnos conviven en la

misma residencia y a su vez reciben clases.

3.1 los primeros espacios

Seminario de nobles

21

Imagen 12

•Instituciones que se dedican a cuidar a personas

incapaces de valerse por sí mismos y que son

inofensivas. Los asilos y los orfanatos.

• Instituciones que se dedican a cuidar a personas

que son un peligro involuntario para la sociedad

como centros psiquiátricos.

• Instituciones que se dedican a cuidar a personas

que son peligrosas intencionalmente para la

sociedad como centros carcelarios.

Dada la intención de aislar que conllevan los

internados, las edificaciones que se utilizan para tal

función han sido desde sus comienzos

generalmente lugares cuya distribución espacial se

presta para restringir el contacto con el exterior;

edificios en muchos casos monolíticos con

espacios abiertos solo hacia el interior.

Recientemente dicha característica se ha

desdibujado un poco con la adaptación de toda

clase de lugares como internados, aun así, se

mantiene la idea de controlar y se aplica

utilizando elementos externos a la concepción inicial del

espacio.

En los internados tanto como en los seminarios el hombre

que habita no recibe la posibilidad de transformar su

espacio, por el contrario debe adaptar su ser a lo que el

espacio dicta.

Monasterio – Abadía:

En el siglo III los primeros monjes que deseaban renunciar a

todo lo terrenal y tener una vida muy austera se apartaron

del mundo para vivir como ermitaños, se reunieron en

Lauras; especies de cavernas rodeadas por un muro que

contaban además con una iglesia para la comunidad

refugiada allí; primero en Egipto y Siria, más tarde en

occidente bajo el principio de “cenobitismo” el cual regía la

vida en comunidad, así como la práctica de “virtudes” como

pobreza, castidad y obediencia. En el siglo VI San Benito

creo la comunidad de los Benedictinos y estableció criterios

de convivencia que más tarde se verían reflejados en los

nuevos monasterios; el modelo propuesto por San Benito

llegó a

3.1 los primeros espacios

22

consolidarse por completo en los siglos XI y XII, con

todos los elementos necesarios para su

funcionamiento como lo eran el oratorio, comedor, dormitorio, cocina, biblioteca, jardín, espacio

reservado para los visitantes, espacio para los

novicios, portería enfermería, la casa del abad y

algunos contaban con escuelas donde los monjes

aprendían botánica, farmacia o agricultura

Este modelo propuesto anteriormente también instituyó que

el monasterio debía construirse de modo que todo lo

indispensable para vivir se encontrara en sus inmediaciones

como agua, molino, jardín y talleres de modo que los

monjes no tuvieran necesidad de salir ya que se creía que

esto era dañino para el espíritu; durante los siglos siguientes

se ven plenamente reflejadas las reglas de San Benito en el

monasterio de Sankt Gallen. Pronto aparecieron otras

comunidades de monjes con reglas más rígidas como los

cistercienses a los que incluso se les prohibía hablar y otros

como los franciscanos y dominicos.

3.1 los primeros espacios

Planta del monasterio de Poblet.

Fotografía del monasterio de Poblet.

23

Imagen 13

Imagen 13.1

Los monasterios también fueron un prototipo de

organización social y un núcleo de poder político.

Se estructuraban como una ciudad en miniatura

totalmente organizada y con autonomía económica.

En algunos casos, contaban con grandes riquezas

y extensiones de tierra que eran producto de las

donaciones que hacían los nobles y fieles. Durante

gran parte de la edad media, los abades de los

grandes monasterios se comportaban como

verdaderos señores feudales; ejerciendo gran

influencia en Europa.

Los monasterios cristianos también se conocen

como abadías.

Se puede ver que las abadías y monasterios contaban con

espacialidades mas complejas que los ejemplos vistos

previamente, espacios de mayor tamaño que incluían

grandes espacios abiertos, a pesar de ello, el control

permanecía como elemento constante, siendo evidente

como el funcionamiento de éstos lugares mas allá de

limitarse a la disposición de espacios, se veía marcado por

ideologías claras inculcadas a todos; lo que reafirma la

posición de lo cultural como modeladora de espacialidades

y la pertinencia de centrar al hombre y su universo dentro

del proceso creativo.

3.1 los primeros espacios

Abadía de Cluny

Abadía de Cluny en su estado actual

24

Imagen 14.1

Imagen 14

Como se mencionaba anteriormente, los lugares

descritos: Monasterios, seminarios e internados;

son tenidos en cuenta debido a que albergaban una

población con un modo de vida que la ataba a la

realización de actividades específicas. Sin

embargo, el contexto de la sociedad, el momento

histórico en el que se desarrollaron (o desarrollan,

teniendo en cuenta que aún existen), es diferente a

la realidad que enmarca la vida de los estudiantes

universitarios de la ciudad de Medellín en la

actualidad, al menos la de aquellos a los que

apunta el trabajo de grado.

En dichos espacios es palpable la existencia de

condiciones religiosas y morales que limitan las

posibilidades de vivir el espacio y de establecer

relaciones con lo urbano, o en los casos en los que

no aplica, relaciones con el exterior. Se evidencia

así una conexión entre el edificio y el “control”; el

agrupar, encerrar y vigilar como parte clave de un

proceso de formación para el ser.

Incluso, al analizar la distribución de los recintos religiosos

con habitaciones para seminaristas o alumnas internadas,

se puede tejer una relación con el “panóptico”. El panóptico fue un diseño pensado en 1791 por el filósofo

Jeremy Bentham para los centros penitenciarios. Su

principal fin era lograr una condición de vigilancia óptima sin

que eso se tradujera en gran cantidad de personal

encargado del control o en el apoyo exagerado de

“tecnologías” para dicho fin.

3.1 los primeros espacios

Vista interior y vista aérea de un panóptico típico

25

Imágenes 15-16

El diseño es claro en su planteamiento, una planta

circular con una torre de vigilancia en el medio

separada por un vacío de las celdas ubicadas

perimetralmente, cada una con una abertura hacia

el exterior y otra hacia el centro del edificio

permitiendo registro visual. Los cerramientos de la

torre de vigilancia permitían mirar fácilmente todas

las celdas pero impedían que los reclusos vieran a

su observador, lo cual se prestaba incluso para que

el vigilante descansara sin que los presos lo

notaran y mantuvieran el orden bajo la sola idea de

estar siendo vistos.

En el gráfico de la columna derecha se aprecia

cómo, aunque no de manera idéntica, la disposición

del espacio en los claustros (disposición reflejada

en diferentes edificios pensados para albergar

habitaciones para estudiantes) facilita el control y la

vigilancia, la posibilidad de observar las

circulaciones y las entradas de cada espacio

se presta para

3.1 los primeros espacios

Gráfico comparativo

26

Gráfico1

imponer orden incluso sin la presencia constante de

una persona encargada de controlar, pues la

factibilidad de ser visto al salir a deshoras, por

ejemplo, crea una barrera mental en aquellos a

quienes se pretende “formar”.

Retornando la mirada a la actualidad, esa condición

de control se desdibuja y parece perderse en la

mayoría de casos de la base de requerimientos

buscados por padres de familia que buscan un

lugar para albergar a sus hijos en la ciudad e

igualmente por los mismos estudiantes cuando

tienen bajo su responsabilidad la búsqueda de ese

lugar para habitar. Aunque aún operan residencias

dirigidas por personal religioso, solo una pequeña

parte de la población ve en esa opción la mejor

alternativa. La idea del autocontrol toma fuerza y la

capacidad de restricción de padres a hijos,

especialmente en una edad universitaria, pierde

relevancia; y aunque persiste la dependencia

principalmente por factores econó-

micos, las acciones de control se trasladan a niveles más

sutiles y no llegan a uno que se traduzca en un régimen de

horarios o actividades impuesto a los estudiantes.

Todo lo anterior indica que lo que realmente enseñan los

ejemplos vistos, es la necesidad de contextualizar la

propuesta a realizar, no solo en términos de la ciudad de

Medellín sino en términos de lo que es la población

estudiantil a la que se apunta y de la forma en que se

relacionan entre si y con el resto de la sociedad. Se puede

entender entonces como la utilización como residencia

universitaria en la actualidad de un edificio del Medioevo,

iría en contra de la real

3.1 los primeros espacios

Diseño del panóptico de Bentham.

27

Imágenes 17-18

habitabilidad (en caso de no ser modificado en

absoluto), pues el contexto actual no se adapta a la

ideología bajo la que se concibió.

En segunda instancia se da un repaso a un espacio

mas directamente ligado a las residencias

estudiantiles como tal, pues se puede catalogar

como el inicio de las mismas, al enfocarse

directamente en estudiantes bajo un entendimiento

de dicho oficio acorde al actual.

“los viejos Colleges”

Según un estudio de Peters Paulhans antes de la

segunda Guerra Mundial la existencia de

residencias para estudiantes obedecía a factores

coyunturales y su impacto sobre la actividad

constructiva y la vida de los estudiantes tenía poca

trascendencia.

Sin embargo existieron casos donde las

residencias para estudiantes pasaron a ocupar un

lugar importante para la universidad. Las

principales se encuentran en las ciudades

univer-

sitarias de Oxford y Cambridge. En ambas ciudades se

fundaron los “colleges” en la segunda mitad del siglo XIII

gracias a unas donaciones para cubrir la manutención de

los estudiantes de teología en Oxford. Los primeros

“colleges” desarrollaron “formas propias de vida intelectual”,

de configuración arquitectónica y de organización, con el

tiempo se convirtieron en centros de educación donde

paralelamente se vivía.

En los “colleges” de la baja Edad Media inicialmente no vivía

ningún estudiante “undergraduate” (no graduados) en ellos.

Los “undergraduates” debían mantenerse por sí mismos y

vivían en residencias privadas arrendadas. Este sistema

pronto repercutió en la extorsión económica por parte de los

arrendatarios e hizo que los estudiantes dejaran estas

viviendas y se fueran a vivir en “hospitia”, viviendas para

estudiantes de las cuales había unas 20 en Cambridge a

comienzos del siglo XVI.

Sin embargo cien años más tarde habían desaparecido

razón de una reorganización de los “colleges” por iniciativa

de William of Wykehams quien fundó en el último periodo

del siglo XVI el NEW COLLEGE en Oxford con

laestructuración típica de los “colleges” de WARDEN y de

los “undergraduates”.

3.1 los primeros espacios

28

formación integral de los estudiantes, como capilla, cuartos

de lectura, dormitorios, comedores y áreas para el deporte.

Se nota entonces, un uso del espacio liberado en buena

medida de los limitantes existentes para el desarrollo de una

libre personalidad en los demás ejemplos, además las

actividades y espacios se orientan exclusivamente a

actividades relacionadas a la formación académica y afines.

Ejemplo de las residencias colectivas para estudiantes que

aparecieron en Europa hacia el siglo XIV. Buscaban generar un

ambiente que remitiera parcialmente a la comodidad del hogar.

3.1 los primeros espacios

St. John's College en Cambridge planta baja

St. John's College en Cambridge Sección Este-Oeste

Esta forma se extendió pronto y a comienzos del

siglo XVII se impuso finalmente. Dichos “colleges”

poseen autonomía manifestada tanto en el sistema

de enseñanza como en la conformación

arquitectónica. Cada COLLEGE, comparable con

convento, disponía de todos los edificios y espacios

necesarios para la vida y Residencia de estudiantes Fortuny

14 abanderado en implementar el

modelo de residencias en España.

Cambridge en su estado actual.

29

Imágen19

Imágenes 20-21

Imágen19.1

Buscando lo que se podría identificar hasta cierto

punto como los primeros espacios destinados para

la vida de un grupo de individuos con

características particulares dentro de Medellín, es

necesario remontarse a finales del siglo xix y

principios de siglo XX, cuando el municipio ya

evidenciaba rasgos de ciudad principal del

departamento, núcleo atrayente y se consolidaba

como el área urbana de mayor crecimiento dentro

de Antioquia y con mayor actividad industrial,

teniendo hacia 1905 una población que rondaba los

59.815 habitantes y que se triplicaría en tan solo 30

años. Era constante la migración de campesinos

hacia la ciudad en busca de oportunidades

laborales y educativas.

3.2 llegando a Medellín…

Varias de las grades empresas actualmente protagonistas

en el país nacieron en dicha época dentro de un ambiente

de prosperidad que se palpaba en la que no en vano

tomaría el apelativo de “ciudad industrial de Colombia”.

Ejemplo de ello es la creación en 1904 de la Compañía de

Gaseosas Tobón S.A. (ahora Postobón), la Compañía

Colombiana de Tabaco o por supuesto, las grandes

empresas de tejidos que serían líderes a nivel nacional y

marcarían la vida de gran parte de la sociedad antioqueña

de aquella época siendo empleadores de la mayor cantidad

de obreros. Por el lado del mundo académico también se

vivía un crecimiento de la oferta de planteles educativos

cada vez más diversos en sus enseñanzas, siendo así que

para 1925 en la ciudad ya se registraban 21

establecimientos de educación secundaria y superior.

30

Mapas 1-2-3-4-5

Bajo ese contexto es pertinente, para el desarrollo

de este trabajo de grado, hacer mención de dos

casos. El primero es el de los internados; para ese

entonces las familias de clase media alta y alta

recurrieron comúnmente, por recomendación

religiosa, a mandar a sus hijos a colegios

internados en busca de lograr un mayor control

sobre ellos en la adolescencia, etapa que se veía

como de riesgo en cuanto a temas de rebeldía y

sexualidad; en un internado, como el San Ignacio

para hombres, o el de la Presentación para

mujeres; el control sobre los jóvenes era extremo,

se vigilaban sus actos en todo momento y se les

controlaba cada labor del día buscando no dejar

espacio posible para actividades de ocio que

pudieran ser obstáculo para los fuertes principios

religiosos que se pretendía inculcar en ellos. Estos

internados se convirtieron en una experiencia nada

grata para los adolescentes que los habitaban,

tanto así, que se registran casos de suicidio y

diarios escritos en

3.2 Llegando a Medellín…

donde se expresa la sensación de abandono y depresión

que abordaba a la mayoría de ellos debido al aislamiento y

al estricto trato que recibían, ya que hasta las visitas de sus

padres eran a través de rejas, situación que junto con otras

generaba en ellos la sensación de haber cometido delito

alguno.

Dormitorio de alumnos Colegio San Ignacio. Medellín

1935

Imagen tomado de: Compañía Suramericana de Seguros.

31

Imagen 22

Por otro lado, y teniendo mayor protagonismo

dentro de la vida urbana de principios del siglo XX,

se encuentran los patronatos de obreros.

Antioquia se mantenía como una sociedad muy

conservadora, con valores fuertemente arraigados

en donde el trabajo, dentro de un marco de

progreso, se convirtió en una herramienta para dar

continuidad a la vida moral y alejar los vicios de

hombres y mujeres jóvenes; siendo además un

medio para llegar a la educación. Hacia la primera

década del siglo pasado, las industrias nacientes

no ejercían mayor control sobre la conducta moral

de sus empleados, siempre y cuando no afectara el

proceso productivo, esto ocurría en parte porque la

labor de velar por el orden y la permanencia de los

principio religiosos en los obreros era la Acción

Social Católica, propuesta emanada del vaticano

con el específico fin de organizar a los

trabajadores, fortalecer en ellos la idea de los

valores tradicionales y alejar la

creciente influencia de expresiones “modernas” que

llegaban desde el extranjero y se tachaban de fuerzas

satánicas.

Sin embargo, la Acción Social Católica era un conjunto de

instituciones que llegaba a todos los ámbitos de la vida de

sus afiliados, no una organización representada en

edificaciones que sirvieran como hogar o vivienda a los

obreros, que eran todos varones, ya que las mujeres tenían

una figura más relacionada con los internados o con

posibles residencias estudiantiles y los patronatos de

obreras que nacieron en 1912 en la ciudad.

Patronato de obreras en oración. Medellín 1918

Imagen tomada de: Compañía Suramericana de Seguros.

3.2 Llegando a Medellín…

32

Imagen 23

Entre 1895 y 1920 aproximadamente, tanto en la

Acción Social Católica como en los patronatos de

obreras, la iglesia era protagonista y su relación

con la vida industrial era innegable debido al control

desplegado sobre los jóvenes, la diferencia se

marcaba en el papel que desempeñaba la mujer

para entonces en la sociedad, pues era evidente

que los principios de pureza, autocontrol y

moralidad se juzgaban con más fuerza en la mujer,

y dada la necesidad de que las “muchachas” del

campo entraran a hacer parte de una fuerza laboral

pudiendo colaborar con la economía de sus

familias, pero sin querer arriesgar su integridad al

dejarlas ir solas a una ciudad “agresiva” y sin lugar

para ellas; era de suma importancia para las

familias saber que el espacio a donde llegarían sus

hijas les brindaría seguridad, las confirmaría dentro

de una “máquina productiva”, les inculcaría lo

necesario dentro de la fe católica y eventualmente

se convertiría en un nuevo hogar, siendo así

como los patronatos no eran sólo entes para

afiliarse y recibir enseñanza, sino lugar de estadía

permanente.

Los patronatos ofrecían así, más que un espacio para vivir,

todo un estilo de vida; las comunidades religiosas

encargadas del manejo de dichos lugares también crearon

un modelo de enseñanza que buscaba instruir a las

adolescentes en las labores del hogar (o para ser una

buena esposa) a la par con lo necesario para mantenerse

como una buena obrera. De esa manera, las fábricas se

convirtieron en el único lugar en donde tanto hombres como

mujeres podían experimentar ciertas libertades, lo cual para

finales de la década de 1920 comenzó a considerarse un

problema por parte de los empleadores; pues poco a poco

los patronatos y la Acción Social Católica perdieron fuerza

dentro de una sociedad que rápidamente cambiaba y que

aunque se mantenía fuertemente arraigada a principios

religiosos y morales, igualmente se veía bombardeada por

influencias de todo tipo en un mundo que comenzaba a ser

más global y en una ciudad en donde ahora no solo se

evidenciaba la llegada de jóvenes en busca de trabajos sino

la de familias enteras queriendo hacer parte de la ya sin

duda gran ciudad del departamento.

3.2 Llegando a Medellín…

33

La década de los treinta tuvo incluso un mayor auge industrial que sus predecesoras y dada la flexibilidad que había permeado un poco las organizaciones que anteriormente ejercían el control, las industrias adquirieron una posición paternalista, varias de ellas replicaron así el modelo de los patronatos creándolos exclusivamente para sus obreros;

siendo el más reconocido el de Fabricato que con la

colaboración de las Hermanas de la Presentación nació en

1933.

El control sobre los aspectos personales en la vida de los

obreros adquirió un nuevo nivel en ese modelo de industria

paternalista, incluso Coltejer y Fabricato exigían la castidad

como requisito para contratar a una joven y bajo ese

panorama fue que se extendió el concepto del patronato

como lugar tanto de vivienda como de control y formación.

Obreros en el comedor de Fabricato, 1944

Claustro de la escuela normal de señoritas,1947

tomado de: Compañía Suramericana de Seguros.

tomado de: Compañía Suramericana de Seguros.

3.2 Llegando a Medellín…

34

Imagen 24

Imagen 25

También es pertinente hacer simple mención de las

“casas de menores”. Como se ha dicho, el trabajo

era visto como un medio para alejar a los jóvenes

de los vicios de la sociedad, existiendo una

contradicción entre quienes buscaban defender el

derecho de los niños a no trabajar y quienes

sustentaban la necesidad de ocuparlos para evitar

que su comportamiento se saliera de control. Así

se dieron lugares que operaban como

correccionales, organizaciones en donde

terminaban los jóvenes que eran sorprendidos en

malos actos pero que eventualmente también

fueron refugio obligado de una generación de

adolescentes que sin tener otro lugar en la

sociedad hallaban allí posibilidades de una

formación para el trabajo bajo una supervisión

permanente.

La mirada hacia atrás que se hace al mencionar

patronatos, internados y casas de menores, es un

paso en el entendimiento de un proceso que podría

establecerse como referente de lo que ocurre en la

actualidad con la vivienda para estudiantes o con la manera

de abordar el espacio de un ser, en estos casos con

necesidades específicas, en la ciudad. Se ha hablado de la

Medellín del siglo XXI como segunda ciudad del país, que

permanentemente atrae jóvenes de diversas regiones en

busca de posibilidades académicas y posteriormente

laborales, siendo imposible no relacionar dicha dinámica a

la migración de obreros generada hace ya más de un siglo

en la ciudad. Ahora las condiciones sociales han

cambiado, en algunos casos drásticamente, lo que implica

no mirar esos ejemplos del pasado necesariamente como

claves de lo que se debe proponer en la actualidad, pero si

entender como esos modelos adquirieron relevancia dentro

de un momento histórico e igualmente terminaron

desapareciendo, no por el hecho de que se haya esfumado

la demanda de espacios especiales para una población

joven en formación, sino porque se dio una transformación

natural dentro de un organismo vivo, dentro de una ciudad

llamada Medellín – y sería más propio decir dentro del área

metropolitana del Valle de Aburrá – y se perdió la mirada

que el resto de los

3.2 Llegando a Medellín…

35

ciudadanos fijaban cuidadosamente sobre dicha

población. Cobra validez entonces, hacer

referencia al proceso de residencias estudiantiles,

dentro del contexto de las Universidades públicas

de la ciudad en décadas posteriores a las ya

repasadas.

Educación impartida a la mujer en 1938.Escuela

doméstica.

Explicación de los tres ochos:

“Como nuestros obreros no saben el contenido de los tres

ochos nos permitimos explicarles el día y la noche, que son

veinticuatro horas, están divididas así: ocho horas para

trabajar, ocho horas para estudiar y ocho horas para

descansar. Esto es lo que nuestros obreros no han querido

entender.

Esta explicación será permanente.”

tomado de: Compañía Suramericana de Seguros.

tomado de: Compañía Suramericana de Seguros.

3.2 Llegando a Medellín…

36

Imagen 26

Imagen 27

Hasta el momento, lo descrito en referencia a la

formación de lugares para la subjetividad del

individuo tanto en Medellín como en otros

contextos, ha sido el resultado de una búsqueda de

información de fuentes secundarias que ilustran la

realidad citadina de principios y mediados del siglo

XX y que permitieron construir un análisis de cómo

surgieron esos espacios que dadas las exigencias

de una sociedad moderna buscaban responder a

una nueva forma de afrontar la ciudad. A partir de

este punto, se avanza cronológicamente y se llega

a la década de los 70´s en donde ya aparecen

modelos de residencias estudiantiles que marcan

acontecimientos en la ciudad. Para acercase al

tema de las residencias universitarias e indagar

acerca de su presencia y operación en la ciudad de

Medellín desde la década mencionada, se opta por

la entrevista como método de investigación dado

que el material bibliográfico para su estudio es

inexistente.

Se rescatan los términos en los que Berger y Luckmann

ilustran el “modo en que la entrevista –comunicación

primaria- contribuye a la constitución de la realidad”. Es así

como se diseña una entrevista semiestructurada de carácter

cualitativo dado que esta permite obtener la información

puntual requerida teniendo una lista de preguntas

previamente diseñadas con las cuales se aborda al

entrevistado, el orden en que se hacen las preguntas puede

variar, se plantea como una conversación fluida que

permite conocer con mayor exactitud el sujeto como actor

principal de una realidad y en la que al final se reúnen los

datos e información necesaria para la investigación. Para

seleccionar una muestra acertada se hace un “muestreo

teórico en la cual independientemente del número de casos

a estudiar” se toma un grupo identificado como “universo de

población” mediante una selección minuciosa de las

personas entrevistadas, “según el principio de cobertura

máxima de información” este proceso de selección se

establece mediante la técnica “bola de nieve” la cual aplica

a través de las referencias de amigos, contactos personales

o conocidos. (GALINDO Luis Jesús.1998)

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

37

Teniendo en cuenta lo anterior se enfoca entonces

la entrevista en tres grupos de parejas que cobijan

a los individuos que tuvieron o tienen una

implicación directa en las residencias universitarias

tanto estatales como religiosas y particulares.

Con la construcción o diseño de las preguntas se

buscó acceder al contexto y a la realidad que

envuelven las residencias estudiantiles, así

como esclarecer las experiencias humanas

desde el punto de vista de los entrevistados

abordándolos con preguntas sobre su sitio de

origen, edad y época en la que llegaron a Medellín,

el lugar en el que se alojaron, cómo llegaron a la

residencia estudiantil, con quienes vivían, cómo era

el pago del lugar, la administración, la convivencia,

entre otras.

Para el análisis se parte de la estructura del texto

de la entrevista identificando en él elementos y

criterios claves designados como

categorías analizables. Una vez identificadas las categorías

se realiza una reinterpretación y un análisis cualitativo de la

narración del entrevistado. “El analista señala los conceptos principales que

concentran el valor sustantivo del tema de investigación,

identificando de una vez los elementos nucleares del relato.

Estos conceptos, que densifican el sentido total de lo

narrado por el interlocutor, son los que prefiguran el campo

de categorías que construye el investigador” (GALINDO Luis

Jesús.1998)

Para este caso se aplican los siguientes criterios:

•Ubicación de la residencias.

•Ingreso a las residencias.

•Diseño del espacio.

•Amoblamiento.

•Sistema de pago.

•Conflictos.

•Reglas dentro de las residencias.

•Tiempos de permanencia.

•Costo de las residencias.

•Perfil de quien habita las residencias.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

38

Es pertinente aclarar que el ejercicio de las

entrevistas no solo permite hacer un rastreo de la

historia inmediata de las residencias para

estudiantes en Medellín, sino que además es una

herramienta importante de acercamiento a lo que

sucede en la actualidad en dicho campo, pues de

igual manera comunica en parte lo que es la

vivencia de quienes entran a formar parte de ésta

colectividad.

Es así como posteriormente, para continuar el

proceso de entender la dinámica de las residencias

y lo que éstas generan en quien las vive y conocer

además la postura frente a ellas de quien llega a la

ciudad en búsqueda de un futuro académico; se

procede con un análisis que adquiere dimensiones

tanto cualitativas como cuantitativas.

De orden cualitativo, y como apoyo a la información

ya obtenida por medio de las entrevistas, se decide

realizar una aproximación etnográfica etic, aquella

que se realiza para estudiar una población desde el

exterior incluyendo solo el punto de vista del

observador.

Se hace una serie de visitas de campo que con base a la

observación dan como resultado una serie de escritos y

gráficos que permiten realizar el análisis correspondiente y

sacar conclusiones que orientan acerca de los pasos a

seguir. Es así como posteriormente, se va a lo cuantitativo

para obtener un nuevo soporte utilizando la encuesta como

herramienta. Para éstas, se aplica un enfoque metodológico

de tipo exploratorio “el propósito de estas encuestas es

tener un primer acercamiento al fenómeno o tema a

estudiar. Sirven para identificar las características generales

o dimensiones del problema, así como para establecer

hipótesis y alternativas de trabajo”. (GALINDO Luis

Jesús.1998)

Se reitera que la encuesta no pretende obtener de manera

directa lineamientos que guíen el diseño arquitectónico

partiendo del hecho de que la arquitectura no es la

especialidad de la población encuestada y las apreciaciones

que puedan hacer con respecto al espacio son válidas y

aprovechables en la medida en que exista la tendencia a

aceptar o reconocer ciertas problemáticas, necesidades o

posibilidades relacionadas a su vivencia en el espacio y

siempre y cuando dichas apre-

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

39

ciaciones puedan ser reinterpretadas dentro de un

ejercicio arquitectónico.

El diseño para las preguntas de la encuesta entre la

número 1 y la número 4, se enfocan en reconocer a

grandes rasgos el perfil de los encuestados; De la

número 5 a la 11 están relacionadas a identificar

las condiciones del espacio que habitan; de la

número 12 a la 18 pretenden evaluar lo que los

encuestados piensan acerca de la oferta de

diversos servicios ligados a la vivienda y

finalmente, entre la número 19 y 21 su

disposición a valorar elementos relacionados con

la percepción.

En la práctica se realizó una lista de las

universidades a encuestar (U. de Antioquia, U.

Nacional, U. de Medellín y U. San Buenaventura);

luego mediante un proceso aleatorio y aplicando el

mismo tiempo para buscar y encuestar a los

estudiantes aptos en cada universidad, dándole a

todos la probabilidad de ser elegidos, se

obtuvieron 19 encuestas en la Universidad Nacional, 7

encuestas en la Universidad de Antioquia, 15 en la

Universidad San Buenaventura y 11 en la Universidad de

Medellín.

Finalmente, en vista de la necesidad de dar profundidad a

determinados aspectos tocados en las encuestas, se

contactan 25 estudiantes para realizar 3 preguntas

concretas planteadas de una forma mas abierta a las

realizadas en la encuesta buscando para este ejercicio

puntual no predisponer los resultados a obtener. No se

establece conexión entre sus respuestas y su edad,

universidad y demás Ítems utilizados anteriormente, pues

esta vez la pretensión es rastrear claves del entendimiento

espacial dentro de la colectividad en estudio.

A continuación pues, se expone el resultado de todo lo

anterior, que permite ilustrar de manera importante lo que

ha sido para el estudiante que llega a la ciudad de Medellín

la experiencia de encontrar un lugar para habitar y de cómo

se teje su relación con el mismo.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

40

Las residencias universitarias en Medellín:

Para las décadas del 60 y 70 en la ciudad de Medellín se consolidó el estado de bienestar universitario; cuya política planteaba un énfasis humanista para el estudiante definiendo dimensiones como: Desarrollo social, físico, psicoafectivo y espiritual para el logro de la formación integral. Bajo ésta mirada de estado de bienestar surgen las residencias estudiantiles relacionadas fundamentalmente al estado como ente regulador.

Hacia 1934 la universidad de Antioquia experimentó su mayor transformación académica para incluir nuevos programas y aceptar mujeres y personas de color para lograr su consolidación institucional; la población estudiantil crecía cada vez mas gracias a las becas ofrecidas que permitían la llegada de estudiantes provenientes de los sectores más populares de Medellín así como de otros municipios y departamentos como Chocó, Córdoba y Sucre.

Para ellos se fundó la Casa del Estudiante, en la cual se les

daba albergue y alimentación gratuita a los alumnos más

pobres.

