000001_ADS-2-2008-MDC-BASES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a que hora descarga ...ya subi tres archivos

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO SAN ROMAN

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N 002-2008-MDC/CEPVL BASES ADMINISTRATIVAS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO SAN ROMAN

PUNO PER

PRIMERA CONVOCATORIA

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA

ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

BASES ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

Febrero - 2008

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CE/PVL

PRIMERA CONVOCATORIA

BASES ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO

RUC N 20172870873

Jr. Arequipa N 100 Plaza San Martn de Caracoto

I. OBJETO DEL PROCESO

ADQUISICIN DE INSUMOS PARA EL PROGRAMA DE VASO DE LECHE

II. DESCRIPCION BASICA DEL OBJETO DEL PROCESO

Adquisicin de insumos para el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Caracoto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, incluido en el PAAC 2008, segn Resolucin de Alcalda N 028-2008-MDC/A.

Leche Evaporada 410 gramos.

Hojuela de Avena III. CODIGO CIIU DEL OBJETO DEL PROCESO

150000 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDASIV. VALOR REFERENCIAL

S/. 59,166.00 N.S. (CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO SESENTA Y SEIS con 00/100 NUEVOS SOLES), incluido los Impuestos de Ley.

V. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

00 Recursos Ordinarios, asignados para el Programa Vaso de LecheVI. LUGAR DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION

Distrito de Caracoto - Provincia de San Romn Regin Puno Repblica del Per.

VII. RELACION DE ITEMS

ITEM N 1: Leche Evaporada de 410 Grs.ITEM N 2: Hojuela de Avena x 10 KgVIII. BASES

1. LUGAR DE ENTREGA DE BASES

Entrega de Bases en Tesorera de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, sito en el Palacio Municipal 2do. Piso - CARACOTO.

2. HORARIO DE ENTREGA DE BASESDe 8:30 a.m. a 15.30 p.m. horas.

IX. CALENDARIO DE ADJUDICACIN.

Registro De Participantes

13/02/2008

22/02/2008

Presentacin De Consultas, Acl... 13/02/2008

18/02/2008

Absolucin de Consultas Y Obse... 19/02/2008

19/02/2008

Integracin de Bases

20/02/2008

20/02/2008

Presentacin Y Apertura de Sob... 26/02/2008 08:30 am 26/02/2008 13:00 pm

Buena Pro

26/02/2008

26/02/2008

COMIT ESPECIAL

EL COMIT ESPECIAL DE ADQUISICIONESBASES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO

RUC N 20172870873

Jr. Arequipa N 100 - CARACOTO

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA - ADS N 002- 2008/MDC/CE/PVLCAPITULO I GENERALIDADES

El presente documento norma el proceso de Adjudicacin Directa Selectiva N 001-2008/MDC/CE/PVL Adquisicin de Alimentos para el Programa del Vaso de Leche de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, correspondiente a los meses de Marzo a Diciembre del ao 2007.

Cuando en las presentes bases se mencione la palabra Ley, se entender que se est haciendo referencia al Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Decreto Supremo Nro. 083-2004-PCM y modificado por Ley N 28267; y cuando se mencione la palabra Reglamento se har referencia al Reglamento del TUO aprobado mediante Decreto Supremo N 084-2004-PCM.

1. DISPOSICIONES GENERALES:

1.1 ORGANISMO CONVOCANTE

ENTIDAD:Municipalidad Distrital de Caracoto

FUNCIN05Proteccin y Previsin Social.

PROGRAMA014Promocin, Asistencia Social y Comunitaria.

SUB. PROGRAMA0049Promocin y Asistencia Social.

ACTIVIDAD1.000588Programa de Vaso de Leche.

DOMICILIO LEGAL:Jr. Arequipa N 100 Caracoto

1.2 OBJETO

La presente Base Administrativa para la Adjudicacin Directa Selectiva ADS N 001-2008 MDC/CEPVL tiene por objeto seleccionar a la empresa o postor ms conveniente, que se encargue de la provisin oportuna de Insumos Alimenticios, Leche Evaporada y Hojuela de Avena, para el Programa Vaso de Leche correspondiente al primer semestre del ao fiscal 2008. En forma oportuna y en condiciones de optima calidad.

Cuando en la presente base se hace mencin al termino LA LEY, estar referido al D.S. 083-2004-PCM Texto nico Ordenado del la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; cuando se mencione el termino DEL REGLAMENTO, estar referido al D.S. 084-2004-PCM reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; y cuando se haga referencia al trmino LA ENTIDAD, estar referida a la Municipalidad Distrital de Samn.

1.3 BASE LEGAL:

Ley N 24059 Ley de Creacin y Financiamiento del Vaso de Leche.

Ley N 26637 Ley Distritalizacin del Programa del Vaso de Leche.

Ley N 27470 - Normas Complementarias para la ejecucin del PVL.

Ley N 27712 Ley que modifica la Ley 27470, Ley que establece Normas Complementarias para la Ejecucin del Programa del Vaso de Leche.

Ley N 29142 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2008. Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades.

Ley N 26850 Texto nico Ordenado de la Ley de Contratacin y Adquisiciones del Estado (aprobado mediante Decreto Supremo N 083-2004-PCM).

Ley N 26850 - Reglamento del Texto nico Ordenado de la Ley de Contratacin y Adquisiciones del Estado aprobado mediante D.S. N 084-2004-PCM.

Ley N 27633 Ley de Promocin Temporal de Desarrollo Productivo Nacional.

Cdigo Civil y otras normas conexas y complementarias.

Resolucin de Alcalda Nro. 028-2008/MDC/A, Aprueban el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO para el ejercicio 2007.

Resolucin de Alcalda N 021-2008-MDC/A, Nombramiento del Comit Especial para la seleccin del proveedor de Productos del Programa del Vaso de Leche para el ejercicio 2007.

Resolucin de Alcalda N 030-2008/MDC/A, Aprobacin de las Bases del proceso de Adjudicacin Directa Selectiva ADS N 002-2008/MDC/A. Adquisicin de Alimentos para el Programa del Vaso de Leche.

Dems Normas Legales Vigentes aplicables.

En todo aquello que no est normado por las presentes Bases Legales, regir lo establecido por el reglamento de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.- DETALLE Y ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LOS INSUMOS

El detalle y las especificaciones Tcnicas mnimos requeridas por la Entidad, son los siguientes:

ITEM 01:

Adquisicin de Leche Evaporada

CARACTERSTICAS Y CONDICIONES:

Pura Leche de Vaca concentrada por evaporacin y/o adicin de slidos de leche esterilizada, que indique la Marca, Fecha de Embolsado, Composicin Nutricional, Nmero de Registro Sanitario y Direccin de la Empresa Fabricante. En tarros de 410 Grs. indicando fechas de produccin y vencimiento.

