02_2169

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 02_2169

    1/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

  • 8/17/2019 02_2169

    2/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

    UNIVERSIUNIVERSIUNIVERSIUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALADAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALADAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALADAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE ARQUITECTURAFACULTAD DE ARQUITECTURAFACULTAD DE ARQUITECTURAFACULTAD DE ARQUITECTURA

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL N OCUPACIONAL N OCUPACIONAL N OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ,,,,

    BAJA VERAPAZBAJA VERAPAZBAJA VERAPAZBAJA VERAPAZ....

     TESIS TESIS TESIS TESISPresentada a la Junta Directiva por:

    PEDRO JOSÉ PÉPEDRO JOSÉ PÉPEDRO JOSÉ PÉPEDRO JOSÉ PÉREZ Y REZ Y REZ Y REZ YOL OL OL OL

    Al conferírsele el titulo de:

    ARQUITECTOARQUITECTOARQUITECTOARQUITECTO

    Guatemala, octubre de 2,008.

  • 8/17/2019 02_2169

    3/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de ArquitecturaFacultad de ArquitecturaFacultad de ArquitecturaFacultad de Arquitectura

    JUNTA DIRECTIVAJUNTA DIRECTIVAJUNTA DIRECTIVAJUNTA DIRECTIVA

    DECANODECANODECANODECANO Arq. Carlos Enrique Valladares CerezoVOCAL IVOCAL IVOCAL IVOCAL I Arq. Sergio Mohamed Estrada Ruiz

    VOCAL IIVOCAL IIVOCAL IIVOCAL II Arq. Efraín de Jesús Amaya CaravanteVOCAL IIIVOCAL IIIVOCAL IIIVOCAL III Arq. Carlos Enrique Martini HerreraVOCAL IVVOCAL IVVOCAL IVVOCAL IV Br. Carlos Alberto Mancilla EstradaVOCAL VVOCAL VVOCAL VVOCAL V Secretaria Liliam Rosana Santizo AlvaSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIO Arq. Alejandro Muñoz Calderón

     TRIBUNAL EXAMINADOR  TRIBUNAL EXAMINADOR  TRIBUNAL EXAMINADOR  TRIBUNAL EXAMINADOR

    DECANODECANODECANODECANO Arq. Carlos Enrique Valladares CerezoEXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR Arq. Martín Enrique Paniagua GarcíaEXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR Arq. Gustavo Adolfo MayenEXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR Arq. Edgar Armando López PazosSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIOSECRETARIO Arq. Alejandro Muñoz Calderón

    ASESOR DE TESISASESOR DE TESISASESOR DE TESISASESOR DE TESIS

    Arq. Martín Enrique Paniagua García

    CONSULTORESCONSULTORESCONSULTORESCONSULTORESArq. Gustavo Adolfo Mayen

    Arq. Edgar Armando López Pazos 

  • 8/17/2019 02_2169

    4/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

    DEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIA::::

    AL ALTÍSAL ALTÍSAL ALTÍSAL ALTÍSIMOIMOIMOIMOPor darme todo lo que en su infinita misericordia he recibido, mi gran inspiración y mi refugio.

    AAAA MIMIMIMIS ABUELOSS ABUELOSS ABUELOSS ABUELOSPorfirio Pérez (+) y Venancia Valle de Pérez (+), Bernabé Yol (+) y Berta Carrillo de Yol (+),

    por sus consejos y su cariño.

    AAAA MIS PADRESMIS PADRESMIS PADRESMIS PADRESManuel Pérez Valle (Manolo) y Aura Delia Yol de Pérez, gracias de todo corazón por sus esfuerzos,sacrificios, su comprensión y sobre todo su amor.

    AAAA MIS HERMANOSMIS HERMANOSMIS HERMANOSMIS HERMANOSAstrid y Manolo por apoyarme y por la ayuda brindada.

    AAAA MIMIMIMISSSS CUÑADOSCUÑADOSCUÑADOSCUÑADOS Ted y Mary, por sus palabras de aliento.

    AAAA MIS SOBRINOSMIS SOBRINOSMIS SOBRINOSMIS SOBRINOSEstebanito, Aroncito, Pablito, Josué Daniel (+), Pedrito Manuel, por la alegría y sinceridad transmitida.

    AAAA MI FAMILIAMI FAMILIAMI FAMILIAMI FAMILIACon Amor, en especial a mi Tía Leonor Pérez (+).

    AAAA MIS AMIGOSMIS AMIGOSMIS AMIGOSMIS AMIGOSPor la ayuda y el apoyo brindado a lo largo de la carrera; gracias German, y en la parte culminante de la

    misma por su gran cariño y consejos a Maribel Tení Milián....

    AAAA MIS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDADMIS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDADMIS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDADMIS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDADPor la amistad brindada en los esfuerzos, y desvelos; valió la pena.

  • 8/17/2019 02_2169

    5/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

    AGRADECIMIENTOS ESPECIALESAGRADECIMIENTOS ESPECIALESAGRADECIMIENTOS ESPECIALESAGRADECIMIENTOS ESPECIALES

    A las personas que colaboraron en la elaboración de este proyecto de investigación, por susconocimientos que fueron de gran aporte para su desarrollo.

    •••• 

    Arq. Martín PaniaguaArq. Martín PaniaguaArq. Martín PaniaguaArq. Martín Paniagua

    ••••  Arq. Gustavo Adolfo MayenArq. Gustavo Adolfo MayenArq. Gustavo Adolfo MayenArq. Gustavo Adolfo Mayen

    •••• 

    Arq. Edgar LópezArq. Edgar LópezArq. Edgar LópezArq. Edgar López

    ••••  Municipalidad de Purulhá, Baja VerapazMunicipalidad de Purulhá, Baja VerapazMunicipalidad de Purulhá, Baja VerapazMunicipalidad de Purulhá, Baja Verapaz....

  • 8/17/2019 02_2169

    6/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA

    “Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría,y que obtiene la inteligencia;

    porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,y sus frutos más que el oro fino.”

    Proverbios 3: 13Proverbios 3: 13Proverbios 3: 13Proverbios 3: 13----14141414

  • 8/17/2019 02_2169

    7/123

  • 8/17/2019 02_2169

    8/123

  • 8/17/2019 02_2169

    9/123

  • 8/17/2019 02_2169

    10/123

  • 8/17/2019 02_2169

    11/123

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ.

    PEDRO JOSÉ PÉREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA1

    INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

    La necesidad de mejorar la educación es un tema de preocupación que requiere de cambiosprofundos. Un país será lo que es su educación y la educación depende en gran manera de la Filosofíaque la sustenta y de cómo esa filosofía se traduce en políticas y se concreta en estrategias que, a suvez se convierte en congruentes realidades educativas, de todos los días: un pueblo lector, crítico,respetuoso del entorno, tolerante, solidario, nacionalista; preparado científica y técnicamente para la

    vida cada vez más compleja. Esto se traduce en que el conocimiento puede mejorar la calidad de vida;la educación es capaz de resolver problemas, casi todos. Las nuevas metodologías educativasidentifican metas concretas de transformación social: la visión holística que exige la humanizaciónintegran del ser humano. Todo este sistema funciona en un espacio y tiempo determinados; por lo quela educación requiere de la investigación arquitectónica respuestas concretas acorde a las nuevasperspectivas metodológicas.

    Este trabajo de tesis, surge con el interés de investigar el problema referido al crecimiento de lapoblación estudiantil en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa, ubicado en el Barrio ElCentro, el cual ha funcionado por más de 30 años, en las instalaciones de la Escuela Oficial UrbanaMixta “JOSÉ MARÍA BONILLA RUANO”, en la jornada vespertina, donde se comparten las instalacionescon los alumnos de primaria de dicha escuela; hasta la fecha no se han podido construir unasinstalaciones específicas para este nivel educativo. Cabe mencionar que dicha infraestructura es

    obsoleta y ya no cumple con los estándares mínimos para la demanda de alumnos, ya que el número dealumnos crece cada año.

    Consciente de esta problemática, la directora del plantel educativo juntamente con losestudiantes, solicitaron a la Municipalidad de Purulhá, Baja Verapaz, mejorar sus instalaciones para

  • 8/17/2019 02_2169

    12/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA2

    favorecer la incorporación del progreso técnico y científico en el establecimiento. Es así como surge la

    idea de crear el INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL, para brindaruna infraestructura adecuada a las exigencias de la actualidad cada vez más competitiva. Con el fin, depresentar un modelo del establecimiento que pretende darle al alumno la facilidad de la educación, asícomo una ocupación especifica para poderse desenvolver en el ámbito económico del lugar, y mejorarsu nivel de vida.

    Con el propósito de reactivar educativamente a la comunidad cercana; en tanto, es necesarioactualizar el proceso de enseñanza aprendizaje y estudiar la problemática que implica el diseñoarquitectónico en cuanto a limitaciones económicas, dicho proyecto se sitúa protagónicamente comofactor coyuntural para el desarrollo cultural y socioeconómico de esa comunidad. En tal virtud, launiversidad de San Carlos de Guatemala y en su autoridad específica, la Facultad de Arquitectura con elcompromiso social de trabajar, por la reivindicación de los derechos de quienes desde siempreesperan cambios que favorezcan su desarrollo, expone el proyecto de investigación arquitectónica:

    “INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL PARA EL MUNICIPIO DEPURULHA, BAJA VERAPAZ”.

  • 8/17/2019 02_2169

    13/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA3

    CAPÍCAPÍCAPÍCAPÍTULO 1 TULO 1 TULO 1 TULO 1GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

  • 8/17/2019 02_2169

    14/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA4

    1.1.1.1.1.1.1.1. ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTES

    Uno de los mayores problemas, consecuencia del subdesarrollo económico en que se encuentrainmerso el país de Guatemala es la educación. Donde el nivel educativo mínimo es de tercero primaria.El alto índice de analfabetismo ocupa el segundo lugar en el mundo. Es obvio que el factor educación notiene un valor protagónico en las políticas gubernamentales y por ende sin soluciones estructurales de

    fondo.La privatización de la educación, producto de las políticas liberales y globalizantes, la poca o

    mínima inversión en las sociedades marginales, pero aún más excluyentes en las áreas rurales, donde lamano de obra barata requiere de la no tecnificación agrícola, de la no especialización, ve en elanalfabetismo y la ignorancia un aliado para quienes ostentan el poder económico.