Así mismo, la Universidad Nacional benefició a muchos

estudiantes gracias a las residencias que existieron dentro

del campus “…la Nacional tenía unas residencias internas,

dentro del Campus, se llamaban Rómulo Carvalho. Era una

casa grande pensada para eso pero se convirtió en un

lumpen. Cuando había problemas y protestas era como el

fortín de los estudiantes, se metían todos ahí y no había

quien los sacara, ahí también se organizaban y por eso

terminaron sacando la residencia de la Universidad.”

(Entrevista 2008/ ingeniero 1egresado de la u. Nacional).

Las residencias de la universidad:

• Ubicación de las residencias: Las residencias que se

abrieron más tarde en diferentes sitios de la ciudad no eran

fijas, puesto que la universidad tomaba casas grandes en

arriendo con habitaciones suficientes para albergar a los

estudiantes, las casas en ocasiones eran pedidas por el

arrendatario “se abrieron 3 sedes por fuera: una en La

Paz, por La

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

41

Minorista; una por Caracas entre la Oriental y El

Palo en una casa grande y otra en La

Castellana al frente del parque de La Matea, esa

fue en la que estuve yo, que luego se trasladó para

Prado porque pidieron la casa.” (Entrevista

2008/ingeniero 1 egresado de la U. Nacional).

Las sedes que se abrieron se fueron trasladando y

algunas se acabaron por la presencia constante de

conflictos como lo indica el entrevistado, pero otra

razón es que para esa época de los 80's hubo un

desmonte del estado de bienestar. “la de Prado

luego también se pasó y creo que actualmente esta

por el Éxito de Colombia, la de Caracas no sé si

todavía funciona; pero la de La Paz si se acabó

porque había mucho hacinamiento y se

presentaban muchos conflictos” (Entrevista

2008/ingeniero 1 egresado de la U. Nacional).

• Ingreso a las residencias: El ingreso a estas

residencias era bastante complejo, apenas se

contaba con 100 cupos repartidos en las tres

sedes, los

aspirantes debían llenar un sin número de requisitos y

demostrar una real necesidad económica. La mayoría

trabajaba para auto-sostenerse y poder estudiar. Se les

realizaba una entrevista con el acompañamiento de un

psicólogo, el estudiante en ésta debía comprobar que

realmente no era de la ciudad ni contaba con alguien que le

brindara estadía permanente. Los afortunados en conseguir

el cupo eran enviados a alguna de las casas sin que el

estudiante pudiera elegir por conveniencia alguna ubicación.

“…Me mandaron para la Castellana porque allá se dio el

cupo, la selección era según el lugar en el que se iban

liberando cupos. En ese entonces en la Castellana eran 12,

en La Paz 58 y en Caracas 16 personas.” (Entrevista 2008/

ingeniero1 egresado de la U. Nacional).

•Diseño del espacio: El espacio no estaba diseñado para

funcionar como residencia estudiantil puesto que como ya

se mencionó eran casas grandes tomadas en alquiler. Los

habitantes le daban un carácter al lugar según las

necesidades; no se gozaba de grandes comodidades, el

espacio era simplemente para suplir un requerimiento

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

42

inmediato. Se vivía con lo básico, aunque en

oportunidades las casas llegaban a tener patios con

mesas de ping pong y juegos de mesa que eran

incluso suministrados por la universidad. Las

habitaciones eran generalmente para 2 o 3

personas, muy escasamente había una individual y

era asignada al estudiante que más tiempo llevara

en la residencia debido a una implícita jerarquía

que se manejaba por concepto de “antigüedad”.

Había una cocina común y cada quien cocinaba lo

suyo por lo cual se generaban algunos roces por

tener que compartir utensilios para la preparación

de alimentos y por el tiempo que se debía esperar

mientras los más madrugadores desocupaban el

espacio de trabajo para los demás. El baño era

común, solo en algunas ocasiones había una

habitación con uno propio y el estado de éstos, así

como el de las casas en general no siempre era el

mejor. “Los espacios eran mal iluminados, mal

ventilados, como eran casas viejas las

instalaciones eléctricas eran viejas y

teníamos problemas de sobrecarga de energía.” (Entrevista

2008/ingeniero 2, egresado de la U. Nacional). •Amoblamiento: A cada estudiante se le entregaba lo

básico: “…recibía una cama, un nochero, un escritorio y un

locker para guardar la ropa y las pertenencias… nada era

bonito, eran cosas feas, sencillas…” (Entrevista 2008

/ingeniero1 egresado de la U nacional). Sin embargo, cada

estudiante era libre de llevar las pertenencias necesarias y

en oportunidades entre varios recogían fondos para dotar la

casa con algún electrodoméstico o elemento necesario y se

comprometían con su cuidado, finalmente así se fueran los

compradores, las adquisiciones quedaban en la casa como

una especie de donación.

• Sistemas de pago: Gracias a que la residencia era gratis

el costo de vida para los estudiantes se veía

considerablemente reducido. “Las residencias eran de la

Universidad y no nos cobraban nada, antes nos ofrecían

diversos servicios y nos hacían préstamos condonables que

uno pagaba según el promedio de notas que tenía”

(Entrevista 2008 /ingeniero1 egresado de la U. Nacional). El

hecho de que las residencias representaban semejante

alivio

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

43

económico se convertía en factor de control puesto que los encargados de cuidarlas por parte de la universidad se apoyaban en fomentar la idea de que lo que fuera dañado por los residentes o los comportamientos no apropiados eran finalmente en contra de ellos mismos puesto que la residencia era un servicio para todos. “Era muy bueno el bajo costo que tenía la residencia, yo sólo pagaba 600$ en el semestre, solo tenía que trabajar para la alimentación y el vestido.” (Entrevista 2008/ ingeniero 2 egresado de la U. Nacional).

• Conflictos: La convivencia es sin lugar a dudas un factor importante para entender el funcionamiento interno de las residencias estudiantiles. La residencia posibilita el entrenamiento individual y grupal en la convivencia de un colectivo de profesionales en potencia, pero este “campo de entrenamiento” también pone a prueba a la comunidad de estudiantes de diferentes regiones, con diferentes culturas y necesidades haciendo que la

coexistencia dentro del lugar sea muy difícil. Dentro de las

residencias de las universidades públicas en Medellín los

espacios comunes terminan afectando los privados

generando problemáticas por ruido y falta de privacidad; la

amplia gama de carreras y lugares de origen en los

estudiantes dificultaba el tratar de compartir comidas, el

escuchar música o realizar alguna clase de actividad

integrativa; sin embargo, dicha diversidad de personalidades

se convierte en una oportunidad de aprendizaje. En un

comienzo las residencias separaban hombres de mujeres,

pero posteriormente se comienza a mezclar géneros dentro

de las casas: “Cuando las residencias comenzaron a ser

mixtas se generaron otros conflictos, porque ya no era lo

mismo compartir baños solo entre hombres sino que ya

también eran baños para mujeres…” “Otra cosa es que eso

empezó a dar situaciones de parejas y relaciones que

algunas veces no terminaban muy bien.” “Se daba mucho

lo que llamábamos la “piratería”… o los piratas… llegaba un

amigo a uno y le decía que no tenía en donde estar, que lo

dejara quedar una noche ahí en un colchón al lado o algo y

pues de noche en noche se iban quedando bastantico…”

(Entrevista 2008/ingeniero 1 egresado de la U. Nacional)

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

44

A pesar de las diferencias de género y los límites

no muy marcados entre lo privado y lo común, se

puede establecer, tal como se mencionó

anteriormente, que las principales dificultades

dentro de las residencias tenían como origen las

diferencias culturales, pues eran las que finalmente

generaban comportamientos difíciles de asimilar

para algunos y por consecuencia problemáticos.

“En cuanto a la cultura me dio muy duro la parte de

la higiene…” “Fue muy positivo el aprendizaje de

vivir con tanta gente diferente, aprender a convivir

con ellos… S e empiezan a ver actitudes reflejadas

en ellos… Es enriquecedor. Esa experiencia en la

residencia fue la que terminó de formarme a mí

como persona…” (Entrevista 2008/ ingeniero 2

egresado de la U. Nacional).

•Reglas dentro de las residencias: Las

residencias estatales no poseían reglas claras por

parte de la universidad que solo se limitaba a

nombrar un encargado de bienestar universitario

que estuviera pendiente de que las cosas marcharan bien,

cada quien era libre, autónomo y dueño de su

responsabilidad, sin embargo dentro de ella existían normas

implícitas de comportamiento y otras que fueron creadas

por los mismos habitantes para hacer de su permanencia en

el lugar algo más llevadero, aquí es donde se ve el

surgimiento de líderes dentro de la residencia y se aplican

conceptos como el de la democracia. Se hacían entre

estudiantes reuniones a modo de juntas administrativas y

por medio de votaciones se tomaban decisiones e incluso

se fallaban sanciones. “Algo muy bonito era que había

mucha solidaridad…” “La seguridad era buena, el que

llegaba de ladrón de una se iba. Eso sí, había mucha

libertad, no había horarios establecidos ni reglas estrictas.”

(Entrevista 2008/ ingeniero 1 egresado de la U. Nacional). A pesar de los conflictos, personas que tuvieron la

oportunidad de habitar las residencias en calidad de

estudiantes, concuerdan en que dado que todos se

encontraban en circunstancias similares había una

concientización general que llevaba a que se generaran

actitudes y acuerdos que buscaban facilitar la convivencia

común, así pues, se daba por sentado la necesidad de

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

45

escuchar música a bajo volumen o crear sistemas para “reservar” la habitación si se iba a estar en intimidad con alguien, todo eso igual, se facilitaba gracias al sutil control ejercido por parte de alguno de los residentes con mas trayectoria en el lugar. “Con el tiempo me convertí en el representante de las tres residencias, tenía el respaldo de 100 estudiantes, hacía las negociaciones entre los estudiantes y Bienestar universitario, resolvía conflictos…” “hice un reglamento interno” “hice un comité que se encargaba de la limpieza de la habitación, otro comité de convivencia… integrados por estudiantes de diferentes regiones para que no se monopolizara la cosa.” (Entrevista 2008/ ingeniero 2 egresado de la U. Nacional).

• Tiempos de permanencia: No se firmaba o establecía por algún medio exacto el tiempo de permanencia durante el cual se permitía o se asignaba el cupo al estudiante, la etapa universitaria tenía duración diferente para cada

persona por lo cual no se hacía fácil establecer un periodo

exacto común a todos, eso se prestaba para que los

estudiantes pudieran extender su estadía hasta que lo

consideraran necesario, “me fui porque cumplí mi ciclo… Ya

tenía estabilidad económica y la Universidad nos iba a

reubicar.” (Entrevista 2008/ ingeniero 2 egresado de la U.

Nacional).

“me fui cuando terminé la carrera” “Incluso había como tan

poco control en ese sentido que alguna gente se quedaba

hasta después de haber terminado la carrera.” (Entrevista

2008/ ingeniero 1 egresado de la u. Nacional).

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

interior de las Antiguas residencias universitarias en la

Universidad Nacional. Foto 2008

46

Fotografías 2-3

Con la caída del estado de bienestar en el país gran parte

de los auxilios prestados por las universidades públicas a

los estudiantes desaparecieron; ayuda alimentaria,

programas de salud y ofrecimiento gratuito de implementos

de estudio dejaron de otorgarse. En cuanto a las

residencias, buscando las dos principales universidades

estatales de la ciudad, se encuentra que la Universidad de

Antioquia no cuenta actualmente con un servicio de ese tipo

y al igual que la Universidad Nacional de Medellín, parece

no querer recordar lo que históricamente se vivió dentro de

las residencias en décadas pasadas, pues la información

disponible dentro de sus bibliotecas y bases de datos es

mínima (reducida a simples menciones de los edificios) y la

información prestada por personal de bienestar estudiantil

es bastante parca bajo la excusa de no deber tocar un tema

considerado como delicado (razón por la cual se acudió alas

entrevistas de egresados); sin embargo, la Universidad

Nacional mantiene en el presente un servicio de

residencias estudiantiles bajo el modelo adoptado desde

que el servicio salió del interior del campus universitario

hacia casas en diferentes zonas

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Estado actual de antiguas residencias

universitarias en la Universidad Nacional.

47

Fotografías 4-5

de la ciudad.

El servicio es descrito por la Dirección de bienestar

Institucional así:

Residencias Estudiantiles (Estudiantes

Pregrado)

Servicio destinado a jóvenes de ambos sexos

provenientes de otras ciudades y provincias del

país que acrediten dificultades económicas para su

sostenimiento en la ciudad. Existe un total de 101

cupos, para lo cual la Universidad tiene arrendadas

cuatro casas ubicadas en diferentes sectores. Los

residentes realizan un aporte semestral del cinco

(5%) del salario mínimo legal vigente. Se exime de

este pago a los estudiantes que obtengan un

promedio de semestre superior a 3.8. (tomado de

http://www.unalmed.edu.co/~

farqunal/1Facultad/dep_bienestar.htm).

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Residencia universitaria U.

Nacional / ÉXITO Colombia

Plano primer piso Plano segundo piso

Estado actual de la residencia/Prado

Centro

Plano de la residencia dibujado por el ingeniero 2 /prado centro

48

Gráfico2

Fotografías 6-7

Para poder acceder a dicho servicio la Universidad

Nacional exige que el estudiante no este

matriculado en ninguna otra institución de

educación superior, así como dentro de los

documentos que debe diligenciar el aspirante se

encuentra una ficha socioeconómica que busca

verificar la real necesidad del estudiante, además

debe acudir a una entrevista la cual asigna un

puntaje que sumado con la evaluación de la ficha

determina a quien se le otorga un cupo, que en

este caso no posee la perdurabilidad descrita por

los entrevistados que habitaron las residencias en

décadas anteriores, sino que puede ser quitado de

acuerdo a una constante revisión de promedios

académicos.

Las características de los espacios y la dotación de

los mismos permanece bajo similares parámetros

a los de antes y la convivencia sigue

dependiendo igualmente de la cantidad de

personas que deben ocupar un espacio

relativamente reducido, tal como ocurría en el

pasado cuando la

residencia de “La Paz”, con un número de estudiantes

superior a las demás, presentaba mayores conflictos. La

continuidad de las residencias se ha visto cuestionada en

repetidas ocasiones en las que se trata de sopesar la real

ventaja o beneficio de éstas para la universidad, pues

mantenerlas genera costos que algunos directivos no ven

traducidos en rendimiento académico o en buena imagen

para la institución; el pensamiento de quienes se han visto

beneficiados por el servicio es diferente, pues no ven en el

cierre del programa un acto propio de una universidad

estatal y se considera que lo realmente necesario es

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Interior Residencia universitaria U. Nacional.

49

Imágenes 28-29

acompañar el servicio de un acompañamiento y

apoyo de la universidad que implique poder

legitimar acuerdos de convivencia dentro de las

casas.

“Las residencias estudiantiles para el apoyo a los

estudiantes de provincia y de bajos recursos

económicos, son servicios que debería tener toda

universidad pública para garantizar el libre acceso y

el derecho a la igualdad que se consagra en

nuestra mal inter-

pretada constitución. No es concebible una universidad que

se llame pública y que no tenga este servicio u otros

similares que garanticen la igualdad de los estudiantes para

el acceso y la permanencia en su interior.” (Por Jaime

Alonso Bedoya Peláez.

Ingeniería Química, U.N. Sede Medellín. Junio de 2002)” Residencias de la iglesia:

Simultáneamente a las residencias estudiantiles estatales

se desarrollaron residencias estudiantiles administradas por

entidades religiosas, donde las normas y el diseño del lugar

estaban determinados para el control corporal “todo lo

funcional estaba resuelto, se daban las condiciones para

estudiar, era un espacio pensado para estudiar, pero no

permitía otras actividades, todo estaba establecido para el

control del cuerpo y la concentración absoluta en el

estudio…”(Entrevista antropóloga/2009 -Vivió en la residencia).

Ingreso a las residencias: A través del tiempo poco han

cambiado los requisitos para el ingreso a las residencias de

éste tipo, pues su funcionamiento no se ve tan afectado por

los

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Interior Residencia universitaria U. Nacional.

50

Imagen 30

fenómenos sociales como otros tipos de residencia

sino que sus reglamentos y funcionamiento se

establece desde políticas asociadas

directamente a la religión como tal, políticas mucho

mas estáticas en el tiempo. En los años 80´s si se

deseaba ingresar a este tipo de residencia se debía

demostrar excelente comportamiento y poseer

buena voluntad para acatar las normas tal como lo

indica la entrevistada “…nos pidieron 2 cartas de

recomendación del pueblo…las cartas tenían que

decir algo así como que éramos de buena familia,

tranquilas, unas damiselas… Y entonces yo

recuerdo que una nos la dio la bibliotecaria de

Sonsón y otra el cura del pueblo.” (Entrevista

antropóloga/2009 -Vivió en la residencia). En la

actualidad la exigencia sigue siendo igual, estar

bien referenciado se constituye en un paso

fundamental para poder acceder a la residencia, en

un caso específico por ejemplo cuando la joven es

proveniente de un pueblo se pide cartas de

recomendación del párroco del lugar y del director

del colegio del cual la

estudiante se graduó. Igualmente continúa siendo

importante tener la adecuada disposición para hacer parte

de la vida que ofrece la residencia. “La joven para que

ingrese acá más que nada tiene que traer mucha

disponibilidad y querer entregarse a la residencia.” “se debe

tener una entrevista de conocimiento para explicarles el

reglamento, a la cual deben asistir con el acudiente” “si a

alguien le gusta el lugar, lo primero es que me pague la

inscripción, la cuota de 90mil para poder guardarle el cupo”

(Entrevista Hermana directora de la residencia /2008

•Diseño del espacio: “Eran habitaciones en galería, unas

con baño otras no…” “y teníamos el espacio colectivo de

baños” “También había una sala de estudio, una para la

televisión colectiva” “Había una cosa interesante y era la

separación absoluta de espacios por función, espacios para

comer, para el aseo, relajamiento y estudio.” (Entrevista

antropóloga/2009 -Vivió en la residencia).

Al igual que con las residencias de universidades públicas,

el espacio es adaptado según las características del lugar

que en la mayoría de ocasiones es una casa grande con un

número alto de habitaciones.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

51

•Sistemas de pago: las residencias religiosas son

una forma de “negocio” y a ellas pueden acceder

quienes tengan las garantías económicas para

poder pagarlas; si alguien tiene dificultades para

costearse mientras permanezca en este lugar las

hermanas misioneras le proponen otras alternativas

de pago “Mientras yo estuve ahí vivimos con una

chica Chocoana. [ella] tuvo unos problemas

familiares y su familia ya no le podía mandar

dinero, entonces la propuesta que le hicieron fue

que trabajara [en la residencia] , entonces [ella] hizo

eso unos meses y finalmente esta chica se

consiguió un trabajo y se fue…habían relaciones

muy jerárquicas ahí, fue muy duro” (Entrevista

antropóloga/2009 -Vivió en la residencia).

En el caso de la residencia visitada como ejercicio

de investigación dentro de éste trabajo de grado, el

pago incluye servicios básicos, la estudiante se

debe hacer responsable del aseo de su habitación,

baño y ropa, para los pasillos y lugares comunes la

residencia contrata a alguien que se encarga del

mantenimiento.

El valor de la habitación con baño es de 350 mil pesos, sin

baño 335mil. Dicho valor incluye las 3 comidas diarias.

Para pagar la mensualidad se tienen los primeros 10 días

de cada mes y por cada día de retraso se cobran 1000

mas. “…Si ya pasa el tiempo y la joven no puede pagar ya

entramos a ver qué hacemos porque nosotros no recibimos

auxilio de ninguna parte, esto se mantiene con lo que entra

de las estudiantes.” (Entrevista Hermana directora de la

residencia /2008 •Amoblamiento: En términos generales las habitaciones de

éste tipo de residencias cuentan con una cama, un closet y

una mesita pequeña. En algunos casos pueden traer

repisas o similares para el almacenamiento de libros u

objetos personales. La estudiante es libre de llevar

mobiliario extra a la habitación siempre y cuando no infrinja

prohibiciones como el tener televisor propio. Por fuera de las

habitaciones suelen contar con biblioteca y un espacio

monacal.

Reglas dentro de las residencias: “si vienen a acá es

para salir adelante, promocionarse y ser mejores, aquí no

somos de “vengo, como, duermo y me voy”, es una casa

más bien donde

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

52

vivimos en familia, hay unas actividades... el paseo

de integración, el cumpleaños… un retiro anual un

fin de semana … porque eso nos ayuda a

integrarnos, a pasarla bueno… o como les digo, a

vivir en familia porque sino… ¿de qué se distingue

una residencia de alquilar un cuarto de hotel?”

(Entrevista Hermana directora de la residencia

/2008

En el caso de la residencia visitada la portería se

abre desde las 5:30 de la mañana y permanece

abierta hasta las 10 de la noche. Los encargados

de la residencia no pueden vigilar las acciones que

las jóvenes realicen a lo largo del día, pero sí

controlan para que no haya alguien que llegue

repetidamente tarde (a las 10pm) o durante todo el

día no visite la residencia.

El desayuno es servido de 6:15 am a 7am; para el

almuerzo hay dos turnos que buscan adaptarse a

las diferentes clases de las estudiantes, el primero

entre las 11am a 11:30am, segundo es de 12:30 a

1:00. “Había guardias por el

asunto pues del control a la entrada había un tablerito

donde uno pone y saca el nombre, cuando sale quita el

nombre y cuando regresa pone el nombre, entonces así

saben quien está o no, entonces ellas revisan por la noche

el tablero y saben quien ha entrado y quién no”. (Entrevista

antropóloga/2009 -Vivió en la residencia).

Hay exigencias claras dentro de la convivencia en la casa,

las religiosas buscan que la estudiante muestre una actitud

fraternal hacia las demás, un respeto mutuo a la vida

privada, al descanso y trabajo; que con su comportamiento

manifiesten delicadeza y pulcritud. Todo lo anterior

acompañado de una participación constante en todas las

actividades integrativas organizadas dentro de la residencia.

“… no pueden bajar en pijama a portería, a la capilla, al

comedor… de una manera decente. Ella es libre de hacer

todas sus cosas, yo no estoy detrás de ellas a cada rato,

eso sí, les exijo mucho la vida del estudio, que ellas pongan

de su parte porque los papás hacen un gran esfuerzo de

tenerlas aquí.” (Entrevista Hermana directora de la

residencia /2008

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

53

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Fachada de la residencia maría

inmaculada.

comedor de la residencia maría

inmaculada. Pasillo de habitaciones de la residencia

maría inmaculada.

54

Fotografías 8-9-10

Las residencias particulares:

Paulatinamente hacia los años 80 en la ciudad de

Medellín, se inicia la oferta de un servicio de

vivienda para estudiantes en manos de

particulares, con una alta expresión de informalidad

categorizándose en función de los precios y el tipo

de servicios que ofrecen. Tal como lo señala una

de las entrevistadas, quien maneja una residencia

particular para estudiantes, muchas personas

inician “el negocio” por la oportunidad que

representa de adquirir un beneficio económico y

porque constituye una posibilidad de trabajo para

personas con pocas opciones en el mundo laboral,

especialmente amas de casa mayores de 40 años

viviendo con pocos familiares “Al comienzo fue por

unas amigas también de por acá de Prado que

alquilaban piezas a estudiantes, yo vi que les iba

bien y entonces empecé a alquilar una pieza que

tenía libre en la casa en la que vivía…”(entrevista

administradora de la residencia-Prado -

Centro/2008)

Ingreso a las residencias: Las residencias particulares no

tienen mayor reglamentación para acceder a ellas, el

estudiante que opta por éste tipo de vivienda es aquel que

posee un perfil independiente y se responsabiliza de sí

mismo. “Me demoré un poco en encontrar una experiencia

agradable porque no quería perder independencia…

además entrar a convivir con una familia es difícil, uno tiene

sus costumbres y todo y es como llegar a invadir un poco su

forma de vida, entonces tenía muy claro que no quería en

una casa de familia ni en algo similar” (Entrevista/2008

ingeniera egresada de la U. Nacional) El requisito principal para ingresar a estas residencias es

que se cuente con los medios económicos para pagar la

residencia y los servicios que ésta incluye. Quienes

manejan estos lugares anuncian el servicio en periódicos y

especialmente dentro de instituciones universitarias en

carteles o paredones, aunque cuando ya llevan determinado

tiempo operando las personas llegan a la residencia por

referencia de estudiantes que ya han vivido en ella. La

mayoría de los cupos terminan siendo casi

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

55

fijos durante un promedio de 5 o 6 años que dura la

carrera de los estudiantes y que durante meses

vacacionales pagan igualmente la habitación o

espacio, dejan todo bajo llave y se van.

•Diseño del espacio: Al igual que las residencias

de la universidad (estado), las residencias

particulares operan en casas grandes con muchas

habitaciones que aprovechan los propietarios para

este fin. Algunas casas sufren pequeñas

adecuaciones para permitir un mejor

funcionamiento como residencia “Aquí tengo 14

personas… en 14 piezas, cada uno en su pieza

porque a mí no me gusta eso de habitaciones

compartidas...” (Entrevista administradora de la

residencia -Prado Centro /2008). Regularmente

salones extras de la casa son cerrados y

convertidos en habitaciones, así mismo se adecúa

el mayor número de baños posible. En

oportunidades los dueños de las residencias

logran desarrollar tan bien su negocio que

compran o

arriendan casas de mayor tamaño para poder albergar más

gente.

La gran mayoría de residencias particulares funcionan con

habitaciones individuales, la relación con el valor no se

establece en el número de personas que hay por habitación

sino en las condiciones espaciales de ésta. Suele haber una

serie de espacios comunes, manejados por el encargado de

la residencia (el dueño o persona designada por éste), los

que son necesarios como cocina, baños (en caso de que

algunas habitaciones no tengan uno incorporado), espacio

para ropas y una pequeña sala o espacio de reunión cuyo

tamaño y utilización varía según el grado de amoblamiento

que cada estudiante tenga en su habitación y el valor de la

residencia. “Era una casa de tres plantas” “La casa tenía

una cocina, un lavadero en cada piso…Arriba había un

terraza en donde extendíamos la ropa… hubiera sido bueno

más espacio porque algunas veces uno lavaba la cobija,

dos pantalones y ya el otro no tenía espacio para nada. Las

habitaciones estaban en perfecto estado… como estaba

todo recién remodelado… Abajo después de la entrada

había una salita en la que uno se sentaba a esperar cuando

lo iba a visitar alguien.”

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

56

(Entrevista 2008/ingeniera egresada de la

U.Nacional)

Amoblamiento: Las habitaciones, gracias en

buena medida a ser individuales, se perciben más

amplias que las relacionadas en los anteriores tipos

de residencia ya que permiten ser equipadas con

otro tipo de elementos necesarios para quien las

habita “recuerdo que me cabía un closet, la

biblioteca, una cama semidoble, el nochero y el

escritorio y tenia baño; se contaba con una

lavadora para uso común”. (Entrevista 2008/

ingeniera egresada de la U. Nacional). Para el caso

de esta tipología no hay mayores restricciones

relacionadas a lo que el estudiante tenga dentro de

la habitación como las hay en los casos de

residencias religiosas. Las habitaciones suelen

tener solo una cama y un escritorio que pueden ser

cambiados por muebles propios si el ocupante lo

prefiere.

Costo de las residencias: El valor a pagar por el

servicio varía según las características de este. Se

da la moda-

lidad que solo incluye el pago de la estadía u otras que

abarcan la prestación de diversos servicios, las últimas son

regularmente manejadas por una persona que vive

igualmente en la casa (puede ser el dueño o dueña)

mientras que las primeras pueden operar sin la directa

supervisión de alguien, simplemente cada ocupante recibe

la llave de la casa y de su propia habitación y

periódicamente el dueño manda encargados de hacer

mantenimiento y atender quejas o solicitudes. Cuando solo

se presta el servicio de estadía el valor de la habitación

suele ser mucho más bajo pero igualmente representa un

buen margen de ganancia para quien la opera “Pagaba

apenas 150.000$ (en 1994). Yo hacia la cuenta y me

parecía un negocio muy bueno, pensaba en lo poquito que

cobraban y sin embargo les quedaba buena ganancia…”

(Entrevista 2008 ingeniera egresada de la U. nacional). En

la actualidad uno de los sectores con mayor número de

casas que funcionan como residencias estudiantiles es el

barrio Prado y sus alrededores, allí una habitación con

todos los servicios puede valer entre 350mil y 500mil al

mes. “yo les doy desayuno, almuerzo y comida- y por el

arreglo de la ropa… al que quiere se le arregla la alcoba”.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

57

Así mismo el valor se incrementa en función de los

servicios extra a los cuales se accede “algunas

piezas tienen tv, y les cobro un poquito más,

claro que el que quiera trae su propio televisor no

hay problema, incluso hay unos que traen su

computador y hasta su propia cama… eso sí el que

quiere internet tiene que pagar 30mil pesos más

mensuales…” (Entrevista administradora de la

residencia-Prado Centro/2008)

•Reglas dentro de las residencias: No es común que se

regule el comportamiento individual de los que allí habitan,

cada quien es autónomo y maneja su libertad, sin embargo

la falta total de la regla ocasiona choques y conflictos en el

lugar, se hace necesario así, que exista un líder “cabeza

visible” que proponga acuerdos para el uso de los espacios

comunes y ejerza cierto control para hacer la convivencia

mas armoniosa “Me gustaba mucho la independencia del

lugar era como estar en mi casa… No había ninguna regla

en el lugar y empecé a ver problemas de higiene…” “…me

hice amiga de algunos de la residencia pero sabía que

solo hablaba con

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Plano de residencia particular / prado centro

Fachada de la residencia particular / prado centro

58

Gráfico 3

Fotografía 11

ellos hasta ciertas horas y en ciertos lugares o

que no podían entrar a mi habitación… yo si

mantenía unos límites claros todo como para

mantener también el respeto y la convivencia”

(Entrevista 2008/ ingeniera egresada de la U.

Nacional).