ESPECIFICACIONES TCNICAS:

Pasteurizada, homogenizada y esterilizada. Color Blanco Crema. Adicin de Vitaminas A, C, y D. Envase de Hoja Tarro con diseo sanitario. Olor y sabor, caracterstico a la leche evaporada.CARACTERSTICAS FISICO QUMICAS:

Energa

: Mximo 132.0 Kcal.

07%

Grasa

: Mnimo 7.5g.

12% Carbohidratos

: Mnimo 10,1g.

03% Protenas

: Mnimo 6.0 g.

13% Calcio

: Mnimo 220 mg.

29% Fsforo

: Mnimo 204 mg.

27% Vitamina A

: Mnimo 750 Ui.

30% Vitamina C

: Mnimo 11 mg.

20% Vitamina D

: Mnimo 56 Ui.

30% Slidos Totales

: Mnimo 25.0 % Peso Neto

: Mnimo 410 g.ITEM 02:

Adquisicin de Hojuelas de AvenaCARACTERSTICAS Y CONDICIONES:

Materia prima selecta (Avena, no deshidratados), que indique la Marca, Fecha de Embolsado, Composicin Nutricional, Nmero de Registro Sanitario y Direccin de la Empresa Fabricante. En bolsas de 10 Kg. indicando fechas de produccin y vencimiento.

ESPECIFICACIONES TCNICAS:

Seleccionada y Homogenizada. Envase de Plstico con diseo sanitario. Aroma caracterstico.CARACTERSTICAS FISICO QUMICAS:

Energa

: Mximo 3470 Kcal. Protenas

: Mnimo 13.3 g. Grasa

: Mximo 40g Carbohidratos

: Mximo 720g Calcio

: Mnimo 490g Fsforo

: Mnimo 4070g Hierro

: Mnimo 108gDeber de estar impresos de manera visible la frase Programa Vaso de Leche Prohibida su Venta, as como, fecha de vencimiento y lote de produccin.

3.- MONEDA

El postor deber de presentar su propuesta econmica en moneda nacional el mismo que incluir los impuestos y cualquier otro concepto que pudiera incidir sobre el costo del bien.

4.- VALOR REFERENCIAL

El Valor Referencial para efectos de la presente adquisicin es de S/ 59,166.00 (Cincuenta y Nueve Mil Ciento Setenta y Seis con 00/100 nuevos soles) con precios de mercado referidos al 11 de febrero de 2008, por cada ITEM, incluidos todos los impuestos y gastos necesarios hasta su entrega en el Almacn de la Municipalidad Distrital de Caracoto.ITEMCANTIDADU.M.DESCRIPCIONPRECIO UNITARIO REFERENCIALTOTAL REFERENCIALRANGO PRECIO REFERENCIAL

MINIMOMAXIMO

(*)-70%(**)-110%

0111,760LatasLeche Evaporada x 410 Grs.2,17 25,519.20

0210,195.99KilosHojuelas de Avena3,30 33,346.80

59,166.00

5.- CRONOGRAMA

El proceso de Adjudicacin Directa Selectiva, se cumplir segn el Calendario siguiente:

DESCRIPCINFECHAHORALUGAR

1. Convocatoria13 de Febrero24 HorasPROMPYME y SEASE

2. Venta de Bases y registro de postores13 de Feb. 22 Feb.10:30 a.m. 15:00 p.m.Unidad de

Caja

3. Presentacin de consultas, absoluciones de estas; Formulacin 13 Feb. 18 Feb.09:30 a.m. 10:00 am.Oficina de Asesora Legal

4. Absolucin de Consultas y Observaciones 19 de Febrero14:00 pm. 15:00 p.m.Oficina de Asesora Legal

5. Integracin de las Bases. 20 de Febrero14:00 pm. 15:00 p.m.Oficina de Asesora Legal

6. Presentacin y entrega de propuestas26 de Febrero8:30 a.m. 10:30 am.Auditorio de la Municipalidad Distrital de Caracoto

7. Evaluacin de propuestas26 de Febrero10:30 a.m. -

13:00 p.m.

8. Otorgamiento de la Buena Pro26 de Febrero13:30 p.m.

6.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento para la presente adjudicacin sern los recursos del Programa Vaso de Leche - 00 Recursos Ordinarios - correspondiente a los meses de enero junio del 2008.

7.- FORMA Y LUGAR DE PROVISIN

La cantidad y total de los Insumos Alimentarios para cada ITEM, ser determinada en funcin al presupuesto transferido, al precio por cada producto del postor ganador de la Buena Pro y el requerimiento mensual de dotacin por la Oficina del Vaso de Leche .

El Suministro materia de la presente adjudicacin, se entregar en el Almacn de la Municipalidad Distrital de Caracoto, ubicado en el Jr. Arequipa N 100 de la Plaza San Martn de Armas de la ciudad de Caracoto.

8.- PLAZO Y PROCESO DE ENTREGA

La entrega se efectuara dentro de los cinco (05) ltimos das de cada mes, a partir de enero de 2008 hasta junio del 2008. En consecuencia, se ejecutara 06 entregas mensuales de forma equitativa.

9.- FORMA DE PAGO

La forma de pago ser dentro de los 05 das posteriores de presentada la factura correspondiente conforme a ley, gua de remisin de los bienes atendidos en su totalidad de acuerdo a la orden de compra, incluido la ficha actualizada Formato Anexo N 09 ; los pagos se realizarn previa conformidad tcnica del responsable del Almacn central de la municipalidad. El pago ser efectuado por cada entrega mensual correspondiente de la cantidad total, distinguiendo la totalidad del monto convocado.

10.- GARANTIAS

Las garantas que presenten los contratistas, debern tener las caractersticas y los tipos sealados en el Art. 40 concordante con los Art. 213, 214, 215 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones. Las declaraciones juradas se sujetaran a lo previsto en el Art. 76 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones.

11.- PROCESO DE SELECCIN

11.1.- COMIT ESPECIAL:

El Comit Especial, es el rgano encargado de conducir la Presente Adjudicacin Directa Selectiva, ha sido designado mediante resolucin de Alcalda. El Comit Especial, se encargar de la organizacin, conduccin y ejecucin del proceso de seleccin, desde la presentacin de las Bases, absolucin de consultas, recepcin de ofertas, calificacin de postores, evaluacin de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro.