    Reflejo de esto en el municipio de Purulhá lo constituyen los índices de desempleo que sonalarmantes, la población se ve afectada por la inmigración masiva de jóvenes a trabajar a fincasfuera de su comunidad como jornaleros, ya que carecen de conocimientos de otros oficios yquedan en desventaja con respecto a los que sí tienen conocimientos, para desarrollar undeterminado trabajo más tecnificado y especializado en la sociedad.

    Si continúa operando el instituto Básico en la escuela José Maria Bonilla Ruano, ya no podrádarse abasto, con esto generar una sobre población estudiantil que se proyecta en unaeducación despersonalizada, lo que dará como resultado un bajo nivel educativo.

  • 8/17/2019 02_2169

    15/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA5

    El no tener acceso a la educación ocupacional adecuada que les genere los conocimientos

    necesarios para las fuentes de trabajo en donde se puedan desenvolver y superarseeconómicamente, tendrán que emplearse en trabajos donde los salarios son bajos o quedarsedesempleados y dedicarse a la delincuencia para poder sobrevivir, esto no sólo afectadirectamente al municipio, sino también a la nación, pues se constituyen en focos de inmigrantesdelincuenciales en otros sectores.

  • 8/17/2019 02_2169

    16/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA6

    1.2.1.2.1.2.1.2.  JUSTIFICACIÓJUSTIFICACIÓJUSTIFICACIÓJUSTIFICACIÓNNNN

    Se pretende realizar un nuevo Centro Educativo para el nivel básico, por la preocupación de la vida útilde las actuales instalaciones del establecimiento que han sobrepasado su límite, así como el deterioro avanzadode las mismas. Así también se debe a la capacidad de atender la demanda de estudiantes y afluencia de losmismos, a esto se le suma, el compartir las instalaciones con otras jornadas educativas, y la carencia desalones específicos para la realización de las diferentes actividades en la formación de los estudiantes, como:laboratorios de computación, taller de carpintería, salón de audiovisuales, entre otros.

    Con base en esto, se propone como respuesta el anteproyecto “ INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICAINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICAINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICAINSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICACON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL”CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL”CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL”CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL”, genera un complejo arquitectónico que cumpla con los requerimientos de

    la población estudiantil de nivel básico y también orientarlos con talleres de actividades ocupacionales, que lespreparará en un oficio especializado. El perfil educativo ofrece a los estudiantes una sólida base académica; ylas herramientas, las habilidades, destrezas y conocimientos que les serán útiles para alcanzar sus aspiracionesy su máximo potencial.

    La infraestructura y los edificios se constituyen un recurso físico necesario el proceso educativo, en

    cuanto es el espacio que propicia la acción en el proceso reenseñanza educativa. Por tal razón esto viene abeneficiar directamente a la población estudiantil de la cabecera de Purulhá.

  • 8/17/2019 02_2169

    17/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA7

    1.1.1.1.3. OBJETIVOS3. OBJETIVOS3. OBJETIVOS3. OBJETIVOS

    1.3.1 GENERAL 1.3.1 GENERAL 1.3.1 GENERAL 1.3.1 GENERAL

    Proponer un diseño a nivel de anteproyecto arquitectónico, de INSTITUTO DE EDUCACION

    BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ;infraestructura que contribuya con el mejoramiento de la calidad educativa en la comunidad de Purulhá.

    1.1.1.1.3.2 ESPECÍ3.2 ESPECÍ3.2 ESPECÍ3.2 ESPECÍFICOSFICOSFICOSFICOSoooo  Definir el área física adecuada para el desarrollo de las actividades que se requiera en cada proceso

    específico para la educación ocupacional. oooo  Realizar una propuesta de diseño arquitectónico integrado a la cultura regional y su contexto. oooo  Definir lineamientos técnicos para que las autoridades municipales de Purulhá y a fines, puedan

    planificar el equipamiento requerido en la educación ocupacional.

  • 8/17/2019 02_2169

    18/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA8

    1.1.1.1.4. DE4. DE4. DE4. DELIMITACIÓLIMITACIÓLIMITACIÓLIMITACIÓN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMA

    La demanda de las autoridades de parte del Instituto Básico por Cooperativa, a la Corporación Municipal de

    Purulhá Baja Verapaz, se debe a la falta del espacio físico; puesto que las instalaciones actualmente en uso,

    rebasaron la capacidad para lo que fueron diseñadas; asimismo por la carencia de áreas específicas para talleresocupacionales. Dichos tallares vendrían a beneficiar a muchos alumnos que desean una educación con excelencia,

    aprendiendo un oficio con enseñanza técnica, gracias a una infraestructura diseñada con base en las demandas.

    Es por eso que el punto central del estudio es el diseño del Instituto de Educación Básica con Orientación

    Ocupacional para el Municipio de Purulhá, Baja Verapaz. Y la edad de la población que se beneficiará es de 12 a 16

    años, la cual corresponde al Ciclo Básico.

    El Instituto de Educación Básica con Orientación Ocupacional para el Municipio de Purulhá, Baja Verapaz,

    contará con tallares ocupacionales con relación a las demandas de la localidad, tomando en cuenta su potencial

    productivo y la cultura del lugar, según datos proporcionados por conocedores del mismo. Lo que se pretende es

    que la actividad ocupacional sea productiva para la región, que los conocimientos adquiridos se constituyan en

    herramientas prácticas para desempeñar eficientemente un trabajo más tecnificado, lográndose con la integracióndel proceso educativo al productivo, un beneficio económico local y nacional.

  • 8/17/2019 02_2169

    19/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA9

    1.1.1.1.4.1 ÁREA GEOGRÁ4.1 ÁREA GEOGRÁ4.1 ÁREA GEOGRÁ4.1 ÁREA GEOGRÁFICAFICAFICAFICA

    El municipio de Purulhá, Baja Verapaz tiene una extensión territorial de 248 km2, cuenta con unapoblación es de 36,570 personas y 6,413 viviendas, siendo su densidad Poblacional de 54 personas /km2. Conformada por 195 comunidades, entre ellas incluyendo aldeas, caseríos, fincas, parajes entre otros.Su fiesta titular es del 10 al 13 de junio, en honor al Santo Patrono, San Antonio de Padua. Este municipiose sitúa a una altitud de 1,570 msnm a 1600 msnm en la cabecera, debido a esta condición posee un clima

    frío húmedo; se estima que la humedad relativa alcanza el 85% y es una zona de baja a moderadasusceptibilidad a las heladas tierras en su mayoría de tipo montañoso, predominantemente de kart y tierracaliza, de pendientes escarpadas, con un 50% de tierra de vocación forestal. 

    La localización del predio se encuentra en las coordenadas Latitud 15° 14' 13" y Longitud 90° 14'00". Ubicado en el Barrio Centro, a 2 cuadras de la Municipalidad Local, y la distancia de la Ciudad Capitales de 164 Km. por la ruta CA-14.

    MAPA No. 1 LOCALIZACION GEOGRAFICA DE GUATEMALAElaboración Propia

  • 8/17/2019 02_2169

    20/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA10

    1.1.1.1.4.2 DELIMITACIÓ4.2 DELIMITACIÓ4.2 DELIMITACIÓ4.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL N TEMPORAL N TEMPORAL N TEMPORAL  

    La demanda educativa a beneficiar en el municipio de Purulhá, será establecida por las curvas isócronas.Por tal razón de esta manera se podrá saber cuál es el radio poblacional estudiantil se pretende beneficiar,en la cabecera municipal y las comunidades cercana al Instituto de Educación Básica con OrientaciónOcupacional.

    1.1.1.1.4.3 PRESENTACIÓ4.3 PRESENTACIÓ4.3 PRESENTACIÓ4.3 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAN DE PROPUESTAN DE PROPUESTAN DE PROPUESTA

    Se estará analizando los datos recabados en la investigación demográfica con relación al análisis delos datos climáticos que afectan al lugar, con esto se pretende llegar a un resultado final de conceptos yde las premisas generales de diseño, ya que éstas ayudarán a establecer la creación del objetoarquitectónico.

    El cual se desarrollará a nivel de Anteproyecto, donde se incluirán las plantas arquitectónicas, laselevaciones, las secciones, los detalles, los apuntes y perspectivas, asimismo dando a conocer el costofinal a invertir detallado por medio de un presupuesto.

  • 8/17/2019 02_2169

    21/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA11

    1.1.1.1.5. METODOLOGÍ5. METODOLOGÍ5. METODOLOGÍ5. METODOLOGÍAAAA

    La investigación se hará en base al análisis de la demanda de los usuarios: el área de influencia, losaspectos socioeconómicos y de los aspectos educativos en el municipio. Se investigará endocumentos fidedignos la cantidad de población estudiantil, tanto a nivel primaria como el nivel básico;así como referencias bibliográficas acerca del tema, obteniendo orientación de profesionales en la ramaeducativa.

    La sucesión de actividades a plantear en el Anteproyecto se darán de la siguiente manera.

    oooo  Visitas de campo al terreno, verificación de medidas tanto físicas como en el catastro municipal,así como del entorno.

    oooo  Consulta al Ministerio de Educación con respecto al tema.

    oooo  La investigación teórica se hará por medio de consulta de libros, folletos, revistas, informes ydatos estadísticos respecto al tema, para definir los términos necesarios.

    oooo  Respecto al marco legal se investigarán todos los artículos, leyes, códigos, reglamentos yacuerdos, relacionados al tema.

    oooo  Descripción del tipo de centro educativo, creación de premisas generales, el programa denecesidades, la matriz general, diagramas de circulaciones y diagramas de relaciones.

  • 8/17/2019 02_2169

    22/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA12

    Cuadro No. 1 MetodologíaElaboración Propia

    ANÁLISIS PRELIMINAR ANÁLISIS PRELIMINAR ANÁLISIS PRELIMINAR ANÁLISIS PRELIMINAR

    o  Identificación del tema problemao  Investigacióno  Problemática

    o  Delimitación del tema problema

    o  Objetivos general y particular

    OBJETIVO DE ESTUDIOOBJETIVO DE ESTUDIOOBJETIVO DE ESTUDIOOBJETIVO DE ESTUDIO

    o  Instituto de EducaciónBásica con OrientaciónOcupacional.

    RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

     TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE TÉCNICAS DEINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

    o De campo.o  FuentesBibliográficas.

    PROCESO METODOLÓGICOPROCESO METODOLÓGICOPROCESO METODOLÓGICOPROCESO METODOLÓGICO

    o  Conceptos ydefiniciones

    o  Descripción de laregión (estudio de laregión).

    o  Análisis de casosanálogos.