Sin embargo en algunas residencias la norma está

implícita y aunque no se controlen los horarios

existe en el estudiante la concientización de tener

prohibido generar escándalos. Dependiendo de la

residencia y de la concepción moral de quien la

maneja son mal vistos comportamientos como el

encerrarse en la habitación con el novio o novia por

ejemplo, además en otras oportunidades se

establece un vínculo entre el hogar del estudiante y

quien administra la residencia generándose una

especie de vigilancia encargada por requerimiento

de los padres que pagan el servicio. “El que viene

buscando lo primero que le pregunto es el teléfono

de los papás para hablar con ellos, ya uno los llama

y cuadra con ellos, el que viene y no me puede

contactar con la mamá o

el papá no lo dejo, no tanto por el pago sino porque es

más problemático, además yo mantengo mucha

comunicación con los papás…” (Entrevista administradora

de la residencia-Prado Centro/2008) Cuando en la

residencia se presta el servicio de alimentación se suele

servir en un lapso de tiempo fijo a todos, quienes no puedan

o no quieran comer dentro de ese momento puede disponer

de un recipiente para guardar la comida y consumirla

posteriormente. Con el servicio de lavado de ropa también

se suelen establecer días fijos a la semana para dicha labor,

los estudiantes depositan la ropa en un sitio determinado y

el encargado de la residencia se hace responsable de

devolver a cada uno sus prendas limpias.

• Perfil de quien que habita las residencias: Las

residencias particulares no están enfocadas únicamente a

los estudiantes; allí también pueden llegar a vivir

profesionales y empleados que necesitan de un lugar con

estas características y tienen el dinero para pagarla “Era

una casa con 15 personas de varias universidades. La UPB,

La Nacho, La U de A, La Luis Amigó. También había gente

que no era estudiante. Una modista y el empleado

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

59

de una empresa.” (Entrevista 2008/ ingeniera

egresada de la U. Nacional). Si la persona respeta

los espacios ajenos y guarda un comportamiento

adecuado no hay ningún problema ni distinción

relacionada a la edad u ocupación de quien tome

una de las habitaciones, aunque es importante

aclarar que la gran mayoría de ocupantes son

efectivamente estudiantes universitarios y los

demás son excepciones esporádicas que duran

dentro de las residencias periodos menores de

tiempo.

La procedencia de los estudiantes es, al igual que

en las residencias estatales, bastante diversa,

predomina la población de municipios antioqueños

y de ciudades intermedias cercanas del eje

cafetero, el Chocó y la costa, pero no es extraña la

presencia de personas de lugares más alejados

como Nariño o los Llanos orientales. “Acá tengo

gente de muchas partes, hay de la Nacional, de la

de Antioquia… hay de la San Buenaventura… de la

Cooperativa… eso viene gente de todas

las universidades… y también de todas partes… varia gente

de la costa… de Cali he tenido, de pueblos… de muchas

partes.” (Entrevista administradora de la residencia- Prado

Centro/2008) •Conflictos: Continuamente se establecen las diferencias

culturales como el principal obstáculo para la convivencia

dentro de las residencias, en el caso de las privadas, dichas

diferencias persisten, pero debido a que cada ocupante

posee un espacio propio mejor definido y con mayores

libertades no se genera roces con la continuidad con que

ocurren en las demás tipologías, de hecho, algunos

estudiantes valoran la experiencia de convivir con personas

de diversas regiones como algo enriquecedor y como una

posibilidad de borrar prejuicios. “Pienso que no se deben

generalizar las personalidades por regiones, tuve la

oportunidad de hablar con gente de muchas partes y uno se

da cuenta que de todas maneras toda la gente es amable,

te habla…” (Entrevista 2008/ ingeniera egresada de la U.

Nacional). Los problemas que se generan suelen ir

asociados a comportamientos específicos de un individuo

por estados de embriaguez o situaciones

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

60

personales.

La diferencia de sexos dentro de éstas residencias

no se establece como un problema concreto o

resaltable, al igual que con la procedencia de cada

persona, las dificultades se relacionan en mayor

medida a características propias de una persona y

eso es lo que principalmente determina la cualidad

de las relaciones establecidas entre hombres y

mujeres dentro de un mismo lugar.

Cabe anotar que las posturas en lo relacionado con las

parejas y con la presencia de terceros dentro de

habitaciones en residencias estudiantiles varían de lugar a

lugar, cuando la residencia es solo una casa con

habitaciones alquiladas, en donde no vive

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Plano de la residencia prado Centro - dibujado por ingeniera

Plano primer piso Plano segundo piso

Fachada de la residencia Prado Centro

61

Gráfico 4

Fotografía 12

o hay permanente control del encargado o dueño,

se presenta mayor libertad en el tema, lo que en

determinados momentos la hace propicia a

mayores inconvenientes internos. “Allá a muchos

los visitaba el novio o la novia y dormían en la

pieza, a mi me visitaron mis papás algunas

veces…” “.un muchacho de abajo se ennovió con la

de mi habitación del frente y un día pelearon y llegó

y cogió a patadas la puerta (esas puertas eran muy

frágiles) yo me asomé porque a los otros les dio

miedo y el muchacho la cogió contra mi… ...Me

parecía que luego iba a llegar a ponerme

problema... como la casa se mantenía sola yo

pensaba que muy maluco que él me viera ahí sola

en la casa y le diera por hacerme algo… en esos

momentos si me parecía como que la pieza no era

muy segura. (Entrevista 2008/ ingeniera egresada

de la U. Nacional).

Un factor importante para el funcionamiento de las

residencias privadas continúa siendo el hecho de

que el estudiar prevalece como actividad en el

cronograma diario de

los ocupantes, aunque con excepciones claro está, el hecho

de estar en otra ciudad estudiando y acarreando gastos de

estadía no afrontados por estudiantes en otras condiciones,

la responsabilidad de responder académicamente se

mantiene como un elemento clave en el comportamiento y

consecuente convivencia de todos.

Casos aislados

Otras alternativas de vivienda existente para estudiantes

que llegan a la ciudad, igualmente de carácter privado, son

las habitaciones ofrecidas en alquiler dentro de casas

familiares. Una familia o persona decide ofrecer en arriendo

un espacio dentro de su vivienda y en la mayoría de

ocasiones ofrece paralelamente al ocupante el servicio de

alimentación y ropas.

Estos casos no se han estudiado para el desarrollo de este

trabajo de grado puesto que no se traducen en una tipología

de vivienda múltiple para estudiantes, solo en algunos

casos llegan a estar dentro del mismo predio dos o mas

estudiantes, pues cuando se habla de un mayor

número se

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

62

comienza a considerar como una residencia

propiamente dicha y no como una casa de familia.

Como parte de un rastreo hecho para determinar la

existencia de la oferta para estudiantes

procedentes de otras regiones, que busca suplir la

carencia de verdaderos lugares pensados para tal

uso, se construyó un cuadro comparativo que

ilustra las características que algunas ofrecen con

el fin de mostrar que evidentemente hay todo grupo

de diversas posibilidades que se convierten incluso

en el sustento económico de algunas familias.

además se realizó un barrido fotográfico de

anuncios publicados dentro de las mismas

universidades y en los alrededores del sector de

Sevilla. Anuncios informales que daban fe de una

gran demanda pues se mostraban constantemente

consultados por su estado (desprendimiento de

teléfonos y direcciones). El fin de dicha actividad

era reafirmar la pertinencia del presen-

te trabajo de grado, pues se constituye como prueba de la

falta de pensamiento acerca del lugar destinado para recibir

como ciudad a una creciente población estudiantil que

apenas llega.

(Ver gráficos en página siguiente)

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

63

Fotografías de anuncios pegados en universidad de Antioquía y barrio Sevilla

Cuadro comparativo de oferta existente consultada aleatoriamente.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

64

Cuadro 1

Fotografías de anuncios pegados en universidad de Antioquía y barrio Sevilla

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

Cuadro comparativo de oferta existente consultada aleatoriamente.

65

Cuadro 2

Luego de ver lo que cada tipo de residencia expone surgen reflexiones acerca de lo que finalmente deja como aporte para el

planteamiento de una propuesta arquitectónica el haberse detenido y acercado a cada caso.

Las residencias de orden público o estatal son en su mayoría casas grandes adaptadas a un uso ajeno a su origen, espacialmente

no se encuentra un modelo fijo que permita ser analizado o leído como referente para un proyecto posterior. Lo que se consigue

principalmente es leer la interpretación y el uso dado por los estudiantes a dichos espacios.

La valoración hecha por ellos de la calidad espacial se ciñe principalmente al carácter privado del espacio y por medio de las

entrevistas se descubre una directa conexión entre las problemáticas que se generan y el tener que compartir los lugares para

actividades que demandan cierto grado de privacidad. Paralelamente se valora la posibilidad de actuar como colectividad pero

deseando poder establecer límites algo mas claros entre el espacio asignado para cada actividad.

Se destaca de igual manera la idea de estar habitando un espacio temporal, en donde cada cual tiene sus posesiones a la vez que

se crea la mentalidad de asignar a diferentes objetos un carácter de uso común y se termina entendiendo como elemento propio de

la residencia.

Es importante destacar la clara necesidad que se manifiesta de establecer un líder o alguien que implícitamente maneje ciertas

situaciones dentro de la residencia o para algunos casos tome un papel similar al de administrador.

En términos de las residencias con carácter religioso, igualmente lo que se destaca es mas el uso hecho por quienes la habitan y

las normas y reglas bajo las que funcionan que una posible disposición arquitectónica como tal, pues todo el funcionamiento de la

residencia se concibe bajo una visión marcada por comportamientos y valoraciones morales propias de la religión, por lo cual

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

66

es el control tanto físico como mental el que dota la arquitectura de significados y crea una división espacial fuerte entre las

actividades y entre los lugares.

Como referencia directa importante para el trabajo de grado, se podría decir que las residencias de orden religioso se desdibujan

debido a que dentro de lo que se plantea para el proyecto a realizar no hay limitaciones de género o creencia religiosa, ni se

piensa al “habitante” como un ser a controlar, pues como se establece anteriormente; la sociedad evolucionó y manifiesta cambios

no totalmente reflejados en la estructura de las residencias religiosas, así que sin pretender criticar el funcionamiento de éstas, se

determina como un modelo poco apropiado a la hora de buscar llenar con el proyecto la necesidad de personas que manifiestan un

entendimiento de la libertad diferente y un sentido de autocontrol. No se desmerita, vale aclarar, el aporte que crea el acercamiento

a ellas en el proceso de generar un pensamiento acerca de lo que se podrá catalogar como adecuado o no dentro de un proyecto

contextualizado en el ahora de la ciudad.

En tercera instancia, los casos de iniciativa privada ofrecen un panorama con menor grado de problemática frente a las demás

tipologías, especialmente frente a las residencias de carácter público. Es claro que el trasfondo económico adquiere relevancia

dentro de esa diferenciación, pues para este caso el estudiante hace un pago que es el que le asegura cierto grado de

comodidades, aunque aun así, los principales factores que elevan el nivel de confort de los estudiantes no están necesariamente

ligados a una inversión monetaria alta dentro de la residencia sino mas a la disposición del espacio y al manejo y administración del

mismo.

Los espacios usados para estos establecimientos son en términos prácticos iguales a los utilizados en las demás residencias. Se

nota así un continuo proceso de adaptación que no debería ser necesario cuando el uso dado al lugar tiene una definición tan clara,

y en este caso cuando se enmarca como “negocio”.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

67

Si se buscan conclusiones generales de lo que el análisis de los tres casos deja, se debe decir que aunque, como ya se ha

mencionado, no se encuentran elementos arquitectónicos que puedan fundamentarse como ejemplos a seguir, sí aparece un

fuerte mensaje de la necesidad de pensar con detenimiento en lo que significa disponer los espacios como generadores o

limitadores de vivencias colectivas y en la pertinencia de poder ubicar las experiencias que se pudieron conocer dentro del

panorama del lo que se proyectará, pues eso permite llegar a una mejor conciencia de lo que puede ocurrir dentro de un edificio o

complejo vivido por estudiantes universitarios en condiciones particulares; conciencia que sirve como filtro a la hora de valorar las

cualidades que el espacio debe ofrecer.

Igualmente, es importante reiterar que las principales distancias que separan lo que cada tipo de residencia ofrece como hábitat, se

remiten a condiciones que van de la mano con barreras morales en unos casos y barreras económicas en otras. No se desconoce

la debida relevancia que puede llegar a tener cada una de esas limitaciones, pero tras ver lo que se ha hecho hasta ahora con las

“viviendas” para estudiantes en la ciudad, se acentúa como prioridad para el desarrollo de la propuesta a realizar el pensar en la

relación del ser con el espacio y mas concretamente la relación del estudiante universitario con su espacio dentro de la ciudad en

un punto neurálgico de su vida; pues eso es principalmente lo que ha sido dejado a un lado en todo momento en las instancias en

las que se ha buscado dar respuesta a la necesidad surgida.

De esa manera, se decide avanzar en post de conocer dentro del contexto actual, al potencial habitante de lo que sería una oferta

diferente para un uso ya no tan nuevo dentro de la ciudad.

3.3 Un lugar para el estudiante en Medellín.

68

Tras haber vuelto la mirada hacia las residencias

universitarias en la ciudad, es ahora pertinente

enfocarse en la población que actualmente

configura la demanda de estos espacios. Se ha

hablado de lo importante que es entender como la

subjetividad de cada persona y en este caso, la

subjetividad de una particularidad se manifiesta

como elemento clave para valorar los espacios que

se generan y forman arquitectura; por lo tanto se

busca poder capturar la esencia de lo que es ser

estudiante universitario hoy en Medellín,

especialmente cuando se procede de una región

diferente.

En primera instancia se considera como principal

población de estudio a quienes pertenecen a la

universidad de Antioquia por hacer éstos parte del

lugar que generó la idea de enfocar el proyecto en

estudiantes. Buscando entenderlos como una

colectividad e identificar rasgos comunes que

lleguen a diferenciarlos de estudiantes de otros

centros educativos en aspectos

que puedan ser relevantes a la hora de abordar el diseño.

Se hicieron dos visitas al campus, un día martes por la tarde

y un sábado en horas de la mañana. En cada visita el

ejercicio de observación tuvo una duración de una hora; el

primer día se hizo en la plazoleta principal de la

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

Plazoleta central U. de A.

69

Fotografía 13

Universidad y el segundo en la galería de comidas

ubicada cerca a la entrada de la calle Barranquilla

(lugares seleccionados por su afluencia).

Durante ambas visitas lo que se vio fue muy similar

y se puede acotar dentro de términos generales.

Se aprecia una gran diversidad de personas;

quienes se veían mas adultas no permanecían

mucho tiempo en el lugar, solo realizaban

desplazamientos dentro del campus por lo general

sin compañía; por otro lado los demás, quienes se

encuentran en un rango de edad menor (y mas

relacionado con la población a la que se apunta) y

conforman una mayoría según lo observado,

exhiben una apariencia mas informal, casi todos

con maletas de diferente estilo e implementos

relacionados al concepto de “estudiante”. Los

jóvenes se dispersan con propiedad dentro del

espacio observado, con mayores concentraciones

en lugares con som-

bra o cubiertos y cerca de los diferentes bloques, en su

mayoría agrupados de a 3 a 6 personas; los espacios en

donde las estadías se prolongan mas son aquellos

relacionados con las ventas, especialmente de alimentos.

Dentro de los rasgos físicos que se observan es difícil

detectar un patrón predominante que permita establecer

alguna mayoría étnica, es una población que para el

observador no posee una diferenciación marcada de la que

se extiende por fuera de la universidad. Sin embargo, al

pasar de la apariencia corporal a sus vestimentas y

demás indumentaria se aprecian características mas

marcadas y menos comunes que se pueden asociar a

expresiones de lo conocido como tribus urbanas. Se puede

establecer el protagonismo que adquieren elementos como

piercings, tatuajes o rastas entre otros como canales de

expresión, yendo desde gustos musicales hasta ideales

políticos. Ese deseo que se hace notar, de establecer de

forma clara una identidad se liga al estado natural del ser

humano “joven” como persona en una búsqueda constante

(buscar un modelo de vida, buscar una vocación real,

buscar un entendimiento de si mismo etc.)

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

70

Fijando la atención en las actividades en desarrollo,

un porcentaje alto de personas se concentra en

estudiar, acompañadas por calculadoras,

computadores portátiles, cuadernos y libros se

aprecian repetidamente miradas que se dirigen al

“vacío” mientras se hacen cálculos mentales o se

buscan palabras para plasmar en el papel; algunos

parecen alienarse completamente del entorno

mientras que otros se ven constantemente

interrumpidos por lo que sucede alrededor. El resto

de estudiantes parecen solo “pasar el rato”

acostados, hablando, jugando o simplemente

comiendo.

Hay un número considerable de estudiantes con

ventas informales, se ven letreros de “minuto

celular”, dulces, cigarrillos, sánduches etc.

Por lo que se escucha y deduce de los acentos,

algunos de ellos son procedentes de otros

departamentos.

Durante todo el tiempo transcurrido no se notan alteraciones

o problemas entre los estudiantes, se da un ambiente

tranquilo, cada persona o grupo sin intervenir demasiado

con el resto pero todo dentro de un marco relativamente

agitado o “movido”.

A pesar de las pequeñas particularidades (principalmente

individuales) que se observaron, el conjunto de estudiantes

como tal no se capta como un grupo alienado a la sociedad

en general o marcadamente diferente respecto a

estudiantes de instituciones similares.

Posteriormente, buscando descubrir diferentes

características a las

observadas dentro del campus de la universidad y

pensando en la capacidad del entorno de condicionar o no

los comportamientos humanos se hace un nuevo trabajo de

observación; esta vez en un lugar muy relacionado a la vida

de la universidad y protagonista de la dinámica del “sector

Sevilla”: la esquina ubicada sobre la intersección de la calle

Barranquilla con la Av. El Ferrocarril, reconocida

principalmente

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

71

por el lugar llamado Bantú.

A ese lugar se realizaron tres visitas, viernes en la

mañana y en la noche(siendo este horario de mayor

afluencia de estudiantes, acuden al lugar luego de

clases), e igualmente el sábado en la noche. De día

el volumen de gente que permanece en le lugar es

poca, durante algunos pasajes de tiempo se

observa mayor cantidad de gente pero

principalmente son personas que esperan

transporte o acuden al sector para comprar algo;

pero en términos generales las personas que dan

dinámica al lugar de día no son estudiantes de la

universidad por lo que se observa, debido a que no

se aprecia que sus actividades vayan de alguna

manera ligadas al campus ni su apariencia,

vestimenta o elementos que portan remiten a lo

visto dentro del campus.

Resulta pues mucho mas propicio el ejercicio de

observación realizado viernes y sábado sobre

las 7pm, el

lugar se transforma con la llegada de un alto número de

estudiantes. En su mayoría parecen estar muy acoplados al

lugar, se refleja una apropiación del espacio por la

seguridad con la que cada uno al llegar se ubica en

determinado sitio y entabla comunicación con las personas

del lugar; en ciertos puntos es como observar una especie

de ritual, esta vez sin ver personas estudiando.

Antes de acudir por primera vez al lugar de noche, se tenían

referentes que daban fe de un ambiente “pesado” y

posiblemente inhóspito para quien fuera ajeno al lugar. sin

embargo, al llegar allí la percepción fue otra; muchas de las

personas no exponían comportamientos o apariencias que

se alejaran de lo que normalmente se puede apreciar en

sitios que repiten la dinámica de esta esquina pero con

relación a otras universidades (se establece una constante,

alrededor de instituciones de dicho nivel surge una vida

relacionada al festejar o al consumo de licor).

Lo que si se aprecia es un perfil mas bohemio, nutrido en

buena proporción por la música que se escucha y por esas

particularidades mencionadas anteriormente al hablar de

lo

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

72

visto dentro del campus y en ciertos puntos el

consumo de licor y drogas incentivador de

momentos pasajeros de tensión dispersados por la

disposición de los grupos de personas a “estar en

lo propio”, hay una aceptación de los pequeños

fenómenos que ocurren en cada mesa, esquina o

espacio del anden, es decir, el indicio de una

mentalidad colectiva que no juzga o al menos no

lleva a voz abierta juicio alguno hacia lo que en

otros lugares o bajo otras circunstancias puede ser

fuertemente rechazado.

Refiriéndose a lo mencionado previamente, se

podría sugerir la real existencia de una tipología

exclusiva de estudiante universitario conformada

por quien lleva su vida académica dentro de la

Universidad de Antioquía. Pero acudiendo a

diversas experiencias relacionadas a otras

universidades, las similitudes que parecen faltar

entre dicho grupo de estudiantes y el resto de la

sociedad se diluyen; en otros términos las

diferencias se hacen

propias de un segmento poblacional mucho mas amplio:

“el estudiante universitario” alejándose de la idea de

“tipología exclusiva” mencionada. Un segundo parámetro a

considerar es el hecho de que no toda la población

universitaria hace parte del “ritual de la esquina Bantú”;

frecuentemente se observa al estudiante que al salir de la

universidad directamente abordaba el bus al parecer para

dirigirse a su hogar, y se podría agregar la difícil separación

entre quienes proceden de otros municipios o

departamentos y quienes no.

Aparece entonces un nuevo planteamiento. No es correcto

concluir desde este trabajo de grado que es imposible llegar

a concretar todo un perfil de estudiante de la Universidad de

Antioquía que de claridad sobre rasgos y comportamientos

propios, mediante un trabajo antropológico con fines

especiales es posible llegar a dicho fin. Pero se crea,

pensando en el proyecto objetivo de esta investigación, un

entendimiento de que para poder dar desde la arquitectura

una respuesta colectiva que sin embargo no se aleje del

término “identidad”, no es viable llegar a las entrañas de

ese perfil, sino que es mucho mas

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

73

propicio abordar el camino que traza el pensar que

la especialidad como tal del ser para quien se

diseñará es el existir como persona joven en

proceso de aprendizaje y con búsquedas

personales. Cualidad que se deduce del proceso de

observación, que se refuerza desde lo vivido en

otro centro educativo y que finalmente cobija a una

población que va mas allá del campus ubicado el

sector de “Sevilla”.

Dicho lo anterior se avanza hacia un contacto mas

cercano con los estudiantes, esta vez para abrir el

canal entre el ser y su espacio mediante una

encuesta.

Puesto que se decidió expandir el límite de la

población al “estudiante universitario” como tal (sin

abandonar el enfoque en aquel que “migró” a la

ciudad ya que es este el que mantiene necesidades

mas concretas y similares) se abre el ejercicio a

otras universidades (dando además luz a la idea

del proyecto como elemento incluyente y como

posible propuesta

que desde un concepto base se pueda replicar).

3.4 Ser estudiante universitario hoy en Medellín.

74

Buscando ahora una aproximación a los rasgos

generales de la población estudiantil y su

interacción con el espacio se realizan encuestas en

cuatro universidades.

Para seleccionar la muestra se requiere conocer el

tamaño del universo, es decir, la cantidad de la

población que califica como objetivo. Sin embargo

el tamaño de dicho universo es de difícil rastreo

debido a que las universidades no suministran la

información argumentando que esos datos son solo

para manejo interno; en otros casos manifiestan

que no es fácil detectar cuantos estudiantes son de

otros municipios o departamentos por

irregularidades en las bases de datos.

Por otro lado se ve la necesidad de discriminar

entre los estudiantes “inmigrantes” que viven bajo

las condiciones requeridas (solos, con familiar o

amigo, vivienda para estudiantes) y los que no,

para que sean incluidos dentro del universo.

Un factor mas que complica la obtención del dato, es que

se cuenta con muchas instituciones de educación superior,

lo cual hace que la muestra necesaria para el caso de esta

encuesta se sale del alcance del trabajo de grado. Se

decide entonces, obtener una muestra no representativa del

universo “las muestras no representativas, conocidas

también como no probabilísticas, intencionales o de criterio

no necesariamente guardan las características de la

población de donde fueron obtenidas y es imposible calcular

cual es el grado de error que tienen. Este tipo de muestras

se utilizan con fines exploratorios, cuando no se pretende

inferir los resultados al universo”. (GALINDO CACERES,

Luis Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación).

A continuación se muestran las preguntas realizadas junto

con las respectivas gráficas de los resultados obtenidos y

una breve explicación del porqué de cada pregunta.

3.5 El estudiante y su espacio

75

• Universidad (gráfico 5):

Como se mencionó se realizaron encuestas en 4 universidades,

dos de ellas públicas y dos privadas apuntando a un segmento

estudiantil con características aptas para el fin de éste trabajo

de grado. Se descartan otras universidades como EAFIT debido

a que el perfil de la población estudiantil es de mayor capacidad

adquisitiva lo que hace que estos no accedan al tipo de vivienda

al que se apunta.

• Sexo (gráfico 6):

Se encuestaron hombres y mujeres en una proporción similar,

no de forma premeditada sino como resultado de la búsqueda

de personas aptas para la encuesta.

• Usted está entre los (gráfico 7):

El rango de edad que se tuvo en cuenta al realizar las

encuestas obedece a que los estudiantes entre los 16 y 30 años

poseen un perfil adaptable a las residencias para estudiantes,

mientras que si bien existen estudiantes mayores de 30 años ya

tienen un estilo de vida mas constituido que no encaja en este

modelo de vivienda.

3.5 El estudiante y su espacio.

76

Gráficos 5-6-7

• ¿De qué región del país viene? (gráfico 8)

La pegunta apunta a conocer que región del país tiene mayor

número de estudiantes en la ciudad de Medellín, y si esa

mayoría es lo suficientemente importante como para considerar

hacer un estudio de sus rasgos culturales que de pie a una

posible personalización del proyecto.

• ¿ Bajo que modalidad vive? (gráfico 9)

• ¿ En qué tipo de espacio vive? (gráfico 10)

Estas dos preguntas buscan permitir relacionar respuestas

dadas por los encuestados con las características generales del

lugar en que habitan. Establecer si hay algún patrón que indique

si el vivir acompañado o sólo, en casa o apartamento, por

ejemplo, esta ligado a una problemática en especial.

3.5 El estudiante y su espacio.

77

Gráficos 8-9-10

• En el lugar donde usted vive ¿Dónde estudia?

(gráfico 11)

Se pretende identificar los espacios mas importantes para

realizar dentro de la vivienda, una actividad clave en la vida del

estudiante y que se ve afectada fácilmente por condiciones de

ruido, confort etc.

• ¿Qué factores distractores afectan su proceso de

estudio? (Respuesta múltiple)

(gráfico 12)

Evaluar los factores que cobran importancia para el estudiante

como distractores y obstructores del proceso de estudio, siendo

dichos factores igualmente afectantes de otras actividades

comunes. Además, establecer igualmente la relación entre las

molestias y los espacios en los que se estudia.

• Dichas distracciones provienen generalmente de: (gráfico

13) para un proyecto de “hábitats” múltiples, es importante

valorar la influencia de elementos externos dentro de la

vivienda, en este caso como distractores; esto como posible

herramienta de valoración para la adecuada disposición urbana

del proyecto.

3.5 El estudiante y su espacio.

78

Gráficos 11-12-13

• De los espacios que posee su vivienda ¿Cuál considera

innecesario o usa muy poco?

(gráfico 14)

Se plantea la idea de reevaluar la utilización de espacios, que

aunque comúnmente adecuados dentro de un prototipo general

de vivienda, podrían llegar a ser obsoletos o innecesarios dentro

del perfil de la población encuestada.

• De acuerdo a las actividades que realiza, ¿qué tipo de

espacio le gustaría agregar o ampliar dentro de la vivienda?

(gráfico 15)

Al igual que la pregunta anterior, ésta pretende conocer mejor

las reales necesidades de la población en cuanto a los espacios

de una vivienda y si utilización.

• ¿Por cuál de los siguientes servicios paga usted dentro o

fuera de su vivienda? (gráfico 16)

Dentro del modo de vida de estudiantes viviendo en una ciudad

diferente a la propia, la necesidad de “contratar” servicios

normalmente atendidos dentro del núcleo familiar se

incrementa, factor importante dentro del planteamiento que

pueda ofrecer una nueva solución de vivienda.

3.5 El estudiante y su espacio.

79

Gráficos 14-15-16

• ¿Cuál de los siguientes servicios comunes le gustaría

encontrar dentro de una oferta de vivienda? (gráfico 17)

El programa de un edificio puede apoyar el ofrecimiento de

servicios como facilitador de actividades y consecuente

mejorador de condiciones de habitabilidad. Esta pregunta

complementa la anterior y cobija el mismo objetivo.

• ¿Qué actividades de esparcimiento prefiere realizar dentro

de su vivienda? (gráfico 18)

Aunque se entiende al exterior como espacio clave dentro de la

conformación de un proyecto de vivienda múltiple, se sopesa

paralelamente la relevancia de identificar el espacio propio bajo

posibilidades que no lo amarren exclusivamente a la idea de lo

académico, permitiendo generar mayor apropiación del espacio.

• ¿Qué tipo de servicios considera más importante

encontrar en las inmediaciones de su vivienda? (Opción

múltiple) (gráfico 19)

Al emplazarse dentro de un contexto urbano, el proyecto puede

aportar mediante una propuesta urbana de usos que se

expanda mas allá de sus “límites” y de pie a mutuos beneficios.

3.5 El estudiante y su espacio.

80

Gráficos 17-18-19

• ¿Qué tipo de oferta le gustaría encontrar prioritariamente

en las inmediaciones de su vivienda? (gráfico 20)

Complementando la pregunta anterior y bajo la premisa de

trabajar dentro de un núcleo de transformación urbana,

orientada a la vivencia del espacio público como estructurador

de la ciudad. Se busca identificar la tipología de lugares que

incentivan a la población a interactuar con la ciudad.

• Si usted está buscando un lugar para vivir ¿cómo

consideraría la opción de tomar un lugar amoblado?

(gráfico 21)

Previendo la posibilidad del uso de la arquitectura como

generadora de interactividad entre lo construido y las

actividades comunes del hombre, se evalúa la aceptación de

una propuesta que incluya parte del mobiliario como extensión

del elemento arquitectónico en busca de mejorar la cualidad del

espacio.

• En caso de considerar factible la opción anterior ¿Qué

preferiría? (gráfico 22)

Se sopesa igualmente la disposición de la población a acceder

a un lugar con la característica mencionada.

3.5 El estudiante y su espacio.

81

Gráficos 20-21-22

• ¿Qué tan importante es para usted el contacto con

elementos naturales dentro de su vivienda?

(gráfico 23)

Luego de hablar de la conexión con lo natural, como parte

importante para la consecución de una condición de

habitabilidad óptima. Se pretende conocer la real valoración de

dicho aspecto en la población.

• De 1 a 5 (siendo 5 lo más importante) ¿Qué importancia le

da usted al uso del color dentro de su vivienda? (gráfico 24)

• De 1 a 5 (siendo 5 lo más importante) ¿Qué importancia le

da usted a la iluminación dentro de su vivienda? (gráfico 25)

Tanto el color como la luz son dos aspectos fundamentales

dentro de la percepción del espacio y la influencia que éste

puede lograr sobre quien lo habita. Se busca enfrentar al

encuestado a la valoración de dichos aspectos, que aunque

importantes, son poco utilizados como transformadores del

espacio por las personas no relacionadas con la arquitectura y

afines.

3.5 El estudiante y su espacio.

82

Gráficos 23-24-25

Tal como se refleja en los resultados de la

encuesta, lo que se aprecia a la hora de encontrar

estudiantes con el perfil necesario para el trabajo,

es que no hay un género que predomine; el ser un

estudiante viviendo solo en otra ciudad no es una

condición que se limite solo a hombres o solo a

mujeres como se llegó a dar en el pasado.

La mayoría de estudiantes encuestados se ubican

entre los 16 y los 22 años, mientras que solo una

minoría del 5% sobrepasa los 27 años de edad,

teniendo así como objetivo una población

sustancialmente joven. La mitad proveniente de la

costa Caribe y la otra mitad repartida entre la zona

Pacífica y la zona Andina, por lo cual no es

conveniente establecer o atar la concepción del

proyecto de vivienda a características específicas o

a comportamientos particulares de la población de

alguna de las regiones, teniendo en cuenta además

que la personalidad de cada individuo es variable

y no necesariamente hace

parte de preconceptos – falsos o no – relacionados con su

región.

Solo el 10% de los encuestados vive en la ciudad con algún

familiar, el restante 90% vive bajo una modalidad que

demanda gastos específicos de estadía y en la mayoría de

casos en contacto con otros estudiantes. Los apartaestudios

o residencias que ofrecen un espacio similar a éstos son los

lugares comúnmente ocupados; de allí que la mitad de los

estudiantes utilice la habitación para sus labores de estudio,

pues es un espacio que adquiere múltiples usos al ser el

articulador de espacios reducidos como apartaestudios y

similares.

El ruido se establece como la mayor molestia que

experimentan los encuestados a la hora de estudiar dentro

de sus “hábitats”, los demás factores, aunque mencionados

no son significativamente vistos como distractores

importantes. Se entiende entonces que dado que en la

mitad de las ocasiones la interferencia proviene de un lugar

cercano dentro de la misma vivienda o edificación no hubo

un planteamiento enfocado a prevenir situaciones tales

puesto que no es una arquitectura pensada para dicho fin.

3.5 El estudiante y su espacio.

83

Reevaluando la real pertinencia de espacios

tradicionales dentro de la vivienda, se encuentra

que una tercera parte de los estudiantes

consideran innecesarias la sala o la cocina y en

menor proporción el comedor, al cuestionar

posteriormente la razón de ello, es expuesto por

quienes dieron dichas respuestas que son espacios

principalmente sociales (comedor y sala) que nunca

llegan a usa en su real dimensión y que la cocina,

aunque importante, llega a ser subutilizada por las

pocas veces que pueden cocinar o porque el área

que ésta ocupa es mayor a lo que necesitan. Por

otro lado un alto número de encuestados señalaron

la necesidad de un mejor espacio para estudiar e

igualmente la idea de un espacio multifuncional

como una ventaja.

El principal servicio por el que los estudiantes

pagan es el de alimentación y en general la

mayoría de ellos hacen al menos uso de alguno,

pues quienes dicen no acceder a nada no lo

hacen

por no considerarlo una buena opción sino por no tener la

oportunidad de hacerlo; encontrando que un 75% de ellos

estarían dispuestos a utilizar una oferta de alimentación,

ropas y aseo de serles posible.

Como foco de esparcimiento dentro de las viviendas se

destacan por partes relativamente iguales las actividades

audiovisuales y el ejercicio, aunque para el segundo pocas

veces se cuenta con un espacio que brinde lo necesario al

respecto.

Hay un interés notable en poder acceder fácilmente a

diversos servicios externos y tener a la mano la oferta de

tiendas, restaurantes, deporte etc. sin que se distinga una

clara predilección por alguna.

La opción de acceder a un espacio ya amoblado no es vista

de buena manera debido a que limita la apropiación que

puedan hacer del espacio y la comodidad que sienten con

algunas de sus pertenencias. Sin embargo, una gran

cantidad de estudiantes considera apropiada la posibilidad

de habitar un espacio semi-amoblado e incluso encuentra

ventajas en ello. En cuanto a elementos naturales

3.5 El estudiante y su espacio.

84

existe una mediana aceptación en primera

instancia, pues al no especificar el significado de

“elementos naturales” algunos de los encuestados

asociaron la pregunta con el mantenimiento de

animales o jardines demandantes de considerable

tiempo y atención, sin embargo al definirlos como

sistemas verdes en un entorno general próximo el

nivel de aceptación aumenta considerablemente.

Las dos últimas preguntas, que por encima de

buscar una valoración exacta de los estudiantes

hacia el color y la luz, lo que pretendían era

sondear la importancia prestada a elementos

asociados a la percepción arrojan como resultado

que dichos elementos constituyen una parte

importante dentro de la formación espacial.

De acuerdo a las conclusiones anteriores obtenidas

a partir de la encuesta realizada, no se pretende

establecer normas que dictaminen el diseño del

proyecto a proponer, sin

embargo si podrán dar soporte a premisas que se tendrán

para abordarlo.

La encuesta además de cristalizar el perfil de la “población

objetivo” sirve pues, como primer paso para conocer la

postura de los estudiantes frente al espacio que habitan.

Así, se pasa a una segunda herramienta que busca

corroborar (o no) y dar nuevas luces acerca de elementos a

los que se debe dar importancia si se quiere realmente

lograr que los habitantes se conecten a “su vivienda”.

3.5 El estudiante y su espacio.

85

Imagen 31

LUGAR DE ESTUDIO CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO DE ESTUDIO

APTAS

NO APTAS

Alcoba

Estudio Sala

Iluminación Amoblamiento

Amplitud Comodidad Tranquilidad(Ruido)

Ventilación Visuales

Privacidad Color

Ruido

Poca privacidad

Temperatura Espacios

reducidos Desorden

CRITERIOS DE PERCEPCIÓN ESPACIAL Este esquema conceptual es el resultado

de las respuestas dadas por estudiantes

tras hacerles las siguientes preguntas:

1. Describa las características del lugar

donde usted suele estudiar en su

casa.

2. ¿Qué le gusta de ese lugar?

3. ¿Qué le molesta?

Con la primera pregunta se busca

conocer que condiciones físicas y

perceptuales se hacen relevantes para el

estudiante y bajo que parámetros éste

define su espacio.

3.5 El estudiante y su espacio.

86

Cuadro 3

No se da pauta alguna, pues el objetivo es

entender la dimensión que toma el espacio para el

estudiante sin que necesariamente tenga un

conocimiento arquitectónico o un entendimiento del

concepto de habitabilidad.

Dentro de las respuestas dadas para la primera

pregunta lo primero que se encuentra es el nombre

del lugar en el que cada individuo estudia, se

identifica así como la relación que teje la mente con

el nombre designado a espacios convencionales se

convierte en el primer elemento de descripción del

lugar. Se habla de habitación comunicando de

antemano la existencia de un mobiliario

predeterminado y una condición de privacidad, de

la misma manera en que al hablar de “sala” se

entiende una exposición a espacios abiertos y un

lugar dotado de diferentes elementos propios de un

espacio social.

En segunda instancia las respuestas abordan dos

características:

la iluminación y el Amoblamiento del espacio. “Yo suelo

estudiar en mi habitación, un espacio iluminado, cómodo y

tranquilo. Generalmente estudio en el escritorio porque es

allí donde tengo el computador junto con todos los papeles y

libros de estudio” (estudiante U de M.).

Dentro de la pregunta se mencionó un espacio específico, el

espacio para estudios, ello con la intención de lograr que la

persona pudiera construir una imagen espacial mas concisa

y lo pudiera reflejar en su respuesta. El espacio es

relacionado entonces con una actividad principal y allí es

donde adquiere importancia la mención del mobiliario

usado, pero siempre manteniendo una interactividad con lo

que ofrece el lugar; apareciendo en tercera instancia

adjetivos que describen condiciones de comodidad,

tranquilidad y amplitud.

En la segunda pregunta, en donde se indaga acerca de lo

que el estudiante encuentra agradable de ese espacio, de lo

que le gusta; aparecen apreciaciones un poco mas

personales, basadas en gustos particulares y no en

aspectos valorados de manera mas general como la

iluminación y su entendimiento casi único de “entre mas,

mejor”

3.5 El estudiante y su espacio.

87

para actividades como estudiar. Cobran

importancia dentro de las respuestas el color del

espacio, la privacidad (aspecto siempre

mencionado) y en repetidos casos fue mencionada

la “vista” o posibilidad de observar el exterior

especialmente como opción para descansar.

A la hora de describir o hablar de lo que disgusta a

cada uno del espacio en cuestión, dentro de la

tercera pregunta; se encuentran apreciaciones

acerca de factores tratados en las preguntas

anteriores pero en términos de carencias y mala

calidad. “La temperatura (Muy alta a veces), el

ambiente a veces es un poco húmedo, poca

privacidad, ocasionalmente se escuchan ruidos de

los vecinos”. (estudiante politécnico jic)

El ruido y la falta de privacidad son al igual que en

la encuesta los problemas mas citados.

Es importante destacar que dentro de todas las respuestas

dadas, en ningún momento los estudiantes hacen una

descripción del espacio desde lo físico, solo mencionan el

color y el tamaño aunque este último indirectamente al

utilizar adjetivos como “estrecho”. Pero en ningún momento

describen elementos como ventanas, alturas, materiales o

similares. Se nota pues, como los abordados valoran su

espacio a partir de factores ligados directamente a la

concepción de habitabilidad desde lo perceptual y desde la

vivencia del espacio como enriquecedora del objeto

arquitectónico.

3.5 El estudiante y su espacio.

88

Concluyendo la mirada a la población y a la

relación de esta con el espacio se llega a destacar

las siguientes características en ella como

relevantes dentro del resultado obtenido:

1. La razón principal de la existencia de la

población objetivo en la ciudad es la necesidad

de estudiar, y es precisamente esa actividad la

que estructura el modelo de vida que ellos

llevan. En consecuencia la mayor parte del

tiempo el significado que adquiere el espacio

que habitan esta modelado desde allí.

2. Las condiciones que se manifiestan como

necesarias para llevar a cabo un adecuado

ejercicio académico y las que permiten el

crecimiento del individuo como persona

conllevan a que haya un claro deseo de

establecer un espacio propio.

3. Las situaciones a las que se enfrenta la

persona que llega de

otro lugar y no cuenta con su núcleo familiar como apoyo

la llevan a adquirir un “sentido del vivir solo” que implica

el desarrollo de una autonomía y responsabilidad que

termina marcando una diferencia a tener en cuenta

frente al resto de la población estudiantil.

4. Dentro de los procesos realizados para conocer la

población y entender la vida en las residencias, es

notable como el estudiante expresa de una u otra

manera el afrontar un proceso de búsquedas y

exploraciones que trascienden lo académico y

constituyen parte clave en la definición de su

personalidad. Esto, desde la perspectiva del trabajo de

grado se identifica como elemento importante dada la

posibilidad que puede representar a la hora de dar

sentido desde una concepción conceptual al proyecto.

3.5 El estudiante y su espacio.

89

Concluyendo la mirada a la población y a la

relación de esta con el espacio se llega a destacar

las siguientes características en ella como

relevantes dentro del resultado obtenido:

1. La razón principal de la existencia de la

población objetivo en la ciudad es la necesidad

de estudiar, y es precisamente esa actividad la

que estructura el modelo de vida que ellos

llevan. En consecuencia la mayor parte del

tiempo el significado que adquiere el espacio

que habitan esta modelado desde allí.

2. Las condiciones que se manifiestan como

necesarias para llevar a cabo un adecuado

ejercicio académico y las que permiten el

crecimiento del individuo como persona

conllevan a que haya un claro deseo de

establecer un espacio propio.

3. Las situaciones a las que se enfrenta la

persona que llega de

otro lugar y no cuenta con su núcleo familiar como apoyo

la llevan a adquirir un “sentido del vivir solo” que implica

el desarrollo de una autonomía y responsabilidad que

termina marcando una diferencia a tener en cuenta

frente al resto de la población estudiantil.

4. Dentro de los procesos realizados para conocer la

población y entender la vida en las residencias, es

notable como el estudiante expresa de una u otra

manera el afrontar un proceso de búsquedas y

exploraciones que trascienden lo académico y

constituyen parte clave en la definición de su

personalidad. Esto, desde la perspectiva del trabajo de

grado se identifica como elemento importante dada la

posibilidad que puede representar a la hora de dar

sentido desde una concepción conceptual al proyecto.

3.5 El estudiante y su espacio.

90

4.EL LUGAR.

“La habitabilidad, es un conjunto de condiciones físicas y no físicas

que permiten la permanencia humana en un lugar" Saldarriaga Roa

La Medellín del siglo xxi no es la misma ciudad de los 80´s, es una ciudad

que por su naturaleza sufre constantes cambios y se prepara cada vez mas

para recibir a todo aquel que llega a buscar nuevas oportunidades.

91

Las transformaciones urbanas mencionadas

cuando se habló de Medellín y su apuesta por un

desarrollo de ciudad compacta, son realizadas por

medio de herramientas tales como los planes

parciales y los PUI (Proyecto Urbano Integral) que

se convierten en factores fundamentales cuando se

entiende que una ciudad es un ente vivo que

experimenta procesos de crecimiento,

transformación o que incluso muere de acuerdo a

las dinámicas que la enmarcan desde contextos

sociales, políticos, económicos y culturales; siendo

pues la planeación del territorio un instrumento que

le permite al hombre lograr un nivel mayor de

control sobre ese organismo vivo buscando

finalmente un bienestar colectivo.

Dentro de la ciudad de Medellín un sector en el con

fines específicos se han desarrollado cambios que

han logrado convertirse en referentes a nivel

metropolitano es la zona norte del centro de la

ciudad, más específicamente las inmediaciones del

campus principal de la Universidad de

4.1 Medellín, ciudad en trasformación

Antioquia, en donde buscando consolidar una ciudadela

para el conocimiento y la tecnología que además se

potencie como polo turístico de la ciudad, se han llevado a

cabo una serie de intervenciones urbanas que se han

constituido como una primera etapa de una reestructuración

y un cambio de uso del sector; es así como ahora existe el

Parque Explora sobre una manzana previamente ocupada

por talleres y parqueaderos o como se ha generado espacio

público interviniendo la carrera Carabobo y ofreciendo una

propuesta de esparcimiento como el Parque de Los Deseos.

92

Fotografía 14

Otra faceta de la transformación en la zona se ha dado

hacia el costado norte del barrio El Chagualo, en donde

de la mano del sector privado se han desarrollado

soluciones de vivienda en altura manteniendo la

mezcla de usos y la idea del re-desarrollo y el

aprovechamiento del suelo. Sin embargo, dichas

soluciones habitacionales han pasado a ser un punto

de debate debido a la forma como han sido

concebidas; argumentando sus detractores el manejo

de altas densidades no propicias para una adecuada

calidad de vida y el desarrollo de una tipología de

vivienda descontextualizada de la población que ha

accedido a habitarlas lo cual lleva a que aunque se de

respuesta a la demanda de vivienda existente

paralelamente se generen problemáticas dentro esos

espacios que además se cierran a la ciudad.

En vista de ello, antes de continuar ahondando en el

sector, se entra a estudiar primero lo que significa esa

idea de vivienda en altura y antes que eso, el desarrollo

de dicho modelo de vivienda a partir de la decisión de

crecer como “ciudad compacta”.

Localización

4.1Medellín, ciudad en transformación.

93

Mapa 6

La apuesta por la ciudad compacta

“Es una realidad que la ciudad no puede

expandirse, la geografía se lo impide. Se piensa

entonces en “zonas diversas e integradas”, donde

los usos y densidades sean compatibles o se

complementen entre sí y estén en relación con las

oportunidades y limitaciones derivadas de su

ubicación, las fortalezas y debilidades de su

espacio público, sus centralidades, patrimonio

paisajístico y arquitectónico, etc.

El ordenamiento debe generar posibilidades y

oportunidades de convivencia entre diversos usos y

densidades para que Medellín sea realmente

incluyente, equitativo y competitivo, y para que se

consolide un modelo de ciudad compacta, que

utilice eficientemente sus recursos de tierra e

infraestructura.” (Documento de soporte POT,

Medellín 2006)

Dentro de su Plan de Ordenamiento Territorial, la

ciudad de Medellín ha optado por orientar su

desarrollo,

4.2 el modelo de ciudad bajo un modelo de ciudad compacta, no solo apoyándose

en sus características geográficas y físicas, sino pensando

en lograr un crecimiento equilibrado que le permita ofrecer

una mejor calidad de vida a sus habitantes. Es importante

pues, saber a que se refiere precisamente el término de

“ciudad compacta” y en definitiva que es lo que busca

generar en la ciudad, teniendo en cuenta que la concepción

de un espacio para el habitar dentro de un medio urbano no

puede desconocer la realidad a la que pertenece ya que

incluso estaría creando un obstáculo para alcanzar esa

cualidad básica de ofrecer “habitabilidad”. Se ha llegado a hacer referencia a la ciudad Medieval como

ciudad compacta, poblados aglomerados dentro de una

muralla en donde el mercado parecía desarrollarse en cada

calle; pero el término más cercano a como se le conoce hoy

en día viene desde una época más actual. En 1966 el

arquitecto Aldo Rossi publica su libro “Arquitectura de la

ciudad”, en éste hace particular énfasis en la necesidad de

entender la ciudad como un todo complejo, no como un

simple contenedor en el cual vivimos, sino como un

protagonista dentro de nuestros comportamientos y

relaciones sociales; el espacio es finalmente definido por los

seres que lo viven y el objetivo de una ciudad como tal, es

ser el

94

espacio en el cual los seres humanos interactúan y

se desarrollan como personas bajo condiciones

especiales que permiten un intercambio de

experiencias mucho más amplio.

El pensamiento de Rossi se conecta a la idea que

posteriormente se entendería como ciudad

compacta, pues la contraposición de ésta, la

“ciudad dispersa” ha evidenciado no ser el modelo

más propicio para lograr esa interactividad entre

personas y lugares. La ciudad dispersa,

caracterizada por su fragmentación y extensión,

con amplias zonas residenciales alejadas del centro

urbano y la división de usos a lo largo de su

territorio lleva a una conformación poco compleja

del todo urbano que se traduce en la pérdida

gradual del contacto entre ciudadanos y cohíbe la

sana mezcla de usos que enriquece la vivencia de

la ciudad, por otra parte, el aumento exagerado de

la mancha urbana acompañado de bajas

densidades genera espacios muertos, vacíos

temporales o parciales dentro

4.2 el modelo de ciudad del trazado urbano que conllevan a nuevos problemas como

la inseguridad; pero tal vez el mayor impacto negativo que

va de la mano con una ciudad dispersa es el consumo

exagerado de recursos naturales, no solo por la

desmesurada ocupación del territorio sino por los gastos

que se hacen necesarios para satisfacer la demanda de servicios básicos por parte de la población. Muchas ciudades norteamericanas son ejemplo de ciudad

dispersa, conglomerados como el de Los Ángeles, en

California; son muestra de una ciudad cuyo desarrollo

terminó reflejado en una extensión tal, que la construcción

de autopistas y sistemas viales para poder conectar sus

diferentes condados y mantenerse competitiva muestran

como resultado una ciudad pensada para los vehículos, en

donde se dificulta la interacción del hombre por fuera de

ciertos lugares específicos como el “downtown” (centro

financiero tradicional de la ciudad).

A diferencia de Los Ángeles y otras ciudades

norteamericanas, cuya característica de ciudad dispersa se

dio debido a un acelerado crecimiento económico que

conllevó al desarrollo de grandes zonas industriales y

comerciales que dieron pie a la creación de amplios

suburbios residenciales, en algunas ciudades

latinoamericanas se puede igualmente palpar el problema

pero con unas

95

raíces diferentes, la ocupación espontánea de

amplias franjas del territorio en las principales

ciudades provocada por migraciones internas de

cada país y por diferentes adversidades sociales

han llevado a la extensión de las áreas urbanas

pero sin acompañamiento propio del estado y por

consiguiente bajo condiciones precarias y sin

existencia de equipamientos e infraestructura

adecuada.

4.2 el modelo de ciudad Medellín no ha sido ajena a dicho fenómeno, pero durante

los últimos años ha adelantado procesos como los PUI o

como los Planes parciales que buscan no solo llevar ese

acompañamiento a los lugares más alejados del “centro

urbano”, sino re desarrollar sectores que estando dentro de

la ciudad muestran decadencia o abandono debido a

cambios de uso o a procesos naturales en la evolución del

municipio. Así evidencia además su elección de

consolidarse bajo el modelo de ciudad compacta, la cual

plantea una mezcla de usos acorde al perfil de ciudad de

servicios que se plantea en el POT, una densificación

controlada del suelo urbano mediante el desarrollo de

soluciones de vivienda en altura de acuerdo a la capacidad

de soporte de cada una de sus zonas y a una ocupación del

suelo que permita el equilibrio adecuado entre espacios

privados y espacios públicos.

Por otra parte, cuando como en el caso de Medellín, la

ciudad crece hasta un nivel en el que se hace difícil que

toda la población confluya en el mismo espacio para

acceder a los principales equipamientos, dentro del modelo

de ciudad compacta se propone crear una estructura

policéntrica; algo que igualmente se ha puesto en marcha

por parte de la ciudad, que ha entendido que aunque

Intercambio vial en Los Ángeles, California

96

Imagen 32

políticamente sea una, en el territorio se define

como núcleo de un área metropolitana y es bajo

esa realidad que se ha dado luz verde al desarrollo

de la centralidad sur y la centralidad norte en pro de

generar equilibrio a lo largo del área urbana del

Valle de Aburrá.

4.2 el modelo de ciudad

Favela de Morumbi, Sao Paulo

Pero concluyendo en referencia a lo que realmente llevó a

tocar el modelo de ciudad compacta, esta lo que dicho

modelo dictamina en cuanto a como desarrollar la vivienda

para lograr lo que plantea.

Es allí donde aparece la vivienda en altura, y es en ese

mismo punto en donde la idea de una residencia múltiple

debe entrar a dialogar con la posibilidad de desarrollarse

verticalmente sin perder en el camino la posible aplicación

de lo que desde la teoría, se presta para lograr una

condición acertada de habitabilidad. Y tal como se ha

hecho hasta ahora, que se ha optado por entender razones

y momentos históricos de cada tema relacionado a la

construcción de la propuesta a realizar como parte del

ejercicio de volver la mirada al ser humano y su relación con

el espacio; se hace con la vivienda en altura.

97

Imagen 33

LA VIVIENDA EN ALTURA

Como se ha justificado desde la problemática

expuesta y desde el contexto del modelo de ciudad.

La propuesta que se pretende plantear dentro de

este trabajo de grado se enmarca dentro de un

prototipo de lugares para habitar en altura o

múltiples.

Son muchas las normas ya establecidas acerca de

elementos técnicos necesarios para dar soporte y

función a un elemento arquitectónico dispuesto

para un uso de “vivienda multifamiliar” o similar, así

que lo que realmente se considera abordar dentro

de este capítulo son 4 “momentos” o ejemplos

claves para dimensionar mejor lo que ha sido este

tipo de espacio y evaluar aspectos a considerar

dentro del proyecto.

En primera instancia se mirará La Insulae,

considerada como la primera manifestación clara

de lo que se podría llamar vivienda en altura, luego

Los Slums como producto de la industrialización

que envolvió a Europa hacia finales del siglo XIX,

la Unidad

Habitacional de Marsella como ícono de la modernidad y del

siglo XX y finalmente, contextualizando el tema dentro de

Medellín, una mirada a lo que en términos generales de

construye en la ciudad.

La Insulae

Las viviendas de los romanos se construían siguiendo tres

tipologías claramente estratificadas. En orden descendente

estaban las villas, que eran las casas de las familias más

poderosas, ocupando grandes extensiones de tierra. En

segundo lugar las Domus, viviendas unifamiliares para la

clase media, y en último lugar las Insulae, las cuales eran

bloques de viviendas multifamiliares tomadas normalmente

en calidad de alquiler por las familias más humildes. Construidas en ladrillo y argamasa la altura de las insulae

estaba entre los dos y los cinco pisos, teniendo estas

últimas también al concreto dentro de sus materiales

constructivos, aunque dado el riesgo que suponía construir

en altura para entonces y debido a constantes

derrumbamientos, en determinado momento se prohibió

elevar las insulae más de 20 metros. Dado que solo en

4.3 habitando verticalmente

98

4.3 Habitando verticalmente

En la primera planta se situaban las tiendas (tabernae) y

talleres, y en las plantas superiores se disponían las

viviendas; en algunos casos, en las insulae relativamente

“suntuosas” el primer nivel era utilizado como vivienda por

alguna persona con una mejor situación económica, en ese

caso a ese nivel se le llamaba “Domus” haciendo referencia

a la vivienda de la clase media. Se puede apreciar así

como el vivir en altura dentro de la ciudad romana

acarreaba un estigma, era sinónimo de no tener la mejor

calidad de vida.

el primer nivel había retretes y agua corriente, las

insulae se podrían catalogar como viviendas

insalubres y algunos historiadores las han calificado

incluso como miserables.

Insulae típica en la antigua Roma Insulae típica en la antigua Roma

99

Imagen 34

Imagen 35

Hacia principios del siglo IV d. de C. se contaban

en Roma 46600 insulaes, cifra que ayuda a

entender la importancia que tuvieron dentro de la

vida de una civilización. Y se podría entender que

las problemáticas que presentaba eran más un

producto de la falta de medios técnicos para

resolver totalmente el funcionamiento de los

edificios de esta tipología que una consecuencia

directa de la utilización de la altura como respuesta

a la necesidad de habitar.

4.3 Habitando verticalmente

Insulae típica en la antigua Roma

Insulae típica en la antigua Roma

planta baja: Tiendas, talleres

y baños

Plantas superiores:

Viviendas clase baja

100

Imagen 36

Imagen 37

Los Slums:

En el siglo XIX especialmente entre los años 1880

y 1900 los procesos de industrialización asaltaron

la estructura urbana de las principales ciudades del

mundo; Londres, París, Berlín y Nueva York

experimentaban un crecimiento demográfico

acelerado, no solo afrontaban el aumento

vegetativo de la población sino la llegada en gran

número de campesinos en busca de trabajo,

situación que en ciudades como Nueva York se

veía reforzada por la fuerte cantidad de migración

desde Europa.

Sin embargo, las ciudades no estaban preparadas

para esa situación; Londres llegó a los 5.6 millones

de habitantes convirtiéndose en la mayor

aglomeración urbana en la historia del hombre,

mientras que Berlín por ejemplo, sin ser tan grande

llegó a una densidad poblacional sin precedentes

para entonces. Así, las ciudades se llenaron de

población obrera con una capacidad adquisitiva

baja y la ciudad

vio el reflejo de la situación en el nacimiento de barrios

pobres y escasa oferta de vivienda adecuada. Diferentes

autores de la época hablan de sectores de la ciudad

sumidos en miseria, con miles y miles de habitantes en

habitaciones estrechas y sin condiciones adecuadas de

ventilación, iluminación o sin posibilidad de acceder a

baños.

tomado de: PETER, Hall. Ciudades del mañana

4.3 Habitando verticalmente

101

Imagen 38

Como consecuencia, se habla también de vandalismo y

enfermedades suscitadas desde un panorama que no parecía ser

más que la degradación del ser humano tanto física como

espiritualmente. Incluso, el temor se generalizó cuando durante

la primera guerra mundial, a la hora de realizar reclutamientos el

porcentaje de hombres aptos era en las ciudades mucho menor

que en los campos, en Manchester por ejemplo, de 11000

jóvenes llamados a prestar servicio militar, 8000 no fueron aptos.

Berlín, Mietskasernen

tomado de: PETER, Hall. Ciudades del mañana

Teniendo esa situación como contexto, se entiende hasta qué

punto la problemática de la vivienda era de grandes proporciones

para la época. Y no es difícil ver el por qué se comienza a crear

vivienda de tipo multifamiliar para albergar a las familias. El

problema nace de las condiciones de habitabilidad en que eran

concebidas y de la falta de un soporte urbanístico como parte de

esa solución.

tomado de: PETER, Hall. Ciudades del mañana

Berlín, Mietskasernen

4.3 Habitando verticalmente

102

Imagen 39

Imagen 40

En París, Federico el grande ideó un tipo de edificio

de cinco pisos muy austero, construido

perimetralmente a unos estrechos patios en el cual

se acomodarían los nuevos habitantes. Este tipo

de edificio se masificó a partir de 1858 con el

aparente fin de lograr una integración entre ricos y

pobres en el mismo edificio. Lo único que consiguió

fue crear condiciones de hacinamiento. En Nueva

York y Berlín los habitantes se aglomeraron en

bloques de vivienda que eran el resultado del

supuesto plan de mejoramiento de vivienda llevado

de la mano de constructores que decían en parte

responder a una demanda que no podía costear

espacios más grandes o de mejores características;

siendo de esa forma como al final, tanto las

respuestas del sector privado como las del

gobierno terminaron por caer en la misma

problemática con el uso de lo que se puede

considerar igualmente vivienda en altura.

mujeres y niños en edificio multifamiliar, chicago 1900

tomado de: PETER, Hall. Ciudades del mañana

4.3 Habitando verticalmente

103

Imagen 41

Sin embargo los slums no fueron la única respuesta

dada a un problema como el expuesto,

retrocediendo un poco más en el tiempo, hacia

1800, la situación de crecimiento demográfico

acelerado ya comenzaba a ser significativa en

Europa así como el crecimiento de bienes y

servicios para una parte de la población. Las

circunstancias ya se reflejaban (aunque no en la

medida en que se vería posteriormente) en una

redistribución de la tierra dando pie a que los

habitantes de mejor posición económica

abandonaran sus hogares en busca de mejores

viviendas y los habitantes más pobres tomaran

esos espacios abandonados y comenzaran a

formar barrios obreros cerca de la naciente

industria. Para 1815, esos barrios obreros se veían

transformados en sucesiones de casas estrechas y

edificios mal planificados y ya eran cobijados por el

nombre de “ciudad liberal”; dadas las condiciones

de vida en constante degradación, los estados se

vieron en la necesidad de buscar soluciones que

ayudaran a corregir el

panorama. Comienzan a aparecer pues, propuestas

urbanísticas que pretendían dar un nuevo valor a la vida

social y económica de las ciudades, entre ellas el

falansterio y el familisterio.

Charles Fourier da a conocer el falansterio no solo como un

plan arquitectónico o urbanístico sino como una propuesta

filosófica y política. Una comunidad rural autosuficiente, que

sería la base de la transformación social, una propuesta en

la que cada individuo trabajaría de acuerdo con sus

pasiones. Propone un grupo de 1620 personas de diversa

posición social para habitar un gran edificio común con

todos los servicios colectivos. Disponía de tierras para la

agricultura y para diversas actividades económicas donde

cada persona sería libre de elegir su trabajo y cambiarlo

cuantas veces quisiera. En Europa las ideas del Fourierismo

no tuvieron el auge esperado y solo se llegó a dar un

falansterio que fracasó inmediatamente, no era fácil llevar a

la realidad todo lo propuesto por Fourier y menos cuando

implicaba la participación de toda una comunidad. En

Norteamérica la situación fue algo más favorable, se valoró

como positivo el principio de un estilo de vida

4.3 Habitando verticalmente

104

con alto sentido de cooperación; allí llegaron a

existir hasta 50 falansterios, pero ninguno duró

demasiado tiempo y a la dificultad de mancomunar

esfuerzos entre los pertenecientes al sistema, se

sumó la llegada incontrolada de personas a éstos,

sin tener la suficiente preparación para llevar el

modelo de vida necesario.

Más adelante un industrial de Guisa, Juan Bautista

Godin, construye para sus obreros un edificio muy

modesto inspirado en el Falansterio, llamado

Familisterio (en que cada familia poseía una

vivienda unifamiliar).

El edificio principal comprendía tres bloques

cerrados de cuatro plantas. Los servicios (las

escuelas, el teatro, la lavandería, los baños

públicos y los laboratorios) se encontraban en

edificios anexos y el conjunto quedaba aislado por

un parque rodeado por un río. Este nuevo modelo

era una expresión de la ciudad “post liberal” e

intentaba resolver de forma pública los aspectos de

la vida familiar y

social. El familisterio resultó finalmente con problemáticas

similares al falansterio.

A pesar de que el familisterio y falansterio podrían ser

consideradas como expresiones de vivienda en altura, la

mención de ambas se hace principalmente por su condición

de vivienda múltiple y su búsqueda de un desarrollo

diferente desde la vivencia del espacio común. La

prestación de servicios dentro de una residencia es un

factor clave dependiendo de las características de los

habitantes de ésta y la comunión lograda o no dentro de

espacios comunes en edificaciones destinadas al habitar de

personas de diferente procedencia pero similar condición es

de igual forma un factor desequilibrante para la habitabilidad

del lugar.

Guardería del familisterio Vista del patio interior

tomado de:BENEBOLO,Leonardo.Diseño de la ciudad

4.3 Habitando verticalmente

105

Imágenes 42-43

Unidad habitacional de Marsella:

La unidad habitacional de Marsella es uno de los

monumentos sociales y arquitectónicos más

importantes del siglo XX. Su construcción comenzó

en 1951 tras ser concebida poco tiempo después

de acabar la segunda guerra mundial.

Es un bloque de 140 metros de longitud que

comprende 337 apartamentos tipo dúplex que

ofrecen la flexibilidad de poder ser habitados por

diferente número de personas según la necesidad.

Pero más que sus dimensiones lo que le otorga

trascendencia a la Unidad Habitacional de Marsella

y la enmarca como hito dentro de la historia de la

vivienda en altura son los conceptos que definirían

el trabajo de Le Corbusier y se presentarían como

novedosos en su momento.

Era un proyecto que llevaba consigo una propuesto

de modo de vida y de integración de actividades

con un marcado fin social y consecuentemente

urbano. El edificio se eleva sobre pilotes de concreto liberando el

suelo, permitiendo integración con el entorno urbano; la

azotea adquiere un nuevo sentido al ser dotada de usos

como una pista atlética, gimnasio y otros espacios de

socialización que buscaban además dar sentido a la

conexión visual con la ciudad que ofrece la altura del

edificio. Y se evidencia un pensamiento acerca de las

distribuciones y circulaciones que son reflejo de los

aspectos que buscaba la sociedad moderna.

Vista general unidad habitacional de marsella

4.3 Habitando verticalmente

106

Imagen 44

Los apartamentos están estandarizados, no se

tocan unos con otros y se encuentran aislados de la

estructura por compartimientos de plomo a prueba

de ruidos. Los pasillos de circulación se encuentran

cada dos pisos prestándose para el juego entre los

niveles de los apartamentos. La fachada frontal es

lisa, mientras que las otras tienen paredes de cristal

en los espacios habitables.

Posterior a la Unidad Habitacional, han surgido alrededor

del mundo diferentes ejemplos que buscaron replicar las

premisas planteadas por Le Corbusier, en algunos casos,

como en la urbanización “23 de enero” en Caracas, se

generaron problemáticas sociales y funcionales que en

oportunidad han sido la cuna de críticas a los conceptos del

modernismo y en específico al arquitecto suizo; sin

embargo las problemáticas se ven ligadas más a la falta de

reinterpretación del modelo construido en Marsella al

llevarlo a nuevos contextos sociales y políticos o a la

aplicación errónea de las ideas arquitectónicas en un

contexto urbano. Mas los lineamientos básicos de Le

Corbusier parecen ser pertinentes incluso en la actualidad.

urbanización “23 de enero”, Caracas

4.3 Habitando verticalmente

107

Imagen 45

Imagen 46

Luego de dar contexto histórico al tema, se pasa a mirar lo que sucede actualmente respecto a la vivienda en altura en

Medellín, cuya situación en lo referente al desarrollo de la “vivienda vertical” no es aislada a casos similares en otros

núcleos urbanos.

En el presente los edificios de vivienda son comunes a lo largo y ancho del planeta. Los procesos de globalización y la

estandarización de los modelos generales de vida han llevado a que diferentes culturas en diferentes ciudades adopten

una tipología similar de espacios en altura para vivir.

Es debido comprender que aun dentro de esa “unificación” en el desarrollo de edificios, se presentan variaciones y

propuestas que salen de lo común. Y que aún dentro de lo que se considera normal se encuentra una apropiada

diversidad de espacialidades dadas las diferentes condiciones económicas de los potenciales compradores, o lo que el

entorno próximo del edificio plantea. Ello se traduce en que no es correcto hablar de la vivienda en altura

necesariamente en términos de crítica negativa, plantearla como problema global o desecharla de raíz como un modelo

apropiado; pero si se puede palpar, lo que para el interés de este trabajo de grado se cuestiona y es esa exagerada

tipificación del espacio que no parece dar respuesta a ninguna clase de condicionante proveniente del ser humano o

del lugar y que además no siempre da muestra de un manejo cuidadoso de condiciones físicas en busca de un grado

apropiado de habitabilidad.

Edificios de vivienda en Hong Kong

panamá Buenos aires quito lima

Conjuntos de edificios residenciales en capitales latinoamericanas

4.4 habitando verticalmente en Medellín

108 Imagen 47

Imagen 48

En el caso específico de Medellín, lo que se produce en el campo de la vivienda en altura igualmente varía,

principalmente de acuerdo a la “categoría” que se pretenda plasmar en los inmuebles. Aunque casi siempre

enmarcados dentro de esquemas funcionales muy similares, la vivienda en estratos altos ofrece espacios amplios y

cómodos mientras se apoya desde la publicidad en sus excelentes características de iluminación o su cercanía a

espacios naturales por ejemplo. También para personas de alta capacidad adquisitiva se encuentran diferentes

opciones que denotan un mayor grado de personificación de la oferta o que parecen posibilitar en mejor medida la

conexión del futuro habitante del espacio con las cualidades de éste; no es poco común ver como teniendo de la

misma manera la publicidad como gancho los vendedores utilizan frases como: “un espacio para tu estilo de vida” o

acuñan términos como apartalofts o apartaoficinas, dando a entender que se cubren las necesidades de un grupo

selecto de personas con características especiales.

En el otro extremo, cuando se mira la vivienda ofrecida a los sectores con menos posibilidades económicas, aparece

una problemática que adquiere otras dimensiones. Espacios extremadamente reducidos y “crudos” que se promulgan

como la única opción ante la imposibilidad de ofrecer mejores características por precios bajos. No es el propósito de

ésta investigación entrar a discutir la realidad acerca de la falta de mejores alternativas para dicho segmento

poblacional, se podría especular acerca del ejercicio mental de concebir diferentes soluciones que saliendo

completamente de lo establecido respondan mejor a la demanda de vivienda, pero buscando mantener el enfoque se

dirige la mirada a la vivienda en altura que se ofrece para los sectores de clase media dentro de la ciudad, en donde

caben la mayoría de edificios a los que accede la población estudiantil.

4.4 Habitando verticalmente en Medellín

Plantas típicas de diferentes proyectos en desarrollo en Medellín a febrero de 2009. Se

aprecia un esquema similar en todas ellas.

Imagen 50

Imagen 49

Al mirar las plantas de los apartamentos típicos de gran número de proyectos de la ciudad es fácil encontrar un patrón

común que en algunos casos llega incluso a convertirse casi en una copia. Responden a un esquema funcional ya

establecido dentro del mercado y aceptado por los compradores. Por otra parte, también es resultado de la búsqueda

de la practicidad constructiva y el ahorro económico que se consigue al asociar espacios para lograr cosas como los

“tacos” de servicios dentro de los edificios.

Se puede plantear el hecho de que las personas no viven un espacio en planta, lo viven en m3, compuestos por mucho

mas que una distribución; sin embargo esas plantas iguales son utilizadas tanto por familias numerosas como por

estudiantes solos o ancianos y desde esa razón se reevalúa la validez de ese esquema ya establecido. Además esa

uniformidad se traduce a fachadas, materiales y otros aspectos del elemento arquitectónico repercutiendo en el paisaje

urbano y en lo que la ciudad finalmente transmite a sus habitantes. No se propone que necesariamente cada espacio

destinado a la vivienda dentro de la ciudad sea un experimento de formas e irreverencias espaciales o que cada edificio

construido sea totalmente ajeno a su entorno y propenso a romper una identidad conjunta de la ciudad, pues de uno u

otro modo es necesaria, dentro de una sociedad que funciona como la nuestra, esa generalidad en muchos sentidos:

dar respuesta a la necesidad de vivienda de muchos, lograr proyectos que ofreciendo lo “común” lleguen a mas

personas sin sacrificar las ganancias necesarias para quienes los promueven o dar gusto a una parte de la comunidad

que arraigada a la costumbre asocia lo correcto o adecuado con lo conocido y por ende buscan una oferta que se les

asemeje a lo que ya han experimentado o a lo que sus similares tienen.

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría discutir la idea de concebir un proyecto como el que pretende plantear éste

trabajo de grado; hablar de aspectos económicos o funcionales que limitarían la propuesta se haría fácil, sin embargo,

ahí radica parte del objetivo del trabajo; no se estaría siendo consecuente con un pensamiento que cuestiona la

prevalencia de otros factores sobre el hombre, o la relegación del valor arquitectónico al último escalón de prioridades;

si no se busca una “excusa” o alternativa para lograr el objetivo.

4.4 Habitando verticalmente en Medellín

110 Fotografía 15

Como parte del proceso para entender los casos mencionados como parte de la problemática, se realizó una visita a

uno de los proyectos que desde su construcción mayor polémica ha generado con respecto a condiciones de

habitabilidad, las torres de San Sebastián ubicadas sobre la Avenida Oriental con Los Huesos en el centro de la

ciudad.

Este conjunto de edificios es constantemente mencionado como ejemplo de lo que no se debe hacer; su apariencia

externa evidencia la alta densidad de habitantes de las torres y aunque la estética entra en lo subjetivo, la mayoría de

personas parecen estar de acuerdo en que la imagen que exhibe el conjunto no es agradable.

Al entrar al conjunto la primera impresión es de encerramiento, no tanto por las rejas de la unidad sino por las barreras

que forman los mismos edificios, bastante cercanos entre sí. Se aprecia la zona común y en ese punto se podría decir

que es en donde se siente sacrificada en gran parte la calidad del “hábitat”, el espacio de esparcimiento para el alto

número de residentes se reduce a un parqueadero, escasas y pequeñas zonas verdes y una placa polideportivo que

dentro del contexto mencionado recuerda un patio penitenciario.

Cuando se accede a una de las torres la percepción se ve afectada por la falta de luz, las circulaciones se extienden

oscuras y en algunos casos con grafitis y algo de deterioro. En diversas puertas se ven carteles ofreciendo servicios e

incluso tiendas, lo cual es muestra de lo que se genera cuando una población determinada debe acceder a soluciones

de vivienda totalmente diferentes a lo que asimila desde su formación cultural, costumbres y necesidades.

Fotografías del conjunto residencial “Torres de San Sebastián, Medellín”

4.4 Habitando verticalmente en Medellín

111 Fotografía 16

Fotografía 17

Luego de ver todas las zonas comunes, se dio la posibilidad de entrar a un apartamento vacío para arrendar, contrario

a lo que se podría pensar, el apartamento se mostraba mucho mejor iluminado y menos deteriorado. El área total de la

unidad era aproximadamente 40m2, por lo cual los espacios eran reducidos, característica que solo se podría calificar

de acuerdo al uso dado al apartamento y según las necesidades de quienes lo habiten.

Respecto a la visita entonces, se concluye con la clara idea de que a pesar de no ser el ideal desde sus unidades de

vivienda, Torres de San Sebastián muestra su mayor problema en la configuración de espacios comunes. El acceso

al apartamento y la posibilidad de relación con la ciudad, junto con los manejos de densidades e índices de ocupación y

construcción; opacan totalmente lo que se pudo dar como una solución digna de vivienda, eso sí, siempre y cuando

fuese enfocada al correcto grupo poblacional.

Recorriendo la ciudad se encuentran otros ejemplos similares a San Sebastián, entre ellos y siendo tal vez los mas

conocidos en el medio; se encuentran los conjuntos ubicados en el barrio “El Chagualo”, conformando la “Nueva

Sevilla”, eso nos lleva de nuevo al sector que se dispone como lugar de intervención y ya con una base elaborada

respecto a lo que la vivienda en altura puede significar, se comienza con el último paso previo a iniciar el desarrollo de

la propuesta: el análisis del lugar.

4.4 Habitando verticalmente en Medellín

112

Fotografía 18

Como se había establecido anteriormente al hablar

del sector contiguo a la Universidad de Antioquia

como reflejo fiel de la “ciudad en transformación”.

Se decide tomar dicho sector de la ciudad como

lugar para desarrollar la propuesta de vivienda para

estudiantes que tiene como objetivo este trabajo de

grado.

La delimitación instintiva que se hace del territorio

cobija parte de los barrios El chagualo, Sevilla, y

Jesús Nazareno así como el Hospital San Vicente

de Paul y la propia Universidad de Antioquia.

En vista de la relativa amplitud del sector se lleva a cabo un

primer recorrido durante el cual se realiza un ejercicio de

análisis perceptual, con la intención de llegar a delimitar

mejor el territorio a estudiar buscando el lugar más propicio

para el desarrollo del proyecto.

Gráfico perceptual 27: se centra en el costado norte del barrio el Chagualo, hacia

donde se han venido desarrollando en los últimos años

nuevos proyectos de vivienda los cuales marcan una

diferencia sensorial clara respecto al resto del barrio y se

adjuntan al cambio en proceso alrededor de la intersección

de la Calle Barranquilla con las Carreras Cundinamarca y

Carabobo. El eje establecido entre dichas carreras se

percibe como una “zona muerta” en relación con el

imaginario establecido por la ciudad para el sector, el

hospital se aísla de los sucesos exteriores desde su uso y

su configuración como espacio cerrado, así como los

eventos de la Universidad no se reflejan en el exterior más

allá de la dinámica que se establece en la esquina conocida

como Bantú.

4.5 Conociendo a “Sevilla”

113

Gráfico 26

GRÁFICO 27

Gráfico perceptual 28:

El gráfico perceptual 28, se centra en el barrio

Sevilla que estando de alguna manera

“encapsulado” por los límites que establecen los

ejes viales ofrece una experiencia perceptual más

calmada que el entorno que lo rodea, una

característica de barrio residencial aun muy

marcada que solo se alcanza a ver permeada por el

movimiento suscitado por el uso mixto en sus

bordes y los equipamientos de salud. Hacia el

occidente, sobre el eje entre Carabobo y

Cundinamarca permanece la “zona muerta” que se

irrumpe en el costado norte con el comienzo de la

“zona transformada” manifiesta en el nuevo edificio

de apoyo de la U. de A. y el Parque de los Deseos.

(ver gráfico 28 página siguiente)

Posterior al análisis perceptual, y en vista de tener como

objetivo el definir más exactamente el “territorio” a estudiar,

se procede a considerar una serie de factores que

determinarían la elección del lugar. Para ello se hace un

segundo recorrido, en esta oportunidad de observación con

el fin de complementar el perceptivo e identificar los

sistemas de espacios públicos y verdes, sistema de

conexiones y temporalidades y un sistema de llenos y

vacíos. (Ver gráfico 29)

4.5 Conociendo a “Sevilla”

115

GRÁFICO 28

GRÁFICO 29

Se llega de esa manera a las siguientes

conclusiones:

1. En vista de que se desea una conexión fuerte

entre el proyecto y el campus de la Universidad

de Antioquia (sin que eso limite el acceso al

proyecto de estudiantes de diferentes

universidades) se descarta el costado sur del

Chagualo y el barrio Jesús Nazareno, teniendo

además en cuenta que ambos se encaminan

hacia un desarrollo menos ligado al uso cultural-

educativo, siendo una muestra de eso el

desarrollo de un centro comercial de gran

superficie en los terrenos antes ocupados por

Fatelares (Centro comercial Premier el Bosque).

No significa eso que se vaya en contra de la

mezcla de usos en la ciudad, pero para efectos

prácticos del ejercicio proyectual enmarcado en

este trabajo de grado no constituye la mejor

opción.

2. La franja comprendida entre Carabobo y Cundinamarca

está pensada como la estructuradora de la

transformación, desde el POT se plantea el

establecimiento en ella de equipamientos importantes

para la ciudad y espacio público, por eso, pensando que

es relevante el acompañamiento del uso residencial

pero en este caso no directamente sobre la franja,

también se descarta ésta como lugar para acentuar el

proyecto.

3. Sobre el costado norte del viaducto del metro se

emplazan 3 equipamientos de carácter metropolitano

(Parque Explora, Jardín Botánico y Parque Norte) que

además constituyen un “pulmón” importante de la ciudad

y son núcleo atractor del sector, se decide no

intervenirlo por medio del proyecto.

4. Conocida como la “Nueva Sevilla”, la parte norte del

barrio El Chagualo ha sido transformada notoriamente

con la construcción de un número considerable de torres

residenciales en unidades cerradas acompañadas en

algunos casos con zócalos comerciales, igualmente

hay un

4.5 Conociendo a “Sevilla”

118

comercio relativamente consolidado y es en

esta zona en la que se evidencia más en

carteles, papelerías, bares etc. un vínculo con

la población universitaria de la Universidad de

Antioquia. Aunque anteriormente se habló de

factores que han cuestionado la tipología de

vivienda en altura construida allí, se decide no

utilizar la zona para el proyecto debido a su

nivel avanzado de intervención y a que

presenta, para bien o no, una dinámica de

ciudad bastante “viva” y relacionada con lo

académico por lo que establecer una propuesta

allí supondría la hipotética destrucción de lo

existente y la eventual generación de

desplazamientos que no pretende acarrear la

propuesta.

5. actualmente Sevilla se mantiene como un barrio

tradicional, obras urbanas y nuevas

edificaciones no han sido protagonistas en la

historia reciente del “barrio

residencial”, es obvia la transformación que implicó la

construcción, por ejemplo, del Parque de los deseos, pero

dicho impacto no se refleja de manera relevante en el barrio

que pareciera limitarse por Carabobo y no incluir dentro de

su perímetro la franja comprendida entre esa carrera y

Cundinamarca.

Pensando en esa condición, y en que desde el municipio ya

existe un plan parcial planteado para Sevilla, que busca

orientar el desarrollo del barrio, pensando en las

potencialidades que tiene y en su estratégica ubicación

dentro de la ciudad; se valora como opción adecuada para

el desarrollo de la propuesta, ya que desde este trabajo de

grado se propondría el proyecto como precursor del cambio

y dado su uso ayudaría a la consolidación de Sevilla dentro

de la plataforma educativa, científica y cultural a la que

apunta el sector.

4.5 Conociendo a “Sevilla”

119

El barrio Sevilla se encuentra delimitado al sur por la Cl. 67 Barranquilla, al norte por la Cl. 73, hacia el oriente por la

Cra 51 Bolívar y al Occidente por la Cra 53.

Dentro de su área se encuentran dos estaciones del Sistema Metro, la estación Universidad y la estación Hospital;

cuenta con un importante equipamiento de salud de carácter metropolitano, la Clínica León XIII; equipamientos

educativos como el recién inaugurado edificio de extensión de la Universidad de Antioquia y la Institución educativa

Javiera Londoño de Sevilla.

Se destacan dos espacios públicos importantes, uno referenciado dentro de toda el área metropolitana: El parque de los

deseos; y otro de una escala barrial y con un carácter mucho más verde que el primero: El parque de la República.

4.5 Conociendo a “Sevilla”

120

Gráfico 30 Fotografía 19

Concepción general del plan parcial para Sevilla según la visión del municipio. Teniendo en cuenta lo

expuesto en él se define al barrio como lugar idóneo para el proyecto y se vislumbra éste como herramienta

de transformación desde su posible aporte como elemento arquitectónico con un tratamiento urbano que

proponga una interacción con el medio y de soporte al objetivo principal del plan parcial.

GRÁFICO 31

Como paso siguiente, se hace un nuevo recorrido pero esta vez solo en Sevilla y buscando nuevos elementos.

Se realiza un registro fotográfico como apoyo y se estudia la dinámica del barrio, sus calles y las relaciones que se generan en su interior.

GRÁFICO 32

ANÁLISIS DEL BARRIO

Franja en

Transformación

U. De A.

Jardín botánico

Hospital San Vicente

Cementerio

San Pedro.

Esta área del barrio se convierte en un impedimento para la

unión del tejido residencial del barrio Sevilla con el nuevo

espacio público construido hacia el norte, la conexión con el

pulmón urbano que constituye el jardín botánico. Limita la

vivencia del “espacio exterior” con el uso y estado de sus

predios, calles y amoblamiento urbano. Se identifica como

punto clave para la recuperación y reestructuración del barrio.

Esta manzana en su mayoría ocupada por talleres y

parqueaderos, al poseer una dimensión considerable se

convierte en una ruptura dentro de los esquemas de

movilidad peatonal del barrio y posibilita situaciones

problemáticas en términos de seguridad para quienes

recorren el sector. Debido a eso se plantea dentro de este

trabajo de investigación como el punto adecuado para

proponer el proyecto.

La Cra. 21D que se constituye como un eje de flujos

fundamental dentro del barrio, se ve cortada físicamente por

la utilización del espacio público hacia el costado norte del

barrio en donde los vehículos invaden los andenes que se

han transformado en simples explanadas de cascajo,

generando eventualmente una barrera mental entre quienes

visitan el sector dado el cambio negativo en la percepción del

espacio.

4.5 Conociendo a “Sevilla”

123

Gráfico 33

Se define de esta manera el lugar

adecuado para llevar a cabo el

desarrollo del proyecto. A partir de

este punto se comienza con la etapa

proyectual.

Posteriormente y para concluir el

análisis hecho desde lo macro se hará

una nueva visita al lugar pero con un

enfoque exclusivo en el lote elegido y

su entorno inmediato.

Dicho análisis junto con la elaboración

conceptual a realizar, dará pie

eventualmente a establecer el

emplazamiento del proyecto en el sitio

y el acercamiento que habrá entre

éste y el barrio.

Foto superior izquierda lote desde el

viaducto del metro.

inferior izquierda interior del lote.

Inferior derecha vista desde acceso a

jardín botánico.

4.5 Conociendo a “Sevilla”

124

Gráfico 34

Fotografías 20-21-22

5.LA PROPUESTA

“La transformación es el resultado de un propósito, no solo de

sobrevivir como especie sino de dar algún sentido a la existencia y

este sentido en lo humano es indiscutiblemente creativo” Saldarriaga

Roa

125

5.1 referentes Antes de comenzar con el desarrollo de la propuesta como tal, se da una mirada a proyectos de diversa índole existentes alrededor del mundo,

arquitectura que sirve como referencia para el presente trabajo puesto que es evidencia de la aplicación de nuevas formas de concebir la

vivienda múltiple según diferentes necesidades. Dentro de los referentes estudiados, se encuentran 4 proyectos del grupo de arquitectos

MVRDV, ejemplos que resultan pertinentes dado el interés de dicho grupo por concebir edificios que solucionen el problema de la vivienda pero

con enfoques que de alguna manera se salen de lo preestablecido.

SILO RESIDENCIAL EN AMSTERDAM – SILODAM

MVRDV, Ámsterdam / 1995-2002.

como la expresión de una dinámica interna en las tipologías de vivienda que ofrece el edificio.

El lugar exigía que el proyecto diera respuesta a diferentes estilos de vida, diversas necesidades espaciales que a la vez marcaban la

creciente individualización de la población a atender, es así como se concibió la creación de un edificio compuesto por pequeños “vecindarios”;

cada uno con una expresión propia de forma, espacio, color y materiales, cada uno buscando satisfacer una población específica pero

haciendo parte de un todo. Se alternan balcones, patios, invernaderos ; se varían los números de habitaciones, las relaciones espaciales por

medio de vacíos y vanos, todo buscando crear lenguajes diversos.

Por otra parte, el edificio, que desde la diversidad de sus viviendas adquiere un poco mas de acercamiento a la multiplicidad que se encuentra

en un barrio común (haciendo una comparación con la generalidad de proyectos de vivienda multifamiliar); es dotado con una serie de

espacios comunes que pretenden lograr

El Silodam es un proyecto que cuenta con 157 unidades

habitacionales, pero que a su vez ofrece una mezcla de usos

integrando oficinas, locales comerciales y espacio público.

Ubicado a orillas del IJ. presenta una estética que busca ser

reflejo de los silos de grano de la región y de los contenedores

apilados que se extienden a lo largo de la zona, pero esa

apariencia externa del edificio no solo se convierte en una

referencia visual a algo simbólico del lugar, sino que se

establece

126

Imágenes 51-52-53

5.1 referentes

comunicación entre sus habitantes y ofrecer la posibilidad de vivir el proyecto más allá del espacio privado, así pues, se disponen terrazas y

balcones comunes; fachadas que se dejan recorrer, azoteas y corredores que permiten crear “paseos” a lo largo del edificio.

Es así como el SILODAM se convierte en un ejemplo importante a la hora de analizar posibilidades de la vivienda colectiva en altura, ofreciendo

diversidad dentro de un bloque aparentemente compacto y denso que se pensó como solución a la diversidad de la ciudad.

VIVIENDAS EN SANCHINARRO

MVRDV, Madrid / 2001

debido a que se contextualiza en un entorno urbano diferente; en esta oportunidad los arquitectos pretenden romper la hegemonía del lugar y

darle una fuerza clara al edificio para que logre establecerse como ícono diferenciador dentro de un sistema de bloques residenciales muy

similares, y gran parte del objetivo lo consiguen con un vano de gran escala a 40 metros de altura, que al convertirse en terraza común reafirma

la idea de buscar posibilidades de lugares de encuentro a la hora de crear viviendas que exigen mayor densidad o que simplemente buscan

desarrollarse en altura para liberar el espacio a nivel del suelo y generar igualmente espacio público al exterior del edificio. De la misma manera las circulaciones, que se plantean como serpenteantes “calles verticales” buscan transformar constantemente la

sensación que brinda el edificio al recorrerlo, pretendiendo al tiempo encontrar nuevos ángulos de observar la ciudad circundante; un elemento

que aunque se podría ver como simple, termina nutriendo la manera de sentir el edificio, lo cual finalmente llega a ser parte de una

característica en pro de la habitabilidad.

En este proyecto MVRDV vuelve a experimentar con la idea de

“pequeños vecindarios”, pero esta vez pensados mas como una

serie de pequeños edificios que forman uno mayor, concepto que

al igual que en el SILODAM termina por verse reflejado en la

apariencia del edificio. Aunque se repite la idea de diversificar

tipologías de viviendas compactas dentro de un solo volumen,

vale la pena observar este proyecto por separado

127

Imágenes 54-55-56

5.1 referentes

VIVIENDAS EN WOZOCO

MVRDV, Ámsterdam / 1997

Dichos voladizos, no solo solucionan el problema

relacionado al número de viviendas, sino que además

ayudan a rebajar la escala de la edificación y generan cierta

interacción con el espacio público. Más allá de su peculiar

silueta, este conjunto es una muestra más, del uso de la

vivienda colectiva pensada para un grupo poblacional

específico a pesar de apelar a la estandarización de

espacios. Se pensó en las personas mayores como una

colectividad con particularidades que conllevaban a

necesidades especiales y paralelamente se aplicaron

conceptos estéticos innovadores.