11.2.- LAS ETAPAS:

El presente proceso de seleccin estar sujeto a lo siguiente:

Convocatoria

Venta de Bases

Presentacin de consultas, absoluciones, aclaracin de Bases

Formulacin de observaciones a las bases e integracin de stas

Presentacin de propuestas

Evaluacin de propuestas

Otorgamiento de la Buena Pro

Suscripcin del Contrato

11.3.- CONVOCATORIA

La presente convocatoria del proceso de seleccin se realizar mediante la invitacin cursada a no menos de 03 proveedores y respectiva comunicacin a PROMPYME y SEASE.

11.4.- LAS BASES:

Las Bases Administrativas que regirn el presente proceso de seleccin sern aprobadas por el Comit Especial estarn a la venta en las oficinas de Tesorera de la Municipalidad Distrital de Caracoto durante las horas de trabajo, durante el plazo previsto en el Calendario de Proceso; el precio ser de S/. 5.00 N/S (Cinco 00/100 nuevos soles).

11.5.- PRESENTACIN DE CONSULTAS, ABSOLUCIONES, ACLARACIN DE BASES:

Las consultas y solicitudes de aclaracin de las bases deben estar dirigidas al presidente del Comit Especial, por escrito. El pliego de preguntas deber estar acompaado de un CD que contenga el texto de las mismas en Microsoft Word.

11.6.- FORMULACION DE OBSERVACIONES A LAS BASES E INTEGRACIN DE ESTAS:

Deben ser emitidas por escrito, dirigidos al Comit Especial, los cuales sern evaluados y si encuentra sustento la acoger quedando integrado a las bases, conforme al Art. 113 y 15.

En el caso de no ser acogidos las observaciones por el Comit Especial, se deber cancelar en caja la tasa correspondiente, para ser elevado ante CONSUCODE, el mismo que resolver en ultima instancia dentro de los plazos establecidos en el reglamento, de no cumplir el plazo se considerara por no presentadas las observaciones. Al ser integradas las observaciones, como regla definitiva no podr ser cuestionada en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna.

11.6.- PRESENTACIN DE PROPUESTAS:La presentacin y entrega de propuestas se realizarn en el da, lugar y hora, conforme al calendario o establecido en las bases. Las propuestas debern ser presentadas en el idioma oficial nacional.

Los sobres sern presentados directamente al Comit Especial en la fecha y hora establecida en el Calendario de Proceso. Los sobres N 01 y 02 llevarn cada uno en la parte frontal superior izquierda horizontalmente los rtulos correspondientes de PROPUESTA TCNICA O PROPUESTA ECONMICA respectivamente. Los sobres llevarn el sello y la rubrica del postor y los contenidos sern foliados correlativamente empezando por el numero (1). El postor o representante legal firmara en la ltima hoja foliada. As mismos, los documentos debern de estar impresos en hojas con membrete representativo de la empresa postor.

Ejemplo de rotulo para los sobres ver ANEXO N 10. Es obligatoria la presentacin de todos los documentos requeridos en la presente Bases. La omisin de alguno de los documentos obligatorios, deviene en no presentada la propuesta.

CONTENIDO DE LOS SOBRES

SOBRE N 01 : PROPUESTA TCNICA

Deber contener una copia legalizadas notarialmente incluido dos copias simples de:

ndice del contenido

Documentos Obligatorios:

Copia de recibo de la adquisicin de las bases administrativas.

Ficha Actualizada del Registro Nacional de Proveedores - RNP.

Descripcin de la especificaciones tcnicas ANEXO N 01

Declaracin Jurada sobre la informacin empresarial, segn ANEXO N 02

Declaracin Jurada de acuerdo a lo establecido en el Artculo 76 del Reglamento, Segn ANEXO N 03

Declaracin Jurada del Pacto de Integridad, segn ANEXO N 04

Declaracin Jurada de Garanta del Producto y Reposicin, segn ANEXO N 05

Declaracin Jurada de ser una pequea o micro empresa, segn sea el caso. ANEXO N 06.

Declaracin Jurada de Prestacin, segn ANEXO N 07

Certificado de Anlisis Bromatolgico y Microbiolgico. MINSA Y/O UNA-PUNO

Carta poder del representante en la Adjudicacin, si fuese el caso.

Copia del ltimo certificado de fumigacin y desratizacin otorgado por el MINSA.

Copia del Registro Sanitario por cada producto, otorgado por DIGESA.

Copia del RUC y ltima declaracin a la SUNAT.

Copia Certificado de Monitoreo del Sistema HACCP, expedido por una entidad autorizada por INDECOPI.

Copia de la Licencia Municipal Actualizado.

Copia de la Marca o Patente del Producto, otorgado por INDECOPI.

Copia simple del Certificado de Inspeccin Higinico Sanitario de la planta industrial, expedido por un organismo autorizado por INDECOPI.

Copia de Registro de Productos Industriales Nacionales (RPIN)

Copia de Certificado de Inspeccin Tcnico Productivo, expedido por un organismo autorizado por INDECOPI.

Copia de Habilitacin Sanitaria de la Planta, expedido por DIGESA.

Copia de Certificado de la Capacidad Real de Planta, otorgado por INDECOPI.

Todos los folios debern de estar enumerados en la parte superior derecha de cada folio, en coincidencia con la numeracin del ndice.

Muestras:

Se presentara muestras de los productos ofertados de acuerdo a los ITEM, Leche Evaporada, mnimo 1 Tarro, Hojuelas de avena mnimo 10 kilos.

Los documentos legalizados debern de presentar como documento probatorio de legalidad el recibo o comprobante de pago original con la especificacin total de los folios legalizados emitido por Notarias Reconocidas. De no presentar alguno de los documentos obligatorios, la empresa postor quedar automticamente eliminado del proceso de adjudicaciones.

SOBRE N 02 - PROPUESTA ECONMICA

Deber contener una copia legalizada notarialmente y tres copias de.

Oferta econmica indicando, Unidad de medida, cantidad, descripcin, marca, procedencia, adems se sealara el valor total por ITEM, en moneda nacional, incluido el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del bien, de acuerdo al orden descrito.

Las propuestas que exceden en ms de 10% o sean inferiores al 70% del valor referencial sern consideradas como no presentadas.

11.7- EVALUACIN DE PROPUESTAS

La evaluacin de propuestas tcnicas y econmicas, se efectuaran en dos etapas. La primera, es la evaluacin tcnica, donde se calificara la presentacin de la documentacin legal y solicitada en las bases. La segunda, es la evaluacin econmica tiene la finalidad de calificar la mejor oferta econmica.

Evaluacin

Puntaje

Propuesta Tcnica

60Propuesta Econmica

40

Evaluacin de la Propuesta Tcnica:

Se sumaran los puntajes obtenidos por las propuestas, considerando los siguientes aspectos:

Referidos al Postor

:15 Puntos

Experiencia del postor en el mercado:15 Puntos

Referidos al Orden de la prestacin::45 Puntos

Calidad del Producto

:15 Puntos

Garanta del Proceso

:05 Puntos

Stock del Producto

:05 Puntos

Constatacin de Planta

:15 Puntos

Ubicacin de Planta

:05 Puntos

Total

60 Puntos

No podrn pasar a la evaluacin de la propuesta econmica, aquellos postores que no alcanzaron como mnimo 40 Puntos en la evaluacin de la propuesta tcnica.

El criterio de evaluacin tcnica ser considerado en la calificacin de ambos ITEM convocados para su adjudicacin.

2. DETALLES

3. FORMA DE PAGO

Los pagos sern otorgadas de acuerdo al cronograma de entrega de los productos por cada mes.

a. REQUISITOS DEL PROCESO

Toda persona natural o jurdica que desee participar en el proceso, previamente deber registrar su participacin ante la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO,

b. REQUISITOS PARA SER POSTOR

1.6.1. Podrn participar como postores las empresas jurdicas y/o personas naturales que estn constituidas de acuerdo a ley, que operen en el pas.

1.6.2. Haberse inscrito como participante del proceso, en la Unidad de Tesorera de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO.

1.6.3. La participacin de las empresas postoras al presente proceso de seleccin, Adjudicacin Directa Selectiva, implica el conocimiento pleno de las Bases y Especificaciones Tcnicas y su sometimiento a ella en todas sus partes, de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de Estado y su Reglamento y, al Ordenamiento Legal del Pas.

1.6.4. Se encuentran impedidos de ser postores las personas naturales y jurdicas comprendidas en el artculo 9 de la Ley.

CAPITULO II - ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

2.1CONVOCATORIA

La Convocatoria se realizar mediante invitacin cursada a no menos de tres postores, a travs del portal electrnico del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE) y con la respectiva notificacin a PROMPYME, en la fecha establecida en el cronograma aprobado, el mismo que forma parte de la presente Base.

2.2REGISTRO DE PARTICIPANTES

En el plazo, horario y lugar establecido en el cronograma aprobado.

2.3PRESENTACION DE CONSULTAS, ABSOLUCION Y ACLARACIN DE BASES

El Comit Especial, recibir las consultas por un periodo mnimo de tres (3) das contados desde el da siguiente de la convocatoria. Adjuntando en un archivo en diskette y/o CD las consultas y/o observaciones formuladas

El plazo para la absolucin y aclaracin a las bases y su respectiva notificacin a travs del SEACE y en la Sede de la Entidad.

2.4 FORMULACION Y ABSOLUCION DE OBSERVACIONES.

Las observaciones a las bases sern presentadas en forma simultnea a la presentacin de las consultas, El Comit Especial notificar la absolucin a travs del SEACE y en la Sede de la Entidad, en un plazo mximo de dos (2) das contados desde el vencimiento del plazo para la recepcin de las observaciones.

2.5 INTEGRACIN DE BASES.

Una vez absueltas todas las consultas y/o observaciones, o si las mismas no se han presentado, las bases quedaran integradas como reglas definitivas y no podrn ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del titular o la mxima autoridad administrativa de la entidad, segn sea el caso.

2.6 PRESENTACION DE PROPUESTAS.

Los adquirientes de bases presentaran sus propuestas con cargo en sobre cerrado, no debern tener borrones ni enmendaduras y sern presentados por el postor, su representante Legal o mandatario debidamente acreditado mediante Carta Poder Notarial, en la fecha, horario y lugar establecido en el cronograma aprobado.

2.7 ACTOS PUBLICOS.

Los actos de presentacin de propuestas, de apertura de sobres y de Otorgamiento de la Buena Pro sern publicadas .

Se realizara en presencia del Comit Especial Permanente .

El Comit Especial Permanente levantar el acta respectiva, la cual ser suscrita por todos los miembros del comit. Asimismo podr hacer constar la asistencia de autoridades locales, representante de los comits del Programa Vaso de Leche.

Los Actos se realizaran en la fecha y hora sealada en la convocatoria, salvo que estos se posterguen de acuerdo a lo establecido en la ley y el reglamento.

2.8 ACREDITACION DEL REPRESENTANTE

Para el acto de presentacin de propuestas y, en su caso, el de otorgamiento de buena Pro, los postores individuales concurrirn personalmente, o a travs de su representante debidamente acreditado ante el Comit Especial mediante carta poder notarial.

Las personas jurdicas concurrirn por medio de su Representacin Legal o Apoderado acreditado por carta poder notarial.

CAPITULO III - ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS

3.1LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS Y APERTURA DE SOBRES SE DESARROLLAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

3.1.1 La presentacin de las propuestas se efectuar por Mesa de Partes, en la fecha establecida en el cronograma, utilizando el modelo que figura en el Anexo N 02.

3.1.2 El Comit Especial proceder a abrir los sobres en acto pblico.

3.1.3 El Comit Especial llamar a los postores en el orden que adquirieron las bases, para su acreditacin. Si al momento de ser llamado el postor no se encuentre presente, se le tendr por desistido de participar en el proceso. Si algn postor es omitido, podr acreditarse con la presentacin del comprobante del pago de las bases. 3.1.4 Evaluadas y/o calificadas las propuestas tcnicas, se proceder a abrir los sobres de las propuestas econmicas de los postores que hayan alcanzado el puntaje mnimo requerido.

3.1.5 Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio.3.1.6 Las propuestas econmicas sern presentadas en original, aplicndose el procedimiento establecido para las propuestas tcnicas.

3.1.7 El Comit Especial, llevar un libro de Actas del Proceso de Seleccin, debidamente legalizado, donde dejar constancia del proceso realizado. El Acta ser suscrita por los integrantes del Comit. Adems el Comit sellar cada una de las hojas de los documentos presentados por los postores.

3.2FORMA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

3.2.1 La informacin debe ser presentada en original, sin borrones, correcciones ni enmendaduras.

3.2.2 Cada pgina de la propuesta que tenga informacin deber estar foliada, sellada y firmada por el postor. La numeracin es nica y correlativa por cada sobre.

3.2.3 En todos los documentos presentados se requerir la rubrica y sello del postor individual.

3.2.4 Los documentos presentados podrn ser autenticados, y legalizados por un notario pblico.

3.2.5 El idioma que debe utilizarse en todas las propuestas y contratos es el espaol, y el valor de las oferta econmica sern presentado en moneda nacional (Nuevos Soles).

3.2.6 Las propuestas se presentarn en sobre cerrado, sellado e identificado de acuerdo al Anexo N 3.3.3CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas sern presentadas en dos (2) sobres independientes incluido la carta de presentacin, con la siguiente documentacin:

3.3.1.SOBRE N 01: PROPUESTA TECNICA

Deber contener la siguiente documentacin:

a) ndice de los Documentos que contiene el sobre, numerados en forma correlativa (original).

b) Declaracin Jurada sobre informacin empresarial (original), segn el modelo del Anexo N 4.

c) Declaracin Jurada del Postor de acuerdo al Artculo 76 del Reglamento, segn el modelo del Anexo N 5.

d) Declaracin jurada simple, segn corresponda de acuerdo a los formatos que se presentan en los anexos N 6, 7, 8, 9 y 10.

e) Copia simple del documento de constitucin de la empresa y de la ficha Registral, con una antigedad no mayor de 90 das a la fecha del acto pblico.

f) Copia de la Licencia Municipal de Funcionamiento, Copia del RUC y de los tres ltimo pagos a la SUNAT.

g) Constancia de Prompyme de ser una pequea o micro empresa de ser el caso y/o Declaracin Jurada

h) Declaracin Jurada indicando que es fabricante (hojuelas) o distribuidor En el caso de ser distribuidor o representante deber presentar en original el compromiso con su proveedor o fabricante, donde conste que este le proveer el producto, en la calidad, cantidad y fechas de entrega propuestas en la presente base.

Los siguientes documentos, tiene la caracterstica de requerimientos tcnicos mnimos, los mismos que debern presentarse en concordancia con el Reglamento.

Debe existir correspondencia y concordancia entre todos los documentos presentados en el sobre de Propuesta Tcnica, de tal forma que conste que el conjunto de ellos se refieren al mismo producto ofertado.

i) Insumos Nacionales. Declaracin Jurada suscrita por el representante legal del postor, indicando que para la elaboracin del producto materia de la presente Adjudicacin, se utiliza insumos nacionales precisndose el porcentaje (%) en concordancia con el Art. 5 de la Ley N 27470, modificado por la Ley N 27712.

j) Disponibilidad del Stock. Declaracin Jurada de Disponibilidad de Stock, en el mismo se debe indicar que corresponde a la primera entrega mensual como mnimo, que se encuentra en situacin de libre disponibilidad y que no esta sujeto a ningn tipo de gravamen.

k) Declaracin Jurada suscrita por el representante legal del Postor donde se especifique que el producto que oferta es elaborado dentro del territorio nacional, conforme lo dispone la Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional Ley N 27633, que modifica la Ley N 27143.

DOCUMENTACION ADICIONAL QUE DEBE PRESENTAR EL POSTOR DE LECHE EVAPORADA ENTERA:

Declaracin Jurada indicando que el Producto que se oferta, es elaborado utilizando como insumo 100% de Leche Cruda de Vacuno de origen nacional, con firma legalizada del postor o su representante legal.

Copia del Certificado Tcnico-Productivo de la Planta Productora en numero de cantidades producidas por da o mes, expedido por una entidad acreditada por INDECOPI. Vigente a la fecha del acto pblico.

Declaracin Jurada sustentada, indicando la participacin en el mercado, en trminos porcentuales del producto leche evaporada entera (Constancias de Fiel Cumplimiento).

Todas las copias de certificados deben ser legibles, especialmente la fecha de vigencia de los certificados.

DOCUMENTACION ADICIONAL QUE DEBE PRESENTAR EL POSTOR DE HOJUELAS DE AVENA:

Copia del Certificado de Calidad, Microbiolgico, Fsico-Qumico, vigente a la fecha del proceso.

Declaracin Jurada indicando que el Producto que se oferta, es elaborado utilizando 100% de insumo de origen nacional, con firma del representante legal.

Copia simple de la Resolucin Directoral emitido por DIGESA, de habilitacin Sanitaria de Establecimiento, que acredite que la empresa productora est autorizada para la produccin de alimentos, o en trmite el mencionado documento.

3.3.2SOBRE N 02 PROPUESTA ECONOMICA:

Deber contener la siguiente documentacin:

Carta de oferta en Nuevos Soles, por cada tem ofertado, firmado por el postor o su representante legal, sealando lo siguiente:

a) Precios unitario por unidades y/o kilos, en Nuevos Soles segn el producto que oferta, incluido el IGV., transporte, Inspecciones, pruebas, cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo del bien.

b) Monto total de la Propuesta.

c) Plazo de Validez de la Oferta.

d) Forma de Pago.e) Las propuestas inferiores al 70% y superiores al 10% del valor referencial, sern descalificadas por el Comit Especial.

Garanta de Fiel Cumplimiento emitida por una suma equivalente al diez por ciento(10%) del Monto Total del Contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro, previa a la suscripcin del Contrato.CAPITULO IV - DE LA EVALUACION

4.1. CRITERIO DE EVALUACION DE PROPUESTAS:

4.1.1.Las propuestas sern evaluadas por el Comit Especial de acuerdo a lo solicitado en las Bases.

4.1.2. Las ofertas que incumplan con la presentacin de alguno de los documentos solicitados, sern descalificadas durante la evaluacin de esta documentacin.

4.1.3 La evaluacin tcnica y econmica se realizar aplicando el sistema de calificacin que se indica en los Artculos 69 y 70 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el D.S. N 084-2004-PCM.