    Modelo final dediseñoo  Desarrollo del

    Anteproyecto.o  Elaboración 

    o  Modelo final

    de diseño.o  Desarrollo del

    Anteproyecto.o  Presupuesto y

    tiempoestimado deejecución.

  • 8/17/2019 02_2169

    23/123

  • 8/17/2019 02_2169

    24/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA14

    EDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓN FORMAL N FORMAL N FORMAL N FORMAL: Parte de la educación que ha institucionalizado los procedimientos para la

    realización del proceso de enseñanza-aprendizaje, que basa su desarrollo en planes y programasdefinidos para cada tipo y nivel de conocimientos.

    EDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓN PRIMARIA:N PRIMARIA:N PRIMARIA:N PRIMARIA: Es aquella que se imparte a los niños entre los 6 o 7 a los 11 o 12 años de edad,teóricamente hablando. Este nivel de escolaridad corresponde al nivel de desarrollo psicobiológico llamadosegunda y tercera infancia, y por ello algunos psicopedagogos recomiendan dividirlo en dos ciclos; elelemental y el complementario.

    EDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓN SECUNDARIA:N SECUNDARIA:N SECUNDARIA:N SECUNDARIA: También llamada Educación Media que se ofrece después de terminada laenseñanza primaria, El primer ciclo abarca uno, dos o tres años y recibe diferentes nombres como:cultura general, básica, intermedio. El segundo ciclo es de duración variable según las ramas oespecialidades, y recibe el nombre de diversificado, de profesionalización, vocacional, deespecialización. En este ciclo los alumnos pueden hacer diferentes tipos de estudios, tales como:industrial, educación para el hogar, educación agropecuaria, enfermería, comercio, artes plásticas, etc.

    EDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓEDUCACIÓN OCUPACIN OCUPACIN OCUPACIN OCUPACIOOOONAL:NAL:NAL:NAL: En ella se pueden descansar los principios y no más que la selección deuna ocupación u oficio. Esta selección es orientada al alumno de acuerdo con sus aptitudes, habilidadese intereses.

    EDUCACIEDUCACIEDUCACIEDUCACIÓÓÓÓN INFORMAL N INFORMAL N INFORMAL N INFORMAL: Corresponde a aquellas transmisiones de conocimientos y valores en formaplanificada, pero va dirigido a individuos que no pueden asistir periódicamente a un proceso formal,

    esta educación informal no esta definida por planes de estudios rígidos, sino de acuerdo con lasnecesidades de los individuos a quienes es dirigido.

  • 8/17/2019 02_2169

    25/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA15

    MAPA No. 2 Cabecera Municipal de Purulhá Baja VerapazFOTO AEREA IGN

  • 8/17/2019 02_2169

    26/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA16

    CAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 

     

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    27/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA17

    MARCO TEÓMARCO TEÓMARCO TEÓMARCO TEÓRICO CONCEPRICO CONCEPRICO CONCEPRICO CONCEPTUAL  TUAL  TUAL  TUAL

    2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓ2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓ2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓ2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ENN ENN ENN ENGUATEMALAGUATEMALAGUATEMALAGUATEMALA

    La educación en Guatemala respecto de suhistoria se puede dividir en cuatro etapas: la

    primera es la de la cultura maya, lacaracterística de ésta es que se impartía demanera hereditaria o familiar, por lo tanto estaenseñaza era transmitida de generación engeneración; esta enseñanza se vio truncadacon la conquista de los españoles. Los padresde familia tenían la responsabilidad de enseñar

    a sus hijos con un mayor y más esmeradodesvelo, en perfeccionar a estos en todo loque les parecía mejor y justo trabajo de ordenracional.1

    En el período colonial la educación fue

    profundamente religiosa y era recibida por lapoblación española, se dieron intentos poreducar a la población indígena mediante laacción evangelizadora, durante los trescientosaños que perduró la vida colonial, se produjoun fenómeno de transculturación y se

    desarrolló un sistema educativo que

    evolucionó de una forma lenta.

    Con la independencia política de Guatemala,brota un progreso pedagógico, que semanifiesta con el impulso de crear escuelaspara la población criolla, la mestiza y una parte

    a la indígena.

    El desarrollo de la educación a la erademocrática, la dictadura que relegó elmagisterio a un último plano (1,931-1,944),no había preocupación por tener datosestadísticos ni hacer reformas acerca de laeducación, se carecía de maestros, deinmuebles educativos, material didáctico,mobiliario y equipo. En el año de 1,944, laJunta Revolucionaria de Gobierno, inicio lostrabajos para la formación de una estadísticaescolar que da un reflejo de cómo se

    encontraba la realidad educativa del país, conestos datos se crea el Comité Nacional deAlfabetización, que fue la primera lucha que sehizo para enfrentar la ignorancia.____________________Fuente 1: Carlos Gonzáles Orellana, Historia de la educación enGuatemala.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    28/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA18

    2.12.12.12.1  CRECIMIENTO Y AMPLIACION DE LOSCRECIMIENTO Y AMPLIACION DE LOSCRECIMIENTO Y AMPLIACION DE LOSCRECIMIENTO Y AMPLIACION DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOSSERVICIOS EDUCATIVOSSERVICIOS EDUCATIVOSSERVICIOS EDUCATIVOS

    Estos principios desembocaron en laformulación de un sistema educativo en el queel alumno, después de las aspiracionesdemocráticas de libertad y recuperación de

    una dignidad ciudadana, éstas fueronabsorbidas por el ambiente escolar, pero nose contaba con un plan de reforma educativa,y se desconocían los colosales y particularesproblemas de la realidad pedagógica de lanación.1 

    En una década tubo un aumento económicodel 88.97% en el período 1,944-1,954. SeIncrementó el número de maestros en lasescuelas primarias urbanas en un 51.88%. Lasescuelas normales y de bachillerato tuvieron uncrecimiento del 69.23% y las escuelas

    técnicas y las vocacionales aumentaron en un80%.

    ____________________Fuente 2: Carlos González Orellana, Historia de la Educación enGuatemala

    2.1.1  LA EDUCACIÓN RURAL

    Se inició por estudiar la realidad pedagógicaen el medio rural, se capacitó a los maestrosrurales, por tal razón se creo una Escuela NormalRural.Se implementaron medidas para mejorar las

    condiciones del equipo y mobiliario de lasescuelas rurales, de los cuales muchos edificiosfueron reacondicionados y una variante de lasEscuelas Tipos Federación de Arévalo fueespecialmente diseñada para ese ambiente; setrata de las escuelas tipo mínimo de tres aulas,que cumplían con las exigencias del mediocampesino.2

    2.22.22.22.2  DEFINICIONES Y CONCEPTOSDEFINICIONES Y CONCEPTOSDEFINICIONES Y CONCEPTOSDEFINICIONES Y CONCEPTOS

    Se dan a conocer los términos másimportantes tratados en este estudio para

    mejorar la comprensión de los diferentesconceptos.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    29/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA19

    2.2.1 EDUCACIÓN

    Es un hecho inherente a la persona humana;no es discrecional, sino ineludible. La educaciónes una actividad que tiene por fin formar, dirigir odesarrollar la vida humana para que ésta llegue asu plenitud.3

    La palabra educación viene del latín: deeducar, criar, alimentar, nutrir; y de educere(exducere), conducir, llevar, sacar fuera. Enefecto la actividad educativa es un doble juegode acciones en donde hay primero una funciónnutritiva, orgánica y espiritual, lo suficientementeacentuada como para proceder, luego a unaacción que estimula, guía y que es direccional.

    2.2.2 EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA O INFORMAL

    Proceso en el cual no sigue o no se ajustaa un sistema. Por tal razón los conocimientos se

    han adquirido por la propia experiencia de unaforma empírica, sin apegarse a ningunametodología.

    __________________________Fuente 3: Pedagogía Temas Fundamentales, Luís Arturo Lemus

    2.2.3 EDUCACIÓN FORMAL O SISTEMATICA

    El sistema tiene varios aspectos: las zonas,las áreas y los niveles. Las zonas son las distintasesferas o modalidades de la escolaridad, talescomo la educación urbana y rural, la educaciónfundamental y la educación de adultos. Las áreas

    son las distintas especialidades o ramificacionesde la educación general, tales como la educaciónfísica y estética, la educación técnica y debachillerato; dentro de estas zonas o áreas yfuera de ellas pueden caber muchos niveles,ciclos o grados de escolaridad. Así existe laeducación pre-primaria, la primaria, la secundariao media y la superior o universitaria.

    2.2.3.1 EDUCACIÓN PRE-PRIMARIA

    A los niños entre la edad de 5 y 6 años deedad se empieza su formación educativa en el

    nivel pre-primario, su fin es proporcionar al niño,desarrollo psicomotriz, biológico, social yafectivo para facilitar el proceso de aprendizajeen el nivel siguiente superior.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    30/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA20

    2.2.3.2  EDUCACIÓN PRIMARIA

    Se entiende por educación primaria aquellaque se imparte a los niños comprendidos entrelos 6 o 7 a los 11 o 12 años de edad,teóricamente hablado. Este nivel de escolaridadcorresponde de seis grados con duración de unaño cada grado, su fin es desarrollar hábitos,

    actitudes y destrezas e impartir conocimientosen Ciencias Naturales, Matemática, EstudiosSociales y Lenguaje o Idioma Español.

    2.2.3.3 EDUCACIÓN NIVEL MEDIO

    Es aquella que se ofrece después de

    terminada la enseñanza primaria. El primer ciclorecibe el nombre de Básico o Intermedio. El cualson 3 grados de duración de un año cada uno.Este primero se puede decir que se trata de laenseñanza de una cultura general. El segundociclo es de duración variable según las ramas o

    especialidades, y recibe nombres como lossiguientes: diversificado, de profesionalización,vocacional, de especialización. En este ciclo losalumnos pueden hacer estudios de bachillerato,

    ________________________________________________Fuente 4: Pedagogía Temas Fundamentales, Luís Arturo Lemus

    de magisterio y las distintivas especialidades de

    la enseñanza vocacional y artística, tales como:industrial, educación para el hogar, educaciónagropecuaria, enfermería, servicio social,comercio, artes plásticas, etc. 

