01_OEM_V5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    1/8

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMTICAS

    DEPARTAMENTO DE FSICALABORATORIO DE FSICA D

    1

    PRCTICA #1: ONDAS ELECTROMAGNTICAS

    Objetivos

    Analizar las ondas

    electromagnticas (OEM) por

    medio del instrumento emisor-

    receptor de microondas.

    Calcular el valor de longitud de

    onda de la onda emitida por el

    instrumento para demostrar su

    estado estacionario.

    Lectura recomendada

    Fsica Universitaria /Sears-

    Zemansky 12da Ed. / Captulo 32 /

    32.1, 32.2, 32.5

    Ondas Estacionarias:https://www.youtube.com/watch?

    v=sVdbaMEbHd4

    Generacin de ondas

    electromagnticas en un horno de

    microondas:

    https://www.youtube.com/watch?

    v=Wt-UBMlyaVE

    Introduccin

    Una onda electromagntica es descrita

    como una perturbacin en el campo

    elctrico y magntico que se traslada a

    travs del espacio con rapidez c

    (aproximadamente 3x10 8 m/s), producido

    por un traslado de carga elctrica entre dos

    puntos.

    En la onda electromagntica (OEM) existe

    un campo elctrico ( ) y un campo

    magntico ( ) perpendiculares entre s,

    adems un vector de propagacin

    conocido como vector de Poynting ( ) quees perpendicular al plano que forman y

    . Es decir, tal como se muestra en la

    figura 1.1 el producto vectorial entre y

    dan direccin al vector , relacionados por

    la ecuacin 1.1.

    Figura 1. 1: [1] Oscilacin de OEM en el espacio.

    = (EC. 1 .1 )

    Debemos recordar que se asume que la

    OEM viaja a travs del vaco, por tanto, si la

    onda se moviera en un medio distinto al

    vaco, la permeabilidad magntica

    ( = 4 107 [ 2 ]) deber serreemplazada por el valor de la

    https://www.youtube.com/watch?v=sVdbaMEbHd4https://www.youtube.com/watch?v=sVdbaMEbHd4https://www.youtube.com/watch?v=sVdbaMEbHd4https://www.youtube.com/watch?v=Wt-UBMlyaVEhttps://www.youtube.com/watch?v=Wt-UBMlyaVEhttps://www.youtube.com/watch?v=Wt-UBMlyaVEhttps://www.youtube.com/watch?v=Wt-UBMlyaVEhttps://www.youtube.com/watch?v=Wt-UBMlyaVEhttps://www.youtube.com/watch?v=sVdbaMEbHd4https://www.youtube.com/watch?v=sVdbaMEbHd4
  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    2/8

    2

    permeabilidad magntica absoluta del

    medio.

    En 1865 James Clerk Maxwell, demostr

    que las OEM se deban propagar en el vacocon rapidez constante exactamente igual a

    la de la luz, lo cual ayud a unificar las

    teoras elctricas y magnticas que hasta

    ese entonces se entendan como partes de

    la naturaleza totalmente separadas.

    Gracias a los trabajos empricos de Michael

    Faraday, Maxwell pudo expresar las cuatro

    ecuaciones que actualmente se conocen

    como ecuaciones de Maxwell , las cuales

    son la base para explicar los principios

    bsicos del comportamiento de una OEM,

    estas son:

    1. Ley de Ampere-Maxwell o Ley de

    Ampere generalizada:

    Establece que tanto la corriente de

    conduccin ic como la corriente dedesplazamiento ( ddt ) actancomo fuentes de campos

    magnticos. Es decir, que cualquier

    corriente que transite un

    conductor, induce un campo

    magntico alrededor del mismo.

    = + d (EC. 1.2)

    2. Ley de Faraday:

    Establece que la variacin del flujo

    magntico en un periodo de

    tiempo induce un campo elctrico

    opuesto en un conductor, y por

    tanto una corriente inducida.

    = d (EC. 1.3)

    3. Ley de Gauss:

    Establece que el flujo elctrico a

    travs de cualquier superficie

    cerrada es proporcional en 1 ala carga total Qenc encerradadentro de la superficie gaussiana.

    = (EC. 1.4)

    4. Ley de Gauss para el campo

    magntico:

    Establece que el flujo magntico a

    travs de cualquier superficie

    cerrada es siempre igual a cero.

    Esto indica que las lneas de campo

    magntico siguen trayectorias

    cerradas entre los polos

    magnticos, dejando por

    sobreentendido que no existen

    monopolos magnticos (cargas

    magnticas individuales) que

    acten como fuentes del campo

    magntico.

    = 0 (EC. 1.5) Al hablar de ondas, debemos tener en

    cuenta los datos mostrados en la tabla 1.1.

    Las ondas se clasifican en dos grandes

    grupos segn su naturaleza, las ondas

    mecnicas creadas por vibraciones demateriales (como el sonido, las cuerdas,

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    3/8

    3

    etc.) y las ondas electromagnticas (luz,

    microondas, rayos csmicos, etc.) creadas

    por perturbaciones en campos elctricos.

    Ondassegnnaturaleza

    Mediofsico Rapidez depropagacinen el vaco

    Modo depropagacin

    Mecnicas Distinto alvaco.

    No se propagaen el vaco.

    Transversal olongitudinal.

    OEM No esnecesario.

    Es constante3x10 8 m/s

    Solotransversal.