EVALUACION PUNTAJE

Propuesta Tcnica 60Propuesta Econmica 404.1.4 El puntaje para determinar la oferta con el mejor costo total ser la suma del puntaje alcanzado en la propuesta tcnica y la propuesta econmica calculada hasta el segundo decimal. As tenemos:

PTPi=C1Pti+c2Pei

Donde:

PTPi=Puntaje Total del postor i

Pti=Puntaje por evaluacin tcnica del postor i

Pei= Puntaje por evaluacin econmica del postor i

c1=Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica

c2=Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica

4.1.5Evaluacin de Propuesta Tcnica:

Se calificaran los siguientes aspectos:

4.1.6 Evaluacin de Propuesta Econmica.

La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignara puntaje inversamente proporcional segn la siguiente frmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde:

Pi=Puntaje de la Oferta econmica i

Oi= Propuesta Econmica i

Om= Propuesta Econmica de monto o precio mas bajo

PMPE= Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica

i= Propuesta

4.2. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO:

El Comit Especial otorgar en acto pblico la buena pro, se har de acuerdo al procedimiento que a continuacin se detalla:

4.2.1 El otorgamiento de la buena pro ser de conformidad al Art. 132 del Reglamento, y para ser declarada desierta la presente Adjudicacin se tendr en cuenta lo establecido en el Art. 32 de la Ley.

4.2.2 Una vez calificada las propuestas mediante las evaluaciones tcnicas y econmicas, se proceden a determinar el puntaje de costo total de las mismas, segn lo sealado en la presente Base. Se elegir como oferta ganadora a la que obtenga el mayor puntaje de costo total.

4.2.3 La Buena Pro ser otorgada por el Comit Especial y se notificar a travs de su publicacin en el SEACE, en la Sede de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, al da siguiente de su realizacin.

4.2.4 Se elaborar un cuadro comparativo de las propuestas presentadas. En el supuesto caso que dos (2) o ms propuestas empaten, el otorgamiento de la buena Pro se efectuar segn el procedimiento en el Art. 133 del reglamento.En el caso de que el otorgamiento de la buena pro quedase sin efecto, ya sea por incumplimiento de la entrega de las garantas de Fiel cumplimiento y de Seriedad de Cumplimiento, cuando corresponda, establecidas en las bases, o por no suscribir el contrato dentro del plazo de ley, se otorgar la buena pro al postor que hubiese ocupado el segundo lugar, sin perjuicio de la ejecucin de la garanta de seriedad de oferta y de las sanciones a que hubiere a lugar.

CAPITULO V - DISPOSICIONES FINALES

5.1RECURSOS IMPUGNATIVOS.

Se deja expresa constancia que los recursos impugnativos contra los Acuerdos del Comit se presentarn por escrito, de acuerdo al Art. 54 de la Ley.

5.2CONTROVERSIAS

Las soluciones de controversias que se formulen en el presente proceso de seleccin se solucionaran en la forma y modo que dispone el Capitulo V, del Ttulo IV del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el D.S. N 084-2004-PCM.

5.3FORMALIZACION DE LA ADJUDICACION

El contrato se formalizar con la recepcin de la notificacin de dicho otorgamiento y antes de la suscripcin del contrato, el postor al que se le hubiere otorgado la Buena Pro deber presentar la constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado y la garanta de fiel cumplimiento. 5.5SUSCRIPCION DEL CONTRATO.

a) Consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la buena pro, el postor ganador, deber cumplir con suscribir el contrato dentro del plazo sealado en las presentes Bases.

b) Para tal efecto, la entidad lo citar luego de adjudicada la buena pro, dentro de los 5 das hbiles, otorgndole un plazo de 10 das hbiles dentro del cual deber presentarse a suscribir el contrato con toda la documentacin requerida.

c) En el caso de que el postor no se presente dentro del plazo otorgado, perder automticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable. En tal caso, la entidad llamar al postor que ocup el segundo lugar en el orden de prelacin, para que suscriba el Contrato, el cual deber cumplir con los requisitos establecidos para el postor ganador, incluyendo la obligacin de mantener su oferta hasta la suscripcin del contrato. Si el postor llamado como segunda opcin, no suscribe el contrato, la entidad declarar desierto el proceso de seleccin, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable.

5.6PENALIDADES

El Contratista que incurra en deficiencias en la prestacin, se aplicar lo dispuesto por el Art. 222 del Reglamento del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el D.S. N 084-2004-PCM.

En todos los casos la penalidad se aplicara automticamente y se calcula de acuerdo con la siguiente formula.

Penalidad diaria = 0.10 x Monto de Contrato

0.25 x plazo en das

5.7RESOLUCION DE CONTRATO

La entidad podr resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Artculo 41 de la Ley, en los casos en que el contratista:

1) Incumpla injustificadamente las obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese haber sido requerido para ello.

2) Haber acumulado el monto mximo de la penalidad por mora en la ejecucin de la prestacin a su cargo (10% del monto contractual).

3) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecucin de la prestacin, pese a haber sido requerido para corregir tal situacin.

ANEXO 01VALOR REFERENCIAL

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA

ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

VALOR REFERENCIAL

(En Nuevos Soles)

ITEMCANTIDADU.M.DESCRIPCIONPRECIO UNITARIO REFERENCIALTOTAL REFERENCIAL

01LatasLeche Evaporada x 410 Grs. 25,519.20

02KilosHojuelas de Avena 33,346.80

59,166.00

ANEXO N 02

MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS

Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO

COMITE ESPECIAL

CARACOTO.-

Referencia: Adjudicacin Directa Selectiva ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

De mi mayor Consideracin:

Me dirijo a ustedes con la finalidad de presentarles al Sr. (a) (Srta.) ....................................................................., identificado con DNI N . para que en representacin de nuestra Empresa ..........................................................., haga entrega de los Sobres N 01 y 02 correspondiente a nuestras propuestas para la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N ADS-002-2008/MDC/CEPVL, para la Adquisicin de Alimentos para el Programa Vaso de Leche de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, de acuerdo a lo establecido en sus Bases Administrativas, asimismo, en las diferentes etapas del proceso de seleccin antedicho.

En espera de la atencin a la presente, quedamos de ustedes.

Atentamente,

_________________________________________

Sello y Firma del postor

ANEXO N 03

PRESENTACION DE PROPUESTAS

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

PROPUESTA TECNICA:

NRO. DE FOLIOS........................

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE CARACOTO

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICIN DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE SOBRE N 01: PROPUESTA TECNICA

POSTOR: .

PROPUESTA ECONOMICA:

NRO. DE FOLIOS...........................

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

SOBRE N 02: PROPUESTA ECONMICA

POSTOR: .

ANEXO N 04

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACIN JURADA DE INFORMACIN EMPRESARIAL

El que suscribe, representante legal de........................................................identificado con DNI........................................ RUC N.................................................................., con poder inscrito en la localidad de.............................. en la Ficha No........................................ Asiento No............................. DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de m representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razn Social

Domicilio Legal

RUC

Telfono,Fax

E-mail

Constitucin Social

Capital Social

Notaria

REGISTRO DEPERSONAS JURDICAS

Localidad

FichaAsiento

Fecha de inscripcin

Fecha de inicio de actividades econmicas

Socios de la Empresa

Nombres y Apellidos

DNIParticipacin %

Directorio del postor

CargoNombren

ApellidosDNI

Presidente

Vice-Presidente

Director

Autorizacin Municipal

Municipalidad

N de Licencia de FuncionamientoFecha

CARACOTO,.......de..............................del 2008_________________________________________

Sello y Firma del postor

ANEXO N 05

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACION JURADA

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 76 DEL REGLAMENTO

El que suscribe,.., identificado con, D.N.I N................. representante legal de la empresa . con RUC N..................., y con domicilio legal en.................................................. , declaro bajo juramento:

a) Que no tenemos impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado, conforme al artculo 9 del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;

b) Que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin;

c) Que somos responsables de la veracidad de los documentos e informacin que presentamos para efectos del presente proceso;

d) Que nos comprometemos a mantener la oferta durante el proceso de seleccin, al suscribir el contrato y a la culminacin de la misma, en caso de ser favorecido con la Buena Pro; y

e) Que conocemos las sanciones contenidas en el TUO de la Ley, su Reglamento, y dems disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

, .. de . de 2008.

Sello y Firma del postor

ANEXO N 06

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACIN JURADA DE NO TENER SANCION VIGENTE EN EL REGISTRO DE INHABILITADOS PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

El que suscribe, ......................................., identificado con DNI. N................., representante legal de la empresa .. con RUC N........................ y domicilio legal . DECLARO BAJO JURAMENTO, que al postular a la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N 002-2008-MDC/CEPVL, no tengo sancin vigente en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado.

Sin otro particular.

Atentamente,

, .. de . de 2008.

Sello y Firma del postor

ANEXO N 07

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACIN JURADA DE CONDICIONES DE ENTREGA

El que suscribe,.., identificado con, D.N.I N................. representante legal de la empresa . con RUC N..................., y con domicilio legal en.................................................. , declaro bajo juramento:

1Que, el producto ofertado ser puesto en el almacn del Programa Vaso de Leche de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, de acuerdo al cronograma sealado en el contrato.

2.-Que, se tomarn las medidas de seguridad, embalaje y transporte que permitan que el producto llegue en buen estado de conservacin.

3.-Que la marca del producto, los anlisis realizados y las muestras presentadas corresponden al lote ofertado.

, .. de . de 2008.

Sello y Firma del postor

ANEXO N 08

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACIN JURADA REFERENTE AL LOCAL DE LA EMPRESA

El que suscribe,.., identificado con, D.N.I N................. representante legal de la empresa . con RUC N..................., y con domicilio legal en.................................................. , declaro bajo juramento:

Que cuenta con local disponible para el desarrollo de sus actividades Industriales y/o Comerciales.

Dicha disponibilidad est vigente hasta el da______________________________________

( indicar fecha)

El local mencionado est ubicado en ____________________________________________

, .. de . de 2008.

Sello y Firma del postor

ANEXO N 09

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DECLARACIN JURADA DE CONDICIONES Y PLAZO DE ENTREGA

CONDICIONES DE ENTREGA

1.-El producto ser entregado en el almacn del programa vaso de leche de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, sito en el Jr. Arequipa n 100 Plaza San Martn.

2.-En caso de hojuela de avena: El producto ser presentado en envases de .. g.. (de acuerdo al requerimiento de la Municipalidad) consignando:

Nombre del producto

Composicin

Forma de preparacin

Nombre o Razn Social y Direccin del fabricante

Nmero de Registro Sanitario

Fecha de Produccin y de vencimiento

3.-El producto cumplir con las especificaciones Tcnicas sealadas en la propuesta.

PLAZO DE ENTREGA

4.-La primera remesa del producto ser entregada a los _____________________das, despus de la firma del contrato.

CRONOGRAMA DE ENTREGAS

5.-Las entregas en general se sujetarn al siguiente cronograma.

FECHAS

REMESA DE LOS MESES

Primera entrega

27 de Febrero del 2008.

Sucesivamente de acuerdo al contrato.

, .. de . de 2008.

Sello y Firma del postor

ANEXO N 10

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

PACTO DE INTEGRIDAD

..,.. de.. de 2008El Comit Especial del presente proceso de seleccin y mi persona, .............................................., suscriben el presente Pacto de Integridad a travs del cual:

a) El postor confirma que no ha ofrecido u otorgado, ni ofrecer u otorgar, ya sea directa o indirectamente a travs de terceros, ningn pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario pblico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicacin;

b) El postor declara no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tcitos, entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prcticas restrictivas de la libre competencia.

c) La Municipalidad Distrital de Caracoto se compromete a administrar el proceso de manera transparente, objetiva e imparcial.

d) El incumplimiento del Pacto de Integridad generar:

Para los postores o contratistas (en el caso de resultar adjudicados con la buena pro); inhabilitacin para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades emergentes.

Para los funcionarios de las entidades; las sanciones derivadas de su rgimen laboral.

-----------------------------------------------

----------------------------------------------

Nombre y Firma

Nombre y Firma

Comit Especial Presidente

Comit Especial - Miembro

-----------------------------------------------

---------------------------------------------

Nombre y Firma

Nombre y Firma

Comit Especial Miembro

Del Postor

ANEXO N 11

PROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento el Contrato de Adquisicin de insumos para el Programa Vaso de leche , que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, con RUC N 20172870873, debidamente representada por su Alcalde _________________________ Identificado con DNI N _____________, con domicilio legal en el Jr. ________________________________, a quien en adelante se le denominar LA MUNICIPALIDAD y de otra parte la Empresa ____________________________________, con RUC N _____________, debidamente representado por su Gerente General Sr._____________________________, Identificado con DNI N_____________, con poder inscrito en la Partida Registral N _______, con domicilio legal en ________________________________, a quien en adelante se le denominar LA EMPRESA; en los trminos y condiciones siguientes:

OBJETO:

CLAUSULA PRIMERA: Mediante Adjudicacin Directa Selectiva ADS N 002-2008-MDC/CEPVL

la MUNICIPALIDAD ha convocado a proceso de seleccin la adquisicin de alimentos para el Programa Vaso de Leche, para los meses de Enero a Diciembre del 2006, habindose LA EMPRESA hecho acreedor de la Buena Pro; proceso realizado de conformidad con Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento D.S. 083- 2004-PCM y D.S. 084. 2004-PCM, y dems Normas Legales Vigentes.