    2.2.3.3.1  INSTITUTO BÁSICO VOCACIONAL

    La orientación consiste en todas aquellasactividades realizadas con el objeto de asistir alindividuo para escoger inteligentemente unaocupación, arte u oficio, de acuerdo con susintereses y capacidades y con las oportunidadesde estudio, de empleo y de progreso existentes

    en la comunidad. De esta clase de orientación setiene necesidad especialmente en la escuelasecundaria, por ser el periodo en que aleducando le toca decidirse por una carrera deestudio o de trabajo.4

    2.2.3.3.2  INSTITUTO TÉCNICO OCUPACIONAL

    En ella se pueden descansar los principiosy no más que la selección de una ocupación uoficio. Esta selección es orientada al alumno deacuerdo con sus aptitudes, habilidades eintereses, por medio de test de interés y

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    31/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA21

    pruebas de habilidad. La característica principal

    de esta es qué se integra la acción educativa conla actividad laboral. Esta destinada a losadolescentes y adultos que se estén o no en laactividad laboral. Da lugar a la obtención delprograma y ocupación.5

    2.2.3.3.3 

    EDUCACIÓN POR CAPACITACIÓN

    Es la educación orientada a la capacitacióntécnica laboral, pretendiendo la inserción deleducando en el sistema productivo y mano deobra, colaborando con su formación en aspectos

    técnicos, introduciéndolo desde un nivel empíricohasta los primeros niveles específicos que lehagan comprensible la realidad tecnológica.

    2.2.3.4  EDUCACIÓN SUPERIOR

    Se entiende por educación superior aquellaque se imparte más allá de la escuela secundariao media. Puede ser universitaria, comprende la

    __________________________________________________Fuente 5: Pedagogía Temas Fundamentales, Luís Arturo Lemus

    formación de profesionales en las diferentes

    disciplinas de tecnología científica, social yhumanística, susceptible a realizar losexperimentos e investigaciones, en los diferentescampos de conocimiento de la realidad nacional,que proporcionen los elementos de juicio y losinstrumentos necesarios para el desarrollo de los

    planes y programas.

    2.32.32.32.3  CONTEXTO NACIONAL CONTEXTO NACIONAL CONTEXTO NACIONAL CONTEXTO NACIONAL2.3.1 DATOS GEOGRÁFICOS GUATEMALA

    República de Guatemala, limita al Oeste yNorte con México, al Este con Belice y el golfode Honduras, al Sureste con Honduras y ElSalvador, y al Sur con el océano Pacífico. El paístiene una superficie total de 108,889 km². Lacapital es la ciudad de Guatemala.

    Se halla comprendida entre los paralelos13° 44’ a 18° 30’ Latitud Norte y entre los

    meridianos 87° 24’ a 92° 14’ longitud Oeste.presenta dos estaciones al año, invierno yverano, su clima es variado de acuerdo con sutopografía, por lo tanto, puede ir de cálido atemplado y muy frió.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    32/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA22

    Guatemala está dividida en ocho regiones, cada

    región abarca uno o más departamentos que poseencaracterísticas geográficas, culturales y económicas

    parecidas. Cada uno de sus departamentos se divide

    en municipios y los municipios en aldeas y caseríos.

    Actualmente, existen 22 departamentos y 333

    municipios. 

    2.3.2 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN ENGUATEMALA

    La situación de la educación en Guatemalaes alarmante, un número extremadamente

    reducido, con relación al total de la población, hatenido acceso a la educación, y de estos la granmayoría solamente ha cursado la primaria y enmuchos casos incompleta. Según los datos delInstituto Nacional de Estadística en XI censo depoblación y VI de habitación del 24 de

    Noviembre de 2,002, el número de personasque asistieron a un establecimiento educativo es2, 931,489 en todo el territorio nacional, estorepresenta el 26.09% del total de la población.

    El porcentaje de la población que haasistido a un determinado nivel educativo se

    inclina en su mayoría a la educación primaria,

    siendo el nivel medio y el superior los más bajosen las estadísticas.3 

    2.3.3 INSUFICIENCIA EN LA EDUCACIÓN

    Guatemala en el tema de la educación tiene

    uno de los peores lugares respecto delanalfabetismo en el año de 1,999 alcanzo el40% de toda la población, Donde esta la partemas difícil es en el área rural, donde alcanzacerca del 71% siendo la mayoría de la poblaciónindígena.

    Respecto de la educación bilingüe para lasescuelas indígenas es mínima, ya que sólo setiene una cobertura del 5% de todas las escuelasexistentes en toda la nación.

    La carencia de una política que vaya dirigidaa la preservación del equipo educativo, ha llevado

    a una mínima inversión en el mantenimiento de losinmuebles escolares.

    El impacto más profundo lo tiene los pueblosindígenas, porque estos son los más sufridosrespecto de la educación, ya que muchas veces

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    33/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA23

    la tiene limitada o carecen de maestros bilingües,

    la lejanía de las viviendas respecto de lasescuelas más cercanas, por tal razón esimportante prestar atención ha esta población,puesto que el Estado tiene la obligación deproporcionar escuelas dignas que cuenten conuna buena educación, asistencia sanitaria y

    seguridad social.2.42.42.42.4 EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALAEL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALAEL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALAEL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA

    Guatemala ha tenido históricamente un nivelmuy desfavorable en el campo de la educación. Elnivel de escolaridad en Guatemala es sumamentebajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE)estima que el promedio es de solo 2.3 años.Incluso menor en los departamentosmayoritariamente indígenas (1.3 años).

    Las oportunidades de acceso y permanencia

    en el sistema educativo no se hayan al alcance dela mayoría de la población guatemalteca.Desigualdades económicas y sociales y otrosfactores políticos, lingüísticos y geográficosinfluyen en el acceso de niños a la educación.Esta deficiencia es muy preocupante si se toma

    en cuenta que la educación no es sólo un factor

    de crecimiento económico, sino también uningrediente fundamental para el desarrollo social,influida la formación de buenos ciudadanos.

    Guatemala es un país de población joven. Lapoblación de menos de 14 años asciende al

    44.1% del total y los de menos de 25 añosrepresentan el 64.7% de la población (INE). Losniños y jóvenes de hoy pertenecen a unageneración de guatemaltecos que han nacido ycrecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente transición democrática porla que atraviesa el país y su integración en elmercado internacional, hacen de la educación unanecesidad básica para el desarrollo y adaptaciónde los guatemaltecos a esta nueva etapa dedesarrollo, democracia y paz.

    Los Acuerdos de paz y el Plan Nacional de

    Desarrollo plantean la necesidad de reducir eldéficit de cobertura, especialmente en los nivelesde pre-primaria y primaria, con énfasis en el árearural y en la educación de las niñas, así comoelevar el nivel de alfabetización y mejorar lacalidad educativa. Por otro lado, se requiere un

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONAL

  • 8/17/2019 02_2169

    34/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL FACULTAD DE ARQUITECTURA24

    esfuerzo más amplio de reforma para que la

    educación responda a la diversidad cultural ylingüística de Guatemala, reconociendo yfortaleciendo la identidad cultural indígena, losvalores y sistemas educativos mayas.6

    2.5 CONCLUCION2.5 CONCLUCION2.5 CONCLUCION2.5 CONCLUCION DE CAPÍDE CAPÍDE CAPÍDE CAPÍTULO TULO TULO TULO

    Proporcionar a todos los individuos unmínimo de enseñanza obligatoria de acuerdo conlas posibilidades. Conociendo la realidadguatemalteca es natural que mientras no segarantice la alfabetización de todos los niños deedad escolar, no podrá subir el grado de

    escolaridad, el sistema de enseñanza debe ser losuficientemente flexible para permitir a cadaindividuo colocarse en el área de sus intereses ycapacidades, pueda tener alguna movilidad parahacer cambios que no lleguen a dañar suadaptación y su rendimiento. La educación debe

    ser igual para los dos sexos y también existirigualdad de oportunidades para el progresocultural, profesional de ambos.

    ________________________________________  Fuente 6: Voces Casa Xelajú, Pág. 4 Editorial Xela Quetzaltenango.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    35/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 25  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    CAPCAPCAPCAPÍÍÍÍTULO TULO TULO TULO IIIIIIIIIIIIMARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL 

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    36/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 26  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL

    3. CONTEXTO REGION3. CONTEXTO REGION3. CONTEXTO REGION3. CONTEXTO REGIONAL AL AL AL

    La República de Guatemala, conformeestablece la Ley preliminar de RegionalizaciónDecreto 70-86 del congreso, está dividida enocho regiones o delimitaciones territoriales de

    uno o más departamentos que reúnan similarescondiciones geográficas económicas y sociales.

    La Región II Norte, está integrada por elterritorio de los departamentos de Baja Verapazy Alta Verapaz.

    Esta Región que tiene una superficie de 11,810kilómetros cuadrados, ocupa el 10.85% del áreatotal del país, y tiene como colindantes; al Nortecon Peten; al Sur, con Guatemala y el Progreso;al Este con Izabal y Zacapa; al Oeste con Quiche.

    El Municipio de San Antonio Purulhá, es unode los ocho Municipios que integran elDepartamento de Baja Verapaz, situado al Nortedel mismo y limita así: Norte: con los Municipiosde Tamahú, Tucurú y Tactic del Departamento deAlta Verapaz, Al Sur: Con Salamá Baja Verapaz y

    Zacapa. Al Este: Con El Municipio de la Tinta y

    Panzos, del Departamento de Alta Verapaz. AlOeste: Con San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.Existiendo líneas naturales cómo límites entreestos Municipios, tal cómo: montañas, cumbres,portezuelos, ríos, etc.El departamento de Baja Verapaz está

    subdividida en 8 municipios, siendo Purulhá elárea del tema de estudio (ver mapa 1).

    El mismo se divide en: 1 pueblo y 5 aldeasque son: Mocohán, Manjón Panimá, Panzal y Peña.El Municipio de San Antonio Purulhá, lo forman 22Aldeas, 103 Caseríos, 43 Fincas, 7 Haciendas,

    4 Granjas, 1 Paraje, 2 áreas protegidas y1Corredor Biológico.

    LAS ALDEAS SONLAS ALDEAS SONLAS ALDEAS SONLAS ALDEAS SON: Mocohán, Panzal, Peña delÁngel, Panimá, Manjón Panimá, Cola del Mico, ElDurazno, Rió Colorado, Panimaquito, El Mezcal,

    Eben-Ezer, El Comunal, Tres Cruces, El EsfuerzoChejel, Chantel Chicoy, Olimpia, Ribacó, SanMarcos Sacsamaní, San José Pancajoc, LaPinada, Matanzas, Monte Blanco y Matucuy.CASERIOS DE MAYOR IMPORTANCIA: El RepollalI y II, Jute I y II, Rincón Suquinay, Suquinay I,

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    37/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 27  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Monjas Panimaquito, Camelias, Rosario Panzal,

    San Luís Panzal, Caoba, Nuevo Progreso, Civija,Westfalia, Helvetia, Monte Blanco, EsperanzaMonte Blanco, Jalauté 7.

    FINCAS IMPORTANTES: Chicoy, Vista Hermosa,Quisis, Sabo, Orejuela, Santa Lucia, Santa Anita,

    Santa Rita Panzal, Los Cimientos Panzal, NueveAguas, Bremen Panzal, Monte Verde, Chejel,Atenas, Pampa, San Rafael, La Colina, Chacalte,El Carmen Panimá, Maxaxa, San Luís Panimá, Peñadel Tigre, Cacaja, Sibija, San Pablo Sabor 7.

    3.13.13.13.1 CABECERA MUNICIPAL CABECERA MUNICIPAL CABECERA MUNICIPAL CABECERA MUNICIPAL.

    San Antonio Purulhá, es la cabecera delmunicipio que lleva el mismo nombre; Laetimología del nombre de Purulhá significa, desdeépocas ancestrales en el idioma Q’eqchi: “Purul”

    quiere decir “cosa que hierve o brota” y “ha”“agua”.

    Su extensión territorial es de 1,350 kilómetroscuadrados, su posición Geográfica es: Latitud15°, 14’ y 13” y Longitud 90°, 14´ y 02”, del

    meridiano de Greenwich, su altura sobre el nivel

    del mar en el punto de la Escuela Urbana JoséMaria Bonilla Ruano la cual es 1,570 msnm.

    La cabecera Municipal limita al Norte: con elCerro de La Cruz, al Sur: con Finca Monte Bello,al este: con Aldea Mezcal y la Aldea El Comunal,

    y al Oeste: con la Aldea Mocohán y Finca Chicoy,la cabecera municipal cuenta con 5,448habitantes distribuidos en los siete Barrios queson: El Cementerio, La Cruz I, La Cruz II, ElCarpintero, El Centro, San Antonio y El Calvario.La comunicación vial con la ciudad de Guatemalaes por medio de la carretera Centroamericana

    CA-14 totalmente asfaltada y transitable en todotiempo a 165 kilómetros de la ciudad Capital 7.Ver Mapa No. 1

    _____________________________Fuente 7: Monografía de Purulhá, OMP Purulhá B.V. 2004Fuente 8: Instituto Nacional de Estadística INE

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    38/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 28  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Mapa No. 3 

    Región II de Guatemala

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    39/123

    PARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 29  FACULTAD DE ARQUITECTURA

  • 8/17/2019 02_2169

    40/123

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    41/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 31  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    reporta una máxima promedio de 28.4° C, mínima

    promedio de 15.4, una máxima absoluta de38.3° C y una mínima absoluta de 0.2° C, conuna media de 21.2° C; la humedad se estima en74%, con una evaporación anual de 1673 mm yun balance hídrico de 757.

    Como refuerzo fueron consultados los mapas dePrecipitación Media Anual del -MAGA-; y sedeterminó que el área urbana de la Cabecera seencuentra entre las ISOLINEAS DEPRECIPITACIÓN 1800 - 2000 mm; siendo laprecipitación media anual de 3000 mm y lamínima anual de 900 mm; en cuanto a la

    temperatura el sector en donde se desarrollaráel anteproyecto la temperatura media anual es delorden de los 18° C a 30° C, la mínima absolutaregistrada fue de 4° C y la máxima absoluta de44° C; la temperatura media anual es de 15° C.De acuerdo con la clasificación Climática de

     Thornwhite CB se identifica como clima semi secopastizal.La época de verano en el Municipio inicia en

    el mes de Marzo y culmina afínales del mes deAbril, en los que los días de sol predominansobre la lluvia, siendo por lo tanto calurosos,

    pero sin ser sofocantes, por lo cual aún es

    posible producir cultivos agro-forestales losdoce meses del año, en la parte alta delMunicipio.

    3.2 OROGRAFÍ3.2 OROGRAFÍ3.2 OROGRAFÍ3.2 OROGRAFÍA.A.A.A.

    En la parte Nor-Oriental del Municipio, seencuentra ubicada La Sierra de Chuacus, desingular belleza, de cuyo seno emergen cristalinasaguas que riegan y abastecen de agua a muchascomunidades del área, y en las que al declinar eldía, se contempla el vuelo majestuoso delQuetzal, sobresalen las cumbres de Repolla, El

    Suquinay, Cumbre del Soldado y la cumbre de laPeña del Ángel, aunque todo el Municipio en sí,se encuentra ubicado sobre el ramal de la Sierrade Las Minas, por el lado Sur, sobresalentambién los Cerros de Chinajá, Helvetia,Guaxabajá, Mululhá, La Cruz y Mocohán.

    En el Cerro La Cruz, anualmente se celebra unafiesta religiosa, que se realiza el tres de Mayo decada año, El Cerro de Mocohán tiene una alturade 1,100 metros, desde cuya cima en los díasdespejados, se aprecia parte de la Ciudad

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    42/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 32  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Capital y por las noches, el espectáculo que

    ofrece la metrópoli, contemplada desde estecerro, es algo maravilloso.

    3.3 HIDROGRAFÍ3.3 HIDROGRAFÍ3.3 HIDROGRAFÍ3.3 HIDROGRAFÍA.A.A.A.

    El municipio de San Antonio Purulhá, Cuentacon importantes ríos, riachuelos y quebradas,todos son afluentes de otros mayores que al finalvierten sus aguas al rió Polochic y éste al Lagode Izabal y por fin éste al océano Atlántico. Losprincipales ríos son: Llano Largo, Concepción,Chilascó, el Naranjo, Sulín, Panimá, Sinanjá,Ribacó, Mululhá Civija, Quililá RIACHUELOS: El

    Apaj, Colorado, Chejel, Juminá Maxaxá Mezcal,Pancajoc, Mululhá La Cebadilla, Xoc’bal, Chicoy,el Chorro, el Espinero, Hacienda Vieja, LasBurras, Pancalá, Panchicivic, Rincón del Durazno ySuquinay. Y al final todos los ríos y riachuelosforman en su Conjunto el rió Matanzas. La

    Cabecera Municipal de Purulhá, está dividida endos sectores, por el rió El Silencio.10

    ____________________________________________________________________________________________Fuente 10: Hugo A. Conde, Pequeña Monografía de Baja Verapaz

    3.4 TOPOGRAFÍ3.4 TOPOGRAFÍ3.4 TOPOGRAFÍ3.4 TOPOGRAFÍA.A.A.A.

    Las tierras que pertenecen al Municipio ensu mayoría son montañosas y por el lado sur, lastierras son denominadas karsticas, por muchapresencia de Peñascos y siguanes y el Municipioen si pertenece a las Tierras Calizas Altas delNorte, y en su mayoría las pendientessobrepasan el 50 %, por lo cual el 50 % delterritorio, es considerado de Vocación Forestaly el 20 % es propicio para cultivos Hortícolas yel 30 % para cultivos agro-forestales.11 

    3.5 GANADERÍ3.5 GANADERÍ3.5 GANADERÍ3.5 GANADERÍA.A.A.A.

    Cuenta el Municipio con excelentes fincasganaderas. Los pastos son de muy buena calidad,de ahí que se consume productos de muy buenacalidad, también, los que en su mayoría expendenen mercados de la poblaciones y circunvecinas,

    entre el ganado vacuno hay magníficos ejemplares

    ____________________________________________________________________________________________Fuente 11: Instituto Nacional de Estadística INE 

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    43/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 33  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.6 OCUPACIÓ3.6 OCUPACIÓ3.6 OCUPACIÓ3.6 OCUPACIÓN Y OFICIOS DE LOSN Y OFICIOS DE LOSN Y OFICIOS DE LOSN Y OFICIOS DE LOS

    HABITANTES.HABITANTES.HABITANTES.HABITANTES.

    La mayoría de los habitantes se dedican a laAgricultura, así como a la crianza de GanadoVacuno, Caballar, Porcinos, son muy laboriosos yno se observa la vagancia. Las mujeres sededican a los oficios propios del hogar y en losratos desocupados, algunas tejen güipiles,servilletas, elaboran canastos y en su mayoríacrían aves de corral de patio; chompipes,gallinas, patos y gansos.

    3.7 TURISMO.3.7 TURISMO.3.7 TURISMO.3.7 TURISMO.

    Purulhá es un Municipio Eco-turístico porexcelencia, debido a su ubicación geográfica enrelación a la Altura Sobre el Nivel del Mar, por lomismo hay una diversidad de especies de Fauna yFlora, ríos, riachuelos, cascadas y cataratas,

    sierras, montañas, cuevas y cavernas y ademásde ello se cuentan con dos áreas protegidas desuma importancia, tanto Nacional, cómoInternacional, cómo lo son: La Sierra de LasMinas que se divide en tres grandes zonas parasu manejo, estudio y protección, como: Zona de

    Usos Múltiples, Zona de Amortiguamiento y Zona

    Núcleo. Además de ésta se cuenta también conel área protegida del Biotopo del Quetzal.1 

    SITIOS TURÍSITIOS TURÍSITIOS TURÍSITIOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES.STICOS MÁS IMPORTANTES.STICOS MÁS IMPORTANTES.STICOS MÁS IMPORTANTES.

    1 POSADA MONTAÑA DEL QUETZAL2  RAMTZUL3

     

    EL MIRADOR “ CUCHILLA DEL NOGAL”4  BIOTOPO DEL QUETZAL5  BIOTOPIN6  LOS RANCHITOS DEL QUETZAL7  CASCADA RIO COLORADO8  MONTE BELLO

    VIVERO DE ORQUIDEAS “VERAPAZ”10 COOPERATIVA RENACIMIENTO RL11 CONTRY DELIGHT12 CERRO MOCOHAN13 GRUTA DE CHICOY14 ALTARES DE PIEDRA, CASERÍO EL

    AGUACATE, PARRACHOCH.15 CUEVA PORTALES, PARRACHOCH II.

    1  BOSQUE SUB-TROPICAL SECO,PARRACHOCH

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    44/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 34  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    2  NACIMIENTO DE AGUA, EL JUTE

    PARRACHOCH3  CASCADA DE PATAL4  CERRO LA CRUZ5  CUEVA DEL REPOLLAL6  SIGUANES DEL REPOLLAL7  NACIMIENTO DE AGUA, COMUNIDAD EL

    JUTE.8

     

    CUEVA DEL SUQUINAY9  CUEVAS DEL JUTE Y REPOLLALITO10 NACIMIENTO DE AGUA DEL MEZCAL11 NACIMIENTO DEL RÍO SULÍN12 TÚNELES DE LA MINA DEL SUQUINAY13 CUEVA DE LA CAMPANA

    14 MONTAÑA DE SACHUT15 GRUTA DE OREJUELA16 GRUTA DE CUMBRE DEL SOLDADO17 NACIMIENTO DE AGUA RIO JUMINA18 CENTRO ECOTURÍSTICO PEÑA DEL ÁNGEL19 CUEVA DE PANIMAQUITO

    20 CASCADA DE PANIMAQUITO21 CUEVA DE MAXAXA22 RIO PANANIX23 RIO PANIMÁ24 RIO SINANJÁ25 RIO PANCOC

    26 RIO RIVACO

    27 RIO PANCAJOC28 RÍO MULULHA29 RÍO MATANZAS30 CERRO DE LA CUCARACHA31 FINCA SAN LUIS32 FINCA NUEVE AGUAS33 CUMBRE DE GUACHABAJA34 SIERRA DE LAS MINAS35 FINCA SANTA ROSA36 POSA DE LAS GOLONDRINAS ( XOCBAL)

    3.8 EDUCACIÓ3.8 EDUCACIÓ3.8 EDUCACIÓ3.8 EDUCACIÓNNNN

    En los últimos años la Educación en elMunicipio ha marcado un notable avance, pues yase cuenta con el nivel primario completo en elárea Urbana. Pero aún así no se a podido llenartodas las expectativas de infraestructuramunicipal de educación debido a que no se da

    abasto con el número de educandos de ese nivel,por lo que ha la fecha también se impartenclases en jornada Matutina y Vespertina, en LaEscuela Oficial del Área Urbana.

    En 1,978 se autorizó por el AcuerdoMinisterial No. 680 del 09 de octubre, El

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    45/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 35  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Instituto de Educación Básica Por Cooperativa,

    ocupando las Instalaciones de La Escuela OficialUrbana Mixta Jose Maria Bonilla Ruano, para sufuncionamiento. Y fue hasta el mes de mayo del2,002 que el Instituto Básico se trasladó aunas instalaciones de 3 aulas las cuales hasta elmomento son obsoletas por la cantidad dealumnos, por tal razón se está usando de nuevolas instalaciones de La Escuela Oficial UrbanaMixta José María Bonilla Ruano:

    ESCUELAS Y COLEGIOS DEL ÁREA URBANA.Escuela José Maria Bonilla Ruano, escuela BarrioLa Cruz II, escuela de Párvulos, colegio Verceba,

    colegio Verapaz.

    ESCUELAS OFICIALES DEL ÁREA RURAL.Escuela Mocohán, escuela Patín, escuela

    Chisiguan el Durazno, escuela El Comunal, escuelaEl Repolla l, escuela Rió Colorado, escuela

    Panimaquito, escuela Peña del Ángel, escuelaPanimá, escuela Matucuy, escuela Matucuy II,escuela Tierra Blanca, escuela Jalauté, escuelaSacsamaní, escuela La Pinada, escuela Matanzas,escuela Westfalia, escuela Ribacó, escuelaBremen, escuela Panchicivic, escuela Helvetia,

    escuela Orejuela, escuela Santa Rita Panzal,

    escuela Pampa, escuela San Antonio Liquidámbar,escuela Bella Vista Sachut, escuela Tres Cruces,escuela Monjas Panimaquito, escuela El Jute,escuela Coop. Westfalia, escuela Mezcal, escuelaCola del Mico.ESCUELAS DE AUTOGESTION. escuela Eben-Ezer, escuela Cuchilla del Nogal, escuela MonjasPanimaquito, escuela Concepción El Espinero,escuela Jalauté Cementerio, escuela El Carmen,escuela Pancalá, escuela Xombal, escuelaCementerio Panchicivic, escuela Vega Larga II,escuela Vega I, escuela Monte Blanco, escuelaCumbre Sacsamaní, escuela Olimpia, escuela El

    Chorro, escuela El Portezuelo, escuela Sachoxá,escuela Suquinay II, escuela Parrachoch, escuelaBethania, escuela Esfuerzo Chejel, escuela ElRepolla l, escuela Crucero Helvetia, escuelaEsperanza Westfalia, escuela Esquípulas LaPinada, escuela Nueva Esperanza Monte Blanco,

    escuela Cumbre Civija, escuela Washington,escuela Cruz de Piedra, escuela Sierra Linda,escuela Pampa, escuela Chicoj.(Ver mapa 5 y 6).

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    46/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 36  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    47/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 37  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    48/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 38  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.9 ETNIAS3.9 ETNIAS3.9 ETNIAS3.9 ETNIAS....

    GRUPOS ÉTNICOS. El Municipio está habitado ensu gran mayoría por personas pertenecientes a laraza Q’ueq’chi, Pocom’chi y en muy bajoporcentaje por los Achíes y Ladinos,manteniéndose los márgenes étnicos, entre losladinos, sin mezclas conyugales, salvo encontadas ocasiones.

    INDÍGENAS...........................................85 %LADINOS..............................................15 %

    IDIOMAS QUE SE HABLAN. Los Idiomas

    que se hablan en la actualidad son, Qúeq´chi, enla parte alta y media del Municipio. Pocom’chi,colindando con Alta Verapaz y en la parte bajadel Municipio, A’chí, colindando con San MiguelChicaj. Y español en el área urbana y en lasaldeas de Peña del Ángel y Panimá.

    CARACTERÍSTICAS: La piel es morena, ojosrasgados, pelo lacio, y el varón tiene unaestatura promedio de 1.65 metros, mientras enla mujer la estatura es menor. En cuanto acarácter son muy respetuosos y humildes, quizás

    por lo mismo poco comunicativos con los

    ladinos.12 

    3.10 VESTUARIO.3.10 VESTUARIO.3.10 VESTUARIO.3.10 VESTUARIO.

    El traje típico en el varón, desaparecióhace ya mucho tiempo, y aún los más ancianos norecuerdan cómo sucedió. En la mujer, ha sidosiempre el mismo que se usa actualmente. Güipil,tejido por ellas mismas, en telares rústicos conbordados de vivos colores y muy elegantes, elotro tipo de güipil, es el que adquieren enalmacenes y bordados a mano; el corte es detodo el largo original de la tela y llega a medir

    hasta seis varas, el que se ciñe al talle por uncordón de cáñamo. El pelo lo adornan congruesos listones de seda y al cuello, lucen caroschachales de plata y de minerales antiguos devistosos colores. El calzado por lo regular en elvarón, consiste en el uso de botas de hule y en

    las mujeres, zapatos plásticos.13

    _________________________ Fuente 12: Hugo A. Conde, Pequeña Monografía de Baja VerapazFuente 13: Monografía de Purulhá, OMP Purulhá B.V. 2004

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    49/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 39  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.11 VIVIENDA3.11 VIVIENDA3.11 VIVIENDA3.11 VIVIENDA 

    Dentro de la Infraestructura habitacional sepuede mencionar que existen diversos tipos devivienda, utilizando materiales de la zona creandoasí arquitectura vernácula como por ejemplo losmateriales son: palma, paja o similares para eltecho: bambú, bajareque, lepa para paredes: ypiso de tierra. Dentro de los materialespopulares se emplean block arena, piedrín hierrocemento, lámina, madera y teja como elementodecorativo, los mismos se utilizan para muros ytechos según el presupuesto con que cuenten laspersonas. La tipología arquitectónica ha ido

    variando pero todavía en ella se puede apreciar laidentidad del pueblo. Se podría decir que el51.4 % es para vivienda formal y un 0.02% dehabitación colectiva, el 47.76 % de ranchosprincipalmente en el área rural y el 0.82% decasas improvisadas. Un veinticinco por ciento de

    la población rural, cuenta con energía eléctrica,beneficiadas por el Programa de ElectrificaciónRural y La Municipalidad de Purulhá Baja Verapaz,en el área urbana el 95% posee este servicio.14

    3.12 SALUD PÚBLICA3.12 SALUD PÚBLICA3.12 SALUD PÚBLICA3.12 SALUD PÚBLICA

    En la actualidad se cuenta con un Centro de

    Salud Tipo “B”, con un edificio propio en elBarrio la Cruz 1de Purulhá en el área urbana. Secuenta con dos Puestos de Salud formales decategoría tipo “C”, en las Aldeas de ManjónPanimá y Matanzas. Y un Puesto Provisional en laAldea Ribacó Centro y Matanzas.14 

    3.13 ASPEC3.13 ASPEC3.13 ASPEC3.13 ASPECTO SOCIOECONÓ TO SOCIOECONÓ TO SOCIOECONÓ TO SOCIOECONÓMICO DEMICO DEMICO DEMICO DELLLLMUNICIPIO DE PURULHA PRODUCCIÓNMUNICIPIO DE PURULHA PRODUCCIÓNMUNICIPIO DE PURULHA PRODUCCIÓNMUNICIPIO DE PURULHA PRODUCCIÓNAGRÍAGRÍAGRÍAGRÍCOLACOLACOLACOLA

    La economía del Municipio se basaprincipalmente en la agricultura. Principalmente en

    los cultivos de café, cardamomo, maíz, fríjol ycaña de azúcar.14

    Cuadro No. 2 Producción Agrícola

    ________________________________Fuente 14: Monografía de Purulhá, OMP Purulhá B.V. 2004

    CAFÉ CARDAMOMO MAIZ FRIJOL CAÑA

    4,013 mz. 250 mz. 5,720 mz. 85 mz. 50 mz.

    32,200qqcereza

    4,600 qq.cereza

    91,520 qq 680qq 8,000cargas

    8,050qqPergamino

    1,500qq.pergamino

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    50/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 40  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.13.1 INDUSTRIA. 

    Desde los más remotos tiemposprecolombinos, los indígenas han venidoejerciendo las pequeñas industrias de textiles,pues a la venida de los españoles, éstosencontraron, trajes formales, donde los propiostejían mantas, telas que eran usados en susvestuarios, y así cómo éstos se han fabricadootros artículos con mucha maestría.

    3.13.2 TELAS Y GÜIPILES.

    Los indígenas del Municipio, no usan el telar

    complejo que usan en otros lugares de laRepública, pues el tejido es ocupaciónprincipalmente de la mujer, en sus ratos libres.Consiste éste telar sencillo, en dos varas queson colocadas a distancia necesaria para eltamaño que necesita el tejido, entre ellas se

    colocan los hilos y sostenida una de ellas, de unposte o de un horcón de la vivienda y la segundaen la cintura de la tejedora para darle la mayor omenor tensión con las flexiones del cuerpo, locierto es que el trabajo terminado, es algo dignode admirarse. Hay escrita toda una historia.

    Estos tejidos son principalmente para los

    güipiles.15

    3.13.3 LOS CANASTOS Y PETATES.

    Está cada vez más en desuso esta industriaartesanal propia del Municipio y pilar fundamentalde la economía indígena. Para la elaboración delos canastos se utiliza una varita muy fina llamadavarita de canasto   que crece en las zonasboscosas principalmente vírgenes de la región,por lo cual hace de éstos utensilios algo singular,pues en otros lugares se elaboran canastos peroutilizando la caña de castilla para su elaboración.

    Por lo cual los canastos de purulhá son másaceptados por su resistencia y durabilidad. Laelaboración de petates cómo las escobas, sonelaboradas de la palma típica de la región Oestedel municipio de Purulhá, en las zonas deParrachoch y Cola del Mico, de la cual también

    obtienen la materia prima para la elaboración desuyates, base principal de la economía de dicharegión, además de los tejidos y la crianza demarranos.15 _______________________Fuente 15: Hugo A. Conde, Pequeña Monografía de Baja Verapaz

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    51/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 41  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.13.4 MACETAS Y MICOS. 

    El helecho conocido como chipe o chut, labase de la misma es la materia prima fundamentalpara la elaboración de macetas propicias en elcultivo de las orquídeas de la región; además deextraerse tablillas para decoración de interiores ytrofeos; también es utilizada para horcones deviviendas por su durabilidad debido al corazónque posee el tallo. Las macetas son elaboradascon mucha destreza e ingenio por parte de losindígenas, ya que les dan formas de muchosanimales, siendo la más conocida la maceta enforma de mico sentado sobre sus dos patas y

    con las manos a la par de la cabeza con lascuales sostiene la maceta.16 

    3.13.5 ORQUIDEAS.

    Es digno mencionarse la labor a la que se

    han entregado personas, verdaderamenteamantes de la conservación de lo nuestro,aunque también no se puede dejar desapercibidala actividad a la que se dedican varias personasque con su forma de ganarse la vida, estándepredando la flora del Municipio debido a la

    extracción masiva de orquídeas y plantas

    ornamentales única y exclusivamente para la ventay jamás se preocupan por la reproducción de lasmismas, como lo hacen los orquideólogos de laregión que han ido engrandeciendo sus viveros,por medio de la reproducción y el rescate demuchas orquídeas que se encuentran tiradas,fruto de la deforestación, causada por el avancede la frontera agrícola y las invasiones.

    3.13.6 PANADERÍAS

    En Purulhá se puede apreciar una cantidadconsiderable de panificadoras, las cuales no sólo

    sirven a los vecinos del área urbana de suproducto, sino a las personas que provienen detodas las aldeas de Purulhá, por lo general losdías de mercado los cuales son los días Jueves ydomingo crece la demanda del producto enmención, ya que por lo retirado de algunas

    aldeas y por carecer de este servicio, es queexiste cierta demanda.16

    ______________________Fuente 16: Hugo A. Conde, Pequeña Monografía de Baja Verapaz

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    52/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 42  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Gráfica No.1 Asistencia a un nivel educativo

    Preprimario 12%

    Primario 64%

    Medio 19%

    Superior 5%

    3.14 LA EDUCACIÓ3.14 LA EDUCACIÓ3.14 LA EDUCACIÓ3.14 LA EDUCACIÓN COMO PUNTO DEN COMO PUNTO DEN COMO PUNTO DEN COMO PUNTO DE

    ESTUDIO.ESTUDIO.ESTUDIO.ESTUDIO.Es alarmante la situación de la educación en

    nuestro país, ya que es extremadamentereducido, con relación a la población total, eneste caso la mayoría sólo a tenido acceso a laprimaria y en muchos casos no la han completado

    por deserción. Según en el IX Censo depoblación y VI de habitación del año 2,002 elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticael numero de personas que acudieron a un centroeducativo es 2,931,489 en todo el territorionacional, esto constituye el 26.09% del total de

    la población. El porcentaje de la población que haasistido a un establecido nivel educativo seinclina en su mayoría a la educación primariasiendo el más bajo de las estadísticas el nivelmedio y el superior. Ver gráfica No. 1. Pordecirlo así, toda persona que es analfabeta es laque carece de conocimientos sobre lectura y

    escritura, para el Ministerio de Educación en elárea de la unidad de informática y estadística,CONALFA 2,005; el 26.28% del total de lapoblación nacional, las mujeres tienen un 30.54%de esta cifra siendo ellas las mas desprotegidas.

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, Censo 2002 ElaboraciónPropia.

    En el anuario 2004 del ministerio de

    Educación, la cantidad de alumnos inscritos anivel nacional. Los alumnos que se inscribieroninicialmente en el nivel Básico son 474,585alumnos, en el nivel Diversificado son de223,976 alumnos. Los alumnos promovidos en elnivel Diversificado es de 144,213 al final delciclo básico los promovidos son 216,266

    alumnos. En el nivel diversificado los alumnospromovidos son 79,763 alumnos.17

    ________________________________Fuente 17: Ministerio de Educación área informativa tecnológica, Anuario 2005Salamá, Baja Verapaz

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    53/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 43  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    474,585

    258,319 223,976

    144,213

    0

    100,000

    200,000

    300,000

    400,000

    500,000

    Básico Diversificado

    Gráfica No. 2Alumnos Inscritos/Promovidos a Nivel Nacional

    Inscritos Promovidos

      El Porcentaje de promovidos en el nivel

    básico es del 54.43% y en el nivel diversificadoes de 64.39% (Ver gráfica No. 2)18

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, Censo 2002Elaboración Propia. 

    3.3.3.3.15 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓ15 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓ15 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓ15 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN A NIVELN A NIVELN A NIVELN A NIVELDEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL

    En el departamento de Baja Verapaz, segúnel último censo de población realizado en el año2002; de la posible población estudiantil entreel rango de edades de 5 a 18 años da un totalde 92,289 personas, de las cuales sólo asisten

    a un centro educativo 72,616 alumnos. (Ver

    gráfica No.3)19  Gráfica No.3 Total de alumnas y alumnos por nivel educativo y sector

    9731980

    754645611

    5605223139319942052

    160712761940

    110132240

    72616

    0 20000 40000 60000 80000

    1

    CENACEP Preprimaria Bilingüe Párvulos

    Primaria Monolingüe Primaria Bilingüe Primaria de adultos

    Básico oficial Básico por cooperativa Básico sector privado

     Tele secundaria Diversificado sector oficial Diversificado sector privado

    Diversificado por cooperativa CEMUCAF Centros PEAC

     Totales  Es importante resaltar que a medida que se

    avanza en el nivel de escolaridad el número depersonas disminuye, llegando al punto que el nivelmedio de escolaridad tiene la menor asistencia.(Ver grafica No.4)________________________________________________Fuente 18: Área Informática Ministerio de Educación, Anuario 2006Fuente 19: Memoria de Labores 2006 ministerio de educación Salamá B.V.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    54/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 44  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    15,63910,018

    42,490

    47,716

    18,250

    7,956

    15,965

    3,145

    0

    5,000

    10,000

    15,00020,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    50,000

    Pre-primaria Basico

    Grafica No. 4Nivel de Escolaridad del Departamento

    Censo 2002

    Inscritos

     

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, Censo 2002Elaboración Propia

    3.16 ANÁLISIS DE LA3.16 ANÁLISIS DE LA3.16 ANÁLISIS DE LA3.16 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN EN ELEDUCACIÓN EN ELEDUCACIÓN EN ELEDUCACIÓN EN ELMUNICIPIO DE PURULHÁMUNICIPIO DE PURULHÁMUNICIPIO DE PURULHÁMUNICIPIO DE PURULHÁ BAJA VERAPAZ.BAJA VERAPAZ.BAJA VERAPAZ.BAJA VERAPAZ.

    El municipio de Purulhá cuenta con unapoblación total, según el censo de población

    realizado en el año 2,002; de 36,570 personas,de las cuales el área urbana cuenta con 5,448habitantes y el área rural con 31,122 personas.____________________Fuente 20: Área Informática Ministerio de Educación, Anuario 2006

    Es importante resaltar que a la población que

    asistió a un centro educativo es de 13,907personas. El gran problema en el municipio es elnúmero de personas que no asistieron a unestablecimiento, el total ascienden a 22,663personas. Estos datos nos dan una perspectivadel municipio, el número de personas que noasistieron a un establecimiento. Estas cifras sonrealmente alarmantes, ya que el 62.49% de lapoblación no ha asistido a un establecimientoeducativo.20

    Los orígenes de la inasistencia de lapoblación a un centro educativo son muy

    diversos, según el censo de población del año2,002: tomando a la población de 5 a 14 añostenemos las siguientes cifras: de los 1,283niños y niñas que no asistieron a un centroeducativo. Es por falta de recursos en su mayoríao no existe una escuela cercana. Si evaluamos las

    cifras anteriores, tanto las de asistencia de lapoblación a establecimientos educativos tantoprivados como públicos, así como las causas deinasistencia de la población a centros educativos,tenemos que como resultado es la problemáticade la falta de dinero por parte de los padres de

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    55/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 45  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    308290

    7350

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Area Urbana Area Rural

    Grafica No. 6Inscritos Inicial y fina l del ciclo basico

    Inscritos Inicial

    Inscritos Final

    familia. Y al sector privado las personas en su

    mayoría no se acercan por la falta de recursoseconómicos por no poderlos pagar. Es por talrazón que se hace necesario diseñar un espacioarquitectónico, que cumpla con las actividadeseducativas, que tenga carácter público, esto conel fin de contar con colegiaturas bajas donde lamayoría de la población tenga acceso a laeducación de nivel medio con énfasisocupacional.

