8
Teoría del color 1 Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Índice 1 El círculo cromático 2 Cálidos activos y fríos pasivos 5 Combinación de tonos: Armonía y contraste de color 6

03 Teoría del color.pdf

  • Upload
    marhya

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Teora del color 1Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist ndice 1 El crculo cromtico 2 Clidos activos y fros pasivos 5 Combinacin de tonos: Armona y contraste de color 6 Teora del color 2Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist El crculo cromtico Elcolorestenelcorazndelaluzylaluz,dichosimplemente,esaquelloqueseve; comolaluz,elcolortieneunaformaquepuedeserdescriptaporlafsicayla matemtica,peroexistetambinenunamanifestacinmuchomssutil:comouna declaracin esencial de la percepcin. El color es algo ciertamente curioso que puede ser medido, cuantificado y clasificado en unlaboratorio,alcanzaserconvertidoenunaexcelenteherramientadeingenieraoun patrn de registro, consigue ayudarnos a medir una molcula o una galaxia, pero para el ojohumano,elcolorsiemprehasidomuchomsqueslouncasodeestaoaquella frecuencia. Elcoloresinformacininstantnea,confiableyexacta.Esbsicamenteuna comunicacin,rica,sutilycompleta.Enrealidad,escasielnicoidiomaverdaderoque tenemos,ademsdelamsica,quenonecesitapalabras,apartirdeestateora encontramos en nuestra cultura toda una iconografa aplicada al color como elemento de comunicacin. Lateora delcolorexplicaquesteen sno existe,noes unacaracterstica del objeto, esmsbienunaapreciacinsubjetivanuestra.Portanto,podemosdefinirlocomouna sensacinqueseproduceenrespuestaalaestimulacindelojoydesusmecanismos nerviosos,porlaenergaluminosadeciertaslongitudesdeondaquelocomponen,lo que se denomina el "espectro" de luz blanca. Entonces,Qusucedecuandovemosuncolor?Sucedequecuandopercibimosun objeto de un determinado color, que es la superficie de ese cuerpo refleja una parte del espectrodeluzblancaquerecibeyabsorbelasdems.Laluzblancaestformadapor tres colores bsicos: rojo intenso, verde y azul violeta. La problemtica del color y su estudio, puede ser abordada desde el campo de la fsica, lapercepcinfisiolgica,laapreciacinpsicolgica,elsignificadocultural,elarte,la industriaetc.Elconocimientomsgeneralizadolohemosadquiridoenlaescuela primaria y hace referencia al color del pigmento que tradicionalmente se ensea desde la antiguaAcademiaFrancesadePintura,queconsiderabacomocoloresprimariosa aquellos que al mezclarlos producirn todos los dems colores. Elblancoynegrosonllamadoscoloresacromticos,yaquelospercibimoscomo"no colores".Podemosconsideraralblancocomolapresenciasimultneadetodoel espectro cromtico, ya que lo que vemos como blanco es reflejo de todos los colores. Y el negro como la ausencia de color, ya que los objetos que vemos de este color es porque absorbentodoelespectroynoreflejanluz.Enrealidadexistendossistemasdecolores primarios: Colores primarios luz y colores primarios pigmento o materia. Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestra computadora, en el cine, en la televisin) tienen como primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB - Red Green Blue) la mezcla de estos, crean y componen la luz blanca, por eso se le denomina, sntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayora de los colores del espectro visible. Teora del color 3Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, ste absorbe el verde y el azul y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenmeno fue descubierto en 1665 por Isaac Newton, que observ que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se divida en un espectro de colores idntico al delarcoiris:rojo,anaranjado,amarillo,verde,azul,ailyvioleta.Sinembargo,elojo humanopuededistinguirentre10.000colores.Selogranadems,empleartres dimensiones fsicas del color para relacionar experiencias de percepcin con propiedades materiales: saturacin, brillantez y tono. El crculo cromtico nos sirve para observar la organizacin bsica y la interrelacin de loscolores.Podemosencontrardiversoscrculosdecolor,peroelqueaquvemosest compuesto de doce colores bsicos. Elcrculocromticorepresentaloscoloresdispuestosdeacuerdoasurelacin cromtica. Presenta los colores primarios, en medio de ellos los secundarios y terciarios resultadosdelascombinacionesdelosprimeros.Fuente:ManualdelColorparaelArtista.Autor:Simon Jennings. Dentro del crculo cromtico encontramos el negro, que se produce gracias a la mezcla de todos ellos. En el crculo cromtico podemos encontrar: Los colores primarios: Rojo, amarillo y azul, que a su vezson los colores principales. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcladeotroscolores.Noobstante,mezclarlosprimariosendiversascombinaciones crea un nmero infinito de colores. Rojo - Verde - Azul RGB Teora del color 4Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Los colores secundarios: Naranja, violeta y verde. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla de un par de primarios en partes iguales (porcentaje: 50% + 50%) de cada color primario. Loscoloresterciarios:Rojoviolceo,rojoanaranjado,amarilloanaranjado,amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo. Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes igualesdeuntonoprimarioy de unsecundario adyacente,porlotantocorresponden a una gama de colores. Loscolorescomplementarios:Sedenominaasalpardecoloresqueseencuentran enfrentados en el crculo cromtico. Los colores anlogos: Los colores anlogos son aquellos que estn contiguos en el crculo cromtico, por ejemplo: Violeta rojizo - violeta - violeta azulado. Rojo + Azul = Violeta Azul + Amarillo = Verde Amarillo + Rojo = Naranja Los principales pares de complementarios son: Rojo - Verde Azul - Naranja Violeta Amarillo Teora del color 5Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Loscoloresalternos:Sedenominancoloresalternosaloscoloresquesealternanenel crculo cromtico. Por ejemplo: Clidos activos y fros pasivos El crculo cromtico se puede dividir en dos gamas bien diferenciadas, colores clidos y coloresfros,estadivisindelcolorserealizadeacuerdoalasensacinqueproducela percepcin de estos colores. La gama que va de amarillo, pasando por el anaranjado al rojo violeta por el rojo se los denominan, clidos. Porque nos producen la sensacin de "calor" y en la naturaleza estos coloresseencuentranenalgunoselementosrelacionadosconelcalor,porejemploel fuego, la lava, y el sol entre otros. Tambin se los puede llamar, colores activos. Lagamaquevadelverde,pasandoporelvioletayllegaalazulseladenomina,fros. Nosproducenlasensacinde"fro"yenlanaturalezaestoscoloresseencuentranen algunoselementosrelacionadosconsensacionesfrasofrescas,comoporejemploel agua, el hielo, las hojas, la luz de la luna. Tambin se los puede llamar colores pasivos. Definiciones de color

Ya hemos visto que el fenmeno del color se manifiesta cuando la luz es reflejada sobre una superficie que posee un pigmento. Esta incidencia de la luz reflejada tiene caractersticas propias. Cromtico: Es cuando se refleja un color. Acromtico:Cuandonoreflejauncolor(decimosqueelgrisesuncoloracromtico, neutro). Intensidadopurezadeuncolor:Escuanintensoesste,estotienequeverconla fuerza, su intensidad. Brillantez: Tiene que ver con el nivel de energa. Es la luminosidad de un color, es decir la capacidaddereflejarelblancooelbrillo,loquealudealaclaridaduoscuridaddeun tono.Esunacondicinvariable,quepuedealterarfundamentalmentelaaparienciade un color. La luminosidad puede variar aadiendo negro o blanco a un tono. Engeneral,conlostonospurosquetienenunvalormsluminoso(amarillo,naranja, verde)seconsiguenlasmejoresvariantesclaras,mientrasquelostonospurosque tienen normalmente un valor normalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores variantes oscuras. Valor: Cuando un color es degradado, claro u oscuro.Naranja - Amarillo - Verde Teora del color 6Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Matiz: Es la definicin de los colores, los colores son matices, rojo, amarillo, violeta, azul, verde, etc. Temperatura: Es la condicin de un color conformada por colores fros y clidos. Lostrminos"clido"y"fro"seutilizanparacalificaraaquellostonosqueconnotan dichas cualidades; estos trminos se designan por lo que denominamos "temperatura de color".Existendiferenciassutilesentrealgunosclidosyfros,porejemplo,elpapel blancopuedeparecermsclidoomsfroporunalevepresenciaderojooazul;lo mismo ocurre con el gris y el negro. Escala de saturacin Tomemos primero la escala de tono que es posible obtener de un matiz mezclado con negro y blanco. A un lado del matiz encontramos el blanco y al otro el negro pasando por cada gris en su escala. Cada tinte tiene su correspondiente valor de iluminacin en el eje verticaldelosgrises(acromticos).Esdecirquelasaturacin,estrelacionadaconla purezacromticaofaltadedilucinconelblanco.Constituyelapurezadelcolor respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto ms saturado est un color, ms puro es y menos mezcla de gris posee. Combinacin de tonos: Armona y contraste La propiedad ms determinante del color tal vez sea su carcter relativo. Ningn color puedeserevaluadoalmargendesuentorno.Enellibro"Interaccindelcolor",Josef Albers afirma que "un mismo color permite innumerables lecturas". Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos. Comovemosenesteejemploelmismoelementoydelmismocolorcontrastadocon fondos de diferentes de color hace que parezcan que cambia su tono y su valor. Adems delasdiferenciasdetono,loscoloresrecibeninfluenciasquesereflejanensu luminosidadyoscuridad,calidezyfrialdad,brilloysombraysegnloscoloresquelos rodeen.SegnAlbers,lanicaformadeveruncoloresobservarloenrelacinconsu entorno.Yapesardequeexisteunacantidadingentedecolores,elvocabulariousual cuentaconnomsdetreintanombresparadenominarlos.Existendosformasbsicas compositivas del color, una de ellas es la armona y la otra el contraste. Escala de saturacin desarrollada porla Escuela de la Bauhaus (Alemania 1920) Teora del color 7Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Armonizar:Significacoordinarlosdiferentesvaloresqueelcoloradquiereenuna composicin,esdecir,cuandoenunacomposicintodosloscoloresposeenunaparte comn al resto de los colores componentes. Armnicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono (gama), o tambin de diferentes tonos, pero queensumezclamantienenunapartedelosmismospigmentosdelosrestantes.La armona ms sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del crculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad. Segndiversasteoraslasensacindearmonaoconcordanciasuscitadaporuna composicingrficatienesuorigenexclusivamenteenlasrelacionesyenlas proporcionesdesuscomponentescromticos.Seraelresultadodeyuxtaponercolores equidistantesenelcrculocromticoocoloresafinesentres,odetonosdelamisma gamarepresentadosengradacionesconstantes,odelfuertecontrasteentretonos complementarios, o deloscontrastesmssuavizadosentre uncolorsaturadoy otro no saturado;ytambindelasrelacionesentrelassuperficiesqueseasignenacadavalor tonal de nuestra composicin. La mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar doscoloresparadaruntercero,porejemplo,creaunpuentevisualentrelosdos primeros. El tercer color es un tono nacido de dos colores a los que se parece. Colocar un colormezcladoentrelosdoscoloresdelosqueprocedenoslocomportauna armoniosadistribucindelostonos,sinoquecreaunasorprendenteilusinde transparencia. Contrastar:Seproducecuandoenunacomposicinloscoloresnotienennadaen comn. Existen diferentes tipos de contraste: Contraste de tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromticos. Contraste de claro/oscuro: El punto extremo est representado por blanco y negro. Contrastedesaturacin:Seproduceporlamodulacindeuntonopurosaturadocon blanco, con negro, con gris, o con un color complementario. Teora del color 8Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Contrastedecantidad:Eslacontraposicindelograndeylopequeo,detalmanera que ningn color tenga preponderancia sobre otro. Contrasteentrecomplementarios:Paralograralgomsarmnicoconvienequeunode ellosseauncolorpuro,yelotroestmoduladoconblancooconnegro.Eltonopuro debeocuparunasuperficiemuylimitada,pueslaextensindeuncolorenuna composicin debe ser inversamente proporcional.