Ubicado en las afueras de Ámsterdam, este conjunto residencial

se convirtió rápidamente en un símbolo de la arquitectura

holandesa. Diseñado como vivienda para personas mayores de

55 años, cuenta con 100 unidades habitacionales.

Debido a la normativa del lugar, solo se podrían construir 87

viviendas en un terreno en donde parte del objetivo que se quería

lograr, era dejar el mayor espacio libre posible para el espacio

público, así pues, se llegó a la decisión de “colgar” las restantes

13 unidades del edificio, lo que resulta en la característica que

más llama la atención del proyecto, sus “cajas” en voladizo.

128

Imágenes 57-58-59-60

5.1 referentes

Bajo esas circunstancias nació “Burnt Ne9en”, un prototipo que quiso retomar las proporciones de los bloques de la posguerra pero creando un

edificio que marca diferencia en el entorno, no solo por su propuesta en acabados a nivel de fachada, sino porque se deja atravesar por grandes

“agujeros” tanto en sentido vertical como en sentido horizontal buscando mejorar las relaciones visuales y potencializar el carácter verde que

dota al sector, siendo dichos vanos parques semi-públicos que se integran a lo existente.

Se observa entonces, como el proyecto adquiere importancia como referente, más que por su manejo de la vivienda de manera individual por la

forma en que interpreta su entorno y se relaciona con todo un tejido consolidado.

El distrito de Geuzebeld es una de las ciudades jardín al oeste de

Ámsterdam, los bloques habitacionales allí concebidos nacieron

durante la posguerra buscando cubrir la alta necesidad de

vivienda en el menor tiempo posible. Dentro de la ciudad se

considera valioso la cantidad de espacio público con el que

cuenta, aunque se critica la falta de dotación y de carácter del

mismo que unidos a la homogeneidad de los bloques de vivienda

forman un panorama de amplios espacios abiertos sin mayor uso, limitados visualmente por pesados monolitos.

BUURT NE9EN

MVRDV, Ámsterdam / 2002

129

Imágenes 61-62-63

5.1 referentes

•Bloques sobre pilotes

•Galerías de distribución al norte

•Espacios habitables al sur

•Combinación de unidades sencillas, dúplex y tríplex.

•Necesidad de romper con la rigidez y monotonía.

Este proyecto constituye un acercamiento al diseño de

viviendas sociales, por el estudio de SANAA (Kasuyo

Sejima + Ryue Nishizawa) basado en una exploración

de las múltiples distribuciones y formas que pueden

adoptar dichas viviendas.

Se aprecian características generadas a partir de un

programa típico de vivienda pero reinterpretadas en

grandes vanos de vidrio transparente que permiten la

permeabilidad entre el interior y el exterior; la búsqueda

de una nueva jerarquía entre estructura y particiones,

VIVIENDAS SOCIALES EN GIFU

KASUYO SEJIMA, Japón / 2000

con un resultado de sofisticadas soluciones constructivas; el juego entre luz, sombra, aperturas y cubiertas y, por último, la simbiosis

entre naturaleza y arquitectura. Las viviendas En Gifu constan de 4 bloques lineales dispuestos perimetralmente en torno a un gran

espacio público. Son 4 diseños diferentes pero poseen conceptos similares .

130

Imágenes 64-65-66

5.1 referentes

En el caso del diseño de Kasuyo Sejima se dispone de una amplia gama de tipologías combinadas de forma libre en sección.

La reducción de anchura del bloque rompe con la monotonía en la que normalmente caen los bloques de vivienda.

Cada una de las viviendas de 70m2 posee terraza que elimina el límite visual reduciendo la sensación de pesadez, además el amplio

acristalamiento le da apertura al edificio.

VIVIENDAS EL ENCINAR, Madrid / 2001

MARÍA JOSÉ ARANGUREN Y JOSÉ GONZÁLEZ

GALLEGOS

Las fachadas orientadas hacia el sur se fragmentan y forman terrazas ajardinadas que funden las zonas de estancia y dormitorio con el paisaje

externo, logrando que la arquitectura y la naturaleza se acoplen en un mismo gesto. En el proyecto se manejan materiales tales como el

hormigón y la madera, los cuales se combinan y en algunos elementos como la fachada ayudan a disolver la volumetría y a proporcionar

serenidad en el entorno residencial. Así mismo se da una solución flexible con base en la modulación que permite la combinación de espacios,

diversidad de tamaños y características de las viviendas.

El proyecto se localiza en el área natural del Encinar. Incluye el diseño de

viviendas en el margen de una autopista; lo cual llevó a plantear cinco

volúmenes dispuestos transversalmente a la vía.

Las fachadas orientadas hacia el norte se conciben como volúmenes

cerrados que soportan publicidad y sirven de protección a las viviendas de

las posibles agresiones de la autopista; en esta fachada se ubican las

zonas de servicio.

131

Imágenes 67-68-69

5.1 referentes

RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES SIMMONS HALL

STEVEN HOLL, Massachusetts / 2004

Es fundamental rescatar la importancia que cobra el mobiliario en el proyecto y como éste se integra al estilo de vida de los estudiantes. Se

manejan elementos modulares que permiten organizar los espacios de acuerdo a sus necesidades.

Las diferentes soluciones que se dan a aspectos tan comunes del espacio colectivo hacen que las Simmons Hall posean una dimensión más

“humana”

Son concebidas como una porción de ciudad desarrollada

verticalmente, un microcosmos, que al igual que como ocurre en

la ciudad es entendida como un organismo urbano con múltiples

conexiones. Se genera un sistema interno que conecta los

espacios destinados al uso de los estudiantes. Este sistema

caracterizado por sus curvas irregulares genera importantes

espacios comunes buscando crear interacción a partir de la

premisa de la vida universitaria como reflejo de la vida en

sociedad. Para evitar la construcción de un bloque compacto que

se negara al paisaje se ideó un edificio “poroso” con grandes

aperturas evidenciadas en el exterior en 3000 pequeñas

ventanas.

132

Imágenes 70-71-72

Los 7 referentes vistos son los ejemplos mas destacados dentro de un grupo de proyectos repasados en busca de abrir el campo

mental para comenzar con el ejercicio de diseño. Tras su estudio se evidencia que en conjunto, sus mayores logros se

fundamentan en la cualidades que ya sea demandando grandes o pequeños esfuerzos, son concebidas al analizar con

detenimiento el contexto dentro del cual se emplaza cada edificio y las características de los potenciales habitantes que tendrá.

Todos dan suma importancia a las posibilidades de la vivencia común y a la relación con el entorno, y en los casos necesarios,

como el Burn Ne9en, se retoma la historia como herramienta para implantar el cambio y mejorar lo existente, o se recurre a el

significado de un elemento como los silos para una ciudad (en el Silodam) para dotar de valor estético al edificio.

Lo que deja pues el estudio de los anteriores casos, es la idea intacta de poder arriesgarse a plantear algo que responda primero a

un proceso creativo claro y pensado en post de la relación del sujeto con el espacio; aportando simultáneamente ideas puntuales

que se podrían implementar en la propuesta como el uso colectivo de determinados servicios tal cual se da en las viviendas de

Gifu.

5.1 referentes

133

Luego de realizar la etapa de investigación y a partir de lo entendido a través de ésta acerca de las residencias

estudiantiles; se establecen una serie de premisas a seguir con el fin de lograr el desarrollo de un proyecto que apunte

al objetivo planteado dentro de éste trabajo de grado.

1. Es identificable desde diferentes herramientas como las entrevistas y el rastreo histórico, que un punto neurálgico

en la convivencia dentro de las residencias estudiantiles es el compartir espacios privados y definir lo que es

espacio propio. De allí, se cataloga como factor importante para el proyecto poder ofrecer un espacio propio a cada

estudiante que le permita realizar actividades como dormir y asearse con total privacidad; no como negación de una

condición social sino como afirmación del desarrollo y formación particular de cada individuo.

2. Al valorar como importante y como clave la existencia de un espacio privado definido para cada estudiante no se

lleva a un segundo plano el “espacio común” dentro del proyecto. Por el contrario, tras el proceso de investigación

se deduce el establecimiento del espacio social como estructurante fundamental del elemento arquitectónico. Es

esa espacialidad la que permite la interacción que lleva al enriquecimiento humano citado en repetidas ocasiones

por los vivientes de residencias y es su concepción la que marca una gran diferencia entre un edificio común sin

mayor pensamiento enfocado a su uso y un edificio que adquiere valor agregado desde la habitabilidad tal como lo

muestran los referentes vistos anteriormente; en donde la imposibilidad de desarrollar espacios gigantes y únicos

para cada individuo se compensa con el diseño de espacios compartidos que además facilitan labores diarias y

mejoran la percepción del entorno.

5.2 Premisas de diseño

El espacio privado

El espacio común

134

Imagen 73

Imagen 74

3. Finalmente se entiende como dentro de una residencia estudiantil (y edificios de uso similar) el sentido de

pertenencia del espacio varía de lo comúnmente entendido en una vivienda “normal”. El espacio mantiene un grado

de temporalidad que le exige flexibilidad y adaptabilidad para poder servir de manera general a sus múltiples

ocupantes dejándose transformar simultáneamente. No se habla sin embargo de la totalidad del proyecto (el cual de

hecho necesita adquirir “personalidad”) sino de lo definido como privado. Se podría cuestionar esto como

contraposición a la idea de “habitabilidad = identidad” pero se concluye que para un caso como el tratado es

precisamente el crear un espacio cuyo carácter no sea totalmente definido lo que permite la existencia de una

“maleabilidad” que eventualmente permita cambiar la expresión del lugar; aclarando que nuevamente el espacio

común toma el papel de apoyo relevante al adquirir la simbología e identidad que puede faltar en el privado, todo

como reflejo de la misma posibilidad de hablar de “estudiantes universitarias” bajo términos similares mas no de

cada individuo de la misma manera.

4. El proyecto debe ser pensado bajo un concepto funcional propio que permita retomar la prestación de servicios a los

estudiantes pensando en las necesidades expresadas por ellos y en las experiencias positivas que se dan en

lugares con igual uso. Igualmente se mira la figura de un “líder” como necesaria en términos de cómo administrar el

espacio mas allá de la arquitectura. Como parte de este trabajo de grado no esta la construcción de todo un sistema

administrativo y económico para residencias estudiantiles, pero es importante la mención de parámetros puesto que

éstos alteran el significado del espacio. De la misma forma se llega a la necesidad de entender el proyecto bajo

variables diferentes en cuanto a su inversión, pues no es justo medirlo bajo las reglas que aplican para el mundo

inmobiliario, pues si se enmarca como una posible iniciativa privada reluciría su uso temporal y su carácter de

“negocio” (el mismo plasmado hoy en residencias privadas) que daría pie a una constante generación de beneficios

monetarios que permitirían una inversión inicial no extremadamente limitada.

Multiplicidad

Reinterpretación

Inversión académica

5.2 Premisas de diseño

135

Imagen 75

Imagen 76

Imagen 77

Y si por otra parte se enmarca como parte de una institución universitaria es importante entender entonces que la

residencia hace parte fundamental del proceso formativo de los estudiantes. Sus vivencias en ella alimentan lo

académico y viceversa, por lo tanto así como hay inversiones para edificios tecnológicos o de aulas en donde la

austeridad no es el primer ítem valorado ( sin querer dar a entender la necesidad de excesos) es apenas lógica la

idea de que el estado, en una actitud que evoque su preocupación por el “bienestar” pueda apoyar la existencia de

residencias estudiantiles funcionando dentro de una arquitectura pensada para ello siendo además herramienta de

convivencia.

5. Las residencias existentes en la actualidad ocupan edificios que pasan desapercibidos dentro del entorno urbano, la

constante adopción de espacios al azar no ayuda a generar significados de lugar que nutran el entendimiento del

estudiante como parte activa de la ciudad y como ser con lenguajes y procesos propios. Desde esa perspectiva se

piensa en la importancia que adquiere para el proyecto el uso de la estética y la forma como medios para comunicar

la dinámica de la población objetivo y como herramienta para establecer una conexión importante entre el proyecto

y el entorno. Además dada la distinción del lote a trabajar como espacio ajeno a la transformación del sector y

negado a aquello que lo circunda es fundamental que el proyecto en vez de negarse al barrio logre generar tejido

vivencial y de pie a la consolidación de los sistemas urbanos del sector.

6. Al abordar por primera vez la temática de los estudiantes universitarios de Medellín que proceden de otras latitudes,

se sopesaba la posibilidad de, eventualmente, llegar a concretar un proyecto que supliera específicamente las

necesidades de carreras universitarias puntuales o regiones exclusivas; sin embargo finalmente se opta por la idea

de “acoger a todos” expresando lo propicio que resulta dentro de una idea de ciudad abierta e incluyente el pensar

en un proyecto que no se vea limitado dentro de las distinciones mencionadas para que pueda ser potencializado

como ejemplo a replicar

Comunicar

incluyente

5.2 Premisas de diseño

136

Imagen 78

Imagen 79

en la ciudad. No por ser totalmente genérico sino por lograr tener condiciones de habitabilidad especiales para una

población que mas allá de diferencias ideológicas, económicas o intereses específicos comparte un modelo de vida

con fines similares.

7. Es claramente identificable tras el proceso de investigación que no es adecuado pensar para los estudiantes en un

modelo de vivienda conformado por un conjunto de espacios típicos. El modelo de vida adquirido por el estudiante

“inmigrante” en la ciudad demanda reevaluar la prioridad dada a cada lugar según el uso para el que se disponga.

Desde ese punto de vista es clave pues, que el proyecto exponga un “hábitat personal” mucho mas acorde a las

necesidades del individuo a servir; pensando al tiempo en compensar con otros factores la omisión de aquello que

se determine como obsoleto.

8. Como resultado fundamental de la mirada dirigida a parte del estudio existente acerca de lo que se puede resumir

como la “poética del espacio”; y prestando atención a la expresión implícita a favor del tema por parte de los

estudiantes contactados en diferentes instancias de la investigación. Se define como parte necesaria dentro del

proyecto la inclusión de “estrategias perceptuales”, es decir, el uso de factores como la luz, el color, las visuales o

los elementos naturales como parte de la arquitectura a crear y con fines específicos desde su concepción, no solo

como valores ornamentales adheridos durante la culminación del proceso creativo.

9. Desde un comienzo la idea de concretar un proyecto arquitectónico dentro del trabajo de grado nació ligada a ver en

éste una oportunidad para aplicar la metodología impartida desde la facultad de artes integradas de la Universidad

San Buenaventura para crear espacios y sus respectivas “pieles”. Es así, importante para el proyecto, el poder

generarse a partir de una base conceptual que no solo guíe su desarrollo sino que además mantenga firme una

conexión con la población pasando a ser entonces un componente mas de la habitabilidad. Teniendo en cuenta

también , la carga simbólica que adquiere la arquitectura al ser manejada a través de conceptos.

Concepto

Percepción

5.2 Premisas de diseño

137

Imagen 80

Imagen 81

Luego de establecer las premisas, que se fijan

como guías para el proceso de diseño; se comienza

una búsqueda que carga con la responsabilidad de

dar como resultado una fundamentación conceptual

que permita darle sentido a la formalización del

proyecto y mantener la intención arquitectónica

ligada al ser que se designa como futuro habitante

del espacio.

Durante los diferentes niveles de formación

atravesados dentro de la facultad de arquitectura de

la Universidad San Buenaventura se recorren

diversos caminos que apuntan a un fin similar:

llegar al diseño de un elemento arquitectónico

partiendo de un concepto, siendo éste una base

esencial para dar sentido y forma al espacio

pretendiendo enriquecer el significado de cada

proyecto.

El proceso de conceptualización que se plantea

dentro de este trabajo de grado, es el resultado de

aplicar pasos seguidos en diferentes momentos del

proceso académico experimentado por

5.3 Proceso de conceptualización

los integrantes del grupo de trabajo, así como también es

muestra de las posibilidades que brinda como herramienta

creativa la conjugación de esos procesos con nuevas

interpretaciones que acarree cada proyecto.

En primera instancia, a partir de las premisas ya

establecidas se realiza una abstracción de las palabras que,

según se considera, expresan ideas o intenciones claves

para el diseño. De dicho ejercicio salen las siguientes

palabras:

-Espacio individual

-Espacio social

-Temporalidad

-Maleabilidad

-Conexión al entorno

-Reevaluación de espacios

-Estrategias perceptuales

-Concepto.

Del anterior grupo de “palabras”, se hace una separación

pensando en poder llevar un proceso claro que facilite en

primer lugar una concepción del proyecto desde lo general.

136

Se comienza por lo designado como “Reevaluación

de espacios”, que resume el pensamiento basado

en dar atención a las reales necesidades de la

población objetivo; esto, se congela dentro del

proceso mientras se llega al nivel de detalle

necesario para abordar el tema. De similar forma

las “estrategias perceptuales” se entienden como

herramientas para dotar al proyecto de

habitabilidad, por lo cual se decide darles espera

mientras se llega a un orden de ideas adecuado

respecto a la estructuración del proyecto y su

emplazamiento en el lugar.

El concepto como tal es parte de lo que se busca,

no es aún un elemento definido que pueda

prestarse para concretar ideas. Viendo entonces

como se ve el grupo de “palabras” reducido a cinco.

Sin embargo solo dos de ellas expresan

concretamente lo que se podría asociar a un

proceso, objeto o cualidad: temporalidad y

maleabilidad. Mientras que las restantes 3 dejan en

el aire la idea de una finalidad pero carecen de

expresión que conecte la mente a

condiciones espaciales

5.3 Proceso de conceptualización

singularidades del “estudiante estudiado”. Debido a ello se

retoman los términos restantes con el fin de encontrar esa

expresión ausente.

La razón para diferenciar y dar importancia al espacio

individual y al espacio social como “ítems” separados no

obedece solo a lo concluido desde lo encontrado en relación

al uso del espacio en las residencias existentes y antiguas.

Hay una esencial conexión entre dichos espacios y lo que

experimenta el “estudiante inmigrante” durante la etapa de

su vida que abarca la universidad. Es una conexión que se

puede resumir dentro de dos procesos paralelos y

finalmente conjuntos; por una parte el crecimiento personal

y por otra el encuentro de nuevas vivencias sociales. Son

ambos procesos igualmente experimentados por aquellos

estudiantes que no necesariamente viven un

desprendimiento de su lugar de origen, pero que se ven en

aspectos importantes, acelerados y magnificados para quien

simultáneamente entra a una nueva esfera académica,

social y a hacer parte de un organismo urbano que

eventualmente afecta la moldura de su ser.

Se construye pues, un mapa de palabras para continuar el

ejercicio.

137

Gráfico 35

Tras encontrar las palabras que abren el significado del espacio individual y el espacio social, se agrupan según su posible relación con el

espacio: el primer grupo corresponde al espacio propio, son términos que provienen del desarrollo personal del estudiante, de su evolución

natural como ser humano pero teniendo en cuenta su posición dentro de una institución académica que le imparte conocimiento como nueva

posibilidad de formación mental. El estudiante se abre y explora, adquiere ideales y experiencia que lo llevan a crecer como individuo, lo que

concluye con un inevitable desligamiento de un hipotético círculo de lo que es familiar a una etapa previa de vida que no implica definir de

manera fuerte lo que se es en la sociedad.

El segundo grupo cobija los términos que nacen de las repetidas oportunidades en que los estudiantes vinculados al análisis hablan de lo que

representa la vivencia del entorno social que se abre dentro de la realidad de una residencia estudiantil como parte del recorrido universitario.

Esa interacción con otros individuos adquiere una fuerza particular dentro de la ciudad cuando se ve plasmada en expresiones diversas que

buscan comunicar, expresiones como la música, la vestimenta, lo gráfico etc.

Finalmente hay dos términos que se distinguen puesto que hacen alusión a la renovación constante de las expresiones mencionadas y al

continuo cambio que da forma a la vida de una residencia estudiantil. Son dos palabras que sin ser elegidas como conceptos básicos a

desarrollar si se mantienen como indicadores de lo que se busca con la totalidad estética del proyecto.

5.3 Proceso de conceptualización

139

En este punto de la conceptualización ya se poseen

elementos importantes para pensar en la

disposición del proyecto en el espacio y a su

esquema básico.

Se ha definido la idea de crear una instancia

privada para el estudiante, una instancia social

dentro del proyecto como núcleo del mismo y una

conexión al exterior importante no solo desde la

accesibilidad física sino desde aspectos

comunicativos. Todo ello como abstracción y

simplificación de la búsqueda de palabras y

características hechas anteriormente así como del

ya expresado objetivo de lograr que el proyecto

ayude a unir el tejido urbano y social del barrio

Sevilla y haga parte de la dinámica de ciudad

pensada para el sector.

Existen ya igualmente, una serie de objetivos a

lograr dentro del espacio, pensando en el programa

a ofrecer y en cualidades para diferenciarlo de un

edificio común de vivienda o de lo ya existente con

usos similares.

El paso a seguir entonces, es encontrar el elemento o

expresión (entiéndase sustantivo, verbo, adjetivo, frase etc.)

que permita canalizar la exploración de la forma en el

proyecto, de su emplazamiento y que sirva como guía

estética en las diferentes etapas del proyecto. Se aclara sin

embargo, que no es un elemento o expresión aleatoria,

pues precisamente es una herramienta para el diseño solo

cuando realmente alcanza a mantener una conexión con el

objetivo macro del proyecto; que en este caso se puede

consignar como “la interpretación de la población para la

creación de un espacio dotado de habitabilidad”. En

resumen, el paso a seguir es la definición del concepto

como tal.

Para llegar a ese concepto, se quiere hallar algo que haga

parte de la cotidianidad del estudiante objetivo y que al

mismo tiempo pueda, desde su forma, funcionamiento o

apariencia entre otros, simbolizar o hablar de lo que es ese

ser, que para este proceso se convierte en colectividad.

Se comienza la búsqueda con un ejercicio de “lluvia de

ideas”. Se crea un listado de palabras que emergen en la

mente al pensar

5.3 Proceso de conceptualización

140

en el estudiante en Medellín procedente de otro

lugar y su cotidianidad; al pensar en los

implementos observados a los encuestados, en los

objetos mencionados por los entrevistados, en los

preconceptos generados por las particularidades

del universo estudiantil. Un ejercicio en el que no se

analizan las palabras mientras se escribe, solo se

dejan fluir durante un tiempo limitado. Nace así el

siguiente listado de palabras al pensar durante 3

minutos:

Lápiz, exámenes, caminar, maletas, papel, buses,

grupos, libro, aulas, horario, cerveza, calculadora,

cámaras, notas, trabajos, pensar, computador,

fotocopias, alquiler, celular, cajero, internet,

cuaderno, puente, bicicleta, trasnocho, huecos,

biblioteca, costumbre, resumen, amigos, parcial,

escritorio, pieza, tinto, gastos, cartas, lapiceros.

Al finalizar se procede a filtrar las palabras

pensando en sus potenciales y en la posible razón

de su mención. Se buscan características de cada

una que

las conviertan en una expresión comunicativa como

concepto y que además posea la capacidad de dejarse

asociar fácilmente con la población pensando en el presente

y sus rasgos distintivos como “generación”. La mayoría de

palabras comienzan a ser descartadas, no tanto por no ser

parte de la vida del estudiante, sino por no poseer alguna

cualidad que las dote de un poco mas de valor ante aquel

que ha experimentado un proceso de transición entre su

lugar de origen y su lugar de vida académica, es decir, se

encuentra repetidamente que las palabras escritas

representan muy bien a todos los estudiantes porque

finalmente, dentro del mundo universitario y sus espacios es

difícil distinguir entre quienes son de la ciudad (Medellín) y

quienes no, pues todos ingresan a un mundo de iguales

exigencias, necesidades y similares hábitos en torno al

estudio. Quien ha emigrado ha pasado por una

transferencia que le ha implicado en un determinado

momento elegir entre sus pertenencias (que puedo llevar,

que debo dejar), despedirse de sus conocidos mas

cercanos, dejar atrás actividades o “hobbies” específicos

etc. La palabra que se buscaba debería hasta cierto punto

tener algún papel en esa vivencia. Finalmente entonces, se

elige “cámara”.

5.3 Proceso de conceptualización

141

5.3 Proceso de conceptualización

142

Gráfico 36

La cámara fotográfica, gracias a su evolución se ha convertido en un objeto

común dentro de la población joven de la ciudad, existe una oferta que va

desde altos hasta bajos precios y tanto por su uso dentro del ocio como para

labores relacionadas con lo académico ocupa un puesto importante dentro

de los elementos que los estudiantes adquieren en algún momento de su

proceso universitario. Esto fue claramente notable dentro de los ejercicios de

observación realizados.

No es realmente relevante hablar de las bondades

que como objetos poseen las cámaras en la

actualidad, sino, mencionar como desde su función

son piezas clave dentro de procesos sociales que

se generan en la vida de los estudiantes. La

cámara es en simple definición, la herramienta para

plasmar en una imagen un momento, una vivencia

o una expresión; y es esa imagen la que pasa a

tener protagonismo dentro de intercambios

sociales. El auge de páginas de internet como

“Facebook” (sitio web en el cual los usuarios

exponen fotografías, videos, mensajes relacionados

con su diario vivir y su entorno) o “flickr” (espacio

que permite al usuario crear un álbum virtual con

sus fotografías y así ponerlas a disposición de

todos), entre otros; esta claramente nutrido por la

existencia del objeto en cuestión. No es extraño

tampoco, apreciar dentro de reuniones de amigos,

fiestas y eventos académicos ver innumerable

número de cámaras en diferentes lugares,

captando lo que sus dueños creen es meritorio

guardar como recuerdo o para mostrar algo a

terceros posteriormente.

Pero lo que realmente hace que la cámara se destaque

dentro de las palabras analizadas, es que precisamente

representa un medio de comunicación que adquiere un

sentido especial cuando hay un distanciamiento físico como

el que se presenta entre el estudiante migrante y su familia

o lugar de origen.

Dentro del seguimiento histórico realizado no es visible la

existencia de un fenómeno similar debido a que las

condiciones no eran iguales y no se presentaba la facilidad

ni los medios para generar algo parecido en cuanto al poder

mantener un vínculo gráfico constante, sin embargo existía

la fotografía como elemento de alto valor sentimental, como

forma directa de recordar a alguien o algo evocando su

apariencia previamente plasmada en papel. Actualmente los

medios de comunicación en general permiten una conexión

mucho mas amplia y rápida y no se desconoce la similar

posición de, por ejemplo, un teléfono celular; pero incluso

éstos llegan a ofrecer la posibilidad fotográfica como medio

comunicativo de valor agregado, dada la capacidad de

transmitir emociones y mensajes que posee “la imagen”

como tal. Allí radica otro factor influyente para la

escogencia de la cámara, su relación con la imagen y lo

gráfico tan propio del medio dentro del cual se mueve

la población

5.3 Proceso de conceptualización

143

objetivo. Un medio dentro del cual expresiones como el “grafiti” son parte del entorno, en donde

“panfletos” se distribuyen buscando promover fiestas, conferencias, reuniones o protestas o en donde

para algunos la piel se convierte en un lienzo y el tatuaje en un mensajero.

Finalmente, una razón mas para adoptar la “cámara” como elemento conceptual

5.3 Proceso de conceptualización Collage expresando: realidad captada, reinterpretada por el sujeto y proyectada

según sus experiencias y motivaciones. Analogía entre el cordón umbilical que

vincula al ser humano con su esencia y el nexo que existe con la fotografía.

144

Gráfico 37

es que al investigar acerca de su funcionamiento, buscando valorar su pertinencia; se encuentra que el

proceso mediante el cual se crea la fotografía se puede entender como una metáfora del proceso que

“crea al ser”, refiriéndose a la formación que recibe el estudiante en la academia y su vida entorno a ésta.

5.3 Proceso de conceptualización Collage que expresa una idea funcional de la cámara:

Capta, regula, filtra, reinterpreta, plasma y proyecta.

145

Gráfico 38

La cámara fotográfica “reproduce” la realidad

gracias a que capta mediante una abertura (el

objetivo – visor) la luz del exterior para plasmarla

en una “superficie de grabación” en su interior,

dicha “superficie” es (según la cámara) algún

material o elemento fotosensible que registra la

imagen procedente del objetivo. Pero ese registro

no es necesariamente la fiel copia de la realidad,

puesto que durante el proceso la luz atraviesa una

serie de “filtros” que modifican el resultado final: el

diafragma y el obturador; controlan el paso de la

luz, el primero regula la apertura por la cual pasará

la luz hacia el material fotosensible y el segundo la

cantidad de tiempo durante el cual lo hará. Así

pues, una fotografía puede adquirir cualidades

diferentes y terminar transmitiendo sensaciones

diversas, logrando multiplicar el significado del

momento capturado.

La fotografía termina pues, a pesar de ser creada a

partir de lo existente, siendo una nueva realidad, o

al menos un nuevo y único enfoque perceptual.

Haciendo un paralelo con el estudiante, se establece la

realidad mencionada anteriormente como la realidad vivida

por el individuo: la ciudad, la universidad, la vivienda etc.

Todo aquello que esta constantemente bombardeando al

ser de mensajes, emociones, sensaciones.

El estudiante recibe dicha realidad y la digiere en su mente

a través de nuevos “filtros” ofrecidos por su momento

académico: la educación, sus nuevos contactos sociales, su

cambio de residencia etc. Todo ello moldea y da nuevos

matices a la realidad, lo cual se expresa en ideales, ideas,

metas y pensamientos que se forman en el individuo (el ser

“fotosensible” > sensible a la luz > sensible al entorno).

Termina el estudiante siendo así, una nueva fotografía de la

sociedad, termina siendo un ser que proyecta y expresa una

imagen única formada fuertemente por su vivencia

académica no solo en términos profesionales sino humanos.

Se aclara que no se hace relación a la fotografía evocando

la cualidad de estática, pues aunque físicamente lo es, su

significado y mensaje cambian constantemente en el tiempo

y según el observador.