    Gráfica No. 5Nivel de escolaridad del Municipio

    2,606

    7,072

    5,272-

    18,972

    Preprimaria Primaria Nivel Basico Nivel Diversi ficado Sin Educacion 

    _________________________________Fuente: Ministerio de educación Memoria de Labores 2006, Salamá Baja VerapazElaboración Propia

    3.173.173.173.17 INDICADORES EDUCATIVOS DELINDICADORES EDUCATIVOS DELINDICADORES EDUCATIVOS DELINDICADORES EDUCATIVOS DEL

    MUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIO DE PURULHADE PURULHADE PURULHADE PURULHA CICLO BÁCICLO BÁCICLO BÁCICLO BÁSICOSICOSICOSICOSegún información recabada por medio de los

    datos proporcionados del Ministerio deEducación, los alumnos del ciclo básico delmunicipio de Purulhá, Baja Verapaz, en lainscripción inicial del ciclo son 381 alumnos delos cuales 308 son del área urbana y tan solo 73del área rural, al final del ciclo los inscritos fueron340, de estos 290 son del área urbana y 50del área rural (ver gráfica No. 6).21 

    _________________________________Fuente 21: Ministerio de educación memoria de Labores 2006, Salamá Baja VerapazElaboración Propia

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    56/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 46  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    128

    8779

    44

    26 15

    0

    2040

    60

    80

    100

    120

    140

    AlumnosPromovidos

    Alumnos Nopromovidos

    AlumnosRetirados

    Grafica No. 7Alumnos promovidos, alumnos no promovidos y alumnos retirados

    Hombres

    Mujeres

    Grafica No. 8Centro educativos del nivel basico en e l Municipio de Purulha.

    Privado , 2

    Oficial, 3

    Cooperativa, 1

      En los datos recabados también podes

    encontrar los de los promovidos del municipio dePurulhá los cuales son 215 alumnos y los nopromovidos 125, lo alarmante es la pocaescolaridad de la mujer, los totales de Hombreses de 233 y de las mujeres 146. (Ver graficaNo. 7).

    ______________________________________Fuente: Ministerio de educación memoria de Labores 2006, Salamá Baja VerapazElaboración Propia

    3.183.183.183.18 IDENTIFICACION DE LOS CENTROSIDENTIFICACION DE LOS CENTROSIDENTIFICACION DE LOS CENTROSIDENTIFICACION DE LOS CENTROSEDEDEDEDUCATIVOS DEL NIVEL BASICO DEL MUUCATIVOS DEL NIVEL BASICO DEL MUUCATIVOS DEL NIVEL BASICO DEL MUUCATIVOS DEL NIVEL BASICO DEL MUNICIPIONICIPIONICIPIONICIPIODE PURULHADE PURULHADE PURULHADE PURULHA

    Con los datos obtenidos del Ministerio deEducación de los establecimientos que imparten

    el nivel básico en el área Urbana son dos

    Privados y uno por Cooperativa, en el área Ruralson tres los establecimientos oficiales. Lacarencia de centros educativos afecta a lapoblación del área rural y la urbana, que no puedecostearse la educación, por las carenciaseconómicas, y la falta de una educciónocupacional, pero esto se une a que los centroseducativos no tienen la infraestructura apropiadapara impartir correctamente un oficio, todo estoviene a darle un bloqueo al desarrollo delmunicipio, por lo que se incrementa la falta deprofesionalismo y la tecnificación de un oficioespecifico.22 

    ____________________Fuente 22: Ministerio de Educación memoria de Labores 2006, Salamá Baja VerapazElaboración Propia

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    57/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 47  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    3.193.193.193.19  CONCLUCIONCONCLUCIONCONCLUCIONCONCLUCION DE CAPÍDE CAPÍDE CAPÍDE CAPÍTULO TULO TULO TULO

    En el municipio de Purulhá las estadísticasson alarmantes por la apatía de asistir a unestablecimiento educativo, con estos datosrecabados nos da una perspectiva de laproblemática en que se encuentra, y gran partede la que sufre este mal es el área rural

    quedando de una forma desprotegida; no así elárea urbana por la cercanía, auque teniendotambién algunas limitantes por la carencia deinfraestructura adecuada para un Instituto,porque el actual no cumple con losrequerimientos necesarios para una educación en

    el nivel medio que se pueda dar.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    58/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 48  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    CAPÍCAPÍCAPÍCAPÍTULO IV TULO IV TULO IV TULO IVPLANIFICACIÓPLANIFICACIÓPLANIFICACIÓPLANIFICACIÓN DEL PROYECTON DEL PROYECTON DEL PROYECTON DEL PROYECTO

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    59/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 49  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    PLANIFICACIÓPLANIFICACIÓPLANIFICACIÓPLANIFICACIÓN DEL PROYECTON DEL PROYECTON DEL PROYECTON DEL PROYECTO

    4.4.4.4. EL CENTRO EDUCATIVOEL CENTRO EDUCATIVOEL CENTRO EDUCATIVOEL CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO DE: INSTITUTO DE: INSTITUTO DE: INSTITUTO DEEDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓNEDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓNEDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓNEDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓNOCUPACIONAL.OCUPACIONAL.OCUPACIONAL.OCUPACIONAL.

    Al conocer todos los elementos a nivelregional como local que estos constituyen el

    contexto, los cuales influyen indirectamente en elproblema ya definido. Los elementosconcernientes al Centro Educativo, que en estecaso le pertenece al Instituto de EducaciónBásica con Orientación Ocupacional, para elmunicipio de Purulhá Baja Verapaz.

    Con lo cual se pretende darle al alumno lafacilidad de la educación, así como una ocupaciónespecifica para poderse desenvolver en el ámbitoeconómico del lugar, y mejorar su nivel de vida.

    Es necesario planificar una infraestructuraadecuada para cumplir a cabalidad con lo que sepretende, se hace necesario hacer un análisis decómo sería la situación, con un Instituto o sin él.

    4.14.14.14.1 CONDICIONES SIN INSTITUTOCONDICIONES SIN INSTITUTOCONDICIONES SIN INSTITUTOCONDICIONES SIN INSTITUTO

    Con esto se pretende ver en qué aspectosdejaría de beneficiar a la población del Municipiode Purulhá, si sería dirigido a una minoría o a lasdemás comunidades cercanas al proyecto. Si elproyecto no se llegaría a realizar tanto en suplanificación como en la ejecución.

    Si continúa operando el instituto Básico enla escuela José Maria Bonilla Ruano, ya nopodrá dar abasto, con esto generará unasobre población estudiantil con unaeducación despersonalizada, lo cual se verá

    reflejado en un bajo nivel educativo.

    Los índices de desempleo son alarmantes,la población se ve afectada por lainmigración masiva de jóvenes a trabajar afincas fuera del Municipio de jornaleros, ya

    que carecen de conocimientos de otrosoficios, quedan en desventaja con respectoa los que si tienen conocimientos paradesarrollar un determinado trabajo en lasociedad.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

  • 8/17/2019 02_2169

    60/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 50  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El no tener acceso a la educación

    ocupacional adecuada, que les genere losconocimientos necesarios para las fuentesde trabajo en donde se puedandesenvolver y superarse económicamente,tendrán que emplearse en trabajos dondelos salarios son bajos o quedarsedesempleados y dedicarse a la delincuencia

    para poder sobrevivir, con esto vendráafectar directamente al municipio sinotambién a nuestra nación.

    4.24.24.24.2 CONDICIONES CON INSTITUTOCONDICIONES CON INSTITUTOCONDICIONES CON INSTITUTOCONDICIONES CON INSTITUTO

    Al conocer algunas de las problemáticas que sedarían al no contar con el proyecto, podremosver cuales serian los beneficios que tendrían lapoblación y sus beneficios.

    Con la realización del Instituto de educación

    Básica con Orientación Ocupacional para elmunicipio de Purulhá, se pretende mejorarla infraestructura educativa del municipio yno sólo en este, sino en el país.

    Con el desarrollo del Instituto Ocupacional

    de para el municipio de Purulhá, se crearíanfuentes de trabajo que beneficiarían a losalumnos, por medio de la capacitaciónobtenida en este centro de estudio, lo cualles mejoraría sus ingresos económicos.

    Con la creación del Instituto en el municipio

    de Purulhá, se pretende beneficiar, aalgunas de las comunidades cercanas aeste, así brindarle a los alumnos quelleguen de estos lugares losconocimientos.

    Lo que se podría lograr por medio de loscursos específicos ocupacionales es quelos alumnos cuando salgan, puedan crearsus grupos empresariales o por medio decooperativas, y así, poder crear su marcapatentada, con lo cual enseñarían los

    beneficios de una educación ocupacional.

    INSTITUTO DE EDUCACION BASICA CON ORIENTACION OCUPACIONALPARA EL MUNICIPIO DE PURULHA, BAJA VERAPAZ

    ÓÓÓÓ

  • 8/17/2019 02_2169

    61/123

    PEDRO JOSE PEREZ YOL 51  FACULTAD DE ARQUITECTURA

    4.3 POBLACIÓ4.3 POBLACIÓ4.3 POBLACIÓ4.3 POBLACIÓN AN AN AN A LA QUE VA DIRIGIDA ELLA QUE VA DIRIGIDA ELLA QUE VA DIRIGIDA ELLA QUE VA DIRIGIDA EL

    PROYECTO.PROYECTO.PROYECTO.PROYECTO.Los servicios que brindará el Instituto deEducación Básica con Orientación Ocupacionalpara el municipio de Purulhá, será a la poblaciónde las edades comprendidas entre los 13 y 18años de edad; siempre y cuando hallan aprobado

    la primaria y que pretendan continuar con susestudios en el nivel básico con la orientaciónocupacional.

    4.4 POBLACIÓ4.4 POBLACIÓ4.4 POBLACIÓ4.4 POBLACIÓN FAVORECIDAN FAVORECIDAN FAVORECIDAN FAVORECIDA

    Para personas de escasos recursos: es a estegrupo que se pretende beneficiar con laconstrucción del INSTITUTO DE EDUCACIÓNBÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL, losradios de influencia se extienden y abarcan unaserie de comunidades aledañas, que también

    vendrán a beneficiar de este proyecto.4.5 Á4.5 Á4.5 Á4.5 ÁREA DE INFLUENCIAREA DE INFLUENCIAREA DE INFLUENCIAREA DE INFLUENCIA

    La mayor importancia que se busca es solucionarel problema de la asistencia a los procesos

    educativos, como también se busca mejorar la

    situación socioeconómica de la población, asípuedan incrementar sus conocimientos y recibirun mejor pago según lo aprendido; por tal razónes importante conocer, determinar los radios deinfluencia y las áreas de cobertura que tendrá elInstituto, para el municipio de Purulhá. Estecuadro se puede llegar a determinar de acuerdo

    con la pob