    Tabla 1. 1: Clasificacin de las ondas

    Las ondas mecnicas necesitan un medio

    para su propagacin, mientras que las OEM

    pueden propagarse en cualquier medio

    incluido el vaco. Esto hace reflexionar que,

    en las pelculas de ciencia ficcin tienden a

    cometer un error conceptual al presentar

    al observador sonidos de estallidos osonidos de motores de las naves, ya que el

    sonido al ser una onda mecnica no puede

    propagarse en el vaco. Al propagarse, las

    ondas tienen dos modos especficos de

    hacerlo:

    Transversal: La onda se propaga en

    una direccin ortogonal a la

    perturbacin del medio. Como se

    muestra en la figura 1.2.a. al mover

    una cuerda de arriba hacia abajo,

    se genera que las partculas de la

    cuerda oscilen en el eje y, mientras

    la perturbacin avanza en el eje x.

    Longitudinal: La onda se propaga

    en una direccin paralela a la

    perturbacin del medio. Como se

    muestra en la figura 1.2.b. al

    mover un mbolo de adelante

    hacia atrs, se genera que las

    partculas de agua dentro del tubo

    oscilan en el eje x, generando

    zonas de alta y baja densidad de

    partculas, haciendo que la

    perturbacin viaje en el eje x.

    Figura 1. 2: [1] Propagacin transversal y

    longitudinal

    Las ondas estacionarias, consecuencia de la

    superposicin de una onda incidente y una

    onda reflejada con igual amplitud y

    frecuencia, permanecen confinadas en un

    espacio. La figura 1.3 muestra como una

    onda electromagntica incide sobre una

    superficie perfectamente reflejante y se

    refleja para formar una onda estacionaria.

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    4/8

    4

    Figura 1. 3: [1] Onda estacionaria

    Entonces las perturbaciones del campo

    elctrico como del magntico son

    estacionarias, es decir conforme transcurre

    el tiempo, el patrn no se desplaza a lolargo del eje x; en vez de ello, los vectores

    E y B simplemente oscilan en todos lospuntos, y estos se encuentran desfasados

    90 entre s. Los puntos donde la magnitud

    del campo elctrico es cero (nodos)

    permanecen estacionarios, mientras que

    otros (vientres o antinodos) lo hacen con

    una amplitud de campo elctrico mxima,

    que es la suma de las amplitudes de las

    ondas incidente y reflejada.

    La distancia que separa dos nodos o dos

    antinodos consecutivos es media longitud

    de onda. Suponga que en la figura 1.3 se

    coloca otro conductor perfectamentereflejante en x = L, se puede hacer una

    analoga con una onda estacionaria en una

    cuerda fija en los puntos x = 0 [m] y x = L

    [m], por lo tanto:

    = 2 (EC. 1.6)

    Para distintos medios fsicos de las ondasmecnicas existen ciertas frecuencias a las

    que se producen ondas estacionarias que

    se llaman frecuencias de resonancia. La

    ms baja se denomina frecuencia

    fundamental, y las dems son mltiplos

    enteros de ella.

    Un horno de microondas establece una

    onda electromagntica estacionaria con

    =12,2 cm, una longitud de onda que el

    agua de los alimentos absorbe

    intensamente. Como la onda tiene nodos

    separados por una distancia /2=6,1 cm, es

    necesario hacer girar los alimentos

    mientras se cocinan; de lo contrario, las

    partes que se encuentran en un nodo,

    donde la amplitud del campo elctrico es

    igual a cero, permaneceran fras.

    Durante la prctica, se usar el equipo

    receptor y emisor de microondas mostradoen la figura 1.4. Debemos tener en cuenta

    que observaremos la amplitud de la onda

    en el receptor (Rx) por medio de un

    miliampermetro incluido, al cual se le

    puede modificar la sensibilidad usando una

    perilla. Adems, la microonda producida

    por el transmisor (Tx) solo oscila en un eje.

    Figura 1. 4: Receptor y emisor de microondas

    Tendremos en cuenta que las bocinas de

    microondas no se colocarn una frente a

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    5/8

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    6/8

    6

    nombrada X n, donde n es el dato

    que segn corresponda.

    6. En una fila nombrada X, coloque

    la diferencia entre X 0 y cada X n

    obtenido en cada antinodo

    encontrado. Recuerde que cada

    antinodo que avanza durante el

    movimiento de la sonda es /2.

    7. Calcule el valor de para cada

    medicin de antinodo. Registre sus

    datos en una fila nombrada .

    8. Determine la longitud de ondapromedio. Basndose en

    procedimientos estadsticos,

    encuentre el valor de la

    incertidumbre de la longitud de

    onda del microondas.

    9. Encuentre el porcentaje de error

    de medicin de la longitud de onda

    del transmisor, si el valor terico es

    2,8 cm.

    Bibliografa

    [1] Fsica Universitaria, con fsica

    moderna; Volumen 2, Decimosegunda

    edicin/ Young, Hugh D. & Roger A.

    Freedman / Pearson Educacin.

    [2] Experiment Manual Microwave

    Apparatus / Scientrific PTY Ltda. /

    www.scientrific.com.au

    http://www.scientrific.com.au/http://www.scientrific.com.au/
  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    7/8

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORALFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMTICAS

    DEPARTAMENTO DE FSICALABORATORIO DE FSICA D

    7

    PRCTICA #1: ONDAS ELECTROMAGNTICAS

    REPORTE DE DATOS

    Nombre: Paralelo:

    Leccin: Reporte: Total: Fecha:

    Registro de datos:

  • 7/26/2019 01_OEM_V5

    8/8

    8

    Anlisis de datos:

    Conclusiones: