12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 5 DE AGOSTO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Primer tropiezo River jugó mal y Gimnasia lo amargó en su debut LG DEPORTIVA El título número 15 Del Potro ganó en Washington por tercera vez en su carrera LG DEPORTIVA Ya son de oro Los resultados clasificaron a Huirapuca y a Cardenales LG DEPORTIVA 8,2° 21,8° Bueno (PAGINA 4, 2ª SECCION) 10° 24° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES Bueno mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $8|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.697 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 FOTO DE JUAN FERNANDEZ (ESPECIAL PARA LA GACETA) Atlético derrotó 1 a 0 a Gimnasia en Jujuy, donde por partidos oficiales nunca había podido hacerlo. El gol llegó desde los 12 pasos gracias a Luis Rodríguez, que en la foto festeja abrazado por César Montiglio. El triunfo sirve además para cortar una racha de 25 años sin triunfos ante el “lobo” y para empezar bien arriba la temporada 2013/14. LG DEPORTIVA LA GACETA celebró sus 101 años El primer año del nuevo siglo de LA GACETA comenzó ayer. Con un oficio religioso y una ceremonia realizados en nuestra planta impresora, se celebraron los 101 años desde su fundación. El presidente del Directorio, Alberto García Hamilton, reseñó los compromisos y desafíos asumidos en una tarea periodística vinculada profundamente con la sociedad tucumana, entre los que destacó la necesidad de que Tucumán se prepare para el bicentenario de la Independencia, dentro de tres años. En la fiesta se entregaron galardones a periodistas y empleados que se destacaron, y premios a la vocación periodística. Durante la reunión se recordó a nuestro vicepresidente, Guillermo García Hamilton, fallecido hace pocos días. LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI Atlético cortó una racha de 25 años sin vencer al “lobo” Cuando hallaron el cuerpo de ¨Paulina Lebbos el 11 de marzo de 2006, los forenses encontraron pe- los en las manos, en la zona geni- tal y en el costado derecho de la jo- ven, y se realizó un hisopado en sus partes íntimas. Siete años des- pués las muestras fueron someti- das a un examen y el resultado abre expectativas de poder identi- ficar al homicida: el ADN pertene- ce a un hombre. El fiscal de Ins- trucción Diego López Ávila viajará la semana que viene a La Plata pa- ra retirar el resultado definitivo, y llevará las muestras de evidencias que fueron secuestradas en distin- tos allanamientos a casas y vehícu- los. Si el cotejo de ADN es negativo, el fiscal tomará muestras a todas las personas mencionadas en las distintas hipótesis que constan en el expediente. Anoche, el periodista Jorge La- nata realizó su programa “Perio- dismo Para Todos” desde la casa de Alberto Lebbos, y apuntó contra José Alperovich y la impunidad. Rastros de ADN de hombre en el cuerpo de Paulina El resultado de una pericia permitiría identificar al presunto homicida PAGINA 11 La quema de cañaverales conti- nuó ayer en varias zonas de la pro- vincia, aunque con menor intensi- dad que el viernes y el sábado. Se- gún Defensa Civil, se registraron 13 llamados vinculados a incen- dios de caña y cuatro a quema de pastizales. “No hubo casos de ries- go”, aseguró el titular de esa re- partición, Fernando Torres, quien consideró que esta situación se de- be al endurecimiento de los con- troles por parte de la Policía y a las denuncias presentadas en la Justi- cia. El lugar desde donde llegó el 60% de las llamadas por incendios fue el este provincial, más precisa- mente el departamento Cruz Alta. También se recibieron denuncias de quemas desde Chicligasta, Río Chico y Simoca, según Torres. Por otro lado, el Ipaat informó que el porcentaje de azúcar exce- dente para exportación que debe- rán garantizar los cañeros e inge- nios se reducirá del 42,42% al 33,42%. Esta medida se tomó por el efecto pernicioso de las heladas. Siguió la quema de caña, pero en menor medida Cañeros e ingenios deberán reservar un cupo menor de azúcar para la exportación PAGINA 6 Serán el sostén de sus familias mientras sus maridos no tengan trabajo. Alrededor de 40 mujeres de Famaillá, esposas de obreros temporales de la citrícola San Miguel, participan de un proyecto laboral que consiste en la confección de la ropa de trabajo que usarán los empleados de esa empresa. Se trata de un convenio en- tre la firma, el sindicato de trabajadores y el Gobierno. PAGINA 7 Los mismos lugares y los mismos montículos de desperdicios que obligan a los vecinos a vivir encerrados. Hace siete meses se publicaron varias notas sobre los basurales clandestinos y el Go- bierno destinó policías para evitar que se arrojen residuos. Fue una medida efectiva. Pero los agentes se fueron y hoy hay puntos claves en la ciudad que nunca están limpios. Apenas pasa un ca- mión a recoger lo que los carros y muchos vecinos de otros barrios tiran, la basura vuelve a multiplicarse. Los vecinos limpian y has- ta enfrentan a los carreros. La solución todavía no llega. Los policías se fueron, y los basurales reaparecieron CIUDAD | MALA COSTUMBRE DE ENSUCIAR En enero LA GACETA dejó en evidencia el problema que tiene la Municipalidad para erradicar basurales clandestinos. En algunos lugares, poco cambió TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO) La Castro Barros al 1.100 tras un gran operativo de limpieza. ENERO 2013 LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI El aspecto que presentaba la misma arteria la semana pasada. AGOSTO 2013 AL RESCATE DE LOS PERROS ESTABAN ABANDONADOS Y CAROLINA LOS SALVÓ Carolina Sal no puede pasar de largo cuando ve un perro malherido en la calle. Los rescata junto a sus amigos de “De Patitas en la calle”. En este momento vive en su casa con siete canes a los que salvó de la muerte. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO Esposas de obreros harán ropa de trabajo

05 08 2013 la gaceta cuerpo central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lunes 5 de agosto de 2013 la gaceta cuerpo central

Citation preview

Page 1: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

LUNES5 DE AGOSTO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES5 DE AGOSTO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Primer tropiezoRiver jugó mal y Gimnasia loamargó en su debut

LG DEPORTIVA

›› El título número 15Del Potro ganó en Washingtonpor tercera vez en su carrera

LG DEPORTIVA

›› Ya son de oroLos resultados clasificaron aHuirapuca y a Cardenales

LG DEPORTIVA

››

8,2° 21,8°

Bueno (PAGINA 4, 2ª SECCION)

10° 24° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES

Bueno

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 8 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.697

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 9En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

FOTO DE JUAN FERNANDEZ (ESPECIAL PARA LA GACETA)

Atlético derrotó 1 a 0 a Gimnasia en Jujuy, donde por partidos oficialesnunca había podido hacerlo. El gol llegó desde los 12 pasos gracias aLuis Rodríguez, que en la foto festeja abrazado por César Montiglio. Eltriunfo sirve además para cortar una racha de 25 años sin triunfos ante

el “lobo” y para empezar bien arriba la temporada 2013/14.

LG DEPORTIVA

LA GACETA celebró sus 101 añosEl primer año del nuevo siglo de LA GACETA comenzó ayer. Con un oficio religioso y una ceremonia

realizados en nuestra planta impresora, se celebraron los 101 años desde su fundación. El presidente delDirectorio, Alberto García Hamilton, reseñó los compromisos y desafíos asumidos en una tarea periodísticavinculada profundamente con la sociedad tucumana, entre los que destacó la necesidad de que Tucumánse prepare para el bicentenario de la Independencia, dentro de tres años. En la fiesta se entregarongalardones a periodistas y empleados que se destacaron, y premios a la vocación periodística. Durante lareunión se recordó a nuestro vicepresidente, Guillermo García Hamilton, fallecido hace pocos días.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

Atlético cortó una racha de25 años sin vencer al“lobo”

Cuando hallaron el cuerpo de¨Paulina Lebbos el 11 de marzo de2006, los forenses encontraron pe-los en las manos, en la zona geni-tal y en el costado derecho de la jo-ven, y se realizó un hisopado ensus partes íntimas. Siete años des-pués las muestras fueron someti-das a un examen y el resultadoabre expectativas de poder identi-ficar al homicida: el ADN pertene-ce a un hombre. El fiscal de Ins-trucción Diego López Ávila viajarála semana que viene a La Plata pa-ra retirar el resultado definitivo, yllevará las muestras de evidenciasque fueron secuestradas en distin-tos allanamientos a casas y vehícu-los. Si el cotejo de ADN es negativo,el fiscal tomará muestras a todaslas personas mencionadas en lasdistintas hipótesis que constan enel expediente.

Anoche, el periodista Jorge La-nata realizó su programa “Perio-dismo Para Todos” desde la casade Alberto Lebbos, y apuntó contraJosé Alperovich y la impunidad.

Rastros deADN dehombre enel cuerpode PaulinaEl resultado de una periciapermitiría identificar alpresunto homicida

PAGINA 11

La quema de cañaverales conti-nuó ayer en varias zonas de la pro-vincia, aunque con menor intensi-dad que el viernes y el sábado. Se-gún Defensa Civil, se registraron13 llamados vinculados a incen-dios de caña y cuatro a quema depastizales. “No hubo casos de ries-go”, aseguró el titular de esa re-partición, Fernando Torres, quienconsideró que esta situación se de-be al endurecimiento de los con-troles por parte de la Policía y a lasdenuncias presentadas en la Justi-cia. El lugar desde donde llegó el60% de las llamadas por incendiosfue el este provincial, más precisa-mente el departamento Cruz Alta.También se recibieron denunciasde quemas desde Chicligasta, RíoChico y Simoca, según Torres.

Por otro lado, el Ipaat informóque el porcentaje de azúcar exce-dente para exportación que debe-rán garantizar los cañeros e inge-nios se reducirá del 42,42% al33,42%. Esta medida se tomó porel efecto pernicioso de las heladas.

Siguió laquema decaña, peroen menormedidaCañeros e ingenios deberánreservar un cupo menor deazúcar para la exportación

PAGINA 6

Serán el sostén de sus familias mientras sus maridos no tengantrabajo. Alrededor de 40 mujeres de Famaillá, esposas de obrerostemporales de la citrícola San Miguel, participan de un proyectolaboral que consiste en la confección de la ropa de trabajo queusarán los empleados de esa empresa. Se trata de un convenio en-tre la firma, el sindicato de trabajadores y el Gobierno.

PAGINA 7

Los mismos lugares y los mismos montículos de desperdiciosque obligan a los vecinos a vivir encerrados. Hace siete meses sepublicaron varias notas sobre los basurales clandestinos y el Go-bierno destinó policías para evitar que se arrojen residuos. Fueuna medida efectiva. Pero los agentes se fueron y hoy hay puntosclaves en la ciudad que nunca están limpios. Apenas pasa un ca-mión a recoger lo que los carros y muchos vecinos de otros barriostiran, la basura vuelve a multiplicarse. Los vecinos limpian y has-ta enfrentan a los carreros. La solución todavía no llega.

Los policíasse fueron, ylos basuralesreaparecieron

›› CIUDAD | MALA COSTUMBRE DE ENSUCIAR

En enero LA GACETA dejó en evidencia el problemaque tiene la Municipalidad para erradicar basuralesclandestinos. En algunos lugares, poco cambió

TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

La Castro Barros al 1.100 tras un gran operativo de limpieza.EN

ERO

2013

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

El aspecto que presentaba la misma arteria la semana pasada.

AGO

STO

2013

AL RESCATE DE LOS PERROSESTABAN ABANDONADOS Y CAROLINA LOS SALVÓCarolina Sal no puede pasar de largo cuando ve un perromalherido en la calle. Los rescata junto a sus amigos de“De Patitas en la calle”. En este momento vive en sucasa con siete canes a los que salvó de la muerte.

TUCUMANOSLA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Esposas de obrerosharán ropa de trabajo

Page 2: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20132

30,5Millones

de electoresestán

habilitados, entodo el país,para votar el

próximodomingo.

127Bancas dediputadosnacionales

seránrenovadas

en loscomicios

legislativos.

24Bancas

desenadoresnacionalesse pondránen juego en

estaselecciones.

ELECCIONES NACIONALES 2013A los precandidatos les quedan pocos días para seducir al electorado con suspropuestas. Tienen hasta las 8 del viernes para captar adhesiones

PRIMARIASES UNA DISPUTA ENTRE PERONISTAS“LAS PRIMARIAS SON UNA INTERNA DEL PERONISMO.POR SUERTE O POR DESGRACIA, NO LO SÉ, EL RESTO,TODO LO QUE NO ES PJ, NO PARECE TENER CHANCE”.

HÉCTOR MÉNDEZ, PRESIDENTE DE LA UIA

La Presidenta apuesta todo en Buenos AiresLA PLATA.- La provincia de Bue-

nos Aires volverá a convertirse encentro de la escena electoral en lasprimarias del domingo venidero,donde la presidenta, Cristina Fer-nández, pondrá en juego gran par-te de su capital político y el justi-cialismo dirimirá su propia internacon varias fuerzas de ese origencompitiendo por separado.

En esta compulsa previa a laselecciones definitivas de octubre,

que se llevará a cabo en el distritode mayor peso electoral del país(37,3%), el kirchnerismo, amena-zado por Sergio Massa, intentarálograr la mayor cantidad de votos,luego de que la mandataria y el go-bernador, Daniel Scioli se pusieronal frente de la campaña del pre-candidato del Frente para la Victo-ria (FpV), Martín Insaurralde.

La expectativa de las PASO en te-rritorio bonaerense estará centra-

da en los dos candidatos peronis-tas que mayor cantidad de votosobtengan, ya que es probable quela campaña, rumbo a octubre, de-rive en una polarización entre jus-ticialistas.

La acción de la Presidenta y delgobernador estuvo obligada, yaque el territorio bonaerense es elúnico de los principales distritosdel país -Ciudad de Buenos Aires,Córdoba, Santa Fe- en el que el kir-

chnerismo podría pelear el podio.En los otros tres, lucha por el se-gundo o el tercer lugar.

Además de buscar mostrar quetiene votos para evitar una derrotaante Massa, en octubre, el kirchne-rismo intentará alejar el fantasmade 2009, cuando el propio Néstor Kirchner y Scioli perdieron con lalista que encabezó Francisco de Narváez.

Los bonaerenses habilitados pa-

ra votar son 11,38 millones, distri-buidos en 33.135 mesas.

En la provincia más grande delpaís, donde se concentra el 37,3%del padrón nacional, se presenta-ron 1.351 listas para todos los car-gos, de las cuales 13 irán por lasbancas nacionales, 78 por escañosprovinciales -divididas en ochosecciones electorales- y las restan-tes 1.259, repartidas entre los 135municipios, por espacios locales.

Del total de electores en condi-ciones de votar, 191.800 son jóve-nes menores de 18 años, que esta-rán habilitados para votar el próxi-mo domingo por primera vez,mientras que 310.048 extranjerosestarán habilitados para sufragaren 888 mesas para cargos munici-pales y provinciales, aunque el ni-vel de participación de este sectores bajo (en 2011 votó el 20,6% delpadrón). (DyN)

DANIEL SCIOLI“HAY QUE SEGUIR CON EL CRECIMIENTO”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pidió elacompañamiento al Frente para la Victoria (FpV) en las elecciones para

“continuar el camino de realizaciones, avances y crecimiento que comenzóNéstor Kirchner hace 10 años y continúa hoy Cristina Fernández”. Scioli

también aseguró que el próximo domingo “está en juego defender lo quehemos logrado y el mejor futuro para la provincia y la Argentina”. (Télam)

AMADO BOUDOU“INSAURRALDE REPRESENTA A CRISTINA”

El vicepresidente, Amado Boudou afirmó que el primer candidato a diputadonacional por el Frente para la Victoria (FpV), Martín Insaurralde, representa

“ideas, valores y la fortaleza del gobierno de la Presidenta” Cristina Fernández.“Es muy lindo que nuestro espacio tenga figuras así y no como uno ve en otro

lados, donde hay propuestas light o simples enunciaciones”, afirmó Boudoudurante un acto en Villa Adelina. (Télam)

SERGIO MASSA“EL CRECIMIENTO DEBE SER PARA TODOS”Durante su visita al barrio Ejército de los Andrés, conocido como FuerteApache (partido de Tres de Febrero), Massa opinó que “muchas veces lascosas con la que la gente convive son ignoradas por la agenda política”. “Elproblema más grave que siente el vecino es sentirse abandonado, que no hayjusticia ni seguridad ni herramientas para garantizar el nivel de vida. Hay quegarantizar que el crecimiento llegue a todos”, enfatizó. (Télam)

‘PINO’ SOLANAS“SE VIENE EL FIN DEL KIRCHNERISMO”El precandidato a senador nacional de Coalición Sur (UNEN,) Fernando “Pino”Solanas, advirtió sobre el “cierre” del kirchnerismo. “Se está cerrando un ciclopolítico, que presenta líneas de continuidad con las políticas de los ‘90. Elpueblo debe ponerse de pie y superar la cultura de la derrota y la impotencia.Después de sufrir traiciones y maltratos, pretenden convencernos de que no esposible superar los males que nos agobian”. (DyN)

Cristina presidirá el Consejo de Seguridad de la ONULa mandataria llegará hoy a Nueva York, llevando el mandato del Mercosur de protestar por el bloqueo aéreo al presidente Evo MoralesBUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina

Fernández, viajó anoche rumbo a NuevaYork, adonde arribará hoy, para encabezarmañana el debate abierto del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, que laArgentina preside este mes como miembrono permanente. El tema central en discu-sión será sobre “la relación de la ONU conlas organizaciones regionales para el man-tenimiento de la paz”.

La jefa del Estado tiene previsto regresar

a Buenos Aires en la madrugada del miér-coles y encabezar, el jueves venidero, el ac-to de cierre de campaña de las primarias,del oficialismo, en el teatro Coliseo, en elbarrio porteño de Retiro.

De acuerdo con la agenda de actividades,la mandataria encabezará mañana el de-bate del que participarán el secretario ge-neral de las Naciones Unidas, Ban Ki-mo-on, y representantes de otras naciones.

Cristina llegará a Nueva York con el man-

dato que le dio el Mercosur, el mes pasado,para que exprese una queja de la regiónpor el atropello que sufrió el presidente deBolivia, Evo Morales, cuando países de Eu-ropa impidieron que el avión que traslada-ba al mandatario atravesara sus espaciosaéreos, ante la sospecha de que en él podíaviajar el ex agente de la CIA Edward Snowden, buscado por EEUU.

El Consejo de Seguridad está integradopor 15 miembros, de los que cinco son per-

manentes y con derecho de veto (EEUU,Rusia, Francia, Reino Unido y China) yotros 10 son temporales y rotan cada dosaños. Los puestos no permanentes se re-parten por zonas geográficas: dos están re-servados para América latina y el Caribe,que corresponden a Guatemala y la Argen-tina. Los restantes miembros no perma-nentes representan a África y Asia, el grupode Europa Oriental y el grupo de EuropaOccidental y otras naciones. (DyN-Télam)

STOLBIZER“EL GOBIERNO NO SACÓA NADIE DE LA POBREZA”La precandidata a diputadanacional por el FrenteProgresista Cívico y SocialMargarita Stolbizer aseguró quedesde el massismo “no hahabido nunca ni una definiciónde rechazo a la estructura decorrupción y al enriquecimientode los funcionarios” nacionalesy remarcó que, en cambio, seexpresaron contra la re-reelección de la presidenta,Cristina Fernández, que es untema “casi muerto”. La diputadadel GEN, que busca renovar subanca, también criticó condureza al Gobierno nacional alexpresar que “los años de boomde crecimiento económico nosacaron de la pobreza a nadie”y, en cambio, “las únicas vidasque cambiaron” son las de losfuncionarios, “que viven enmansiones”. “El Gobierno armaun discurso hipócrita”, afirmóStolbizer. (DyN)

TOMADA“ESTAMOS PARA DEFENDEREL INTERÉS POPULAR”El ministro de Trabajo, CarlosTomada, afirmó que están “acápara defender los interesesnacionales populares”, alcriticar al líder del FrenteRenovador, Sergio Massa. “Noes cierto que es cuestión dehacerte el simpático y cuando tedan la orden de arriba amagas asacarte el saco para hacer quepeleas”, dijo Tomada. Y agregó:“estamos acá para defender losintereses nacionales ypopulares, los verdaderosintereses del pueblo”. “Es untiempo histórico porque elpueblo lo ha dicho. Hoy tenemos12 millones de personas quetienen derechos que no teníanen mayo de 2003. Y eseciudadano es el nuevo sujetopolítico de la Argentina”,expresó Tomada, al tiempo queinsistió: “este tiempo tambiénes histórico por la pelea quevamos a dar”. (Télam)

VENEGAS“NO ME BAJO PARAAPOYAR A MASSA”El sindicalista Gerónimo “Momo”Venegas negó que vaya a bajarsecomo precandidato a diputadopor Buenos Aires para apoyar aSergio Massa. Las versioneshabían circulado el viernes. “Nome bajo ni en pedo”, graficóVenegas, y reveló que hace dosmeses almorzó con el intendentede Tigre. En ese encuentro,agregó que la posibilidad de iren una alianza quedódescartada. “Massa me pidióque no dijera que voy a meterpresos a la Presidenta y suentorno. Para él, eso le cae mala la gente. Le dije que cada vezque lo decía en mis discursos lagente me aplaudía, que deninguna manera iba a dejar dedecirlo. Ahí me di cuenta de queMassa es más de lo mismo.Todavía estoy esperando querompa públicamente con elGobierno”, ironizó el sindicalista.(politicaonline.com)

FERNÁNDEZ“EN EL FRENTE RENOVADORESTÁ EL FUTURO DEL PAÍS”El ex jefe de Gabinete AlbertoFernández sostuvo que en elFrente Renovador “está elgermen de una alternativa decambio para la Argentina”, yaseguró que “el PRO no esparte” del espacio político queconduce el intendente de Tigre,Sergio Massa. El dirigentemassista consideró que debajodel intendente de Lomas, MartínInsaurralde, en la lista decandidatos a diputados, están“los cultores de ‘Cristinaeterna’, los que llevaron a cabola supuesta democratización dela Justicia, el pacto con Irán yparticiparon de lasarbitrariedades del Gobierno”.Fernández también valoró el“coraje” del intendente porqueestá “confrontando contra lostres aparatos políticos másgrandes de la Argentina: elGobierno nacional, el provincialy el kirchnerismo”. (DyN)

TERRAGNO“HAY QUE CAMBIAR LA LEYDE COPARTICIPACIÓN”El precandidato a senador por lalista “Sumá +” del frenteporteño UNEN, Rodolfo Terragnoreconoció que “uno de losproblemas de la Argentina es elCongreso”. “Estoy de acuerdocon un régimen deCoparticipación que haga justiciacon todos los distritos, y porcierto a la Ciudad de BuenosAires. La Ciudad, como laProvincia de Buenos Aires,recibe menos de lo que lecorrespondería por la poblaciónque tiene y por las necesidadesque deben atender. Esto puedecorregirse,sin afectar lasolidaridad que debemos tenercon las provincias másrezagadas, porque su desarrollose puede fomentar reduciendo laparte del león, que es la que selleva el Estado. “Yo estoyconvencido de que, si triunfaranmis ideas, la Argentina sería unpaís mucho mejor”, afirmó. (DyN)

DI TULLIO“SÓLO NUESTRO PROYECTOPRESENTA PROPUESTAS”La candidata a diputadanacional por el Frente para laVictoria (FpV) de Buenos Aires,Juliana Di Tullio, afirmó que “elúnico proyecto político claro quele dice a la población qué vaa hacer, es el que conduce lapresidenta”, Cristina Fernández.“No veo proyecto político enningún espacio de laoposición”, afirmó la actualdiputada que busca larenovación de su banca. Para DiTullio, la oposición “no dice niqué país les va a ofrecer a losargentinos”, y manifestó: “ojalános digan qué es lo quepiensan”. Por otra parte,expresó sentirse “con muchasexpectativas y confiando en losbonaerenses” de cara laselecciones primarias abiertasdel próximo domingo, cuya listaencabeza el intendente deLomas de Zamora, MartínInsaurralde. (Télam)

Capital Federal

Buenos Aires

Catamarca

Córdoba

Corrientes

Chaco

Chubut

Entre Ríos

Formosa

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tucumán

Tierra del Fuego

CARGOS A RENOVAR EN 2013

Distritos Diputados

13353934252332533233339342

Senadores

3----3-3------333----3-3

REUTERS (ARCHIVO)

Page 3: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20133

Con seguridad, las autoridadesde mesa son los grandes protago-nistas en las elecciones. Son los

que garantizan la transparencia eldía de los comicios, desde la cons-titución en debido tiempo y formahasta la realización del escrutiniode la mesa.

Son la autoridad máxima ese díaen la mesa que les toca actuar. Elcriterio para su selección en la Jus-ticia Electoral de Tucumán, desde

hace varios comicios, es la de losestudiantes universitarios. Tucu-mán cuenta con una prestigiosaUniversidad, lo que nos permitecontar con personas de gran capa-cidad por sus conocimientos y sucompromiso con los procesos de-mocráticos.

En esta oportunidad, se subió la

edad de 19 años a 23 años. El mo-tivo, la crítica de los partidos polí-ticos por considerarlos demasiadojóvenes, y en consecuencia difícilesde controlar a fiscales avezados, apesar de que la juventud garanti-zaba el presentismo. Para estaselecciones se sumaron docentes yprofesionales, al aumentar el tope

de edad -la llevamos a 50 años-.Por ello no extrañó ver en el salónde actos de la Cámara Federal deApelaciones, lugar destinado a ca-pacitar a las autoridades, personasde todas las edades dentro del ran-go mencionado.

Creo que las autoridades de me-sa deberían difundir en la comuni-

dad cómo realizan su trabajo, yaque se trata de personas que con-viven con nosotros. Así, para alejarese constante pensamiento defraude en las elecciones; porquequien habla de fraude, trata defraudulentos a quienes son los pro-tagonistas en el escrutinio, las au-toridades de mesas.

PASO / FALTAN 6 DÍASLos agrupaciones y frentes electorales que participarán de las Primarias deldomingo tienen tiempo hasta el jueves para hacer proselitismo

EN LA MUNICIPALIDAD“JÓVENES Y VOTO RESPONSABLE”HOY A LAS 10 EN 9 DE JULIO Y LAVALLE, ALUMNOS DELAS ESCUELAS MUNICIPALES GABRIELA MISTRAL YALFONSINA STORNI PARTICIPARÁN DE UNA CAPACITACIÓN.

DISERTARÁ EL MAGÍSTER ATILIO SANTILLÁN.

Las autoridades de mesa son los verdaderos protagonistas de la elección› GLOSARIO ELECTORAL

ROGELIO RODRÍGUEZ DELBUSTOSECRETARIO ELECTORAL

INTERCAMBIO DE ELOGIOSMIMOS ENTRE UN CANISTA Y UN OFICIALISTA@GeroVAignasse: Más allá de las diferencias, amuchos que te critican les duele tu autonomía y no

ser chupamedia. La coherencia vence”, le dedicó en la red socialel ex funcionario alperovichista y actual postulante a diputado porel canismo, Federico Masso (@FEDEMASSOTUC) al legisladorGerónimo Vargas Aignasse. El oficialista mantuvo un crucedurante el fin de semana con su par Marcelo Caponio, por laconstitución de una comisión interpoderes para reformar lainvestigación penal preparatoria. “@FEDEMASSOTUC graciascompañero militante!!”, le respondió @GeroVAignasse apenasrecibió el halago del ahora opositor.

ACTO ALPEROVICHISTA EN SUTERHEl legislador Ramiro González Navarro y el edil Ignacio Golobiskyharán mañana un acto con los precandidatos oficialistas JuanManzur y Osvaldo Jaldo. Será a las 19 en el Sindicato deTrabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Balcarce 1.663)

LOCRO DEL FRENTE DE IZQUIERDAEl Frente de Izquierda realizó ayer un locro con trabajadores de laindustria, docentes, de la salud, estudiantes y artistas, en elClub Avellaneda Central. Allí cerró el evento el postulante adiputado Juan Luis Véliz (Partido de los Trabajadores Socialistas).

EL PULSO DE LA CAMPAÑALA FRASE

La gente nos alientaa conformar una

alternativa alautoritarismo, laimpunidad y un

modelo de provinciade privilegio paraunos pocos que

viajan comomillonarios por el

mundo y condena ala gran mayoría a

vivir peleándole día adía a la inflación

LUIS SACCADIPUTADO NACIONAL - UCR

El cronograma aprieta y los precandidatos a diputados cuentancon los últimos cuatro días para hacer proselitismo. Desde el vier-nes, deberán llamarse a silencio para esperar el veredicto de las ur-nas, el domingo después de las 18. Tanto en el oficialismo como enla oposición, durante las horas que se avecinan se multiplicarán lascaminatas por barrios y ciudades, las reuniones con dirigentes y losactos públicos. Un hecho significativo será que, por primera vezdesde que se inició la campaña, el viernes 12, el alperovichismo ha-rá proselitismo con su primer postulante. El ministro de Salud dela Nación, Juan Manzur, llegó el jueves y tiene previsto quedarsehasta después de los comicios.

El “canismo”, por su parte, tiene programadas casi una docenade caminatas por la capital. También hará actos públicos y una vi-sita al departamento La Cocha. El jueves cerrará la campaña conuna caravana que recorrerá toda la periferia de San Miguel de Tu-cumán, Banda del Río Salí y Lastenia. “No pueden salir a las calles.La gente está expresando un repudio del que el gobernador, Man-zur y Jaldo no pueden escapar”, desafió José Cano, postulante a di-putado por Unidad para la República.

Al margen de la campaña, el secretario electoral, Rogelio Rodrí-guez del Busto, citó para mañana a las 10 a una reunión a los apo-derados de las 17 listas que participarán de las PASO.

Últimas 96 horaspara hacer campaña

Page 4: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20134

PASO / FALTAN 6 DÍASEl próximo domingo competirán para presentar candidatos en octubre 17 listas,distribuidas en tres frentes electorales y siete partidos políticos

MAYOR ACCESIBILIDADSIMULACRO DE VOTACIÓN INCLUSIVAEL INADI PROMUEVE EL VOTO INCLUSIVO. LAS CONSULTASDEBEN REALIZARSE EN LAPRIDA 55, ENTRE LAS 10 YLAS 19, HASTA EL JUEVES, INCLUSIVE.

El perfil de los 17 precandidatos

› LUIS ARIEL ROMANOEDAD: 37 años. (09/06/76).FAMILIA: En pareja y por nacer mi primer hijo en agosto.HOBBY: Eco-aventura.ACTIVIDAD PARALELA: Consultor político y agricultor.LISTA: “Amarillo MUP” (Frente para la Victoria).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Voy a presentar en el Congreso de la Nación un proyecto de ley decreación del boleto estudiantil gratuito y universal. Este proyectobeneficiará a todos los estudiantes primarios, secundarios, terciarios yuniversitarios, y podrá ser implementado financiando el Estado medianteel incremento de los impuestos al juego, a la minería y cobrandoimpuesto a las Ganancias a la renta financiera. Esta es una lista demilitantes comprometidos con nuestra presidenta y conductora, CristinaFernández de Kirchner. Somos kirchneristas porque somos peronistas, ytenemos la oportunidad de lucharla codo a codo con el pueblo tucumano.

P E R F I L› GUIDO ELÍAS PÉREZEDAD: 62 años. (05/07/51).FAMILIA: Cinco hijos, tres mujeres y dos varonesHOBBY: Rugby, fútbol, practicar actividad física diaria.Preparar trabajos científicos como médico oftalmólogo.ACTIVIDAD PARALELA: médico oftalmólogo. Realizocirugías de alta complejidad y participo en congresosmédicos de la especialidad.LISTA: “Tucumán para todos” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Mi primer proyecto seria sacar los impuestos IVA y todo recargo fiscal enproductos de alimentación de consumo diario (canasta familiar),medicamentos e insumos medicinales, y en todos los artículos deeducación. El objetivo es una forma directa de aumentar los ingresos alpueblo argentino. Es necesario aportar también para combatir la droga yla inseguridad.

P E R F I L

› GUMERSINDO PARAJÓNEDAD: 71 años. (08/03/42).FAMILIA: Casado con Soledad Cosiansi. Cinco hijos(María Soledad, Leandro Hipólito, Fabiana Alejandra,Mónica Viviana y Anahí).HOBBY: No tengo ninguno, sólo necesidades ypreocupaciones.ACTIVIDAD PARALELA: Soy jubilado judicial. Nací político,

por eso voy a las 7.30 a la sede del partido y camino por los barrios.Desde los 14 años que estoy en política.

LISTA: Alternativa Popular.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Hay que moralizar la política. Presentaré un proyecto para que todas lasdeclaraciones juradas de los políticos sean públicas y estén a disposiciónde los ciudadano. Los legisladores no deben cobrar en negro. Hay quereactivar los ferrocarriles, que es el transporte de los pobres.

P E R F I L› JOSÉ MANUEL PÁEZEDAD: 67 años. (14/07/46).FAMILIA: Casado hace 44 años con Silvia Estela Ortiz.Tengo dos hijos: Silvia Verónica y José Fernando.HOBBY: Leer y seguir seguir partidos de fútbol deAtlético y Estudiantes de la Plata.ACTIVIDAD PARALELA: Ejercía la abogacía hasta queasumí como legislador; soy docente en la Unsta.LISTA: “Socialcristiana” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?El primero de todos, restablecer el 82% móvil a los jubilados nacionales ytransferidos y el pago de las retroactividades. El proyecto de una leyazucarera nacional que tiene que ver con el azúcar como biocombustible,para regularlo en todo el país. Vamos a ir por la derogación de las leyesque se aprobaron de reforma judicial e impulsar a nivel nacional el votoelectrónico y por boleta única.

P E R F I L

› JUAN LUIS MANZUREDAD: 44 años. (08/01/69).FAMILIA: Casado, tres hijos (dos mujeres de 16 y 13años y un varón de cuatro).HOBBY: Jugar al truco.ACTIVIDAD PARALELA: médico.LISTA: “Celeste y Blanca k” (Frente para la Victoria).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Desde el Ministerio de Salud de la Nación venimos aplicando numerososprogramas sanitarios que pueden convertirse en ley, ese es uno de losobjetivos que nos trazamos desde la Nación y la Provincia para llevar alCongreso de la Nación. Se han jerarquizado y se le ha dado laimportancia que tienen a todos los centros de atención primaria de lasalud. Las transformaciones son procesos que llevan su tiempo, pero nohay dudas de que el futuro está por acá, y que este proyecto políticoapuesta a lo más valioso que tiene un país que es su gente.

P E R F I L› BERNARDO GARCÍA HAMILTONEDAD: 55 años (22/08/57).FAMILIA: Casado con María Elena Lemme. Cinco hijos:Bernardo, Andrés, Alvaro, Martín, Juan Cruz y María.HOBBY: Caminar en la montaña, por los senderos.ACTIVIDAD PARALELA: Soy empresario agrícola-ganadero.LISTA: “Frente Renovador” (Partido Laborista).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Será una iniciativa que permita terminar con la inseguridad. Para eso esnecesario atacar dos frentes: en primer lugar impulsar una ley donde rijala prisión perpetua para los narcotraficantes y también que exista laprisión perpetua para las violaciones o abusos sexuales seguidos demuerte. En segundo lugar, que se equipare a los vendedores de droga conla pena que equivale al homicidio. La droga es una manera indirecta degenerar la muerte de quienes consumen. Voy a trabajar por la eliminacióndel Impuesto a las Ganancias que afecta el salario del trabajador.

P E R F I L› SERGIO ARIEL GARCÍAEDAD: 39 años (01/10/73).HOBBY: Leer libros. Actualmente estoy leyendo el librode Martín Sivak, “Clarín, el gran diario argentino”. Juegoal fútbol los viernes con mis amigos y también sueloandar en bicicletaACTIVIDAD PARALELA: Trabajo en mi actividad privadacomo socio-gerente de una consultora regional.LISTA: “Boina Blanca” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Mi primer proyecto será impulsar una ley de boleto educativo, universal ygratuito para estudiantes y docentes primarios, secundarios y terciarios,además del personal auxiliar. El espíritu de mi iniciativa radica en que elEstado pueda garantizar el traslado de forma gratuita de toda lacomunidad educativa, para que la educación sea una inversión y no ungasto del Estado.

P E R F I L

› MARIANA INÉS DAHEREDAD: 31 años. (30/10/81).FAMILIA: Casada con Claudio Gabriel Ayala, sin hijos.HOBBY: Soy fanática de la política, me quedan ochomaterias para psicóloga.ACTIVIDAD PARALELA: Comisionista de una empresa.LISTA: “Chato” Daher (Movimiento Independiente,Justicia y Dignidad).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Traer urgente una fuente de trabajo a la provincia, principalmenteindustrias que se radiquen y generen empleo genuino en Tucumán. Ladesocupación hace estragos en el interior de la provincia. Hay quegestionar viviendas y mejoras en el sistema público de salud.Casualmente tenemos un ministro de Salud de la Nación que es deTucumán y esa es el área en donde más falencias tenemos. Recorrer elinterior permite ver cuán grande es la pobreza que hay en Tucumán.

P E R F I L› ALBERTO COLOMBRES GARMENDIAEDAD: 41 años (02/07/72).FAMILIA: Casado con Agustina García Hamilton. Treshijos: Martina, Azul y Albertito.HOBBY: Me gusta mucho la lectura y el cine. Practiquédeportes toda mi juventud. A los 19 fue integrante delSeleccionado Tucumano Juvenil de Rugby. Antes de serlegislador iba al gimnasio.

ACTIVIDAD PARALELA: Manejo una empresa familiar agrícola-ganadera.Soy abogado pero actualmente no ejerzo mi profesión.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Quiero proponer una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos,como primera medida. También propongo la desregulación del mercadoagropecuario y la restitución del 82% móvil para todos los jubilados. Voy aimpulsar también una “ley antinepotismo” y gestionar la implementación,a nivel nacional, de un programa de prevención del delito.

P E R F I L› ERNESTO JOAQUÍN H. CASTELLOTEEDAD: 36 años. (12/11/76).FAMILIA: Casado con Estefanía Gareca. Tengo lanovedad de que seré papá por primera vez.HOBBY: Salir a correr al parque con miesposa, tocar la guitarra, o salir con amigos. Sueño convolver a tener mi banda de rock y el tiempo paracomponer canciones.

ACTIVIDAD PARALELA: Odontólogo, arriendo una pequeña finca con caña.LISTA: Cambio Popular Tucumano.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Apenas asuma presentaré un proyecto que permitirá el cumplimientoefectivo del 4% de inserción laboral en discapacitados, y el plandenominado “Multicooperativo”, pensado para crear empleo permanente ygenerar la primera vivienda en amplios sectores de nuestra población.Defiendo la vida, desde su concepción hasta su muerte natural.

P E R F I L

› JOSÉ MANUEL CANOEDAD: 48 años (15/07/65)FAMILIA: Casado, tres hijos varones (Juan José, Agustíny Luciano).HOBBY: Pescar. Me gusta jugar al fútbol. Fui marcadorde punta en las inferiores de Central Norte. Mis amigosme recuerdan como un áspero con proyección.ACTIVIDAD PARALELA: Hoy estoy dedicado a la política.LISTA: “Unidad para la República” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Tenemos una importante labor parlamentaria. Una cuestión que creo quehay que volver a discutir es la Coparticipación del Impuesto Al Cheque. Sise hubiera aprobado el proyecto de mi autoría, que votaron en contra lossenadores Rojkés y Mansilla, Tucumán hoy dispondría de $ 800 millonesmás de presupuesto por derecho propio. Se trata de recuperar autonomíapolítica y financiera para dejar de ser rehenes de la Nación.

P E R F I L› RICARDO ARGENTINO BUSSIEDAD: 50 años (25/04/63).FAMILIA: Divorciado, en pareja con Luz Sturgeón. Treshijas (Lucía, Camila y Josefina).HOBBY: Practico fútbol, gimnasio y deportes acuáticos.ACTIVIDAD PARALELA: Suspendí mi matrícula deabogado.LISTA: Fuerza Republicana.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Cuando regrese al Congreso de la Nación voy a proponer una reformaintegral del Código Penal, con la finalidad de declarar la imprescriptibilidadde los delitos de corrupción, para que quien venda drogas sea castigadocon igual pena que quien mata, y que el condenado con sentencia firmetrabaje para conseguir su manutención. El 82% móvil debe ser logrado ycumplidas las sentencias que obligan a recomponer haberes. Lareducción en el gasto público general permitirá alcanzar este objetivo.

P E R F I L› DANIEL NELSON BLANCOEDAD: 61 años (21/9/51).FAMILIA: Esposa. Una hija mayor.HOBBY: Lectura, escribir, ver buenas películas. Ajedrez(antes practicaba el fútbol y el handball).ACTIVIDAD PARALELA: Mi actividad laboral comoperiodista y mis pasatiempos.LISTA: Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Establecer el salario mínimo al nivel del costo de la canasta familiar (hoyentre $ 8.500 y $ 9.000), y junto con ello, la abolición del impuesto a laGanancias que afecta al salario. Asegurar a partir de aquí el pago del82% móvil devolviendo a los jubilados y trabajadores el control del Ansesy el cumplimiento de que a igual trabajo igual salario, lo que significa laprohibición del trabajo precario y en negro, obligando al pase a plantapermanente y bajo convenio de todo trabajador.

P E R F I L

› OSVALDO BARREÑADAEDAD: 55 años (01/11/57).FAMILIA: Casado con Laura Beatriz Baides. Tres hijos(María Micaela, Exequiel y Iñaki).HOBBY: Leer, practicar montañismo y la aviación.ACTIVIDAD PARALELA: Vivo de mi trabajo (geólogo), lapolítica es vocación para servir y construir.LISTA: “Arturo Illia” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Mi primer proyecto será tendiente a conseguir un aumento en elpresupuesto educativo con el objeto de recuperar la educación pública aniveles de excelencia y lograr además un impacto en la dignificación delsalario docente. De esa manera, lograremos un país líder en el conciertomundial basado en que cada ciudadano argentino sea liberado en supensamiento y acción por medio del acceso a la educación como derechoinalienable de los pueblos. Necesitamos un Congreso fuerte.

P E R F I L› MARCELO BAIKEDAD: 45 años. (08/03/68)FAMILIA: Divorciado. Un hijo.HOBBY: Leer y practicar natación.ACTIVIDAD PARALELA: Empresario.LISTA: VOS, Cambio y Acción.

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?El primer proyecto que impulsaré será el endurecimiento de penas paralos vendedores de “paco”. Esta droga le arruina la vida a cientos dejóvenes. Por eso creo que es necesario luchar puntualmente contra estadroga que también destruye familias. Voy a incentivar, también, la sanciónde leyes que permitan la implementación de políticas públicas paracombatir la inseguridad. Pero para combatir la inseguridad debemosluchar contra la droga. La droga afecta las relaciones familiares, laboralesy sociales. La droga enferma y mata. La droga es también la responsablede que haya más violencia.

P E R F I L› ESTEBAN MARIO ÁVILAEDAD: 58 años (15/04/1955).FAMILIA: Esposa. Dos hijos.HOBBY: Caminar y mirar fútbol.ACTIVIDAD PARALELA: Profesor Adjunto de la Cátedra deSemiología de la Carrera de Medicina de la UNT. Médicocardiólogo en actividad.LISTA: “Mario Abel Amaya” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Sin ninguna duda, mi primer proyecto que presentaré si llego al Congresode la Nación es la eliminación del Impuesto a las Ganancias al salario delos trabajadores. Otro tema que veo con preocupación es el manejo delPAMI. Por lo tanto voy a impulsar la regionalización de la obra social delos jubilados. También tengo pensado proponer una reforma tributaria ydisminuir el porcentaje de las retenciones agropecuarias. También bregarépor el restablecimiento del 82% móvil.

P E R F I L

› RODOLFO ANTONIO SUCCAREDAD: 65 años. (30/05/48).FAMILIA: Esposa, tres hijos y dos nietas.HOBBY: Lectura, paseo por los Valles Calchaquíes, ycaminatas aeróbicas.ACTIVIDAD PARALELA: director General de Presupuestode la UNT, contador público independiente.LISTA: “Foro Amplio Progresista” (ACyS).

¿CUÁL SERÁ EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTARÁ?Entre las principales propuestas que presentaré figuran impulsar el 82%móvil para los jubilados; la eliminación del IVA de la canasta básica dealimentos; la modificación sustancial del mínimo no imponible delimpuesto a las Ganancias, para eliminar el impuesto al trabajo; elPrograma Nacional de lucha contra la inseguridad, coordinado entreNación, Provincias y Municipios; una Ley Nacional de Transparencia ytambién reabrir el debate nacional sobre una nueva Ley de CoparticipaciónFederal de Impuestos.

P E R F I L

Y SUS PRIMEROS PROYECTOSLos postulantes opositores coinciden en algunas iniciativas prioritarias: laeliminación del Impuesto a las Ganancias y el 82% móvil a los jubilados.

Page 5: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20135

La denuncia penal -fue pre-sentada por la legisladora radi-cal Silvia Elías de Pérez- sobrela existencia de presuntos so-breprecios y fallas en la cons-trucción del emprendimientoLomas de Tafí generó la reac-ción de la Cámara Tucumana dela Construcción (CTC).

A través de un documento, lacomisión directiva expresó quela revisión del precio de lasobras está contemplada me-diante leyes. “Se ha manifesta-do en la prensa que las obrasdel emprendimiento Lomas deTafí, de un presupuesto de $536 millones en 2005, ascen-dieron a $ 892 millones en2010, lo que significa un incre-mento del 58%. Que no se con-funda ni se engañe a la pobla-ción, ya que la revisión del pre-cio está instituida por ley paramantener el valor (de la obra)cuando se altera el equilibrioeconómico o financiero por lainflación o depreciación de lamoneda”, expresaron los em-presarios y miembros la CTCAlberto Roque Guardia (presi-dente), Enrique Daniel Mafud (vicepresidente), Eduardo Ge-rardo Mateo (secretario gene-ral) y Rodolfo Antonio Alonso(secretario de prensa).

“Téngase presente que parael mismo período, según datosde público conocimiento, el cos-to de la construcción aumentó -

según el Indec- el 122%, y elcosto de la ‘Hora Ayudante’ cre-ció un 208%”, fundamentaron.

En la denuncia, Elías de Pérezafirmó que, en “Lomas 3.000”,el Instituto Provincial de la Vi-vienda y Desarrollo Urbano(Ipvdu) contrató de manera di-recta con las empresas y quepudo constatar un sinnúmerode fallas constructivas.

Sobre el primer punto, losempresarios señalaron que lascontrataciones directas estáncontempladas en la Ley Nº5.854. “En la contratación di-recta, ni las condiciones ni elprecio son fijados libremente.Es un proceso que es auditadopor el órgano constitucional decontrol”, explicaron. Respectode las fallas en las obras -Elíasde Pérez dijo que había casas

sin columnas- los empresariosse defendieron al expresar quelos constructores “garantizan elcumplimiento del contrato porfallas de construcción y viciosocultos”. “Existen procedimien-tos para subsanarlos”, agrega-ron Guardia, Mafud, Mateo yAlonso a LA GACETA.

Piden pagar menosEl viernes, unas 350 familias

que residen en el barrio Lomasde Tafí realizaron un planteoante el Ipvdu, impulsados porElías de Pérez. “Los adjudicata-rios de las casas exigen que sefije un mecanismo indemniza-torio por el daño sufrido por losvecinos, quienes deben afrontargastos constantes de reparaciónde todo tipo”, sostuvo la parla-mentaria radical.

›› LOMAS DE TAFÍ | DENUNCIA OPOSITORA

La Cámara de la Construcción local respondió a una legisladora

“Que no se confunda nise engañe a la población,la revisión del precio estáinstituida por ley”,dijeron los profesionales

Empresarios dicen queno hubo sobreprecios

LOMAS 3.000. Vecinos realizaron el viernes un planteo ante el Ipvdu.

LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO

La interna entre legisladores deloficialismo opacó el debut de la co-misión interpoderes que evaluaráuna enmienda integral al CódigoProcesal Penal en la provincia. Alportazo que pegó el presidente dela comisión de Seguridad y Justi-cia, Gerónimo Vargas Aignasse, lesiguió la crítica de Marcelo Capo-nio: “chiquilín y diva”, le enrostróel titular de Asuntos Constituciona-les. Esta vez, Vargas AIgnasse lerespondió con un lenguaje similar.

“Que recuerde cuando en 2011para él yo no era ni caprichoso nidiva, y me suplicaba que lo pongasegundo en mi lista, a lo que menegué, pues mientras nosotros noscomprometíamos a trabajar en se-guridad, él rifaba autos en barrioscarenciados como única propuestasignificativa”, chicaneó el ex dipu-tado, en alusión al vehículo quesorteó Caponio en esa campaña.

El viernes, al iniciarse la reunióninterpoderes, Vargas Aignasse seindignó cuando el fiscal de instruc-ción de Concepción Edgardo Sán-chez propuso a Caponio y a Gui-llermo Gassenbauer como presi-dente y vicepresidente, respectiva-mente, del equipo de trabajo. “Mioposición a que él presida esa co-misión no es por capricho, sinoporque tengo en claro qué intere-ses defiende y a quién responde”,añadió ayer Vargas Aignasse. Elperonista recordó que Caponiotrajo al bloque oficialista un pro-yecto que le había dado el presi-dente de la Corte, Antonio Estofán,para “ceder todas las facultades le-gislativas al Poder Judicial y que lareforma penal sea hecha por elabogado porteño Alberto Binder”.

“Caponiorifó autos”,dijo VargasAignasseLos legisladores oficialistaspelean por la conducción deuna comisión interpoderes

El CAM define losjurados para dosconcursos clavePrimera reunión tras el receso de invierno

El Consejo Asesor de la Magis-tratura (CAM) necesitará de toda laexperiencia para llevar a buen tér-mino dos delicados procesos: lacobertura de una vacante en la Cá-mara de Apelaciones en lo Penal yde otra en la Sala I de la Cámarade Familia y Sucesiones (ambos enel centro judicial de la capital).

Esos concursos están detenidosdesde hace algunos meses en ladefinición del jurado que confec-cionará, administrará y corregirála prueba escrita, y podrían empe-

zar a moverse esta semana, cuan-do el Consejo sesione por primeravez después del receso de invier-no. Antes, los consejeros habíanacordado integrar estos tribunalesad hoc con una mayoría de miem-bros foráneos, pese a que el regla-mento del CAM dispone que al me-nos uno de los tres jurados debeprovenir de otra jurisdicción.

Este texto preceptúa que cadavez que haya una vacante el órga-no procederá a designar un tribu-nal formado por un mínimo de tresmiembros titulares y otros tantossuplentes a partir de la lista elabo-rada por el CAM de modo que eljurado quede integrado, por lo me-nos, por un abogado, un juez ofuncionario de la Constitución y unprofesor de derecho. La decisiónde aumentar el número de evalua-dores foráneos se supone que in-crementará la garantía de impar-cialidad. Previamente, los conseje-

ros habían optado por excluir delcuerpo a los miembros del tribunalcolegiado al que pertenece el cargoen trámite de cobertura.

La importancia del proceso deselección correspondiente al fuerode Familia radica en que la cober-tura de esa vacante acumula tresintentos frustrados. La primeravez, en 2010, hubo un concursomúltiple (luego derogado por unaenmienda a la Ley 8.197) del quesalieron tres nombres para tantasvacantes, pero el gobernador, José Alperovich, designó sólo a las dosprimeras (en la Sala II de la Cáma-ra de Familia y Sucesiones) y nadadijo -ni hizo- respecto del tercernombre y cargo. Luego, los nuevosllamados de 2011 y 2012 no gene-raron candidatos en cantidad sufi-ciente para armar la terna.

Distinto es lo que se dirime en elcaso de la Cámara de Apelaciones:nada menos que el despacho queperteneció a Elva Graciela Jimé-nez, hermana del ministro de Go-bierno y Justicia, Edmundo Jimé-nez (la ex jueza se jubiló a comien-zos de este año). Ese tribunal, querevisa las decisiones de los juecesde toda la provincia, fue diseñadopor aquel funcionario alperovi-chista y aprobado por la Legislatu-ra en 2003.

El cargo que perteneció Jiménezatrajo a 19 interesados: entre losinscriptos hay un juez, numerososfuncionarios y hasta políticos. Enese último grupo se destacan Enri-que Pedicone, ex intendente deMonteros y ex legislador, y Carlos Guido Cattáneo, subsecretario delMinisterio de Gobierno y Justicia, yex candidato a legislador de unacople impulsado por el ministroJiménez. El abogado también fueasesor de Beatriz Rojkés de Alpe-rovich en el Senado.

El tribunal de evaluaciónestaría compuesto poruna mayoría de miembrosforáneos, para una mayorgarantía de imparcialidad.

Page 6: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20136

Las intensas heladas que seregistraron a fines de julio enTucumán ocasionaron fuertespérdidas productivas al sectorazucarero. El Instituto de Pro-moción de Azúcar y Alcohol deTucumán (Ipaat) informó que eldaño que sufrieron las planta-ciones de caña, como conse-cuencia de las bajas temperatu-ras, provocará en una disminu-ción de la producción de casi290.000 toneladas de azúcarrespecto del 1,7 millón de tone-ladas que se había proyectadopara la presente temporada.“Las nuevas estimaciones, comoconsecuencia de las fuertes hela-das prevén una merma en laproducción, mientras que en losingenios de Salta y de Jujuy seestima una disminución de,aproximadamente, 60.000 tone-ladas”, señaló el gerente del Ipa-at, Héctor Neme, mediante uncomunicado.

En el marco de este escenario,el organismo anticipó que el por-centaje de azúcar excedente quedeberán garantizar los produc-tores cañeros y los ingenios sereducirá del 42,42% al 33,42%de la producción, y que se apli-cará a la declaración jurada quedeben presentar los ingenios alIpaat el 20 de este mes y poste-riormente cada quincena. “Elazúcar retenido hasta la fecha,que exceda el nuevo cupo será li-berado cuando se realicen lasestimaciones definitivas de laEstación Experimental Agroin-dustrial Obispo Colombres(Eeaoc), conforme a la normati-va legal”, remarcó Neme.

Los efectos de las heladas lle-varon al Ippat a revisar los cu-pos de retención como garantíade exportación. A mediados dejulio, la Eeaoc había anticipadoque las bajas temperaturas afec-taron la calidad de la producciónde caña.Además, había indicadoque las heladas tuvieron una du-ración prolongada, con tempera-turas de entre 1 y 5 grado centí-grados bajo cero que, en muchoscasos, permanecieron por un pe-

riodo de hasta 11 horas en lasplantaciones.

Efectos en el precioDesde el inicio de la zafra, los

cañeros afirman que afrontanuna crisis financiera para llevara cabo la cosecha, debido a lacaída del precio interno de labolsa de azúcar de 50 kilogra-

mos: primero disminuyó de $200 hasta $ 115; luego se elevóa $ 140. Los productores asegu-ran que ese monto no les permi-te cubrir los costos de la produc-ción. Sobre la posibilidad de quela disminución de las retencio-nes de excedentes mejore el pre-cio del producto en el mercadointerno, el titular del Centro Azu-carero Regional de Tucumán(CART), Julio Colombres, mani-festó que el efecto de las heladasy el alcohol que se produce apartir de azúcar tendrían quefortalecer el precio en el merca-do local. “Si esto ocurre entraría-mos a la zafra de 2014 con unmercado cuyos excedentes seránmás manejables”, consideró.

›› ACTIVIDAD AZUCARERA | EFECTOS DEL FRÍO

Por las heladas se perderán casi300.000 toneladas de azúcarEl Instituto de Promoción rebajó las retenciones de excedentes para exportación

El porcentaje del productoque cañeros e ingeniosdeberán poner como avalpor las ventas al exteriorse redujo del 42% al 33%

DENSAS COLUMNAS DE HUMO. Ayer siguieron las quemas de los cañaverales, aunque en menor medida.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

La problemática de la quemade caña de azúcar persistió ayeren plantaciones de distintas zo-nas productivas de Tucumán, se-gún las denuncias telefónicas querecibió Defensa Civil provincialen el call center del 103. Fernan-do Torres, director de la reparti-ción, afirmó que se registraron13 llamados vinculados a incen-dios de cañaverales y cuatro aquema de pastizales. Afirmó quela actividad ígnea se mantuvo,aunque en niveles más bajos res-

pecto de las jornadas anteriores.“No hubo casos de riesgo, y reci-bimos casi la mitad de las denun-cias sobre quemas de cañavera-les que el viernes, cuando se re-gistraron 34 llamados, y que elsábado, cuando se recepcionaron25, detalló.

El funcionario consideró queesta situación se debe al endure-cimiento de los controles por par-te de la Policía y a las denunciasque se presentaron en la Justicia.“Cuando recibimos un llamado al

103, inmediatamente se informaa la Policía que envía móviles allugar. El mecanismo funciona demanera aceitada”, comentó To-rres.

La zona de donde provienen el60% de las llamadas por incen-dios es el este provincial, másprecisamente del departamentode Cruz Alta, aunque también serecibieron llamados de focos íg-neos en Chicligasta, en Río Chicoy en Simoca, según el titular deDefensa Civil.

El ombudsman, Hugo Cabral,anticipó que buscará avanzar enun proyecto para que el Gobiernocontrate un avión hidrante queapague los incendios detectadospor la Policía Ecológica y por De-fensa Civil. “En los próximos díasinsistiremos con esta recomen-dación para el Gobierno, porquelas sanciones que surjan de lasdenuncias presentadas tardaránen llegar”, afirmó. Agregó que elmartes radicará nuevas denun-cias en la Justicia Federal.

Aunque menos, sigue la quema de cañaAyer hubo 13 denuncias sobre incendios en Cruz Alta, Chicligasta, Río Chico y Simoca

Anuncian quela Supercard selanzará mañanaSe podrán hacer compras hasta en 24 cuotas

›› CONSUMO | NUEVA TARJETA

BUENOS AIRES.- La tarjeta decrédito Supercard, creada a partirde un acuerdo entre la Secretaríade Comercio Interior, el Banco Hi-potecario y las cadenas de super-mercados y electrodomésticos, en-trará en vigencia mañana, martes,según se anunció.

Según señalaron fuentes del sec-tor, en las cadenas Wal-Mart, jumo,Vea, Libertad, Carrefour, Garbari-no, Frávega y Musimundo, se po-drá comenzar a tramitar la tarjetaen forma gratuita.

Para su obtención, el interesadodeberá dirigirse a las sucursalescon DNI, la factura de un servicio asu nombre y recibos de sueldo pa-ra comprobar los ingresos, losmismos requisitos que piden lasactuales tarjetas de los supermer-cados.

La nueva tarjeta tendrá para losconsumidores una tasa de finan-ciación de 22% anual, mucho me-nor a la que ofrecen las existentes,que llegan hasta 60% en algunoscasos.

Tiene un límite de compra de20.000 pesos y límite de crédito de6.000; aunque se espera que seanuncien otros beneficios, comopromociones y descuentos.

Por su parte, los comercios pa-garán una tasa de 1% por las ven-tas realizadas con la Supercard, laque será la más baja del mercado,ya que las tarjetas actuales exigenuna comisión de 3%.

De acuerdo a estimaciones delsector, esto les implicará a los co-merciantes un ahorro de 720 mi-llones de pesos anuales.

Los comercios igualmente po-drán seguir operando con las tar-jetas que emite cada cadena y conlas de los bancos.

Banco administradorLa Supercard tendrá al Banco

Hipotecario como administrador, yhasta el momento confirmaron suadhesión Coto, Carrefour, Jumbo,Disco, Vea, Wal-Mart, Día, Liber-tad, La Anónima, CooperativaObrera de Bahía Blanca, YPF, Far-macity, Mc Donald’s, los supermer-cados chinos y cadenas regionales,Frávega, Garbarino y el MercadoCentral.

Se podrá comprar hasta en 24cuotas fijas, se permitirá la adhe-sión a débitos automáticos, y el re-sumen de la tarjeta será posiblerecibirlo por correo electrónico.

El cargo por la emisión de la tar-jeta será cero; en tanto que el deadministración mensual será de28 pesos; el envío del resumen enpapel al domicilio del cliente costa-rá 10 pesos; el interés punitorioserá del 11%, la mitad del de fi-nanciación, y el cargo de renova-ción anual alcanzará a 126 pesos.

En tanto, el seguro de vida e in-capacidad total y permanente so-

bre saldo deudor será de 0,295por ciento; el cargo por gestión decobranzas, de 9 pesos, y por repo-sición de tarjetas, de 30 pesos.

Asimismo, el cargo por pago encomercios adheridos habilitados através de sus propias cajas, tam-bién será cero.

La tarjeta posee al dorso un có-digo de barras impreso que permi-te abonar el resumen en entidadeshabilitadas para el cobro del servi-cio.

El Gobierno y las empresas ad-herentes pusieron en marcha uncall center y el portal super-cardsa.com.ar para canalizar de-nuncias y consultas que estará dis-ponible próximamente.

El saldo se podrá consultar eneste sitio web: Mi Cuenta Socios, yel acceso será mediante usuario ycontraseña que se obtienen lla-mando al 0810-999-2273. (Télam-Especial)

BUENOS AIRES.- El presidentede la Unión Industrial Argentina(UIA), Héctor Méndez, dijo estar deacuerdo con gravar la renta espe-culativa, aunque aclaró que la cen-tral fabril no tomó posición aún, altiempo que afirmó que le preocupala falta de dólares.

“Estoy de acuerdo en gravar larenta especulativa, pero hay quever si es así lo que sale de los pro-yectos. A pesar de que muchos delos muchachos de la UIA se mos-traron a favor, la entidad como talno tomó posición aún”, explicó. So-bre el rumbo económico, el diri-gente industrial señaló que le“preocupan algunas cosas de laeconomía, como la falta de dóla-

res”, pero acotó que “no tanto elproblema cambiario”.

“Eso no me quita el sueño, peroestá todo medio desacomodadopor el panorama político”, mani-festó Méndez, quien sostuvo que“es un grave error pensar que sóloel tipo de cambio puede resolver eltema de la competitividad; se pue-de ser competitivo sin vincular esoal tipo de cambio”. Luego recono-ció que “hay cosas que no me gus-tan, pero yo no me quiero pelearcon el Gobierno porque mi respon-sabilidad es tener resultados favo-rables para la industria”. Al res-pecto, comentó que la relación conel Poder Ejecutivo “es fluida”.(DyN)

La escasez de dólarespreocupa a la UIA

La Supercard tendrá uncosto mensual de 28pesos, un interéspunitorio del 11% y no secobrará la emisión.

ANTICIPAN QUE LA CONSTRUCCIÓN CRECERÁ HASTA UN 3%La actividad de la construcción experimentará un crecimiento de entre 2% y 3% esteaño, según proyectó la consultora en economía y empresas Ecolatina. De acuerdocon el informe, para la segunda mitad del año se prevé una continuidad de latendencia en la construcción “gracias a la abundante liquidez de la economía, ciertoimpulso del CEDIN y el apuntalamiento del sector público mediante obras y medianteel Plan Procrear. (DyN)

EL TURISMO IMPULSA LA GENERACIÓN DE EMPLEO, DICE EL GOBIERNOEl trabajo directo e indirecto generado por la actividad turística en todo el país crecióun 25,2% en ocho años y totaliza más de un millón de puestos de trabajo, segúninformó el Ministerio de Turismo de la Nación. La mayor cantidad de esos empleosproviene por los rubros transporte, gastronómico y hoteles. El aporte del sector, enlos últimos diez años, es del 10% del total de personal ocupado en el país, según elministro Enrique Meyer, quien aseguró que el año pasado el turismo había generado1.104.439 puestos de trabajo, un 2,5 % más que en el 2011. (Télam)

EL SORGO GANA ESPACIO EN EL MERCADO DE CEREALESLa cosecha de sorgo progresó durante las últimas semanas, tras haberse cosechadocasi la totalidad del área sembrada, es decir que se trillaron cerca de un millón dehectáreas, que aportarán un volumen cercano a los 4,5 millones de toneladas. Así loindicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe donde señaló queel rendimiento promedio de los cultivos rondaría los 4.410 kilos por hectárea. (DyN)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

BUENOS AIRES.- Las ventas mi-noristas de julio crecieron 2,3% in-teranual, informó la ConfederaciónArgentina de la Mediana Empresa(CAME). Los empresarios del sec-tor, de acuerdo a un informe difun-dido por la entidad, “confían enque este movimiento pueda man-tenerse o potenciarse en los próxi-mos meses”. Entre los factores delincremento, CAME identificó “elreceso invernal, el Día del Amigo, yel mejor ánimo general del públi-co”, además del “cobro del medioaguinaldo, cierto repunte en la de-manda de empleo y la tranquilidaddel mercado cambiario”.

Las categorías que prevalecieronfueron los productos con descuen-

tos vinculados a Indumentaria,Marroquinería y Mueblerías, aun-que también la venta de Electrodo-mésticos “se mantuvo más firmeque en meses anteriores, con mu-chas consultas que de a poco sefueron plasmando en ventas”, se-ñaló CAME. En ese rubro, las ven-tas fueron apuntaladas “por la dis-ponibilidad de financiamiento encuotas sin interés”.

“La buena predisposición al con-sumo fue homogénea en todo elpaís, aunque se notó con más fuer-za en las regiones del sur y No-roeste, donde el arribo del turismomovilizó el gasto en todo tipo debienes”, agregó el informe. (Télam-DyN)

Según CAME, las ventasminoristas crecieron 2,3%

BUENOS AIRES.- La entidadConsumidores Libres informó que,según su relevamiento, el precio dela canasta alimentaria aumentó enjulio 2,27%, mientras en lo que vadel año acumula un alza de 8,46%respecto del mismo período delaño pasado.

Consumidores Libres hizo el in-forme sobre una base de 38 pro-ductos básicos seleccionados, quefue realizado en los supermerca-dos Coto y Vea, y en los centros deabastecimiento de los barrios por-teños de La Boca, Caballito, Pom-peya y Liniers.

Según el informe, el precio de laharina fue el que más impactó enel bolsillo con un alza acumulado

en lo que va del año de 47,95%,mientras que la cebolla se ubicó unescalón más abajo con un incre-mento de 46,15%. En tanto, la pa-pa es el producto de esta canastaque más bajó con una retracciónde 32,57% en los primeros sietemeses de 2013.

Según el informe, durante el pa-sado mes de julio 22 productos dela canasta sufrieron un aumentode precio, sólo diez bajaron y otrosseis no experimentaron cambiosen sus valores. El tomate perita su-bió 22,92%, seguido por la lechecon un alza de 15,15%, mientrasque el agua mineral fue el produc-to que menos aumentó con un0,28%. (DyN)

La canasta alimentariaaumentó 2,27% en julioRelevamiento de Consumidores Libres

■ Fondos para mejorar el precio del azúcarLa Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT) lereclamó al ministro de Producción de la provincia, Jorge Feijóo,“la urgente habilitación” del fideicomiso que comprará la bolsade azúcar de 50 kilos a $ 160. “Se sigue vendiendo a preciode quebranto”, afirmó la entidad. Recalcó, además, que elMinisterio de Agricultura y Ganadería de la Nación prometióenviar una remesa de $ 200.000, y solicitó que se otorguenlos $ 60 millones que anunció la Presidenta, que se ejecutaránmediante el fideicomiso para tonificar el valor del producto.

Page 7: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20137

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

Unas 40 esposas de empleados de la empresa San Miguel se integrarán a un consorcio textil -que fue formado con fondosdel Gobierno nacional y por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, filial Tucumán-

para confeccionar indumentaria laboral. La firma se comprometió a comprar el 100% de la producción

Coserán ropa de trabajo para una citrícolaAlrededor de 40 mujeres de la

localidad de Famaillá, esposas detrabajadores temporales de la ci-trícola San Miguel, se integraránal mercado laboral mediante unconsorcio productivo textil, queconfeccionará ropa de trabajo pa-ra la empresa.

La iniciativa fue impulsada porel Sindicato de Trabajadores de laIndustria de la Alimentación(STIA), filial Tucumán, y recibió elapoyo de la compañía citrícola,que se comprometió a comprar el100% de la producción para pro-veer a sus empleados de la indu-mentaria. El proyecto es financia-do por el Ministerio de Trabajo dela Nación, mediante la Subsecre-taría de Empleo de la provincia, ycomenzará su etapa inicial deproducción en noviembre.

Las costureras coincidieron enque la iniciativa les permitirá, nosólo incorporarse al mercado deltrabajo, sino sostener la economíafamiliar cuando finalicen los con-tratos laborales de sus maridosque -según contaron- duran, enpromedio, entre tres y cinco me-ses al año. Luisa Rueda, de 44años, comentó que es enfermeraretirada y que tiene experienciaen la costura. “Trabajé en un ta-ller en Famaillá, pero la gananciaera muy baja. Nos pagaban entre$ 0,15 y $ 0,20 centavos porprenda. Cuando mi esposo estásin trabajo, no sale a buscar chan-gas. De esa forma mantenemos anuestros cuatro hijos, que son es-tudiantes universitarios”, relató.Patricia Fernández, de 41 años,contó que se dedica a la costuraen su casa, con la ayuda de suscuatro hijas. “Los meses que mimarido está desocupado, noso-tras cosemos trajes de las escue-

las de danza de Famaillá, y mimarido hace viajes con el auto co-mo remisero”, narró.

Aprender el oficioEl proyecto se encuentra en la

etapa final de la capacitación. Los

cursos para que las costurerasaprendan a usar las máquinas in-dustriales estuvieron a cargo delMinisterio de Educación provin-cial, mientras que los conocimien-tos en gestión empresarial, paracontar con herramientas vincula-

das al manejo del negocio y a labúsqueda de mercados, los im-parte el Instituto Provincial deAcción Cooperativa y Mutual(Ipacym). Iris Vanesa Sierra contóque aunque no tiene un maridotemporario, le permitieron incor-

porarse al proyecto textil paraconvertirse en el sostén de su fa-milia.“Hace dos años me separé yvolví a vivir con mis padres. Estaes una oportunidad única paratrabajar en lo que me gusta”, ex-presó. La joven de 28 años, ma-

dre de dos hijos, afirmó que tieneexperiencia en costura. “Estudiécuando era chica, pero con lasmáquinas pequeñas. Siemprequise aprender a usar las indus-triales”, señaló.

Integrar a la mujerAunque las primeras produc-

ciones para vender la indumenta-ria a la citrícola está prevista paranoviembre, las costureras estánentusiasmadas, no sólo porqueayudarán a solventar los gastosfamiliares, sino porque demostra-rán que pueden llevar a cabo ta-reas aleatorias a las que hogare-ñas. “Podremos sentirnos útilesporque trabajaremos y tendre-mos tiempo para atender nues-tras casas y criar a los hijos”, ma-nifestó Analía Olmos, de 32 años.

EN PLENA TAREA. Personal especializado en confecciones de ropa para trabajo les dictan cursos de capacitación a las costureras famaillenses.

PRENSA MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE TUCUMÁN

Una forma deluchar contra eltrabajo temporalProblemática preocupante en la provincia

El gremio de lostrabajadores temporalesdel limón presentó elproyecto textil paraasistir económicamentea las familias.

1

La iniciativa laboralrecibió el apoyo de lacitrícola San Miguel y elfinanciamiento de laNación, que aportará $1.300.000.

2

Las esposas de 40obreros temporariosconfeccionarán ropa detrabajo, y la producciónserá comprada por lacompañía citrícola.

3

DETALLES DEL PLAN

Luchar contra el trabajo tempo-ral fue lo que impulsó al Sindicatode Trabajadores de la Industria dela Alimentación (STIA) para ela-borar el proyecto textil, medianteel cual se busca asistir a 40 muje-res de Famaillá, esposas de obre-ros contratados. El secretario gre-mial del sindicato, Roberto Santi-llán, afirmó que los empleos tem-porales representan una proble-mática seria en Tucumán. “Entreagosto y septiembre, los obrerosdel limón, por ejemplo, empiezana dar vueltas para encontrar unaocupación que les permita mante-ner a sus familias. Cuando pre-sentamos la propuesta, la citrícolaSan Miguel la aceptó de manerainmediata”, señaló el gremialista.

El Ministerio de Trabajo de la

Nación, que financia la iniciativa,aportó $ 1.300.000, de los cuales$ 600.000 se destinarán paracomprar las maquinas de costuray de bordado, una vez que finalicela etapa de capacitación de lastrabajadoras. Además, las costu-reras recibirán una subvenciónpor 12 meses para asistirlas eco-nómicamente durante la primeraetapa de producción que, segúnlas previsiones, comenzará en no-viembre. “Al principio, el volumende prendas será bajo. Por eso sebuscó el subsidio, de modo tal queno pierdan el entusiasmo hastaque alcancen las metas que se tra-zaron”, explicó Luis Martínez, co-ordinador de Programas Sectoria-les de la Subsecretaría de Empleode la provincia. Al cabo de 12 me-

ses, el Ministerio de Trabajo de laNación liberará $ 300.000 paraimpulsar la producción, que sedesarrollará en un taller ubicadoen Famaillá.

Martínez remarcó, también,que la figura jurídica que se en-contró para inscribir al proyectofue la de consorcio productivo. “Elobjetivo es que se convierta enuna cooperativa, pero el trámitedemora un año”, detalló. Por su

parte, el coordinador de RecursosHumanos de la citrícola San Mi-guel, Hernán Flores, precisó quede los 500 empleados que tiene laempresa, 250 trabajan todo elaño.“La otra mitad lo hace en for-ma temporaria. La problemáticade los contratos por tiempo deter-minado afectan a muchas fami-lias. Por eso decidimos acompa-ñar la idea que propuso el sindi-cato”, concluyó el directivo.

RESPALDO. La citrícola San Miguel decidió acompañar la idea sindical.

LA GACETA / ARCHIVO

Alperovich elogióel proyecto laboral

El gobernador tucumano, José Alperovich, destacó la puesta enmarcha del proyecto laboral quebusca integrar a 40 mujeres deFamaillá, esposas de trabajadorestemporarios de las citrícola SanMiguel, mediante un convenioque se financia con fondos del Es-tado nacional. “Hasta que la acti-vidad privada empiece a generarempleo, es necesario traer la ma-yor cantidad de recursos de la Na-ción para que retornen al consu-mo y así fortalecer a la actividadprivada”, manifestó.

El mandatario señaló, además,que los emprendimientos asocia-tivos se perfilan como una alter-nativa para recuperar el trabajosobre todo en el interior tucuma-no. “Ejemplos como los de estacooperativa son auspiciosos, peronecesitamos más colaboracióndel sector privado para que losproyectos sean sustentables”, re-

marcó. Alperovich también opinóque el empleo pleno sirve para or-ganizar la dinámica social. Sintrabajo, la autoestima de las per-sonas empieza a caer. Además deno tener dinero, se rompe la es-tructura familiar. El gran ordena-dor social, el gran disciplinadorsocial es el trabajo genuino”, in-sistió.

El mandatario señaló que losprogramas que impulsa el Go-bierno están destinados, funda-mentalmente, a la franja de entre18 y 35 años, el sector que repre-senta el mayor porcentaje de de-socupación. Por último, precisóque de los programas participa-ron 2.200 empresas y 300 centrosde formación, que capacitaron a3.500 jóvenes. Afirmó que se pro-dujeron 890 incorporaciones, eindicó que unos de 1.400 jóvenesconcretaron sus propios empren-dimientos productivos.

Desempleo y xenofobia en Europa› OPINION

El objetivo de una economía esgenerar empleo decente. En

Europa, bajo la hegemonía de laspolíticas de ajuste -denominadas“de austeridad”- la mayor parte delas economías han dejado de pro-

ducirlos. Cuando la desocupaciónexcede el 5%, hay motivos parapreocuparse.

En los 17 países que componenla Eurozona, el desempleo en juniofue del 12,1%. Esto significa quehay 19,3 millones de personas sintrabajo, pero la tasa es mayor si sesaca a Alemania, ya que sube a l

13.4%. En algunos países la pro-blemática es mayor. En Grecia, eldesempleo es del 27%; en España,del 26,3%; en Portugal, del 17,4%;y en Irlanda, del 13,5%. Todos ba-jo la presión de la llamada Troika(FMI, Banco Europeo, y Comuni-dad Económica Europea) han apli-cado las políticas de austeridad.

Italia también está muy afectadacon un récord de desempleo del12,2%.

Los jóvenes pagan un precio altí-simo por la desocupación, ya quealcanza casi al 60% en Grecia y enEspaña, y al 40% en Italia. E Fon-do Monetario Internacional (FMI),como el Banco Europeo admitie-

ron que subestimaron el impactode sus recortes económicos.

El sufrimiento social, es muyagudo y se esta expresando enproblemas como la mortalidad in-fantil, el aumento de los suicidios yla migración de jóvenes. Junto alos daños humanos hay un impac-to gravísimo sobre el tejido social.

Se esta produciendo un resurgi-miento de la xenofobia, del racis-mo, y del antisemitismo. Econo-mías hundidas, y sin esperanza encuanto se sigan aplicando las polí-ticas recesivas, son el caldo de cul-tivo ideal para que prosperen losgrupos de ultraderecha, los neona-zis, y los fascistas.

BERNARDO KLIKSBERGESPECIALISTA EN RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

Fondos nacionales para apoyar la iniciativa

El Buró Coworking cumple un año en TucumánEl Buró Coworking Tucumán, el

primer espacio de co-trabajo delNOA, cumple un año de vida. La or-ganización fue creada por los em-prendedores locales Mariano Fer-nández, Carlos Iñurrategui, Berna-bé Pico Estrada y Gerardo Wer-chow, quienes se propusieron ubi-

car a Tucumán en el mapa del mo-vimiento laboral denominadocoworking, una tendencia de grandifusión en el mundo. Los creado-res del espacio apostaron a insta-lar, en el mercado laboral de la pro-vincia, una nueva forma de pensarel lugar de trabajo para profesiona-

les independientes, emprendedo-res y empresas. “Compartir un lu-gar como este no sólo resulta máspráctico y más económico quemontar y mantener una oficina, si-no que también permite a los usua-rios relacionarse y potenciar su ac-tividad con la mirada y la sinergia

de otros”, manifestó Iñurrategui.El Buró Coworking Tucumán se

encuentra en un edificio de la calleChacabuco 77, en el primer piso, yes un lugar alternativo para traba-jar y para promueve un cambio enel modo de ver el trabajo y las rela-ciones laborales.

Page 8: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

OPINIONLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Hay proyectos que quedan en pala-bras. Otros mueren en el intento.Y están aquellos que a un trechode concretarse. Ellos sucede conla ruta que unirá San Pedro de

Colalao con Colalao del Valle que fue soñada ha-ce tres décadas por el ingeniero Jorge Ungheri-ni, está muy cerca de concretarse. El antiguoCamino de las Arcas permitirá completar nues-tro circuito turístico por los Valles Calchaquíes.De ese modo, los miles de turistas que visitanlas Ruinas de Quilmes anualmente, en lugar deseguir hacia Salta por la ruta40, podrán regresar a San Mi-guel de Tucumán por la nuevatraza. Solo restan ocho kiló-metros para concluirla y seestima que ello ocurrirá entres meses.

La obra se inició en 1988durante la administración deJosé Domato, tomando comobase el proyecto de Ungheri-ni, ex diputado provincial. Pordistintas razones de índolepolítica los trabajos se parali-zaron. En 2004, se anunciónuevamente la posibilidad deretomar la apertura de la tra-za, con el apoyo de la Nación. Finalmente, enfebrero pasado se reiniciaron las obras.

La 352 se convertirá en la ruta tucumana quealcanzará mayor altitud sobre el nivel del mar.En Abra Punta del Agua, pocos kilómetros antesde Lara, el camino se halla a 3.600 metros. Apartir de allí comienza a descender (Lara está a3.300 metros), hasta llegar a Colalao del Valle,a 1.800 metros. El punto más elevado de la ru-ta N° 307 es El Infiernillo, a 3.000 metros,

Varios años después que nuestro emprendi-miento, el gobierno de Salta había iniciado laconstrucción de un camino para unir San Pedrode Colalao con Tolombón, localidad que está ensu geografía. Se consideraba que esta vía iba atener un impacto negativo por la agresión a la

naturaleza surcada por dos rutas, separadaspor muy pocos kilómetros.

Sin duda, la ruta N° 352 beneficiará en mu-chos aspectos a las dos villas colaleñas, inclu-yendo a Hualinchay, a Lara y a poblaciones ad-yacentes. San Pedro que suele estar desplazadode las bendiciones del gobierno, progresaríacon mayor rapidez por la actividad comercial einmobiliaria, así como en la infraestructura deservicios (gas natural, agua potable, mejor ser-vicio de ómnibus). Los tamberos de Trancas po-drán vender la leche y otros productos en los

Valles y otro tanto sucederácon los horticultores. Por el la-do de Colalao del Valle, se ve-rán favorecidas las bodegasque han comenzado a tomarvuelo, y también las artesa-nías, dulces y nueces encon-trarán otra salida. También severá favorecida Santa Maríade Catamarca, que está estre-chamente unida a nuestraprovincia.

Por otro lado, atento al espí-ritu depredador del hombre, yen particular de los tucuma-nos, sería de suma importan-cia que este antiguo Camino

de las Arcas fuera declarado zona protegidaporque posee siete yacimientos arqueológicosde gran valor, según los expertos. Podría pen-sarse en la construcción de un museo para di-vulgar los secretos de esta parte de la historia.Se trata además de una región montañosa ricaen vegetación, en animales y pájaros. Nos pare-ce que habría que planificar con tiempo lo quese quiere hacer para evitar que se pongan enmarcha emprendimientos sin autorización quepuedan provocar daños ambientales.

Sería positivo que después de tantas marchasy contramarchas, se concluyera finalmente estaruta en los próximos tres meses como se haprevisto. Ello implicaría un paso significativopara el progreso de los tucumanos.

La ruta N° 352 queunirá las dos Colalao

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ VENDEDORES AMBULANTESCon el aporte de un estado genuino, el camino más

fácil es dejar las cosas como están y seguir colocandopequeñas panaceas que no solucionan el problemadenominado “Los ambulantes”. El verdadero camino,más arduo, con más organización, con las personascapacitadas para hacer el trabajo (que sí las hay) es:tomar a cada una de estas personas que trabajan pa-ra ganarse su sustento diario, no tienen otra formamejor de hacerlo, o no saben, y censarlas una por una.Descubrir exacto cuales son sus condiciones de vida,sus necesidades, su instrucción y ayudarlos a crecercomo personas útiles en la sociedad en la que viven.¿Cómo hacerlo? En primer lugar dándoles la instruc-ción que haga falta, capacitándolos, desde la escuelaprimaria hasta algún oficio capaz de realizar y tenganla vocación. No hace falta decir que faltan plomeros,carpinteros, electricistas, mecánicos y otros oficiosdignos. Los mismos comerciantes que pagan los im-puestos de sus negocios, verán el resultado de la pre-sión impositiva, con la seguridad de trabajar sin com-petencias desleal y sin los problemas que hoy en díaexisten en las calles céntricas de nuestra ciudad. No esuna solución fácil, pero si estoy seguro que el fin lojustifica y que puede realizarse.

Carmelo [email protected]

■ ASFALTO (I)Señor intendente Amaya: los vecinos de Lavaisse al

3.900 y al 4.000, por donde pasan dos líneas de colec-tivo y muchísimos vehículos a altísima velocidad, vivi-mos tapados de tierra, y los niños, enfermos por elmismo motivo. Ni hablar de cuando llueve: es vivir co-mo cerdos, en muy malas condiciones. El agua de llu-via demora días y hasta semanas para secarse. Poreso le pedimos que haga asfaltar. .

Cristina Videla y muchas otras firmasLavaisse 3.900

San Miguel de Tucumán

■ ASFALTO (II)La SAT se dedica a romper calles y nunca las arre-

gla. Hace aproximadamente un año que arregló perdi-das de agua y líquidos cloacales en avenida CoronelSuárez y Pasaje 1 de Mayo y avenida Coronel Suárezal 1.200 y 1.300, dejando el asfalto roto con el peligroque implica para autos y peatones. ¿para qué se asfal-taron tantas calles si después el propio Estado lasrompe y no las arregla? ¿Quién paga?

Rosita AguirreAlvarez Condarco 1.192San Miguel de Tucumán

■ LA HORMONA DEL AMORSiempre leo con atención algunos oportunos aportes

a los problemas de sexualidad. Lamentablemente de-bo decir que no se puede coincidir con la propuesta dela “hormona del amor” o de las relaciones, como semenciona en una nota a la oxitocina (28/6), liberadadesde la hipófisis posterior. En pub.med sugieren res-ponsablemente que sólo se trata de una hipótesis nodemostrada, pero sí utilizada por avispados empresa-rios para proponerla como terapéutica en distintos ydisimiles cuadros neurológicos, esquizofrenias, autis-mo, estrés postraumático. Además en problemas decomo ansiedad, fobias sociales, insomnio, disfuncio-nes sexuales y lógicamente, estreñimiento. Pero res-pecto a las relaciones afectivas puede servir para jus-tificar alejamientos o rupturas con el pretexto de laausencia de oxictocina, lo que volvería inimputable in-clusive ante la ley a quien utilice dicho argumento. Es-to ya fue muy grave, tiempo atrás, cuando los crimina-les justificaban su accionar por la `posibilidad de uncromosoma Y grande o dobles YY. En Review of Psy-chiatry ya se aclararon los variados aspectos de estahormona que está presente en el momento del parto,claro, y utilizamos símil-sintéticos para mejorar losmismos, pero no sirven para el estreñimiento crónicocomo también se propone, o, más recientemente, pa-ra mejorar o aumentar los afectos, que suena desde yacomo una fantasía comercial o comercializable. Por lodemás, los temas que se tratan en esa columna sonde real interés seguramente para muchas personas.Pero desde el punto de vista médico, la simplificaciónde los sentimientos afectivos ligados a una sola hor-mona es desde todo punto de vista inadmisible.

Federico [email protected]

■ A TRES AÑOS DE UN CRIMENMañana, 6 de agosto, habrán de cumplirse 3 años

de uno de los crímenes múltiples más espeluznantesde la provincia. Fabián Robledo (de 22 años) asesina-ba a su madre y a su hermana (20) en un acto de lo-cura sin sentido, mientras dormían, acribillándolascon una pequeña arma blanca. Hasta el descenlace fi-nal, esta trama tuvo varios actores secundarios que ju-garon un papel importantìsimo, puesto que se tratabade una persona con antecedentes de bipolaridad, muyagresiva, que practicaba boxeo, medía más de 1,80 m.y unos 11 kg. de peso. Si hubiese sucedido en BuenosAires, seguramente hubiese sido el festín de los me-dios, averiguando y exponiéndolo todo. A veces es ma-lo. En este caso, se hubiese resuelto con no tanta sim-plicidad, toda vez que se asuma que hubo dos episo-dios anteriores similares activando la alarma. O sea,con responsabilidad del Estado que participó de loshechos anteriores (la policìa) y el profesional que ledio el alta de la institución donde fue internado, sin unseguimiento responsable. Hoy padece en el HospitalObarrio el abandono de la curatela y su casa fue va-ciada y usurpada. ¿Será Justicia?

Roberto [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

El alperovichismo ha dejado todo en manos delaparato. Es que, a horas de la veda electoral, ya

no hay nada que sus precandidatos puedan hacer pa-ra cautivar a los votantes que han optado por darle laespalda. La última carta, y a la que parece haberapostado desde un principio el gobernador, es el usodel clientelismo político.

Al momento de elegir un postulante ausente y resis-tido en buena parte de la sociedad por su capacidadpara ahorrar dinero, Alperovich rifó el destino de es-ta elección. Porque Juan Manzur fue, a lo largo de es-ta apática campaña, un postulante part time. Desdelos afiches hasta los spots, el oficialismo parece haberideado todo para que los 10 años de desgaste le cai-gan juntos antes de las PASO. El Gobierno de la auto-bautizada “década ganada” es el mismo que a los vo-tantes les guiña el ojo y les dice “vamos a hacerlo”.Como en esas parejas al borde de la ruptura, en lasque uno le promete al otro hacer todo lo que no hizoantes, sólo para ganar tiempo.

Sin candidato de carne y hueso, desgastado por elejercicio del poder y acobardado por los escándalos,Alperovich ni siquiera optó por ponerse la campañaal hombro. Lo único que hizo fue poner su cara enmedio de las de Manzur y Osvaldo Jaldo para los afi-ches, pero alcanzan los dedos de una mano para con-tar los actos y recorridas proselitistas de los que par-ticipó el mandamás tucumano. Los únicos contactoscon los dirigentes a los que pide que trabajen para éllos tuvo a metros de su despacho, en el Salón Blanco,sin siquiera asomarse a la ventana de la realidad. Al-perovich, definitivamente, ya no es aquel que “ran-cheaba” a principios de siglo: hoy prefiere mostrarles

videos a sus punteros para animarlos. El resto deltiempo, se recluye. Y eso, sus dirigentes lo admiten,aunque ninguno se atreve a planteárselo.

El hombre que hacía lo que quería, cuando queríay porque quería lo que se le antojaba en esta provin-cia siempre tuvo más de Bilardo que de Menotti. Y elaparato es el bilardismo puesto al servicio de la polí-tica. ¿Qué margen tienen los intendentes, legisladoresy concejales que se rehúsen a “aparatear” el domin-go? Prácticamente, ninguno. Al amayismo -con ansiasde ser el reservorio oficialista para 2015- le encantahacer correr la teoría de que no trabajará en este co-micio, porque un cómodo triunfo del precandidatoausente daría pie al nacimiento del manzurismo. Pe-ro el intendente Domingo Amaya tampoco quiere queJosé Cano gane, porque de esa manera el radicalismose volvería a seducir con la Intendencia: la apuestadel canismo está esencialmente circunscripta a losgrandes centros urbanos. Los legisladores y conceja-les díscolos, por su parte, rezongan porque deberántaparse la nariz para movilizar en sus barrios. El ra-zonamiento es sencillo: puntero que no recibe dinerode uno, lo recibirá de otro. Los dirigentes barrialesson profesionales de la política, y para ellos cada elec-ción es como jugar la final de un Mundial. A ningúnoficialista le gusta que le hagan “sopladita la dama”, yfrente a ese dilema los encuentra estas PASO: dejar amerced de cualquier cazatalentos su territorio, o ha-cer que sus jugadores salgan a la cancha.

Paradójicamente, las elecciones del 11 no definirán-en lo formal- absolutamente nada, pero se viven en-tre los políticos como si dirimieran absolutamente to-do. Todos tienen puestas sus expectativas allí: Man-zur, para saber si el oficialismo le puede responder ensu afán de suceder a Alperovich; Amaya, para poderrefregarle a un alicaído gobernador el lunes que, sinél, el peronismo dejará el poder en 2015; y Cano, quelevita en una burbuja de efusividad dentro de la que,supone, llegará con chances dentro de dos años.

■ CAPITALISMO SALVAJEEl capitalismo salvaje se pasó de rosca. Es hora de

acompañar los gestos del Papa Francisco; es hora deexigir a los ladrones de la dignidad, de la esperanzay la alegría de las personas que paren la mano, quetengan el coraje de hacerlo y de reconocer que lasdoctrinas del libre mercado aconsejadas por MiltonFriedman son las causantes de la desigualdad rei-nante. Desde ya que estoy del lado del “padre de laGerencia Social”, el señor Bernardo Kliksberg, quedice: “No puede ser que el 1% más rico concentre el50% del producto”; “Debemos ir hacia una economíacon rostro más humano”. Optimista como soy, espe-raba que después de la JMJ las redes sociales iban asaturarse de mensajes. Por ejemplo, señores Slim,Gates, Soros: extraigan parte de los miles de billonesde dólares que tienen en los paraísos fiscales y derrá-menlos abriendo fábricas e industrias, o comprandotoda la cocaína que hay en el mundo para, al instan-te, quemarla. La vanagloria de los ricos que se reú-nen en clubes privados a charlar sobre los metros deeslora de sus yates, de las turbinas de sus aviones ymostrando disecadas cabezas de animales en extin-ción en sus salones, tienen cero en austeridad y 10en corrupción. En ese espacio o modo de vida está elactor Bill Cosby (carta del 23/7) que declara estar“cansado” de muchas cosas y que al final de la mis-ma está contento ya que por su edad, 76 años, no vaa ver, según él, el feo mundo que se viene. Egoísta elseñor; con tantas horas que trabajó, sólo acumuló elvil metal. Debería ser agradecido con la vida. Tenerun trabajo que permita pagar impuestos que luegoretornan para los que no tienen ni pan ni trabajo, essolidaridad. Si es reacio a tributar, tendría que viviren el desierto o en la selva. Por otra parte hay tantaspersonas, en el campo, en comercios, en bancos uoficinas en general que trabajan más horas de lasque él trabajó y cobran nada comparado con lo queél recibía por cada contrato firmado. Lo que cansa yentristece es que hay muchas personas que sienten ypiensan como el famoso actor. .

Hugo VallejoManuel Estrada 3.850 1° piso D. 36

San Miguel de Tucumán

■ CAMINO HUALINCHAY-LOS VALLESEs una obra es de suma importancia en todos los

aspectos para la región: unir la ruta nacional Nº9 conla 40, estratégicamente nos beneficia a todos, con elagregado turístico que tiene y la faz productiva; yuna manera de enlazar dos zonas que antes nuestrosmayores vinculaban a lomo de mula, trayendo loselementales servicios de esa época, como el correo,por ejemplo. Recuerdo al diputado Ungherini, autordel proyecto, que junto a vecinos de San Pedro de Co-lalao y nosotros, de Colalao del Valle, recorríamos amula para encontrarnos en Lara, el punto del en-cuentro, como pidiendo a Dios por este camino.A po-cos días de ser una realidad, muchos ya no lo podránver. Obras como estas enorgullecen a los pueblos.

Adán Dí[email protected]

■ ADIOS A UN AMIGO SIMOQUEÑOEran más o menos las 11.30 hs. del sábado 20 de

julio cuando sonó el teléfono y me dieron la dura no-ticia. Se fue el gordo Sassi. Un hombre simple, entrecampechano y urbano, con rasgos de humildad, sinestridencias, pero con firmeza y convicción compar-timos en la Cámara de Diputados, distintas etapasque llevaron al informe de derechos humanos en elperíodo 1983-1987. El gordo Sassi, nativo del Km.Doce veinte, hoy comuna Manuela Pedraza de Simo-ca, era un clásico del gremialismo de los cañeros chi-cos, de los muchos de mi pago, como Soldatti; de loshombres de la inolvidable vertiente de Gaspar Lasal-le (UCIT). De a poco, nos vamos todos. Más tarde omás temprano. El era firme radical y siempre merespetó y alentó sabiendo de mi insoslayable militan-cia peronista. Arturo, el gordo Sassi, enfermo y conbastón en el tiempo final de su camino, fue buen ami-go y político, de aquellos que dejan un saldo favora-ble en la ideología de vida y en el haber ético, comolo fueron otros y que a veces olvidamos: Isa Adad,Fernando Riera, Alberto R. Sutter o don Luis Rotun-do, por citar sólo a algunas personas del andar pú-blico que tuve el honor de conocer y compartir sinfronteras mezquinas de ningún tipo. Al veteranoamigo simoqueño, le digo “Chau gordo”.Y él me con-testará como siempre, con su calidez: “Chau herma-no”. Q.E.P.D. y viva entre nosotros como un buen re-cuerdo.

Esteban Lito [email protected]

■ AFICHEEl afiche que mandó a hacer el gobierno nacional

donde aparecen saludando al Papa la Presidenta y sucandidato, parece inspirado en el pensamiento deMiguel de Cervantes: “La falsedad tiene alas y vuela,y la verdad la sigue arrastrándose, de modo quecuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es de-masiado tarde”. Tengamos fe de que en este caso laverdad, por ser tan obvia, se impondrá a la falsedad.

Humberto Solá Cá[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

En LA GACETA hubo celebración por los 101años de la empresa y para todos fue un día

especial. Pero apenas terminada la fiestaesperaba la tarea cotidiana, centrada en losbasurales que volvieron a formarse en losterrenos limpiados en enero pasado, en laquema de caña, en el partido de Atlético

Tucumán y en las expectativas que se habíangenerado por el programa de Jorge Lanata,dedicado al crimen de Paulina Lebbos. Uno delos periodistas de Policiales siguió el desarrollodel ciclo televisivo y sus repercusiones en lasredes sociales; y al mismo tiempo preparó unanota con información sobre las novedades quetiene la Justicia en la pesquisa, que dan un títuloen nuestra portada. Fue una jornada larga contodas las secciones -Tucumanos, LG Deportiva ycuerpo central- demoradas a la espera deinformaciones cercanas a medianoche. La tapamuestra un poco de todo ese ajetreo.

Celebración y ajetreo

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

En manos del aparato

Un proyecto de másde dos décadas que

proporcionarámúltiples beneficiosa la provincia está

muy cerca deconcretarse

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@fernandostanich

FERNANDO MIGUEL STANICHLA GACETA

Page 9: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 20139

Cada vez se afirma de mejor ma-nera que el impresionante y

trágico efecto de las bombas de Hi-roshima y Nagasaki (6 y 9 de agos-to de 1945, respectivamente) erabuscado por Estados Unidos comouna necesidad, ya que comple-mentaba un muy elaborado y se-creto proyecto: el Manhattan, el dela creación del artefacto atómico.La explosión de la primera bombaatómica en el mundo fue la de la-boratorio que se realizó el 16 dejulio de 1945, en un sitio denomi-nado secretamente como “Trinity”,en Nueva México, EEUU.

Era la culminación de un vastotrabajo de científicos, técnicos ymilitares que se empeñaron en losúltimos años de la Segunda GuerraMundial en lograr la bomba antesque los alemanes, tal como habíaadvertido Albert Einstein al presi-dente estadounidense, sobre laenorme potencialidad de la ener-gía nuclear y para crear una bom-ba de extraordinario poder.

Ese ensayo despertó en los cien-tíficos que lo presenciaron en esamadrugada un hondo sentimientode responsabilidad: “hemos desa-tado la fuerza del Todopoderoso”,tal fue la impresión del responsa-ble científico del proyecto, Julius Robert Openheimer.

Pero hubo una segunda y nece-saria etapa. Y agregaríamos sinexagerar nada: ¿Por qué, “necesa-ria”? Simplemente porque en toda

industria -de cualquier especiali-dad que fuese (medicina, automo-vilística, de electrónica, etcétera)-luego de la prueba de laboratoriorestringida a ese ámbito necesitapara corroborar datos recogidosdel ensayo y ajustar el proyectoproductivo de lo que se denominapropiamente la “prueba de cam-

po”. Esto es, probar lo experimen-tado en laboratorio en la escala dedestino del asunto ensayado.

A sólo 10 días del tremendo fo-gonazo “de 100 soles” de la explo-sión atómica en “Trinity”, sitio deexperimentación secreto, Harry Truman, a la sazón presidente delos EEUU que sucedía a Franklin

Roosevelt (había fallecido tres me-ses atrás, el 12 de abril de 1945),es informado del éxito de la prue-ba de laboratorio.

Y esa información la recibe enPostdam (de la Alemania, ya rendi-da) reunido con Winston Churchill y José Stalin para establecer cómose repartirían el país derrotado,

nada menos, entre otras medidasde posguerra.

Entre las decisiones se cuela unaque fue el “salvavidas” (este colum-nista se permite esta paradoja) dela industria atómica para la guerraque inició EEUU: Japón, terrible-mente incendiada sus ciudadescon oleadas de aviones que tenían

ese objetivo, estaba a un paso de laderrota final. Sin embargo era -porentonces- la única oportunidad pa-ra la prueba de campo. Se redactóun ultimátum exigiendo la incondi-cional rendición japonesa.

Lo de incondicional no margina-ba expresamente al emperador Hi-rohito, por lo que se estaba segurodesde Potsdam -el presidente Tru-man- de que no aceptarían. Era un“no” necesario, deseado.

Conclusión: si Japón, que ya es-taba en gestiones por intermediode su canciller Susuki ante Rusiapara negociar un cese de hostilida-des y terminar la guerra que habíahundido dolorosamente a esa na-ción hubiese aceptado el ultimá-tum y negociado lo de la “incondi-cionalidad” (lo que finalmente hi-zo, después de los bombardeos) lasbombas para Hiroshima y Nagasa-ki hubiesen quedado intactas enlos arsenales. O tal vez utilizadasen prueba de campo en Vietnam, oen Corea o más recientemente enIrak.

A 68 años de un “fogonazo de cien soles”Se cumple mañana un nuevo aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU

EL HONGO MORTAL. El avión B-29 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ya arrojó la primera bomba nuclear. Hiroshima quedó destruida casi completamente.

JOTDOWN.ES

El 6 y el 8 de agosto de1945 se conoció en elmundo los efectos de lapotencialidad nuclear. Elfinal del conflicto

CARLOS DUGUECHANALISTA INTERNACIONAL

EN POSTDAM. Churchill, Truman yStalin ya se sienten ganadores dela guerra contra Alemania y Japón.

›› SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | LA ENERGÍA NUCLEAR

HAMBURGO, Alemania.- Ham-burgo recordó ayer a las 40.000personas que perdieron la vidaen la Segunda Guerra Mundial,durante el bombardeo sobre laciudad hace 70 años, que devas-tó la ciudad y dejó sin casas amás de 500.000 habitantes.

Durante el verano de 1943 tu-vieron lugar cinco ataques noc-turnos por parte de la Royal AirForce británica, más otros dos a

la luz del día, a manos de lasFuerzas Aéreas del Ejército deEstados Unidos (USAAF), queprovocaron la muerte de milesde personas y dejaron a más demedio millón de personas sin ho-gar y más de 37.000 heridas.

“Para muchos el recuerdo deestos terribles días de julio de1943 están aún muy presentes yprovoca aún hoy en día un pro-fundo malestar”, señaló en la pa-rroquia de Hamburgo y Lübeck,la obispa Kirsten Fehrs. “El rela-to de los supervivientes es unmonumento vivo: nunca másuna guerra”, afirmó.

Por su parte, el alcalde deHamburgo, Olaf Scholz, agrade-ció durante el acto central con-

memorativo el papel de los su-pervivientes como testigos de esaépoca.

“Todas las personas que sufrie-ron en carne propia los bombar-deos nocturnos sobre Hamburgoen ese verano del 43 y que pue-

den aún relatar con detalles susterribles recuerdos, sirven paraevitar que se vuelva a repetir unhorror así en esa o en cualquierotra forma”, afirmó.

La conocida como “OperaciónGomorra” tuvo lugar entre el 24

de julio y el 3 de agosto de 1943y dejó reducida a escombros ycenizas la mayor parte de la ciu-dad de Hamburgo. Durante 10días la RAF efectuó 3091 salidascon la pérdida de 87 aparatos.Unos 22 kilómetros cuadrados

de terreno fueron convertidos encenizas.

Esta operación concluyó en1945, y el total de bombas lanza-das sumó 8.621 toneladas.

Durante los bombardeos lasfuerzas aéreas emplearon tanto

bombas explosivas como incen-diarias. Las primeras destroza-ban los tejados de los edificios,de modo que el fósforo de las se-gundas cayera directamente enel interior de las viviendas ataca-das.

El objetivo del bombardeo fue,según palabras del entonces pri-mer ministro británico Winston Churchill, minar la moral de losalemanes y acelerar el final de la

Alemania de Adolf Hitler.La “Operación Gomororra” fue

en su momento la mayor campa-ña de bombardeos de la historiade la guerra aérea.

Los ataques se realizaron pororden del mariscal de la RAF SirArthur Harris, comandante enjefe de la división de bombarde-ros de la aviación británica (RAFBomber Command).

Los bombardeos aliados, comoun esfuerzo para poner fin a laSegunda Guerra Mundial deja-ron una ciudad devastada, lle-gando a un grado de destruccióntotal superior al 70%.

Hamburgo se rindió sin másbajas a las fuerzas británicas el 3de abril de 1945. (Reuters)

Hamburgo era, hace 70 años, el blanco del mayor ataque aéreoEn la denominada “Operación Gomorra”, aviones británicos y de EEUU bombardearon la ciudad alemana para “minar la moral” de Hitler

CIUDAD DEVASTADA. Tras los bombardeos del 3 agosto de 1943, en Hamburgo murieron más de 35.000 personas y unas 500.000 quedaron sin viviendas.

HISTOIRE-FR.COM

Después del asombro y el dolorprovocado por las gigantescas ex-plosiones, la enorme tragedia seconoció en toda su magnitud. Ha-cia finales de 1945, las explosio-nes habían matado a 140.000personas en Hiroshima y 80.000en Nagasaki. Sólo la mitad falleciólos días de los bombardeos.

Entre las víctimas, alrededor20% murieron por lesiones o en-

fermedades atribuidas al envene-namiento por radiación y, desdeentonces, cientos de otras perso-nas murieron de leucemia y comoconsecuencia de distintos cánce-res atribuidos a la exposición a laradiación liberada por las explo-siones. La mayoría de las víctimasfatales fueron civiles.

En el momento de los ataque seestima que vivían aproximada-

mente 255.000 personas en Hi-roshima y unos 240.000 habitan-tes en Nagasaki.

Los bombardeos atómicos des-truyeron entre un 50 y un 60% delas ciudades.

Sin embargo, los efectos delbombardeo sobre cada uno de lospoblados no fueron iguales: la si-tuación geográfica de cada ciudadinfluyó mucho sobre el grado de

destrucción. En Hiroshima, em-plazada sobre un valle, las olas defuego y la radiación se expandie-ron rápidamente y a mayor dis-tancia que en Nagasaki, cuya oro-grafía montañosa contuvo encierto modo, la expansión de ladestrucción.

Unos 2 km a la redonda de don-de explotaron las bombas, la ca-tástrofe fue absoluta: el fuego y el

gigantesco calor mataron instan-táneamente a seres humanos,plantas y animales. Nunca se ha-bía visto hasta entonces durantela guerra tamaño nivel de des-trucción.Y por largo tiempo la de-vastación transformó en pueblosfantasmas a esas dos ciudades.La reconstrucción duró años.

Seis días después de la explo-sión nuclear sobre la ciudad de

Nagasaki, el imperio del Japónanunció formalmente su rendi-ción incondicional frente a los“Aliados”, encabezados por Esta-dos Unidos.

El 2 de septiembre de 1945 elrégimen firmó el acta de capitula-ción. Con la rendición de Japónconcluyó la Guerra del Pacífico yde hecho, la Segunda GuerraMundial. (Especial)

Los bombardeos atómicos mataron a más de 220.000 japonesesLos efectos de los ataques sobre Hiroshima y Nagasaki se sintieron durante años; no se había visto tamaña destrucción en una guerra

En ese verano del 43los aviones aliadoslanzaron 8.621 toneladasde bombas entre lasexplosivas e incendiarias.

Los ataques serealizaron por orden delmariscal de la RAF, sirArthur Harris, jefe de ladivisión de bombarderos.

Page 10: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 201310

MILES DE MANIFESTANTES APOYARON A BERLUSCONIROMA.- Miles de simpatizantes de Silvio Berlusconi(foto) protestaron ayer en Roma frente a la casa del exprimer ministro italiano, para rechazar su condena porfraude tributario. Los manifestantes lo aclamaron como“mártir de la libertad” y exigieron poner fin a “la justiciapolítica”. Cuando Berlusconi se mostró ante la multitudlo recibió una ovación. Su proximidad y el apoyo loalivian del dolor y el gran sufrimiento de los últimos días,dijo Berlusconi a sus seguidores, al tiempo que reiterósu inocencia y manifestó ser víctima de la justicia. Sinembargo, el líder de centroderecha dijo que elGobierno debe continuar su proceso de reforma. “Aquíestoy y aquí me quedo”, agregó con convicción. (DPA)

EEUU MANTENDRÁ CERRADAS ALGUNAS EMBAJADASWASHINGTON.- Estados Unidos mantiene cerradas22 embajadas y consulados en el mundo árabe, lamayoría en Cercano Oriente y el Norte de África, yanunció que 19 permanecerán igual hasta el sábado,ante las amenazas de posibles ataques lanzados por lared fundamentalista islámica Al Qaeda. Segúnadvirtieron varios senadores, se trata de las amenazas“más serias” de los últimos años, razón por la cual semantendrán cerradas 19 sedes diplomáticas, entreellas las de Jordania, Yemen y Egipto, mientras otrascomo las de Afganistán e Irak reabrirán hoy con

normalidad. La disposición de cerrar algunaslegaciones diplomáticas se debe a las celebraciones dela festividad musulmana del Sacrificio (Eid al Adha), enla última semana de Ramadán. (DPA).

PIDEN QUE FUJIMORI “DEVUELVA” U$S 74 MILLONESLIMA.- El procurador anticorrupción del Perú, JulioArbizú, pidió que se imponga una reparación civil de200 millones de soles (unos U$S 74 millones) al expresidente Alberto Fujimori, encarcelado por el desvíode fondos públicos para diarios que apoyaron sureelección en 2000. “Las pruebas permiten establecersu responsabilidad en el delito de peculado, que se

corrobora declaraciones de investigados, condenadosy testigos del proceso”, dijo Arbizú. Agregó que fueFujimori quien ordenó el desvío de fondos públicospara sobornar a directivos de “diarios chicha”, mediossensacionalistas de corte popular, para las campañasde desprestigio contra opositores a su gobierno. (DPA)

EVO MORALES RECLAMÓ “DECENCIA” A LA IZQUIERDASAN PABLO (Brasil).- El presidente de Bolivia, EvoMorales, reclamó “decencia, humildad y compromiso”a la izquierda latinoamericana, al clausurar ayer lassesiones del XIX Foro de San Pablo, que congregó aun centenar de agrupaciones regionales afines. “Lapolítica para nosotros no puede ser ni negocio nibeneficio; debe ser servicio”, afirmó Morales frente aunos 600 delegados, y advirtió sobre tentaciones eincongruencias que no pueden ser toleradas en un“socialista o un revolucionario”.

AFGANISTÁN Y PAKISTÁN: INUNDACIONES Y 90 MUERTOSKABUL.- Las inundaciones en Afganistán y Pakistáncausaron la muerte de más de 90 personas, en tantoque hay decenas de desaparecidos. En las provinciasde Kabul, Wardak y Jost, en Afganistán, las lluviasprovocaron inundaciones y al menos 61 muertes. Lasinundaciones se producen en verano que, según losmeteorólogos, es el más caluroso en 50 años. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONALLA CHISPA DE CALLIERA

TEHERAN.- Irán y EstadosUnidos señalaron ayer una nue-va voluntad para buscar un fin ala disputa por el programa nu-clear de Teherán después de queHassan Rohani juró como presi-dente de la República Islámica yllamó al diálogo para reducir el“antagonismo y la agresión”.

La esperanza de una resolu-ción diplomática aumentaroncon el triunfo de Rohani sobre ri-vales conservadores en junio,cuando los votantes reemplaza-ron al político de línea dura Mah-mud Ahmadinejad con un clérigocuyo lema es “moderación”, peroque aún sigue siendo en granmedida un miembro de la Repú-blica Islámica.

“El único modo de interactuarcon Irán es el diálogo en condi-ciones de igualdad, desarrollo deconfianza y respeto mutuo, aligual que reducir el antagonismoy la agresión” señaló Rohani enun discurso tras jurar el cargo enel Parlamento. “Si quieren la res-puesta correcta, no hablen conIrán en el lenguaje de las sancio-nes, hablen en el lenguaje delrespeto”, agregó.

Horas después, La Casa Blancadijo que está lista para trabajarcon el Gobierno de Rouhani si esserio respecto de un compromi-so. “La toma de mando del presi-dente Rohani presenta una opor-tunidad para que Irán actúe rápi-damente para resolver las pro-fundas preocupaciones de la co-munidad internacional sobre elprograma nuclear de Irán”, seña-ló el portavoz de la Casa Blanca,Jay Carney, a través de un comu-nicado.

“Si este nuevo Gobierno optapor comprometerse sustantiva-mente y seriamente para cumplircon sus obligaciones internacio-nales y encontrar una soluciónpacífica a este tema, encontraráa un socio dispuesto en EEUU”,agregó.

Los críticos de Irán afirmanque el país usó negociaciones nu-cleares previas como una tácticapara ganar tiempo, mientrascontinúa desarrollando tecnolo-

gía vinculada a armas nucleares,lo que Teherán niega.

Señalando tanto su deseo decomenzar a trabajar como unaprobable disposición a dialogarcon EEUU, Rohani presentó in-mediatamente al presidente delParlamento y su lista de nomina-dos para el gabinete, pese a quetiene dos semanas para hacerlo.

El Parlamento debe aprobar alos candidatos antes que éstosasuman el cargo. El presidente

del cuerpo dijo que la asamblearevisaría la lista esta semana.

Rohani escogió al ex embaja-dor de Irán ante las NacionesUnidas, Mohammad Javad Zarif,como ministro de Relaciones Ex-teriores. Zarif es un diplomáticorespetado, bien conocido por al-tos funcionarios estadouniden-ses, entre ellos el vicepresidente,Joe Biden, y el secretario de De-fensa, Chuck Hagel.

Luego de ocho años de un Go-bierno confrontativo de Ahmadi-nejad, bajo el cual Occidente en-dureció sanciones que hicieronque la vida normal resultara másdura para los ciudadanos iraníes,ayatollah Ali Khamenei proba-blemente dará a Rohani la opor-tunidad de resolver el tema.(Reuters)

›› IRÁN | REEMPLAZA A AHMADINEJAD

Rohani asumió y llamó al diálogo y al respetoEl clérigo moderado, al iniciar su gestión por cuatro años, instó en su discurso a “reducir el antagonismo y la agresión” contra su país

NOVEDAD. En la asunción de Rohani hubo invitados extranjeros, por primera vez desde la Revolución de 1979.

TELAM

El político dijo: “si quierenla respuesta correcta, nohablen con el lenguaje delas sanciones”. EEUU estádispuesto a negociar

› HASSAN ROHANIEl político de 64 años nació el 12 de Noviembre de1948. Es un clérigo con discurso moderado, que pusofin a ocho años de poder de los conservadores.Estuvo activo en la oposición que derribó al Sha, en1979, y participó en la guerra contra Irak. Fue electoel 14 de junio de este año con 51 % de los votos.

P E R F I L

Objetivos con viento en contra› ANÁLISIS

Muchos iraníes esperaron conansia durante ocho años a

que llegara este día: el fin de laera de Mahmud Ahmadinejad,quien deja un país aislado y eco-nómicamente en la ruina. Ahoraes presidente Hasan Rohani, unclérigo moderado y apodado el“jeque de la esperanza”, quiendebe abordar los dos principalesproblemas del país: la crisis y elaislamiento.

Desde el primer día, Rohani de-jó en claro que no seguirá los pa-sos de Ahmadinejad y que perse-guirá otros fines con una políticamás moderada. Prometió a losciudadanos “una vida estable endignidad y libertad” y a Occiden-te “una cooperación constructi-va”. Su objetivo: mostrar al mun-do el verdadero rostro de Irán.

El político, de 64 años, llamó acolaborar en el futuro del país atodos los ciudadanos, más allá desus diferencias políticas. Su pro-blema es la constelación políticade Irán. Según la Constitución, elPresidente no es el que tiene laúltima palabra en las cuestionespolíticas, sino el máximo líder, elayatollah Alí Khamenei. Y a él sesuman el influyente clero y lospoderosos Guardianes de la Re-volución, también con mucho po-der. Aparte del ala ultraconserva-dora, que aún no digirió la derro-ta en las urnas y que espera queRohani cometa pronto algún des-liz.

“Hay tabúes y líneas rojas queRohani no puede atravesar ni si-quiera como presidente electo”,señaló un periodista iraní. “Si elrégimen no apoya sus reformas alargo plazo, Rohani se convertirápronto en presidente y líder de la

oposición a la vez”, fue el sarcas-mo de un politólogo.

También el político reformistaRasul Motachabnia le recomien-da no ceder ante las presiones.“Debe saber siempre que lo apo-yan Dios y el pueblo”. Y otro re-formista lo insta a no hacer con-cesiones. “Si lo hace, se converti-rá en una marioneta”.

La crisis económica y el aisla-miento del país están directa-mente relacionadas con la dispu-ta por el programa atómico. Elaislamiento se mantendrá hastaque el país demuestre, mediantela colaboración internacional,que no está tratando de conse-guir una bomba atómica. Lassanciones internacionales y sobretodo el embargo petrolero son lascausas de que la economía estéparalizada. La moneda nacionalvale la mitad que antes.

Rohani lo sabe. “Hay muchascosas que dependen de negocia-ciones racionales en el conflictoatómico”, declaró. Cuenta conexperiencia al respecto, pues ha-ce 10 años él fue el negociador je-fe con Occidente en el tema nu-clear y durante su mandato hubotensiones pero nunca un enfren-tamiento como el actual.

Ahora, Mohamed Zarif podríajugar un papel clave como minis-tro de Relaciones Exteriores. Seespera que pueda poner en mar-cha las negociaciones nucleares yquizás que consiga otro hito: rea-nudar las relaciones con EEUUtras más de 30 años.

Respecto del conflicto de Cerca-no Oriente, no habrá modificacio-nes sustanciales con Rohani,“porque en el conflicto con Israelhay acuerdo ideológico en todo elestablishment”, señaló el profe-sor universitario Mohamed Ya-wad Randshkesh.

FARSHID MOTAHARICOLUMNISTA DE DPA

Israel es escéptico sobre el discurso moderado del nuevo presidente persa

JERUSALEN.- Mientras el Go-bierno de Estados Unidos consi-deró la asunción del nuevo presi-dente iraní Hassan Rohani comouna “oportunidad” para reactivarlas negociaciones nucleares,mientras que su principal aliado

en la región, Israel, se mostró es-céptico a las promesas de cam-bio del nuevo mandatario persa.

Mientras Washington ve una“oportunidad” en la asunción deun clérigo moderado que gozadel apoyo del campo reformista

iraní, el Gobierno israelí se mos-tró ayer escéptico respecto de laspromesas de cambio del nuevomandatario vecino.

El ministro israelí de Inteligen-cia y Asuntos Estratégicos, Juval Steinitz, calificó de “máscara” al

estilo moderado y dialoguista deRohani y pidió mantener la pre-sión sobre Irán.

“Rohani es un hombre refina-do, que se reirá en el camino ha-cia la bomba atómica si Israel yOccidente no hacen lo necesa-

rio”, advirtió el funcionario a laradio militar israelí.

A diferencia de su antecesor, elcontrovertido Mahmoud Ahma-dinejad, Rohani no confrontaabiertamente con Israel en susdiscursos. El no reconocimiento

de Israel y la enemistad hacia elEstado judío forman parte de ladoctrina intangible del régimeniraní. Y lo mismo vale para elconflicto de Siria. Dicen que, a losumo, Rohani cambiará la retóri-ca y ser más cauto. (DPA)

El ministro de Inteligencia israelí dijo que el estilo de Rohani es una “máscara” y pidió a los mantener la presión internacional sobre Irán

REUTERS

Page 11: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 201311

Los especialistas aseguran que elcuerpo de la víctima de un crimentiene mucho para decir. Puede con-tar cómo la mataron a través de laautopsia, y también puede llegar adelatar a los homicidas si dejaronrastros. En el caso de Paulina Ale-jandra Lebbos, parece haber sidosilenciado durante siete años yahora quiere gritar: en el cuerpode la joven estudiante de cienciasde la comunicación había quedadoperfil genético de un hombre.

El fiscal de Instrucción de la IV°Nominación, Diego López Ávila,recibió la semana pasada un infor-me preliminar de la Universidadde La Plata, en el que le informanque en las muestras que les remi-tieron en mayo de este año se pu-do extraer ADN, de acuerdo a lo in-formado por fuentes de la fiscalía.

Las muestras serán cotejadascon las que se encuentran conser-vadas en la causa, y que fueron to-madas en distintos allanamientosa viviendas y en vehículos realiza-dos en 2006. Para ello, López Ávilaviajaría la semana que viene pararecibir personalmente el resultadocompleto de la pericia, y entrega-ría los sobres en los que se conser-varon las muestras para el cotejo.

Los pelosA pesar de que el cuerpo de Pau-

lina fue hallado el 11 de marzo de2006 (13 días después de su desa-parición), y que se desconocecuánto tiempo estuvo a la intempe-rie, los peritos forenses hallaroncabellos humanos en tres partes:en una mano, en la zona vaginal y

a la altura de las costillas dere-chas. Esos pelos, dijeron fuentesde la fiscalía, pertenecerían a unhombre por el tipo de corte que te-nía.

Los cabellos podrían haber per-tenecido al homicida o a quien co-laboró para tirar el cuerpo de la hi-ja de Alberto Lebbos al costado dela ruta 340, a la altura de la locali-dad de Tapia.

En el caso de que el cotejo deADN resultara negativo, una fuen-te del equipo que lleva adelante lainvestigación (integrado ademásde López Ávila por Constanza Vázquez, Guillermo Taylor y Ma-riana Stein) comentó que se pedirámuestras de cabellos de todas laspersonas que han sido menciona-das en las distintas hipótesis quehubo a lo largo de la investigación.

Cuando viaje a La Plata, el fiscaltambién conocerá si en los hisopa-dos vaginales y anales que se rea-

lizaron al cuerpo de Paulina habíamaterial genético (como semen).De esta manera, el representantedel Ministerio Público podrá cono-cer con certeza si la joven fue abu-sada sexualmente o no.

Conservadas siete añosLas muestras estuvieron conser-

vadas en sobres durante siete añosen la Policía Científica de la provin-cia, y nunca fueron sometidas apericia. Cuando el fiscal de Instruc-ción de la II° Nominación, Carlos Albaca, presentó en marzo un in-forme a la Corte Suprema de Justi-cia, alegó que no existía la tecnolo-gía para realizar el estudio de ADNmitocondrial.

Albaca estuvo a cargo de la in-vestigación desde mayo de 2006hasta principios de junio de esteaño. El 18 de abril último hizoabrir los sobres en los que se guar-daban las muestras para remitir-

los a La Plata. Se comprobó que lacadena de custodia no había sidoadulterada. En el equipo que ac-tualmente investiga la causa que-daron sorprendidos por la demoraen enviar las muestras de unaprueba que podría resultar clave.

Albaca se inhibió de continuar acargo de la causa luego de que uninforme del Programa Nacionalcontra la Impunidad, dependientedel Ministerio de Justicia de la Na-ción, criticara su rol durante estossiete años. El 6 de junio, el minis-tro Fiscal Luis De Mitri decidió quela investigación la encabezara Ló-pez Ávila.

El examen nuclear y mitocon-drial que se realizó en La Platapermite un análisis para hallarADN más profundo, según confia-ron fuentes judiciales. Lo extrañoes que la técnica existe desde hacevarios años en el país, comentaronen la Fiscalía IV de Instrucción.

SEPELIOSCAMPERO ALVARADO, Bruno

Leandro(q.e.p.d.) Tus padres, hermanas, abue-los, tios, primos, sobrinos, Silvina Nava-rro y flia y amigos te despiden conamor.-”EMPRESA FLORES”.

� CARRILLO, José Antonio (q.e.p.d.) Tu hija Marta,Lucas, Jéssica, Lautaro, Diego, hermanos, sobrinos ydemás fliares. te despiden con amor. Se inv. sepeliohoy hs. 11 C° Norte JardÍn. -Serv “EMPRESAFLORES” Junin 334.-

CESERE, Bartolomé M.(q.e.p.d.) AGROCLASIC S.R.L. lo recor-dará como un hombre de trabajo y dedi-cación, agradece todos estos años com-partidos.” Acompaña con dolor a todoel equipo de AGROMEC S.A.� MEDINA, Adilia Rosa (q.e.p.d.) I.P.S.S.T invita sep.hs 18:30 C° Los Sarmientos C/M Los Sarmientos.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

� OROPEZA, Héctor David (q.e.p.d.) Flia. part. fall. einv. sep. hs 17 C° La Alameda C/M Haimes 2586.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� PEÑA, Máximo (q.e.p.d.) Fall. 04/08/13. Flia. inv.sep. hoy hs. 9 C° S.A. de Padua C/M. Pje Monserrat2402. EMP. RICARDO C. MORA.

� PEÑA, Máximo (q.e.p.d.) Fall. 04/08/13. I.P.S.S.T.part. su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

� ROBLEDO, Domingo Nicolás (q.e.p.d.) Fall.04/08/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C°El RecuerdoC/M. S. Martín 32. Emp. RICARDO C. MORA.

SAREM, Julio(q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivaresy flia. participan con dolor su falleci-miento.� TRONCOSO, José Luis (Subió al cielo) Sus fliares.part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C/D Río Colorado.EMP. SAN NICOLAS. San Martín 251. Famaillá

� YANEZ, Yessica Soledad (q.e.p.d.) Fall. 04/08/13.Flia. inv. sep. hoy hs. 10.30 C°Local C/M. Graneros.EMP. RICARDO C. MORA.

PARTICIPACIONES� AGUILERA, Raimundo Antonio (q.e.p.d.) Javier Nú-ñez y flia. part. con dolor fall. querido tío Antonio.

ARENA, Antonia (Vichy)(q.e.p.d.) Tu esposo Gonzalito e hijos,Patricia, Hugo, Rubén y Graciela.

ARENA, Antonia (Vichy)(q.e.p.d) Te aman, tus hijos Richard y Ra-úl Sorol, Kely e Isabel; nietos y bisnietos.

ARENA, Antonia (Vichi)(q.e.p.d.) Sus hermanos: Chichí y Pila,Coca y Tonino; sus sobrinos: Marcelo yNancy, Gustavo y Miriam, Yanina y Ma-riano te despiden con mucho amor.

ARENA, Antonia(q.e.p.d.) Antonio Balboa y flia., RositaBalboa y flia. participan fallecimientoquerida prima Vichi.

� ARENA, Antonia Vicenta (q.e.p.d.) Fall. 04/08/13.Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum.en C° San Agustín, partió de Salas Vel. GALVEZ. Av.Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

� ARENA, Antonia (Vichito) (q.e.p.d.) Mónica Albor-noz lamenta pofundamente participar fallecimientoamada hermana de la vida y ruega consuelo queridasflias Sorol y Arena.

� ARENA, Antonia (q.e.p.d.) Su hermana pol. M. Isa-bel, sus sobrinos Federico, Mario y Rosi part. su fall.

� ARENA, Antonia (q.e.p.d.) Daniel Rodriguez Dragopart. su fall; acomp. a su flia en este difícil momento

� BALBERDE, Carmen (q.e.p.d.) Fall. 03/08/13. Flia.participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

BARRIONUEVO, Valentina(Subió al Cielo) Nuestro ángel subió alCielo, siempre te recordaremos. AbuLely, padrinos, tíos y primos.

� BARRIONUEVO, Valentina (q.e.p.d.) Dra. María Flo-rencia Cerezo (Resid. de Pediatría H.N.J.) part. fallec.Siempre estarás en mi corazón mi pequeña Vale.

� BARRIONUEVO, Valentina (Subió al Cielo) “Vale teamamos y te vamos a extrañar. Estás con Dios en unparaiso hermoso”.Tus padres: Cristhian y María José,hermanos y tía Noemi Nanni, hijos: Cele y Fede.

BETHENCOURT, Amelia Pérez de(q.e.p.d.) Luis Andrade y flia. part. fallec.madre de estimado amigo Enrique.

BETHENCOURT, Justina Amelia(q.e.p.d.) Cuca y Tito Paliza y flia. acom-pañan en el dolor al amigo Enrique.

BETHENCOURT, Justina Amelia(q.e.p.d.) Fernando Terzi y flia. acompa-ñan en el dolor al amigo Enrique.

BETHENCOURT, Justina Amelia(q.e.p.d.) Intendente Municipal de LulesDr. César E. Dip y Dip. Nac. Miriam Ga-llardo lamentan participan fallecimientomadre Sr. Intendente ciudad de Trancas.

BETHENCOURT, Justina Amelia(q.e.p.d.) Luis H. Isa Massa y flia part.con dolor fallec. madre querido Enrique.� BETHENCOURT, Amelia Pérez de (q.e.p.d.) Comu-nidad Educ. Esc. N° 171 Luis Lobo de la Vega part.fall. sra. madre intendente de la ciudad de Trancas Sr.Enrique Bethencourt.

CHAVEZ, Nelly Rosa(q.e.p.d.) Trabajadora incansable, cola-boradora fiel, eficiente e increíble ser hu-mano, su vida fue un ejemplo de servi-cio. Dr. Carlos Pasquini, Marcela, Marce-lita, Verónica, Lucía y Personal del Sana-torio Pasquini la despiden con enormetristeza, te extrañaremos querida Chochi

� CURAS, María Angélica (q.e.p.d.) Tu hijo GustavoBlanquez y flia. te despiden con un inmenso amor.

CURAS, María Angelica(q.e.p.d.) Mamita querida eternamenteestarás en ntros. corazones. Silvia y Luis.

� CURAS, María Angélica (q.e.p.d.) EncarnaciónAráoz y flia. part. c/dolor fall. madre querida Silvita.

� CURAS, María Angélica (q.e.p.d.) La ComunidadEducativa del Inst. Santo Cristo participa con profun-do dolor el fallec. madre de querida Prof. Silvia Utz.

� DIAZ, Verónica del Valle (q.e.p.d.) Sus fliares. part.fall. sus restos fueron inh. en C° Famaillá. C/D B°Osores. EMP. SAN NICOLAS San Martín 251.Famaillá

GARCIA, Ernesto(q.e.p.d.) Elena J. de Castro acomp. condolor a querida Mirta, Mercedes y flias.

GARCIA, Ernesto(q.e.p.d.) Negrita Ahualli y flia. part c/do-lor fall. sr. García y acomp. a querida flia

� GARCIA, Ernesto (q.e.p.d.) Enrique Bertrand y Sra.lamentan participar fallecimiento padre queridos Mi-mí y Ricardo y acompañan a familia García.

GUERRERO, Martín Eduardo(q.e.p.d.) Directorio de José Minetti yCía. part. con pesar fallecimiento desta-cado operario Ingenio Bella Vista.

IBAÑEZ PARODY, Andrés. C.P.N.(q.e.p.d.) Teresita y Gringo Acotto despi-den a querido Momi y resignación aquerida Lita y Familia.� JUAREZ RUIZ Vda. de VELARDEZ, Rosa Elvira(q.e.p.d.) Tus nietos Ricardo y Déborah y bisnietos Va-lentino, Fidel y Pedro, te amarán por siempre.

� JUAREZ RUIZ Vda. de VELARDEZ, Rosa E. (q.e.p.d.)Elena Navarro e hijas acompañan a flia. en el dolor.

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Angel, Oscar, Jose Viapiano yflias. part. fallec. estimado José. -Serv“EMPRESA FLORES” Junin 334.-

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Eli Villagra ruega oraciones yacompaña a querida Inés y flia. -Serv“EMPRESA FLORES” Junin 334.-

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Pelusa, Lola, Laura, Mirtha yKarina acomp. a Inés y flia. y elevanoraciones. -Serv “EMPRESA FLORES”.

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Ana Aymat y flia. part. su fall.y acompañan querida amiga Inés.

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Las Autoridades del Col. deProfesionales de Ss. o trabajo Social Tu-cumán acomp. a querida colega InésSuayter e hijos en esta dolorosa pérdida.

LACOSEGLIAZ, José(q.e.p.d.) Mirtha Cohen, Miryam Zelaya,Cecilia Nacusse y Gorda Canova acom-pañan a Inés y flia. en este momento.� LACOSEGLIAZ, José (q.e.p.d.) Hermanos: Pepe,Chicha, Pachi y Tito Ruíz lamentamos irreparable pér-dida y acompañamos a Inés e hijos.

� LACOSEGLIAZ, José (q.e.p.d.) Amigas y ex compa-ñeras de Proyecto UNIR acompañan a Inés con granafecto.-Serv “EMPRESA FLORES” Junin 334.-

� LACOSEGLIAZ, José (q.e.p.d.) Luis Suayter y Rosa E.Rovati, hijos y nietos despiden con dolor al queridoJose.-Serv “EMPRESA FLORES” Junin 334.-

� LACOSEGLIAZ, José (q.e.p.d.) Maria Adela SuayterMonetti despide con dolor al querido Jose. -Serv.“EMPRESA FLORES” Junin 334.-

� LACOSEGLIAZ, José (q.e.p.d.) Padres M8 del TLTClamentan fallec. papá de querido profe Fernando.

� MARTINEZ, Romualda (q.e.p.d.) Tus hijas: Olga,Ma. Eugenia y Marta, hijos pol. y nietos te despidencon amor.-Serv “EMPRESA FLORES”.-

� MATAMOROS, Manuela Helvecia (q.e.p.d.) Bety,Silvia C., Silvia M. y Charito acompañan a queridaMaría Luisa en este difícil momento.

� MATAMOROS, Manuela (q.e.p.d.) U.D.T part. condolor fallecimiento madre de querida afiliada Cecilia.

PEREZ de BETHENCOURT, Amelia(q.e.p.d.) Dr. Carlos Sánchez Loria y flia.acompañan en su dolor a estimado Enri-que y hermanos.

PEREZ de BETHENCOURT, Amelia(q.e.p.d.) El Intendente de San Miguelde Tucumán C.P.N Domingo Amaya yfuncionarios del Dpto. Ejecutivo munici-pal, lamentan fallec. madre Sr. Intenden-te de Trancas, D. Enrique Bethencourt.

PEREZ de BETHENCOURT, Amelia(q.e.p.d.) Héctor Tálice y flia. part. su fall.y acompañan en el dolor a toda su flia.� PEREZ de BETHENCOURT, Amelia (q.e.p.d.) LaCom. Educ. de la Esc. Juan José Paso acomp. al Sr. In-tendente de Trancas en tan difícil momento.

� PEREZ de BETHENCOURT, Amelia (q.e.p.d.) La Co-munidad Educativa de la Esc. Esp. de Trancas part.fall madre estimado Intendente Enrique Bethencourt.

� PEREZ de BETHENCOURT, Amelia (q.e.p.d.) Perso-nal Directivo, Docente y Auxiliar Esc. 204 AntonioSaife part. fall. madre sr. Intendente de Trancas.

� PEREZ de BETHENCOURT, Amelia (q.e.p.d.) Super-visora Docente y Directivos de Z° n°1 part. fall. ma-dre Sr. Intendente de Trancas Enrique Bethencourt.

� PISTAN, Angel Miguel (q.e.p.d.) El IPSST part. sufall. y que restos fueron inhum. ayer, C/M. Chasqui-vil-Dto. Trancas. SAN BERNARDO SEPELIOS- José Co-lombres 40. Tel.:4306132.

ROQUE, Enrique(q.e.p.d.) “Tu partida nos dejó vacíos,pero es tan valioso lo que sembraste,que vivirás eternamente en nuestros co-razones”. Tu esposa: Noemí Pereyra y tuhijito: Tobías.

ROQUE, Enrique(q.e.p.d.) Fall. 02/08/13. Vivirás eterna-mente en el recuerdo de tu mamá: Eli-cea; tus hermanos: Nancy y Carlos y so-brinos: Emanuel (ahijado), Flor y Caro.

MISAS Y FUNERALES

SAENZ, Mario(q.e.p.d.) En el 1° aniv. de su fallec. flia.inv. misa hoy hs. 20 Igl. Santo Domingo

� CURAS, María Angélica (q.e.p.d.) Fall. 03/08/13.Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum.en C° Jardín del Cielo, partió de Salas Vel. GALVEZ.Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

� CURAS, María Angélica (q.e.p.d.) Mamita viviráspor siempre en nuestros corazones. Tu hija Graciela,Cachín, Matías y Hernán.

Una pericia clave permitiríaconocer al homicida de PaulinaLos pelos que tenía la joven en su cuerpo pertenecen a un hombre, según un estudio

PRUEBA CONSERVADA. En abril, en la Policía Judicial se abrieron los sobres en los que se custodiaron las evidencias.

LA GACETA / FOTO DE FOTO DIEGO ARÁOZ

El periodista Jorge Lanata trans-mitió anoche su programa “Perio-dismo para Todos” desde la casanatal de Paulina Lebbos, en Alde-retes. El crimen de la joven estu-diante de Ciencias de la Comunica-ción fue el eje de la emisión, y du-rante la entrevista a Alberto Lebbos (padre de la víctima) seahondó en la pista “El Cadillal”, enla que están sospechados “hijos delpoder”.

Lanata mostró un informe en elque explicó cuándo desapareció

Paulina la madrugada del 26 de fe-brero de 2006, y mostró el lugar enel que fue encontrado el cuerpo el11 de marzo de ese año.

“Paulina era una mujer con mu-chísima fortaleza, una mujer niñaque tuvo que crecer muy rápido.Vivió muy poco, nunca viajó, no co-nocía ni la montaña”, dijo Rosa Lebbos, hermana mayor de Pauli-na, en el programa.

“Esta causa está plagada de deli-tos de los dos fiscales que hubo an-tes (Alejandro Noguera y Carlos Al-baca). El nuevo fiscal (Diego) López Ávila debe centrarse en los encu-

bridores y llamarlos a todos a de-clarar”, le dijo Alberto Lebbos a La-nata, al recibirlo en el living de sucasa.

El programa “Periodismo paraTodos” es uno de los que más re-percusión tiene a nivel nacional.Rápidamente el hashtag #Impuni-dadEnTucumán que se propuso alinicio de la emisión llegó a estarentre los temas del momento de lared social Twitter.

“Los hijos del poder”El caso de María Soledad Mora-

les, la joven catamarqueña asesi-nada a principios de la década del90, fue comparado con el crimende Paulina. “Como dijo la hermanaMartha Pelloni, tiene muchas simi-litudes”, dijo Lanata.

Raúl Durango, el testigo que dicehaber escuchado a Luis Oliveracontar cómo ocurrió la muerte dePaulina, dio la cara por primeravez en un medio televisivo. Relatóque escuchó que la hija de AlbertoLebbos fue invitada a una fiesta enuna casa de El Cadillal que perte-necía a Alberto Kaleñuk, secretarioprivado del gobernador José Alpe-rovich, y que cuando estaba bai-lando en una mesa se cayó, se gol-peó la cabeza y murió. En esa hi-pótesis, Durango involucró a un hi-jo de Kaleñuk y a un hijo de Alpe-rovich.

“Este caso sacude al poder políti-co de Tucumán, que hizo lo posiblepor ocultarlo”, sintetizó Lanata.

El poder político deTucumán ocultó elcrimen, según Lanata

›› CASO LEBBOS | INVESTIGACIÓN JUDICIAL

El fiscal ordenará el cotejocon las muestras que fueronsecuestradas enallanamientos a casas ohalladas en vehículos

Por primera vez, el testigo Durango da la cara

El programa es uno delos de mayor repercusiónnacional. El hashtag#ImpunidadEnTucumántrepó en la red Twitter.

›› DESDE ALDERETES | POR DIRECTV

“Sólo vendían rifas para el viaje”Maximiliano Stojan, padre de uno de los menores que fueron desaloja-

dos del Portal Tucumán, en Yerba Buena, afirmó ayer que su hijo y su gru-po de amigos no estaban produciendo ningún tipo de incidentes. “Ellosestaban vendiendo rifas para el viaje de egresados cuando los sacaron”,manifestó. El hombre contó que cuando le pidieron explicaciones a losguardias, no supieron qué responderles. “Luego de un rato nos dijeronque había habido incidentes el día del amigo, y que desde entonces losmenores de edad no pueden estar sin adultos”, aseveró. En la edición deayer se había consignado que la guardia del paseo comercial había saca-do a los menores (de entre 11 y 12 años) a la calle, lo que provocó el re-proche de los padres.

Page 12: 05 08 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETALUNES 5 DE AGOSTO DE 201312

Silvio regresaba de una despe-dida de soltero junto a su amigoDarío cuando una camioneta dela Policía se detuvo a pocos me-tros. Venía “machao”, según lecontó a la fiscala de InstrucciónAdriana Reinoso Cuello. Su ami-go corrió apenas vio a los poli-cías, pero Silvio se quedó quieto.Esa madrugada del 26 de febre-ro de 2004 lo llevaron a la sec-cional 3ª, donde los efectivos lla-maron a su abuelastro para pe-dirle dinero -dijo- a cambio de lalibertad del adolescente.

El viernes a la mañana co-menzaron a juzgar a los ex co-misarios Jaime Alberto Eduardo Ledesma y Miguel Ángel Alanis,y al subcomisario Benjamín Marcelo Villalba. Están acusa-dos de privación ilegítima de lalibertad, exacciones ilegales yfalsedad ideológica de instru-mento público.

Según el requerimiento de ele-vación a juicio realizado por Rei-noso Cuello, policías de la sec-cional 3ª llevaron a Silvio a la co-misaría y lo detuvieron a pesarde que era menor de edad (tenía17 años), sin darle intervenciónal Juzgado de Menores.

A las 5.15 de ese día sonó elteléfono de Ramón Robles, quienen ese entonces estaba en pare-ja con la abuela del adolescente.“Tenemos a un familiar suyo de-tenido, véngase”, le dijo un poli-cía, según contó el hombre ayera los jueces Emilio Páez de la Torre, Juana Juárez y Dante Ibáñez.

Robles comentó que un policíale pidió $ 200 para dejar en li-bertad a Silvio. “Les dije que yono tenía ese dinero, y que habla-ría con la madre de él. Ellos medijeron que tenía que ser antesde las 8 porque después llegabael comisario y se complicaba to-do”, declaró.

Más tarde, de acuerdo a laacusación de Reinoso Cuello, lle-gó a la comisaría la madre deSilvio. La mujer no pudo conse-

guir la libertad de su hijo, por loque a la tarde denunció el hechoen la fiscalía. La madre del ado-lescente falleció un año más tar-de de este hecho.

Reinoso Cuello fue hasta la co-misaría el 26 de febrero de 2004a la noche. Descubrió que Silviono estaba en el listado de deteni-dos de la dependencia policial, yque el acta de contravención ha-bía sido realizada a las 9.30 deese día. Allí constaba que habíandetenido al adolescente por de-sorden en la vía pública, y quetenía 18 años.

Los acusadosNinguno de los policías vio

cortada su carrera policial por

esta acusación. El comisario Le-desma, que fue el primero endeclarar, llegó a formar parte dela cúpula policial como jefe delDepartamento de OperacionesPoliciales durante la gestión deHugo Sánchez. Pasó a retiro conla designación de Jorge Racedocomo jefe de Policía.

Ledesma, que era el jefe de laseccional 3ª, contó a los miem-bros de la sala V de la CámaraPenal que el día en que fue de-tenido Silvio llegó a las 8.20 a lacomisaría. “El segundo jefe dela comisaría me dio verbalmen-te el parte de novedades. Mecontó de la detención del ado-lescente, que las actuaciones yahabían sido notificadas y que ya

le habían avisado a la familia”,dijo el comisario retirado.

La defensora oficial Nilda González de Escobedo repre-senta a Ledesma. Alanis, que seabstuvo de declarar, también esasistido por un abogado del Es-tado (Guillermo González). Elúnico que tiene defensor parti-cular es Villalba, quien es defen-dido por José Luis Chaván.

El entonces jefe de la comisa-ría alegó, además, que las con-travenciones no eran su res-ponsabilidad, sino del instruc-tor que llevaba adelante cadacaso. A la noche, cuando llegóReinoso Cuello a la comisaría,la fiscala se dirigió al calabozocon el libro de detenidos y co-menzó a pasar lista. “Falto yo,también estoy preso”, dijo Silviodesde una esquina de la celda,según relató el muchacho a losjueces.

“La fiscala de puño y letra es-cribió que el adolescente estabadetenido. Esa noche dispuso sulibertad y yo le dije que no po-día, que ella no tenía ese poderporque no era ni jefe de Policíani juez correccional”, afirmó,por su parte, Ledesma.

Los horariosLa declaración que realizó el

comisario retirado contrastó conla que dio luego Villalba, quienactualmente trabaja en la PolicíaVial de la Regional Oeste. El en-tonces oficial manifestó que a las9.30, cuando ya estaba saliendode su turno, Alanis le pidió docu-mentar una detención que aca-baba de realizar por una contra-dicción.

Así, quedó registrado que a las9 se detuvo a un joven de 18años por desorden en la vía pú-blica, cerca de una estación deservicios de la avenida Roca. Pe-ro el jefe de la comisaría habíadicho que cuando llegó a las 8.20(40 minutos antes) ya le habíaninformado de la detención de Sil-vio.

Hoy a las 19 retomarán las au-diencias y luego de la incorpora-ción de la prueba instrumentalcomenzará a dar sus conclusio-nes finales el fiscal de CámaraCarlos Sale, y le seguirán los de-fensores. La intención de los ca-maristas es dictar sentencia esedía esta misma noche.

›› CORRUPCIÓN POLICIAL | DEBATE ORAL

Tres policías son juzgados porprivación ilegítima de la libertadUn menor había sido detenido en 2004 y no figuraba en los registros de la comisaría

El abuelastro deladolescente contó que lepidieron $ 200 para noiniciarle una causa.Distintas versiones

HIZO EL ACTA. El subcomisario Benjamín Villalba declaró el viernes.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

■ “Si no tenía dinero quedaba preso”“En la cárcel hay mucha droga. Es para acortar el tiempo”,contó Silvio a los jueces, cuando declaró en el juicio que sesigue contra tres policías por haberlo detenido ilegalmente. Elmuchacho está preso por un robo agravado en el penal deVilla Urquiza. “Me pedían plata y cuando no tenía dineroquedaba preso”, afirmó, llorando, sobre la seccional 3ª.

“El Chaqueño”volverá a ver lospolicías acusadosde pedirle coimaSe realizará un reconocimiento de personas

›› CRISIS EN LA POLICÍA | PEDIDO DE COIMA

Juan José Vallejos los volverá amirar a la cara.Tendrá la posibilidadde señalarlos y decirle al fiscal dón-de vio a cada uno de los policías.Así,se comenzará a conocer la probableparticipación que tuvieron los 10 po-licías de la Brigada de Investigacio-nes Norte que están detenidos porprivación ilegítima de la libertad yexacciones ilegales.

Hoy a las 8, el chaqueño Vallejosdeberá presentarse en los tribunalespenales de Tucumán para el recono-cimiento en rueda de personas delos policías acusados de haberle soli-citado un soborno de $30.000 el jue-ves 25 de julio.

La prueba es una de las más im-portantes para el fiscal de Instruc-ción de la V° Nominación, Washing-ton Navarro Dávila, ya que permiti-ría deslindar las responsabilidadesdel personal que trabajó la madru-gada en la que Vallejos, su hija y unamigo, fueron detenidos en un su-puesto control policial y trasladadosa la sede de la Brigada Norte, ubica-da en Yerba Buena.

El fiscal había decidido, en un pri-mer momento, detener a los 28 poli-cías que trabajaban en la dependen-cia, incluidos aquellos que se encon-traban de licencia. A medida quefueron declarando, y que probaronque no estuvieron cumpliendo fun-ciones entre la noche del 24 de junioy el mediodía del día siguiente (cuan-do se conoció el pedido de soborno),18 efectivos recuperaron la libertad.

Los otros 10 policías fueron trasla-dados al penal de Villa Urquiza.Ocho de ellos se abstuvieron de de-clarar ante el fiscal, en tanto que elcomisario Jorge Pereyra y el oficialque estuvo de guardia la madrugadadel hecho negaron haber conocido loque sucedió con Vallejos, comenta-ron fuentes judiciales.

El rol de cada policíaNavarro Dávila fue sumamente

celoso para que no se difundieranlas imágenes de los policías deteni-dos para no “contaminar” el recono-cimiento y, de esa manera, que losdefensores no planteen nulidades.En el reconocimiento en rueda depersonas, Vallejos deberá señalardentro un grupo de personas a aque-llas que hayan intervenido en el pe-

dido de soborno.Previamente, según establece el

Código Procesal Penal de Tucumán,deberá describir a quienes lo inter-ceptaron en la ruta, a quienes vio enla Brigada de Investigaciones Nortey a quien lo llevó hasta la sede delCorreo Argentino para que retirarael dinero que le había girado su es-posa, antes de que un empleado dela entidad diera aviso a sus superio-res del chantaje que sufrió.

Fuentes del Poder Judicial comen-taron que el fiscal analiza si los poli-cías constituyeron una asociación ilí-cita para cobrar coimas, y por esopidió que se entreguen copias de va-rios libros de guardia de la Policíapara corroborar cómo quedaron re-gistradas las salidas a operativosque realizaba el personal. Además,Navarro Dávila ordenó realizar peri-cias a los pelos y huellas dactilareshallados en una camioneta que usa-ban los policías.

Un hombre fue aprehendido porpersonal de la Patrulla Motorizadade Las Talitas, acusado de haberabusado de una adolescente aquien habría interceptado en lapuerta de una escuela nocturna deesa localidad, y a quien le habríamentido que era Policía.

De acuerdo a la informaciónproporcionada por fuentes judi-ciales, el martes de la semana pa-sada una vecina le contó a la ma-dre de la adolescente que su hijase había retirado de la escuela a laque asistía con un hombre. Deses-perada, comenzó a buscar a lamenor y a los pocos minutos divi-só la motocicleta en la que viajaba.

El conductor del rodado respon-dió a los insultos de la madre y dedos tías de la adolescente, afir-

mando que “nadie le podía hacernada porque era miembro de laPolicía”, según consta en el expe-diente. Cuando los motoristas acargo del oficial Carlos Bartsch lle-garon al lugar, el hombre y las mu-jeres habían comenzado a gol-pearse.

En la dependencia policial lamenor comenzó a llorar y dijo queel acusado la había comenzado abuscar unas semanas atrás y quebajo amenazas la obligó a tenerrelaciones sexuales. Además, se-gún la denuncia, le había asegura-do que era policía luego de mos-trarle una pistola y una chapaidentificatoria. El fiscal Washing-ton Navarro Dávila ordenó que seinvestigue el presunto abuso se-xual.

Lo acusan de abusarde una adolescenteSegún la denuncia, mentía que era policía

CARA A CARA. Vallejos debe señalara los policías que lo detuvieron.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

■ “Carlitos” seentregaría mañana

En medio del escándalo por ladetención de 10 policías de laBrigada Norte, el abogado deCarlos Díaz dijo que sudefendido (quien se escapócaminando de la dependenciael jueves y tomó un taxi) sepresentaría mañana ante lajueza Mirta Lenis de Vera, perosólo si antes le aseguran queirá directamente al penal deVilla Urquiza.

Dos acusados del asalto alSubsidio no fueron reconocidos

Diego Melicán, quien fue uno de los acusados por el asalto a los emplea-dos de la sede Tafí Viejo del Subsidio de Salud, recuperó la libertad trasresultar negativo el reconocimiento en rueda de personas al que fue so-metido, según señaló su abogada Mónica López, y luego confirmado porfuentes judiciales. El asalto había ocurrido el 31 de mayo a la siesta, y lostres asaltantes se llevaron el dinero del sueldo que los empleados acaba-ban de percibir. El fiscal Guillermo Herrera había pedido la detención detres personas (entre las que se encontraba Melicán), quienes según la Po-licía habrían sido los autores del hecho. Tanto Melicán como Hugo Torres(otro acusado) no fueron reconocidos por los empleados del Subsidio deSalud. El tercer sospechoso, en tanto, no aceptó someterse al reconoci-miento y sigue alojado en el penal de Villa Urquiza, donde estaba deteni-do y gozaba de salidas transitorias hasta esta acusación.