PLAZO DE ENTREGA:

CLAUSULA SEGUNDA: La MUNICIPALIDAD adquiere a LA EMPRESA, alimentos que sern entregados en el almacn del Programa Vaso de leche de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO, sito en el Jr. Arequipa n 100 CARACOTO - Sandia, de acuerdo al cronograma siguiente:

(El cronograma de entregas hacer de acuerdo a la buena pro por los meses adquiridos)

MONTO TOTAL DEL CONTRATO

CLAUSULA TERCERA: El precio unitario pactado y la cantidad de alimentos a adquirir, de conformidad con la oferta econmica de LA EMPRESA es el siguiente:

ALIMENTOS

PRECIO UNITARIO CANTIDADTOTAL S/.

Leche Evaporada Entera de 410 g.S/. _______ por tarro ___________________

Hojuelas de Avena10 kg.

S/. _______ por Kg. ___________________

TOTAL

S/. _______

El monto total del contrato asciende a S/._________ (______________________________ Nuevos Soles) los precios y el monto total incluyen tributos, seguros, fletes, transportes y cualquier otro concepto que se haya de aplicar a los productos.

La Municipalidad no efectuara pagos por ningn otro concepto diferente al precio pactado.

GARANTIAS: CLAUSULA CUARTA: Antes de la suscripcin del contrato, LA EMPRESA hace la entrega a la Municipalidad de la Garanta de Fiel Cumplimiento emitida por una suma equivalente al diez por ciento(10%) del Monto Total del Contrato y con vigencia hasta la entrega de la ltima remesa de alimentos.

(De ser el caso) As mismo, antes de la suscripcin del contrato, LA EMPRESA hace la entrega de la GARANTIA ADICIONAL por cuanto su presupuesto Econmica ha sido inferior al valor referencial en ms del treinta por ciento (30%) de este punto, dicha Garanta ha sido emitida por un monto equivalente a la diferencia entre el valor referencial y su presupuesta econmica.

Las garantas sealadas estn constituidas por CARTAS FIANZA o POLIZAS DE CAUCIN a nombre de la Municipalidad, en las condiciones establecida en el Articulo 40 de la Ley y el Articulo 213 del Reglamento (D.S. N 083-2004-PCM y D.S. N 084-2004-PCM).

OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD:

CLAUSULAQUINTA: La Municipalidad cancelara el monto proporcional del Contrato en un plazo no mayor a cinco das hbiles despus de recibida la transferencia de los fondos del Programa del Vaso de Leche en la cuenta corriente de la Municipalidad.

El pago se realizar luego de verificarse el ingreso del producto a los almacenes de la Municipalidad y con la conformidad de los Anlisis de cada alimento requerido en las Bases del Proceso.

OBLIGACIONES DE L CONTRATISTA:

CLAUSULA SEXTA: El CONTRATISTA esta obligado a:

1. Cumplir con las Especificaciones Tcnicas del Producto establecidas en las Bases del Proceso y contenidas en sus propuestas.

2. Cumplir con la entrega del producto en el Plazo establecido en las Clusula Segunda del Presente Contrato.

3. Mantener hasta su vencimiento las Garantas sealadas en la Clusula Cuarta del Presente Contrato.

4. Presentar, antes de la suscripcin del Contrato, la Constancia Vigente de NO ESTAR INHABILITADO para Contratar con el Estado.

5. Cumplir con la restitucin del producto, en todo o parte de este que se halla devuelto por deterioro, por no satisfacer los requerimientos de los usuarios del Programa, o por no cumplir con las Especificaciones Tcnicas sealadas en las Bases del Proceso.

PROVISIONES:CLAUSULA SPTIMA: LA EMPRESA esta impedido de ceder, transferir o subcontratar las prestaciones del presente contrato y responde frente a la Municipalidad de la responsabilidad por la ejecucin total del mismo.

PRORROGA Y PENALIDADES:

CLAUSULA OCTAVA: La Municipalidad otorgar un prrroga para la entrega del producto no mayor a dos (02) das hbiles, posteriores a las fechas establecidas en la Clusula Segundo.

Vencido este plazo la Empresa se har acreedora a la penalidad por mora establecido en las Bases, importe que ser deducido del pago de la factura correspondiente.

Cuando la Municipalidad haya devuelto el producto por algunas de las causales sealadas en la Clusula Sexta del presente Contrato, la EMPRESA se har acreedor de un multa equivalente al 1% del Peso Total de la remesa devuelta por cada da que transcurra ha partir de la devolucin hasta la restitucin total del producto ms los das adicionales de realizacin de Nuevos anlisis la multa podr ser cancelada en producto o dinero en este caso, el importe de la multa se calculara en base al precio pactado en el Contrato y ser deducido al pago de la factura correspondiente.

RESOLUCIN DEL CONTRATO:

CLAUSULA NOVENA: El presente contrato podr ser resuelto por cualquiera de las partes por incumplimiento injustificado de alguna de las obligaciones establecidas, previo requerimiento del cumplimiento de las mismas.

La Resolucin se ajustara a lo establecido por los Articulo 224 y 225 del D.S. N 084-2004- PCM y se formalizaran a travs de la respectiva carta notarial.

Si la Municipalidad resultara perjudicada, procedern a la ejecucin inmediata de las garantas presentadas, de acuerdo al Articulo 221 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios anteriores que puede exigir.

SOLUCION DE CONTROVERSIAS:

CLAUSULA DECIMA: En el caso de la controversia cualquiera de las partes podrn solicitar el inicio del proceso arbitral establecida en las Bases, en concordancia con la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y su reglamento, para lo cual renuncia la fuero de su domicilio y se someten a la jurisdiccin de los Jueces y Tribunales de la provincia de Sandia.

PREVALENCIAS DE LAS NORMAS LEGALES:

CLAUSULA UNDCIMA: Las situaciones no previstas en el presente Contrato sern resultas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento D.S.083-2004-PCM y D.S.084-2004-PCM.

Las partes declaran conocer y aceptar plenamente los trminos y condiciones del presente contrato y la suscriben en el Distrito de CARACOTO, a los _______das del mes de _____________ del 2008. ________________________

______________________

LA MUNICIPALIDAD

LA EMPRESA

Pgina 1 de 29