5.3 Proceso de conceptualización

146

5.3 Proceso de conceptualización

147

Gráfico 39

En términos del espacio, nace igualmente un

paralelismo con los procesos explicados.

la realidad como el entorno > la ciudad > El barrio

Sevilla y sus alrededores.

La cámara como el espacio privado, el espacio

para el individuo.

El objetivo como la conexión visual de dicho

espacio con la ciudad y la transformación de la luz

que llega al espacio mediante “filtros” como

fundamento conceptual importante de diseño. Es

decir, el espacio interior como material fotosensible

que registra de diversos modos la luz exterior

alterando y creando momentos en el “hábitat” que

marcan al habitante y plasman recuerdos y

vivencias que finalmente modifican lo que son

como personas y se traduce en expresión urbana >

elementos físicos que como piel parcial del

proyecto comunican desde lo gráfico.

Con ese orden de ideas claro, se llega

al momento en que se hace propicio abordar una

experimentación mediante la elaboración de modelos

tridimensionales conceptuales.

Un ejercicio consistente en elaborar varias maquetas con el

fin de dar forma a la conceptualización construida, no como

resultado definitivo en términos arquitectónicos sino como

paso clave de aproximación a la volumetría o disposición del

proyecto.

Imagen de grafiti en bloque de la U. de A.

5.3 Proceso de conceptualización

148

Imagen 82

MA

QU

ETA

S

Se elaboran sin un orden específico siete maquetas. Algunas orientadas al concepto como tal, otras al concepto aplicado en el espacio

individual y otras al concepto en términos urbanos. Las maquetas se hacen con libertad en el tamaño y la técnica, al tiempo que se buscan

materiales que refuercen lo que se pretende mostrar desde la estética.

5.3 Proceso de conceptualización

149

Fotografía 23

MA

QU

ETA

A

MA

QU

ETA

B

Espacio propio – cubo desfragmentado con planos

divisorios y compositores – perforaciones – elementos

que atraviesan – la imagen en el extremo como expresión

última del volumen – color como adición.

Exploración del espacio individual a través de “una

caja” atravesada – penetrada - elementos que se

incrustan. el color a nivel estético - Captar luz, imagen-

color.

5.3 Proceso de conceptualización

150

Fotografía 24

MA

QU

ETA

C

MA

QU

ETA

D

Funcionamiento conceptual de la cámara.

Tentáculos que captan – luz – color – movimiento

– imagen – para luego ser proyectada.

Entorno urbano – articular centralidades a través de un

elemento importante flanqueado por equipamientos que

soportan el proyecto - filtros interior- exterior.

5.3 Proceso de conceptualización

151

Fotografía 25

MA

QU

ETA

E

MA

QU

ETA

F

La relación urbana – conexión de polos a partir de

recorridos que penetran diafragmas y se filtran hasta lo

privado - Plataforma central abierta y dinámica –

volúmenes libres en altura – centralidad diáfana.

Experimentación formal con la caja - el espacio

privado – superponer – apilar – penetrar - primer

nivel muy libre.

5.3 Proceso de conceptualización

152

Fotografía 26

MA

QU

ETA

G

Sistema de niveles – conexiones que soportan y

rompen el espacio – filtros de acceso – paso de la luz

junto al color – elevarse del nivel del suelo – superficies

libres .

Al concluir el ejercicio, se observa como algunas maquetas

arrojan una idea importante de cómo materializar lo hasta el

momento planteado para la propuesta.

Las maquetas D y F como expresión de una intención a

nivel urbano directamente ligada al planteamiento de un

recorrido que conecta y permite atravesar elementos para

sentir las espacialidades. Las maquetas E y F mostrando la

intención de lograr la disposición de espacios privados

configurados de manera que denoten liviandad y sean

muestra de elementos arquitectónicos dinámicos. Maquetas

como la A, B y G comienzan a consolidar una finalidad

plástica orientada a formas ortogonales y juegos de

superficies que provienen de la misma cámara como objeto

de diseño, sin pensar en duplicarla, solo en abstraer lo que

su estética representa.

5.3 Proceso de conceptualización

153

Fotografía 27

Para comenzar a formalizar el proyecto a partir de

todo lo obtenido en el proceso de

conceptualización; se da interpretación al proceso

de la luz dentro de la fotografía para pensar en una

intervención urbana que soporte lo puntual, es

decir, la propuesta de vivienda para estudiantes.

Previamente se había descrito el lote escogido

como un bache dentro de la continuidad vivencial

del barrio; ahora se identifican dos puntos claves

cercanos al lugar, dos nodos de actividad que dada

su localización se convierten en elementos de

tensión determinantes a la hora de pensar en la

integración del lote a la vida urbana que lo

circunda. Por una parte se tiene la estación del

metro y todo lo que la rodea como punto de llegada

al parque Explora, el Jardín Botánico y el Parque

de los Deseos. Por otra parte se tiene la conexión

entre los bloques del hospital con sus alrededores

inyectados de movimiento. Se plantea unir dichos

puntos mediante un recorrido que integre el lote a

su paso, atravesándolo y dando un sentido urbano

al hábitat a concretar.

5.4 Proceso de formalización

NODO

NODO

LOTE

Al observar el esquema se llega a la conclusión de que el

resto del costado occidental de la manzana, hasta ahora no

incluido dentro del área a intervenir, adquiere relevancia si

en realidad se pretende llegar a una propuesta que sea

posible detonadora de nueva actividad en las proximidades

y que sirva como real soporte a las necesidades de los

estudiantes. Dentro de lo expuesto por el POT ya se

considera esa área como zona para futura intervención,

siendo de hecho una de las que implica menor impacto

negativo al ser transformada debido a no contar con mayor

número de viviendas.

Esqu

em

a b

ásic

o u

rba

no

154

Gráfico 40

5.4 Proceso de formalización

Complemento

urbano

Se entra pues, a pensar en un esquema evolucionado que expone una intervención mas amplia, no expandiendo el uso principal

sino complementándolo con un tratamiento urbano que manteniendo el concepto global genere espacio público y promueva usos

necesarios y posiblemente ya insinuados por el mismo sector. Aparecen entonces una serie de volúmenes que se disponen

perpendiculares al recorrido haciendo las veces de los llamados filtros que evocan elementos como obturadores o diafragmas,

siendo éstos últimos tomados como posibilidad apropiada para buscar opciones de cristalizar en intervenciones arquitectónicas la

idea de generar “capas” dentro del proyecto que poco a poco lleven al usuario del espacio de lo totalmente público a lo privado

sin que eso conlleve a la aparición de barreras totalitarias o que se puedan percibir como agresivas para el ciudadano común,

aquel que se quiere guiar dentro del recorrido.

El proceso no se realiza solo en planta, paralela e igualmente con la ayuda de los resultados obtenidos mediante la

conceptualización y pensando en las premisas provenientes de la

Áre

as d

e in

terv

en

ció

n

Esqu

em

a e

vo

lucio

nado

Propuesta para

los estudiantes

squ

ed

a d

e ide

as

155

Gráficos 41-42 Fotografía 28

investigación, se da inicio a la concepción de la

propuesta como edificio de “hábitats” múltiples con

un desarrollo en altura.

Se dirige el proyecto hacia los siguientes

parámetros:

-Elevar lo que constituye la “residencia estudiantil”

como tal, de manera que no interrumpa el

recorrido urbano plan-

teado desde la idea básica.

-Generar una gran plataforma elevada como espacio

común, libre y dispuesta de forma que configure los demás

espacios convirtiéndose en punto de confluencia y reunión

del conjunto; abierta de forma que no marque de manera

fuerte la distinción entre el adentro y el afuera.

-Los espacios privados siendo la imagen última de la

propuesta, separados entre si como individuos haciendo

parte de un conjunto. Volúmenes que guarden desde su

esencia el concepto, así como la disposición general del

proyecto pretende hacerlo, guardando una estética “liviana”.

- Continuidad a la metáfora del diafragma como medio para

definir accesos y cambios espaciales. Ascender para

ingresar.

- El nivel o,o como oportunidad de sustento no solo desde el

punto de vista de dinámica urbana sino como facilitador de

estrategias administrativas que permitan dar mejor

funcionamiento a la propuesta.

Gráficos expresando:

plataformas elevadas,

permeabilidad visual, zona

común central abierta.

5.4 Proceso de formalización

156

Gráficos 43-44

Con los anteriores parámetros definidos, se procede a

entrar en el proceso natural de evolución de una

propuesta arquitectónica, evaluando diversas

posibilidades en cuanto a la implementación del

programa de espacios dentro de las forma que

igualmente mutan a medida que se consolida el todo con

la aplicación de los necesarios lineamientos funcionales.

Lo que se expone a continuación es la propuesta final

como resultado último del trabajo de grado. Un

conjunto arquitectónico cuyo principal objetivo es

mostrar un esquema general de intenciones

relacionadas a la interpretación alcanzada tras el estudio

del estudiante universitario y la relación con su hábitat,

pues aunque su desarrollo no llega al nivel de proyecto,

si deja claramente definida una estructura espacial,

funcional y estética como producto de un proceso de

investigación que da pie a lograr dentro de un proyecto

colectivo un nivel de personalización que prueba las

posibilidades de crear ejemplos diferentes de vivienda

en la ciudad si se piensa, al menos en algún momento,

en la particularidad de sus posibles habitantes.

5.4 Proceso de formalización

Gráficos aleatorios del

Proceso de evolución de la

propuesta.

157

Gráfico 45

En el gráfico se expresa la disposición final del conjunto en

términos urbanos generales.

5.5 El resultado final

Núcleo actual de actividad urbana (Estación Universidad

del metro).

Se propone para éste tramo paralelo al viaducto del metro, una

reestructuración del andén que evidencie su pertenencia a un recorrido

peatonal. Se plantea una mejor arborización y elementos de mobiliario

urbano con intenciones comunicativas.

Espacio para la residencia, costado norte de la manzana identificado

como principal punto de ruptura en la vivencia barrial de Sevilla.

Espacio para el complemento urbano. Espacio público con edificios de

soporte para la residencia y para el barrio, propuesta de la mano a

objetivos del Plan parcial del barrio.

Trazado del recorrido que estructura el emplazamiento urbano como eje

de generación de espacio público y usos de actividad social.

Reestructuración similar a la propuesta en el costado norte del recorrido,

consolidación del espacio público para mejorar la calidad de vida de los

residentes de la zona y quienes visitan el lugar, especialmente por

motivo de lo equipamientos de salud del sector.

158 Gráfico 46

Urbanamente el conjunto se consolida como parte

de una plataforma importante de espacio público

que soporta un programa pensado de acuerdo a la

dinámica existente en el barrio y la que se piensa

poder implementar con la llegada del proyecto.

Los volúmenes dispuestos de manera

perpendicular al recorrido, como filtros o

diafragmas, dejan espacios intermedios que se

convierten en nuevas estadías públicas y permiten

a la vez generar respuesta a necesidades de

edificaciones vecinas.

Las líneas que comienzan a geometrizar el

proyecto nacen paralelas a los elementos

longitudinales que caracterizan el lote (la vía, la

medianería) y a los “filtros” que se ubican según

intenciones exactas de generar ángulos de apertura

que marquen espacios que atraviesan el lote

transversalmente encontrando todo el sistema de

muros medianeros como parte posterior del

proyecto utilizada para funciones de servicios de

forma que no interrumpan la dinámica del resto del

conjunto.

En los gráficos 47, 48 y 49, se observa como la propuesta

termina siendo a nivel de peatón un nuevo equipamiento

para el barrio al ofrecer no solo espacios abiertos y

comunes dispuestos para el disfrute general de los

habitantes de Sevilla, sino además un nuevo punto

importante dentro del sistema de espacialidades verdes del

sector. Al tiempo, dicho carácter de equipamiento se ve

complementado por las edificaciones que por una parte,

hacia el costado sur proporcionan ofertas como nuevos

“almorzaderos” pensados desde la vocación económica

natural encontrada al estudiar el barrio y hacia el norte, en

relación mas directa a los estudiantes y a la dinámica

académica, ofrecen servicios como internet y cafés.

La idea de dar soporte a todo el planteamiento urbano con

la adición del comercio, no solo se plantea pensando en

suplir demanda relacionada al estudiante como tal (e

igualmente al barrio en este caso), sino que además se da a

partir de la idea de que se pueda constituir en una

herramienta que desde lo administrativo permita conseguir

recursos para el mantenimiento de la misma residencia;

pues como ya se ha aclarado el desarrollo de la presente

propuesta no se hace pensando en una limitación

exagerada de

5.5 El resultado final

159

5.5 El resultado final

160

Gráfico 47

recursos económicos, sino bajo el convencimiento de que estas edificaciones deben ser tenidas en cuenta como espacios

fundamentales en el proceso de formación humana de cientos de jóvenes, por lo cual ya sea desde el sector público o privado debe

nacer un sistema serio que permita administrar espacios de calidad, en caso de no ser subsidiados con recursos políticos, al menos ser

mantenidos conformándolos como un negocio (tal cual se muestran las residencias privadas) en donde el dinero no tenga que proceder

de manera mayoritaria de los estudiantes sino de diferentes estrategias como lo puede ser el arriendo de los diferentes “volúmenes”

comerciales o la misma publicidad como parte del lenguaje comunicativo que en ciertos lugares plantea la propuesta.

A partir de esa conformación de usos en el primer nivel, aparecen algunas celdas de parqueo, aunque en ese ámbito se da prioridad a

los espacios para estacionar bicicletas, pues se piensa en la cercanía al sistema metropolitano de transporte masivo público y en lo

que es mas acorde al estilo de vida de quien en promedio habitará el conjunto.

5.3 Proceso de conceptualización

161

Gráfico 48

5.5 El resultado final

162

Gráfico 49

Luego de crear todo el conjunto urbano dentro del

que se decide enmarcar el proyecto en busca de

dotarlo de mejores condiciones y de un sentido de

integralidad en cuanto a su funcionamiento. Se

expone a continuación la conformación del “edificio”

como tal.

Mas que un solo elemento arquitectónico, la

propuesta se forma a partir de una gran plataforma

(el espacio social) desde la cual se alzan dos

hemisferios de habitáculos (el espacio privado). La

plataforma se eleva del nivel 1 permitiendo la

continuidad urbana ya mencionada y al tiempo

generando la posibilidad de una antesala de acceso

que se conforma como umbral entre lo público y lo

privado, en dicho lugar se ubican espacios que

igualmente hacen parte de la vivencia común de la

residencia, pero que por su característica se

separan de la gran plataforma elevada. Aparecen

pues, celdas de parqueo para bicicletas, el punto

fijo para el acceso vertical a la residencia, un jardín

interno que permite ventilar e iluminar el nivel de

manera natural (siendo este finalmente

un especia de sótano, lo cual se quiere evitar desde lo

perceptual); cuarto de basuras, cuartos técnicos y un útil

para el servicio común de la residencia. Aparecen allí

también dos espacios relacionados a la intención

administrativa que se quiere dejar planteada: la lavandería y

el cuarto del “conserje”. El primero es un espacio cuya

dimensión no se ha tratado en la cultura colombiana de la

forma en que se hace en muchas latitudes, sin embargo,

tras analizar el funcionamiento de diversos lugares para

estudiantes alrededor del mundo, se encuentra la lavandería

como un sistema apropiado no solo por la función que

presta sino por la posibilidad económica que representa, es

un espacio que habla de la responsabilidad individual del

estudiante “migrante” dentro de una actividad que pasa a

ser una oportunidad de encuentro colectivo que libera la

carga de implementar dicha n necesidad dentro del espacio

individual. Un lugar con posetas de uso libre y máquinas

lavadoras por monedas cuya ganancia se destine al pago

de los recursos gastados en su mismo uso.

La idea del conserje surge tras ver la necesidad de

implementar un nivel básico de control, no en términos de

libertad individual, sino en cuanto al cuidado que

demanda un

163

5.5 El resultado final

espacio de las dimensiones propuestas.

Se plantea la figura de una persona

encargada del cuidado general del

conjunto y de procurar por el adecuado

uso de espacios comunes. En ningún

momento se quieren evocar figuras

restrictivas de modelos religiosos o

matriarcales (vistos en algunos casos en

las mismas residencias privadas), la

motivación nace principalmente de la

expuesto por quienes vivieron las

residencias de las universidades

públicas, quienes mediante un proceso

natural adoptaban lideres y en vista del

cambio de escala dentro de esta nueva

propuesta, se cree conveniente

proporcionar un lugar propio de estadía

permanente a alguien ajeno al grupo

estudiantil que cumpla la función

indicada.

164

5.5 El resultado final Gráfico 50

El segundo nivel, en donde se desarrolla el

espacio común principal dentro de la plataforma

elevada, adquiere el carácter de un gran salón

abierto, una terraza con características muy

urbanas en su tratamiento estético. Desde allí se

pretende dar fuerza a la relación con el entorno

dadas las conexiones visuales que surgen.

Igualmente, la plataforma como elemento central

aparece como evocación y reinterpretación de lo

que planteaba el panóptico, no pensando en un

espacio para vigilar y restringir sino en lo contrario,

en utilizar esa apertura para sentir la vivencia social

de la propuesta, ver personas circulando,

compartiendo y dejar abierto el espacio para la

instalación de reuniones estudiantiles y eventos de

inclinación cultural.

El lugar se dota con vegetación y se cubre parte del

espacio con un elemento liviano (tipo pérgola) en

busca de generar características adecuadas

de estadía , se plantea un amoblamiento de tipología

exterior que además de pie a la realización de juegos y

demás actividades varias tan recurrentes en los ejemplos de

residencias vistos.

Hacia la medianería del conjunto (la parte posterior)

continua ascendiendo el punto fijo , evitando que el gran

muro que separa los predios se convierta en un elemento

muerto, pues carga con la actividad de recorrer el espacio

hacia los “habitáculos” a lo largo de dos brazos que se

desprenden lateralmente buscando llegar a cada espacio

privado.

(Ver gráfico siguiente: 40)

165

5.5 El resultado final

5.5 El resultado final

166

Gráfico 51

5.5 El resultado final

VACÍO SOBRE

PLATAFORMA

Desde el segundo nivel hasta el

sexto, el conjunto se desarrolla en

los hemisferios privados, el

disponer largos corredores de

circulación hasta el punto fijo es en

parte legado de los referentes

estudiados, puesto que implican

que cada habitante del conjunto se

vea llevado a vivir la residencia y

lo que el entorno ofrece y no solo

caer en el ejercicio de salir de su

espacio propio, dar dos pasos a un

ascensor o escaleras y salir del

lugar .

La variación principal que aparece

en los niveles superiores es el

movimiento horizontal entre un

nivel de habitáculos y otro,

movimiento proveniente de la

formalización conceptual.

Proyección de habitáculo en nivel superior

167

Gráfico 52

168

Plano 1

Co

nju

nto

de

ha

bitácu

los

no

rte

Con

jun

to d

e h

ab

itácu

los

su

r

Pla

tafo

rmas d

e

acce

so

a h

ab

itá

culo

s

Esp

arc

imie

nto

y

jue

go

s v

ario

s

Pu

nto

fijo

Esp

acio

co

n

Ja

rdín

se

co

0m 4m 8m 12m

Pa

ne

les

info

rmativo

s

PLN

ATA

SE

GU

ND

O N

IVE

L

5.5 El resultado final

169

Plano 2

0m 4m 8m 12m

Va

cío

so

bre

esp

acio

co

n

Co

nju

nto

de

ha

bitácu

los

su

r

Pu

nto

fijo

PL

AN

TA

T

ER

CE

R Y

QU

INT

O N

IVE

L

Plano 3

PL

AN

TA

CU

AR

TO

Y S

EX

TO

NIV

EL

0m 4m 8m 12m

Va

cío

Co

nju

nto

de

ha

bitácu

los

no

rte

Con

jun

to d

e h

ab

itácu

los

su

r

Pu

nto

fijo

Co

nju

nto

de

ha

bitácu

los

no

rte

Me

dia

nerí

a

Me

dia

nerí

a

5.5 El resultado final

170

Gráfico 53

5.5 El resultado final

FACHADA PRINCIPAL DEL CONJUNTO 0m 4m 8m 12m

El conjunto despliega su cara principal y de mayor longitud sin convertirse en un edificio pesado y mucho menos cerrado. La mayor

parte de su fachada frontal esta ocupada por la plataforma elevada que finalmente se convierte en un espejo del nivel del peatón.

171

Gráfico 54

5.5 El resultado final

El Concepto de vivienda en altura se interpretó de acuerdo a la escala del barrio, tras el estudio de casos como el de la insulae se

adquirió un nuevo punto de vista acerca de lo que significa el vivir en altura. No es necesario hablar de rascacielos para hacer alusión a

vivienda en altura, pues para el caso presente, Sevilla posee una media de altura de 2 y 3 niveles, por lo cual, en busca de mantener la

armonía con el horizonte del barrio y mantener el proyecto en contacto con el peatón, se definieron 6 niveles como los adecuados.

FACHADA TÍPICA FRONTAL DE CONJUNTO

DE HABITÁCULOS

Los habitáculos se ubicaron pensando no solo en las

visuales sino además en el asoleamiento. Las caras

abiertas de los volúmenes no reciben el poniente y

obtienen mayor circulación de aire.

172

Gráfico 55

5.5 El resultado final

SECCIÓN ESQUEMÁTICA LONGITUDINAL

POR VACÍO CENTRAL 0m 4m 8m 12m

Muro verde (natural) como base de la

medianería (estrategia perceptual)

Gran árbol atravesando vacío central como

elemento simbólico, recibimiento en hall de

acceso

Jardines secos bajo plataformas como parte

de la concepción del espacio para la vida

urbana a nivel 0.0m

Los volúmenes que enmarcan el acceso se

abren hacia las plazoletas como fachadas

retrasadas que buscan dinamizar la parte

menos expuesta al exterior

La zona de parqueo sin cobrar mayor

protagonismo ni irrumpir la continuidad del

espacio público.

173

Gráfico 56

5.5 El resultado final

174

Gráfico 57

SECCIÓN ESQUEMÁTICA TRANSVERSAL

POR VACÍO CENTRAL

0m 4m 8m 12m

VÍA

ZO

NA

VE

RD

E

AN

N

AN

TE

JA

RD

ÍN

AN

N IN

TE

RN

O

VA

CÍO

CE

NT

RA

L

DIA

FR

AG

MA

PU

NT

O F

IJO

TE

RR

AZ

A C

OM

IDA

PR

ED

IO V

EC

INO

PL

ATA

FO

RM

A

EL

EV

AD

A

Se obtiene un esquema dentro del cual, aunque se

han implementado elementos formales

provenientes del concepto como tal, lo que mas

peso tiene es la interpretación del barrio e

intenciones provenientes de los resultados

obtenidos por medio de la investigación.

Es en el espacio individual como objeto

arquitectónico en donde se ve desarrollado en

mayor medida el concepto de la “cámara”, pues fue

desde el sujeto que se llegó a ello.

Se llega a dos tipos de “habitáculo”, no

diferenciados por su uso o intención sino por la

necesidad de resolver el movimiento en la

horizontal que se da entre un nivel y otro. Luego

de experimentar con diversas posibilidades se

termina con una forma que en base es una caja,

por un lado desde la idea de la cámara como una

“caja oscura para la luz” tomó fuerza la forma de un

volumen con predominancia de ángulos

ortogonales, por otro lado, el “habitáculo” se

concibe si bien no como un espacio estrecho, si

como un lugar pequeño, pues trata de ser un

punto

medio entre una simple habitación y lo que se podría

designar como aparta-estudio, un espacio en donde se

procura optimizar las funciones sin sacrificar la comodidad

de la persona por lo que la planta rectangular resultó más

propicia que otras posibilidades.

Para poder lograr el deseo de que cada “habitáculo” se

percibiera como un volumen individual dentro del conjunto

se recurrió a utilizar una estructura “en árbol”, una gran

columna central a lo largo de la cual se “insertan” los

habitáculos (ver gráficos 58 y 59). El esfuerzo de separar en

todos sus lados los volúmenes no se da como un solo

capricho estético o conceptual, es parte del pretender dotar

de mejores cualidades el espacio, pues adquiere mayor

privacidad, mejores posibilidades de iluminación y de

ventilación.

La disposición general del interior del habitáculo se da

desde la abstracción funcional de la cámara, hacia el frente

el visor y la apertura al mundo, hacia la parte posterior el

proceso interno; tal como se muestra en los gráficos 60 y

61.

175

5.5 El resultado final

5.5 El resultado final

176

Gráfico 58

Se proponen estructuras independientes, una para la plataforma elevada en un sistema aporticado tradicional y cada hemisferio de

habitáculos compuesto por dos ejes de columnas circulares que funcionando cada una a manera de “árbol” se amarran y forman un gran

sistema en el que se apoya cada habitáculo y en el que a su vez se apoyan las pasarelas que llevan a cada uno. El punto fijo y los brazos

que llevan a cada hemisferio constituyen un cuarto sistema estructural.

Columnas metálicas que se constituyen en los

pilares principales de la estructura

Vigas acarteladas amarran y sirven como apoyo

para las pasarelas que conducen a cada

habitáculo.

Cada habitáculo con un esqueleto perimetral

metálico, una estructura independiente que se

“apoya” en la estructura macro constituida por

las columnas circulares y vigas acarteladas.

Gráfico 59

Esquema de la “parrilla” estructural en la que se apoya cada

habitáculo, una cruz formada por las vigas acarteladas de las

que se desprenden otras de menor dimensión formando un

sistema en “espina de pescado”.

5.5 El resultado final

ASEO

CAPTURA

VISUAL

EXPRESIÓN

ZONA PARA

PROCESOS

INTERNOS

ZONA PARA

PROCESOS DE

CONEXIÓN EXTERNA

AN

ALO

GÍA

A L

A C

ÁM

AR

A

Espacio para observar, relajarse.

Conexión con el exterior. Iluminación

ppal.

Espacio amplio, 180 grados para

moverse, y guardar lo relacionado a la

actividad

VISOR

ESTUDIO

BAÑO

COCINETA

COMER

DORMIR

GUARDAR

LT

IPL

E El mobiliario adquiere importancia

porque suple la falta de espacios

adicionales

Se utiliza el “eje estructural” como

buitrón que envuelve la columna y

permite bajar redes.

De nuevo el mobiliario se convierte en

elemento arquitectónico y permite que

el espacio adquiera diferentes usos

según la necesidad.

acceso Se reevalúa lo que se necesita de la cocina

tradicional y se proponen elementos

incorporados al habitáculo que vayan de la

mano con dimensiones acordes a un solo

habitante que es estudiante.

La conexión externa habla del estudiar como proceso de

intercambio con el exterior y con el mundo en general. El

conocimiento como conexión. Lo interno de actividades que

van mas ligadas a lo privado y a la formación personal y de

costumbre de cada individuo; el proceso propio de dormir, de

alimentarse etc.

177

Gráfico 60 Gráfico 61

178

Plano 4

HA

BIT

ÁC

ULO

TIP

OLO

GÍA

1

Proyección cama al bajar

Proyección mueble alto

Proyección mueble alto

Proyección mueble alto

Proyección mesa al bajar

Área: 16.95m

179

Plano 5

HA

BIT

ÁC

ULO

TIP

OLO

GÍA

2

Proyección cama al bajar

Proyección mueble alto

Proyección mueble alto

Proyección mueble alto

Proyección mesa al bajar

Área: 16.95m

180

PLA

NTA

EN

PE

RS

PE

CT

IVA

Gráfico 62

Aunque conforme a la idea de

permitir la expresión de la

identidad individual se piensa

en que sea el propio

habitante el que caracterice el

espacio de acuerdo a su

gusto, se propone como base

y pensando en la influencia

sensorial que ofrece el color

un interior con paredes y piso

claras para lograr mayor

sensación de amplitud y

mejor iluminación natural. Sin

embargo, la idea de un

espacio acorde a lo que

representa la población

estudiada dentro de la ciudad

lleva a que se implemente

dentro del mobiliario la

utilización de colores fuertes y

contrastantes que den

dinámica al espacio.

5.5 El resultado final

181

VO

LU

ME

N C

OM

O E

LE

ME

NT

O D

E E

XP

RE

SIÓ

N

Gráfico 63

Se propone como parte de la estética del “habitáculo” que la fachada interna (de acceso) sea totalmente personalizable mediante la

implementación de un panel dentro del cual se puedan incluir diferentes expresiones gráficas que se cambien con facilidad como se da

en el caso de una cartelera informativa. Esto busca apoyar la idea de lograr un carácter temporal y de conjuntos aleatorios que permitan

un lugar diferente constantemente y convertir el recorrido interno del conjunto en una galería espontánea. Es la contraposición al visor.

5.5 El resultado final

182

SE

CC

IÓN

1 E

N P

ER

SP

EC

TIV

A

Gráfico 64

VISOR ESTUDIO COCINETA ACCESO

Cubierta termoacústica metálica con

inclinación del 5%.

2.3

0m

2.8

0m

El cerramiento: la estructura metálica

cubierta por ambas caras por páneles de

superboard mas acabado.

La posibilidad de producir los habitáculos en serie dadas sus partes metálicas que se prestan para ser prefabricadas ayuda a equilibrar

el exceso de costos que otros elementos de la propuesta puedan significar.

Guardar estudio

Refrigeración como mueble incorporado.

5.5 El resultado final

183

SE

CC

IÓN

2 E

N P

ER

SP

EC

TIV

A

Gráfico 65

VISOR

Dormir - comer

Guardar ropa

Parte del mobiliario se convierte en un elemento mas de la “prefabricación” como la cama que adherida al cerramiento se baja o sube

permitiendo transformar el espacio. Aun así, no se limita a la persona pues se disponen diversos espacios para un libre amoblamiento

que no exige mayor inversión económica pero si suple la falta de elementos esenciales.

multipropósito

multipropósito

Guardar Guardar Guardar

5.5 El resultado final

184

SE

CC

IÓN

3 E

N P

ER

SP

EC

TIV

A

Gráfico 66

ESTUDIO

Se abren vanos pensados para lograr diferentes efectos lumínicos en el interior del habitáculo.

Los colores del mobiliario como filtros que generan nuevas gamas cromáticas en la luz.

multipropósito

WC

Guardar

ASEO

Se piensa en posibilidades para expandir las superficies de trabajo de acuerdo a la necesidad por medio

de elementos que puedan desplegarse de las paredes. Algunos habitáculos podrían ser especialmente

para estudiantes de carreras que requieran mesas especiales y se diseñarían con éstas como parte del

mobiliario.

Vista del estudio

185

SE

CC

IÓN

4 E

N P

ER

SP

EC

TIV

A

Gráfico 67

COCINETA

Guardar

Al acceder la circulación es

Libre, se facilita movilización.

Iluminación y

ventilación

COMER

DORMIR

5.5 El resultado final

186

PE

RS

PE

CT

IVA

IN

TE

RIO

R

Gráfico 68

187

IMÁGENES FINALES DEL CONJUNTO

188

VIS

TA

GE

NE

RA

L D

E L

A P

RO

PU

ES

TA

Gráfico 69

El conjunto y su entorno inmediato

189

VIS

TA

GE

NE

RA

L D

EL C

ON

JU

NT

O

gráfico

Apertura del conjunto hacia el exterior con su gran plataforma común

Gráfico 70

190

VIS

TA

FA

CH

AD

A S

UR

DE

L C

ON

JU

NT

O

gráfico

Las fachadas adquieren mayor movimiento debido a la disposición de los habitáculos que permita que los visores rompan la

verticalidad.

Gráfico 71

191

EL R

EC

OR

RID

O A

NIV

EL D

EL P

EA

N

gráfico

Los diafragmas como parte del recorrido que llevan de lo mas público a lo privado

Gráfico 72

192

EL R

EC

OR

RID

O A

NIV

EL D

EL P

EA

N 2

gráfico

Plazoletas que entran y salen ratificando la relación entre el conjunto y el exterior

Gráfico 73

193

EL A

CC

ES

O…

gráfico

Los páneles de imágenes como diafragma último. No se limita con “rejas”, se limita con arte urbano.

Gráfico 74

194

SE

GU

ND

O N

IVE

L. P

LA

TA

FO

RM

A C

OM

ÚN

gráfico

Parte de la plataforma se cubre con un elemento liviano tipo pérgola que permite generar un lugar de permanencia común

prolongada.

El punto fijo como elemento escultórico que se suma a la estrategia perceptual, así como los elementos naturales que sobresalen.

Gráfico 75

195

VISTAS DESDE EL INTERIOR DEL CONJUNTO

gráfico

Hall acceso: el recibimiento con elementos

naturales y una gran entrada de luz como

gesto que proyecta la relación con el exterior al

acceder.

Gráfico 76

Al recorrer se descubre desde cada punto, de

diferentes manera el conjunto. Cada habitáculo

como un individuo perteneciente a un colectivo.

5.5 El resultado final

6.CONCLUSIONES.

“La finalidad primordial de toda transformación arquitectónica es la de

suministrar las condiciones necesarias de habitabilidad al espacio

físico que sirve como recipiente de la existencia humana.”Saldarriaga

Roa

196

Cuando se inició este trabajo de grado lo que se

pretendía se enmarcaba principalmente en la idea

de llegar a diseñar algo totalmente fuera de lo

común y expresar contundentemente toda la teoría

que durante diez semestres de carrera se había

escuchado referente a lo simbólico del espacio, a lo

poético del habitar. Sin embargo, lo especial de un

proceso de investigación es que se ignora el

resultado al que se llegará, no se debe forzar

intentando lograr lo que de antemano produce la

imaginación sino que debe ser un proceso que

fluya a medida que se estructura y que se recorre

tratando de encontrar saberes nuevos al menos

dentro del universo de quien investiga.

El resultado final de éste trabajo de grado no

terminó siendo un elemento arquitectónico

totalmente desarrollado en detalles técnicos y

definido sin variación posible en lo estético, pero

eso no significa que se halla fallado, pues su

construcción como idea, como propuesta; es

el

producto claro de un trabajo que poco a poco llevó a

comprender los valores reales de la investigación planteada.

El proceso comenzó con los conceptos del vivir en altura y

de habitabilidad como elementos a conjugar, pronto se

vislumbró la necesidad de aterrizar la idea dentro de un

panorama que permitiera cristalizar toda una filosofía de

crear arquitectura teniendo como base una

conceptualización no solo apoyada en las posibilidades

creativas sino en el conocimiento del ser que finalmente da

sentido al quehacer arquitectónico: el habitante como sujeto

con particularidades. Y ahora, mirando hacia atrás es fácil

ver como ese punto adquirió tal importancia, que se

convirtió en el mas claro aporte del trabajo de grado: el

haber enfocado el pensamiento en una población que si

bien es parte importante de la sociedad, no posee hoy

espacios adecuados que dentro de su vivencia específica se constituyan como su “casa” (con todo el significado que

adquiere el término). Y es que esa es la instancia en la cual,

sin que se hagan necesarias las innovaciones formales

extremas que se soñaron en un principio, se crea una

noción de habitabilidad que reconoce contextos dentro de

los cuales se valida.

197

6. Conclusiones

Las circunstancias y problemáticas percibidas

llevaron a que se trabajara con estudiantes

universitarios que migran a la ciudad de Medellín,

pero pudo haber sido otro grupo poblacional el que

se convirtiera en objeto de estudio; mas allá de cual

halla sido, es el hecho de reconocer la

particularidad del sujeto lo que valida la propuesta

final, es el ejercicio de indagar las razones

históricas que han moldeado las circunstancias

actuales referentes al objeto de estudio (no

precisamente buscando recrear o replicar modelos),

es el detenerse un momento y tratar de entender lo

que diferencia el actuar, el sentir y el vivir en

términos generales entre un grupo de personas y

otro. Se excusa el mercado en términos como

globalización para producir en serie y uniformar las

condiciones de la vivienda (desde su estética,

función, concepción) para todo el mundo

cuando es precisamente ese conocimiento

global que nutre el mundo actual el que permite

que el hombre reconozca su multiculturalidad,

su diversidad; y

es la posibilidad de producir en serie una condición que no

tiene porque negar la multiplicidad de la arquitectura, tal

como se pretende evidenciar con la propuesta final de éste

trabajo.

Es pues la habitabilidad mucho mas que pensar en espacios

grandes o lujosos, lo cual se traduciría en una cualidad fácil

de implementar y atenida a disposiciones económicas por

encima de posibilidades creativas. Es el poder dar sentido al

espacio por medio de intervenciones que, grandes o

pequeñas, sean el resultado de una esmerada

interpretación del ser y busquen llegarle a éste. En

diferentes oportunidades se aclaró que en el momento de

diseñar la propuesta final no se miraba el factor económico

como limitante, vale aclarar que la razón no contradice lo

anteriormente expuesto, pues dicha “liberación” pretendía

que lo que primara dentro del ejercicio fuera el esfuerzo de

crear una especialidad que diera fe de todas las

dimensiones investigadas e incluidas, y no de una

preocupación recurrente como lo es el dinero (sin

desconocer lo que significa dentro de la profesión y su

ejercicio).

198

6. Conclusiones

Vale decir que el diseño que a modo de idea base

se plantea como resultado final, no es tampoco un

producto que como sin posibilidades al cambio sea

la manera única e inalterable de expresar o

formalizar las premisas producto del análisis; es en

el fondo atenido a la subjetividad de los arquitectos

lo que las formas del proyecto sean, lo relevante es

su contenido simbólico y pretensión espacial y por

ende vivencial, pues es allí en donde realmente se

puede definir la huella que el espacio logre dejar en

quien lo habite, mas allá de su capacidad de

grabarse en la memoria como una belleza

escultórica, aunque es innegable que el contenido

que sustenta las formas del elemento arquitectónico

termina siendo una herramienta que se expresa

regularmente dentro de lo objetual como un “pro”

estético.

Para concluir, cabe reiterar lo importante que fue

poder utilizar dentro del proceso una metodología

de

diseño que acerca al trabajo a la raíz de la Facultad de artes

integradas de la Universidad San Buenaventura, pues como

parte de un trabajo de grado, el ejercicio se convierte en el

umbral entre la vida académica y la vida profesional, por lo

cual cobra importancia el poder, por fuera del regular

proceso de un semestre universitario, replicar e incluso

hacer crecer con ideas propias la apuesta por una filosofía

creativa que procura en su sentido mas simple, crear una

arquitectura más humana.

199

6. Conclusiones

REFERENTES PARA CITAR

200

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 1. Arquitectónica espacial Jean Nouvel

www.toppeople.starmedia.com, www.jeannouvel.com 6

Imagen 2. Conceptual identidad

www.devianart.com 8

Imagen 3. Sanatorio antituberculoso Paimio Alvar Aalto

Alvar Aalto. Gustavo gili Barcelona 9

Imagen 4. Conceptual

www.devianart.com 10

Imagen 5. Conceptual espacial

www.devianart.com 11

Imagen 6. Conceptual habitabilidad

www.devianart.com 12

Imagen 7. Conceptual habitabilidad

www.devianart.com 13

Imagen 8. Conceptual

www.devianart.com 13

Imagen 9. Conceptual individuo

www.devianart.com 15

Imagen 10. Diferentes espacios para habitar según nivel

socio-económico

www.wikipedia.org, www.juanjoromeo.es, www.elúltimolibro.es 16

Imagen 11. Fachada del seminario Alcalá de Henares

www.artehistoria.jcyl.es 17

Imagen 12. Seminario de nobles

www.madridhistórico.com 19

REFERENTES PARA CITAR

201

PÁG

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 13. Planta del monasterio de Poblet

Enciclopedia encarta 21

Imagen 13.1 Fotografía del monasterio de Poblet

Enciclopedia encarta 21

Imagen 14. Plano abadía de cluny

Enciclopedia encarta 22

Imagen 14.1 Abadía de Cluny en su estado actual

Enciclopedia encarta 22

Imagen 15. Panóptico típico

www.lacomunidad.elpais.com 23

Imagen 16. Panóptico típico

www.soc.unicen.edu.ar 23

Imagen 17. Panóptico de Bentham

www.esuskonew.com 25

Imagen 18. Panóptico de Bentham

www.escuelalibre.org 25

Imagen 19. Planta College en Cambridge

Peters Paulhans. Residencias colectivas. 27

Imagen 19.1 Sección College en Cambridge

Peters Paulhans. Residencias colectivas 27

Imagen 20. Residencias para estudiantes siglo XVI

www.ucm.es 27

Imagen 21. Residencias para estudiantes siglo XVI

www.lindsayfincher.com 27

Imagen 22. Dormitorio de alumnos colegio san Ignacio

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 29

REFERENTES PARA CITAR

202

PÁG

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 23. Patronato de obreras

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 30

Imagen 24. Obreros en el comedor de Fabricato

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 32

Imagen 25. Claustro de la escuela normal de señoritas

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 32

Imagen 26. Educación doméstica impartida a la mujer

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 34

Imagen 27. Explicación de los tres ochos

Compañía suramericana de seguros. Jorge O. Melo 34

Imagen 28. Interior de la residencia U. Nacional

www.unalmed.edu.co 47

Imagen 29. Interior de la residencia U. Nacional

www.unalmed.edu.co 47

Imagen 30. Interior de la residencia U. Nacional

www.unalmed.edu.co 48

Imagen 31. conceptual postura del estudiante universitario

frente a su espacio

www.deviantart.com 83

Imagen 32. Intercambio vial en los Ángeles, California

www.rustwire.com 94

Imagen 33. Fabela en Sao Paulo, Brasil

www.arquitecturas.wordpress.com 95

Imagen 34. Insulae típica en la antigua Roma

www.clasicasesplugues.blogspot.com 97

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

203

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 35. Insulae típica en la antigua Roma

www.clasicasesplugues.blogspot.com 97

Imagen 36. Insulae típica en la antigua Roma

www.clasicasesplugues.blogspot.com 98

Imagen 37. Insulae típica en la antigua Roma

www.catedu.es, www.rosvelmon22wordpress.com 98

Imagen 38. Slum

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 99

Imagen 39. Berlín Mietkasernen

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 100

Imagen 40. Berlín Mietkasernen

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 100

Imagen 41. Mujeres y niños en edificio multifamiliar, Chicago

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 101

Imagen 42. Familisterio

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 103

Imagen 43. Familisterio

Diseño de la ciudad. Leonardo Benevolo 103

Imagen 44. Unidad habitacional de Marsella

www.arqhys.com 104

Imagen 45. Collage imágenes arquitectónicas de Le Corbusier

www.arquitecturah.com.ar 105

Imagen 46. Urbanización “23 de enero”, Caracas

www.mimundo.org, www.nodo50.net 105

Imagen 47. Edificio de vivienda en Hong Kong

www.plataformaurbana.cl 106

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

204

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 48. Conjuntos de edificios residenciales en capitales

latinoamericanas

www.skyscraperpage.com 106

Imagen 49. Collage textual de frases para vender viviendas

www.informeinmobiliario.com 107

Imagen 50. Plantas típicas de diferentes proyectos en

desarrollo en Medellín a febrero de 2009

www.constructoracapital.com 107

Imagen 51. Referente: Silodam

www.camaralucida.com, www.flickr.com 124

Imagen 52. Referente: Silodam

www.camaralucida.com, www.flickr.com 124

Imagen 53. Referente: Silodam

www.camaralucida.com, www.flickr.com 124

Imagen 54. Referente: Viviendas en Sanchinarro

www.mvrdv.nl, springcities.org 125

Imagen 55. Referente: Viviendas en Sanchinarro

www.mvrdv.nl, springcities.org 125

Imagen 56. Referente: Viviendas en Sanchinarro

www.mvrdv.nl, springcities.org 125

Imagen 57. Referente: Viviendas en Wozoco

www.mvrdv.nl, springcities.org 126

Imagen 58. Referente: Viviendas en Wozoco

www.mvrdv.nl, springcities.org 126

Imagen 59. Referente: Viviendas en Wozoco

www.mvrdv.nl, springcities.org 126

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

205

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 60. Referente: Viviendas en Wozoco

www.mvrdv.nl, springcities.org 126

Imagen 61. Referente: Buurt Ne9en

springcities.org, www.flickr.com 127

Imagen 62. Referente: Buurt Ne9en

springcities.org, www.flickr.com 127

Imagen 63. Referente: Buurt Ne9en

springcities.org, www.flickr.com 127

Imagen 64. Referente: Viviendas sociales en Gifu

En AV Proyectos 128

Imagen 65. Referente: Viviendas sociales en Gifu

En AV Proyectos 128

Imagen 66. Referente: Viviendas sociales en Gifu

En AV Proyectos 128

Imagen 67. Viviendas el Encinar

www.arangurengallegos.com 129

Imagen 68. Viviendas el Encinar

www.arangurengallegos.com 129

Imagen 69. Viviendas el Encinar

www.arangurengallegos.com 129

Imagen 70. Residencias para estudiantes Simmons Hall

www.stevenholl.com 130

Imagen 71. Residencias para estudiantes Simmons Hall

www.stevenholl.com 130

Imagen 72. Residencias para estudiantes Simmons Hall

www.stevenholl.com 130

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

206

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen 73. Conceptual: el espacio privado

www.devianart.com 132

Imagen 74. Conceptual: el espacio común

www.devianart.com 132

Imagen 75. Conceptual: multiplicidad

www.devianart.com 133

Imagen 76. Conceptual: Reinterpretación

www.devianart.com 133

Imagen 77. Escultura U. de A. representación Inversión

académica

Fotografía por David Agudelo 133

Imagen 78. Conceptual: Comunicar

www.devianart.com 134

Imagen 79. Conceptual: Incluyente

www.devianart.com 134

Imagen 80. Conceptual: Percepción

www.devianart.com 135

Imagen 81. Conceptual: “Concepto”

www.devianart.com 135

Imagen 82. Grafiti de expresión de un mural de la U.de. A

www.flickr.com 148

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

207

LISTA DE GRÁFICOS:

Gráfico 1. Comparativo entre claustro y panóptico 24

Gráfico 2. Plano residencia estatal Prado Centro 46

Gráfico 3. Plano residencia particular 56

Gráfico 4. Plano residencia estatal 59

Gráfico 5. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 74

Gráfico 6. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 74

Gráfico 7. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 74

Gráfico 8. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 75

Gráfico 9. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 75

Gráfico 10. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 75

Gráfico 11. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 76

Gráfico 12. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 76

Gráfico 13. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 76

Gráfico 14. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 77

Gráfico 15. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 77

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

208

LISTA DE GRÁFICOS:

Gráfico 16. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 77

Gráfico 17. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 78

Gráfico 18. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 78

Gráfico 19. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 78

Gráfico 20. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 79

Gráfico 21. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 79

Gráfico 22. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 79

Gráfico 23. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 80

Gráfico 24. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 80

Gráfico 25. Estadísticos enfocados en la población univer-

sitaria y su espacio 80

Gráfico 26. Delimitación zonal barrio Sevilla 111

Gráfico 27. Perceptual barrio el Chagualo 112

Gráfico 28. Perceptual barrio Sevilla 114

Gráfico 29. Sistemas verdes, de espacio público,

temporalidades, conexiones, llenos y vacios 115

Gráfico 30. Localización barrio Sevilla 118

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

209

LISTA DE GRÁFICOS:

Gráfico 31. Plan parcial Sevilla

De: POT Medellín. Medio magnético 119

Gráfico 32. Análisis del barrio: Usos del suelo, zonas de

influencia volumetrías, equipamientos 120

Gráfico 33. Sevilla: usos, flujos, equipamientos, centralidades,

relaciones 121

Gráfico 34. Localización del lote a intervenir en el barrio

Sevilla 122

Gráfico 35. Conceptualización: mapa de palabras que estudia

el espacio social y el individual, su relación e

Importancia para el estudiante inmigrante 138

Gráfico 36. Conceptualización: proceso de transición del

estudiante universitario entre su lugar de

origen y lugar de vida académica 143

Gráfico 37. Collage conceptual. Analogía ente el proceso

fotográfico y la vida del estudiante universitario 144

Gráfico 38. Collage idea funcional de la cámara 145

Gráfico 39. El proceso fotográfico y su relación con el

Estudiante universitario 147

Gráfico 40. Esquema básico urbano 154

Gráfico 41. Esquema urbano evolucionado y búsqueda de ideas 155

Gráfico 42. Esquema urbano evolucionado y búsqueda de ideas 155

Gráfico 43. Ideas para el proyecto 156

Gráfico 44. Ideas para el proyecto 156

Gráfico 45. Evolución de la propuesta 157

Gráfico 46. Disposición final del conjunto en términos urbanos

generales 158

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

210

LISTA DE GRÁFICOS:

Gráfico 47. La propuesta: Accesos, circulaciones, relaciones,

flujos, equipamientos de soporte 160

Gráfico 48. Volumetría del conjunto donde se destaca un espacio

Privado, un espacio común y un espacio público,

elementos naturales, recorridos verticales, plano

elevado 161

Gráfico 49. Emplazamiento de la propuesta con equipamientos,

flujos accesos, elementos artificiales, elementos

naturales 162

Gráfico 50. Disposición del primer nivel: el acceso 164

Gráfico 51. Funcionamiento y distribución por zonas del segundo

nivel, recorridos, orientación, visuales, brisas, rela-

ciones con el entorno 166

Gráfico 52. Desarrollo del conjunto con brazos de espacio

privado 167

Gráfico 53. Alzado del conjunto: plano elevado, relaciones,

orientaciones, asoleamiento, vientos, elementos

naturales, microclimas 170

Gráfico 54. Fachada principal del conjunto 171

Gráfico 55. Fachada típica frontal del conjunto de habitáculos 172

Gráfico 56. Sección esquemática longitudinal por vacío central 173

Gráfico 57. Sección esquemática transversal por vacío central 174

Gráfico 58. estructura propuesta 176

Gráfico 59. Parrilla de apoyo de habitáculo 176

Gráfico 60. habitáculo analogía a la cámara 177

Gráfico 61. zonificación espacio individual 177

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

211

LISTA DE GRÁFICOS:

Gráfico 62. Planta en perspectiva 180

Gráfico 63. Volumen como elemento de expresión 181

Gráfico 64. Sección 1 en perspectiva 182

Gráfico 65. Sección 2 en perspectiva 183

Gráfico 66. Sección 3 en perspectiva 184

Gráfico 67. Sección 4 en perspectiva 185

Gráfico 68. Perspectiva interior 186

Gráfico 69. Vista general de ola propuesta 188

Gráfico 70. Vista general del conjunto 189

Gráfico 71. Vista fachada sur del conjunto 190

Gráfico 72. El recorrido a nivel del peatón 191

Gráfico 73. El recorrido a nivel del peatón 2 192

Gráfico 74. el acceso… 193

Gráfico 75. Segundo nivel plataforma común 194

Gráfico 76. Vistas desde el interior del conjunto 195

* Los gráficos a excepción del 31 fueron elaborados por

Paola C. Atehortúa V. y Carlos D. Agudelo B.

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

212

LISTA DE FOTOGRAFÍAS:

Fotografía 1. Ejercicio conceptual de diseño facultad de

artes integradas USB 5

Fotografía 2. Antiguas residencias U. Nacional 44

Fotografía 3. Antiguas residencias U. Nacional 44

Fotografía 4. Residencias Universidad Nacional 45

Fotografía 5. Residencias Universidad Nacional 45

Fotografía 6. Residencias Universidad Nacional 46

Fotografía 7. Residencias Universidad Nacional 46

Fotografía 8. Residencia religiosa para estudiantes 52

Fotografía 9. Residencia religiosa para estudiantes 52

Fotografía 10. Residencia religiosa para estudiantes 52

Fotografía 11. Residencia particular para estudiantes 56

Fotografía 12. Residencia estatal para estudiantes en su

Estado actual 59

Fotografía 13. Plazoleta central U. de A. 67

Fotografía 14. Carabobo a la altura del parque de los deseos 90

Fotografía 15. Edificios en altura en la ciudad de Medellín 108

Fotografía 16. Conjunto residencial torres de San Sebastián 109

Fotografía 17. Conjunto residencial torres de San Sebastián 109

Fotografía 18. Conjunto residencial torres de San Sebastián 110

Fotografía 19. Barrio tradicional Sevilla

Google Earth 118

Fotografía 20. La manzana a intervenir 122

Fotografía 21. La manzana a intervenir 122

Fotografía 22. La manzana a intervenir 122

Fotografía 23. Maquetas de experimentación 149

Fotografía 24. Maquetas de experimentación 150

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

213

LISTA DE FOTOGRAFÍAS:

Fotografía 25. Maquetas de experimentación 151

Fotografía 26. Maquetas de experimentación 152

Fotografía 27. Maquetas de experimentación 153

Fotografía 28. Áreas de intervención 155

*Las fotografías a excepción de la 19 fueron

tomadas por Paola C. Atehortúa V. y Carlos D.

Agudelo B.

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

214

LISTA DE MAPAS:

Mapa 1. Crecimiento de la ciudad de Medellín entre

1850 y 1950

Historia de Medellín. Suramericana de seguros. Jorge

Orlando Melo 28

Mapa 2. Crecimiento de la ciudad de Medellín entre

1850 y 1950

Historia de Medellín. Suramericana de seguros. Jorge

Orlando Melo 28

Mapa 3. Crecimiento de la ciudad de Medellín entre

1850 y 1950

Historia de Medellín. Suramericana de seguros. Jorge

Orlando Melo 28

Mapa 4. Crecimiento de la ciudad de Medellín entre

1850 y 1950

Historia de Medellín. Suramericana de seguros. Jorge

Orlando Melo 28

Mapa 5. Crecimiento de la ciudad de Medellín entre

1850 y 1950

Historia de Medellín. Suramericana de seguros. Jorge

Orlando Melo 28

Mapa 6. Localización del sector Sevilla en Medellín

y valle de aburra

www.medellin.gov.co 91

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

215

LISTA DE CUADROS:

Cuadro 1. comparativo de la oferta de residencias para

estudiantes existente en la ciudad de Medellín 62

Cuadro 2. comparativo de la oferta de residencias para

estudiantes existente en la ciudad de Medellín 62

Cuadro 3. Conceptual que esquematiza criterios dados

por el estudiante universitario frente a su

espacio 84

*Los cuadros fueron elaborados

por Paola C. Atehortúa V. y Carlos D.Agudelo B.

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

216

LISTA DE PLANOS:

Plano 1. Planta segundo nivel con zona común y brazos de

espacios privados 168

Plano 2. Plantas tercer y quinto nivel 169

Plano 3. Plantas cuarto y sexto nivel 169

Plano 4. Habitáculo tipología 1 178

Plano 5. Habitáculo tipología 2 179

Plano 6. Anexo. General de la propuesta

*Los planos fueron elaborados

por Paola C. Atehortúa V. y Carlos D. Agudelo B.

REFERENTES PARA CITAR

PÁG

217

7.BIBLIOGRAFIA.

“Me parece que en la vida hay muchas situaciones organizadas de

modo brutal; es tarea del arquitecto conferir a la vida una estructura

más amable” Alvar Aalto

218

BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Fondo de cultura

económica México: 1997. 281p.

LINN, Denise. Feng shui para el alma. Colombia: Círculo de

lectores, 1992. Pág: 15-23.

MESA SANCHEZ, Nora Elena, VALDERRAMA BARRERA,

Martha Inés. “La ciudad: reflexiones semiológicas" Medellín:

Universidad Nacional de Colombia, 1994. 130 p

HEIDEGGER, Martín. Construir, morar, pensar: En CAMACOL.

Suplemento. Vol.12, No.39.144-152p

MUNTAÑOLA, Josep. Poética y arquitectura. Barcelona: Editorial

Anagrama.1980.

LE CORBUSIER. Mensaje a los estudiantes de Arquitectura.

Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. 1959

ERNST,Hubeli. Lo indefinido y lo singular – la vivienda hoy y

cómo dar forma a lo singular. En: Arquitectura Viva No 81. (Nov –

Dic 2001).

COLOMINA,Beatriz. Intimidad y Espectáculo – Arquitecturas

domésticas de Loos y Le Corbusier.En: Arquitectura Viva No 44.

(Sep – Oct 1995)

SALDARRIAGA ROA,Alberto. Habitabilidad. En: Escala. (Julio de

1981); p 15-20.

EKAMBI-SCHMIDT,Jézabelle.La percepción del hábitat.

Barcelona: Gustavo Gili, 1974.166p.ISBN 84-252-0800-9

7.BIBLIOGRAFIA.

219

VILLAGRAN GARCíA, José. Teoría de la arquitectura. Ramón

Vargas: 1988.236 p

CIRLOT, Juan Eduardo. Alvar Aalto. Barcelona: Ed. Gustavo

Gili.244p

GAUSA, Manuel, GUALLART, Vicente, MULLER, Willy,

SORIANO, Federico, MORALES, José, PORRAS, Fernando.

Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Barcelona:

Actar, 2001.623p. ISBN 84-95273-93-4

VERDAGUER, Carlos. Genero Urbano – viviendas sociales en

Gifu, Japón. En:Arquitectura Viva .No 62, (Sep – Oct 1988);p 88-

97.

LEVENE, Richard C, MARQUEZ, Fernando. Edificio de

apartamentos Gifu Kitagata. En: El Croquis. No 92. (1992); p.138-

153. ISSN 0212- 5683

HUSE, Norberg. Le Corbusier.Barcelona: Salvat, 1986.173p.

ISBN 843458199

FRAMPTON, Kenneth. Le Corbusier. Madrid: Akal, 2002.197p.

ISBN 8446013061

PETERS, Paulhans. Residencias colectivas. Barcelona: Gustavo

Gili, 1973.103 p. ISBN 84-252-0343-0

7.BIBLIOGRAFIA.

220

PETER, Hall. Ciudades del mañana. España: Ediciones del

Serbal, 1996. 494p. ISBN 84-7628-190-0

BENEVOLO, Leonardo. Diseño de la ciudad. Vol.5.El arte y la

ciudad contemporánea. Barcelona: Gili, 1978.248p.

RESTREPO URIBE, Jorge. Medellín su origen, progreso y

desarrollo. Medellín: Servigráficas, 1981.660p. ISBN 84-300-3286

Universidad de Antioquia, dos siglos de historia. En: Credencial

Historia .No 167, (Nov–2003); p 11-15. ISSN 0121- 3296

MELO, Jorge Orlando. Compañía Suramericana de Seguros.

Historia de Medellín. Tomo II. Bogotá: Folio, 1996.248p.

SCHWAIGER,Georg. La Vida Religiosa de la A a la Z. San Pablo,

1998. 557p. ISBN 9788428520331

BUENAVENTURA DELGADO,Bernabé. Historia de la educación

en España y América siglos XVI – XVIII.

Illustrated,1993.992p.ISBN 84-7112-376-2

GALINDO CáCERES, Luis Jesús. Técnicas de investigación en

sociedad, cultura y comunicación. México: pearson

educación.1998. 523p. ISBN 968 444 262 9

7.BIBLIOGRAFIA.

221

SCHLEIFER, Simone. 500 ideas de colores para espacios

pequeños. España: evergreen, 2007ggv. 190p. ISBN 978-3-

8365-0097-5

SCHLEIFER, Simone. Espacios pequeños. España: evergreen,

2006. 187p. ISBN 3-8228-5140-xr

RICHARDSON, Phyllis. XS: Grandes ideas para pequeños

edificios. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.223p. ISBN 84-252-1860-

8

RICHARDSON, Phyllis. XS ecológico: Grandes ideas para

pequeños edificios. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.223p. ISBN

978-84-252-2121-7

7.BIBLIOGRAFIA.

222

Agradecemos por su colaboración en diferentes instancias de éste

trabajo de grado a la antropóloga Angélica Serna quien se

desempeñó como asesora del mismo.

a los señores Lina Vidal, Félix Badrán, Enrique Vanegas y

Francisco Rubén Cardona quienes aportaron con su testimonio al

proceso de investigación, a Francisco Cardona además se le

agradece su asesoría como ingeniero en cuanto a posibilidades

estructurales.

Por último se agradece a los profesores que ayudaron dentro del

planteamiento inicial del trabajo de grado: Alexandra Ríos, Carolina

Arias y Dora Nieto

AGRADECIMIENTOS.

223