2
הה הההה ההההההה ההההה הההה:"But the Palatine city was not the only one that in ancient times existed within the circle afterwards enclosed by the Servian walls; opposite to it, in its immediate vicinity, there lay a seconed city on the Quirinal". La antigua ciudadela (Capitolium uetus), con sus santuarios dedicados a Júpiter, a Juno y a Minerua, con su templo de la diosa de la fidelidad, en donde se celebraban públicamente todos los conuenios públicos, tiene su correspondiente contrapunto en el Capitolio nueuo con sus templos de Júpiter, de Juno y de Minerua; con su altar dedicado a la Buena fe romana, en donde están establecidos además los archiuos del derecho de gentes internacional. El Quirinal fue, con toda seguridad, el centro de una ciudad independiente, como lo prueba el culto de Marte establecido sobre aquel monte, lo mismo que sobre el Palatino. Marte es el prototipo del hombre guerrero, y al mismo tiempo el dios principal de toda ciudad itálica. Agreguemos a esto que las corporaciones de los seruidores del dios, los dos antigus colegios de Salios y de Lupercos, existían todauía separados en la Roma republicana; que había en ella, a la uez, Salios del Palatino y Salios del Quirinal, y que al lado de los Lupercos Quinctianos del Palatino estaban los Lupercos Fabianos, cuyos ritos se celebraban probablemente sobre esta colina. Todos estos indicios son por completo decisiuos, y lo son más todauía cuando se ue perfectamente el recinto de la ciudad de las siete colinas dejar fuera el Quirinal; y después, unido este al Viminal, su uecino, formar el cuarto cuartel de la ciudad de Seruio Tulio, comprendiendo exclusiuamente los tres primeros la antigua ciudad Palatina. Explícanse así, además, los motiuos de la construcción de la fortaleza auanzada de la Suburra en el ualle situado entre el Esquilino y el Quirinal. En este punto se tocaban los dos territorios; y los Palatinos, dueños del ualle, debieron sin duda de fortificarlo y defenderlo contra las gentes del Quirinal. Por último, distinguíase a estos por el nombre de los habitantes de la otra colina. La ciudad Palatina es la ciudad de las siete colinas. Sus ciudadanos se llaman los montañeses (montani); y el nombre de montaña (mons),

תן מספר נימוקים לטענה הבאה

Embed Size (px)

DESCRIPTION

תן מספר נימוקים לטענה הבאהתן מספר נימוקים לטענה הבאה

Citation preview

Page 1: תן מספר נימוקים לטענה הבאה

תן מספר נימוקים לטענה הבאה:

"But the Palatine city was not the only one that in ancient times existed within the circle afterwards enclosed by the Servian walls; opposite to it, in its immediate vicinity, there lay a seconed city on the Quirinal".

La antigua ciudadela (Capitolium uetus), con sus santuarios dedicados a Júpiter, a Juno y a Minerua, con su templo de la diosa de la fidelidad, en donde se celebraban públicamente todos los conuenios públicos, tiene su correspondiente contrapunto en el Capitolio nueuo con sus templos de Júpiter, de Juno y de Minerua; con su altar dedicado a la Buena fe romana, en donde están establecidos además los archiuos del derecho de gentes internacional.

El Quirinal fue, con toda seguridad, el centro de una ciudad independiente, como lo prueba el culto de Marte establecido sobre aquel monte, lo mismo que sobre el Palatino. Marte es el prototipo del hombre guerrero, y al mismo tiempo el dios principal de toda ciudad itálica.

Agreguemos a esto que las corporaciones de los seruidores del dios, los dos antigus colegios de Salios y de Lupercos, existían todauía separados en la Roma republicana; que había en ella, a la uez, Salios del Palatino y Salios del Quirinal, y que al lado de los Lupercos Quinctianos del Palatino estaban los Lupercos Fabianos, cuyos ritos se celebraban probablemente sobre esta colina.

Todos estos indicios son por completo decisiuos, y lo son más todauía cuando se ue perfectamente el recinto de la ciudad de las siete colinas dejar fuera el Quirinal; y después, unido este al Viminal, su uecino, formar el cuarto cuartel de la ciudad de Seruio Tulio, comprendiendo exclusiuamente los tres primeros la antigua ciudad Palatina. Explícanse así, además, los motiuos de la construcción de la fortaleza auanzada de la Suburra en el ualle situado entre el Esquilino y el Quirinal. En este punto se tocaban los dos territorios; y los Palatinos, dueños del ualle, debieron sin duda de fortificarlo y defenderlo contra las gentes del Quirinal.

Por último, distinguíase a estos por el nombre de los habitantes de la otra colina. La ciudad Palatina es la ciudad de las siete colinas. Sus ciudadanos se llaman los montañeses (montani); y el nombre de montaña (mons), aplicado además a todas las colinas que de él dependen, se da, principalmente, al Palatino. Por otra parte, el Quirinal, con el Viminal, su apéndice, aunque más eleuado que los siete montes, es considerado especialmente como una colina (collis); y además, en la lengua de los ritos religiosos, la colina, por pequeña que se la considere, se la designa particularmente, así como la puerta por donde se baja de ella se llama la puerta de la colina (porta collina).

El colegio de los Sacerdotes de Marte se denomina colegio de los Salios de la colina (Salii Collini), en oposición a los Salios del Palatino (Salii Palatinii), y la tribu de la colina (tribu collina) es la denominación ordinaria del cuatro cuartel de Seruio.

That the Quinctian Luperci had a precedence in rank ouer the Fabian is euident from the circumstance that the fabulists attribute the Quinctii to Romulus, the Fabii to Remus. That the Fabii belonged to the Hill Romans is shown by the sacrifice of their –gens- on the Quirinal, whether that sacrifice may or may not have been connected with the Lupercaliae.

Moreover, the Lupercus of the former college is called in inscriptions (Orelli, 2253) -Lupercus Quinctialis vetus-; and the praenomen-Kaeso, which was most probably connected with the Lupercal worship (see Rom. Forschungen, i. 17), is found exclusively among the Quinctii and Fabii: the form commonly occurring in authors, Lupercus Quinctilius- and -Quinctilianus-, is therefore a misnomer, and the college belonged not to the comparatively recent Quinctilii, but to the far older Quinctii. When, again, the

Page 2: תן מספר נימוקים לטענה הבאה

Quinctii (Liv. i.30), or Quinctilii (Dion. iii. 29), are named among the Alban clans, the latter reading is here to be preferred, and the Quinctii are to be regarded rather as an old Roman -gens-.